
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPOLÍTICA Austriaca Presidente Federal: Elección «Pass Egal» El 9 El nuevo Presidente Federal será elegido en octubre. En Viena, sin embargo, uno de cada tres o uno de cada tres no puede votar, porque no tiene pasaporte austriaco. Obtienen un voto simbólico de vuelta en […]
internacional politicaPOLÍTICA Austriaca
Presidente Federal: Elección «Pass Egal»
El 9 El nuevo Presidente Federal será elegido en octubre. En Viena, sin embargo, uno de cada tres o uno de cada tres no puede votar, porque no tiene pasaporte austriaco. Obtienen un voto simbólico de vuelta en la elección del pase.
Incluso si las papeletas en el recuento de las elecciones presidenciales del 9 Octubre no cuenta, todavía se debe poner una señal. La organización de derechos humanos SOS Mitmensch también da a los ciudadanos no austriacos la oportunidad de votar sobre el futuro jefe de Estado de Austria. Se establecieron numerosos colegios electorales en Viena. Aquí, el número de personas a las que no se les permite votar es particularmente alto. Las elecciones simbólicas han tenido lugar desde 2013 en torno a las fechas electorales oficiales a nivel federal y estatal.
Para algunos, es la primera opción de sus vidas
Una primera votante aclaró en el colegio electoral de la Cámara de Trabajo de Viena lo que significa la «elegio de pasaporte» para ella: «Esa fue la primera vez para mí en mi vida. Nunca he votado. Soy de Siria y es por eso que nunca he tirado una papeleta en una urna en mi vida. Y aunque solo sea simbólico, es una alegría». La democracia vive de participación, no de exclusión, enfatizaron los organizadores electorales.
Viena hoy, 22.9.2022
«Pass Egal Wahl» vuelve a funcionar
02:33
Alexander Pollak, portavoz de SOS Mitmensch, ve la necesidad de actuar para la política: «Se necesitarían cambios para las personas que han vivido aquí durante años. Especialmente para las personas que crecieron aquí. Decimos que después de tres años de estancia en Austria, estás tan bien instalado que deberías poder participar en las elecciones».
Un tercio de las personas en Viena no tienen derecho a votar
La brecha entre las personas en edad elegible y los votantes elegibles es cada vez mayor, especialmente en Viena. Entre 1985 y mediados de 2022, las tijeras de exclusión electoral aumentaron a alrededor de 540.000 vieneses y se han multiplicado casi por siete en 37 años.
Estadísticas Austria/Viena Hoy
SOS Mitmensch proporciona una descripción general de todas las fechas electorales y colegios electorales para los afectados en línea. También se pide a los ciudadanos estatales austriacos que elijan: podrían dar una señal contra la exclusión de la codeterminación democrática y expresar su solidaridad.
Apoyo de la Cámara de Trabajo de Viena
La discrepancia entre los trabajadores es particularmente grande. En una empresa vienesa promedio, donde unas diez personas trabajan «que prestan todos sus servicios y se aseguran de que la tienda funcione aquí, seis de estos diez no pueden decidir quién debe ser presidente federal por la noche», explicó Sybille Pirklbauer de la Cámara de Trabajo de Viena. Se ha establecido su propio colegio electoral en las instalaciones del AK Wien.
Rojo, wien.orf.at
Enlace:
Pasaporte Sin Importar Elección
Wien Energie permanente en el ayuntamiento Después de la línea de crédito del miércoles, el jueves se volvió a tratar de Wien Energie en el parlamento estatal. Según el ÖVP, a diferencia de lo que dijo el gobierno de la ciudad, la empresa no ha […]
internacional politicaWien Energie permanente en el ayuntamiento
Después de la línea de crédito del miércoles, el jueves se volvió a tratar de Wien Energie en el parlamento estatal. Según el ÖVP, a diferencia de lo que dijo el gobierno de la ciudad, la empresa no ha sido examinada exhaustivamente para detectar posibles especulaciones.
La oposición en Viena utiliza el consejo municipal y el parlamento estatal para un debate a menudo acalorado sobre los acontecimientos en torno a la energía de Viena. El viernes habrá un consejo municipal especial a petición del FPÖ y el ÖVP. El día anterior, el ÖVP de Viena se centró en el enfoque de la empresa.
El anuncio es visible durante otros 3 segundos.
El presidente del ÖVP, Markus Wölbitsch, dijo que el informe final de los auditores Price-Waterhouse-Coopers no es un certificado, es decir, un «veredicto final» sobre los negocios de Wien Energie. Esto se desprende de la respuesta de los examinadores a una solicitud del ÖVP, enfatizó Wölbitsch. Esto, a su vez, significa que las declaraciones de SPÖ y NEOS de que se trataba de una auditoría con la que Viena se aliviaba de energía, estaban «definitivamente falsas».
Viena hoy, 22.9.2022
Causa «Viena Energía» en el parlamento estatal
La coalición rojo-rosa rechaza las acusaciones
El SPÖ de Viena lo ve de manera diferente. El jefe del club, Josef Taucher, respondió que los expertos habían revisado exhaustivamente: «Se revisaron más de 65.000 transacciones, y ese es el resultado esencial para nosotros. No hay especulación en la energía de Viena, seguridad de suministro para los vieneses».
Sin embargo, los Verdes y el FPÖ siguen hablando de falta de transparencia en el asunto. El socio de la coalición del SPÖ en Viena, NEOS, enfatizó que se está trabajando en reformas para obtener más información sobre las empresas subcontratadas de la ciudad.
Rojo, wien.ORF.at
Miedo silencioso en Europa antes de Giorgia Meloni Giorgia Meloni, de los posfascistas Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia, FdI) tiene buenas posibilidades de convertirse en la primera primera ministra del país después de las elecciones parlamentarias del domingo y liderar una coalición de centro-derecha. El […]
internacional politicaMiedo silencioso en Europa antes de Giorgia Meloni
Giorgia Meloni, de los posfascistas Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia, FdI) tiene buenas posibilidades de convertirse en la primera primera ministra del país después de las elecciones parlamentarias del domingo y liderar una coalición de centro-derecha. El inminente giro a la derecha no promete nada bueno para la estabilidad de la Unión Europea, ya que Meloni está al lado de los gobiernos escépticos de Polonia y Hungría.
Si la elección termina según lo prometido en las últimas encuestas, la FdI será la fuerza más fuerte en la Cámara de Representantes y en el Senado, las dos cámaras parlamentarias del país. Los institutos ven a los fascistas de correos en valores del 24 por ciento, por delante del Partido Demócrata, la fuerza más fuerte en el campo de centro-izquierda, que es del 22 por ciento. Junto con los aliados de derecha Lega del exministro del Interior Matteo Salvini y Forza Italia del antiguo primer ministro Silvio Berlusconi, ambos muy por detrás de la FdI, Meloni tiene buenas posibilidades de obtener una mayoría del gobierno.
El patrimonio político en el que se fundó el FdI en 2012 es el del partido postfascista Movimento Sociale Italiano (MSI), disuelto en la década de 1990. En las elecciones de 2018, la FdI solo obtuvo poco más del cuatro por ciento de los votos. Desde entonces, sin embargo, el partido ha ocupado el rango como la fuerza de derecha más fuerte, especialmente gracias a Meloni de la Liga.
Eslogan de campaña basado en Trump
La joven de 45 años del distrito obrero romano de Garbatella se opone a la «inmigración masiva» ilegal, los altos impuestos y la macrokratie de Bruselas. Quiere «risollevare», es decir, reorientar a Italia como está escrito en sus carteles electorales, similar a lo que el presidente estadounidense Donald Trump lo había propagado con «Make America Great Again». En la primera frase del programa electoral conjunto, el centro-derecha anuncia una política exterior «que se centra en el interés nacional y la defensa de la patria». Meloni quiere que la legislación de la UE vuelva a estar bajo las leyes nacionales.
APA/AFP/Piero Cruciatti
«Giorgia, una mujer, una madre, una italiana, una cristiana»: así es como Meloni se presentó una vez en un discurso
Acusaciones Mutuas De División
Bajo Meloni, creció la cercanía de los Fratelli con otros partidos de extrema derecha en Europa, como el PiS polaco y el FIDESZ de Hungría. El jefe de gobierno húngaro, Viktor Orban, la ha defendido repetidamente y la ha llamado «gentleman». En consecuencia, Meloni, al igual que el gobierno polaco, se pronunció al comienzo de la semana contra el recorte previsto de los fondos multimillonarios de la UE para Hungría debido a la corrupción y las graves violaciones de los derechos fundamentales. La Comisión abraza a «Orban» (del presidente ruso Vladimir; anm.) Putin» y divide a los 27 estados miembros.
Weltjournal, 21.9.2022
«Weltjournal»: Italia – cambio de derecha en Europa
Esto es exactamente lo que Bruselas acusa a Meloni. El ex presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, advirtió de «grandes problemas para la Unión Europea» en caso de su victoria. El resultado sería un «desviación de nuestra fuerte tradición de cooperación europea», dijo en una conversación con la APA. «El hecho de que Meloni no vea el peligro de una Italia marginada en Europa es preocupante», dijo en una entrevista con el periódico «La Repubblica».
Prodi advierte de «sanciones» como contra Austria
Sin embargo, es extremadamente escéptico sobre las medidas punitivas de la UE contra un gobierno de Meloni, e intenta el ejemplo de Austria en 2000. Cuando el FPÖ bajo Jörg Haider se convirtió en socio de la coalición del ÖVP en ese momento, Prodi fue presidente de la Comisión. (El ex presidente francés Jacques; .) Chirac me llamó, y después de él, otros jefes de estado y de gobierno, y me pidió que interviniera para la institución que estaba presidiendo. Estaba estrictamente en contra. No se sanciona un resultado electoral, se sanciona un comportamiento».
«Estamos preocupados», dijo la ex comisaria europea y experimentada diputada italiana Emma Bonino. También quiere saber de malestar en otras capitales. El politólogo Andrea Ungari de la Universidad Luiss en Roma ve la situación menos dramática: «No creo que Giorgia Meloni represente una amenaza para la estabilidad de la UE. Italia tiene su lugar permanente en Europa. Además, es algo diferente cuando hablas de la oposición o cuando te sientas en una mesa con todos los jefes de estado y de gobierno de la UE».
APA/AFP/Piero Cruciatti
Salvini tuvo que dar paso a Meloni a la cabeza de la coalición de centro-derecha
Mayoría cualificada en votos de la UE en suspenso
Sin embargo, el ejemplo de Hungría demuestra lo crucial que es la futura orientación de Italia. Se requiere una mayoría cualificada para decidir las sanciones contra el país: al menos 15 países de la UE que representan el 65 por ciento de la población europea. Los diplomáticos de Bruselas advierten que este quórum, que es necesario para muchas decisiones, puede no poder alcanzarse después de un cambio a la derecha en Italia. Después de que los demócratas suecos populistas de derecha pudieran llegar al poder en Estocolmo después de las recientes elecciones parlamentarias, Italia tendría el cuarto gobierno decididamente de derecha de la Unión.
