
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaLos pediatras de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Regional presentaron su renuncia y a partir del 12 de agosto, el servicio se quedaría sin profesionales en plena campaña de invierno con aumento de internaciones por enfermedades respiratorias. Mauro Nieto, jefe del Servicio de Terapia […]
comodoro destacada noticiaLos pediatras de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Regional presentaron su renuncia y a partir del 12 de agosto, el servicio se quedaría sin profesionales en plena campaña de invierno con aumento de internaciones por enfermedades respiratorias.
Mauro Nieto, jefe del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, confirmó a ADNSur que pese a los reiterados reclamos del área y la falta de respuestas en medio «de un destrato total», es que el pasado 12 de julio «todos presentaron la renuncia con un mes de anticipación y que se va a hacer efectiva el 12 de agosto».
«Están presentadas las renuncias porque al no obtener ninguna respuesta, ¿Qué te queda por hacer? irte», expresó.
El médico indicó que tras la presentación de las renuncias «tampoco tuvimos ninguna respuesta» hasta el momento y en este marco, aclaró que las 850 horas que cobran los pediatras es una «compensación salarial» que se le dio a los profesionales en 2015.
«No estamos robando nada sino que nos fue dado por un funcionario de igual rango como él», dijo en referencia al ministro de Salud, Fabián Puratich.
Los datos emitidos por el Indec el miércoles mostraron una inflación acumulada del 36,2% en lo que va del año y del 64% interanual. Sin dudas, esa suba es tangible para todos los argentinos al momento de hacer compras, principalmente, de alimentos. Y es que […]
destacada nacional noticiaLos datos emitidos por el Indec el miércoles mostraron una inflación acumulada del 36,2% en lo que va del año y del 64% interanual. Sin dudas, esa suba es tangible para todos los argentinos al momento de hacer compras, principalmente, de alimentos. Y es que dentro de los 50 alimentos que el Indec analiza en AMBA (GBA y CABA), se registraron aumentos de hasta un 67% entre enero y junio.
El ranking de los diez productos que más subieron lo encabezó la cebolla, con un 66,8%: en enero, un kilo se conseguía a $65 mientras que al mes pasado ese su precio pasó a $108.
La lista la continúan los huevos de gallina por docena (subieron 66,6%), el kilo de azúcar (pasó de $84 a $133), el pack de cuatro unidades de hamburguesas congeladas (58,2%) y el café molido (56,8%).
En general, en la nómina de 50 alimentos, el aumento promedio fue del 33%. Hubo apenas dos productos que bajaron de precio: el zapallo anco (bajó $2,50) y el limón (pasó de $115 a $101).
Hay 14 artículos que se repiten como testigos a lo largo del país y en el AMBA son más baratos que en el resto de las regiones: $11 menos que en la región Pampeana, $10 menos que en el Noreste, $9 por debajo del Noroeste, $7 menos que en Cuyo y $35 por debajo de la Patagonia.
Control
Ante un escenario inflacionario preocupante, el Gobierno se concentra en controlar el precio de los alimentos, que representa un 22,7% del gasto total de una familia. En los hogares más vulnerables, ese porcentaje se eleva a 34,5%.
Con esa premisa, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reunió con supermercadistas y grandes productores de alimentos a fin de solicitarles que «garanticen la estabilidad de los precios» y un «adecuado abastecimiento en góndola».
Por su parte, los empresarios reclaman flexibilidad de las trabas para importar insumos, que amenazan con frenar la cadena productiva. Por la crisis hay pedidos cancelados, falta de precios de referencia, góndolas sin stock.
Aumento de la canasta básica el primer semestre
Lácteos
Leche entera en sachet: aumento del 45.3% ($91 en enero, $133 en junio)
Queso cremoso: 43.5% más caro (de $736 a $1055).
Manteca (200 gramos) pasó de 211 pesos a $300, un 42.3% más.
El queso de pategrás (por kilo) aumentó 493 pesos: de $1341 a $1834. Subió el 36.8%.
Queso sardo (por kilo) aumentó 575 pesos (40.8%): de $1410 a $1986.
Dulce de leche (400 gramos) aumentó un 31.8% (de $170 a $220)
Yogur firme, un 16.56%: de $126 a $146.
Frutas y verduras
Cebolla: de $65 a $108. Un 66.8%.
Lechuga (por kilo): de $229 a $351. Un 53.2%
El kilo de papa pasó de 61 pesos a $87 (subió 41.3%).
Manzana deliciosa: de 201 pesos a $245. Un 21.5%
La naranja aumentó un 17.9%: en enero valía 74 pesos el kilo, mientras que en junio llegó a $87.
La batata pasó de 92 pesos el kilo a $100: creció un 8.4%.
