
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalAsociación Sanmartiniana de Caleta Olivia cumplió 20 años y lo celebra con un ciclo de conferencias en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas En el Mes Sanmartiniano, la Asociación Sanmartiniana de Caleta Olivia organizó un Ciclo de Conferencias magistrales denominadas […]
caleta_olivia destacada noticiaAsociación Sanmartiniana de Caleta Olivia cumplió 20 años y lo celebra con un ciclo de conferencias en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas
En el Mes Sanmartiniano, la Asociación Sanmartiniana de Caleta Olivia organizó un Ciclo de Conferencias magistrales denominadas “San Martin y Malvinas”. Las mismas iniciaron el pasado 21 de julio y se extendieron hasta el 9 de agosto.
Argentino López, socio fundador de la Asociación Sanmartiniana comentó en diálogo con Más Prensa que se trata de un ciclo de conferencias con la presencia de tres académicos historiadores, profesores y master en historia, como el Dr. Master Diego Gonzalo Cejas, el Lic. en Historia Carlos Orlando Campana, quien además es miembro de la Asociación Sanmartiniana de Mendoza, y el Dr. y Mag. Tomás Merino, miembro de la Academia Sanmartiniana.
Dichas charlas se realizan en la Sala Itinerante de la Agrupación de Veteranos de Malvinas, ubicada en la Plaza Malvinas Argentinas.
En este marco se ha comenzado con el Mes Sanmartiniano, contó Argentino López.
Monumento
La Asociación Sanmartiniana de Caleta Olivia donó en el 2020 una estatua de San Martin para ser colocada por el Municipio en un lugar de la ciudad.
La figura del General José de San Martín fue esculpida por el reconocido artista plástico Jeremías Villagra, proveniente de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de la donación, estuvo presente aquel 13 de agosto de 2020 la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Prof. Sandra Díaz junto a Argentino López, para recibir la estatua y sea ensamblada en un pedestal para lucirse en algún punto de la ciudad.
En ese momento, el presidente de la Asociación, Argentino López, destacó la importancia de la reunión. López espera que, en el futuro, se concrete la creación de una plaza para el monumento del Libertador de la Patria que se donó recientemente a la ciudad.
Es en este marco, que López adelantó pasados 2 años de la donación, con gran alegría que ya comenzó a realizarse la platea para poder colocar la figura de San Martín. Estará ubicada en uno de los bulevares de la ciudad.
Vale destacar que la Asociación pudo adquirir el monumento realizado por Esculturas Villagra por un costo en aquel momento de 3 mil dólares. El mismo tiene 2, 35 metros, pesa alrededor de 130 kilos y está construido con resina dorada, cristal de cuarzo molido y fibra de vidrio.
Se espera que pueda ser inaugurada el próximo 17 de agosto, en el marco del 172° aniversario del paso a la inmortalidad del Libertador de la Patria.
Más adelante, se espera concretar un espacio verde en ese lugar. “Primariamente nos alegramos muchísimo por esta noticia que estábamos esperando, y para que se vea el trabajo”, dijo López.
20° aniversario de la Asociación Sanmartiniana
Hace 20 años, Argentino López llegó desde Rio Gallegos a Caleta Olivia, y luego de su arribo entre sus actividades decidió fundar la Asociación Sanmartiniana en esta ciudad. Es así que el 2 de agosto pasado dicha entidad cumplió su vigésimo aniversario.
López contó que al principio se sumó a los izamientos dominicales de la bandera nacional y así logró conocer a reconocidos vecinos como Aldo Quintero, Julio Esteban Monti, Saturnino López y así propuso la idea de fundar esta Asociación.
Comenzaron a funcionar en un aula de una escuela primaria y luego comenzaron a sumar socios que fueron fundadores de la misma, como Juan Manuel Aravena que fue el primer presidente, y así se sumó mucha gente como el Dr. César Amaya, el Dr. Cabane, la senadora Judith Forstman y su esposo, Emilio Papousek, también Osvaldo Becerra, entre muchos otros.
Ciclo de Conferencias
* “A 200 años de la conferencia de Guayaquil” – 21 de julio – 17:30 hs. Dr. Master Diego Gonzalo Cejas
* “Memoria sonora de Malvinas” – 22 de julio – 17 hs. – Dr. Master Diego Gonzalo Cejas
* “Lo que nunca se contó del Ejército de Los Andes” – 4 de agosto – 17:30 hs – Lic. En Historia Carlos Orlando Campana
* “San Martin en Escocia” – 5 de agosto – 17:30 hs. – Lic. En Historia Carlos Orlando Campana.
* “San Martin y El Mar – Teniente de Infantería a bordo de la Fragata Santa Dorotea 1778-1779 España” – 8 de agosto – 17:30 hs. – Dr. y Mag. Tomás Merino
* “San Martin y El Mar – Expedición Libertadora al Perú” – 9 de agosto – 17:30 hs. – Dr. y Mag. Tomás Merino.
Ricci expuso sobre la crisis educativa de Santa Cruz en un encuentro regional que busca debatir para construir soluciones y respuestas. La Diputada provincial Nadia Ricci participó en Rawson del panel «La crisis educativa como un problema federal» dentro del Congreso «Primero Educación» organizado por […]
destacada educacion noticia politica regional rio_gallegosRicci expuso sobre la crisis educativa de Santa Cruz en un encuentro regional que busca debatir para construir soluciones y respuestas.
La Diputada provincial Nadia Ricci participó en Rawson del panel «La crisis educativa como un problema federal» dentro del Congreso «Primero Educación» organizado por el radicalismo chubutense para debatir sobre la crisis educativa que atraviesa la Argentina. Allí expuso la realidad educativa de la provincia de Santa Cruz.
«Desinversión, relato, falta de previsión, apatía, fracaso escolar, abandono, conflicto docente, fueron alguno de los ejes de la exposición», así definió Ricci la situación del sistema educativo en la provincia.
La iniciativa convocó a muchos legisladores, funcionarios y militantes de toda la Argentina quienes pensaron juntos y debatieron en torno a la crisis educativa, los efectos de la pandemia en la educación, la desigualdad, la falta de inversión, de perfeccionamiento y actualización docente. Cada uno de ellos expusieron cómo viven estos temas en sus provincias y cuáles son las alternativas para salir adelante.
«Lo que nadie puede discutir es que la educación debe ser una prioridad a lo largo y ancho de todo el país. Sin educación de calidad no puede haber un futuro mejor y por eso debemos trabajar para mejorarla», sostuvo la diputada Ricci.
El encuentro se desarrolló en la legislatura de Chubut y participaron importantes referentes nacionales de la Unión Cívica Radical como la diputada nacional MC Austin, el abogado Emilio Cornaglia, la doctora en Educación Mónica Marquina y el diputado provincial de Tucumán José María Canelada.
Este lunes volvieron a presentarse los alegatos en contra de Cristina Kirchner, donde se espera que se presenten las conexiones entre la exmandataria y Lázaro Báez, el empresario acusado de corrupción en el juicio por la causa Vialidad. En la cuarta jornada, los fiscales Diego […]
destacada nacional noticia politicaEste lunes volvieron a presentarse los alegatos en contra de Cristina Kirchner, donde se espera que se presenten las conexiones entre la exmandataria y Lázaro Báez, el empresario acusado de corrupción en el juicio por la causa Vialidad.
En la cuarta jornada, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola analizaron la situación de Báez y mencionaron que durante el kirchnerismo «funcionó un Estado paralelo para beneficiarlo». Previo a esto, se conoció la primera expresión pública de la vicepresidenta contra el fiscal Diego Luciani por unas fotos que mostró en las redes sociales.
En la noche del domingo, CFK expresó a través de Twitter en una serie de fotos en donde se ve al acusador del proceso que se lleva adelante al igual que el presidente del Tribunal Oral Federal 2, Rodrigo Giménez Uriburu, en un partido de fútbol en lo que apuntan como un amistoso en la quinta de Mauricio Macri, luego de una investigación que publicó Página 12.
«Todo hace juego con todo. Hoy, Página/12 prueba que la asociación ilícita es la de ellos. El Pte. del Tribunal y el Fiscal de la causa ‘Obra Pública’ jugando al fútbol en la quinta de Mauricio Macri», manifestó la ex Presidenta. «El camarista (Mariano) Llorens juega en el ‘mismo equipo’ pero ese día faltó al partido», agregó.
«Y si no te alcanza… 2do testimonio fotográfico: en el ‘mismo equipo’ juega Roby Martínez, cuñado del candidato presidencial de Cambiemos para el 2023, Horacio Rodríguez Larreta. Pensar que me armaron una causa porque decían que un día lo habían visto al Juez Casanello en Olivos», siguió Cristina Kirchner.
Mientras tanto, en otro mensaje, mencionó a un intendente opositor: «¿Querés conocer más jugadores? También está Jaime Méndez, Intendente de Cambiemos en San Miguel, que casualmente ayer estuvo con Macri en recorrida política por la localidad».
En ese marco, una de las cabezas del Frente de Todos anunció que este lunes va a recusar a «los jugadores de fútbol» y cerró el hilo con una contundente frase sobre la Justicia: «El Poder Judicial argentino apesta».
Nueva semana en el juicio
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola protagonizarán la cuarta de nueve audiencias que solicitaron para el desarrollo de un alegato que culminará, según ellos mismos anunciaron, con el pedido de condenas para los 13 imputados por la supuesta comisión de los delitos de asociación ilícita y defraudación, entre los que está la vicepresidenta.