El presidente federal Alexander Van der Bellen comentó recientemente durante una visita de su homólogo Sergio Mattarella a Italia: «En política europea, no tenemos que entrar en pánico en caso de una victoria electoral del partido de Meloni. (…) Fratelli d’Italia es un partido de derechas, pero no representa posiciones de otras fuerzas jurídicas en Europa. El grupo es transatlántico, está en contra del ataque de Rusia a Ucrania y no hay señales de que quiera abandonar la solidaridad europea», dijo Van der Bellen.
La pregunta de Ucrania causa grietas en el campamento derecho
Es cierto que Meloni se ha posicionado claramente a favor de Ucrania y ha apoyado entregas de armas a Kiev en la oposición en los últimos meses. Pero hay considerables grietas en este tema en su alianza jurídica. La Liga de Salvini ha expresado repetidamente su simpatía por Putin durante años: una vez el líder del partido se puso una camiseta de fan de Putin en la Plaza Roja e incluso en el Parlamento Europeo. Desde el comienzo de la guerra, ha cuestionado varias veces las sanciones occidentales contra Moscú y ha hecho que la UE sea corresponsable de la explosión de los costes energéticos.
Cuando un informe de inteligencia se hizo público recientemente en los Estados Unidos, según el cual Rusia pagó a los partidos en el extranjero durante años, los ojos también se dirigieron a la Liga. Salvini negó que «nunca había pedido ni recibido dinero, ni rublos, euros, dinares ni dólares». Berlusconi también dijo que no estaba involucrado «naturalmente» – en 2010 todavía había descrito a su amigo Putin como un «regalo del cielo».
AP/Pool Photo/Fabio Frustaci
El período de descanso que Mario Draghi dio a la política italiana por un corto período de tiempo llegó a su fin en julio
El primer ministro Mario Draghi, que cayó en julio, reaccionó sobriamente. No asume que Rusia haya pagado fondos a los partidos italianos. Los servicios secretos de Italia tampoco habrían recibido información de los Estados Unidos según la cual los candidatos o partidos de la actual campaña electoral son pagados por Rusia. «Tenemos que seguir confiando y no dejarnos asustar por ninguna voz», dijo Draghi. Para luego restringir: «Tenemos una cierta idea de Europa, defendemos el Estado de Derecho. Estamos al lado de Alemania y Francia. No sé qué hará el próximo gobierno».
Aloh, ORF.at/Agencias
Izquierda:
Gobierno italiano
Senado italiano
Cámara de Diputados de Italia
Artículo «Repubblica» (de pago)
Aparición de Lavrov ante el Consejo de Seguridad Fue una breve aparición del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York: primero había llegado al comité con un retraso considerable, y luego había acusado a […]
internacional noticiaAparición de Lavrov ante el Consejo de Seguridad
Fue una breve aparición del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York: primero había llegado al comité con un retraso considerable, y luego había acusado a Occidente de injerencia directa en la guerra por sus entregas de armas y el apoyo a Kiev. Después del discurso, en el que el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y el homólogo ucraniano Dmytro Kuleba estuvieron presentes, Lavrov abandonó el panel de nuevo.
En línea desde hoy, 7.55
Valentin Simettinger (texto), Michael Baldauf (foto), Richard Walde (vídeo), Iris Preißler (electura), todas las ORF.at/agencias
Más sobre el tema +
20:27 horas
Refinería Schwedt: Polonia presiona a Alemania
Polonia está presionando a Alemania en la refinería de Alemania Oriental Schwedt y sugiere la expropiación del propietario ruso Rosneft. Aunque Polonia está dispuesta a ayudar a Schwedt en su suministro de petróleo, el Ministerio del Clima en Varsovia responde a una solicitud de Reuters. Sin embargo, el requisito previo es que Rosneft ya no tenga acciones en la refinería.
Reuters/Hannibal Hanschke
Alemania ya no quiere usar el petróleo ruso a partir de fin de año, que es el modelo de negocio de Rosneft en Schwedt. El combustible proviene directamente de Rusia a través del oleoducto «Druschba». Por lo tanto, Rosneft-Alemania se puso bajo administración fiduciaria y se intercambió la dirección. Sin embargo, para aprovechar al máximo la refinería Schwedt sin aceite de Rosneft, ahora se depende de las entregas a través del puerto polaco de Gdansk y el sistema de tuberías allí.
20.22 horas
Los países de la OTAN condenan a los falsos
Los 30 países de la OTAN niegan toda validez a los falsos residentes previstos en los territorios ucranianos ocupados por Rusia y condenan enérgicamente los planes correspondientes. «Los apistas en las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Zaporiz y Cherson no tienen legitimidad y constituyen una violación flagrante de la Carta de la ONU», dice una declaración del Consejo del Atlántico Norte de los 30 Estados miembros.
AP
20.01 horas
Ucrania: Muchos prisioneros de guerra fueron torturados
Muchos de los prisioneros de guerra liberados por Rusia han sido torturados según la representación ucraniana. El porcentaje es «bastante alto», dice el jefe del servicio de inteligencia militar ucraniano, Kyrylo Budanov, durante una conferencia tras el acuerdo de un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.
Algunos de los casi 300 liberados están siendo tratados actualmente en un hospital ucraniano, explica el ministro del Interior ucraniano, Denys Monastyrskyj. No hay una declaración rusa.
7:31 p.m.
Baerbock llama a Rusia a poner fin a la guerra
La ministra de Asuntos Exteriores alemana Annalena Baerbock pidió a Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU que pusiera fin inmediatamente a la guerra de agresión. «Estoy empujando a Rusia: esta es una guerra que no ganarás, así que termina la guerra», dice Baerbock ante el comité más poderoso de la ONU.
AP/Mary Altaffer
«Póndese el sufrimiento en Ucrania», continúa Baerbock en Nueva York. Dejen de enviar a más de sus propios ciudadanos a la muerte. Denuncie a sus falsos aferentes, que son tan ilegales como la guerra que se supone que legitiman. Termine la guerra del grano, que impulsa el hambre en todo el mundo, especialmente en el sur».
19.09 horas
Kuleba: Rusia no quiere conversaciones de paz
Según el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, Rusia no tiene ningún interés en las conversaciones de paz.
«El liderazgo ruso solo está buscando una solución militar», dice Kuleba ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York con respecto a la guerra de agresión rusa contra su país. A los diplomáticos rusos, acusó de «un grado extraordinario de mentiras».
Con respecto al ministro de Asuntos Exteriores ruso Lavrov, que entró a la sala unos 90 minutos tarde en la reunión sobre Ucrania y luego salió inmediatamente después de su discurso, Kuleba dice: «Hoy también he notado que los diplomáticos rusos huyen tan mal como los soldados rusos».
18.33 horas
Lavrov abandona el Consejo de Seguridad de la ONU después del discurso
Lavrov salió de la sala inmediatamente después de su discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Lavrov llegó casi 90 minutos tarde a la reunión del comité más poderoso de la ONU sobre la guerra de Ucrania con numerosos ministros de Asuntos Exteriores.
Reuters/Amr Alfiky
18:29
Lavrov: Ucrania pisotea las normas del derecho internacional
Lavrov defendió la guerra de agresión contra Ucrania y presentó graves acusaciones contra Kiev. «No tenemos ninguna duda de que Ucrania se ha convertido en un estado completamente totalitario y nazi en el que se pisotean las normas del derecho internacional humanitario», dice Lavrov.
La decisión de iniciar una «operación militar especial» contra Ucrania fue inevitable, afirmó con respecto a la guerra de agresión. El país es una amenaza para la seguridad de Rusia. «Y puedo asegurarles que nunca aceptaremos esto», dice Lawrow.
18.04 horas
Lavrov acusa a Occidente de interferencia en la guerra de Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores ruso Lavrov ha acusado a Occidente de interferencia directa en la guerra en Ucrania debido a sus entregas de armas y apoyo a Kiev.
«Esta política de desgastar y debilitar a Rusia significa la interferencia directa de Occidente en el conflicto y la convierte en un partido en conflicto», dice Lavrov en Nueva York sobre la situación en Ucrania.
Según Lavrov, la posición de aquellos estados «que bombean a Ucrania con armas y forman a sus soldados» es particularmente cínica. El objetivo de este apoyo es obvio «rechacar la lucha el mayor tiempo posible a pesar de las víctimas y la destrucción», continúa.
18.01 horas
Rusia informa de 10.000 voluntarios para el despliegue de Ucrania
En las primeras 24 horas de movilización parcial, Rusia ha registrado alrededor de 10.000 voluntarios para la lucha en Ucrania. Se habrían puesto en contacto sin esperar los documentos de convocatoria, informan las agencias de noticias estatales, citando al Estado Mayor ruso.
17.53 horas
El ministro de Asuntos Exteriores de China insta al «diálogo y las negociaciones»
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha pedido a Rusia y Ucrania en Nueva York que comiencen conversaciones de paz sin condiciones previas.
Reuters/Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia
«El diálogo y las negociaciones» son la única manera de poner fin al conflicto, dice Wang. «Todos los esfuerzos que puedan contribuir a resolver la crisis deben ser apoyados». Cualquier forma de «guerra caliente o nueva guerra fría» debe evitarse.
Wang ha pedido que se respete la integridad territorial de todos los países y que se respeten los principios de la Carta de la ONU. Ha pedido a los participantes «contención», pero como antes, la amiga Rusia no ha sido condenada directamente por la guerra de agresión.
5:48 p.m.
Parpadeo: las amenazas nucleares rusas deben detenerse inmediatamente
El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken ha pedido el fin de las amenazas rusas con armas nucleares. En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Blinken dijo: «Cualquier concejal puede enviar un mensaje claro de que estas despiadas amenazas nucleares deben cesar inmediatamente».
Reuters/Brendan Mcdermid
Putin debe rendir cuentas por la guerra de agresión. «El orden internacional, para el mantenimiento del cual nos hemos reunido aquí, se está triturando ante nuestros ojos», dice Blinken. «No podemos ni permitiremos que Putin lo haga».
Cuando Rusia deja de luchar, la guerra ha terminado. Cuando Ucrania deja de luchar, Ucrania está al final», dice Blinken.
17.40 horas
Lavrov con retraso en el Consejo de Seguridad de la ONU
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, apareció con casi 90 minutos de retraso en la esperada reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra de Ucrania. Muchos ministros de Asuntos Exteriores del más poderoso comité de la ONU, incluidos los Estados Unidos, ya hablaron en Nueva York cuando Lavrov se sentó en su lugar. Anteriormente, Rusia fue representada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Werschinin.
Reuters/Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia
17:34
La ciudad de Moscú paga a los reservistas retirados 830 euros al mes
La capital rusa, Moscú, también quiere recompensar a los reservistas confiscados durante la movilización parcial con pagos especiales. A cada Moscú reclutado, la capital paga 50.000 rublos (830 euros) al mes, informa el alcalde Sergei Sobyanin.
