
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el marco del Día del Jubilado, que se celebra cada 20 de septiembre, el equipo del Hogar de Ancianos Municipal «Nuevo Amanecer», organizó un campeonato de penales de cara al Mundial de Qatar 2022, como una actividad recreativa más destinada a elevar el bienestar […]
caleta_olivia noticiaEn el marco del Día del Jubilado, que se celebra cada 20 de septiembre, el equipo del Hogar de Ancianos Municipal «Nuevo Amanecer», organizó un campeonato de penales de cara al Mundial de Qatar 2022, como una actividad recreativa más destinada a elevar el bienestar de los adultos mayores.
El objetivo además, es fortalecer los vínculos desde la institución y animarlos a participar de las distintas iniciativas que se generan para ellos.
Es preciso señalar, que el Club Estrella del Sur colaboró con la entrega de camisetas a través de la Subsecretaría de Acción Social y Desarrollo, como también recibieron donaciones para regalar en la jornada.
Al respecto, Virginia Rementería, integrante de la institución a cargo de la organización, explicó que esta idea quedará instaurada desde el día de la fecha para que continúe replicándose a través de los años.
«Ahora la idea era hacer un poco de ruido y activarlos para que ellos sean partícipes del mundial», expresó.
También se refirió a la respuesta de los residentes y señaló que se entusiasmaron mucho con la nueva propuesta e indicó que fueron 8 personas las que participaron y el resto alentó.
«Se sumaron incluso aquellos residentes que se encuentran en sillas de ruedas porque el equipo armó una especie de cancha con carteles, entonces vieron lo que se preparó y se integraron», comentó.
Por último, agradeció a quienes ayudaron con los preparativos y destacó el trabajo del área.
El CEMEPA fue uno de los edificios públicos que peor la pasó producto del temporal ya que nuevamente quedó al descubierto la falta de inversión; goteras, filtraciones y otros problemas llevaron a la necesidad de suspender las actividades. «Está cada vez peor, porque en los […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl CEMEPA fue uno de los edificios públicos que peor la pasó producto del temporal ya que nuevamente quedó al descubierto la falta de inversión; goteras, filtraciones y otros problemas llevaron a la necesidad de suspender las actividades.
«Está cada vez peor, porque en los últimos años no se han hecho las inversiones necesarias y hoy estamos sufriendo las consecuencias», comentó el Director del Centro Municipal de Educación por el Arte al hacer un análisis del estado del edificio al cual asisten cerca de 1500 alumnos distribuidos en las seis escuelas. Las dos jornadas de intensas lluvias volvieron a dejar en evidencia que se necesitan con suma urgencia las inversiones para acondicionar de manera prioritaria el techo y las uniones para que no se inunde.
Al hacer un recorrido por la historia reciente de la institución, el Prof. Nelson Mora a través de una entrevista al programa radial Que, señaló: «desde el 2017 cuando asumí en adelante, se han ido solicitando algunas reparaciones y es lamentable pero no se hacen», y agregó que fue importante lo que se hizo desde la gestión del intendente Prades de invertir en Deportes, «pero se olvidó de esta parte de la cultura, y en lo que va de los 2 años y ocho meses de esta gestión no se hizo nada de lo que pedimos».
Asimismo afirmó que se reunió hace unos días con el intendente Fernando Cotillo. «Estuvimos reunidos con el Intendente hace unos 15 días y nos ha prometido soluciones, ya han venido algunas empresas para hacer un relevamiento y hacer la cotización, pero ya no depende de nosotros», y añadió: «yo estoy pronto a dejar el CEMEPA y me gustaría por lo menos irme y que no filtre agua porque mi intención es dejar una institución mejor de la que encontré porque sino es frustrante».
Es necesario hacer inversiones, continuó el Director del Centro Municipal de Educación por el Arte, «porque es lo mismo que tu casa, todo se va deteriorando y necesita que vayas reparando», y aseveró: «estuve con los miembros de las cooperadoras y ellos ya quieren hacer algo, pero les dije que esperemos la respuesta del señor Intendente y de no haberla ya veremos como se acciona».
El concejal Gabriel Murúa acompañó el acondicionamiento, con maquinaria y personal dispuesta por el Sindicato de Petroleros Privados de los accesos y calles internas de varios barrios de la ciudad que se vieron afectados por las condiciones climáticas. Durante la mañana de ayer y a […]
caleta_olivia noticia politicaEl concejal Gabriel Murúa acompañó el acondicionamiento, con maquinaria y personal dispuesta por el Sindicato de Petroleros Privados de los accesos y calles internas de varios barrios de la ciudad que se vieron afectados por las condiciones climáticas.
Durante la mañana de ayer y a partir de conversaciones con el diputado nacional Claudio Vidal, expresó: «Estamos todos muy preocupados luego de que lloviera prácticamente durante toda la tarde noche de ayer, y la madrugada hoy, por eso se inició un plan de ayuda en distintos barrios de nuestra ciudad de la mano del Sindicato de petroleros privados de Santa Cruz y bajo la Supervisión de su referente Pablo Carrizo». Con máquinas, camiones y un despliegue de colaboradores se dispuso el trabajo en principio en el ingreso al barrio Rotary, luego en cercanías de la subida al barrio Bicentenario y en los barrios Petroleros, Favaloro, Esperanza y por zonas donde más se complicaba el paso de los vehículos por las lagunas y el barro.
«Una vez mas estuvimos gestionando junto al Sindicado de Petroleros Privados maquinaria para ayudar a los vecinos y vecinas que sufrieron las consecuencias del temporal que azotó la ciudad», señaló el concejal al momento de seguir cada una de las acciones que se llevaron adelante, con máquinas y camiones, a pedido de los propios vecinos, debido al estado en el que quedaron la mayoría de las calles de barrios como Rotary 23, Favaloro y Esperanza entre otros.
Junto a dirigentes locales del Sindicato Petroleros Privados, como el referente Pablo Carrizo, y «convencido de que es necesario ayudar en estos momentos, con maquinaria de empresas de la zona se repasaron calles y se abrieron espacios de desagote para mejorar la transitabilidad de algunas zonas muy anegadas», sostuvo el concejal y aseveró: «siempre es la voluntad de ayudar sobre todas las cosas, aunque haya quienes prefieren criticar a los que ayudan en vez de dialogar y acordar para que a los caletenses nos vaya mejor».
Asimismo sostuvo que efectuó una recorrida por otros lugares y que se espera poder llegar con el equipamiento en las próximas horas para acondicionar aunque sea de manera provisoria teniendo en cuenta que las inclemencias continuarán. «Estuvimos recorriendo la ciudad y vimos que en muchos sectores está abandonada, debemos seguir exigiendo inversiones, prioridades, algo que parece hoy no haber en la ciudad».
Finalmente, manifestó: «quiero felicitar al diputado Nacional Claudio Vidal, al referente del gremio local Pablo Carrizo y a todos los trabajadores petroleros que pusieron manos a la obra y que buscan ayudar a la comunidad con lo que pueden y tienen la posibilidad de gestionar».
Monte Hermoso surge a principios del siglo XX y se transforma en una nueva alternativa turística en la extensa Costa Atlántica 1897Silvano Dufaur, adquiere de los hermanos Cipriano y Emiliano Baldez, 4000 Has. De estas tierras en 1897, atraído por su agreste belleza. Su hijo […]
cultura nacionalMonte Hermoso surge a principios del siglo XX y se transforma en una nueva alternativa turística en la extensa Costa Atlántica
1897Silvano Dufaur, adquiere de los hermanos Cipriano y Emiliano Baldez, 4000 Has. De estas tierras en 1897, atraído por su agreste belleza. Su hijo Esteban inicia las primeras tareas destinadas a formar un establecimiento rural. Construye un puente sobre el río Sauce Grande con barandas de hierro enviadas desde Francia por su padre, que sirve años más tarde, como entrada al balneario
1903Alrededor de 1903, Esteban Dufaur erige la estancia “El Recreo Viejo” y sin prever el movimiento natural de los médanos, dispone la edificación en la franja de dunas, cercana a la costa. Años más tarde, ante el avance de los médanos, decide construir algunos kilómetros tierra adentro. De esta manera, surge “El Recreo Nuevo”en el valle del río Sauce Grande, hoy Estancia “El Recreo”.
