
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaComo ya es tradicional en la ciudad, estas vacaciones tendrá la Expo Invierno 2022 que se desarrollará del 22 al 27 de julio en las instalaciones de las escuelas N° 43 y EICO, de 16 a 22 horas. Luego de dos años, vuelve una de […]
caleta_olivia cultura noticiaComo ya es tradicional en la ciudad, estas vacaciones tendrá la Expo Invierno 2022 que se desarrollará del 22 al 27 de julio en las instalaciones de las escuelas N° 43 y EICO, de 16 a 22 horas.
Luego de dos años, vuelve una de las ferias regionales más importantes de la Patagonia, que reunirá nuevamente a los artesanos, productores y manualeros locales, como así también a 25 expositores de distintos puntos del país como Mar del Plata, Buenos Aires, San Juan y Mendoza, al igual que las localidades de Epuyen, El Bolsón, Pico Truncado, Rada Tilly, Trelew y Los Antiguos, entre otras.
Pero este programa, no solo se trata de artesanías, sino también de música, distracción y conocimiento.
Se presentarán más de 20 artistas locales, que con diferentes estilos musicales actuarán para los presentes. Igual habrá un espacio recreativo dispuesto para los niños y a su vez, los sectores comunales, mostrarán, a través de charlas y talleres, las tareas que realizan en cada sector.
Por otro lado, también habrá patio de comidas y stands vinculados a la salud pública, que permitirán realizar controles a quienes asistan.
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, dijo: «nuestros vecinos y visitantes se van a encontrar con el tradicional paseo y una importante oferta para el público de todas las edades», indicó.
También, anunció se llevará a cabo una serie de talleres y charlas para cada día, como así también diversos juegos de entretenimiento para los niños.
«Tendremos las actividades recreativas para los más pequeños que incluirán pintura e inflables. Asimismo, habrá charlas abiertas sobre diferentes temáticas, desde el bullying y el acoso escolar, hasta temas relacionados con nuestro entorno natural», detalló.
Igualmente, se refirió a la importancia de continuar promoviendo los cuidados en el contexto epidemiológico.
«Trabajamos este tema junto al equipo del Hospital Zonal donde vamos a sugerir el uso del barbijo y seguiremos promocionado las vacunaciones», señaló.
Sobre el costo del ingreso, se informó que la entrada será general a un valor de $100 a partir de los 10 años.
Artistas locales
En el marco de los preparativos, la Secretaria y su equipo de trabajo se reunieron ayer con los músicos y bandas de la ciudad para programar la agenda de espectáculos.
«Tendremos una amplia variedad de géneros para todos los gustos y como el Municipio reconoce el trabajo de nuestros artistas, se les abonará su participación, como lo venimos haciendo en esta gestión», señaló Díaz.
Grilla
Viernes 22
– Alta Locura 19 horas
– Dúo Maivy 20 horas
– Síndrome 21 horas
Sábado 23
– DJ X 18 horas
– Suena de 10 19 horas
– Santos 20 horas
– Julieta Díaz 21 horas
Domingo 24
– DJ Diego Martín 18 horas
– Halófitos 19 horas
– Reskate Guachín 20 horas
– J3M 21 horas
Lunes 25
– Apatía 18 horas
– After Crímenes 19 horas
– Johana Hoyos 20 horas
– Federico Romero 21 horas
Martes 26
– Arrebol Austral 18 horas
– El Negro 19 horas
– Cachete Ferreira y la Máquina del Tiempo 20 horas
– Facón 21 horas
Miércoles 27
– Los Descordados 19 horas
– Tu Cumbia Sapito 20 horas
– Fabián Cortez 21 horas
El cuerpo de baile de la Provincia se destacó en el certamen competitivo de Bulgaria, donde se enfrentaron a 16 delegaciones de diferentes países, obteniendo allí el primer puesto. Los flamantes bailarines vienen logrando importantes premiaciones en las ciudades que les tocó visitar. Actualmente, el […]
caleta_olivia cultura destacada noticia rio_gallegosEl cuerpo de baile de la Provincia se destacó en el certamen competitivo de Bulgaria, donde se enfrentaron a 16 delegaciones de diferentes países, obteniendo allí el primer puesto. Los flamantes bailarines vienen logrando importantes premiaciones en las ciudades que les tocó visitar.
Actualmente, el Ballet santacruceño se encuentra en la ciudad de Mezdra (Bulgaria) para participar del próximo festival junto a la agrupación de la India. Mientras que el 21 de julio se trasladarán a Kyustendil y el 24 del mismo mes, irán a Plovdiv.
Luego de la 26° edición del Festival Internacional de Folklore Vitosha, el Ballet Internacional fue el grupo que más galardones se llevó, entre ellos, los premios a la mejor música, pareja de danzas y coreografía.
Gabriel Pujol, integrante de la delegación provincial, explicó que vienen recorriendo varias ciudades tanto de Francia como de Bulgaria.
«Estuvimos en Francia en la ciudad de Saint Benoit y seguidamente en Normandía. También pasamos por Sofhía, capital de Bulgaria y ahora estamos en Mezdra», detalló el bailarín caletense.
Asimismo, manifestó que se encuentran muy contentos con la repercusión del espectáculo que están brindando en el viejo continente.
«El público europeo destaca nuestro folclore y les gusta mucho, ese es el mejor resultado que hemos obtenido más allá de los premios», enfatizó.
Finalmente, adelantó que viajarán hacia dos ciudades más del país búlgaro y el 30 de julio partirán a Estambul para presentarse en un nuevo festival competitivo.
«Ahora solamente tenemos presentaciones todos los días y seguimos firmes porque aún nos queda más de un mes de gira. Tras ir a Turquía nos dirigiremos a Kosovo, Macedonia del Norte y volvemos el 24 de agosto para Argentina, donde el 26 estaremos bailando en la Cámara del Senado», cerró.
Estilos musicales
Sobre las distintas performances que despliegan, Pujol detalló que los bailes varían según el tiempo asignado en cada velada que participan. Dentro de los cuadros que incluyen la gira figuran un baile coya, un cuadro de raíz salteño y tango, acompañado de un montaje de bombo, boleadora y malambo. Todo presentado al ritmo de los músicos en vivo que acompañan los shows.
Se trata de la empresa Yamana Gold, que opera en Cerro Moro, en la localidad de Puerto Deseado. La huelga se encuentra encabezada por el Polo Obrero y UOCRA. Debido al conflicto, la empresa se retiraría del país. «Si se va sería un papelón para […]
destacada noticia puerto_deseadoSe trata de la empresa Yamana Gold, que opera en Cerro Moro, en la localidad de Puerto Deseado. La huelga se encuentra encabezada por el Polo Obrero y UOCRA.
Debido al conflicto, la empresa se retiraría del país.