«Néstor y Cristina Kirchner instalaron una de las matrices más extraordinarias de corrupción», sostuvo Luciani en la primera audiencia, en la que se refirió a una «asociación ilícita piramidal que tuvo en su cúspide a quienes fueron jefes de estado y de la que participaron diversos funcionarios públicos».
El mayor contrapunto entre fiscalía y defensas estará dado por lo que pasó a lo largo de todo el debate: para los abogados de los imputados, el juicio oral y la mayor parte de los testimonios sirvieron para demostrar que el denunciado direccionamiento no existió mientras que acusan a la fiscalía de repetir, sin más aportes que la puesta en escena, la acusación elaborada durante la etapa de instrucción.
(Via Pais)
Así lo señaló el diputado provincial Gabriel Oliva, en relación a la renuncia a su cargo como concejal de Diego García Canto en la localidad de El Chaltén, aduciendo diferencias con el Gobierno de Alicia Kirchner; en un escrito público, Canto quien era concejal del […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el diputado provincial Gabriel Oliva, en relación a la renuncia a su cargo como concejal de Diego García Canto en la localidad de El Chaltén, aduciendo diferencias con el Gobierno de Alicia Kirchner; en un escrito público, Canto quien era concejal del Frente de Todos, había manifestado que la decisión la tomaba porque no coincidía con el Gobierno Provincial en el tratamiento de la problemática de la tierra pública.
Hace pocos días atrás, renunció Diego García Canto, concejal por el Frente de Todos en el Concejo Deliberante de El Chaltén. «Puedo solidarizarme con él desde lo humano, pero un concejal tiene un mandato de la representación popular que debe sostenerse por encima de cualquier diferencia con el partido de gobierno», sostuvo el Diputado. Desde la banca de Encuentro Ciudadano en la Cámara de Diputados, «venimos respaldando el reclamo de la comunidad de Chaltén por la ampliación del ejido urbano, como el inicio de una solución a la emergencia habitacional que atraviesa la localidad. Es impostergable que sepamos encontrar una respuesta inclusiva y planificada, y lograr un consenso entre organismos provinciales y nacionales, y escuchando la demanda de decenas de familias chaltenenses».
Diego García Canto.
Canto está «frustrado» porque en el Concejo Deliberante se discutió en forma participativa y acordó una Ordenanza de Adjudicación de Tierras, «y luego de analizar los más de 600 pedidos se seleccionaron unos 300 que no son especuladores, sino familias que necesitan un espacio para ir construyendo ladrillo a ladrillo una casa. Pero el ejido urbano actual, fruto de la falta de planificación al momento de la fundación, es de unas 85 hectáreas útiles y no da para más. Los vecinos se movilizan por los terrenos hace años y llevan tres meses acampando en los pocos espacios verdes que quedan», mencionó, y agregó: «Este gobierno contesta con una decisión extraña: mover las áreas recreativas como el campo de doma y un campo de deportes a unos terrenos lindantes al río Fitz Roy. En los terrenos liberados, aptos para unas treinta casas, piensa instalar ochenta. Y anuncia que va a ser el Estado el que las construya para evitar «especulación», que consistiría en que la gente además de hacer su casa, construya en el futuro un quiosco o una cabaña para alquilar».
Diputado Gabriel Oliva.
Casas caras, hacinadas, construidas a costa del estado en un plazo incierto, continuó el Legislador de la oposición, «adjudicadas a unos pocos elegidos, menos áreas verdes en una ciudad. Lo que podría solucionarse con una ampliación limitada del ejido urbano que ya está discutida con Parques Nacionales, pasa a ser una esperanza incierta para unos pocos. Dice el Concejal: «Yo no voy a acompañar políticas que promuevan la concentración de la riqueza y que vayan en contra de lo que, durante más de treinta años, ha sido una herramienta extraordinariamente eficaz de ascenso social». Creemos que debería haberse quedado a pelear desde esa banca, porque como Concejal lo votó la gente de El Chaltén, no el Frente de Todos que tanto lo desilusiona ahora».
Rubí Alejandra Aparicio tiene 4 meses y se encuentra internada con respirador en el Hospital Zonal por su estado «muy delicado». Es la hija de la boxeadora profesional e instructora de boxeo Alejandra Aparicio. La pequeña, empeoró luego de una operación. «No importa de que […]
caleta_olivia destacada noticiaRubí Alejandra Aparicio tiene 4 meses y se encuentra internada con respirador en el Hospital Zonal por su estado «muy delicado». Es la hija de la boxeadora profesional e instructora de boxeo Alejandra Aparicio.
La pequeña, empeoró luego de una operación. «No importa de que religión seas, estamos de pie, pero es difícil», rogó la madre de la beba, a ElCaletense.net.
A sus 4 meses debió ser sometida a una operación riesgosa de la cabeza y fue internada en el área de terapia intensiva debido a que su cerebro está hinchado, según contó la madre, en un mensaje desesperado. «Los médicos nos dicen que empeoró. Está en manos de Dios, peleando por su vida», lamentó la mujer.
(Foto: El Caletense)
De este modo, pidió a la comunidad de Caleta Olivia que pidan por su hija. «No importa de qué religión o iglesia seas, pedimos unión y fuerza por nuestra bebé. Necesito que compartan el pedido de cadena de oración en todas sus redes sociales, WhatsApp, Twitter, Facebook, Telegram», agregó Alejandra.
Y cerró: «Es un momento terrible para nosotros como padres. Nos cuesta estar de pie. Estamos con podemos y hasta el final».
«Pedimos una gran cadena de oración en Caleta Olivia, toda Santa Cruz, Las Heras, Pico Truncado, en todos lados», expresó desesperada.
(Con información de El diario Nuevo Dia)
En la noche del viernes la División de Investigaciones con asiento en Caleta Olivia realizó un allanamiento donde se realizó el registro en los pabellones y en los lugares de alojamiento de los internos de la Alcaidía, en el marco de una causa que lleva […]
caleta_olivia destacada noticia policialEn la noche del viernes la División de Investigaciones con asiento en Caleta Olivia realizó un allanamiento donde se realizó el registro en los pabellones y en los lugares de alojamiento de los internos de la Alcaidía, en el marco de una causa que lleva adelante el juez, Dr. Marcos Soruco. La misma sería por el delito de extorsión.
La medida fue ejecutada pasadas las 20:00 horas del viernes pasado, el opoerativo se realizó en horas de la noche, aunque no es lo habitual, por tratarse de un hecho grave y se necesitaba una medida urgente.
La orden fue librada por el titular del Juzgado de Instrucción Penal Nº 1, Juez Marcos R. Pérez Soruco, a través de la Secretaria Nº 1.
El procedimiento y requisa personal obedeció a la investigación que se viene realizando por una denuncia de extorsión, en busca de elementos electrónicos, de almacenamiento y telefónicos como: celulares, chip, tarjetas de memoria, etc.
Las tareas se prolongaron hasta aproximadamente las 00:00 horas del día sábado, obteniéndose resultados positivos, efectuándose el secuestro de los elementos que se buscaban, dejándolos a disposición de la Justicia interviniente.
Cabe indicar que se contó con el apoyo de la Guardia de Infantería de Caleta Olivia, quiénes realizaron tarea de prevención y seguridad.
(El diario Nuevo Dia)
Durante el fin de semana, en instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo, se realizaron las instancias clasificatorias provinciales de cara a la primera edición de los Juegos de Integración Patagónica y los Juegos Evita. Dicha instancia contó con la participación de atletas de […]
deporte destacada noticia rio_gallegosDurante el fin de semana, en instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo, se realizaron las instancias clasificatorias provinciales de cara a la primera edición de los Juegos de Integración Patagónica y los Juegos Evita.
Dicha instancia contó con la participación de atletas de las localidades de Perito Moreno; Las Heras; Caleta Olivia; Rio Turbio; Pico Truncado; Puerto San Julián; Fuentes del Coyle y Río Gallegos; y fue coordinada por la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz. Cabe destacar que los y las deportistas fueron evaluados en el Laboratorio de Evaluación Deportiva del CePARD.
La premiación se realizó en el Albergue Deportivo Provincial «Prof. Emilio García Pacheco», donde además se encontraban alojadas las delegaciones participantes. En este contexto, el director Provincial de Deporte Comunitario, Prof. Ezequiel Artieda resaltó el nivel deportivo de cada participante; así como también agradeció el trabajo y profesionalismo del equipo arbitral de ambas disciplinas; y del personal de la Secretaría de Deportes Provincial.
Tenis de mesa
En tenis de mesa, el selectivo de los Juegos de Integración en masculino quedó conformado por Esparza Franco y Ulloa Leandro, en Damas Paredes Luana y Sosa Arami. Para los Juegos Evita, la categoría masculina se conformó con Esparza Diego; Chacón Thiago y Maldonado Joaquín. En Damas representarán a la provincia Farías Melina; Mosca Sabrina y Bothín Geraldine.
Taekwondo
Respecto al Taekwondo, las finales se dieron por la tarde en el CePARD; donde luego de una jornada de competencia intensiva se definieron como representantes para los Juegos de Integración Patagónica a Sulaimán Emir y Ángel Cuadra en categoría Masculina. En Femenina Quimey Abeláz, Valeria Espíndola y Estrella Villarroel. Para los Juegos Evita, nuestra provincia será representada en rama Femenina por Mia Avaca, Ágata Areyanos, Paloma Carmona y Azul González. En masculinos por Mario Albarrán, Thiago Vera, Thiago Meza y Facundo Ceballos.