Tomate redondo: pasó de $206 el kilo a $218. Un 5.5% más.
Banana: pasó de 182 pesos a $188. Un 3.3% por arriba.
El zapallo anco bajó de 90 pesos a $87: 2.8% menos.
El kilo de limón bajó un 12.3%: de 115 pesos a $101.
Carnes
El kilo de pollo aumentó 55.5%: de $229 a $357.
El kilo de carne picada un 42.6% ($482 contra $687).
El filete de merluza un 39.2%: de 761 pesos el kilo a $1060.
El kilo de cuadril aumentó 33.5%: de $949 a $1267.
La nalga (por kilo) un 31.9%. Aumentó $324 (de $1020 a $1344).
El kilo de paleta aumentó un 36%: de $773 a $1051.
El kilo de asado un 21.2% ($892 contra $1081).
Supermercado
Los huevos de gallina (por docena) aumentaron 108 pesos: de $164 a $272. Subieron el 66.6%.
El kilo de azúcar aumentó un 58.9%: de $84 a $133.
La caja de hamburguesas congeladas pasó de $315 a $499, lo que representa un aumento del 58.2%.
Los 500 gramos de café molido pasaron de $486 a $762. Un 56.8% más.
El kilo de harina 000 tuvo un crecimiento del 51.6%: de 63 pesos a $95.
Los fideos secos tipo guisero (500 gramos) aumentaron en un 51.4%: pasaron de $81 pesos en enero a $122 en junio.
El pan francés tipo flauta (por kilo): de $102 a $312. Un 48.5%.
El litro de vino común subió un 46.5%, pasó de 167 pesos a $245.
La leche en polvo (800 gramos) aumentó un 45.2%. Pasó de $644 a $935.
Los 390 gramos de pan de mesa pasaron de $189 a $259. Un 41.1% más.
El litro de cerveza subió un 37.2%: de 159 pesos a $218.
El litro y medio de aceite de girasol pasó de $305 a $419. Un aumento del 37.1%.
Los 500 gramos de yerba mate pasaron de $225 a $305, lo que representa un aumento del 35.4%.
Las galletitas de agua (250 gramos) pasaron de $95 a $127. Un 33.6% más.
Paquete de seis salchichas: de $124 a $165. Un 31.8%.
La sal fina (por 500 gramos) llegó a los $75 este mes. Subió $16 en seis meses, un aumento del 28.4%.
El litro y medio de agua sin gas un 25.4%: de 79 a 98 pesos.
Las galletitas dulces sin relleno (150 gramos) aumentaron un 22.2%. Pasaron de $73 a $90.
La lata de 230 gramos de tomate de conserva pasó de 89 pesos a $107 (subió 20.5%).
Las gaseosas tipo cola (por litro y medio) pasaron de 149 pesos a $178. Un 20% de aumento.
La lata de arvejas secas remojadas pasó de 60 pesos a casi $70: un 16.5% más.
El polvo para ocho porciones de flan aumentó 16.1%: de 46 pesos a $54.
El kilo de arroz blanco simple pasó de 121 pesos a $137. Subió un 13.6%.
El kilo de salame común subió un 26.1%, pasó de 1363 pesos a $1719.
El kilo de salchichón pasó de $676 a $812. Un 20.1% más.
El jamón cocido (por kilo) pasó de 1140 pesos a $1375, un 20.6% más.
Fuente: Via Pais
A veinte días de la desaparición de Alejandro Mauricio Herrera, personal dependiente al Sistema Público de Seguridad Provincial junto a fuerzas municipales y nacionales desarrollan amplios operativos de búsqueda para dar con el paradero del joven de 27 años, Alejandro Herrera. Efectivos dependientes de la […]
destacada noticia policial rio_gallegosA veinte días de la desaparición de Alejandro Mauricio Herrera, personal dependiente al Sistema Público de Seguridad Provincial junto a fuerzas municipales y nacionales desarrollan amplios operativos de búsqueda para dar con el paradero del joven de 27 años, Alejandro Herrera.
Efectivos dependientes de la Superintendencia de Policía de Santa Cruz, Bomberos, División Canes Río Gallegos, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino, el Municipio de Río Turbio y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes continúan desarrollando diariamente operativos de búsqueda, en todo el territorio de Río Turbio y zonas aledañas, para dar con el paradero del joven de 27 años, Alejandro Mauricio Herrera que se ausentó de su vivienda hace veinte días.
El personal dependiente al Sistema Público de Seguridad lleva adelante recorridos y rastrillajes determinados por el juzgado interviniente como lo fue en la zona de pabellones, donde fue visto por última vez tras ser captado por una cámara de video.