1906El 1° de enero de 1.906 comienza a funcionar el Faro Recalada a Bahía Blanca, construido en 4 Has. Donadas por Silvano Dufaur al Gobierno Nacional.
1917El 31 de marzo de 1917 la goleta norteamericana Lucinda Sutton de viaje a Bahía blanca con un cargamento de madera, es sorprendida en esta zona por un fuerte temporal. Debe alijar su carga para evitar el naufragio y arrojan la mitad de su cargamento al mar. Las maderas terminan en la costa. Al poco tiempo después nace una sociedad entre los señores Ingeniero Esteban Dufaur, Gabriel Duc y Antonio Arizaga, con la finalidad de construir y explotar un Hotel frente al mar.
1918Inaugurado extraoficialmente el 1º de enero de 1918, y oficialmente el 15 de enero, recibe el nombre de “Hotel Balneario Monte Hermoso”. El edificio llegó a comprender 60 habitaciones, cine, sala de juegos con ruleta y billares, bar, comedores, salón de música, fábrica de hielo y soda, jardines interiores, estacionamiento cubierto, correo y usina eléctrica.
Pasada la primera temporada estival el Ingeniero Esteban Dufaur, ya como único dueño del emprendimiento, decide vender el hotel y 186 has. Lindantes a la sociedad formada por Antonio Benito Costa y José Arturo Blanch. La urbanización comenzaba, el propósito era uno solo: poblar este lugar.
1920En el año 1920 se inicia la venta de los primeros lotes. Hasta el momento, el paisaje natural existente era alterado por el faro, el hotel y el galpón donde funcionaba la única lechería lugareña de la familia de Victoriano Luzuriaga.
Década del 30En la década del ´30, en proximidades del Faro Recalada comienzan a asentarse familias construyendo casillas de madera y chapa, luego algunos comercios, lo que hoy conocemos como “Villa del Faro Recalada” y “Villa Timoteo Caballero”. Dicho lugar sufrió en varias ocasiones diferentes destrozos debido a los embates del mar.
1935En el año 1935 el balneario Monte Hermoso deja de pertenecer al partido de Bahía Blanca y se anexan las tierras al Partido de Coronel Dorrego a partir de un proyecto del legislador Gregorio Juárez.
1942En 1942 el gobierno de la provincia de Buenos Aires realiza un relevamiento del lugar y queda aprobado el trazado del Balneario Monte Hermoso y la Sucesión de Antonio Benito Costa debe donar algunos lotes al fisco para escuela, correo y el telégrafo, iglesia, destacamento policial, delegación municipal, plaza, etc. De esta manera, comienza a consolidarse el pueblo, surgen nuevos comercios y pequeñas industrias, como la primera fábrica de hielo y soda, una panadería, almacén de ramos generales, carnicería, la pesca comercial del tiburón. Se establecen también en esta época los hoteles: “Paco’s”, “Páez” y “El Ancla”. Tiempo después aparecen la Cooperativa Eléctrica, Sociedad de Fomento, Club Atlético Monte Hermoso, Cooperativa telefónica, Escuela Secundaria, Sala de Primeros Auxilios, etc.
1979Así Monte Hermoso se va transformando en un destino turístico cada vez más importante que lo lleva a obtener la categoría de ciudad en el año 1975. El 1º de abril de 1979 Monte Hermoso se independiza definitivamente. La autonomía se materializa primero bajo la forma de Municipio Urbano de Monte Hermoso, y posteriormente, el 23 de mayo de 1983, es promulgada la ley 9949, designándolo Partido de Monte Hermoso.
Es sin dudas nuestro atractivo más concurrido. Se extiende a lo largo de 32 km. con finas arenas y un declive muy suave, con la particularidad de poseer aguas libres de contaminación. Por su ubicación geográfica (de este a oeste) es la única en el país donde el sol sale y se pone en el mar (esta característica le permite al visitante permanecer en ella durante más tiempo, sin conos de sombra).
La temperatura de sus aguas, superior en 5º C a las de otras playas, también la diferencian de otros balnearios.
Su extensión, la calidez de sus aguas y la seguridad de su costa, hacen del lugar la mejor opción, donde la familia encontrará el destino apropiado para disfrutar de su tiempo vacacional.
#28Primaveras Monte Hermoso se prepara para la vuelta de uno de los eventos más esperados
Con Las Pastillas del Abuelo, El Kuelgue y Fósforo y la MH, Monte Hermoso se prepara para la vuelta de uno de los eventos más esperados y convocantes, la 28° Fiesta de la Primavera programada para el 23, 24 y 25 de septiembre.
Para esta nueva edición se preparan nuevas y variadas actividades para todas las edades y se sumarán eventos específicos en distintos escenarios naturales.
Agendá las fechas
DIA DEL ESTUDIANTE.En Argentina, el Día del Estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la Primavera y elDía de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento. De esta manera, se produce una justificadaunificación de tres fechas con un […]
cultura educacionDIA DEL ESTUDIANTE.En Argentina, el Día del Estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la Primavera y elDía de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento. De esta manera, se produce una justificadaunificación de tres fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturalezay del espíritu humano.Su origen se debe a la propuesta del por entonces estudiante y luego destacado arqueólogo Salvador Debenedettien 1902, cuando era presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Su propuesta fue aceptada para la facultad y luego extendida a todo el país.Los festejos del Día del Estudiante son prácticamente los mismos que los de la celebración del Día de la primavera.La juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. Laconsigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.
El Día de la Primavera y el Día del Estudianteserán celebrados simultáneamente este 21 de septiembre, y se festejará de manera especial luego de dos años marcados por las restricciones de acercamiento debido a la pandemia de coronavirus. Si bien muchos aprovechan para pasar el día de picnic en […]
cultura destacadaEl Día de la Primavera y el Día del Estudianteserán celebrados simultáneamente este 21 de septiembre, y se festejará de manera especial luego de dos años marcados por las restricciones de acercamiento debido a la pandemia de coronavirus.
Si bien muchos aprovechan para pasar el día de picnic en un parque o una plaza, otros prefieren optar por disfrutar un rato agradable junto a amigos en una casa.
También están aquellos que esperan este Día de la Primavera para enviar frases e imágenes relacionadas a la fecha mediante cualquier plataforma virtual, en especial por WhatsApp.
Sí, lamentablemente el verano oficialmente ya se fue. Aunque puede que todavía disfrutemos de unos días cálidos. Este mes de septiembre queremos darle oficialmente la bienvenida al otoño 2021, con todos los días buenos que traerá el entretiempo. Bienvenido otoño 2021! Esta estación se caracteriza por […]
internacional noticiaSí, lamentablemente el verano oficialmente ya se fue. Aunque puede que todavía disfrutemos de unos días cálidos. Este mes de septiembre queremos darle oficialmente la bienvenida al otoño 2021, con todos los días buenos que traerá el entretiempo.
Bienvenido otoño 2021! Esta estación se caracteriza por ser cálida y agradable en la mayor parte de España, aunque no nos olvidemos del paraguas, porque siempre existe la posibilidad de lluvias esporádicas. Otoño va desde el 22 de septiembre hasta el 22 de diciembre, en una estación que se caracteriza por la caída de las hojas de los árboles y temperaturas medias de hasta 28 grados.
Según el Observatorio Astronómico Nacional, el otoño comenzará este 22 de septiembre a las 21:21 h (hora peninsular) y tendrá una duración de 89 días y 20 horas, que terminará el 21 de diciembre a las 17:48 h (hora peninsular). El cambio de estación está marcado por el equinoccio de otoño, que ocurre cuando el eje de la Tierra está en perpendicular a los rayos del Sol, por lo que la duración del día es la misma que de la noche. A partir de esta fecha los días seguirán acortándose poco a poco hasta finales de diciembre.
Como dato curioso, la palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium que significa, literalmente, ‘noche igual’. Además, la fecha oficial de este evento astronómico cambia cada año, ya que el período orbital de la Tierra no es exacto. En realidad, la Tierra tarda 365, 24 días en dar una vuelta completa al Sol, aunque este tiempo de diferencia es compensado con los años bisiestos.
Durante esta estación también tendremos que realizar el cambio de horario, en la noche del sábado 30 al domingo 31 de octubre, concretamente a las 03:00 horas de la madrugada, que pasarán a ser las 02:00 horas.