Comienza la vacunación para niños y niñas de 6 meses a 3 años en toda la provincia. El Ministerio de Salud y Ambiente, comunica que a partir de hoy, niñas y niños de entre 6 meses y 3 años podrán vacunarse contra el Covid-19 en […]
destacada noticia rio_gallegosComienza la vacunación para niños y niñas de 6 meses a 3 años en toda la provincia.
El Ministerio de Salud y Ambiente, comunica que a partir de hoy, niñas y niños de entre 6 meses y 3 años podrán vacunarse contra el Covid-19 en cualquier vacunatorio hospitalario o centro de salud de la provincia.
Además, la Cartera de Salud bajo el lema #CuidarteEsCuidarnos continúa aplicando refuerzos para niños y niñas de 3 a 4 años de edad.
Por Karin Silvina Hiebaum Si tenemos en cuenta la situación que está atravesando hoy Europa, Medio Oriente, Eurasia y Oceanía, podríamos interpretar desde lejos, qué se trata de un conflicto universal. Aún cuesta entender, si la sociedad realmente está dormida o no quiere ser consciente […]
culturaSi tenemos en cuenta la situación que está atravesando hoy Europa, Medio Oriente, Eurasia y Oceanía, podríamos interpretar desde lejos, qué se trata de un conflicto universal. Aún cuesta entender, si la sociedad realmente está dormida o no quiere ser consciente de la realidad por la cual la tierra está atravesando.
Si comenzamos con América latina, o mejor llamada Iberoamérica, a en donde también incluimos a España, vemos que en los últimos 10 años este continente transatlántico, se está convirtiendo mayoritariamente en una zona política roja. Esto significa, que los países tienden a inclinarse a votar mayoritariamente fuerzas políticas socialdemócratas de izquierda, y ahí es donde los países empiezan a depender de un estado verticalista, y en donde los valores y la estabilidad socioeconómica cultural comienza a decaer.
Esta vinculación de ideologías por las cuales forman parte las decisiones de voto de los ciudadanos iberoamericanos, depende también en un 80% de cuál régimen gubernamental está regido los Estados Unidos. De ahí, que Canadá también comienza a formar parte de estas ideologías políticas. la situación por la cual estos pueblos optan por votar estas medidas gubernamentales, se vuelcan en qie vida en bajo un adoctrinamiento y manipulación tanto por los poderes parlamentarios y ejecutivos como también por el masivo control de las redes sociales y sobre todo los medios de comunicación oficialistas.
Esta dependencia se ha incrementado sobre todo en los años 2019 pro pandemia como en los dos sucesivos, donde a través de estos shocks vividos por las sociedades, en donde de un día al otro en marzo de 2020 comienzan a hacer manipuladas, sometidas bajo un régimen de encierro las sociedades internacionales. Esos dos años y medio, han sido un infierno para la sociedad mundial.
Cabe entender, que hablando desde un análisis socio psicológico internacional, las sociedades nunca volverán a ser cómo fueron anteriormente. Hoy vivimos una crisis totalmente mundial, en donde las nuevas generaciones se han enfrentado con cambio de valores, una irregularidad en la enseñanza escolar universitaria, donde han vivido un aislamiento y a su vez enfrentados a una enseñanza virtual, habiendo perdido la rutina continua del aprendizaje y sobre todo lo más importante en la vida del ser humano, qué es la socialización. Hoy 2022 estamos presentes frente a una sociedad golpeada emocionalmente, siendo víctima de un miedo mundial, basada su vida en una incertidumbre, y alejados de los sentimientos afectivos como habían sido hasta febrero del 2020.
Si seguimos analizando los procesos geopolíticos internacionales, podemos enfrentarnos a la situación actual de Europa. En el año 2015 cómo vive Europa un shock geopolítico social, con la gran migración de ciudadanos ucranianos, sirios, iraquíes que vivían en esas décadas conflictos de guerra. Europa se enfrenta en esos años con una multi migración social islámica, frente a una cultura totalmente diferente a la cristiana o judía que predomina en Europa.
Por supuesto que analizando la historia europea podemos retroceder a los años 1991 y 92, cuando se provoca la guerra de las llamadas Yugoslavia, donde de repente un país se divide en 7 países diferentes, y donde el predominio de esos conflictos, no solo son consecuencia de la desaparición de la Unión Soviética, sino también se basa en una guerra religiosa. En esos años comienza la primera migración balcánica a los países como Austria, Alemania, y Suiza, cuáles no estaban acostumbrados a recibir números tan grandes de migrantes. Estos países eslavos generalmente se consideraban como culturas de trabajadores de ayudantía obras, trabajadores del campo, peones, quienes solo venían a trabajar por temporada. Por supuesto un cambio muy imprevisto para estas culturas anglosajonas.
Años más tarde coma comienza migraciones más reducidas de países como Nigeria, Ruanda o gana del continente africano. Y a su vez se van incrementando las migraciones de turcos y kurdos.
Para ser más clara en la explicación, es muy difícil para el viejo continente, poder adaptarse en solo 30 años a un cambio tan brusco de invasión cultural. Este shock es provocado por diferentes costumbres de la vida cotidiana religión, el rol de la mujer en distintas áreas y sobre todo la formación educacional e idiomática.
Volviendo nuevamente a la actualidad en Europa, los dos años y medio de pandemia, provocaron también masivos problemas económicos, ya que han cerrado muchísimas empresas y muchos ciudadanos europeos han perdido su trabajo. Esto significa, que aún hoy es mayor el enojo hacia las culturas migratorias, como también el aceptar que migrantes ocupen los lugares de trabajo que según el europeo les corresponden a ellos.
Debido a esta situación, y después de haber salido de esa trágica pandemia, donde hoy se enfrenta también el viejo continente con las crisis emocionales de las nuevas generaciones, las grandes pérdidas de familiares, las nuevas situaciones educacionales y el convivir aún con otras estructuras comportamentales, se presenta en el mes de febrero del 2022 la guerra entre Ucrania y Rusia. Un conflicto geopolítico que provoca nuevamente millones de emigrantes coma en una situación masiva de crisis económica, y aún sumándose la inestabilidad social y económica del continente.
Esto explica, que a diferencia con el continente Iberoamericano, las culturas europeas comienzan a inclinarse hacia diferentes pensamientos o ideologías políticas. Tenemos países que siguen con la ideología socialdemócrata como ser España Y Francia. Pero países como Austria, Hungría, Serbia, Eslovenia entre otros, tienden hoy a inclinarse por las ultraderechas nacionalistas. Si analizamos todos los procesos vividos en los últimos años, logramos interpretar, que la cultura europea está padeciendo por una crisis de identidad y soberanía. Los factores que afectan a estas situaciones geopolíticas son La Unión Europea, Las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud La OTAN. Estas organizaciones de creación por los Estados Unidos, con el verdadero objetivo de tener el control sobre Europa provoca hoy un gran conflicto en cada una de las naciones, ya que se sienten invadidas en su identidad y soberanía.
En conclusión, podemos seguir analizando otros continentes y encontrando la conexión de los problemas actuales que vinculan a cada uno de los países y continentes entre sí. Donde en realidad el gran problema hoy a nivel mundial se trata del poder económico y militar. Hoy es el gran conflicto entre los Estados Unidos, China, Turquía, La India Y Rusia pudiéndose decir contra Europa. Y en esto nos basamos, que cada uno de los países nombrados quiere tener su control y pie en el viejo continente.
Si analizamos China, hoy tiene un gran conflicto también en interacción comercial con Turquía. Aquí estamos hablando de 2 culturas sumamente potentes a nivel de mercado internacional. Compiten con los precios y con las mercaderías. Ambos tienen tratados bilaterales con los países de la Unión Europea del libre comercio a su vez producen a precios muy bajos, y los países de la Unión Europea no pueden competir contra esos precios. Si vamos a cada 1 de ambos países nombrados, podemos decir que China tiene el conflicto religioso entre el budismo y el islamismo. En Turquía existe el conflicto cultural entre kurdos y turcos. Son dos similitudes que tienen estos países, aunque las culturas son totalmente diferentes lo que nos los une es la ambición de colonizar a largo plazo no solo los países europeos, sino que también el nuevo continente Iberoamericano.
Podríamos hablar de muchísimas culturas más, pero en conclusión podemos ver que todo se vincula entre la cultura la ambición de poder, y la ambición comercial.
Por supuesto que sí volvemos a Rusia y Ucrania, se trata de diferentes conflictos también el miedo de perder Rusia el poder total sobre los países que en un momento formaron la Unión Soviética. Los factores de este conflicto son múltiples y también para analizar en un en un propio análisis en otra oportunidad.
Solo que como aprendizaje nos queda como sociedad, abrir los ojos, analizar bien todos los procesos que están atravesando cada uno de los países de nuestro continente coma y encontrar los vínculos del por qué. nos queda pendiente, analizar inclusive los conflictos y su vínculo entre América Latina, Irán y Europa.
Los problemas nacionales de un país siempre tienen gran dependencia de los problemas geopolíticos internacionales tonto por eso es sumamente importante, qué tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores trabaje paralelamente con el Congreso y el Poder Ejecutivo de un país. La apertura soberana de un país hacia afuera coma conserva el equilibrio no solo socio cultural y educacional, sino también económico de un país.