«Si se va sería un papelón para una provincia que busca inversiones en minería. Delegados disidentes de AOMA que responden al Partido Obrero y la Izquierda en conjunto con la UOCRA conducida por el desequilibrado Franco Moreyra, que ponen en riesgo la continuidad de Cerro Moro», sostuvieron desde AOMA.
El Partido Obrero compartió un comunicado firmado por Miguel Del Plá en el que explica la situación que se da en la minera Yamana Gold. Explica que hay un enfrentamiento entre el nuevo cuerpo de delegados elegidos por los trabajadores, entre ellos pertenecientes a la Agrupación 27 de Julio, que es opositora a Javier Castro en AOMA.
Una vez que asumieron los nuevos delegados se realizaron asambleas y petitorios. Agregaron que es una de las empresas que paga sueldos más bajos en la actividad y donde las condiciones de seguridad e higiene son las más deficientes y las recategorizaciones se postergan años y años.
Por ello, Del Plá indicó que «hartos de la falta de respuestas el cuerpo de delegados convocó a asamblea y los trabajadores por aclamación resolvieron un paro de brazos caídos dentro del yacimiento desde las 0 horas del sábado 16 de julio». Indicó que esa misma madrugada los trabajadores fueron intimados por considerarse ilegal la medida y la dirigencia de AOMA se sumó a esa presión contra los trabajadores.
Los principales reclamos son: Equiparación salarial con los mineros de Cerro Vanguardia. Comisión de seguridad e higiene. Recategorizaciones y negociación del convenio laboral.
Solidaridad
Este martes, cientos de trabajadores de la UOCRA se manifestaron nuevamente frente al municipio deseadense para pedir la reactivación de la obra pública en la localidad, y también para solidarizarse con la situación que están atravesando los trabajadores del yacimiento Cerro Moro.
El secretario Gremial de la UOCRA Puerto Deseado, Franco Moreira reconoció que la situación por la que atraviesan los trabajadores de la construcción es crítica.
Asimismo, manifestó su malestar con la minera Yamana Gold propietaria del yacimiento Cerro Moro y señaló que recurrirá al Ministerio de Trabajo para denunciar «una serie de irregularidades respecto las condiciones de trabajo dentro del yacimiento».
El diputado provincial Gabriel Oliva es uno de los ocho legisladores que firmó la solicitud a Sesión Extraordinaria de la Legislatura para este jueves en la que se interpelaría a la presidente del Consejo Provincial de Educación Lic. María Cecilia Velásquez. «No se puede tapar […]
deporte educacion noticia rio_gallegosEl diputado provincial Gabriel Oliva es uno de los ocho legisladores que firmó la solicitud a Sesión Extraordinaria de la Legislatura para este jueves en la que se interpelaría a la presidente del Consejo Provincial de Educación Lic. María Cecilia Velásquez. «No se puede tapar la realidad», señaló al hablar de las condiciones edilicias de muchos establecimientos educativos en Santa Cruz.
A la firma del Diputado de Encuentro Ciudadano también se suman las de los radicales Evaristo Ruiz, Nadia Ricci y Daniel Roquel y la de los Legisladores de SER José Luis Garrido, Miguel Farías, Hernán Elorrieta y Patricia Moreira.
Gabriel Oliva, diputado provincial
En la nota en la que también se incluyen las consultas a realizarle a la funcionaria del Gobierno de Alicia Kirchner, se le solicita al Vicegobernador y Presidente de la Cámara de Diputados CPN Eugenio Quiroga que convoque a Sesión Extraordinaria para este jueves a las 10 hs.
«Queremos que dé respuestas ante los diputados sobre la situación crítica que atraviesan muchas escuelas de Santa Cruz», manifestó el diputado Gabriel Oliva al momento de fundamentar el pedido de interpelación a la Presidente del Consejo Provincial de Educación. Ante la duda que le genera si finalmente el oficialismo adherirá a la inquietud, el diputado de Encuentro Ciudadano se preguntó ¿Los legisladores provinciales y diputados por el pueblo del bloque oficialista van a asistir (dar quórum), o decidirán ausentarse en bloque?».
María Cecilia Velázquez, presidente del CPE
El reglamento de la Legislatura Santacruceña establece que para solicitar sesión Extraordinaria se requiere de 8 firmas, es decir las terceras cuartas partes de la conformación total que es de 24 diputados; en tanto que para que haya quórum al momento del debate es necesario que se sienten en sus escaños o lo hagan de manera remota la mitad mas uno de los diputados.
Para el Legislador Oliva las noticias que se han difundido en estas últimas jornadas sobre lo acontecido en establecimientos educativos de la localidad de Gobernador Gregores, además de otros del resto de la Provincia hablan por sí solas, «pero más allá de lo que publican numerosos medios a lo largo y ancho de la provincia, la realidad de la crisis educativa la padecen las propias familias, los padres, estudiantes y docentes», y aseveró: «es una realidad que el gobierno no puede tapar sino que alguna vez deben dar respuestas».
Autoridades del nosocomio local se reunieron con funcionarias municipales para acordar acciones de cara a una nueva edición de la Expo Invierno y a los cuidados a tener en relación a la situación epidemiológica de la ciudad; el Hospital Zonal también participará del evento con […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaAutoridades del nosocomio local se reunieron con funcionarias municipales para acordar acciones de cara a una nueva edición de la Expo Invierno y a los cuidados a tener en relación a la situación epidemiológica de la ciudad; el Hospital Zonal también participará del evento con un stand con diversas recomendaciones.
Del 22 al 27 de julio se desarrollará la Edición 2022 de la Expo Invierno en instalaciones de las escuelas N° 43 y EICO; con la intención de acordar algunas medidas y tomar conocimiento certero de la situación local en lo que refiere a Covid-19, el director del Hospital Dr. Gerardo Romani mantuvo una reunión de trabajo con personal de Cultura.
Entre las medidas aconsejadas se destaca el uso del barbijo, pero no en carácter de obligatorio sino como de sugerencia para los asistentes, el alcohol en gel dispuesto en sectores estratégicos de los distintos espacios y como una obviedad no asistir en caso de tener síntomas sospechosos.
El equipo Directivo del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» junto a la referente de Epidemiología, Dra. Carina Martin y la Dra. Carod Daniela, Jefa de Salud Comunitaria, mantuvo una reunión con la Prof. Sandra Díaz, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud; Silvia San Pedro, Subsecretaria de Cultura; y Graciela Grazioli, Jefa del Departamento de Comunicación del área de Cultura.
En el encuentro, según se pudo saber, se consensuaron las recomendaciones sanitarias según la situación actual epidemiológica del Covid-19 para el cuidado de la Salud y los contagios masivos en la próxima Expo Invierno. Se sugirió por parte de las autoridades sanitarias, el uso del barbijo y el uso de alcohol en gel. Asimismo se manifestó, en carácter de mensaje a la comunidad, que si se tiene síntomas respiratorios, fiebre, dolor de cabeza, decaimiento, dolor abdominal, NO se concurra a la Expo, y se consulte a su médico.