Con varios proyectos relacionados con el libre acceso a ríos, costas y espejos de agua, se reunió la Comisión de Producción Agropecuaria y Pesca. Asistieron como invitados los responsables de la Subsecretaría de Pesca y representantes de Turismo de la Provincia. Allí se analizó la […]
noticia politica rio_gallegosCon varios proyectos relacionados con el libre acceso a ríos, costas y espejos de agua, se reunió la Comisión de Producción Agropecuaria y Pesca. Asistieron como invitados los responsables de la Subsecretaría de Pesca y representantes de Turismo de la Provincia.
Allí se analizó la actual norma que regula el acceso a los ríos, que por denuncias de pescadores y clubes de pesca hoy es restringido en especial sobre el río Gallegos y sus afluentes, además de los problemas que se generan en sectores donde existen lodge de pesca que son explotados por propietarios de establecimientos ganaderos que tienen poca regulación y no tributan como comercio.
En esta oportunidad asistieron como invitados, la subsecretaria de Coordinación Pesquera, María Lucrecia Bravo y Lucio Llancapan, director Provincial de Turismo.
El tema lleva más de 20 años de debate donde se plantean reclamos de los pescadores deportivos, propietarios de estancias y autoridades provinciales respecto del acceso y controles para desarrollar esta actividad.
Los funcionarios provinciales se llevaron copia de los proyectos que obran en la Legislatura para su análisis en tanto los legisladores convinieron evaluar una actualización de la norma actual y continuar con el análisis del tema sumando a otros actores, como la Sociedad Rural de Río Gallegos.
En la actualidad hay unos 6 mil pescadores deportivos, de acuerdo con el registro que figuran como solicitantes de los permisos que se emiten por temporada, que va desde el 1 de noviembre al 1 de mayo.
Participaron de la Comisión los diputados Carlos Santi, Guillermo Bilardo, Leonardo Paradis, Matías Mazú, Hernán Elorrieta y Gabriel Oliva y las diputadas Karina Nieto, Liliana Toro y Nadia Ricci.
El miércoles, el marco de crédito para Wien Energie se decidirá en el consejo municipal de Viena.) El miércoles, el Consejo Municipal de Viena decidirá el Marco de Creta para la Energía de Viena. Energía de Viena: competencia de emergencia del alcalde El gobierno apoya […]
internacional noticiaEl miércoles, el marco de crédito para Wien Energie se decidirá en el consejo municipal de Viena.)
El miércoles, el Consejo Municipal de Viena decidirá el Marco de Creta para la Energía de Viena.
Energía de Viena: competencia de emergencia del alcalde
El gobierno apoya a Wien Energie con 2 mil millones Euro
Energía de Viena: No hay evidencia de especulación
El miércoles, el consejo municipal de Viena aprobará los tramos a Wien Energie que la ciudad ha concedido, así como el contrato para el préstamo federal. Las grandes inyecciones financieras al proveedor de energía municipal eran necesarias para permitirle seguir participando en las bolsas de energía. El hecho de que el alcalde Michael Ludwig (SPÖ) haya utilizado su competencia de emergencia para ello, sigue siendo criticada.
La línea de crédito para Wien Energie se decide en el consejo municipal
Mañana se votará primero sobre los préstamos por un importe total de 1.400 millones. Euros que el jefe de la ciudad ha concedido al grupo para garantizar sus negocios. El primer tramo ya había sido liberado por él en julio. En principio, todos los alcaldes austriacos tienen derecho a la competencia de emergencia. En Viena, las medidas contra el coronavirus o la ayuda a los desplazados de Ucrania también se fijaron recientemente de esta manera.
Consejo municipal: Préstamos de Viena y Darhlehen del gobierno federal en debate
Además de los préstamos vieneses, el préstamo federal también cuenta con más de 2 mil millones. Euro en la agenda. En concreto, se trataba del contrato de energía federal celebrado entre la ciudad y Viena sobre los fondos federales. Por otro lado, el acuerdo con el propio gobierno federal, es decir, específicamente con la Agencia Federal de Financiación de Austria (OeBFA), es formalmente responsabilidad del estado y no del municipio.
El ayuntamiento financiero hablará sobre las medidas contra la crisis energética
También se ha anunciado una notificación del concejal responsable Peter Hanke (SPÖ) para mañana. Hablará de los «desafíos energéticos» actuales, así como de las «medidas necesarias en relación con la crisis energética en toda Europa», como dice el anuncio.
Controversias sobre la orden de emergencia de Ludwig sobre el tema de la energía de Viena
Todavía hay controversia sobre las órdenes de emergencia del jefe de la ciudad. Por lo tanto, el ÖVP quiere saber en la sesión de preguntas de Ludwig por qué el Senado de la ciudad no decidió en el primer uso en julio. Este habría sido el «traje conforme a la ley», como dice la solicitud.
Crítica del director del club turquesa Markus Wölbitsch a Ludwig
El director del club turco Markus Wölbitsch también apoyó esta opinión el martes con la experiencia del especialista en derecho administrativo Bernhard Müller. Por lo tanto, la constitución de la ciudad contradice el hecho de que Ludwig no haya informado inmediatamente a los órganos competentes. De hecho, el Senado de la ciudad no fue hasta el 13 Septiembre. se ocupa de ello. Según Müller, Ludwig solo puede decidir si la urgencia es muy alta.
Sin embargo, en su opinión, el Senado de la ciudad también podría haber decidido rápidamente a través de una decisión de circulación. El abogado solo había estado hablando con periodistas solo si hubiera pasado unas pocas horas, la urgencia habría existido realmente. Sin embargo, el ÖVP duda de que se tratara de una emergencia tan flagrante. Se hace referencia, por ejemplo, a las declaraciones de los responsables de los servicios municipales de que los fondos no eran necesarios de inmediato.
Causa Wien Energie se está discutiendo en el momento actual
Sin embargo, según una declaración de la Dirección del Magistrado (A División de Derecho), los hechos son diferentes. «Si una decisión en una situación de crisis debe tomarse inmediatamente, en cuestión de horas, entonces, según la Constitución de la Ciudad de Viena, solo se puede aplicar la competencia de emergencia del alcalde», dijo una declaración. Se enfatizó que la competencia de emergencia del Senado de la ciudad puesta en juego por la oposición por decisión de circulación requiere una consulta previa con la presencia física de los concejales y, por lo tanto, no se puede implementar en unas pocas horas.
La causa también se discute en la «Hora actual». Esto fue elegido por los Verdes, que dictan el tema mañana. El líder del partido Peter Kraus y el presidente del club, David Ellensohn, también señalaron por la tarde en una conversación con periodistas que se habían hecho decisiones en circulación durante todo el verano. Una vez más, proporcionaron información adicional, por ejemplo, sobre cuándo el departamento de finanzas del ayuntamiento se enteró de que se debe preparar una decisión sobre la concesión de un préstamo de emergencia.
Crítica a la acción de competencia de emergencia del alcalde Michael Ludwig
El resultado de la votación de mañana no tiene ningún efecto formal en las decisiones de competencia de emergencia. Incluso si el socio de la coalición del SPÖ, NEOS, rechazara los puntos correspondientes, las decisiones seguirían aplicándose. Sin embargo, no se puede suponer de todos modos. Solo los partidos de la oposición ya han anunciado su rechazo a los préstamos de Viena. Por otro lado, el contrato basado en los fondos federales también recibe la aprobación del ÖVP y los Verdes. Solo los liberales lo rechazarán.
El FPÖ de Viena quería discutir la energía de Viena en una reunión especial
Por cierto, el FPÖ también quería discutir la energía vienesa en una reunión especial el viernes. Con este fin, se debe ampliar el título de la reunión sobre el tema de los hospitales, que se ha celebrado durante mucho tiempo. Sin embargo, esto no fue aprobado, al igual que dos preguntas aparentemente planificadas en el plenario.
SPÖ: La energía de Viena, que trabaja de derecho privado, no debe ser el tema de una consulta
El presidente del consejo municipal, Thomas Reindl (SPÖ), enfatizó que la energía de Viena, que está exenta y de derecho privado, no debe ser objeto de una consulta. El FPÖ reaccionó con rabia. El jefe del club, Maximilian Krauss, localizó un «ento de dictado» del SPÖ. En cualquier caso, en la reunión especial en cuestión, ahora solo se puede debatir sobre los hospitales comunitarios.