La falta de acceso al agua potable y al saneamiento es la primera causa de muerte en el mundo y plantea numerosos desafíos. La comunidad internacional se moviliza enérgicamente en torno a esta cuestión para lograr el ODS 6 y la Agenda 2030. Desde la […]
internacionalDesde la nueva Estrategia Internacional para el Agua y el Saneamiento (2020-2030), Francia continúa su labor activa en favor del acceso efectivo al agua potable y al saneamiento, así como de la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos. La estrategia de Francia para los próximos diez años se articula en torno a tres ejes de acción prioritarios que tienen por objeto:
1) Mejorar la gobernanza del sector del agua y del saneamiento, desde el nivel local hasta el mundial.
2) Reforzar la seguridad del abastecimiento de agua para todos en un contexto de aumento de las presiones sobre los recursos hídricos y de multiplicación de las crisis relacionadas con el agua.
3) Reforzar la eficacia de los medios y las herramientas, dando prioridad al desarrollo de soluciones innovadoras y de mecanismos solidarios de financiación.
Situación y desafíos
En 2020, alrededor de 2200 millones de personas carecían de agua potable, 4200 millones no tenían acceso a servicios de saneamiento «adecuados y gestionados de forma segura» y 3000 millones no disponían de ninguna instalación para lavarse las manos, según el último informe de la OMS y del UNICEF. La falta de agua potable y de saneamiento afecta particularmente a las poblaciones desfavorecidas y constituye un factor de vulnerabilidad, en especial para las mujeres y las niñas (afectadas, por ejemplo, por un mayor riesgo de agresión, el impacto de la higiene menstrual en la escolarización y los esfuerzos que supone buscar agua).
Y sin embargo, el agua es indispensable para la vida humana.
El agua dulce desempeña un papel crucial para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza y de las desigualdades. Ahora bien, el cambio climático tiene profundas repercusiones en el ciclo del agua y agrava los riesgos de catástrofes naturales (inundaciones, sequías, erosión y degradación del suelo, etc.). Esta evolución de la calidad y la disponibilidad de los recursos hídricos representa una amenaza para los usos actuales del agua (domésticos, agrícolas, industriales, recreativos, ecológicos) y para la paz en el mundo. Esta degradación también tiene consecuencias económicas: la contaminación del agua reduce en un tercio el crecimiento económico (Banco Mundial, 2019). Si nos basamos en las previsiones de la ONU, el número de habitantes en el planeta debería alcanzar los 9700 millones en 2050. El aumento de las necesidades, al que se suman las consecuencias del cambio climático, acentúa inevitablemente las presiones que pesan sobre los recursos hídricos.
¿Cómo actúa Francia?
Un compromiso internacional
Frente a estos desafíos, Francia elaboró una nueva Estrategia Internacional para el Agua y el Saneamiento (2020-2030) (mettre un lien). Dicha estrategia es el fruto de una amplia concertación, inclusiva y participativa, que se basa en la movilización de todos los agentes franceses del sector del agua. A través de esta nueva estrategia, Francia se inscribe plenamente en la Agenda 2030 y afirma la importancia de adoptar un enfoque intersectorial y una gestión integrada de los recursos hídricos.
El primer eje estratégico consiste en el fortalecimiento de la gobernanza del sector del agua y el saneamiento. A este respecto, Francia apoya el fortalecimiento del papel de ONU-Agua y promueve el Convenio de Helsinki (1992) sobre la Protección y la Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales y la Convención de Nueva York (1997) sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines Distintos de la Navegación. Estos dos instrumentos tienen por objeto fortalecer la gestión sostenible y concertada de los cursos de agua. Francia aboga por su ratificación a nivel internacional a fin de asegurar la paz, la seguridad y la sostenibilidad de los usos del agua. Esto permitirá crear las condiciones propicias para los otros dos ejes estratégicos encaminados al fortalecimiento de la seguridad del abastecimiento de agua y de los medios y las herramientas, dando prioridad al desarrollo de soluciones innovadoras y de mecanismos solidarios de financiación.
Francia también participa activamente en el Protocolo sobre el Agua y la Salud de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), asociado al Convenio de Helsinki, que vincula la gestión del agua y las cuestiones sanitarias.
De manera más general, la nueva estrategia de Francia tiene por objeto asegurar la cohesión del sector del agua y del saneamiento con otros ODS y responder a otros grandes desafíos de la actualidad, como la seguridad alimentaria y nutricional, la salud, la igualdad entre hombres y mujeres , la reducción de las desigualdades, la educación o el desarrollo económico.
Francia reconoce que el agua y el saneamiento constituyen un sector prioritario de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD). Francia figura entre los cinco donantes más importantes en términos de cantidad después de Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Japón.
Un compromiso nacional
A través de la Ley de Orientación y de Programación relativa a la Política de Desarrollo y de Solidaridad Internacional (2014), Francia reafirma su apoyo al desarrollo de la economía circular, privilegiando así la utilización local de los recursos disponibles, el tratamiento de los residuos y el establecimiento de circuitos cortos.
A fin de responder de la forma más adecuada a las necesidades del sector, la Ley Oudin-Santini (2005) permite asimismo a los agentes del sector del agua, las entidades territoriales, los sindicatos y las agencias del agua, asignar hasta el 1 % de su presupuesto dedicado al agua a actividades de cooperación y de solidaridad. Así, entre 2007 y 2018, las entidades territoriales francesas, los sindicatos y las agencias del agua movilizaron alrededor de 300 millones de euros en donaciones en beneficio de países socios. Las empresas privadas, en especial Veolia y Suez, también desempeñan un papel fundamental en la aplicación de soluciones adaptadas a las poblaciones desfavorecidas.
Por último, la Asociación Francesa por el Agua (en francés e inglés) (PFE, por sus siglas en francés), que reúne a todos los agentes del sector (organizaciones de la sociedad civil, sector privado, entidades territoriales, sindicatos, organismos de investigación, Estado), trabaja para promover los conocimientos especializados y el saber hacer francés e incluir el agua y el saneamiento en la agenda internacional.
Según la Prensa de Europress se confirma: Francia confirma más de un centenar de municipios sin agua durante la peor sequía de su historia
Francia confirma más de un centenar de municipios sin agua durante la peor sequía de su historia.
El ministro francés para la Transición Ecológica, Christophe Béchu, ha confirmado este viernes que más de un centenar de municipios del país se han quedado sin agua potable en un día que la primera ministra del país, Élisabeth Borne, ha activado un gabinete de crisis ante lo que describió como la peor sequía en el país desde que comenzaron los registros históricos.
Francia confirma más de un centenar de municipios sin agua durante la peor sequía de su historia
«Más de un centenar de municipios en Francia hoy ya no tienen agua potable. Los abastecimientos se realizan con camiones pero en las tuberías no queda nada», ha asegurado el ministro en rueda de prensa desde la localidad de Roumules, en el departamento de los Alpes de Alta Provenza, recogida por el canal francés CNews.
Francia confirma más de un centenar de municipios sin agua durante la peor sequía de su historia
Previamente, Borne se había hecho eco de la situación al avisar de que la «excepcional sequía» que atraviesa el país «está privando de agua a muchas comunidades y es una tragedia para los granjeros, para el ecosistema y la biodiversidad».
Francia confirma más de un centenar de municipios sin agua durante la peor sequía de su historia
La célula de crisis del Gobierno francés coordinará el suministro de agua a las áreas más afectadas y hará un seguimiento del impacto de la sequía en la producción de energía y la agricultura. Borne ha instado a las personas a que limite el consumo de agua y ha avisado que seguirá imponiendo restricciones donde sea necesario para priorizar las necesidades de salud, seguridad y suministro de agua potable. «Esta sequía es la peor jamás registrada en nuestro país».
Francia confirma más de un centenar de municipios sin agua durante la peor sequía de su historia
«Esta sequía es la peor jamás registrada en nuestro país», ha añadido la oficina de Borne en un comunicado. «La falta de lluvias se ha visto agravada por la acumulación de sucesivas olas de calor que facilitan la evaporación y refuerzan las necesidades hídricas», ha añadido.
Es muy divertido estando tan lejos de Argentina y encontrar entre la Prensa local y redes sociales tanta informacion. Les dejo queridos argentinos, que se hagan su propia opinion. LOS NEGOCIOS, OPERETAS Y APRIETES DETRÁS DEL CUMPLEAÑOS GD MARTIN DEIMUNDO ESCOBAL!!!!Detrás del cumpleaños del delincuente, […]
destacadaEs muy divertido estando tan lejos de Argentina y encontrar entre la Prensa local y redes sociales tanta informacion. Les dejo queridos argentinos, que se hagan su propia opinion.
LOS NEGOCIOS, OPERETAS Y APRIETES DETRÁS DEL CUMPLEAÑOS GD MARTIN DEIMUNDO ESCOBAL!!!!
Detrás del cumpleaños del delincuente, malversador y procesado de DEIMUNDO (ya ni el grado, ni los laureles le corresponden), se estaban gestando en esa reunión prohibida, el futuro de la presidencia de la Comisión de Infantería, objetivos de seguridad de algunos reservistas, operaciones para posicionar a BERREDO como posible JEMGE y aguantarlo al impresentable del TG PALEO.