Asi también se articularon junto con la Subsecretaria de Salud, las actividades que desde el Centro Hospitalario en conjunto, se expondrán sobre la promoción y cuidados de la Salud durante los días de la Expo Invierno.
Acatarán los médicos de los hospitales de la provincia y sólo atenderán emergencias. La medida de fuera se realizará la próxima semana. La Asociación Gremial Médica de Chubut reclama por la eliminación de horas guardia y cuestiona a las autoridades por llamar a los médicos […]
destacada noticia regionalAcatarán los médicos de los hospitales de la provincia y sólo atenderán emergencias. La medida de fuera se realizará la próxima semana. La Asociación Gremial Médica de Chubut reclama por la eliminación de horas guardia y cuestiona a las autoridades por llamar a los médicos «planeros vip».
El inicio del paro para la próxima semana ya fue notificado a la Secretaría de Trabajo del Chubut. Y se llevará a cabo en todos los hospitales públicos.
A través de una nota se informó que se decidió llevar adelante un paro el día martes 26 de julio, y según detallaron la medida se debe «en repudio a la forma elegida por las autoridades para plantear el conflicto suscitado en relación a las horas guardia de los médicos, lo que ha generado un malestar en todos los profesiones de la provincia».
Además, indicaron que hay una «clara intención estigmatizante por parte de las autoridades de la Salud al utilizar expresiones como: los médicos son planeros vip, no quieren hacer su tarea o, hay baja productividad médica».
En el documento, los médicos indicaron que hay rechazo a la eliminación de horas de guardia de forma generalizada «perjudicando gravemente las remuneraciones».
Finalmente, aclararon que la medida no afectará las guardias mínimas, que serán determinadas por cada área y solo se atenderán emergencia y urgencias.
Carmen Chiara y Daniel Celestino Díaz enviaron una nota a las autoridades de la empresa minera Yamana Gold, Estelar Resources S.A para que active los canales de dialogo y llegar a un entendimiento entre las partes, exigiendo el cese de la persecución a los trabajadores. […]
destacada noticia puerto_deseadoCarmen Chiara y Daniel Celestino Díaz enviaron una nota a las autoridades de la empresa minera Yamana Gold, Estelar Resources S.A para que active los canales de dialogo y llegar a un entendimiento entre las partes, exigiendo el cese de la persecución a los trabajadores.
El pedido de los trabajadores es mejores condiciones laborales. En este sentido, la nota enviada por los concejales requiere de manera inmediata la apertura de dialogo entre la empresa con los trabajadores del Yacimiento Cerro Moro que se encuentran llevando adelante una medida de fuerza, a fin de llegar un consenso, «entendiendo que lo solicitado por los trabajadores, no es más ni menos, que responsabilidad de la empresa».
«Comprendemos el malestar de los trabajadores, ante el desinterés y la paupérrima voluntad que ha tenido Estelar Resources con la comunidad de Puerto Deseado a través de nuestra institución, negando información referente al compre local y cumplimiento de la ley 70/30, esquivando las respuestas e interponiendo trabas para el acceso a la información, que no tiene otro objetivo que el de generar políticas públicas que generen un desarrollo para nuestros vecinos y vecinas», mencionan los ediles y responsabilizan a la firma de garantizar el bienestar de sus trabajadores. «Creemos que el dialogo es la herramienta fundamental para el consenso y no la persecución de trabajadores por reclamar mejores condiciones», manifiestan y agregan: «Repudiamos cualquier intento de hostigamiento que se haya realizado a los trabajadores y apelamos a la empatía que deben tener con los trabajadores».
A raíz del oficio judicial del Juzgado de Primera instancia, la Policía de Santa Cruz desarrolló un importante despliegue de seguridad en el Cerro Moro de Puerto Deseado, a los fines de resguardar la seguridad de todos los empleados y la actividad misma. Manifestantes de […]
destacada noticia policial puerto_deseadoA raíz del oficio judicial del Juzgado de Primera instancia, la Policía de Santa Cruz desarrolló un importante despliegue de seguridad en el Cerro Moro de Puerto Deseado, a los fines de resguardar la seguridad de todos los empleados y la actividad misma.
Manifestantes de la localidad de Puerto Deseado llevaron adelante un reclamo en las instalaciones del Yacimiento Cerro Moro.
Para que este hecho no pase a mayores, el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, acompañado por el Subjefe de la Policía de Santa Cruz, comisario general Juan Carlos Guanes; el Superintendente de Policía de Seguridad, comisario mayor Juan José Pérez; el jefe de la Regional Norte, comisario mayor Pablo Rodríguez; y, el jefe de la Comisaría local se hicieron presentes en el Yacimiento para garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Es importante mencionar que el personal policial tras un amplio despliegue logró restablecer el orden y ocupar los lugares estratégicos, para la explotación de la actividad minera que habían sido tomados por los manifestantes, se informó oficialmente.
El mismo se extiende hasta la sanción de una nueva Ley. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron la prórroga de la Ley 26.970. Al respecto, el Presidente expresó: «Tomamos la decisión de extender el […]
destacada nacional noticia politicaEl mismo se extiende hasta la sanción de una nueva Ley.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron la prórroga de la Ley 26.970.
Al respecto, el Presidente expresó: «Tomamos la decisión de extender el plazo de la moratoria previsional que fuera sancionada en 2014, política indispensable para garantizar que millones de mujeres puedan acceder a una jubilación, hasta que el Congreso sancione una nueva Ley. En nuestro gobierno tenemos el compromiso de garantizar que todas las personas mayores sean incluidas en el sistema previsional después de toda una vida de trabajo».
Por su parte, la titular de ANSES agregó: «Como Estado nacional tenemos la convicción de que esta extensión era necesaria, mientras se trabaja en el Congreso en una nueva ley, para poder garantizar que todas las argentinas y argentinos en un futuro puedan estar incluidos en el sistema previsional».
A través de esta medida, el Gobierno nacional extiende el plazo de adhesión al Régimen Especial de Regularización de Deudas Previsionales establecido por la Ley N° 26.970 y prorrogado por ANSES mediante la Resolución Nº 158 del año 2019, para las mujeres que cumplan la edad jubilatoria de 60 años y fueran menores de 65 años.
De este modo, se busca evitar que la interrupción de dicho régimen durante el trámite parlamentario ponga en riesgo la prestación alimentaria que se deriva de los beneficios previsionales.
Cabe aclarar que la extensión del plazo establecido quedará sin efecto en caso de entrar en vigencia un nuevo régimen para el acceso a las prestaciones previsionales, a través de un Plan de Regularización de Deuda Previsional.