Y según el FPÖ, la comisión de investigación sobre la energía de Viena también podría tambalearse. En principio, se acuerda entre el ÖVP y el FPÖ iniciar uno. Sin embargo, según el FPÖ, ahora se podría intentar evitar la Comisión U con argumentos similares. En el ayuntamiento ya se están preparando dictámenes de expertos que podrían respaldar este procedimiento, advirtieron a través de la transmisión.
(APA/Red)
Importador de gas Uniper antes de la nacionalización La empresa energética alemana En apuros Uniper se enfrenta a la nacionalización: Uniper está en «con conversaciones finales» con el gobierno federal y la empresa matriz finlandesa Fortum sobre un «cambio» en el paquete de estabilización acordado […]
economia internacionalImportador de gas Uniper antes de la nacionalización
La empresa energética alemana En apuros Uniper se enfrenta a la nacionalización: Uniper está en «con conversaciones finales» con el gobierno federal y la empresa matriz finlandesa Fortum sobre un «cambio» en el paquete de estabilización acordado en julio, anunció la compañía el martes en Düsseldorf.
Entre otras cosas, se prevé que el gobierno federal adquiera las acciones de Uniper actualmente en poder de Fortum. También está previsto un aumento de capital de ocho mil millones de euros, que será suscrito exclusivamente por el gobierno federal. «El acuerdo final aún no se ha celebrado», continuó.
Fortum también confirmó el estado de las conversaciones. Parte de las negociaciones también es que Fortum recupera los fondos con los que la empresa matriz ha apoyado a la empresa de Düsseldorf. Se ha suspendido el comercio de acciones de Fortum en la bolsa de Helsinki. Tan pronto como se llegue a un acuerdo, Fortum se comunicará de nuevo, se dijo.
Empresa Uniper
Uniper comercializa materias primas energéticas y productos relacionados en todo el mundo, como carbón, petróleo, gas, carga, certificados de CO2 y gas licuado de petróleo (GNL). La empresa también opera almacenes de gas en Austria.
El comité de empresa elogia la adquisición prevista
El jefe del comité de empresa del Grupo Uniper, Harald Seegatz, elogió la entrada estatal prevista. «Necesitamos el Estado como principal accionista para sobrevivir a la crisis del gas ahora y dominar la transición energética a largo plazo», dijo Seegatz al «Rheinische Post» de Düsseldorf. Solo en el primer semestre del año, Uniper sufrió una pérdida de más de doce mil millones de euros.
El estado «será exigido por Uniper a largo plazo, porque el cambio de Alemania del gas natural al hidrógeno llevará unos años, y Uniper debe y quiere ayudar significativamente a dar forma». Es necesaria una solución rápida, porque Uniper pierde cien millones de euros día tras día. Uniper tiene alrededor de 11.500 empleados.
Empresas en dificultades
El importador de gas se ha metido en problemas porque Rusia prácticamente ya no bombea gas a Alemania, pero Uniper tiene que cumplir sus contratos a largo plazo y comprar el gas faltante caro en el mercado. El nuevo cierre del gasoducto «Nord Stream 1» ha agravado la situación del importador de gas más importante de Alemania.
El importador de gas Uniper se enfrenta a la nacionalización debido a dificultades financieras
En julio, el gobierno federal alemán, Uniper y Fortum acordaron un paquete de rescate multimillonario, que también prevé la entrada del gobierno federal. Hasta ahora, Fortum posee alrededor del 78 por ciento de las acciones de Uniper. La semana pasada, Uniper anunció adicionalmente que ahora también se está estudiando un aumento de capital, lo que llevaría a una «participación mayoritaria» del gobierno federal en Uniper.
Según informes de los medios de comunicación, el ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ya había indicado el martes que las necesidades de financiación para los proveedores de gas eran significativamente mayores que en la negociación del primer paquete de rescate para Uniper. Se hace cada vez más claro que la situación inestable necesita «el poder y la garantía del Estado, así como todo el poder financiero del Estado», según la información de dpa.
DEBATES
Crisis energética: ¿Qué tan bien está equipada Europa?
Conversión de gas en el banco de pruebas
Debido a la posible nacionalización, la controvertida tasa de gas también está siendo puesta a prueba. A partir de octubre, los costos adicionales que los propios importadores soportan actualmente debido a la caída de las entregas rusas se cubrirán parcialmente con la tasa. Esto tiene como objetivo evitar las quiebras de la empresa y, en última instancia, las pérdidas de entrega.
Ha habido muchas críticas a la tasa en las últimas semanas, entre otras cosas porque las empresas que no están en dificultades económicas también podrían beneficiarse. El Ministerio de Asuntos Económicos alemán declaró el martes: «Actualmente estamos haciendo ajustes y estamos reduciendo el círculo de empresas elegibles para que los titulares no estén cubiertos por ellos».
Los cambios se presentarán «en breve». Al mismo tiempo, también hay que tener en cuenta «cómo afecta la necesidad emergente de estabilización de las empresas sistémicamente importantes en el mercado del gas, qué preguntas plantea y qué respuestas son necesarias», dice el ministerio.
Red, ORF.at/Agencias
Izquierda:
Gobierno alemán
Uniper
DESPUÉS DE 23 AÑOS Cómo un podcast en torno a una sentencia de asesinato Desde el lunes, un extraordinario caso judicial estadounidense ha causado revuelo. Adnan Syed, de 41 años, condenado por el asesinato de su novia de la escuela secundaria, fue liberado provisionalmente después […]
internacional policialDESPUÉS DE 23 AÑOS
Cómo un podcast en torno a una sentencia de asesinato
Desde el lunes, un extraordinario caso judicial estadounidense ha causado revuelo. Adnan Syed, de 41 años, condenado por el asesinato de su novia de la escuela secundaria, fue liberado provisionalmente después de más de 23 años de prisión después de que un tribunal anulara su sentencia. El trasfondo es especial: el caso de Syed se dio a conocer en 2014 a través del podcast estadounidense «Serial», que se convirtió en un verdadero fenómeno mediático. Durante años, la serie escuchada cientos de millones de veces fue el podcast más popular de todos los tiempos, dio impulso al género True Crime y a la cultura de los podcasts, enérgicamente al caso de Syed.
En el reportaje de radio en doce partes, la periodista estadounidense Sarah Koenig había reanudado el asesinato de la estudiante Hae Min Lee, que hasta entonces no se había ignorado en gran medida. La entonces joven de 18 años había sido asesinada en Baltimore en 1999 y enfundida en un parque. Su ex novio Syed, de 17 años, fue sospechoso después de un aviso anónimo y fue condenado a cadena perpetua más 30 años en 2000 por asesinato. Siempre insistió en su inocencia.
El periodistas investigó el caso en 2014 y planteó numerosas preguntas sobre la investigación, el juicio y, por lo tanto, la legalidad de la sentencia. Entre otras cosas, se investigaron las pistas hacia un posible testigo de alivio y otros sospechosos y se cuestionó el poder probatorio de los datos móviles que Sayed localizaron en la escena del crimen. Sin embargo, el podcast no pudo entregar una » pistola de fumadores», es decir, una clara prueba de culpa, y Koenig fue acusado repetidamente de dejar que Sayed la envuelva.
Entre el fenómeno pop y la crítica judicial
El formato de serie elaboradamente investigado, enriquecido con grabaciones de sonido de la sala de interrogatorio y diseñado de manera bastante emocionante, se publicó en el transcurso de tres meses y resultó ser un fenómeno de la cultura pop con una influencia sostenible. «Serial» llevó los podcasts a la corriente cultural principal, señaló el comité del prestigioso Premio Peabody cuando otorgó a Koenig el Premio de Televisión en 2015. Al mismo tiempo, el podcast desató una verdadera ola de crímenes reales que no quiere desaparecerse hasta el día de hoy.
Como se puede ver hoy, los efectos en el propio caso de Sayed también fueron graves. Por un lado, movilizó a innumerables investigadores aficionados, por otro lado, provocó amplias críticas a la justicia estadounidense. Esto es criticado regularmente por juicios erróneos, pero no está claro cuántos casos de este tipo se envían debido a la falta de ecos o permanecen en la oscuridad.