Alejandro Herrera vestía al momento de ausentarse, borcegos marrones con puntera de acero, antalón de jogging tipo babucha color negro y campera tipo militar. Herrera es de contextura física delgada, tez blanca, pelo corto color negro y de 1,82 metro de estatura. A quien pueda aportar datos, se solicita que se comunique a través del teléfono 2902- 421172.
Tras el aumento de nuevos casos de COVID-19, la Subsecretaría de Salud Comunitaria, realizará un trabajo territorial para la prevención de la propagación del virus. Es por ello que se concretarán dos nuevas jornadas de hisopados gratuitos en el Centro Integrador Comunitario Rotary. Los testeos […]
caleta_olivia noticiaTras el aumento de nuevos casos de COVID-19, la Subsecretaría de Salud Comunitaria, realizará un trabajo territorial para la prevención de la propagación del virus. Es por ello que se concretarán dos nuevas jornadas de hisopados gratuitos en el Centro Integrador Comunitario Rotary.
Los testeos se llevaron a cabo este viernes 15 y se extiende al sábado 16 del corriente, de 10 a 14 horas. La modalidad será por orden de llegada y el acceso se efectuará por el SUM de las instalaciones.
En este marco, la encargada del área, Dra. Claudia Romero, agradeció a un Laboratorio privado por colaborar en esta ocasión con la donación de los test.
Asimismo, destacó la labor incansable del personal de Salud e hisopadores que se encuentran trabajando actualmente en EMAUS, sector donde se efectúan las pruebas, de lunes a viernes de 9 a 13 horas. Allí mismo también se desarrolla el operativo de vacunación para prevenir el coronavirus y se cumple según el cronograma que emite el nosocomio local en ese mismo horario.
Con una amplia participación de competidores, se realizó la final de los Juegos Evita en el tejo, para su instancia local. El programa nacional, reúne a niños, niñas y jóvenes, mientras que desde el año 2008 se incorporó la categoría de adultos mayores con 8 […]
caleta_olivia deporte noticiaCon una amplia participación de competidores, se realizó la final de los Juegos Evita en el tejo, para su instancia local. El programa nacional, reúne a niños, niñas y jóvenes, mientras que desde el año 2008 se incorporó la categoría de adultos mayores con 8 disciplinas, entre ellas, tejo y newcom.
El miércoles por la tarde, el Gimnasio «Enrique Mosconi» fue el espacio dispuesto por el Municipio para desarrollar esta experiencia.
En tal sentido, Maia Morón, profesora que hace años se dedica a la actividad física y entretenimiento de dicho grupo etario, y que dicta el deporte, comentó: «estuvo hermoso a pesar del frío. Hubo muchos competidores, participaron dos grupos de femeninos, masculinos y mixtos».
Morón destacó que participaron muchos adultos menores a 60 años, dando oportunidad a nuevos deportistas que se interesan en la práctica deportiva.
Luego de esta etapa, en septiembre, con lugar a confirmar se irán a participar del certamen provincial.
«La idea es que la gente mayor se acerque, participe y esté en movimiento», expresó.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional El primer ministro de Israel, Yair Lapid, insiste en amenazar militarmente a Irán para frenar su programa nuclear. Así se lo ha comunicado al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la visita oficial del lider norteamericano al país […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
El primer ministro de Israel, Yair Lapid, insiste en amenazar militarmente a Irán para frenar su programa nuclear. Así se lo ha comunicado al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la visita oficial del lider norteamericano al país de estos días.
Biden, por su parte, ha insistido en la vía diplomática como mecanismo más efectivo para frenar los procesos de creación de armamento nuclear de la república islámica.Ambos se han comprometido a evitar que Irán obtenga armamento nuclear y Lapid ha asegurado que se está discutiendo cómo abordar el asunto.
Biden reiteró su compromiso a que Irán «no adquiera armas nucleares», pero matizó que continúa «creyendo que la diplomacia es la mejor vía para conseguir este objetivo».
Las declaraciones de ambos dirigentes se produjeron durante el segundo día de visita oficial de Biden a Israel, su primera estancia desde que asumió la presidencia de Estados Unidos y en la que la cuestión iraní ha sido uno de los principales temas.
Israel, principal enemigo de Irán en la región, se opone a que EE.UU. se reintegre al pacto nuclear con Teherán firmado en 2015, del que el predecesor de Biden, Donald Trump (2017-2021) se retiró en 2018.
Tras ello, la actual Administración demócrata busca salvar el acuerdo, lo que ha intentado en negociaciones indirectas con Teherán en Viena desde 2021 y más recientemente en Catar, aunque por ahora no se ha alcanzado un pacto definitivo.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Desde la tribuna del parlamento de Macedonia del Norte, país candidato a la UE desde hace 17 años, Ursula von der Leyen ha intentado convencer a los legisladores para que acepten una propuesta francesa para levantar el veto de […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Desde la tribuna del parlamento de Macedonia del Norte, país candidato a la UE desde hace 17 años, Ursula von der Leyen ha intentado convencer a los legisladores para que acepten una propuesta francesa para levantar el veto de Bulgaria a la apertura de negociaciones.