En caso de una herida grave, se debe pagar un millón de rublos, en caso de una herida leve la mitad. A la muerte de un soldado, la familia recibe tres millones de rublos, es decir, casi 50.000 euros.
17.27 horas
El Tribunal Penal Mundial envía a otros representantes a investigar
El fiscal jefe del Tribunal Penal Mundial, Karim Khan, ha anunciado que enviará más empleados a Ucrania para investigar.
AP/Craig Ruttle
La próxima semana, otros miembros de su oficina viajarán a Ucrania para investigar acusaciones de presuntos crímenes de guerra en el este del país, dice Khan en Nueva York.
En mayo, el Tribunal Penal Internacional de Ucrania llevó a cabo la mayor operación en su historia. Desde entonces, ha habido una presencia constante allí.
17.06 horas
Praga: No hay refugio para los rusos en caso de denegación de guerra
La República Checa no concede refugio a los rusos que quieren negarse al servicio militar en Ucrania. Entiende que los rusos huyeron de su país de las «decisiones cada vez más desesperadas» de su presidente Putin, dice el ministro de Asuntos Exteriores checo Jan Lipavsky a la agencia CTK. Sin embargo, aquellos que no quieren cumplir con las obligaciones con su propio estado aún no cumplen con las condiciones para la emisión de un visado humanitario.
República Checa…
Nueva Zelanda quiere un lenguaje oficial simple. Contra el jerga técnica, por un lenguaje más simple, lo que muchas personas probablemente querrían, especialmente con las autoridades desagradables, ahora debería hacerse realidad en Nueva Zelanda. Una nueva ley debería obligar al gobierno a una comunicación clara […]
internacional noticiaNueva Zelanda quiere un lenguaje oficial simple.
Contra el jerga técnica, por un lenguaje más simple, lo que muchas personas probablemente querrían, especialmente con las autoridades desagradables, ahora debería hacerse realidad en Nueva Zelanda. Una nueva ley debería obligar al gobierno a una comunicación clara y precisa. Las críticas provienen de la oposición: teme una burocracia desbordante.
Incluso en la ignorancia de lo que se hablaba ahora, Zwetschkenbaum podía imaginar fácilmente que había seguido siendo el tema de la conversación. Las circunstancias posteriores propusieron que Spennandl había vencido en la matanza de palabras». En el «gran protocolo contra el árbol de ciruela», escrito por Albert Drach en 1939, el protagonista no solo se enfrenta a una odisea de las autoridades, desde el médico forense hasta la psiquiatría, sino también con su lenguaje incomprensible.
Pero no importa si el antiguo estilo de bufete austriaco en el k. & k. Tiempo o discurso del : el mensaje central es el mismo: el destinatario hace el mensaje. Y para ello no necesita una «matanza de palabras», sino claridad conceptual. «Ahora el gobierno de Nueva Zelanda está tratando de trazar una gruesa línea roja bajo la jerga técnica al promulgar una nueva ley que obliga a los burócratas a utilizar un lenguaje simple y comprensible en la comunicación con el público», se puede leer en el «Guardian» británico sobre el proyecto de ley.
Si la ley pasa, la jefa de gobierno Jacinda Ardern también debe comunicarse de forma «clara y concisa»
Lenguaje claro como cuestión de justicia social
El proyecto de ley, no indiscutible, ya se aprobó en segunda lectura el mes pasado después de un animado debate parlamentario, pero ahora tiene que pasar por una votación final antes de que llegue a la ley final.
El proyecto de ley para un lenguaje simple establece que la comunicación del gobierno con el público debe ser «clara, concisa, clara y orientada al grupo objetivo». Sobre todo porque el lenguaje claro es una cuestión de justicia social, así como un derecho democrático, según el argumento.
El derecho a la comprensión como objetivo
En concreto, esto significa: «Las personas que viven en Nueva Zelanda tienen derecho a entender lo que el gobierno les exige, qué derechos tienen y qué les corresponde del gobierno», citó la diputada socialdemócrata Rachel Boyack. Ella presentó el proyecto de ley.
Y además: «Si los gobiernos se comunican de una manera que la gente no entiende, esto puede hacer que las personas no utilicen los servicios que tienen a su disposición, pierdan la confianza en el gobierno y no puedan participar plenamente en la sociedad». Las personas cuya lengua materna es diferente al inglés, que no han asistido a una universidad, viven con discapacidad o ya están en una edad avanzada son las más afectadas.
Getty Images/iStockphoto/Natee Meepian
Comunicar de tal manera que todo el mundo lo entienda es el objetivo de la nueva ley
«Ley en lugar de poesía»
Su colega en el Parlamento de Nueva Zelanda, Sarah Pallett, también abogó por el proyecto del gobierno: el lenguaje floral pertenece a la poesía y la literatura, pero no a la legislación.
El «Guardian» citó algunas frases de ejemplo para aclarar lo que la nueva ley podría significar lingüísticamente. Todos tienen en común: activo en lugar de pasivo, verbos en lugar de sustantivos, frases simples y cortas en lugar de anidadas y complicadas, así como términos claros en lugar de términos técnicos.
Crítica a la burocracia y los costes
Sin embargo, según «Guardian», el proyecto de ley no cuenta con el apoyo de todos. Los críticos creen que algunas partes de la ley para un lenguaje claro, paradójicamente, en sí mismas no están lo suficientemente claras.
Además, la oposición neozelandesa teme que el proyecto de ley conduzcan a más burocracia y costos. Por último, se necesitan funcionarios para revisar las nuevas reglas. El diputado liberal de derecha Chris Bishop, por ejemplo, habló de la «ley más estúpida presentada al Parlamento en esta legislatura».
¿Fin de la confusión?
Los partidarios, por supuesto, lo ven de manera diferente: incluso se ahorrarían costos, ya que la mejora de la inteligibilidad, por ejemplo, cumplirá mejor las regulaciones fiscales en el futuro. Además, se necesitaban menos empleados en los centros de llamadas que tuvieran que lidiar con un «público confuso».
Abrir la configuración de privacidad: Mostrar completamente las redes sociales
Cool story on the Bill – Nueva Zelanda espera prohibir la jerga con la ley de lenguaje simple https://t.co/2nbVf1cE0L
— DrAndreeaCalude (@AndreeaCalude) 22. Septiembre de 2022
Sin embargo, la lingüista neozelandesa Andreea Calude se mostró escéptica: el lenguaje no es un reflejo objetivo de la realidad. Todos usamos el lenguaje para tratar de diseñar las escenas que describimos de la manera que nos convenga. El texto claro puede dejar un poco menos de margen, pero las frases más simples no son un camino automático hacia una realidad más simple.
Sita, ORF.at
Izquierda:
Artículo «Guardian»
Andreea Calude
El equipo de Navalny muestra al hijo de Peskow Según el equipo en torno al opositor encarcelado Alexei Navalny, el hijo del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, fue expuesto como Drückeberger con una llamada telefónica ficticia. En vista de la movilización parcial anunciada el miércoles, […]
internacional noticiaEl equipo de Navalny muestra al hijo de Peskow
Según el equipo en torno al opositor encarcelado Alexei Navalny, el hijo del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, fue expuesto como Drückeberger con una llamada telefónica ficticia. En vista de la movilización parcial anunciada el miércoles, un empleado de Navalny, el hijo de Peskov, Nikolai Choles, pidió por teléfono que se registrara en una oficina militar. No se presentará y dejará que la cuestión se decida a otro nivel, dijo Choles, según la grabación telefónica publicada.
Si sabe que soy el Sr. Peskov, entonces debe entender que esto no es del todo correcto, que me encuentre allí. En resumen, lo arreglaré a otro nivel», dijo el joven de 32 años. Cuando se le preguntó si se presentaría en la oficina al día siguiente a las 10 a.m., dijo: «Cree en mí, ni usted ni yo lo necesitamos».
El equipo de Navalny rechazó las explicaciones del portavoz del Kremlin Peskov de que se había cortado la llamada telefónica. Se dijo que se trataba de una llamada telefónica en vivo durante un programa. Según los medios de comunicación rusos, Peskov había declarado que su hijo no quería escapar del servicio. Según la grabación publicada, Peskov junior dijo que estaba básicamente dispuesto a defender su patria. Pero no quiere entrar en Ucrania.
La persona que llama le recuerda que el propio Putin ordenó la movilización para la guerra en Ucrania: «Si Vladimir Vladimirovich (Putin) me dice que vaya allí, entonces iré allí». A continuación, se le enseña que Putin no puede llamar a cada uno de los 300.000 reservistas previstos. El hijo de Peskov dice que no es como todos.
AP/Denis Kaminev
En junio, el político de la oposición Alexei Nawalny fue trasladado a la colonia penal de alta seguridad en Melechowo
La movilización parcial causa inquietud entre la población
El oponente del Kremlin Navalny se había quejado anteriormente de que el presidente Vladimir Putin lanzaba a ciudadanos rusos comunes al «lobo de carne» de la guerra, mientras que la élite permanece indemne. El anuncio de Putin ha causado inquietud entre la población rusa: casi todas las familias tienen reservistas. Se van a confiscar principalmente hombres cuyo servicio militar no fue hace mucho tiempo. La cuestión de hasta qué edad se convoca es competencia del Ministerio de Defensa, dijo Peskov, según las agencias rusas.
En las primeras manifestaciones importantes del movimiento ruso contra la guerra desde marzo, la gente salió a las calles en muchas ciudades el miércoles, incluidas muchas mujeres que temen por la vida de sus maridos, hermanos e hijos. Solo en la capital, Moscú, hubo unos 530 manifestantes detenidos, en San Petersburgo 480, como enumeró el portal de derechos civiles OVD-Info. OVD-Info contó las detenciones en 38 ciudades. Por parte del estado, no hubo información sobre las protestas.
Según OVD-Info, la policía hirió a varios detenidos. En Moscú, un joven sufrió una conmoción cerebral, una joven perdió el conocimiento. 33 menores fueron detenidos contra la ley, anunció OVD-Info. También se detenidaron nueve periodistas. Un hombre que en una manifestación antimovilización en St. Petersburgo fue arrestado, se rompió el brazo en dos lugares y se rompió el teléfono.
Abrir la configuración de privacidad: Mostrar completamente las redes sociales
В Петербурге на акции против мобилизации м�
Задержание Дениса Сиренко / Видео предостав
— ОВД-Инфо (@OvdInfo) 22. Septiembre de 2022
Informes: Movilización de hasta un millón de hombres
El jueves, el Kremlin negó los informes de que la convocatoria de hasta un millón de reservistas era posible para la movilización parcial. Peskov habló de una mentira, como informaron las agencias rusas en Moscú el jueves. El portal de Internet del periódico «Nowaja Gazeta», que ahora se ha publicado en Rusia, escribió que Putin le daba a la mano libre al Ministerio de Defensa para movilizar hasta un millón de hombres.