Por Karin Silvina Hiebaum Servicio secreto: Zelenskyj nombra jefe interino. Tras el despido ampliamente publicitado del jefe de inteligencia ucraniano Ivan Bakanov, el presidente Volodymyr Zelenskyy nombró a su anterior subjefe interino. Según un decreto emitido hoy, Vasyl Malyuk encabezará inicialmente el servicio secreto SBU. […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Servicio secreto: Zelenskyj nombra jefe interino. Tras el despido ampliamente publicitado del jefe de inteligencia ucraniano Ivan Bakanov, el presidente Volodymyr Zelenskyy nombró a su anterior subjefe interino.
Según un decreto emitido hoy, Vasyl Malyuk encabezará inicialmente el servicio secreto SBU. El hombre de 39 años había sido el primer adjunto de Bakanov desde marzo. El militar recibió su formación jurídica en la Academia de Inteligencia y luego trabajó en las estructuras anticorrupción de la agencia.
Retirado de la oficina
El día anterior, Selenskyj había destituido a su amigo de la infancia Bakanov, que había encabezado el servicio con sus más de 30.000 empleados desde 2019, de la dirección de la SBU. Oficialmente, el despido de Bakanov y el de la fiscal general Iryna Venediktova se justificaron por un gran número de empleados que, según se dice, se pasaron a los ocupantes rusos en el sur de Ucrania.
Sin embargo, los medios también señalaron que Bakanov, de 47 años, como no especialista, gozaba de poca autoridad entre sus empleados.
Según informes de los medios, el actual jefe interino Maljuk participó recientemente en el arresto de un ex funcionario de alto rango de la SBU sospechoso de alta traición debido a la supuesta transmisión de información secreta a Rusia.
Por Karin Silvina Hiebaum Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea están hoy en Bruselas discutiendo un mayor endurecimiento de las sanciones contra Rusia. La Comisión de la UE propone una prohibición de importación de oro ruso. También se prevén condiciones más estrictas […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea están hoy en Bruselas discutiendo un mayor endurecimiento de las sanciones contra Rusia. La Comisión de la UE propone una prohibición de importación de oro ruso. También se prevén condiciones más estrictas para la exportación de mercancías europeas, que Rusia también podría utilizar militarmente.
Además, según los diplomáticos, los ministros de Asuntos Exteriores quieren iniciar más ayuda militar por un monto de 500 millones de euros para Ucrania. Los fondos concedidos desde el ataque ruso a finales de febrero ascenderían así a 2.500 millones de euros. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, también participará en la reunión de Bruselas a través de un enlace de video.
Schallenberg: «Re-afilado»
El ministro de Relaciones Exteriores, Alexander Schallenberg (ÖVP), enfatizó que se trata de endurecer y tapar lagunas, «no se trata de otro paquete de sanciones». En cuanto al suministro de gas, hay que “actuar con sentido de la proporción”. Pero las sanciones de la UE contra Rusia tendrían un efecto a largo plazo, dijo.
Borrell critica el debate sobre la política de sanciones
Sin embargo, el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, criticó las crecientes dudas sobre la política de sanciones contra Rusia. «Algunos líderes europeos han dicho que las sanciones fueron un error», dijo hoy el español. Hay un gran debate sobre si las sanciones son efectivas o si golpean más a la UE que a Rusia.
Borrell dejó claro que cree que la discusión está mal. Acusó a los críticos de las sanciones de información falsa. Por ejemplo, hay personas que afirman que el embargo petrolero ha provocado que el precio del petróleo suba, dijo el jefe de la diplomacia de la UE. El precio del petróleo cayó después de la aprobación del embargo y actualmente se encuentra al mismo nivel que antes del inicio de la guerra rusa contra Ucrania.
«Me gustaría que la gente pusiera un número después de cada uno de sus argumentos», dijo Borrell. Los datos económicos rusos mostraron cómo funcionaron las sanciones, por ejemplo, aquellas sobre la producción de automóviles y máquinas desde el comienzo de la guerra.
Por Karin Silvina Hiebaum En vista de la inflación, la ÖGB volvió a pedir el lunes la designación de la comisión de precios, que puede monitorear la evolución de los precios e intervenir. «Existe una ley de precios y la comisión de precios se puede […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
En vista de la inflación, la ÖGB volvió a pedir el lunes la designación de la comisión de precios, que puede monitorear la evolución de los precios e intervenir. «Existe una ley de precios y la comisión de precios se puede utilizar en cualquier momento», dijo el jefe de ÖGB, Wolfgang Katzian, en el diario matutino Ö1. Para el jefe del Consejo Fiscal, Christoph Badelt, el paso llegaría demasiado pronto.
La comisión de seguimiento de la inflación creada en el Ministerio de Hacienda en marzo no es suficiente para Katzian. El grupo de 20 expertos para el seguimiento y el análisis de la inflación (EBAI), en el que están representados los interlocutores sociales, por ejemplo, el Consejo de la Tercera Edad y los institutos de investigación económica WIFO e IHS, es «como mucho un tigre sin dientes como alfombra de noche». Las propuestas de la Comisión pretenden servir como base para la toma de decisiones políticas, pero no son vinculantes.
Katzian se alegró de que el gobierno esté examinando actualmente la propuesta del jefe de WIFO, Gabriel Felbermayr, para cubrir las facturas de electricidad de los hogares. Esto es «absolutamente sin alternativa» y puede ser financiado por el exceso de beneficios de las empresas energéticas provocado por la crisis.
Según Katzian, dado que hay aumentos de precios no solo en el sector energético, la comisión de precios debe venir aquí, como ya habían solicitado los interlocutores sociales en primavera. Además, habría que ampliar sus competencias al sector energético, actualmente quedan excluidos el gas y la electricidad.
Badelt: el tope de precios es ineficaz
El jefe del Consejo Fiscal, Badelt, no consideró conveniente combatir la inflación con topes de precios en el Morgenjournal. Estos son demasiado caros, demasiado amplios e ineficaces. En cambio, la política debería centrarse en aquellos sectores de la población que ya no pueden permitirse su vida cotidiana debido a la inflación.
Las cosas serían diferentes si Rusia cerrara completamente el grifo del gas y los productos escasearan. Esta situación se parecería a una economía de guerra, donde una comisión de precios tendría que decidir cuánto cuesta un litro de leche o gasolina premium.
Para Katzian, sin embargo, es demasiado tarde, ahora hay que prepararse para los posibles escenarios. Mientras no haya una comisión de precios o el EBAI “en realidad no tenga ninguna relevancia para la fijación de precios”, la ÖGB también sigue abogando por suspender o reducir a la mitad el impuesto al valor agregado para los bienes cotidianos durante un cierto período de tiempo.