Estas fueron las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: «Enmendar su Constitución para promover aún más los derechos fundamentales reforzará su compromiso con estos valores y luego esto completará automáticamente la fase de apertura de las negociaciones. Activará otra conferencia intergubernamental sin más dilación.» -dijo.
Muy disputada en la calle, la propuesta francesa busca superar las diferencias sobre el idioma, la historia y los derechos de la minoría búlgara en Macedonia del Norte.
El Gobierno de Macedonia del Norte inicialmente la rechazó rotundamente, pero luego la aceptó. Aunque podría aceptarla sin aprobación parlamentaria, la propuesta implica una reforma constitucional para la que se necesitaría el voto a favor de dos tercios de la cámara.
El parlamento de Macedonia del Norte celebró una sesión especial para discutir un plan para consagrar más derechos para la minoría búlgara del país.
El plan, propuesto por Francia, tiene como objetivo resolver una disputa en curso con Bulgaria y abrir la puerta para que Skopje inicie conversaciones de adhesión a la UE, que Sofía ha estado vetando. En su discurso, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Skopje, pidió a la diputada de Macedonia del Norte que apoye la propuesta francesa y prometió iniciar «en unos días» los procedimientos para iniciar las conversaciones de integración…
La propuesta de consenso aceptada por Bulgaria contempla poder celebrar inmediatamente una primera Conferencia Intergubernamental (CIG), que sin embargo tiene carácter meramente político, pues las negociaciones en sí no empezarían hasta que una enmienda constitucional incluya a los búlgaros (unas 3.500 personas) como pueblos constitutivos del Estado, lo que ya plantea mas problemas.
La oposición macedonia, muchos intelectuales, pero también ONG tradicionalmente cercanas a la coalición gubernamental gobernante socialdemócrata (SDSM) y partidos más pequeños dentro de la coalición gobernante, rechazan la propuesta.
Dicen que todavía contiene artículos que Bulgaria podría usar para vetar las negociaciones de adhesión en el futuro.
Bulgaria insiste en que Macedonia del Norte cambie algunos libros escolares al reconocer que el idioma macedonio tiene raíces búlgaras y que ambos pueblos tuvieron una historia común en el pasado.
Macedonia del Norte ha recalcado que su identidad y el idioma macedonio no están abiertos a discusión.
Una encuesta realizada a comienzos de mes por el Instituto para Análisis Políticos (IPIS) mostró que solo el 29 % de los ciudadanos de este país multiétnico apoya la propuesta
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de junio llegó al 5,3%. En lo que va del año acumula el 36,2% y si se cuentan los últimos 12 meses, la inflación acumulada es del 64%. Este número puede marcar una […]
destacada nacional noticia politicaEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de junio llegó al 5,3%.
En lo que va del año acumula el 36,2% y si se cuentan los últimos 12 meses, la inflación acumulada es del 64%.
Este número puede marcar una tendencia en la aceleración de los precios para el resto del año, con nuevas exigencias para con el oficialismo en medio de las renuncias y cambios en el Ministerio de Economía.
El costo promedio de vida de los argentinos se encareció un 5,3% mensual durante junio y el pronóstico para el mes de julio se estima que será aún más alto.
Los analistas del mercado que son consultados mensualmente por el Banco Central para su Relevamiento de Expectativas de Mercados habían calculado que la inflación minorista del sexto mes del año se habría ubicado en torno al 5,4%.
«La división con mayor incremento en el mes fue Salud (7,4%), sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales», dijeron desde el organismo.
Luego siguieron Vivienda, Agua, Electricidad y otros Combustibles (6,8%). Esta cifra se explica por la incidencia del aumento de las tarifas y de la paritaria de encargados de edificio en los gastos de la vivienda.
Cierre anual
Los bancos y consultoras que forman parte de la encuesta que hace la entidad rectora todos los meses calculan que este año cerrará con una inflación del 79,2%, la más alta desde la salida de la hiperinflación a principios de los años 90.
Por la corrida cambiaria que se inició el 8 de junio y que tuvo más impacto hacia finales de ese mes y por el recrudecimiento de la crisis política que generó la repentina renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, ahora se espera que la inflación de julio sea más alta que la de junio.