Esto está en el punto siete del decreto de Putin del miércoles. Este punto faltaba en la publicación y estaba clasificado como «Solo para uso de servicio». En su informe, el periódico, que actuaba desde el exilio, se refirió a supuestas fuentes en la oficina presidencial rusa. El propio Peskov dijo el miércoles que el párrafo se trataba del número de reservistas. Sin embargo, es cierto que se deben convocar a 300.000 hombres, como anunció el ministro de Defensa Sergei Schoigu. Schoigu también había dicho que había 25 millones de reservistas en Rusia.
DEBATES
Ucrania: ¿A qué distancia está la paz?
Después de graves pérdidas en la guerra de agresión contra Ucrania, el liderazgo ruso quiere volver a complementar el ejército con las convocatorias. Los videos no verificados en Internet mostraron que las autoridades de las repúblicas siberianas de Burjatia y Sacha (Jakutia) ya trasladaron a muchos jóvenes al ejército el jueves. Según los expertos, el ejército ruso también ha utilizado un número desproporcionado de minorías nacionales en Ucrania.
Moscú paga a los reservistas 50.000 rublos al mes
La capital rusa, Moscú, también quiere recompensar a los reservistas confiscados durante la desmovilización parcial con pagos especiales. A cada Moscú reclutado, la capital paga 50.000 rublos (830 euros) al mes, anunció el jueves el alcalde Sergei Sobyanin. En caso de una herida grave, se debe pagar un millón de rublos, en caso de una herida leve la mitad. A la muerte de un soldado, la familia recibe tres millones de rublos (casi 50.000 euros).
Según la agencia Tass, el área de Kursk y la parte de la República de Udmurtien también prometieron subsidios monetarios. Sin embargo, las regiones de Rusia tienen mucho menos dinero disponible que la rica capital.
Después de las demostraciones: ¿m Multas, arresto y convocatoria?
También hubo informes de varias estaciones de policía de que los jóvenes detenidos en manifestaciones contra la movilización habían sido invitados directamente para su muestreo para el servicio militar. Por lo tanto, podría ir de la carretera directamente al ejército y a la guerra para los afectados.
El portavoz del Kremlin, Peskov, no negó estos informes: «Esto no está en contra de la ley». Todavía no se trata de una guerra, sino de una operación militar especial en Ucrania, dijo Peskov. OVD-Info aconsejó que protestara contra este tipo de convocatoria.
AP/Alexander Zemlianichenko
Más de 1.300 personas fueron detenidas en protestas contra la movilización el miércoles
Como regla general, los detenidos son condenados a multas o arresto después de una noche bajo custodia policial. Se inician procedimientos penales contra algunos. En las primeras semanas después del ataque a Ucrania el 24 En febrero, 15.000 personas fueron detenidas durante las protestas. Desde entonces, el liderazgo ruso ha endurecido aún más las sanciones por resistencia a la guerra.
Red, ORF.at/Agencias
Kremlin (L)
Gobierno de Ucrania
OVD-Info
La cuestión de la competencia hace que las olas suban En una entrevista, el ministro de Asuntos Sociales Johannes Rauch (Verdes) criticó que la dedicación del área recae en los municipios. Esto le dio al ministro respuestas enojas por parte de los municipios. El experto […]
internacional noticiaLa cuestión de la competencia hace que las olas suban
En una entrevista, el ministro de Asuntos Sociales Johannes Rauch (Verdes) criticó que la dedicación del área recae en los municipios. Esto le dio al ministro respuestas enojas por parte de los municipios. El experto en planificación territorial Arthur Kanonier de la Universidad Técnica de Viena ve un gran potencial de mejora en la asignación de áreas. Sin embargo, muchas cosas se pueden resolver haciendo un mejor uso de la situación legal existente, dice en una conversación con ORF.at
Fue solo una pequeña digresión en una larga entrevista con el ministro de Asuntos Sociales Rauch. Al hablar sobre la inflación y las medidas en contra, el ministro de Asuntos Sociales Rauch llegó a hablar sobre el «estándar» en el mercado inmobiliario, y la construcción de viviendas municipales y cooperativas. «Realmente no tuvo lugar fuera de Viena», dijo Rauch, y agregó: «Creo que es un error de la historia que los municipios decidan sobre la dedicación de áreas, tenemos que repensar gradualmente esta competencia».
Los alcaldes están «demasiado cerca de los intereses locales para poder defenderse de las reclamaciones comerciales», concluyó el ministro. ¿Fue el pensamiento espontáneo de Rauch, o un impulso bien pensado por parte del ministro? En cualquier caso, fue una propuesta empinada para la asociación municipal. Después de que la entrevista estuviera en línea el miércoles por la noche, la respuesta más rápida de la representación de intereses de los municipios nacionales llegó el jueves por la mañana.
APA/Roland Schlager
Con una porción de polémica, Rauch criticó la competencia de los países en la dedicación de áreas en una entrevista
Vientos en contra de las comunidades
Tomar a los comunes la decisión de «dónde y si se debe construir algo» es un «ataque suave a la autonomía comunitaria». «Nunca lo aceptaremos», dijo el presidente de la asociación municipal Alfred Riedl (ÖVP) y el vicepresidente Rupert Dworak (SPÖ). Rauch inició un debate sin razón que no ganaría, dijo Dworak. En el debate se olvida una y otra vez que «hay leyes de ordenación del territorio en todos los estados federales que establecen un marco claro. El país decide en cada dedicación de la tierra, dice Riedl.
APA/Roland Schlager
La respuesta del presidente de la asociación municipal, Riedl, tampoco fue del todo libre de polémica
El jueves, el portavoz de economía del FPÖ, Erwin Angerer, al mismo tiempo alcalde del municipio de Carintia de Mühldorf, también golpeó la misma puntuación. «Como antiguo consejero estatal, Rauch debería saber que los estados federales individuales siempre tienen el control y el poder de decisión final en cuestiones de ordenación del territorio», dice Angerer. El portavoz municipal del SPÖ, Andreas Kollross, alcalde de Trumau (N Baja Austria), también atestiguó al ministro de Asuntos Sociales que «no tenía mucha idea de la política local».
Por otro lado, la reacción de NEOS fue «de buena voluntad». Finalmente, hace un año, la líder del partido Beate Meinl-Reisinger había iniciado un debate similar con declaraciones en la conversación de verano de ORF. En ese momento, se había pronunciado a favor de una ley marco federal para posponer la dedicación del área de los municipios hacia los estados federales. Esta es una demanda de larga data de NEOS, dijo el jueves Michael Bernhard, su portavoz del clima y el medio ambiente: «Esta es la única manera de que podamos contrarrestar de manera sostenible el sellado del suelo, el mayor problema ambiental que podemos resolver nosotros mismos en Austria».
Margen de maniobra de los países con las posibilidades existentes
El profesor de TU Kanonier también ve que Austria se enfrenta a desafíos con respecto a la planificación espacial. Solo porque la «presión de uso» seguirá aumentando en los próximos años. Cuestiones como la protección de los pastizales, la seguridad alimentaria, la protección contra los eventos naturales o los conceptos relevantes para el clima afectaron directamente a la dedicación de las tierras. Lo mismo se aplica al desafío de la vivienda asequible planteado por Rauch, dice el presidente de la Sociedad Austriaca de Planificación Espacial en una conversación con ORF.at.
Estos son problemas que van más allá del nivel de los municipios. Por qué las decisiones no deben dejarse solo en manos de los municipios, dice Kanonier. Sin embargo, el profesor de la TU piensa poco en los «batones rápidos» y las demandas de simplemente quitarle a los municipios las dedicaciones de área. En principio, la competencia puede dejarse tranquila con los municipios, dice. Sin embargo, es tarea de los países intervenir más sobre las posibilidades existentes.
Palabra mágica «planificación espacial supralocal»
Por ejemplo, cuando se trata de la vivienda social, entonces en realidad es un problema si los municipios se niegan. Sin embargo, según Kanonier, esto se puede contrarrestar con una mayor «planificación espacial supralocal». Los estados federales pueden hacer una de ellas a nivel de las leyes de ordenación del territorio. Es concebible, por ejemplo, que el país presente cuotas de dedicación para proyectos de construcción sin fines de lucro a través de la planificación espacial. O ciertas habitaciones obligatorias para tales proyectos.
Por supuesto, esto no ha sucedido en ningún estado federal hasta ahora. Tales preguntas «todavía no han llegado a la planificación espacial supralocal». Esto se ha dejado a los municipios, dice el profesor de la TU. Una planificación territorial más restrictiva de los estados federales podría estar en el sentido de los municipios. «Muchas comunidades estarían contentas si tuvieran especificaciones», más aún cuando se trata de «tareas sobremunicipales», dice Kanonier.
Además, cuanto más determinados sean los países que diseccionen su planificación territorial supralocal, mejor podrían cumplir con su papel como órgano de supervisión para los municipios. Tal vez también se podría decir: en el partido, esta vez el balón no está ni en el gobierno federal ni en los municipios, sino, como suele ocurrir en Austria, en los estados federales.
Mars, ORF.at/Agencias
Redes:
Ministerio de Asuntos Sociales
Asociación Municipal
ÖVP
SPÖ
FPÖ
NEOS
Sociedad Austriaca de Planificación Espacial
Hablamos sobre el Miedo que los cambios nos producen. Algunas personas ven en ellos una ventana de oxígeno y posibilidades para crear nuevos escenarios. Otros temerosos al fracaso y a alejarse de las pautas culturales aprendidas, sienten la necesidad de quedarse dentro de su círculo […]
cultura educacion noticiaHablamos sobre el Miedo que los cambios nos producen.
Algunas personas ven en ellos una ventana de oxígeno y posibilidades para crear nuevos escenarios. Otros temerosos al fracaso y a alejarse de las pautas culturales aprendidas, sienten la necesidad de quedarse dentro de su círculo íntimo.
Si aún no lo hiciste, te invito a ver esta entrevista, si te gusta, dale un like y sos muy bienvenido a formar parte de MLA.
Gracias por participar!
Arq Maria Novskosky
Sergio Robles, deportista de Caleta Olivia participará por segunda vez en el Spartatlón de Grecia, una ultramaratón que en esta edición contará con 10 argentinos, y él es el único representante de la ciudad y la provincia. Concretamente se necesitan 250 dólares para completar la […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaSergio Robles, deportista de Caleta Olivia participará por segunda vez en el Spartatlón de Grecia, una ultramaratón que en esta edición contará con 10 argentinos, y él es el único representante de la ciudad y la provincia. Concretamente se necesitan 250 dólares para completar la inscripción al evento antes del lunes 26 de septiembre.
Equivalente a pesos, serían unos 75 mil, que deberán ser depositados en su cuenta personal para completar la inscripción.
Desde ya se agradece de corazón a todos los que puedan realizar su aporte y así poder garantizar la presencia de Sergio en este importante evento deportivo.
Quienes deseen colaborar, pueden hacerlo a través del CBU: 086 000 110 28 000 2834 83 55.