Kaiser: Reducir el IVA en los comestibles más importantes
El gobernador de Carintia Peter Kaiser (SPÖ) puede imaginar una regulación de precios oficial para ciertos productos. Destacó en el «Kleine Zeitung» (edición del lunes), «la seguridad alimentaria básica debe darse y ser asequible». El gobernador está pensando en reducir el IVA en los alimentos más importantes, de lo contrario “también es concebible una regulación oficial de precios para ciertos productos”. Específicamente, Kaiser nombró pan, arroz, leche, harina y artículos de higiene, por ejemplo.
DEBATE
Los precios están subiendo: ¿dónde debería empezar la política?
El ministro de Finanzas, Magnus Brunner (ÖVP), se mostró abierto a la propuesta de una cobertura de la factura de electricidad para los hogares privados en una conferencia de prensa. Si bien una intervención en el precio de la electricidad solo puede ocurrir a nivel de la UE, el gobierno está listo para hablar sobre un límite parcial en las facturas de electricidad de los hogares individuales. Eso también sería un incentivo “para ahorrar energía”, afirmó Brunner.
Ya el domingo, el actual presidente de la conferencia de gobernadores provinciales, el gobernador de Viena Michael Ludwig (SPÖ), había vuelto a impulsar la cumbre de precios que había exigido la semana anterior, «la gente de nuestro país necesita alivio con sus gastos de subsistencia». Además del gobierno federal, los estados federales y los partidos parlamentarios, los interlocutores sociales, los representantes de la UE y los expertos también deberían participar en esta cumbre.
Jefe de WIFO: El límite del precio de la energía debe ser un incentivo para ahorrar
Con su propuesta de limitar las facturas de energía, el jefe de WIFO, Felbermayr, se preocupa por garantizar que esto se haga de manera confiable y al mismo tiempo proporcione fuertes incentivos para ahorrar energía. Para los hogares promedio y posiblemente también para los consumidores comerciales más pequeños, las facturas no deberían aumentar en más de un diez o un 20 por ciento, dijo Felbermayr el lunes sobre su idea. Pero todavía hay preguntas abiertas y el presupuesto estará sobrecargado.
“Por lo tanto, los proveedores de energía deberían regalar parte del consumo de energía de los hogares de forma gratuita, pero cobrar el resto a precios de mercado”, dice el director de WIFO. La lógica es simple, pero según Felbermayr, aún quedan cuestiones importantes por aclarar para la implementación: los políticos están examinando la propuesta.
Considere diferentes tamaños de hogar
Se trata de cómo se deben tener en cuenta los diferentes tamaños de hogares al calcular el crédito, qué límites superiores debe haber y si la electricidad y el gas deben recibir el mismo tratamiento, según el economista. Además, surgieron las preguntas sobre si se debe incluir a los consumidores comerciales más pequeños y cómo el estado compensa a los proveedores de energía por los créditos otorgados: “¿Compensa las ganancias perdidas o los costos incurridos?”, dice Felbermayr.
Las respuestas a estas preguntas todavía se están “trabajando febrilmente”. Dos cosas son centrales aquí: «En primer lugar, la solución no debe conducir a nuevas injusticias y en segundo lugar, debe ser fácil y rápida de implementar administrativamente. Sería similar con el precio de la electricidad». llenos si estuvieran por encima de ciertos valores de consumo estándar, si se mantuvieran por debajo de eso, se beneficiarían.
«Llegarían señales de precios, los incentivos al ahorro serían altos»
Desde el punto de vista de Felbermayr, esto mataría dos pájaros de un tiro: “Se recibirían las señales de precios, los incentivos al ahorro serían altos. Aseguraría que la gente pudiera manejar la carga: si ahorras, ahorras mucho porque los precios son muy altos. El equipamiento básico (con energía, NB) estaría garantizado a precio normal o incluso a precio cero”.
«Ya está claro que la implementación del modelo creará brechas en el presupuesto federal», dice Felbermayr. En cualquier caso, el precio de mercado de la electricidad debe bajar. La industria también se beneficiaría de esto. “Si se subvenciona la generación de electricidad a partir de gas, posiblemente también a partir de carbón, como están haciendo Portugal y España, el precio de la electricidad bajaría significativamente, aunque se produzca con energía hidráulica, solar o eólica. Pero Austria solo puede hacer esto junto con los países vecinos. Aquí es donde entra en juego la UE”, señaló el director de WIFO.
Hahn: las opciones de la UE son limitadas
Según el comisario de presupuesto de la UE, Johannes Hahn, las contramedidas contra la inflación actual a nivel de la UE solo son posibles de forma limitada. En respuesta a una pregunta correspondiente de «Vorarlberger Nachrichten» (edición del lunes), Hahn dijo que «solo un poco sería posible, porque el presupuesto de la UE representa solo el uno por ciento de la producción económica». Para los presupuestos nacionales, este valor está entre el 30 y el 45 por ciento. Eso significa que tienen el poder real y el poder para hacer una contribución aquí”.
Este miércoles los trabajadores adheridos a ATE de las localidades de la zona norte llevarán adelante un paro y movilización exigiendo al Gobierno Provincial el reacondicionamiento de los lugares de trabajo. Esta mañana a través de los representantes gremiales, ATE se presentó en la dependencia […]
caleta_olivia destacada noticiaEste miércoles los trabajadores adheridos a ATE de las localidades de la zona norte llevarán adelante un paro y movilización exigiendo al Gobierno Provincial el reacondicionamiento de los lugares de trabajo.
Esta mañana a través de los representantes gremiales, ATE se presentó en la dependencia local de la Secretaría de Trabajo para entregar la nota en la que dan cuenta que este miércoles llevarán adelante un paro total de actividades por 24hs. en adhesión al paro que convoca la CTA y en el caso particular de las localidades de la zona norte por las pésimas condiciones de los espacios de trabajo.
Al pedido de mejores condiciones edilicias tanto en los establecimientos educativos como en los CIC Provinciales, en la nota solicitan la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias para la segunda parte del año.
El reclamo a nivel Nacional y que organiza la CTA Autónoma, es por un salario digno; en tanto que desde ATE decidieron sumar al pedido urgentes trabajos en los edificios. A este reclamo se unen trabajadores de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Fitz Roy y Jaramillo.
El mal estado de algunos establecimientos educativos provoca un constante y permanente estado de alerta para los trabajadores quienes han determinado en varias ocasiones suspender las actividades laborales.
Hoy, en las instalaciones del Ministerio de Igualdad e Integración, la titular de esta cartera, la Lic. Maria Agostina Mora mantuvo una reunión con Alejandra Retamozo, Prosecretaria de la Cámara de Diputados. Durante el encuentro acordaron continuar con el trabajo que se está realizando desde […]
noticia politica rio_gallegosHoy, en las instalaciones del Ministerio de Igualdad e Integración, la titular de esta cartera, la Lic. Maria Agostina Mora mantuvo una reunión con Alejandra Retamozo, Prosecretaria de la Cámara de Diputados.