La inflación de este mes podría ser la más alta del año y el Gobierno quiere ver si puede evitarlo pidiéndoles a supermercados y productoras de alimentos y artículos de consumo masivo que retrotraigan precios al nivel del 1 de julio.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Un año después, localidades de Alemania y Bélgica siguen luchando por recuperarse de las devastadoras inundaciones. El aniversario de la catástrofe que se cobró 230 vidas se ha celebrado con ceremonias solemnes en ambos países. Un momento de reflexión […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Un año después, localidades de Alemania y Bélgica siguen luchando por recuperarse de las devastadoras inundaciones. El aniversario de la catástrofe que se cobró 230 vidas se ha celebrado con ceremonias solemnes en ambos países. Un momento de reflexión y recuerdo. Pero para algunos, también hay rabia y frustración.
«Se puede ver, como aquí detrás de mí, que desde hace un año, apenas se ha hecho algo. O aquí, en la iglesia protestante, no son capaces de reparar el reloj de la iglesia. De alguna manera, falta dinero», dice Uwe Schirmeister, pensionista y residente de la localidad alemana de Gemünd.
Con una potencia y velocidad catastróficas, las aguas torrenciales arrasaron ciudades y pueblos a ambos lados de la frontera.
En Bélgica, la conmemoración fue encabezada por los Reyes Felipe y Matilde, que se reunieron con los supervivientes y los familiares de las víctimas.
El primer ministro belga, Alexander De Croo, habló de los avances en el esfuerzo de reconstrucción.
«En general, he escuchado a la gente decir «sí, nos enfrentamos a algo difícil, algo que nadie esperaba». Pero ha habido mucha solidaridad y la reconstrucción va por buen camino», expresó De Croo**.**
Pero esa no es una opinión compartida por todos los habitantes de la zona.
«Hay mucha gente que no tiene ayuda, que está ahí y no sabe qué hacer. Todavía no pueden volver a su casa», asegura por su parte Monique Koch, residente de la provincia neerlandesa de Limburgo.
La devastación se desarrolló en cuestión de horas en la noche del 14 de julio de 2021, dejando poco tiempo para avisar o evacuar.
Fue lo que señaló Fabián Yapura, delegado del sector de Forestación del Municipio local, al momento de hacer públicas distintas demandas que efectuaron a las autoridades y que no fueron atendidas; todo el personal se encuentra desplegando una medida de fuerza que consiste en retención […]
caleta_olivia destacada noticiaFue lo que señaló Fabián Yapura, delegado del sector de Forestación del Municipio local, al momento de hacer públicas distintas demandas que efectuaron a las autoridades y que no fueron atendidas; todo el personal se encuentra desplegando una medida de fuerza que consiste en retención de servicios.
Se trata de un sector municipal al cual están afectados alrededor de 17 personas que se encargan del mantenimiento de plazas y espacios públicos; según contaron, el secretario de Servicios Rubén Contreras y la subsecretaria de Forestación Carmen Almendra, están en conocimiento de las condiciones del edificio sobre la avenida Eva Perón pero no se hicieron eco. El sector tiene los baños en pésimas condiciones, como así también el piso, el techo y el mobiliario. También solicitan la intervención del gremio.
A través del móvil de exteriores del programa QUE, los trabajadores hicieron mención a sus necesidades, «la reunión con los jefes fue en abril y seguimos esperando», además, reclamó que muchas veces sus compañeros usan fondos propios para poder finalizar tareas, «nuestro trabajo es hacer podas en la parte del centro y pedidos a domicilio, todo lo que sea poda, por ahí hacemos desmalezamiento», agregó Fabián Yapura.
Fue en ese contexto que señaló que los trabajadores cuando quieren ir al baño deben trasladarse dos cuadras hasta el Hospital Zonal, «y a veces vamos y están limpiando o nos da vergüenza, y esto no puede ser; y los compañeros que tienen movilidad se van a sus casas», y aseveró que decidieron pintar un cartel en el patio en el que solicitan que no se orine en el lugar, » porque muchas veces no nos queda opción».
Por otro lado, mencionó que les entregaron mamelucos, botines y camperas, «cuando arrancamos no teníamos nada, se aguantó pero ahora tenemos», y aseveró: «ahora ni el Secretario que cuando nos necesitó y nos buscó me contesta el teléfono. Contreras a veces ni me clava el visto, y esto no puede ser. Estamos muy mal y siempre fuimos pasivos o tranquilos, pero estamos cansados«.
En sesión extraordinaria y por unanimidad los concejales de la localidad de Río Turbio determinaron dictar la emergencia Sanitaria y convocar de manera urgente al Ministro de Salud, la Presidente del CPE y el Presidente de Servicios Públicos; los serios inconvenientes que sufren los vecinos […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn sesión extraordinaria y por unanimidad los concejales de la localidad de Río Turbio determinaron dictar la emergencia Sanitaria y convocar de manera urgente al Ministro de Salud, la Presidente del CPE y el Presidente de Servicios Públicos; los serios inconvenientes que sufren los vecinos con la falta de servicios y las condiciones edilicias de las escuelas motivaron la manifestación de toda la comunidad.