Ultramaratón
El Spartathlon, en español Espartatlón, es un ultramaratón donde se recorren 246 kilómetros entre las ciudades griegas de Atenas y Esparta que se celebra desde 1983.
El caletense partirá hacia Europa este fin de semana, pero previo a ello contó que cumplirá un sueño y que espera dejar en lo más alto a la Argentina y en particular a la ciudad.
La competencia surgió en 1983, cuando un grupo de ingleses rememoraron la hazaña lograda por el mensajero Filípides, que fue enviado desde Atenas a Esparta para pedir ayuda durante la invasión persa. El circuito comienza en Atenas, en una zona cercana al Odeón de Herodes Atticus y al Ágora. Con la largada pautada a las 7, se pasa por el Itsmo de Corinto, el Monte Parthenio y se finaliza en Esparta, a los pies de la estatua de Leonidas I, el rey espartano que murió en la Batalla de las Termópilas luchando contra los persas. Los corredores que concluyen la carrera reciben una corona de laurel y un cuenco con agua sagrada del río Eurotas.
«Ante el desprecio por la vida y la seguridad: paro total de actividades», anunció el sindicato petrolero hace pocas horas. «Hartos de la falta de compromiso con la vida de los trabajadores, la Comisión Directiva de Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegos«Ante el desprecio por la vida y la seguridad: paro total de actividades», anunció el sindicato petrolero hace pocas horas.
«Hartos de la falta de compromiso con la vida de los trabajadores, la Comisión Directiva de Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y Santa Cruz resolvió lanzar un Paro total de actividades».
De esta manera, el comunicado menciona que además se convoca de manera urgente a Neuquén los titulares de las empresas operadoras, de servicios y refinerías para este viernes.
«Se deben tomar medidas urgentes para ponerle fin a al permanente desprecio por la vida de los trabajadores como si fueran repuestos intercambiables.
Estamos cansados de denunciar situaciones que se repiten constantemente en cada yacimiento o instalación de la industria.
¿Cuantos más hombres y mujeres deben dar su vida para que las empresas entiendan que no se puede seguir trabajando de esta manera?».
Más adelante, el Sindicato expresa: «Es tiempo de poner fin a la avaricia que prioriza las ganancias por sobre la vida de los trabajadores. Hemos intentado por los mecanismos legales avanzar sobre estos temas, pero es imposible cuando una de las partes mira los números y no a los trabajadores y sus familias.
Es hora de cambiar y lo vamos a hacer con quienes tienen responsabilidad, no con terceras líneas que dilatan las cosas y pierden tiempo mientras los trabajadores le ponen nombre y apellido a la desgracia».
Esta madrugada se produjo un incendio en un tanque de almacenamiento de la refinería que pertenece a New American Oil -NAO- en el parque petroquímico de Plaza Huincul. La firma había sido intimada por irregularidades, la semana pasada. A mitad de mañana el fuego logró […]
noticia regionalEsta madrugada se produjo un incendio en un tanque de almacenamiento de la refinería que pertenece a New American Oil -NAO- en el parque petroquímico de Plaza Huincul. La firma había sido intimada por irregularidades, la semana pasada. A mitad de mañana el fuego logró ser controlado y sobre el mediodía se extinguió. Se pudo confirmar que las tres víctimas son: Gonzalo Molina (31), Fernando Jara (34) y Víctor Herrera (58), quien estaba próximo a jubilarse.
Gonzalo Molina, una de las víctimas del incendio en la refinería.
(Diario Rio Negro)
La refinería de Plaza Huincul de la firma New American Oil (NAO), el complejo que esta madrugada estalló en llamas y derivó en la muerte de tres operarios, había sido intimada por la subsecretaría de Ambiente de Neuquén hace solo una semana, a raíz de […]
noticia regionalLa refinería de Plaza Huincul de la firma New American Oil (NAO), el complejo que esta madrugada estalló en llamas y derivó en la muerte de tres operarios, había sido intimada por la subsecretaría de Ambiente de Neuquén hace solo una semana, a raíz de que la compañía no dio respuesta a una serie de irregularidades que se habían detectado en la última inspección realizada el predio.
La intimación fue firmada el jueves pasado, 15 de septiembre, por el subsecretario de Ambiento de Neuquén, Juan De Dios Lucchelli, y daba un plazo de 10 días hábiles para que la firma presente su plan de remediación de las irregularidades detectadas en la inspección realizada dos meses antes.
«Se ha dispuesto intimar a la empresa New American Oil, en marco del expediente donde tramita su licencia ambiental, a que en un plazo de diez (10) días hábiles de notificados, deberán presentar un Plan de Trabajos con sus correspondientes fechas de ejecución y responsable de su implementación en relación a los desvíos detectados en la inspección, como así también a todas las mejoras operativas y adecuación del Plan de Gestión Ambiental especifico de la pileta API a fin de evitar otras situaciones ambientales», detalla la intimación fijada en la Cédula 3789, a la que accedió Diario Rio Negro.
La inspección que detectó las irregularidades fue realizada por la subsecretaría de Ambiente de Neuquén el pasado 14 de julio al mediodía constatándose que en el complejo trabajaban 38 personas en diferentes turnos, y se recibía petróleo de Neuquén, Río Negro y Salta a razón de unos 22 camiones a diario.
También se señaló en el acta que se relevó un total de 28 tanques identificados y pintados, con una capacidad de almacenamiento de 9.000 metros cúbicos, correspondientes a materia prima y producción.
Las irregularidades detectadas
Los inspectores de Ambiente recorrieron las 8 hectáreas que tiene el complejo, y junto a irregularidades como la presencia de tanques sin tapas en los que almacenaba aceite, detectaron una enorme laguna con presencia de hidrocarburos justo a un lado de la antorcha o flare, ese fósforo que por seguridad se mantiene prendido mientras el complejo está en operaciones.
De acuerdo al Acta de Inspección 1138 a la que accedió Energía On, el escurrimiento partía de la pileta recolectora de todos los drenajes o Pileta API, y finalizaba en la formación de una laguna de 50 metros de ancho, por 30 metros de largo y medio metro de profundidad, que lindaba con la antorcha.
Según el acta de inspección, en la laguna eran visibles restos de hidrocarburos tanto en el agua como en la tierra circundante, algo que también se detectó alrededor de la pileta principal en donde se estimó la superficie de tierra impactada por restos de hidrocarburos en 840 metros cuadrados.
(Diario Rio Negro)
Ocurrió durante la madrugada en la planta petrolera ubicada en la localidad de Plaza Huincul, provincia de Neuquen. La refinería de Plaza Huincul de la firma New American Oil (NAO), el complejo que esta madrugada estalló en llamas y derivó en la muerte de tres […]
destacada noticia regionalOcurrió durante la madrugada en la planta petrolera ubicada en la localidad de Plaza Huincul, provincia de Neuquen. La refinería de Plaza Huincul de la firma New American Oil (NAO), el complejo que esta madrugada estalló en llamas y derivó en la muerte de tres operarios, había sido intimada por la subsecretaría de Ambiente de Neuquén hace solo una semana, a raíz de que la compañía no dio respuesta a una serie de irregularidades que se habían detectado en la última inspección realizada el predio.
De cara a este trágico hecho, desde el Sindicato Petroleros Privados de Santa Cruz, junto al de Rio Negro y La Pampa, se anunció que se suma al Paro total de actividades a nivel nacional «ante el desprecio por la vida y la seguridad».
La provincia de Neuquén está conmocionada por la explosión y el incendio que se produjo esta madrugada en un sector de la refinería de la empresa New American Oil (NAO), ubicada en la zona del parque petroquímico, cerca de la Ruta nacional 22.
«Hasta ahora se estableció que hay 3 personas fallecidas», confirmó Gustavo Suárez, intendente de Plaza Huincul, en declaraciones a la radio LU5 que reproduce la agencia de noticias Télam.
«Estalló uno de los principales tanques de crudo. Fueron muy fuertes la explosión y la onda expansiva», describió el jefe comunal.
Decenas de bomberos de Plaza Huincul, Cutral Co y Centenario trabajan en el lugar desde la madrugada para contener un fuego por momentos descontrolado que también pulverizó seis camiones.
En ese marco, Suárez explicó que, además, se estaba trabajando en el «enfriamiento» del área para evitar el «calentamiento de los tanques lindantes, que también están cargados».
Ernesto Karstan, segundo jefe de Bomberos Voluntarios de Plaza Huincul, explicó que la planta no tiene su propio personal para apagar incendios en caso de que se produzcan accidentes de este tipo.
En este sentido, medios locales indicaron que se sumaron a las tareas brigadistas del Complejo Industrial de YPF y el cuerpo de bomberos de la empresa Tec Precinc.
Desde la comuna se notificó la conformación de un comité de emergencia, que dispuso la evacuación de las escuelas primarias N° 133, 123, 22, 49 y 334 por una cuestión de seguridad y para favorecer el tránsito vehicular hacia la zona del predio donde los bomberos trabajan desde la madrugada.
El 15 de octubre se cumple el plazo de finalización de la obra de repavimentación de la ruta nacional N° 3 entre Caleta Olivia y Rada Tilly y, además de estar lejos el alcanzar un porcentaje significativo, ni siquiera se están llevando adelante trabajos; el […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl 15 de octubre se cumple el plazo de finalización de la obra de repavimentación de la ruta nacional N° 3 entre Caleta Olivia y Rada Tilly y, además de estar lejos el alcanzar un porcentaje significativo, ni siquiera se están llevando adelante trabajos; el diputado nacional mandato cumplido Dr. Juan Acuña Kunz dijo que los funcionarios del actual Gobierno se «ríen» y «subestiman» la inteligencia de los vecinos.
El cartel que está instalado en el acceso a Caleta Olivia que destaca los datos de una de las obras mas esperadas por los vecinos, teniendo en cuenta que el pésimo estado de la ruta nacional N° 3 se llevó la vida de muchos caletenses, marca que la obra demandaría un año de trabajo un gasto superior a los 400 millones de pesos y algo no menor es que daría inicio el 15 de octubre del 2021. A unas semanas de cumplirse el plazo de ejecución, y al ver que los avances son escasos, el Dr. Juan Acuña Kunz hizo saber de su preocupación y de la necesidad que las autoridades locales hagan las gestiones correspondientes para que no se transforme en obra sin terminar.
«Muchos se enojan y dicen que salgo a hacer política y en realidad lo que hago es opinar y creo que como ciudadano podemos hacerlo», refirió el diputado nacional mandato cumplido Dr. Juan Acuña Kunz en declaraciones a FM Vanguardia, y agregó: «me da mucha bronca la corrupción, me produce mucha tristeza ver tanta plata tirada». También aclaró que su postura la expresa, mas allá que está identificado con un sector político, como vecino de Caleta Olivia. «Porque por supuesto enseguida salen a decir que porque opinamos somos carroñeros y que lo hacemos desde el odio».