La «nueva información» dio un giro
En el caso Syed, por otro lado, el público en general se aseguró de que el poder judicial se ocupara de la causa de nuevo en 2016. El caso pasó por varias instancias durante años, y numerosas solicitudes de revisión fueron rechazadas. Pero ahora llegó el cambio el lunes: un tribunal del estado estadounidense de Maryland anuló la sentencia contra el joven de 41 años después de que el fiscal responsable solicitara este paso la semana anterior.
La razón de esto es «nueva información» sobre otros dos posibles sospechosos, así como «datos móviles poco fiables». Según el fiscal, después de una investigación de un año, hay «graves dudas sobre la fiabilidad de las pruebas más importantes» y «sin confianza en la integridad de la condena». Syed merece «un nuevo proceso en el que se le defiende adecuadamente y se pueden presentar las últimas pruebas», explicó la fiscal. Al mismo tiempo, se hizo Hincapié en que esto no era una prueba de la inocencia de Syed.
Syed debería ser liberado mientras la fiscalía examina si se debe reabrir el procedimiento o si se deben abandonar las acusaciones en su contra. La fiscalía tiene 30 días para esto. Con la decisión del tribunal, Syed ahora es liberado de la cárcel y primero bajo arresto domiciliario, informaron los medios de comunicación estadounidenses. No se expresó durante su liberación, pero fue recibido por partidarios jubilosos.
La familia de la víctima siempre había estado convencida de la culpabilidad de Syed. Según el New York Times, criticó el hecho de no haber sido informada de la decisión a tiempo. «Este no es un podcast para mí», dijo el hermano de la víctima del asesinato en una cita con el tribunal. «Esta es la vida real, una pesadilla interminable desde hace más de 20 años». Se siente «enganchado» y «apuesto por sorpresa» y está frustrado por los muchos giros que toma el caso. Al mismo tiempo, no está en contra de un nuevo juicio y confía en que el poder judicial hará justicia.
«Excepcional, todo eso»
El despido es «extraordinario, todo en ello», dice la creadora de «Serial» Koenig en un nuevo episodio especial especialmente producido. En esto, Koenig describe que, entre otras cosas, las notas escritas a mano en los archivos de investigación revisados de nuevo habrían dado el cambio. Según las notas, hubo referencias anónimas recibidas de forma independiente sobre dos sospechosos que no habían sido suficientemente investigados. Sin embargo, esta nueva información habría sido suficiente para socavar la evidencia de todo el procedimiento.
El caso «fue un caos y sigue siendo un caos», dice Koenig. Señala «cualquier problema crónico que tenga nuestro sistema. Una policía que utiliza métodos de interrogatorio cuestionables. Fiscales que retienen pruebas de la defensa. Accesos científicos cuestionables. Penas de prisión extremas. Adolescentes tratados como adultos. Qué agotador es difícil volver a llevar un caso a los tribunales tan pronto como se es condenado, dice Koenig. El sistema tardó más de 20 años en corregirse, y solo en este caso.
Sase, ORF.at/Agencias
Izquierda:
«Serial»
«New York Times»
Según El Diario Clarin del 5/9/22 titulado: Cambio de hábito El inesperado giro en la vida del comentarista de fútbol italiano, Vito De Palma, que unirá su camino con el de Fratelli Italia (Meloni) “Seguro me conocen por mi labor de periodista deportivo, sin embargo […]
internacional noticiaSegún El Diario Clarin del 5/9/22 titulado:
Cambio de hábito
Directo a la política. Si alguna vez viste un partido televisado de la Seria A en la Argentina seguro está la característica voz del periodista deportivo italiano Vito De Palma en los comentarios de la transmisiones, destacado por su conocimiento de la Liga Italiana. Pero ahora tendrá una nueva faceta: la política. A través de sus redes sociales, el periodista italiano lanzó su candidatura a Diputado en las elecciones políticas de Italia.
«Seguro me conocen por mi labor de periodista deportivo, sin embargo hoy me quiero presentar de otra manera», escribió Vito en su cuenta personal de Twitter. De Palma es un reconocido periodista deportivo especializado en el fútbol de Italia, su país, que participa en las transmisiones televisivas como comentarista en todo Latinoamérica. Sin embargo, esta vez se presentó para comenzar a formar una imagen paralela a lo deportivo.
Vito De Palma se ha transformado en un ícono del fútbol italiano para América Latina. Tras años comentando la Serie A para ESPN, el periodista que reside en la Argentina es ya una referencia para todos los fans del Calcio, pero su vida y su profesión exceden al deporte más popular del mundo.
En una extensa charla con “Eurogalactica”, el italiano de 63 años hablará de todo: desde sus inicios en el mundo del periodismo hasta cómo es que se enamoró de la Argentina, país en el que aterrizó en 1983 y en el que crió a dos de sus hijos. Y sobre todo, su cambio hacia una carrera política.
Hola soy Vito De Palma 👋🏻
— Vito F. A. De Palma (@vitodepalma) September 5, 2022
🎙️ Seguro me conocen por mi labor de periodista deportivo, sin embargo hoy me quiero presentar de otra manera.
Hoy quiero compartir con ustedes mi presentación como 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗮 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼 en las elecciones políticas italianas 🇮🇹 pic.twitter.com/lF84Z2bjZw
«Hoy quiero compartir con ustedes mi presentación como candidato a Diputado en las elecciones políticas italianas», anunció el reconocido periodista deportivo. El italiano expresó que va a conformar una lista para poder ingresar a la Cámara de Diputados de Italia y allí comenzar a realizar esa labor en su tierra natal.
El italiano de 63 años ya figura entre los candidatos de la lista Fratelli d´Italia(Hermanos de Italia) identificada como parte de la Extrema Derecha de Italia donde compartirá lista con Silvio Berlusconi y Giorgia Meloni. El reconocido periodista que llegó a Argentina de paso y terminó formando su vida en nuestro país, comenzó su campaña política pidiendo sus votos. Comentaba en su nota a Clarín.
Miércoles 21/9/22 a las 15 ha estaremos grabando para el programa del jueves a las 11 hs de Eurogalactica junto a Pedro Guberman en www.galactica.com.ar
Evangelio del día “ Escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica ” Primera lectura Lectura del libro de los Proverbios 21, 1-6. 10-13 El corazón del rey es una acequia que el Señor canaliza adonde quiere.El hombre juzga recto su camino, pero el Señor pesa […]
cultura nacional“ Escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica ”
El corazón del rey es una acequia que el Señor canaliza adonde quiere.
El hombre juzga recto su camino, pero el Señor pesa los corazones.
Practicar el derecho y la justicia el Señor lo prefiere a los sacrificios.
Ojos altivos, corazón ambicioso; faro de los malvados es el pecado.
Los planes del diligente traen ganancia, los del atolondrado, indigencia.
Tesoros ganados con boca embustera, humo que se disipa y trampa mortal.
El malvado se afana en el mal, nunca se apiada del prójimo.
Castigas al cínico y aprende el inexperto, pero el sabio aprende oyendo la lección.
El honrado observa la casa del malvado y ve cómo se hunde en la desgracia.
Quien cierra los oídos al clamor del pobre no será escuchado cuando grite.
Dichoso el que, con vida intachable,
camina en la ley del Señor. R/.
Instrúyeme en el camino de tus decretos,
y meditaré tus maravillas. R/.
Escogí el camino verdadero,
deseé tus mandamientos. R/.
Enséñame a cumplir tu voluntad
y a guardarla de todo corazón. R/.
Guíame por la senda de tus mandatos,
porque ella es mi gozo. R/.
Cumpliré sin cesar tu voluntad,
por siempre jamás. R/.
En aquel tiempo, vinieron a ver a Jesús su madre y sus hermanos, pero con el gentío no lograban llegar hasta él.
Entonces lo avisaron:
«Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte».
Él respondió diciéndoles:
«Mi madre y mis hermanos son estos: los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen».
El libro de los Proverbios está constituido por una amplia colección de máximas y sentencias, en las que se ha ido sedimentando la sabiduría de todas las generaciones de Israel. Hoy podemos decir que se nos presenta una manera clara de comprobar si nuestra vida de fe y de seguidores de Jesús tiene correspondencia con la vida diaria y cotidiana, con nuestras decisiones más pequeñas, ver que ética y moral impregna nuestro vivir.