En medios de comunicación de aquella localidad, el concejal Carlos Godoy habló de la problemática por la escasez y turbiedad del agua, de la falta de mantenimiento de las escuelas y de las graves falencias que no posibilitan el dictado normal de clases. Por otro lado, también solicitaron la intervención del Hospital ya que no tiene Director, «no cuentan con profesionales ni aparatología y no se cumplieron promesas hechas hace un año como el caso del tomógrafo. Los vecinos de Río Turbio no tienen respuestas a los graves problemas que están padeciendo, y los concejales realizaron una sesión extraordinaria donde por unanimidad solicitan respuestas a los funcionarios de Alicia Kirchner«.
En la sesión ordinaria los concejales en su totalidad solicitaron la presencia en Río Turbio del Dr. Claudio García Ministro de Salud, Lic. Cecilia Velázquez Presidente del Consejo Provincial de Educación y de Jorge Arabel Presidente de la empresa Provincial Servicios Públicos Sociedad del Estado.
El concejal del FPV de Río Turbio, Carlos Godoy se refirió a la sesión extraordinaria a través de Radio Mediática 98.9: «Esta sesión surgió no solamente por la situación de los edificios escolares. Nosotros tenemos hoy una problemática muy grave como lo es el tema del agua: cortes permanentes, poco caudal. En tiempo récord realizaron un acueducto con material de acá. Hay mucha falta de inversión de hace muchos años. Lo hicieron en 15 días pero la calidad de agua que tenemos acá, es paupérrima. Prácticamente es chocolate lo que sale de nuestras canillas.»
Hospital
El concejal Godoy, agregó: «También pedimos la intervención del nosocomio local. Lamentablemente el Director del Hospital no está en condiciones de salud de seguir conduciendo los destinos del Hospital y quien sigue en la línea sucesora consideramos que no está a la altura de las circunstancias para poder gestionar, coordinar y demás. Estamos pidiendo hace tiempo mayor cantidad de profesionales. Entendemos que existen los itinerantes que vienen «cada dos por tres» pero no tienen sentido de pertenencia y también hay un quiebre con los que están asentados acá en la localidad porque no es lo mismo lo que ganan los que están acá con los profesionales itinerantes que están viniendo acá. También estamos pidiendo equipamiento y personas que puedan utilizar esos equipamientos para que dejemos de derivar a nuestra gente a Calafate o a Río Gallegos. Exigimos el tomógrafo, el arco en C. Estamos en un nivel muy delicado de lo que es el Sistema de Salud. Y ahora se sumó lo del agua.»
«Hemos hecho más de 15 resoluciones presentándoselas al Gobierno Provincial, y lamentablemente no estamos siendo escuchados.»
La suba del 35% al 45% de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales ya se observa para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior. La medida anunciada por […]
destacada nacional noticia politicaLa suba del 35% al 45% de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales ya se observa para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior.
La medida anunciada por el Gobierno Nacional este miércoles, rige a partir de este jueves, de acuerdo a lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la resolución general 5232/2022 publicada en el Boletín Oficial.
La misma busca «robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos», y excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento, que continuará con una alícuota del 35%.
Puntualmente, quedan comprendidas en la nueva alícuota todas las operaciones de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior.
También las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, así como el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país que se cancelen mediante tarjetas.
También quedan incluidas la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo -mayoristas y minoristas- del país; y de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado cambiario.
De esta forma, el tipo de cambio del llamado «dólar solidario» o «dólar ahorro» seguirá siendo -en base a la cotización de cierre de ayer- de $ 223 (dólar oficial más el recargo de 30% del impuesto PAÍS y el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35%); mientras que el tipo de cambio del «dólar tarjeta en el exterior» sería de $ 237,85, en base a la cotización de cierre de ayer.
Equilibrio fiscal
La AFIP señaló que la decisión forma parte de las distintas medidas destinadas a garantizar el equilibrio fiscal, promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica y sostener el impulso redistributivo de la política fiscal.
Desde el Consejo Provincial de Educación trabajan en los casos de mayor urgencia, indicaron de manera oficial. La Vocal por los Padres destacó la labor desplegada en este sentido. En referencia a los recientes requerimientos, la vocal por los Padres del Consejo Provincial de Educación, […]
destacada educacion noticia rio_gallegosDesde el Consejo Provincial de Educación trabajan en los casos de mayor urgencia, indicaron de manera oficial. La Vocal por los Padres destacó la labor desplegada en este sentido. En referencia a los recientes requerimientos, la vocal por los Padres del Consejo Provincial de Educación, Claudia Cingolani, fue entrevistada por LU14 Radio Provincia sobre las condiciones de infraestructura de las instituciones pertenecientes al sistema educativo.