A las pruebas me remito, sostuvo Acuña Kunz, «y si no vayan a recorrer la avenida circunvalación o la ruta a Comodoro y decime como te va», y aclaró: «se ve un cartel que dice, obra repavimentación por mas de 400 millones y el plazo es de doce meses, estamos a 21 de septiembre y tampoco se hizo, entonces no jodamos se están riendo de la inteligencia y de la vida de la gente porque los vecinos se siguen matando. No cumplen con lo que dicen».
Asimismo refirió: «yo no tengo odio contra nadie, lo que digo es un discurso de la realidad; vas a Comodoro y te das cuenta que no podes transitar por ese camino, te da bronca las promesas incumplidas y eso me enerva y se lo digo el Intendente pero no como una forma de reprocharle algo, sino para que se transforme en gestor de que las obras se empiecen y se terminen».
La obra de reparación entre Rada Tilly y Caleta debería estar en plena ejecución por la Empresa CPC de Cristóbal López e incluye trabajos de fresado y repavimentación por un monto exacto de $478.000.000.
El estado de crisis que la ciudad vivió en las últimas 48 horas disparado por las condiciones climáticas que atravesó la región obligan a Renovación Radical UCR a subrayar a la opinión pública, a la dirigencia social y a quienes aspiran a formar parte de […]
comodoro destacada noticia politicaEl estado de crisis que la ciudad vivió en las últimas 48 horas disparado por las condiciones climáticas que atravesó la región obligan a Renovación Radical UCR a subrayar a la opinión pública, a la dirigencia social y a quienes aspiran a formar parte de ella el año entrante, los riesgos asociados a la irresponsable administración de recursos públicos, la falta evidente de su control y la peligrosa estrechez en la visión de quienes pretenden dirigirla de cara al futuro.
El cambio climático tiene impactos en la región cuyo futuro no admite ignorarlo. En tal caso exige constituirse en eje de la formulación de políticas públicas. En contraste, es una ausencia absoluta en la agenda municipal. El gobierno local se enfoca exclusivamente en onerosas obras, servicios e iniciativas cuyo única lógica es la cooptación o la compra de voluntades que permitan en su obtusa especulación la sobrevivencia política. Haciendo uso particular de los recursos municipales y los símbolos del poder estatal se convierten en verdaderos perpetradores.
Los recursos que debieran aplicarse a una infraestructura que provea resiliencia frente a los enormes cambios que enfrentará la vida urbana en las próximas décadas, se emplean para financiar las carreras de grupos políticos sin más compromiso o visión que su interés. En general, la ciudad y sus vecinos financian la inmediatez de los intereses de sus dirigentes en lugar de políticas que construyan su futuro.
Las angustias de los vecinos, las pérdidas asociadas a pésimas infraestructuras, a la
improvisación y la irresponsabilidad no solo son enormes, sino que ya ocurrieron en 2017 sin que se hayan juzgado las responsabilidades de su desmanejo, se haya rendido cuentas por el uso de enormes cantidades de recursos materiales para asistirla y hasta se llegó a la obstaculización de su investigación judicial.
La ciudad todavía cuenta con relevantes recursos y talento para poner atención con éxito sobre los grandes desafíos de su futuro. Pero ello es posible solo con líderes responsables y empáticos con los problemas reales así como de ciudadanos e instituciones participando en su control. Tal, la invitación de Renovación Radical UCR.
Comodoro Rivadavia, 22.09.22
*Por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) El Ministerio de Economía, a través del Decreto N° 576/22 del 4/9, estableció el Programa de Incremento Exportador, que reconoce un tipo de cambio preferencial de 200 $/USD para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre, con el […]
nacional noticia politica*Por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
El Ministerio de Economía, a través del Decreto N° 576/22 del 4/9, estableció el Programa de Incremento Exportador, que reconoce un tipo de cambio preferencial de 200 $/USD para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre, con el objetivo de aumentar de manera veloz las alicaídas reservas del Banco Central.
Este mecanismo, más conocido como «dólar-soja», es cierto que permite a los productores que tengan saldos de granos de soja no vendidos antes, liquidarlos y obtener un mayor precio durante este mes.
Con todo, el nuevo precio temporario ofrecido sigue lejos del precio internacional, además de ser previo a la aplicación de los derechos de exportación de 33%.
Por su parte, el Banco Central, a través de la Comunicación «A» 7609, decretó hace unos días que los productores que hayan accedido a este beneficio no podrán acceder a la compra de dólar bursátil -CCL o MEP- ni al «dólar ahorro». Luego aclaró que la medida no alcanza a las personas físicas, sino a las empresas.
Ante todo, queda claro que se desconoce la estructura del sector agropecuario, donde muchos de los establecimientos productivos son personas jurídicas, y no personas físicas. Con lo cual, la medida cambia las condiciones del Programa de Incremento Exportador.
Esto se suma al comunicado previo donde el Banco Central fijó la tasa mínima para el financiamiento a productores, que mantengan un stock de soja superior a 5% de su producción, en el equivalente a 120% de la tasa de Política Monetaria vigente, medida que contradice el estímulo del dólar-soja. Y otro comunicado de este mes ha prorrogado las restricciones a las importaciones por dos meses más, hasta fin de año, aumentando la incertidumbre sobre el precio y la disponibilidad de insumos y fertilizantes importados.
Desde CRA nos preguntamos cómo se está coordinando la política económica, y que clase de señales se quieren transmitir desde el gobierno para restablecer la confianza de los productores, y de la población en general. El permanente cambio en las reglas de juego sólo genera más desconfianza, menos inversión, y, en definitiva, perjudica los incentivos para la siembra y la producción, y por ende la oferta futura de divisas de la próxima campaña, que ha sido el objetivo del gobierno con el Programa de Incremento Exportador.
La Fed vuelve a aumentar considerablemente la tasa de interés clave La Reserva Federal de los Estados Unidos continúa su enérgica lucha contra la alta inflación y vuelve a girar fuertemente el tornillo de los tipos de interés: aumenta su tasa de interés clave en […]
educacion internacional politicaLa Fed vuelve a aumentar considerablemente la tasa de interés clave
La Reserva Federal de los Estados Unidos continúa su enérgica lucha contra la alta inflación y vuelve a girar fuertemente el tornillo de los tipos de interés: aumenta su tasa de interés clave en 0,75 puntos porcentuales por tercera vez consecutiva, como anunció el miércoles la Reserva Federal (Fed). Esto significa que ahora está en el rango del 3,0 al 3,25 por ciento y alcanza el nivel más alto en 14 años.
Con la estricta política monetaria, aumenta el riesgo de que el banco central pronto pueda ralentizar la economía tanto que el mercado laboral y la economía sean estrangulados. El nuevo paso se esperaba, pero sigue siendo considerable. Por lo general, la Fed prefiere aumentar la tasa de interés clave en incrementos de 0,25 puntos porcentuales.
Ya en junio y julio, la Fed había aumentado la tasa de interés en 0,75 puntos porcentuales. Debido a los datos recientes sobre la continua alta tasa de inflación en los últimos días, algunos analistas ya habían sospechado que la Fed podría sorprender a los mercados con un aumento de un punto porcentual.
Previsión de crecimiento reducida
En junio, la Fed esperaba una tasa de interés clave del 3,4 por ciento en promedio a finales de año. Ahora esperan el 4,4 por ciento este año e incluso el 4,6 por ciento el próximo año. La Fed también predice un crecimiento económico significativamente menor este año de lo que se suponía hace tres meses. Se espera que el producto interno bruto (PIB) de la economía más grande del mundo crezca un 0,2 por ciento. Eso sería 1,5 puntos porcentuales menos de lo previsto en marzo.
Inflación más alta de lo esperado
La Reserva Federal de los Estados Unidos también espera una tasa de inflación ligeramente más alta de lo que se pensaba anteriormente. A pesar de los aumentos de la tasa de interés clave en 2022, la tasa de inflación debería ser de un promedio del 5,4 por ciento. Recientemente, la decepción fue grande por el hecho de que la dinámica del aumento de precios disminuyó menos de lo esperado en agosto. Aunque la tasa de inflación anual se había debilitado del 8,5 por ciento al 8,3 por ciento el mes anterior, los analistas esperaban una disminución aún mayor en promedio. Todos estos datos ejercen presión sobre la Fed.
Ya el quinto aumento de las tasas de interés de este año
En general, es el quinto aumento de la tasa de interés clave de la Fed este año. La Reserva Federal de los Estados Unidos está comprometida con los objetivos de estabilidad de precios y pleno empleo. Los aumentos de la tasa de interés clave por parte del banco central hacen más caro los préstamos y ralentizan la demanda. Esto ayuda a reducir la tasa de inflación, pero también debilita el crecimiento económico, ya que, por ejemplo, los préstamos son más caros. Todo esto no está exento de riesgos: el crecimiento económico y el mercado laboral se debilitan. El objetivo es girar el tornillo de los tipos de interés hasta el punto de que la economía no se incline y caiga en una recesión permanente.
Es controvertido si Estados Unidos ya ha entrado en una recesión. La economía estadounidense se redujo de nuevo en primavera, como muestran los datos de finales de julio. Dado que la economía ya se había reducido en invierno, ahora se cumple la definición de «recesión técnica». El gobierno de los Estados Unidos había minimizado los datos y había instruido en que la situación en el mercado laboral fuera buena. Los economistas también habían enfatizado que las cifras deben tomarse con precaución. Sin embargo, el jefe de la Fed, Jerome Powell, advirtió en julio que la lucha contra la alta inflación causaría dolor.
Comparaciones con las décadas de 1970 y 80
La agresiva política de tipos de interés de Powell ya se compara con la del legendario jefe de la Fed, Paul Volcker. Volcker aumentó drásticamente la tasa de interés clave en las décadas de 1970 y 80: a veces subió alrededor del 20 por ciento. Incluso entonces, la economía más grande del mundo estaba luchando con una enorme inflación. Sin embargo, el resultado de los aumentos de los tipos de interés fueron el desempleo y una caída del crecimiento económico. Powell todavía está lejos de una tasa de interés tan alta. Sin embargo, el ritmo que ahora presenta en la lucha contra la inflación es extraordinario.
Red, ORF.at/Agencias
Enlace:
Fed
Búsqueda de pistas en un misterioso inversor El Grupo de Aeropuertos de Luxemburgo ha estado a bordo del aeropuerto de Viena desde 2014. Pero solo ahora la estructura detrás de los luxemburgueses está causando dolores de cabeza a los otros accionistas. Hasta ahora, siempre han […]
internacional noticiaBúsqueda de pistas en un misterioso inversor
El Grupo de Aeropuertos de Luxemburgo ha estado a bordo del aeropuerto de Viena desde 2014. Pero solo ahora la estructura detrás de los luxemburgueses está causando dolores de cabeza a los otros accionistas. Hasta ahora, siempre han hablado de un «fondo de pensiones australiano» que está comprometido en el aeropuerto. Sin embargo, una búsqueda de pistas de ORF y «perfil» muestra que detrás del «Fondo de Pensiones» hay una construcción elaborada que se extiende desde Viena hasta Luxemburgo, las Islas Caimán y las Bermudas hasta Melbourne en Australia.