Al terminar la lectura me quiero quedar con el último versículo escuchado: “Quien cierra su oído al clamor del necesitado no será escuchado cuando él grite”.Volví a releer la lectura y siento que toda ella me va llevando al contenido de esta sentencia.
Dios, nos dice el texto que sostiene y puede guiar el corazón humano. Si Dios puede hacer esto con alguien poderoso: un rey; seguro que lo hará con cualquier hombre o mujer que se lo pida, con tal que el ser humano se deje guiar. Dios no necesita violentarnos. “El corazón, (El tuyo, el mío, el nuestro…) es una acequia en manos de Dios, la dirige adonde quiere. Al hombre le parece siempre recto su camino, pero es Dios quien pesa los corazones”.
A esta realidad se nos invita, a dejarnos moldear como la arcilla en las manos del alfarero, a estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor, a acoger este mensaje con humildad, a “mirar, a ver”, ynos daremos cuenta que sin ser verdaderamente malvados, la cantidad de veces que nuestro seguimiento del evangelio es deficitario y nos descubrimos como cerradores de oídos y ojos ante el clamor de tantas necesidades de nuestro mundo.
No nos desanimemos, Dios conoce el deseo profundo de nuestro ser y esperemos que Él sostenga y nos siga enseñando como implicarnos en la construcción de su Reino. Y mientras hacemos camino, que Él sí, escuche nuestro grito. Que no suelte nuestra mano.
¿A qué venían sus familiares? Lucas no nos lo dice. A diferencia de Mc (3, 20-21. 31) que sí nos muestra la interpretación de esta escena, dice: “asustados por lo que se decía de Jesús y las reacciones contrarias que hacían peligrar su vida, venían poco menos que a llevárselo, porque decían que «estaba fuera de sí».¿Querrá decir esto que Lucas conocía las noticias más exactas por boca de María y que no necesita explicarnos la escena? ¡Intentemos buscar su mensaje!
Hay muchos motivos por los que una madre se acerca a su hijo: a verle con sus propios ojos, a animarle, a admirarle, a alegrarse con los logros en su vida, a echarle una mano si lo necesita…y, ¿quién no necesita a su madre y hermanos?
Jesús, en pocas palabras aprovecha esta ocasión para decir a sus seguidores y hoy nos lo dice a nosotros, cuál es su nuevo concepto de familia o comunidad cristiana: «mi madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la ponen por obra». Con esto, noniega el concepto de familia, no entra en polémica, ni tampoco desautoriza a su madre. Al contrario, su evangelio resalta a María presentándola como modelo de creyente:“Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra” (Lc 1,38),luego el mensaje que Jesús expresa es para nosotros.
Según esto, pertenecemos a la familia de Jesús: escuchamos la Palabra y hacemos lo posible por ponerla en práctica. Es el único punto que parece interesarle a Lucas, quiere que nos sintamos miembros activos de la nueva familia, que descubramos los vínculos de pertenencia. Jesús aprovecha esta ocasión para ampliar el concepto de familia para todas las épocas., es la que va a ser engendrada por la Palabra, sin necesidad de excluir a la de los vínculos de sangre.
“Escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica” produjo el gran milagro de convertir a María en su Madre y nuestra Madre. Así puede sucedernos a cada uno de nosotros si hoy acogemos esta Palabra escuchada. Dios espera de nosotros que su familia crezca en nuestro mundo y quiere a través de cada uno de nosotros, que le dejemos espacio para que nadie se sienta excluido en nuestra vida y en la mesa de la Vida. Prestémosle nuestra voz, no nos callemos su mensaje.
No saber gestionar situaciones nuevas o diferentes Una de las posibles causas del miedo al cambio es el miedo a no saber gestionar la nueva situación. En general, aquello que desconocemos o no entendemos nos asusta. Cuando llega un cambio lo hacer acompañado de una nueva realidad El miedo al cambio: algo tan natural como humano. Pero, […]
cultura destacada noticiaNo saber gestionar situaciones nuevas o diferentes
Una de las posibles causas del miedo al cambio es el miedo a no saber gestionar la nueva situación. En general, aquello que desconocemos o no entendemos nos asusta. Cuando llega un cambio lo hacer acompañado de una nueva realidad
El miedo al cambio: algo tan natural como humano. Pero, ¿por qué ocurre? ¿Qué otros miedos hay detrás? ¿Qué posibles razones se esconden tras este miedo? Hablamos de 6 de ellas.
A lo largo de la vida, tomamos múltiples decisiones que nos llevan a caminos muy diversos. Tras estas decisiones, que no siempre son fáciles de tomar, llegan cambios. Y entonces aparece el miedo al cambio.
¿Por qué tenemos miedo a los cambios? ¿Qué ocurre dentro de nosotros para que una nueva realidad nos asuste y nos paralice? En este artículo hablamos de 6 posibles causas de ese miedo al cambio.
Detrás del miedo al cambio puede haber otros miedos aún más profundos: miedo a no ser capaces de afrontar la nueva realidad o miedo a no disponer de los recursos para volver a ser felices. También aparecen otras emociones como tristeza por la pérdida o la incertidumbre.
Si quieres entender qué te ocurre y cuál podría ser la causa a tu miedo, te lo contamos a través de 6 posibles explicaciones. Cada realidad es un mundo, aunque tras los miedos muchas veces coexisten otros miedos de diversa naturaleza.
Una de las posibles causas del miedo al cambio es el miedo a no saber gestionar la nueva situación. En general, aquello que desconocemos o no entendemos nos asusta.
Cuando llega un cambio lo hacer acompañado de una nueva realidad. Si sentimos que no disponemos de los recursos suficientes para afrontarlo de forma adecuada, podemos sentir miedo. Muchas veces esto es, en realidad, una falta de confianza en nuestras propias capacidades.
Tras un cambio muchas veces se esconde también una situación de pérdida. Llega una nueva realidad porque la anterior ya no funcionaba o no era la que deseábamos realmente.
Esto implica afrontar una pérdida, ya sea de un ser querido, de una ciudad, de una pareja por una ruptura, de un empleo, de una vivienda… Con la pérdida llega el inicio del duelo, un proceso que nos permite digerirla e integrarla y adaptarnos a la nueva realidad.
Otra de las posibles respuestas a la pregunta de por qué tengo miedo al cambio es el miedo a equivocarnos. Un cambio, una nueva etapa,implica una reorganización de la propia realidad o una adaptación a la misma.
Esto implica decisiones que no sabemos si serán las “correctas”. Por otro lado, con frecuencia los cambios llegan porque hemos tomado una determinada decisión; aquí aparece también el miedo a que esta decisión no fuera la ideal.
Tomar decisiones que cambien nuestra vida implica, muchas veces, soltar otros caminos. Esto, evidentemente, no siempre nos resulta sencillo.
La resistencia a soltar esos caminos, esos “podría haber sido de otra forma” o esas expectativas de otra realidad, pueden explicar el por qué tengo miedo al cambio. Esto es algo natural. Además, hay personas menos flexibles a las que los cambios les cuestan más.
También podemos tener miedo a ser criticados por haber tomado una decisión. Otro miedo puede ser el de sentirnos rechazados en ese nuevo camino que tomamos y que nuestros seres queridos no admitan nuestra decisión.
Ese miedo al rechazo también se esconde, muchas veces, tras el miedo al cambio. Pero es importante escoger lo que queremos en nuestra vida desde la propia decisión (que conduce a algún lugar), y no desde el miedo, que no conduce a nada.
Finalmente, otra de las posibles explicaciones de por qué tenemos miedo al cambio es la sensación de pérdida de control que aparece muchas veces con él. Llega una nueva realidad, desconocida, que nos asusta y tenemos la sensación de que ya no controlamos la situación.
En general, nos gusta sentir que “somos dueños de nuestro propio destino” (aunque sea una falsa ilusión). O al menos, que tenemos cierto control. La sensación de que las cosas no dependen de nosotros nos angustia.
No hay una fórmula mágica para ello y está claro que cada realidad es única. Pero sí existen algunas ideas que te pueden ayudar a la hora de abordar esta nueva situación y este miedo:
Y tú, ¿alguna vez has sentido miedo al cambio? ¿Cómo lo has gestionado? Los cambios llegarán a nuestra vida siempre y de diferentes maneras.