Durante el encuentro acordaron continuar con el trabajo que se está realizando desde la Mesa Mares (Mesa para la Articulación en Red para la Equidad Social y de Géneros) integrada por los tres Poderes del Estado para diseñar y fortalecer las políticas públicas relacionadas al abordaje específico de las temáticas de géneros. «Sobre este punto, pudimos hacer una puesta en común ya que nosotros desde el Poder Legislativo queremos colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance para generar futuros acuerdos que, sumados al trabajo intersectorial nos permitirá como Estado generar políticas transversales para la igualdad y la integración», indicó Alejandra Retamozo.
Otro de los puntos abordados fue la reglamentación de la Ley Micaela en Santa Cruz donde se plantea la necesidad de «definir la autoridad de aplicación y realizar las capacitaciones a agentes de los distintos poderes para avanzar en esta formación que es obligatoria», dijo la Prosecretaria quien agregó «fue una buena reunión, nosotras ya venimos trabajando desde la mesa MARES y ahora que tenemos un Ministerio queremos seguir trabajando interinstitucionalmente para continuar con la formación y en garantizar derechos a agentes de los distintos poderes del estado, en nuestro caso a trabajadores y trabajadoras de la Cámara de Diputados».
Participaron de la reunión Abigail Mazú, Secretaria de Políticas contra las violencias por razones de género y Romina Behrens, Subsecretaria de formación y promoción de derechos.
Luego de finalizar la temporada de merluza, desde hace tres semanas los barcos pesqueros flota amarilla que operan en el puerto Caleta Paula se encuentran inactivos. A raíz de ellos son unos treinta estibadores de la denominada banquina chica que quedaron sin trabajo. La ausencia […]
caleta_olivia destacada noticiaLuego de finalizar la temporada de merluza, desde hace tres semanas los barcos pesqueros flota amarilla que operan en el puerto Caleta Paula se encuentran inactivos. A raíz de ellos son unos treinta estibadores de la denominada banquina chica que quedaron sin trabajo.
La ausencia de alternativas laborales motivó que ese sector de trabajadores bloqueara el acceso al Puerto desde este lunes muy temprano, demandando al gobierno provincial una solución a este problema que ser repite todos los años.
Hace pocas semanas hubo otro piquete, esa vez protagonizada por los estibadores de la banquina grande que descargan los buques pesqueros de altura, los cuales derivaron las capturas a puertos de otras localidades.
Darío Sanhueza, delegado de los referentes de la banquina chica fue convocado a concurrir a media mañana a la delegación local del Ministerio de Trabajo donde se le comunicó que la subsecretaría de Pesca de la provincia les ofrecía realizar una capacitación laboral durante dos meses, a fin de que pudieran cobrar 60 mil pesos en ese lapso.
La propuesta iba a ser analizada en asamblea y si bien era posible que se aceptara porque los trabajadores necesitan llevar el sustento a sus familias, criticaron el hecho que esa sea la única alternativa que les ofrece el gobierno.
«Es una suma ínfima la que nos ofrecen por mes (30 mil) y no nos dijeron en qué consistirá la capacitación, pero además todo parece encuadrarse en un subsidio y nosotros lo que queremos es que de alguna forma nos aseguren el trabajo», dijo el vocero.
Fuente: El Patagónico
La Caja de Servicios Sociales, informó sobre los nuevos valores y la suma de prestadores que se busca convenir desde la obra social santacruceña con los profesionales colegiados de la psicología. «Estamos muy conformes y contentos con el diálogo que se abrió. Es un espacio […]
destacada noticia rio_gallegosLa Caja de Servicios Sociales, informó sobre los nuevos valores y la suma de prestadores que se busca convenir desde la obra social santacruceña con los profesionales colegiados de la psicología.
«Estamos muy conformes y contentos con el diálogo que se abrió. Es un espacio que estábamos buscando y esperábamos que saliera hace mucho tiempo», detalló el licenciado Diego Gaitán, titular del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Santa Cruz, en el marco de la concreción de mesas de trabajo conjunto.
Estas instancias de trabajo, buscan establecer una nueva grilla de valores y la ampliación de la cartilla de prestadores con requisitos actualizados para quienes deseen trabajar con la obra social santacruceña.
Desde el Colegio explican que la pandemia trajo consigo picos de demanda, que la pandemia, además de las consecuencias en la esfera física y biológica, también generó cimbronazos en lo psíquico, en el interior de los seres humanos. Por ello destacaron la intención institucional de ampliar los abordajes dentro esta rama de la salud.
«Los valores estaban atrasados, eran muy bajos y no generaban una motivación para los profesionales. Pudimos conversar sobre honorarios mínimos y las diferencias con otras prácticas. Acordamos documentación y difundimos los requisitos para ser prestador. Desde el Colegio estamos convocando a profesionales para que se den las prestaciones en toda la provincia, sobre todo en el interior, a partir de este convenio», resaltó Gaitán.
La Secretaría de Turismo, comunica el lanzamiento del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur), que busca promover inversiones en micro y pequeños prestadores para que mejoren su oferta de productos y servicios turísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector y […]
destacada noticia rio_gallegosLa Secretaría de Turismo, comunica el lanzamiento del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur), que busca promover inversiones en micro y pequeños prestadores para que mejoren su oferta de productos y servicios turísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.
Se trata de un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, dirigido a prestadores turísticos independientes y MiPyMEs con hasta 50 trabajadores a cargo, que desarrollen alguna de las actividades vinculadas con el sector turístico, para que presenten un proyecto de inversión.
Destinados a la promoción, desarrollo y formación del sector a nivel federal, se otorgarán aportes no reintegrables (ANR), que se diferenciarán según las características del prestador. El aporte podrá cubrir hasta el 100 por ciento del proyecto, siendo el monto máximo 1.000.000 de pesos, y se podrá otorgar hasta el 80 por ciento del monto total de la inversión, debiendo el beneficiario aportar el 20 por ciento restante del proyecto como contraparte.
El InTur cubrirá bienes de capital, equipamiento y otros activos tangibles: inversiones en bienes de capital y nuevo equipamiento en general, siempre que se encuentren directamente relacionados a la actividad principal del prestador turístico. Además, podrá financiarse la adquisición de rodados y/u otros medios de transporte que sirvan para dinamizar la actividad principal del prestador turístico, siempre y cuando se trate de bienes no registrables.
También podrá destinarse a los gastos de los materiales para a la adecuación, ambientación, ampliación o refacción de inmuebles que impliquen la generación y/o mejora de un servicio turístico.