Mas allá de las excusas y dichos por el Coronel ROBERTO MARTIN BARONI ese festejo estaba y esta prohibido. La Secretaria General del Ejército, se gastó millones en pasajes, viáticos, combustible, alojamientos y comidas para todos los jefes del país. Se los trajo para impartirles ordenes bien claras de que nadie podía hacer ningún evento, se les explico la jurisdicción militar, se le dió el marco legal de no cumplir con esa orden, se relevaron 2 unidades por lo sucedido y a la semana hacen todo lo contrario a lo ordenado.
Ahora como es? GD OLEGARIO PEREDA, hay que hacer lo que usted ordena, pero después usted hace lo que quiere? Encima el Jefe de Patricios junto a DEIMUNDO, salieron a apretar a un Capitán para que se borre todo tipo de pruebas, que va a hacer ahora? Van a salir a matar a los camareros, choferes y catering.
Algunos de los que concurrieron, TG PALEO, DEIMUNDO, GD PEREDA, BERDEN, GD PLANES, GB DÁMBRA, OPERETITA BERREDO, RESERVISTAS (TURZI – TITO) QUE APORTAN A LA CAUSA.
Ahora, GD OLEGARIO PEREDA? Cuando recorra las unidades y se anime a mirar a los ojos de sus subalternos, sepa muy bien que USTED no nos representa, primero por no cumplir con lo que ordenó, segundo por haber concurrido y permitido que se realizará y tercero por ser más de lo mismo y juntarse con delincuentes que solo quieren hacer negocios con el ejército y con la GLORIOSA ARMA DE INFANTERIA.
Usted debería pedirnos perdón, a todo el EJERCITO y después en un acto de decencia, pedir el retiro.
FDO: LOS INFANTES QUE NO SON PARACAIDISTAS.
Ahhhh Coronel BARONI, pone la guita de la partuza en RAE!!!!!
Comparto la nota escrita en Diario El Litoral por el periodista Bryan Mayer
Guillermo Pereda, jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino.
Sábado 6.8.2022-Última actualización – Bryan J. Mayer
“No aprendemos más” dijo en postura de mea culpa un militar consultado cuando una nueva bienvenida destrozaba la vida de un novato, el Cabo Verón, a poco más de dos semanas de la fatal recepción del Subteniente Chirino. Eso llevó a órdenes extremas como la del Jefe del Ejército que expresa como “terminantemente prohibida la ingesta de bebidas alcohólicas por parte de integrantes de la Fuerza en actividades del servicio o fuera del servicio en el ámbito de la jurisdicción militar (incluye casinos, clubes, quinchos, etc)” para la Fuerza que conduce y una directiva posterior, del Ministro de Defensa que prohíbe “ritos de iniciación”, o “cualquier tipo de actividad, cualquiera sea la denominación que se le otorgue”, como así también “el ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos de jurisdicción militar” para todas las Fuerzas Armadas. Ambas órdenes son “incumplibles o ineficaces” según explican mismo militares, debido a que se está atacando un síntoma, cuando la razón de los problemas que llevan a tragedias como las bienvenidas desbordadas van mucho más allá. Sin embargo, y pese a cualquier consideración, ambas están vigentes y deben ser cumplidas desde el Soldado más moderno, hasta el General más experimentado.
Hace poco más de una semana, por orden del Jefe del Ejército Argentino, todos los jefes militares del país se reunieron en el Colegio Militar de la Nación (El Palomar) en un movimiento que significó la erogación de millonarias cifras en transporte, alojamiento y racionamiento para los participantes. El objetivo era orientarlos sobre las nuevas medidas de prohibición de bienvenidas y festejos en cuarteles de la Fuerza y en cómo actuar ante el eventual incumplimiento. También se les confirmó que habrá jornadas de capacitación sobre alcoholismo y el ejercicio del mando para evitar nuevas tragedias en la misma línea. Por eso, esta nueva versión cae muy mal entre el común de los uniformados que ahora son acusados de alcohólicos y no ven en las autoridades de ir a fondo con los problemas de disciplina y motivación que causan hechos como los de Chirino y Verón, entre otros de símil gravedad.
“Esto es un caso perdido” es lo que dijo el Jefe del Regimiento donde todo ocurrió el último fin de semana. Fue en un audio enviado a sus compañeros de promoción del Colegio Militar, intentando justificar lo imposible. Sucede que un cuartel porteño fue el escenario elegido para celebrar los 60 años del General Retirado Deimundo Escobal, el mismo que está siendo investigado por malversación de fondos durante las últimas elecciones. Por eso, que retirados que tuvieron semejante exposición tengan acceso a libertades que el resto de los efectivos no, ya causó malestar por sí solo. Pero todo implosionó cuando se acusó que entre los participantes estuvieron el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas – Teniente General Paleo – y el mismo Jefe del Ejército Argentino, General de División Olegario Pereda. “Tienen que renunciar, no da para más” se escucha decir a un retirado cuando se entera de lo ocurrido.https://08b1fd3ecef45311dbf07f09ae54ee48.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Un factor que causa mayor enojo es que, según lo trascendido, la organización y la manera de moverse de las autoridades dan cuentas de que fueron conscientes en todo momento de que estaban realizando una actividad prohibida. Es que, según fuentes que estuvieron en el lugar, tanto el Jefe de las FFAA, el del Ejército y otras autoridades de máxima relevancia para la institución armada ingresaron al lugar por una entrada que no es la de uso corriente. Del mismo modo, se prohibió el uso de teléfonos celular ni mucho menos tomar fotografías. De hecho, se dispuso de una persona para que controle la aplicación de esa medida y para tomar fotos evitando se vea el contexto y la presencia de bebidas alcohólicas. También se ordenó al servicio de guardia del lugar que no se registren a los asistentes. Todo fue premeditado para evitar trascendiera, pero la indignación de los testigos fue mayor. “Para nosotros esto es como el cumpleaños de Fabiola en Olivos, mientras todos estábamos encerrados ellos estaban de joda” compara un Cabo con una entremezcla de sorna y bronca. Es que claro, en ambos casos las autoridades habrían violado sus propias medidas y sus dependientes no logran entender semejante atropello y desprecio. El desarraigo y desapego con la tropa de los participantes es tan fuerte que, incluso y aunque suene cómico en medio de tantas prohibiciones, un participante le habría regalado un whisky al cumpleañero.
Entre las explicaciones, se intentó decir que la organización del evento fue privada – por una fundación que depende de los propios militares – y por personas que no están en actividad. Sin embargo, es sabido que el personal en situación de retiro está sujeto a las órdenes que se generan actualmente y que, además, la orden del Ministro de Defensa es clara: está prohibido “el ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos de jurisdicción militar”. Sin entrar en mayor análisis de la legalidad en el manejo de esta explotación de espacios Estatales con fines particulares. De hecho, no es menor mencionar que varios institutos de formación donde se realizan colaciones o en los propios cuarteles donde se acercan aniversarios o fechas especiales se decidió realizar los festejos alusivos en estructuras civiles para evitar inconvenientes. Un caso más rimbombante es el de Villa Martelli, donde un sitio común para festejar cumpleaños, bautismos o comuniones de niños quedó directamente cerrado por las nuevas medidas.
Fuentes explicaron a El Litoral que el último martes hubo una reunión en la cúpula del Ejército Argentino para evaluar argumentos que brinden excepciones y que justifiquen la realización del evento en cuestión. No hubo consenso y no se encontró ninguna respuesta que los exculpe de haber sido parte de un acontecimiento que, para el común de los Soldados, está prohibido y serían plausibles de baja, ya que se trata de una falta gravísima. Además del cumpleaños, la excusa del encuentro fue promocionar a quien sería el nuevo presidente de la comisión del arma de Infantería, lo que explica el interés de todos los participantes de no perderse la ocasión.
Se espera que, a raíz de estos hechos y lo incumplible de las órdenes dictadas, haya una resolución que flexibilice la situación. Hasta el momento, no hubo un comunicado oficial de los señalados para aclarar las versiones viralizadas.
En conclusion, ya vemos que la Argentina es una gran Opereta.
Nueva escalada en el conflicto de Oriente Medio En el conflicto de Medio Oriente, existe la peor escalada de violencia entre Israel y los palestinos militantes en más de un año. Taisir al-Jabari, un alto miembro de la Yihad Islámica (PIJ), murió en Gaza el viernes […]
internacionalNueva escalada en el conflicto de Oriente Medio
En el conflicto de Medio Oriente, existe la peor escalada de violencia entre Israel y los palestinos militantes en más de un año. Taisir al-Jabari, un alto miembro de la Yihad Islámica (PIJ), murió en Gaza el viernes en ataques aéreos israelíes. El grupo, catalogado por la UE y EE.UU. como organización terrorista, respondió con ataques con cohetes hacia Israel. El propio Israel se está preparando para un despliegue más prolongado.
“El ejército está preparado para una actividad operativa de una semana, según lo indique el nivel político y el jefe de personal”, dijo el ejército el sábado. El primer ministro Yair Lapid dijo el viernes: «Israel no está interesado en una operación amplia en Gaza, pero tampoco le teme».
Después de las amenazas de los militantes palestinos, el ejército israelí lanzó la acción militar a gran escala en la madrugada del viernes. También murió el comandante de alto rango que, según Israel, es responsable de los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza y que planeó ataques contra civiles.