La Vocal citó la recorrida que concretara la semana pasada, en Gobernador Gregores, y puntualizó que en el Colegio Secundario N° 21 «la única problemática que estaba teniendo en ese momento, era que tenía un motor de las calderas que no funcionaba«.
Asimismo, también visitó el Jardín de Infantes de la localidad, donde pudo constatar que «faltaba poner algunos vidrios, y algunas cosas, se presentó el reclamo porque también lo recorrió la Subsecretaria de Infraestructura, y en base a eso se empezaron a realizar los arreglos».
Cingolani expuso su desconcierto sobre «cómo se llega de la semana pasada a esta semana, donde se manifiesta a través de denuncias anónimas la pérdida de gas«, situación ante la cual afirmó: «Recorrí con los directivos, con algunos papás de la Cooperadora, hubo autoridades del Consejo que estuvieron reunidas con los Centros de Estudiantes del Secundario 21, y el planteo no era que había pérdidas de gas. Hay actas que lo constatan».
Además, ante la falta de clases y el motivo de la misma explicó que la rotura de la caldera se presentó en el gimnasio, no específicamente en el Colegio. Luego amplió al expresar que no recibió pedidos de los papás del Secundario 21, viajó a Gobernador Gregores por lo solicitado telefónicamente por los padres de la Escuela Hogar.
Escuela Hogar
Ante la situación edilicia, «los directivos de la Escuelita Hogar habían decidido, a través de una circular, que los alumnos iban a tener clase en la EPJA 10; la recorrí y estaba en condiciones, es un establecimiento nuevo, no tiene más de 5 años».
Dada las circunstancias, cuando Cingolani arribó a Gobernador Gregores tuvo «una reunión con los papás, ellos tenían la idea de acampar; estuvimos hablando, les pedí que confiaran y en base a eso no se acampó; se plantó una carpa simbólica, pero no durmieron ahí». Además, se comprometió a permanecer en la localidad hasta que el tema de la caldera quedase solucionado.
Presupuesto
Otras de las versiones, referidas al estado de los establecimientos educativos aludía a la utilización del presupuesto asignado a tal fin. «Estoy al tanto de que se firmaron convenios con muchas empresas para el mantenimiento preventivo y el reacondicionamiento de los colegios en el caso de que lo necesiten, desde ahora hasta fin de año ese es el mantenimiento que se le va a hacer», señaló la Vocal.
«La tranquilidad que se le puede llevar a los padres es que las empresas que van a estar a cargo de las refacciones de los establecimientos van a ser de cada localidad, y no van a tener que estar movilizándose de un lugar a otro como se está haciendo por parte de mantenimiento», afirmó.
En otro de los aspectos referidos a lo ocurrido, señaló que también «hubo otros papás que hablaron conmigo y me dijeron que ellos sí querían ir a la EPJA 10, y que hubo docentes que no les permitieron el ingreso, lo tengo en actas, tengo una nota que me presentaron los papás».
Las reparaciones por parte de Mantenimiento se cumplieron en los plazos estipulados, según informó la funcionaria: «No es que no se está trabajando. Lo que hay que dejar en claro en Gobernador Gregores es que Camuzzi sacó los medidores por fallas en las reguladoras, hay personal calificado de primera y de segunda tratando de constatar si hay o no pérdidas. También se están encargando en los establecimientos donde hubo congelamiento de agua».
Por último, subrayó que «cuando se hizo la recorrida la semana pasada no estaban las pérdidas, no se sintió olor a gas, los chicos no manifestaron lo que manifiestan hoy de que hace quince días que vienen con el reclamo de que hay pérdida de gas».
La Juventud Radical de Santa Cruz cuestionó la falta de políticas provinciales de educación y la falta de gestión de las autoridades. Remarcaron que hay un claro desvío de los fondos que deberían llegar a las escuelas porque falta mantenimiento y los edificios no están […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Juventud Radical de Santa Cruz cuestionó la falta de políticas provinciales de educación y la falta de gestión de las autoridades. Remarcaron que hay un claro desvío de los fondos que deberían llegar a las escuelas porque falta mantenimiento y los edificios no están en condiciones.
Joaquín Serra, presidente de la JR Santa Cruz, sostuvo que «es lamentable que sigamos perdiendo días de clases porque las escuelas no tienen gas o tienen problemas por la falta de agua».
«Como cada año las escuelas de Santa Cruz son noticia pero no de buena manera sino por el enorme deterioro de cada establecimiento debido a un estado ausente», dijo Serra.