Idea-Proyecto
Para participar se deberá presentar vía TAD una IDEA-PROYECTO que contenga el detalle de la propuesta de inversión, incluyendo un listado con las actividades propuestas, montos y productos verificables y deberá acreditar las siguientes condiciones:
– Ser persona humana o jurídica domiciliada, constituida o habilitada para actuar dentro del territorio argentino;
– Desarrollar en el país, por cuenta propia y como actividad principal, una actividad turística;
– Tener una cuenta bancaria habilitada en pesos, cuya titularidad deberá corresponder con la persona humana o jurídica que presenta el proyecto de inversión.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria aclararon que se realizará una evaluación de la solicitud, y es importante que cuenten con el aval de la Secretaría de Turismo de Santa Cruz y de los respectivos Municipios, para lo que deberán estar inscriptos en el registro.
Además, explicaron que se priorizarán proyectos que aporten valor a la comunidad local y que, las y los prestadores deben estar en actividad, es decir, no es para nuevos emprendedores.
También indicaron que quedarán excluidos del InTur quienes adeuden contraprestaciones por cualquier tipo de asistencia que hayan recibido del Ministerio o posean cuentas pendientes de rendición en el ámbito del mismo.
Para consultas pueden escribir a [email protected].
Las personas interesadas en acceder al Programa deberán ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/intur/manual-de-programa-de-incentivo-para-inversiones-turisticas-de-pequenos con clave fiscal, buscar el trámite correspondiente a «INTUR- Presentación de IDEA-PROYECTO», completar el formulario y adjuntar la documentación requerida.
Distrigas y Servicios Públicos SE, instan a la comunidad a completar el formulario e inscribirse para, luego, acceder al subsidio de energía eléctrica y gas natural. Las empresas estatales recordaron la importancia de realizar la inscripción para el análisis de los datos correspondientes. Para el […]
destacada noticia rio_gallegosDistrigas y Servicios Públicos SE, instan a la comunidad a completar el formulario e inscribirse para, luego, acceder al subsidio de energía eléctrica y gas natural. Las empresas estatales recordaron la importancia de realizar la inscripción para el análisis de los datos correspondientes.
Para el acceso al subsidio destinado a la energía eléctrica y gas natural, las empresas estatales recuerdan la importancia de completar la inscripción para el posterior análisis de los datos brindados.
De este modo, se recuerda que las primeras semanas se deberá completar el formulario según la terminación del DNI del solicitante:
0 – 1 – 2: entre el 15 y el 19 de julio.
3 – 4 – 5: entre el 20 y el 22 de julio.
6 – 7 – 8 – 9: entre 23 y el 26 de julio.
Ingresa en argentina.gob.ar/subsidios y completa el formulario.
Requisitos
Tener a mano:
El último ejemplar de tu DNI
Tu número de CUIL y el de quienes conviven con vos
Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural
El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar
Una dirección de correo electrónico
Vas a tener que completar: tus datos personales, domicilio, información de los servicios (ambos en el mismo formulario) y datos de las personas que conviven con vos. Luego, podrás descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.
Una vez enviada la solicitud se te asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.
Por dudas o consultas, comunicarse con el Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376 de 8 a 20 horas. Toda la información está disponible en argentina.gob.ar/subsidios
Usuarios
La gerente provincial y comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Nadya Cabrera, anunció que en el Decreto Nacional N° 332/2022, que se encuentra vigente, se solicita que todos los usuarios de la empresa provincial completen el formulario online de Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).
Asimismo, aclaró que el formulario ya está disponible en el sitio web https://www.argentina.gob.ar/subsidios, y en la aplicación «Mi Argentina», sección «Trámites».
El registro tiene carácter de declaración jurada y habrá turnos para inscribirse según terminación de DNI: los terminados en el 0, 1 y 2, tienen tiempo de inscribirse hasta este martes 19 de julio; los que terminan en 3, 4 y 5, entre el miércoles 20 y el viernes 22 de julio; y, para el resto (6, 7, 8 y 9), del sábado 23 al martes 26 de julio. Luego de esta fecha y hasta fin de mes podrán cargar sus datos quienes no hayan podido realizarlo en los días asignados previamente.
La gerente de S.P.S.E. señaló que el gobierno nacional «busca una aplicación de subsidios eficiente e inteligente». Luego remarcó que Servicios Públicos aplica su propio cuadro tarifario, por lo tanto, es necesario seguir estudiando la aplicación dada la realidad provincial, y la vigencia de los Programas Provinciales «Sersol» y «Fortalecimiento Energético».
«Si bien tenemos localidades interconectadas también tenemos localidades con generación aislada, ya sea propia o alquilada. Además, hay que tener en cuenta que en nuestra factura tenemos el servicio de agua y cloacas atado a la tarifa de energía», explicó Cabrera.
Sobre el formulario del RASE, precisó que los datos a completar se dividen en tres partes. En este sentido, enumeró que la primera requiere datos de la identidad de la persona que completa, que debe ser mayor de 18 años. Puede ser propietario, inquilino o residente de un domicilio. A su vez, puede ser o no titular del servicio.
La segunda parte requiere datos de los servicios, por lo que recomiendan realizar la carga con una factura de electricidad y gas en la mano. Datos como número de medidor, el domicilio tal como figura en la factura, datos del servicio y del titular, entre otros serán solicitados.
En la tercera y última parte se solicita información respecto del grupo conviviente (mayores de 18 años). Se requieren los mismos datos que al solicitante. En esta parte se tendrán en cuenta todos los criterios de inclusión y exclusión expresos en el decreto, como por ejemplo que uno de los convivientes, sea menor o mayor, tenga un certificado de discapacidad.
El registro se puede completar en el tiempo que sea necesario. A continuación, la lista de los datos que serán solicitados:
Número del Documento Nacional de Identidad; Número de trámite, ubicado en la parte inferior de la tarjeta; Nombre y apellido; CUIL; Género; Fecha de nacimiento; Datos socioeconómicos; Situación laboral; Datos de contacto; Domicilio declarado por el usuario; Código postal; Relación con el domicilio para el que se pide el subsidio;
Datos del servicio de luz; Datos del servicio de gas; Datos del grupo conviviente (solicitarán los mismos que se le pidieron a la persona que completó el formulario).
La Fiesta Provincial de la Nieve 2022 llegó a su cierre en la jornada de este domingo 17 de julio con la participación de la comunidad rioturbiense y una variada propuesta recreativa que abarcó desde actividades deportivas hasta espectáculos artísticos para todos los gustos. Se […]
destacada noticia rio_gallegosLa Fiesta Provincial de la Nieve 2022 llegó a su cierre en la jornada de este domingo 17 de julio con la participación de la comunidad rioturbiense y una variada propuesta recreativa que abarcó desde actividades deportivas hasta espectáculos artísticos para todos los gustos.