Escalada de violencia en Oriente Medio
Según fuentes palestinas, tres edificios residenciales fueron alcanzados en los ataques del sábado. Como resultado, al menos 24 personas han muerto desde el viernes y más de 200 han resultado heridas por los ataques aéreos israelíes, dijo. Una niña de cinco años y dos mujeres estaban entre los muertos. Israel ha negado los informes de que cinco niños han muerto en un ataque aéreo cerca de una mezquita.
Según el ejército israelí, solo se destruyeron las instalaciones de producción de armas, los lanzacohetes y las instalaciones de almacenamiento de armas. Los informes de muertes de civiles son conocidos y están siendo investigados, dijo un oficial militar el sábado. El liderazgo del ejército dijo que se habían disparado alrededor de 190 cohetes contra Israel desde el viernes. Cayeron en campo abierto o fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles Iron Dome. Numerosas ciudades, incluida Tel Aviv, abrieron refugios antiaéreos públicos. En Cisjordania, se realizaron 20 arrestos durante redadas antiterroristas durante la noche, 19 de los cuales estaban vinculados a la PIJ, según los militares.
Según fuentes palestinas, cinco niños y un adulto murieron en un ataque en el norte de Gaza. Se dice que murieron en un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Jabalia, cerca de una mezquita.
El ejército israelí niega este relato: “Basado en datos militares, parece que el evento fue causado por un misil equivocado de la Yihad Islámica”. Las fuerzas armadas no estaban realizando ninguna actividad en Jabalia en el momento del evento.
El PIJ tiene estrechos vínculos con Irán, el némesis de Israel, y es la segunda fuerza militar más poderosa en Gaza después de Hamás. “Los combatientes de la Yihad Islámica están listos para continuar la guerra”, dijo la organización militante el sábado, según informes de prensa. Los cohetes hacia Israel también estaban dirigidos al Aeropuerto Internacional Ben Gurion en el centro del país.
El último estallido de violencia estuvo precedido por el arresto de dos altos miembros de la PIJ a principios de la semana pasada. Como resultado, se cerraron dos cruces fronterizos entre Israel y la Franja de Gaza. Como resultado, la única central eléctrica en la Franja de Gaza tuvo que cerrarse porque ya no llegaba diésel a la estrecha franja costera. Por lo tanto, el suministro eléctrico en los territorios palestinos tuvo que reducirse de doce a cuatro horas. Un empleado de la compañía eléctrica habló de una «situación catastrófica».
La situación recuerda a la escalada de 2019. En ese momento, Israel ya había matado específicamente al predecesor de al-Jabari, Baha Abu al-Ata. A esto le siguieron en ese momento ataques con cohetes desde la Franja de Gaza contra lugares israelíes y contraataques de la Fuerza Aérea de Israel en la franja costera. Después de unos días, se acordó un alto el fuego con la ayuda de negociadores egipcios y de las Naciones Unidas.
En mayo del año pasado, Egipto también negoció un alto el fuego entre Israel y Hamás. En ese momento, según información palestina, murieron más de 255 personas, según información israelí, 13 personas murieron en Israel. Se dispararon más de 4.000 cohetes contra Israel.
Esta vez, también, hay informes de que Egipto, la ONU y Qatar están tratando de mediar. Pero Israel no mostró interés. La PIJ también anunció que por el momento no se discutía un alto el fuego. El enfoque del grupo está «en el campo de batalla».
El Consejo de Seguridad de la ONU se ocupará de los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza el lunes. Los círculos diplomáticos dijeron el sábado que Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Francia, Noruega y China habían solicitado una reunión del organismo más poderoso de las Naciones Unidas.
Tanto la UE como Rusia pidieron a ambas partes que ejerzan moderación el sábado. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo que la última escalada fue causada por el ejército israelí y que los grupos palestinos respondieron con «bombardeos masivos e indiscriminados» del territorio israelí.
El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, dijo que Israel tiene «el derecho de proteger a su propio pueblo». Sin embargo, «debe hacerse todo lo posible» para evitar un «conflicto más amplio» y, por lo tanto, un sufrimiento adicional para la población civil.
La armada y la fuerza aérea de China se están desplazando hasta diez kilómetros de la costa de la isla. Practicas el bloqueo y la invasión. Es más que el ejercicio militar de rutina habitual frente a las costas de Taiwán. El Ejército Popular de China ha […]
internacionalEs más que el ejercicio militar de rutina habitual frente a las costas de Taiwán. El Ejército Popular de China ha acumulado una fuerza impresionante en las inmediaciones de la «provincia rebelde», cruzando constantemente las zonas soberanas de Taiwán por mar y aire.
El lanzamiento de misiles balísticos en las inmediaciones de la costa comenzó el jueves. Los escuadrones de aviones de combate practicaron formaciones de ataque. Algunos de los cohetes cayeron en la llamada «Zona Económica Exclusiva» de Japón, un área del mar frente a Taiwán. El gobierno de Tokio protestó por el incidente sin precedentes.
Un día después de la polémica visita de la congresista estadounidense Pelosi, la superpotencia también demuestra militarmente su indignación. Las seis zonas de maniobra fueron seleccionadas de acuerdo a aspectos estratégicos. Un general chino usa un dicho tradicional que dice que «atrancarán la puerta y trillarán al perro». Según medios estatales, se están utilizando «tomas en vivo». Una clara indicación del objetivo del ejercicio: simular un bloqueo rápido de la isla y crear las condiciones para una invasión.
El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que estaba siguiendo de cerca la situación. Las fuerzas armadas de la nación insular actuarían según el principio de «prepararse para la guerra sin querer la guerra». Tampoco se busca una «escalada del conflicto».https://www.youtube.com/embed/7xczQl_eZnU
Nancy Pelosi estuvo en Taiwán el martes y miércoles. El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. fue el representante estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán en 25 años. El gobierno de Pekín, que ve a la isla como parte del territorio chino, reaccionó con enojo a la visita y ha anunciado las maniobras militares masivas que se llevarán a cabo en los próximos días.
Según el Ministerio de Defensa, Taiwán utilizó bengalas para ahuyentar misiles chinos no identificados sobre las Islas Kinmen el miércoles por la noche. Dos objetos voladores chinos, probablemente drones, ingresaron al área dos veces, dijo el jueves el mayor general Chang Zone-sung del Comando de Defensa de Kinmen.
Los ministros de Exteriores de la alianza de estados del Sudeste Asiático ASEAN advirtieron este jueves antes del inicio de las maniobras militares que la situación actual podría derivar en «errores de cálculo, enfrentamientos graves, conflictos abiertos y consecuencias imprevisibles entre grandes potencias». En una reunión de la ASEAN en la capital de Camboya, Phnom Penh, los ministros declararon que ahora se debe evitar cualquier «acción de provocación».
Los países del G7 ya habían criticado la reacción de China a la visita de Pelosi el miércoles. «No hay justificación para usar una visita como pretexto para una acción militar agresiva en el Estrecho de Taiwán», dijeron los ministros de Relaciones Exteriores del G7. «Estamos preocupados por las recientes y anunciadas amenazas de la República Popular China (…) que corren el riesgo de una escalada innecesaria».
Pese a la disputa por la visita a Taiwán, según Estados Unidos, las líneas de comunicación con China siguen abiertas. Este es el caso en varios niveles, dijo el jueves el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby. Su gobierno apoyaría una desescalada de tensiones a través de canales diplomáticos, dijo. Kirby calificó los recientes ejercicios militares de China como una «escalada significativa».
Estados Unidos espera que la respuesta china continúe durante unos días más. El portaaviones estadounidense Ronald Reagan permanecerá en la región para monitorear la situación
El paquete climático y social es aprobado por el Senado de EE. UU. Un año y medio después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo, el Senado de los EE. UU. aprobó su paquete social y climático de miles de millones de dólares. El […]
internacionalEl paquete climático y social es aprobado por el Senado de EE. UU.
Un año y medio después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo, el Senado de los EE. UU. aprobó su paquete social y climático de miles de millones de dólares. El paquete, que proporciona alrededor de 370.000 millones de dólares (alrededor de 363.000 millones de euros) para la seguridad energética y la protección del clima y 64.000 millones de dólares para la atención de la salud, fue aprobado con los votos de los demócratas el domingo.
La votación sobre el paquete de reformas, que según Biden traerá “cambios revolucionarios para las familias trabajadoras”, fue posible porque los demócratas sorpresivamente llegaron a un acuerdo interno del partido a fines de julio. El senador Joe Manchin, miembro del ala conservadora del partido, renunció a su oposición a una versión significativamente reducida del paquete de reformas del año pasado.
La senadora demócrata Kyrsten Sinema, que bloqueó el paquete con Manchin el año pasado, anunció hace unos días su apoyo a la nueva ley. Esto fue extremadamente importante, ya que los demócratas no podían permitirse ni un solo disidente dada la escasa mayoría en el Senado. “El camino ha sido largo, difícil y sinuoso”, dijo el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, poco antes de la votación.
Los demócratas y los republicanos tienen cada uno 50 escaños en el Senado. En caso de empate, la vicepresidenta Kamala Harris, en su papel de presidenta del Senado, emite su voto. Todos los demócratas más Harris votaron el domingo por el paquete climático y social, por lo que podría aprobarse a pesar del rechazo unánime de los senadores republicanos.
Después de la aprobación del Senado, el proyecto de ley vuelve a la Cámara de Representantes la próxima semana, donde los demócratas tienen una estrecha mayoría. A pocos meses de las elecciones legislativas intermedias de noviembre, aprobar la ley, incluso en su versión simplificada, sería un gran éxito para el presidente y su partido. Biden hizo un llamado a los miembros de la Cámara de Representantes para que aprueben el paquete rápidamente. Espera firmarlo, dijo Biden el domingo.