Por ello, es importante tomar conciencia del miedo que podamos sentir y darle su espacio. Es normal que los cambios nos asusten, porque a veces tambalean nuestra realidad, pero intenta encontrar el sentido a esa nueva realidad y a ese camino.
Movimiento Liberal Argentino y la UCEDE te invitan:
En esta oportunidad la Periodista y Mgter en Psicología Karin Hiebaumdará una disertación cuya propuesta
#LiberalesUnamosNuestrasFuerzas
es una invitación para tratar un tema que seguramente es de tu interés:
QUÉ ES EL MIEDO AL CAMBIO? Cómo podemos enfrentarlo?
Te dejo el link para que ingreses a un grupo de wpp temporal donde se dará el enlace de zoom una hora antes.
https://chat.whatsapp.com/Bbx2FAQWI1M8prDwQDErnX
Espero que disfrutes de ella y de la cordialidad de nuestro espacio.
Muchas gracias por participar de nuestros eventos.
Te esperamos!.
Las lluvias que se registran desde el lunes a la noche hace vigente el alerta rojo para la jornada de este martes. Hay zonas inundadas. Habilitaron el gimnasio Municipal N° 3 para las personas que necesiten ser evacuadas, se informó desde ADN Sur. Desde la […]
comodoro destacada noticiaLas lluvias que se registran desde el lunes a la noche hace vigente el alerta rojo para la jornada de este martes. Hay zonas inundadas. Habilitaron el gimnasio Municipal N° 3 para las personas que necesiten ser evacuadas, se informó desde ADN Sur.
Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia comunicaron que ya se encuentra habilitado el gimnasio Municipal N°3, en caso de que necesiten ser evacuados. Además, recordaron comunicarse al 103 en caso de emergencia.
Por su parte, la Municipalidad de Rada Tilly, informó que el camino Juan Domingo Perón permanecerá cerrado como consecuencia del temporal.
La medida se mantendrá hasta tanto se evalúen las condiciones de seguridad para su reapertura, en el marco de la rehabilitación provisoria dispuesta oportunamente.
El aterrazamiento del Cerro Chenque, otra vez permitió evitar el colapso en el centro de la ciudad, ya que logró hasta el momento, contener el agua ante las fuertes precipitaciones que está sufriendo Comodoro este martes 20 de septiembre.
La Avenida Chile está desbordada por sectores. Además, usuarios de ADNSur enviaron videos donde se puede observar, que al caminar por las calles, el agua acumulada les llega a las rodillas.
Tránsito interrumpido en la Avenida Kennedy y Roca, desvían a los automovilistas por el estado de las calles.
Comodoro Rivadavia y Rada Tilly viven desde la noche del lunes la caída de fuertes lluvias, en el marco de un alerta rojo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, en el que se prevén intensas lluvias con un acumulado que podría superar los 80 mm durante la jornada.
Las precipitaciones no cesaron durante toda la madrugada y varios sectores de Comodoro ya registran complicaciones para transitar debido al estado de las calles. Incluso el Municipio confirmó que ya debieron suspender el recorrido de algunas líneas de colectivos.
El coordinador de Defensa Civil Comodoro, Miguel Bargas, precisó que a raíz de las fuertes precipitaciones se registran anegamientos de calles, avenidas y caminos en distintos puntos de la ciudad, como la avenida Juan Luis Beltrán con presencia de barro y en el Camino Roque González se pide transitar con extrema precaución. La visibilidad es casi nula.
En este marco, indicó que » ya están las máquinas llegando para poder trabajar en esa zona», y señaló que «lo importante es estar atentos para que el agua no ingrese a las viviendas».
Por otro lado, desde la noche del lunes se encuentra cortado el tránsito en el camino Perón que une las ciudades de Rada Tilly y Comodoro, por lo que la única vía habilitada en la Ruta 26, la cual se encuentra habilitada hacia Sarmiento pero solo para vehículos pesados y 4×4.
(ADNSur)
La primera jornada de los alegatos de la defensa de Cristina Kirchner dejaron varias aristas de cara a lo que viene en el juicio por la causa Vialidad. Esta vez, con fuertes críticas contra Diego Luciani, el letrado que responde por la vicepresidenta señaló que […]
destacada nacional noticia politicaLa primera jornada de los alegatos de la defensa de Cristina Kirchner dejaron varias aristas de cara a lo que viene en el juicio por la causa Vialidad. Esta vez, con fuertes críticas contra Diego Luciani, el letrado que responde por la vicepresidenta señaló que los fiscales buscaron «obstruir la verdad».
La causa investiga los presuntos hechos de corrupción entre 2003 y 2015 en la provincia de Santa Cruz, donde ven a la vicepresidenta como la «jefa» de la asociación ilícita. Se trata así de enjuiciarla junto con Lázaro Báez, Julio De Vido y otros 12 funcionarios de la exgestión kirchnerista.
Desde las 8.30, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy continúan exponiendo ante el Tribunal Oral Federal 2. Para el viernes, la Vicepresidenta tiene previsto hablar ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu en uso de su derecho a ejercer su propia defensa por su profesión de abogada, algo que hará también de manera virtual.
La expresidenta enfrenta un pedido de condena a 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, como supuesta «jefa» de asociación ilícita y administración fraudulenta.
Segundo día de alegatos
El letrado Beraldi acusó a la fiscalía de armar «una historia paralela para armar una operación de acusación que llaman el plan limpiar todo. El plan limpiar todo no existe».
Según presentó la fiscalía, el plan fue una de las decisiones de Cristina Kirchner pocos días antes de entregar su mandato en 2015. Allí se ordenó que se paguen todas las obras y luego se cierren. Según comentó Luciani, CFK sabía de este plan y todo quedó demostrado con el celular del exsecretario de Obras Públicas, José López, del día que fue detenido con los bolsos.
Beraldi explicó esas circunstancias. Dijo solo hay cuatro o cinco mensajes que aluden a Cristina Kirchner. «Cualquiera sabe que si uno busca cuatro mensajes y busca construir una historia va a fracasar. Ella no aparece en ningún mensaje a ninguna de las personas. Son solo circunstancias de que van a ver a la señora, que me reúno, que no me reúno. Y en el punto más cercano es un mensaje de López con el secretario. Y tener una reunión de un secretario de estado con una presidente es algo rutinario».
«La prueba de la fiscalía y de la Dirección Nacional de Vialidad muestra que el 25 de noviembre de 2015 no se realizó ningún pago a Báez. ¿De dónde sacan eso los fiscales? Tampoco le pagaron el 26 o el 27. De los sistemas oficiales surge que los certificados están pendientes de pago. Eso esta en la causa», agregó.
Las reacciones de Cristina
Apenas concluyó con la palabra el abogado Belardi, Cristina Kirchner tomó la posta y continuó con un descargo en las redes sociales donde volvió a someter con duras palabras a los fiscales como a los integrantes del TOF 2.
«Vieron lo que les dije ayer, no? Que Beraldi iba a desnudar el guión de Luciani y Mola. Me corrijo, fue mucho más allá: probó en forma documentada -como debe hacerse en cualquier juicio que Luciani y Mola mintieron descaradamente. Él por decoro profesional, lo llamó mala praxis», escribió ayer a la tarde.
Pero eso no fue todo. Luego sumó otro posteo para que todos estén atentos a la segunda jornada de este martes. «Mañana a partir de las 9hs, seguí mirando y escuchando cómo el Dr. Beraldi continúa con la demolición de la escandalosa acusación de Luciani y Mola. Algo nunca visto!», comenzó diciendo.
Y sentenció: «Va a demostrar la farsa de los fiscales y el «plan limpien todo». No te lo pierdas: descubrí cómo te han mentido».
El Día de los Novios se celebra cada 20 de septiembre en la Argentina por un origen que no está claro, pero que tiene mucho que ver con el arranque de la primavera y la idea de que «florece el amor». Es por eso que […]
cultura noticiaEl Día de los Novios se celebra cada 20 de septiembre en la Argentina por un origen que no está claro, pero que tiene mucho que ver con el arranque de la primavera y la idea de que «florece el amor».
Es por eso que en este día tantos novios como novias deciden relagar a sus compañeros o compañeras diversos obsequios, entre los que se destacan los dulces como chocolates, algo que es clásico en dicha festividad.