Se llevó adelante una cobertura especial, y la celebración de la Nieve contó con la presencia de autoridades del Ejecutivo Provincial, Municipal y de organizaciones intermedias.
Vecinos y vecinas de Río Turbio, junto a turistas ocasionales, vivieron tres jornadas de encuentro y festejo que incluyeron a Las Voces de Rospentek, Espejismo, el Grupo Dos Lunas, Lija 80 y La Mancha de Rolando, el día viernes 15. Disturbios Band, Figuración, Sofi, Dj Almibe, Luciérnagas de Charly y Los Charros, el sábado 16. La Casa de las Juventudes, Doska, Dj Almibe, The Guasos y La Kuppe, el domingo 17. Además de puestos de gastronómicos y artesanos, y un patio cervecero.
En lo deportivo se disfrutó de la Travesía 4×4, el Seven en Nieve, Polo sobre nieve, la tradicional bajada de Antorchas, el triatlón de la nieve, la competencia de esquí; como también de caminatas, juegos como el de raqueta de nieve y la tirolesa; cabalgatas, snowboard, fotografías y carreras.
En cuanto a las condiciones climáticas imperantes, la noche del viernes fue la más fría de la Fiesta de la Nieve, con temperaturas que llegaron a los 11 grados bajo cero; el registro térmico mejoró el día sábado y el domingo llegó la nieve, que después de varios años sin vivenciarse durante el evento, fue el principal atractivo de la fiesta y el motivo de la celebración.
Alrededor de 3000 mil personas se sumaron a este encuentro de la comunidad en la cuenca carbonífera.
Como dato administrativo y turístico, el paso fronterizo con Chile cerró durante todas las jornadas a las 16:30, disposición que rige internacionalmente, lo que determinó que los vecinos del país hermano de Chile debieran quedarse a dormir en la localidad de Río Turbio para poder presenciar la fiesta.
Todo el gran encuentro con la nieve, estuvo auspiciado, desde Nación, por el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y el Ministerio de Cultura; por el Consejo Federal de Inversiones; la Casa de Santa Cruz, la Municipalidad de Río Turbio, Fiestas Argentinas y el Club Andino de Río Turbio.
El Dr. Gustavo Zurita, presidente de APADISCO, fue quien brindó detalles sobre el avance de la construcción del centro de Día y adelantó que con lo que se recaude del Bingo que ya está a la venta, se podrá adelantar en un gran porcentaje y […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Dr. Gustavo Zurita, presidente de APADISCO, fue quien brindó detalles sobre el avance de la construcción del centro de Día y adelantó que con lo que se recaude del Bingo que ya está a la venta, se podrá adelantar en un gran porcentaje y pensar en poder concluir los trabajos en el corto plazo.
Sobre el inicio de la construcción del Centro de Día, refirió: «teníamos algunos recursos ahorrados, y con eso comenzamos con las bases, rellenar el terreno, hacer la platea que es de 345 metros cuadrados, es decir ocupa casi todo el terreno solo queda un espacio al frente para un espacio verde», y agregó: «el objetivo era llegar hasta el encadenado, en marzo terminamos eso y muy contentos por el logro. Pero la idea nuestra es ir cerrando la obra con la losa y nos pusimos en esa campaña y congelamos los precios de los elementos y estamos esperando este nuevo bingo para poder terminarla y luego el fino, el grueso y las aberturas».
También manifestó que están muy conformes, «porque ahora en agosto cuando se haga el bingo, ese dinero que de alguna manera la gente participa en la colaboración y por eso estamos agraciados de recibir esos momentos, podremos avanzar, más ahora que está todo tan caro».
El Presidente de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado mencionó que, «tengo la posibilidad de ingresar a unos subsidios de terminación de obras a través de la Ley del Cheque, pero necesitamos el titulo de propiedad y de esta manera gestionar ante el Gobierno Nacional», y aseveró: «La idea nuestra es cubrir una franja de edad de personas que no entran en los talleres protegidos como por ejemplo los chicos con autismo que necesitan un trabajo de rehabilitación importante con profesionales en varias ramas de la medicina».
«En Santa Cruz además de las escuelas se debe reparar la tragedia educativa», fue lo que indicó Roxana Reyes, Diputada Nacional, tras la actual y delicada situación que se encuentra atravesando la provincia en cuanto a la educación y que desde su lugar como legisladora […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegos«En Santa Cruz además de las escuelas se debe reparar la tragedia educativa», fue lo que indicó Roxana Reyes, Diputada Nacional, tras la actual y delicada situación que se encuentra atravesando la provincia en cuanto a la educación y que desde su lugar como legisladora viene planteando en diversos informes al Consejo Provincial de Educación.
La diputada nacional, Roxana Reyes sostuvo que no solo las escuelas requieren inversión y mantenimiento, sino que hay que replantear la política educativa de este Gobierno que generó pérdida de días de clase y contenidos, deserción escolar, bullying, promoción de alumnos independientemente de la cantidad de materias adeudadas, persecución docente, exclusión de niños con discapacidades o atenciones especiales, entre otros flagelos a la educación.
«Hace años venimos planteando las deficiencias edilicias, al punto que hicimos en 2018 un relevamiento de escuelas que presentamos a la Cámara de Diputados de la Provincia, al Defensor General ante el Tribunal, al Consejo Provincial de Educación (CPE) y al Vocal por los Padres», indicó Roxana Reyes.
En contrapartida, desde el propio CPE en respuesta a esos planteos sobre el riesgo para la integridad de los menores que concurren a los establecimientos educativos y la falta de inversión, solo «nos prohibieron el ingreso a las escuelas, apropiándose de lo público y pretendiendo negar la realidad», dijo la Diputada.
Fue la propia Reyes quien presentó un amparo contra el CPE para lograr que se informe respecto al estado de ejecución de las obras de reparación y mantenimiento de escuelas, siendo que hasta en esa instancia el propio Consejo se negó a brindar la información.
La tragedia educativa se completa con pérdida de días de clase, persecución docente, intento de adoctrinamiento, falta de calificaciones y consecuentemente daños irreversibles en el proceso de aprendizaje.
«Se impone un debate profundo en la educación que debemos garantizar a nuestros niños, niñas y adolescentes, siendo imposible que ello suceda en un marco de conflicto y abandono, fundamentalismo y negacionismo que la presidenta del CPE, Cecilia Velázquez y su equipo de trabajo encarna», dijo la Diputada Nacional.
Por último, Reyes sostuvo: «La Gobernadora ha permanecido lejana y ausente en todo lo atinente a la educación en Santa Cruz. Le pido que no dañe más a los niños y jóvenes santacruceños, que separe de inmediato a la titular del CPE Cecilia Velázquez y asuma que la política educativa de su gobierno ha sido un fracaso, no solo las escuelas están pidiendo cambios, el sistema educativo no puede seguir en estas condiciones».