Los republicanos también son muy críticos con el nuevo paquete. “Haremos lo que podamos para evitar que esta legislación suceda”, dijo el viernes el senador republicano John Thune. Pero las opciones de los republicanos son limitadas mientras no haya disidentes dentro de los demócratas. Sin embargo, los republicanos podrían intentar prolongar el proceso con enmiendas.
Después de duras negociaciones, el paquete es solo una fracción de lo que el presidente estadounidense Biden quería lograr en materia climática y social. El senador demócrata Manchin, en particular, torpedeó repetidamente los planes de Biden.
Schumer enfatizó repetidamente que las partes más importantes de la ley permanecieron intactas, como la reducción del costo de los medicamentos recetados, la lucha contra el cambio climático, el cierre de lagunas fiscales y $300 mil millones para la reducción de la deuda.
Lo confirmo la delegada presidencial, Romina Álvarez; será a partir del jueves 11 de agosto. La Delegada Presidencial Romina Álvarez, confirmó que se extiende el horario de atención al público en el paso fronterizo Dorotea. El mismo comenzará atender de manera continúa de 08:00 a […]
destacada noticia regionalLo confirmo la delegada presidencial, Romina Álvarez; será a partir del jueves 11 de agosto.
La Delegada Presidencial Romina Álvarez, confirmó que se extiende el horario de atención al público en el paso fronterizo Dorotea.
El mismo comenzará atender de manera continúa de 08:00 a 19:00 a partir del jueves 11 de agosto.
«En el mes de julio solicité una audiencia con el Cónsul de Chile de la ciudad de Río Gallegos y el día 26 se concretó. Se habló específicamente de una flexibilización del horario de atención y esto se confirmó», expresó el concejal de Rio Turbio, Samir Zeidan.
Amnistía lamenta ‘ira e irritación’ La organización de derechos humanos Amnistía Internacional se disculpa en parte por sus críticas a las tácticas de guerra de Ucrania. “Amnistía Internacional lamenta profundamente la ira y la indignación que ha causado nuestro comunicado de prensa sobre las tácticas de […]
internacionalAmnistía lamenta ‘ira e irritación’
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional se disculpa en parte por sus críticas a las tácticas de guerra de Ucrania. “Amnistía Internacional lamenta profundamente la ira y la indignación que ha causado nuestro comunicado de prensa sobre las tácticas de combate del ejército ucraniano”, dijo el domingo.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyi, criticó duramente el informe publicado el jueves. Amnistía intenta trasladar la responsabilidad de los atacantes rusos a sus víctimas.
La jefa de Amnistía Ucrania, Oxana Pokalchuk, renunció por el informe. Fue un regalo de propaganda para Moscú, dijo. Los funcionarios del gobierno ucraniano también enfatizaron que estaban tratando de llevar a los civiles de las áreas del frente a un lugar seguro. Rusia, a su vez, niega haber atacado a civiles.
En su correo electrónico a la agencia de noticias Reuters, la ONG escribe que «la prioridad de Amnistía Internacional en este y cualquier otro conflicto» es «garantizar la protección de los civiles». De hecho, ese era nuestro único objetivo cuando publicamos este último estudio. Respaldamos plenamente nuestros hallazgos, pero lamentamos el sufrimiento causado”.
Amnistía también dijo que en 19 ciudades y pueblos visitados, se encontraron fuerzas ucranianas cerca de civiles. Como resultado, estuvieron expuestos al riesgo del fuego ruso.
“Esto no significa que Amnistía Internacional responsabilice a las fuerzas ucranianas por las violaciones cometidas por las fuerzas rusas, ni que el ejército ucraniano no esté tomando las precauciones adecuadas en otras partes del país”, dijo. «Tenemos que ser muy claros: nada de lo que hayamos documentado en las fuerzas armadas ucranianas justifica de ninguna manera las incursiones rusas».
Mientras tanto, la Oficina del Fiscal General de Ucrania dice que está investigando casi 26.000 casos de crímenes de guerra desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero. 135 personas han sido acusadas, dijo a Reuters el jefe de crímenes de guerra Yuri Bilousov. De los acusados, 15 están bajo custodia en Ucrania y los otros 120 están prófugos.
13 casos fueron remitidos a los tribunales. Se dictaron sentencias en siete casos. “A veces nos preguntan por qué perseguimos a soldados de tan bajo rango. Es simplemente porque están aquí. Si los generales estuvieran aquí y pudiéramos atraparlos, definitivamente los procesaríamos”, dijo Bilousov.
Por segunda vez en pocos días, Moscú y Kyiv se acusaron mutuamente de bombardear la planta de energía nuclear de Zaporizhia en el sur de Ucrania. El ejército ucraniano disparó un cohete contra la planta de energía nuclear el domingo por la noche, informó la agencia de noticias rusa Interfax. La agencia nuclear ucraniana Energoatom, por otro lado, acusó a Moscú de bombardear el sitio bajo su control.
Denuncias mutuas de bombardeo de centrales nucleares
Según Energoatom, el ataque a la planta de energía nuclear más grande de Europa golpeó una instalación de almacenamiento de combustible nuclear gastado y dañó sensores para medir la radiación. Un trabajador también resultó herido el sábado por la noche, dijo el grupo. Poco antes de la explosión, cientos de miembros de la tripulación rusa se escondieron en búnkeres. La información proporcionada por ambas partes no se pudo verificar de forma independiente.
Mientras tanto, cuatro barcos con alimentos partieron el domingo de los puertos ucranianos del Mar Negro, dijeron fuentes en Kyiv y Ankara. Los cuatro graneleros estaban cargados con más de 160.000 toneladas de maíz y otros víveres. El ministro de Infraestructura de Ucrania, Olexandr Kubrakov, tuiteó que se trataba de los cargueros Mustafa Necati, Star Helena, Glory y Riva Wind. Ocho barcos están ahora en movimiento.
«Estamos aumentando lentamente los envíos nuevamente», dijo Kubrakov. “Queremos asegurarnos de que los puertos pronto podrán manejar 100 barcos por mes.” La reanudación de las entregas de granos será monitoreada por un centro de coordinación en Estambul. Allí están desplegados equipos de inspección con representantes de Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU.
Según el Ministerio de Defensa de Turquía, el «Riwa Wind» se dirige a Iskenderun, Turquía, con 44.000 toneladas de maíz, y el «Glory» se dirige a Estambul con una carga de 66.000 toneladas de maíz. El “Star Helena” ha cargado 45.000 toneladas de perdigones y el destino es China. El «Mustafa Necati» pone rumbo a Italia con 6.000 toneladas de aceite de girasol.
El tráfico de barcos también se está reanudando lentamente en la otra dirección. El carguero Fulmar S, con bandera de Barbados, amarró en Chornomorsk durante el fin de semana. El carguero ahora está esperando ser cargado, dijo el Ministerio de Infraestructura en Facebook.
Mamás Solidarias invita a la comunidad a participar de la campaña «Un juguete, muchas sonrisas». Se trata de la colecta de juguetes para celebrar el Día de las Infancias. Los interesados en colaborar pueden acercarse a Maestros Argentinos 417 (barrio Vista Hermosa) o en barrio […]
caleta_olivia destacada noticiaMamás Solidarias invita a la comunidad a participar de la campaña «Un juguete, muchas sonrisas». Se trata de la colecta de juguetes para celebrar el Día de las Infancias.
Los interesados en colaborar pueden acercarse a Maestros Argentinos 417 (barrio Vista Hermosa) o en barrio Los Pinos Casa 75.
Se pueden donar juguetes nuevos o en muy buen estado, y también golosinas.
Así lo determinó el juez de Recursos Carlos Borges tras la apelación presentada por la madre del menor quien fue asesinado por Ramiro Vilche tras propinarle varias puñaladas; el Juez de Instrucción en su momento había decidido su libertad aduciendo que el hecho se habría […]
caleta_olivia destacada noticia policialAsí lo determinó el juez de Recursos Carlos Borges tras la apelación presentada por la madre del menor quien fue asesinado por Ramiro Vilche tras propinarle varias puñaladas; el Juez de Instrucción en su momento había decidido su libertad aduciendo que el hecho se habría registrado durante un «juego».
El juez de Recursos Dr. Carlos Borges quien asumió en su cargo hace algunos días, determinó el cambio de la carátula, por lo que se procedió a la detención de Ramiro Vilche, el presunto asesino del adolescente Nehuén Pozo. El hecho se había registrado el 24 de abril en la vivienda de Vilche en la Zona de Chacras; allí otro joven también resultó con heridas cortantes.
(Foto: El Patagónico)
El juez de instrucción penal Dr. Marcos Pérez Soruco, luego de indagar a Ramiro Vilche decidió cumplido los plazos pertinentes su libertad, e imputarle el delito de «homicidio culposo»; esto generó la indignación de Alejandra Beroiza madre de Nehuén, quien encabezó varias movilizaciones tras apelar la decisión del Juez. Asimismo adelantó en declaraciones públicas que solicitará el juicio político al Dr. Marcos Pérez Soruco.
Finalmente el juez de Recursos Dr. Carlos Borges, cambió la figura a «homicidio simple y tentativa de homicidio», por lo que se ordenó la detención de Vilche, la cual se concretó el viernes por la noche durante un allanamiento en su vivienda.