No se sabe quiénes son los propietarios reales de las acciones del aeropuerto, ni de dónde viene el dinero. Por lo tanto, el Ministerio de Economía de Viena está examinando actualmente una oferta delicada: el Grupo de Aeropuertos de Luxemburgo Europa, que actualmente tiene poco más del 40 por ciento en el aeropuerto de Viena que cotiza en bolsa, quiere aumentar su participación a poco menos del 50 por ciento.
El 20 por ciento es propiedad de la ciudad de Viena y el estado de Baja Austria, el diez por ciento de la Fundación de Empleados, el resto es flotante. Después de que el aeropuerto sea una infraestructura crítica, el Ministerio de Asuntos Económicos todavía puede detener el acuerdo.
Boulevard de la Foire número 1-3, Luxemburgo
Las acciones del aeropuerto de Viena son propiedad de la empresa luxemburguesa Airports Group Europe, que a su vez pertenece a la sociedad holding luxemburguesa Global InfraCo. ORF visitó el edificio de oficinas en el Boulevard de la Foire número 1-3. En la zona de entrada hay un puñado de buzones, todos los cuales están etiquetados con listas pegadas.
Benedikt Feichtner, ORF
Buzones Boulevard de la Foire número 1-3
200 empresas se encuentran aquí, probablemente no todas tienen oficinas o personal. El nombre de la accionista del aeropuerto Airports Group Europe S.a.r.l. aparece en un buzón que comparte con 16 empresas. La empresa dijo al reportero de ORF en Luxemburgo que actualmente emplea a 22 personas.
Una inversión que vale la pena
El hecho de que las acciones del aeropuerto se mantengan en Luxemburgo ya fue anunciado por la financiación austriaca en 2016. La acusación: la empresa de servicios públicos en Luxemburgo «no emplea personal» y «solo se ha interpuesto para evitar impuestos» para no tener que pagar impuestos sobre los dividendos, por lo que hay «abuso». El Tribunal Supremo dictaminó a favor de los luxemburgueses, que están exentos del impuesto sobre las ganancias de capital en Austria debido a una directiva de la UE. Los estados financieros anuales del Grupo Airports muestran distribuciones totales del aeropuerto de al menos 97 millones de euros desde 2015.
Benedikt Feichtner, ORF
El edificio de oficinas en Luxemburgo
600 inversores
Las dos compañías en Luxemburgo tienen una empresa matriz en las Islas Caimán, una empresa fiduciaria llamada Conyers Trust Company. Fue creado por un bufete de abogados de las Bermudas, que se ha especializado en negocios offshore durante décadas. No se sabe a quién pertenece la empresa fiduciaria de las Islas Caimán, que en realidad posee las acciones del aeropuerto. En su carta de oferta a los accionistas del aeropuerto, los inversores solo escriben: «Conyers Trust tiene varios accionistas indirectos, pero ninguno de los cuales posee económicamente más del cinco por ciento de las acciones o una participación controladora».
Gráficos: ORF.at
El bufete de abogados Conyers Dill & Pearman, especializado en servicios offshore, con sede en Bermudas, ha construido Conyers Trust (anteriormente Codan Trust) en las Islas Caimán. Todavía no está claro a quién se le debe pagar económicamente esta empresa. Las condiciones interiores no se revelan. Según su propia presentación, Conyers Trust actúa como un «truste independiente con capacidad de decisión final» para el Fondo de Infraestructura Global IFM, también establecido en las Islas Caimán, que sirve como una especie de punto de recaudación de dinero. Al mismo tiempo, Conyers Trust controla formalmente las dos empresas luxemburguesas Global InfraCo. y Airports Group Europe, de las cuales esta última ha participado en Flughafen Wien AG desde 2014.
El aeropuerto de Viena cae en la oscuridad
El fideicomiso tiene capital fiel para los luxemburgueses, que también se recoge en un fondo (IFM Global Infrastructure Fund) en las Islas Caimán, de inversores de Australia, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña y Europa. Tampoco se sabe quiénes son los inversores. Incluso el aeropuerto de Viena está en la oscuridad quiénes son exactamente los propietarios del 40 por ciento de sus acciones: «No conocemos quiénes son los propietarios de Conyers Trust Company (Cayman) y tampoco se desprenden del documento de la oferta».
ZIB 2, 21.9.2022
La empresa de buzones quiere aumentar las acciones en el aeropuerto
IFM habla de «más de 600 inversores institucionales» cuyos fondos se gestionan. Esta empresa fiduciaria en las Islas Caimán es a su vez asesorada por una empresa en Melbourne llamada IFM Investors. Detrás de esto hay dos compañías, antes de que al final también haya fondos de pensiones australianos. Por lo tanto, los australianos son asesores del fideicomiso que está comprometido en el aeropuerto.
Dinero de los sindicatos australianos
IFM informa a petición de ORF y «profil»: «IFM Investors fue fundada hace más de 25 años por fondos de pensiones australianos sin fines de lucro en asociación con el movimiento sindical australiano con el objetivo de proteger y ampliar las prestaciones de jubilación a largo plazo de los trabajadores». Se asegura la «previsión de jubilación de 120 millones de personas empleadas en todo el mundo, incluido el personal de enfermería, los profesores, los trabajadores de la construcción y los empleados de la industria hotelera».
Esto no se puede comprobar. La empresa responde por qué se confía en una estructura compleja de las empresas de buzones globales: «El uso de fondos con sede en jurisdicciones como las Islas Caimán es común para los fondos de inversión globales que recaudan y utilizan capital internacional».
Ulla Kramar-Schmid, Martin Thür, para ORF.at
Izquierda:
Artículo «Perfil»
Aeropuerto de Viena
IFM
La fiscalía del estado de Nueva York presenta una demanda civil contra el ex presidente estadounidense Donald Trump por fraude. También se están presentando cargos contra la empresa de Trump y sus hijos Donald Junior, Eric e Ivanka, como anunció el miércoles la fiscal general […]
internacional noticiaLa fiscalía del estado de Nueva York presenta una demanda civil contra el ex presidente estadounidense Donald Trump por fraude. También se están presentando cargos contra la empresa de Trump y sus hijos Donald Junior, Eric e Ivanka, como anunció el miércoles la fiscal general Letitia James en Nueva York.
Trump rompió la ley para «ganar beneficios por sí mismo, su familia y su negocio», dijo James en una conferencia de prensa. Según las acusaciones, se dice que los acusados esperaban sus finanzas más grandes o más pequeñas según las necesidades, por ejemplo, para obtener préstamos más fácilmente o para pagar menos impuestos.
Según su propia información, busca multas por un total de 250 millones. Dólares en. Además, Trump y sus hijos Donald Junior, Ivanka y Eric deberían prohibirse para siempre dirigir empresas con sede en el estado de Nueva York. Además, Trump y su holding familiar Trump Organization deberían prohibir la compra de bienes inmuebles en el estado de Nueva York durante un período de cinco años.
Investigaciones a lo largo de tres años
James dirigió una investigación civil contra el imperio corporativo de Trump durante tres años y habló a favor de la acusación con 65 testigos del miércoles. También evaluó «millones de documentos». El grupo de Trump rechaza las acusaciones. James había querido escuchar al ex presidente bajo juramento a principios de agosto, pero se negó.
Trump localiza la «caza de brujas»
Trump volvió a rechazar las acusaciones como una «caza de brujas» motivada por la política partidista. Describió al fiscal general de Nueva York James como «racista» en una embajada en su red en línea Truth Social. En los Estados Unidos, los fiscales generales suelen pertenecer a un partido y son elegidos por el pueblo en muchos estados. James es miembro del Partido Demócrata y forma parte del gobierno del estado de Nueva York.
Hay acusaciones contra el hombre de 76 años en muchas instancias. Entre otras cosas, se dice que el FBI aseguró documentos confidenciales y secretos en la propiedad de Mar-a-Lago de Trump. En el estado de Georgia, se dice que presionó ilegalmente a la dirección electoral para que mostrara votos adicionales para él en las elecciones de 2020.
Trump con sus hijos Eric, Donald Jr. y su hija Ivanka (de izquierda a derecha) – la acusación está dirigida contra todos
Además, una comisión de investigación se ocupa de su papel en la tormenta del Capitolio el 6. Enero de 2021 y podría hacer la recomendación al final de procesarlo.
Trump insinuó regularmente que volvería a presentarse como presidente en 2024, pero aún no lo anunció oficialmente. Los expertos consideran poco probable que uno de los procedimientos a menudo plurianuales con posibilidades de revisión y renegociación antes de las elecciones de noviembre de 2024 conduzque a una condena.
Red, ORF.at/Agencias
Izquierda:
Artículo del New York Times
Republicanos de los Estados Unidos
Selenskyj exige el Tribunal Especial de Rusia El presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj ha pedido el establecimiento de un tribunal especial debido a la guerra de agresión rusa contra su país. «Se cometió un crimen contra Ucrania y exigimos un castigo justo», dijo Selenskyj en un […]
internacional noticiaSelenskyj exige el Tribunal Especial de Rusia
El presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj ha pedido el establecimiento de un tribunal especial debido a la guerra de agresión rusa contra su país. «Se cometió un crimen contra Ucrania y exigimos un castigo justo», dijo Selenskyj en un discurso de vídeo emitido el miércoles ante la Asamblea General de la ONU.
Además de la creación de un tribunal especial, el presidente exigió, entre otras cosas, un fondo de compensación para Ucrania y una retirada del derecho de veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU. Rusia se ha culpado, entre otras cosas, del «crimen de agresión» y del «asesinato» de miles de personas, continuó Selenskyj.
Selenskyj: El Kremlin no está seriamente interesado en las conversaciones
En su opinión, Rusia no está seriamente interesada en las conversaciones de paz. Hablan de las conversaciones, pero anuncian una movilización militar. Hablan de las conversaciones, pero anuncian a los falsosferentes», dijo Selenskyj. «Rusia quiere la guerra». También advirtió de un desastre nuclear internacional en vista de la situación de la disputada central nuclear ucraniana de Zaporizíja.
«El enfoque ruso en Zaporizíja los convierte a todos en un objetivo», dijo Selenskyj. El «respamiento por radiación ruso es algo que debería afectar a cada uno de ustedes», porque nadie tendrá una vacuna contra la enfermedad por radiación, agregó en palabras urgentes. La central nuclear de Zaporizskaya ha estado bajo control ruso desde principios de marzo. Con sus seis reactores, es la central nuclear más grande de Europa.
Se requiere más apoyo militar
Selenskyj también pidió más apoyo militar para su país. Según Selenskyj, Ucrania necesita más apoyo tanto en la defensa como en el ataque en la guerra contra Rusia. También se necesita apoyo financiero adicional. Podemos devolver la bandera ucraniana a todo nuestro territorio, podemos hacerlo con armas, pero necesitamos tiempo.
El presidente ucraniano fue el único jefe de estado en el debate general de la ONU de este año que pudo pronunciar su discurso por vídeo. Después del discurso en vídeo, numerosos oyentes donaron aplausos en la sala de la Asamblea General de la ONU.