Cabe remarcar que la novia, por su parte, tiene su día. Es el primer domingo de abril. Y esa jornada está dedicada a las mujeres que se encuentran en pleno noviazgo, y también todas aquellas que estén por casarse.
Debido al importante incremento de ciberdelitos que se registra, y que son denunciados por usuarios de las diferentes aplicaciones digitales, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, compartió una serie de consejos. En este sentido, y con el objetivo de protegernos y prevenir los […]
noticia rio_gallegosDebido al importante incremento de ciberdelitos que se registra, y que son denunciados por usuarios de las diferentes aplicaciones digitales, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, compartió una serie de consejos.
En este sentido, y con el objetivo de protegernos y prevenir los intentos de estafas virtuales que, lamentablemente, son moneda corriente en estos días, desde la Secretaría de Comercio e Industria, el director de Defensa a la y el Consumidor, Gianfranco Minnicelli, explicó: «Estamos muy preocupados por el aumento de casos de estafas virtuales o maniobras de phishing, por eso pedimos a los consumidores y consumidoras que presten especial atención a estas recomendaciones, para poder darle un uso seguro a las plataformas digitales de la actualidad».
A continuación, compartimos los tips que debemos seguir para poder usar nuestros correos electrónicos, redes sociales y aplicaciones de mensajería (apps), de manera segura:
– Nunca abrir los links de cadenas de mensajes o supuestas promociones que circulan por aplicaciones de mensajería instantánea. Siempre chequear las supuestas promociones en las páginas oficiales del proveedor de bienes o servicios.
– Nunca completar formularios con datos personales ni bancarios en páginas web de dudosa procedencia. Siempre deben chequear que se trate de páginas oficiales antes de brindar los mismos.
-Ante la recepción de correos electrónicos que soliciten actualizar datos personales y/o bancarios, siempre chequear cuál es el correo electrónico del remitente y que el mismo no sea una persona física o tenga un dominio @hotmail o @gmail, etc. Los e-mails oficiales de empresas en general tienen sus dominios propios.
-Siempre desconfiar de las promociones publicadas en redes sociales que parecen demasiado buenas para ser ciertas. Muchos de los casos de estafas en compras virtuales se deben a que los estafadores explotan este recurso, aprovechándose de la necesidad y búsqueda de mejores precios por parte de los consumidores.
Por último, recordamos las vías de contacto y modalidad, que la Dirección de Defensa a la y el Consumidor pone a disposición, en caso de necesitar hacer una consulta, reclamo y/o denuncia:
-Formulario digital: es una herramienta muy sencilla, solo tenés que cargar tus datos y adjuntar las fotos correspondientes para iniciar el trámite.
Seguí este enlace para completar el formulario: https://minpro.santacruz.gob.ar/denunciar/
Además, podes ponerte en contacto a través de: [email protected]
los teléfonos (02966) 434853 int 6235 / 420467 y/o personalmente en Avellaneda 801, 1° piso, de 10:00 a 14:00.
En el marco del 40° Aniversario de la Escuela Municipal de Danzas Nativas del CeMEPA, se concretó una nueva realización de bailes típicos en el Complejo Deportivo «Ingeniero Knudsen», con la actuación de más de 500 bailarines. Fueron 28 elencos de baile que se presentaron […]
caleta_olivia cultura noticiaEn el marco del 40° Aniversario de la Escuela Municipal de Danzas Nativas del CeMEPA, se concretó una nueva realización de bailes típicos en el Complejo Deportivo «Ingeniero Knudsen», con la actuación de más de 500 bailarines.
Fueron 28 elencos de baile que se presentaron en escena, provenientes de las localidades de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Los Antiguos, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia. Asimismo, amenizando la jornada se contó con la participación de los grupos musicales «Voces del Viento» y «Criollos».
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, comentó que fue muy grato compartir esta iniciativa.
«Desde ya destaco el trabajo de la escuela porque no solo tienen este evento, ya que se vienen muchos encuentros más», cerró.
De igual manera, Javier García, jefe de Departamento de la Escuela organizadora, explicó que la misma se desarrolló de forma presencial luego de dos años interrumpidos, debido al contexto epidemiológico.
«Nos pone muy contentos la masiva convocatoria que tuvimos en cuanto a las agrupaciones de la región y también la comunidad se sumó. Incluimos concursos e intercambiamos el «Mate de la Amistad»», dijo.
Por otro lado, Humberto Chaile, ingresante de la Escuela local, comentó que la propuesta es digna de ser aceptada por aquellas personas que se animan a poner en valor las raíces argentinas.
«Las danzas norteñas son las que más se destacan, porque son la que trajeron el folclore a estas latitudes. En mi caso tomamos esta posta y nos sumamos junto a mi esposa», culminó.
Fue lo que señaló a través de los medios de comunicación el Director Regional de Educación Zona Norte Prof. José Alonso para justificar llevar adelante el dictado de las actividades escolares con normalidad durante el turno mañana. A los pocos minutos de esos dichos se […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaFue lo que señaló a través de los medios de comunicación el Director Regional de Educación Zona Norte Prof. José Alonso para justificar llevar adelante el dictado de las actividades escolares con normalidad durante el turno mañana. A los pocos minutos de esos dichos se determinó la suspensión para los turnos tarde y noche.
Con los docentes y los alumnos en los establecimientos educativos para desarrollar las actividades con normalidad pese a las pésimas condiciones climáticas, calles anegadas y sectores inundados, comenzaron a circular imágenes sobre el estado de las «escuelas de lujo», con baldes en aulas y pasillos para las goteras, espacios con agua, y el exterior de muchos de ellos con grandes zanjas y agua corriendo, lo que provocó que se tomara la atinada decisión de suspender las clases para los turnos de la tarde y noche.
A través de un audio que circuló por todos los medios de comunicación, el Director Regional de Educación Zona Norte Prof. José Alonso, le hacía saber al movilero de un programa radial que «no hay suspensión de actividades, andamos recorriendo con Rodolfo Delgado (a cargo de mantenimiento de escuelas) y la verdad es que se puede transitar, se puede circular y nosotros tenemos que garantizar el servicio educativo», y agregó: «estamos en una ciudad que drena muy bien, que se han hecho las obras necesarias para que esto ocurra así».
Esta era la postura que se había tomado por parte de las autoridades de Educación para el turno mañana, pero pasadas las 9:00 hs. y cuando las fotos del estado de las escuelas comenzaron a circular, el escenario ya era distinto y se suspendieron las actividades. Es asi que de manera inmediata las redes sociales se inundaron de mensajes de mucho enojo sobre todo de los padres, debido a que consideraban que había poca previsibilidad por parte de los funcionarios teniendo en cuenta que ya se había informado del alerta meteorológico por intensas lluvias.
Las condiciones climáticas con intensas lluvias, sumado al estado en el que se encuentra la ruta nacional N° 3 entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, fueron los motivos de un accidente; un rodado con cuatro ocupantes volcó en cercanías a la zona conocida como La […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaLas condiciones climáticas con intensas lluvias, sumado al estado en el que se encuentra la ruta nacional N° 3 entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, fueron los motivos de un accidente; un rodado con cuatro ocupantes volcó en cercanías a la zona conocida como La Herradura.
El hecho ocurrió en horas de la mañana bajo una intensa lluvia que afecta a toda la zona; el rodado iba en dirección Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia cuando la conductora y producto del estado de la calzada, perdió el control y volcó quedando el vehículo a un costado de la ruta con importantes daños materiales. Los cuatro ocupantes, entre ellos dos menores, resultaron con lesiones leves.
El accidente se registró a la altura del country club «La Herradura»; la mujer que conducía el automóvil, indicó a la policía que circulaban hacia Caleta Olivia y que debido a la presencia de lluvia sobre la calzada despistaron y volcaron. Los ocupantes fueron auxiliados y trasladados por un tercero hacia la comisaría de Ramón Santos. Desde allí fueron trasladados al Hospital de la localidad de la villa balnearia Rada Tilly.
En el auto viajaban una joven de 31 años, acompañadas de sus hijas de 4 y 9 años, además de su madre de 63. Todas oriundas de Comodoro Rivadavia. La conductora únicamente dijo tener dolor en el cuello y fue trasladada al Hospital de Rada Tilly, dónde determinaron que no presentaba lesiones de gravedad.