Con nombres de fantasía contra las jerarquías de la empresa En casi ningún otro país una red tan fuerte de jerarquías sociales tiene tanta influencia en la comunicación como en Corea del Sur. Dependiendo del puesto, hay una forma diferente de dirección, en las empresas cada […]
internacionalCon nombres de fantasía contra las jerarquías de la empresa
En casi ningún otro país una red tan fuerte de jerarquías sociales tiene tanta influencia en la comunicación como en Corea del Sur. Dependiendo del puesto, hay una forma diferente de dirección, en las empresas cada empleado también tiene un título de trabajo. Debido a que esto dificulta la innovación en las empresas, las nuevas empresas comenzaron a dirigirse entre sí con nombres inventados en inglés. Y eso es lo que está pasando ahora.
El estatus profesional y social, pero sobre todo la edad, definen a quién hay que dirigirse y cómo en la sociedad surcoreana. Estos niveles jerárquicos también se ven reflejados en el idioma, existen varias formas diferentes de dirigirse con diferentes niveles de cortesía dependiendo del interlocutor. En las empresas, también es común dirigirse a la otra persona con su función.
El lenguaje es solo un reflejo de las estrictas jerarquías que dominan el mundo corporativo de Corea del Sur. Y durante mucho tiempo, este pedido también fue productivo, lo que resultó ser un éxito para las empresas surcoreanas, desde Samsung hasta Hyundai.
Por el contrario, en los últimos años también se ha vuelto cada vez más claro lo que estas jerarquías están impidiendo. Según las encuestas, la mayoría de los empleados en las reuniones no se atreven a expresar críticas, además de cualquier cosa que pueda interpretarse como crítica. Y sin crítica no hay progreso. Además, el mundo laboral de Corea del Sur se considera particularmente tóxico, y no solo por las horas extraordinarias exorbitantes.
Los empleados a menudo están expuestos a la arbitrariedad de sus superiores, con «Gapjil» es el dicho de la palabra coreana para estos abusos. Estos van desde horas extra ordenadas los fines de semana hasta borracheras obligatorias y agresiones físicas y sexuales. Con el regreso de los empleados de la oficina en casa a la oficina después del parón por la pandemia, el problema volvió a ser más claro, como informó recientemente CNN.
El ejemplo más llamativo es el asunto de las nueces de 2014. Cho Hyun Ah, la hija del director de Korean Air, se enojó en un avión de una aerolínea cuando una azafata le entregó nueces de macadamia en un saco en lugar de un tazón.
Se produjo una pelea. Cho hizo tirar al mayordomo jefe por la borda justo antes del despegue, razón por la cual el avión tuvo que regresar a la pista de Nueva York justo antes del despegue. En 2015, Cho fue sentenciado a un año de prisión y el asunto se considera un punto de inflexión social en Corea del Sur.
Las empresas emergentes comenzaron a desarrollar ideas en contra de la cultura laboral tradicional en el país hace unos años. Estás compitiendo con empresas emergentes en Occidente, y las jerarquías estrictas son una desventaja competitiva, dicen. Y trataron, entre otras cosas, de solucionar el problema con un truco. Se han abolido las formas habituales de tratamiento; en su lugar, todos los empleados eligen un nombre en inglés para ellos mismos. Y así, en las reuniones, no son el jefe, el jefe de departamento y los empleados «pequeños» quienes discuten entre sí, sino John, Hannah y Brian.
Los afectados informaron recientemente en la emisora estadounidense NPR que están desarrollando algo así como una identidad laboral, es decir, asumiendo un rol completamente diferente en la oficina, que descartan después de un día de trabajo.
Mientras tanto, las grandes corporaciones también están cambiando a esta estrategia. Hace unos meses, el Grupo SK, uno de los conglomerados más grandes del país, también presentó las nuevas variaciones de nombre. Según el “Korea Times”, el jefe de la compañía, Chey Tae Won, anunció que le gustaría que todos lo llamaran “Tony” en el futuro. Mientras tanto, en Samsung, el vicepresidente Han Jong Hee y el presidente de la compañía, Kyung Kye Hyun, quieren que se les llame por sus iniciales.
«Si te diriges a mí por el título de mi trabajo, se pone un muro entre tú y yo. Así que quiero que me llamen ‘JH'», dijo Han en una reunión con los empleados de Samsung Electronics a principios de este año. También anunció varias campañas para mejorar la comunicación dentro de la empresa. El vicepresidente del Grupo Lotte, Kim Sang Hyun, se llama Sam desde hace unas semanas.
Sin embargo, es cuestionable si el truco del nombre conducirá realmente a una mejor comunicación y condiciones de trabajo más justas, o si seguirá siendo puramente cosmético. Si cree en una encuesta realizada por la plataforma de empleo Saramin el año pasado, los propios coreanos se muestran escépticos, informa el «Korea Times».
Solo el seis por ciento quiere ir a la oficina con un nombre en inglés. “La cultura organizativa de una empresa no se puede reformar inmediatamente simplemente cambiando la forma de domicilio de los empleados”, resume un portavoz de Saramin. Entre otras cosas, también hubo llamados a reformar los procesos de toma de decisiones y los sistemas de remuneración en las empresas.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, lleva adelante las reuniones paritarias, además de la Paritaria Central, que con el sector docente tendrá su próxima reunión el lunes 8 de agosto. En este sentido, el secretario general de la Asociación del Magisterio de la […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, lleva adelante las reuniones paritarias, además de la Paritaria Central, que con el sector docente tendrá su próxima reunión el lunes 8 de agosto.
En este sentido, el secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), Gustavo Basiglio, en diálogo con LU 14 Radio Provincia señaló que «esta paritaria salarial estaba pautada para dar inicio en el mes de octubre, y como es de público conocimiento la aceleración de la inflación nos llevó como gremio a solicitar un adelantamiento del inicio de paritarias del segundo semestre, al que se nos dio lugar, y fuimos citados para retomar las negociaciones salariales del segundo semestre el día 1° de agosto».
El gremialista recordó que el lunes 1° se pasó a un cuarto intermedio para el martes 2 de agosto; en esta última reunión «AMET solicitó el adelantamiento de pagos, porque lo que estaba pendiente era un aumento salarial para septiembre, y un segundo aumento para el mes de diciembre». Luego agregó: «Nosotros consideramos que era urgente el solicitar un adelantamiento a lo cual se dio lugar», desde el Gobierno Provincial.
Ampliando su argumentación, Basiglio precisó que «como gremio solicitamos de manera urgente que se llame a paritaria salarial debido a que lo acordado en paritaria el primer semestre del año, que era anual, (no cubre) el índice de inflación que se disparó a nivel país, con todos los movimientos que son de público conocimiento».
Por esta razón, «nos vimos obligados de manera urgente a solicitar paritaria salarial así que la paritaria del día martes se pasó a un cuarto intermedio para el día lunes 8, a las 15:00».
«Sabemos que los valores de costo de vida, en Santa Cruz y en la Argentina, no son los que hoy estaríamos percibiendo, y a través de las negociaciones salariales esperamos arribar a una solución», afirmó.
La definición de la Liga Municipal de Básquet se disputó el sábado con una gran final protagonizada entre «Vientos Sureños» y «Draw Pool», que finalmente este último se consagró campeón del certamen «Ramón Bonino». El encuentro impulsado por el área de Deportes, contó con la […]
caleta_olivia deporte noticiaLa definición de la Liga Municipal de Básquet se disputó el sábado con una gran final protagonizada entre «Vientos Sureños» y «Draw Pool», que finalmente este último se consagró campeón del certamen «Ramón Bonino».
El encuentro impulsado por el área de Deportes, contó con la participación de 10 equipos que ofrecieron básquet de primer nivel en la ciudad, invitando a su vez, a recordar al histórico entrenador y referente de la disciplina «Ramón Bonino».
En tal aspecto, Gastón Rodríguez, subsecretario de Deportes, destacó el nivel de juego y el notable marco de público que acompañó cada fecha. Asimismo, celebró la presencia de Osvaldo Bonino en el cierre de la competencia y anticipó cómo se proyecta la continuidad de la actividad.
«Esperamos para el segundo semestre poder hacer el torneo clausura, ya nos estamos juntando con las escuelas municipales, para concretarlo y quizás también poner básquet femenino en la Liga Municipal», indicó.
Por su parte, el coordinador de esta Liga, «Beto» Contreras, se mostró satisfecho con el trabajo realizado por todo el equipo para concretar el evento, que fue uno de los primeros en reanudarse luego del parate impuesto por la pandemia.
«Tuvimos muy buen acompañamiento, con gimnasio lleno y esto nos da muchas ganas de continuar, buscaremos el espacio y el tiempo para largar una segunda edición».
De este significativo cierre participó Osvaldo Bonino, hijo del homenajeado, quien sostuvo: «fue una final muy emotiva, que se hayan acordado del viejo para la familia es muy importante, estamos agradecidos enormemente con la Subsecretaría de Deportes y la municipalidad».
Finalmente, tras la celebración del flamante campeón, Maximiliano Agüero, integrante de «Draw Pool», destacó el compromiso de sus compañeros, ponderando la unión del equipo para obtener el podio. Asimismo, valoró la tarea respecto a lo organizativo, indicando que se respetaron los horarios de los partidos, y por último, recalcó un buen trabajo de árbitros y mesa de control.