Biden: Violación «despiadada» de la Carta de la ONU
El presidente estadounidense Joe Biden criticó duramente las recientes acciones de Putin. Él pone en peligro todo lo que representan las Naciones Unidas. El cambio climático y el hambre también son crisis actuales y «inpremiantes». Según el presidente de los Estados Unidos, Rusia debe rendir cuentas por los crímenes de guerra en Ucrania. Hubo «más pruebas espantosas» de la crueldad rusa y los crímenes de guerra, dijo Biden en su discurso.
Biden acusó a Rusia de una violación «sin vergüenza» de la Carta de las Naciones Unidas en vista de la guerra contra Ucrania. «Un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha invadido su país vecino e intentado borrar el estado soberano del mapa», dijo el presidente de los Estados Unidos. De este modo, violó los pilares básicos de la Carta de la ONU, las normas de las Naciones Unidas
«Esto debería congelar la sangre en las venas»
Putin acaba de volver a «hacer amenazas nucleares sigilosas contra Europa», y el Kremlin está organizando falsos aferentes, según Biden. Se trata de «actúas monstruosas». Putin justifica su guerra alegando que su país estaba amenazado, dijo Biden. Pero nadie ha amenazado a Rusia, y nadie más que Rusia ha buscado el conflicto.
El presidente de los Estados Unidos acusó a Rusia de querer destruir el derecho a la existencia de Ucrania. En esta guerra, se trata simplemente de acabar con el derecho a la existencia de Ucrania como estado. Y el derecho de Ucrania a existir como pueblo, dijo Biden. «Quienquiera que sea, dondequiera que vivas, sea lo que creas, debería dejarte congelar la sangre en las venas».
APA/AFP/Mandel Ngan
Debido al funeral estatal de la reina Isabel II, Biden había pospuesto su discurso un día
Biden también se ha pronunciado a favor de una reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Según Biden, el comité más poderoso de la ONU debe seguir siendo creíble y efectivo. Los países de África, América Latina y el Caribe necesitaban asientos permanentes en el Consejo de Seguridad, dijo Biden. Estados Unidos sorprendió recientemente con el impulso de una reforma del Consejo de Seguridad de 15 miembros. Rusia y China, en particular, se consideran opositores a los planes.
El cambio climático como la «crisis más inspresiva»
En su discurso, Biden describió el cambio climático como una crisis urgente. «Ya no tenemos mucho tiempo. Todos sabemos que ya estamos viviendo en una crisis climática, dijo el presidente de los Estados Unidos. Sabemos que una gran parte de Pakistán todavía está bajo el agua y necesita ayuda. Hay una sequía sin precedentes en el Cuerno de África. Las familias se enfrentan a decisiones imposibles, tienen que decidir a qué niño quieren alimentar y preguntarse si sobrevivirá». Estos son los costos humanos del cambio climático.
Miles de millones de ayudas contra la crisis alimentaria
En su discurso, Biden también anunció más miles de millones de ayudas para mitigar la crisis alimentaria en el mundo. En concreto, prometió una ayuda de más de 2.900 millones de dólares estadounidenses (alrededor de 2.900 millones). Euro). Según la Casa Blanca, los nuevos fondos complementan los 6.900 millones de dólares que el gobierno de los Estados Unidos ya ha proporcionado en el año en curso para apoyar la seguridad alimentaria mundial.
Reuters/Eduardo Munoz
Alrededor de 150 jefes de estado y de gobierno se reúnen en la sede de la ONU para la reunión diplomática
Biden pidió la prórroga del acuerdo de cereales mediado por las Naciones Unidas entre Rusia y Ucrania. El acuerdo firmado a finales de julio es válido por cuatro meses. Rusia se compromete a no bloquear la exportación de millones de toneladas de cereales desde Ucrania a través del Mar Negro. Putin había amenazado recientemente con romper el acuerdo más importante de las partes en guerra hasta la fecha.
Van der Bellen conoció a Erdogan: «Desarrollo positivo»
Mientras tanto, el presidente federal Alexander Van der Bellen se reunió con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en el marco de la Asamblea General de la ONU. «Las relaciones bilaterales entre Austria y Turquía se han desarrollado muy positivamente este año», resumió Van der Bellen. «Es importante mantener esta dinámica. Por eso era importante para mí reunirme con el presidente turco como parte de mi visita a Nueva York».
El ambiente entre Viena y Ankara había estado helado durante mucho tiempo, pero en las últimas semanas ha habido varios encuentros
Agradeció a Erdogan su esfuerzo por «buscar soluciones en el conflicto entre Rusia y Ucrania», dijo el Presidente Federal. Sin embargo, el desarrollo actual debe tomarse muy en serio. Ahora se trata aún más de unidad y determinación internacionales». Turquía mantiene estrechas relaciones tanto con Ucrania como con Rusia y se ve a sí misma como un mediador entre ambas partes.
El canciller Karl Nehammer y el ministro de Asuntos Exteriores Alexander Schallenberg (ambos ÖVP) también entregaron avisos de ciudadanía a los descendientes de supervivientes del Holocausto en el Consulado General de Austria en Nueva York el miércoles por la tarde (hora local) y visitaron al rabino Arthur Schneier en la Sinagoga Park East. Junto con Nehammer y Schallenberg, Van der Bellen también tuvo una cita con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el miércoles.
Guterres: El mundo está en grandes dificultades
Al comienzo del 77. El debate general de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Guterres se expresó su pesimista el martes. Enumeró varias crisis y conflictos políticos como la guerra de Ucrania, lamentó el hambre y la escasez de alimentos, la explosión del costo de vida y las desigualdades sociales en tonos dramáticos. «Nuestro mundo está en grandes problemas», dice Guterres.
Guterres advirtió de un «invierno de descontento mundial» al inicio del debate general de la ONU
Además, el mundo está librando una «guerra suicida contra la naturaleza». Guterres advirtió: «Estas crisis amenazan el futuro de la humanidad y el destino de nuestro planeta». Los ideales para los que estarían las Naciones Unidas también están en peligro.
En el debate general, un total de más de 140 jefes de estado y de gobierno quieren dar discursos en la sede de la ONU en Nueva York. La mayor reunión diplomática del mundo está dominada por la guerra de agresión de Rusia en Ucrania.
Red, ORF.at/Agencias
La guerra vuelve a ser consciente en Rusia El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el miércoles la primera movilización en el país desde la Segunda Guerra Mundial. Oficialmente, la movilización se denomina por el momento una movilización parcial, en la que 300.000 reservistas serán reclutados […]
destacada internacionalLa guerra vuelve a ser consciente en Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el miércoles la primera movilización en el país desde la Segunda Guerra Mundial. Oficialmente, la movilización se denomina por el momento una movilización parcial, en la que 300.000 reservistas serán reclutados gradualmente. En Rusia, la guerra de agresión vuelve a ser consciente de la gente: mientras que la demanda de vuelos al extranjero aumentó enormemente, se ha protestado en muchas ciudades.
Según activistas, más de 1.300 personas han sido detenidas en las manifestaciones contra la movilización parcial en todo el país. Hubo protestas espontáneas en al menos 38 ciudades, según la organización OVD-Info, que documenta las detenciones en Rusia. Son las mayores protestas en Rusia desde las manifestaciones que hubo a finales de febrero después del inicio de la guerra de agresión rusa en Ucrania.
Periodistas de la agencia de noticias AFP observaron decenas de detenciones por la noche en la capital, Moscú, y en la segunda ciudad más grande de St. Petersburgo. En el centro de la ciudad de Moscú, varias personas fueron detenidas en una calle comercial, como observaron los reporteros de la AFP. En el centro de la ciudad de St. San Petersburgo llenó a la policía de un autobús entero con detenidos.
Agentes de policía rusos en la detención de manifestantes en Moscú
Enorme demanda de vuelos
Incluso antes de que surcieran las primeras protestas en la carretera, la movilización parcial desencadenó una carrera en vuelos al extranjero. Según la popular página de reservas Aviasales en Rusia, todos los vuelos directos a Turquía y a las antiguas repúblicas soviéticas de Armenia, Georgia, Azerbaiyán y Kazajstán estaban reservados. Estos países permiten a los rusos la entrada sin visado. Los expertos lo interpretan como una señal de que muchos quieren escapar de una posible convocatoria.
La fuerte demanda de billetes de avión aumentó los precios. Los vuelos más baratos a Dubai costaron más de 300.000 rublos (alrededor de 5.000 euros). Esto corresponde aproximadamente a cinco veces un salario mensual promedio. Los vuelos a Turquía aumentaron su precio a casi 70.000 rublos, solo para el vuelo de ida. Hace una semana, solo se exigían poco más de 22.000 rublos, como muestran los datos de Google Flights.
¿Los primeros hombres se negaron a salir?
El gobierno ruso aún no ha comentado específicamente si las fronteras se cerrarán para los afectados por la convocatoria. Pero hay informes iniciales de que la Guardia de Fronteras rusa se niega a abandonar el país a los hombres afectados por la movilización parcial. Sin embargo, no se comunicó nada por el lado oficial. La autoridad turística rusa había anunciado durante el día que hasta ahora no se habían impuesto restricciones a los viajes al extranjero.
ZIB 2, 21.9.2022
Hasta diez años de prisión para los negadores del servicio militar
Según la actual ley «Sobre la movilización en Rusia», los rusos de edad defensiva deben permanecer en su lugar de residencia a partir de ahora: la libertad de viaje está restringida. Según la orden de movilización parcial, en el futuro tendrán que esperar hasta diez años de prisión si se niegan a participar en combates. El Consejo de la Federación de Moscú ha aprobado un cambio correspondiente en la ley.
APA/AFP/Olga Maltseva
Policías y manifestantes están en St. Petersburgo el uno frente al otro
Ya al comienzo de la semana, la primera cámara del Parlamento, la Duma, aprobó la enmienda en el procedimiento de urgencia. Ahora tiene que ser firmado por Putin. Los cambios en el derecho penal prevén que la denegación de órdenes también pueda ser castigada con hasta diez años de prisión en el futuro. Además, se han aumentado las penas de prisión voluntarias y saqueos.
ZIB Noche, 21.9.2022
Experto en Rusia para la movilización parcial
«Descenso demográfico»
Mientras tanto, según la agencia de calificación Scope, la movilización parcial amenaza con paralizar aún más la economía rusa. Probablemente condujo a la «emigrante de trabajadores calificados de Rusia debido a la guerra», dijo el analista de Scope Levon Kameryan a la agencia de noticias Reuters.
La emigración ya ha agravado el declive demográfico del país, lo que limita el crecimiento del rendimiento económico ruso y la productividad a largo plazo. Se estima que cientos de miles de rusos han abandonado sus hogares desde el comienzo de la guerra en febrero.
Red, ORF.at/Agencias
Izquierda:
Kremlin (L)
Gobierno de Ucrania https://orf.at/stories/3286354/