Asimismo, recordó la clausura de la escuela en el día de ayer por pérdidas de gas y remarcó: «Volvemos a tener escuelas sin calefacción, ahora con pérdidas de gas, una infraestructura que realmente se cae a pedazos y eso afecta de manera muy grave el futuro de los jóvenes santacruceños».
Desde la JR dijeron que Santa Cruz tiene un gobierno millonario, que recauda y aumenta impuestos pero que nada de eso se ve reflejado en equipamiento, capacitación para los docentes ni becas para los estudiantes.
«El Gobierno mira para otro lado y no quiere ver el problema real que genera la falta de inversión en las escuelas», remarcó.
La Juventud Radical cuestionó la falta de inversión y destacó que es lamentable la falta de elementos de seguridad como medidores de monóxido de carbono, extintores de incendios, como así también la falta de sanitarios en condiciones.
«Un gobierno que no invierte en educación es un gobierno que no se preocupa por el desarrollo y el crecimiento de sus ciudadanos», remarcaron.
Finalmente, sostuvieron que seguirán alzando la voz para reclamar por la educación que es clave para el futuro de la provincia: «Los jóvenes creemos y luchamos por una educación pública, gratuita y de verdadera calidad para todos los argentinos. Reafirmamos ese derecho y reclamamos al gobierno de Santa Cruz un compromiso real con el sistema educativo.»
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Al menos 21 personas han muerto, unas 40 han desaparecido y más de un centernar han resultado heridas en el ataque con misiles rusos contra la ciudad ucraniana de Vinnytsia Entre las víctimas hay tres niños. Kiev dice que […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Al menos 21 personas han muerto, unas 40 han desaparecido y más de un centernar han resultado heridas en el ataque con misiles rusos contra la ciudad ucraniana de Vinnytsia
Entre las víctimas hay tres niños. Kiev dice que los misiles fueron lanzados desde un submarino que se encontraba en el Mar Negro. Vinnytsia se encuentra en el centro del país y tiene una población de 370.000 habitantes. Zelenski que intervino en la conferencia de la Haya dedicada a los crímenes de guerra que vive su país, ha instado durante su discurso a la creación de un tribunal especial.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha destacado: «Se necesita un tribunal especial para abordar el crimen que constituye la agresión de Rusia contra Ucrania. Un tribunal que asegure el castigo justo y legal de quienes iniciaron esta serie de desastres y tragedias, que han convertido a esta guerra en la mayor de Europa desde la Segunda Guerra Mundial»
Según datos preliminares tres misiles rusos impactaron en un edifcio de oficinas. Las explosiones afectaron a complejos oficiales y residenciales cercanos.
Las explosiones, hasta cuatro según diversas fuentes, provocaron un incendio en la zona que se extendió a una aparcamiento cercano y que ha calcinado, hasta el momento, medio centenar de automóviles, según las fuentes.
Operarios del servicio de rescate trabajan en la zona para extinguir los incendios y tratar de ayudar a las víctimas.
Hasta el momento, no hay ninguna explicación oficial por parte de Rusia.
La puesta en vigencia del cobro del certificado de cumplimiento general municipal para poder acceder a diversos trámites municipales generó mucho malestar entre los vecinos; ante esto el concejal de la oposición Prof. Gabriel Murúa dijo que el cobro de ese impuesto es una medida […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa puesta en vigencia del cobro del certificado de cumplimiento general municipal para poder acceder a diversos trámites municipales generó mucho malestar entre los vecinos; ante esto el concejal de la oposición Prof. Gabriel Murúa dijo que el cobro de ese impuesto es una medida extorsiva.
El concejal Gabriel Murúa aclaró en su cuenta de Facebook que el impuesto se generó a través de una ordenanza votada por los tres concejales del Frente de Todos.
«Queridos vecinos: Ante las publicaciones en diversos medios sobre la nueva reglamentación municipal para poder acceder al Carnet Nacional de Conducir, quiero decirles que esto se da a partir de una ordenanza votada por los tres concejales oficialistas que establece la solicitud de un Certificado de libre deuda de cumplimiento fiscal Obligatorio para la realización de algún trámite municipal», expuso.
El Edil sostuvo además que «esto fue votado en contra por quién suscribe y el concejal Bazán, ya que lo considerábamos anticonstitucional e injusto para aquellos que necesitan imperiosamente trabajar, y le estamos cortando su posibilidad, con esta acción, de llevar el pan a la mesa a quienes son trabajadores del volante, o a quienes necesitan poder conducir un vehículo por cuestiones familiares, como atención a personas mayores, para citar algunos ejemplos».
Asimismo sentenció: «Está claro que esta ordenanza no tiene como objetivo beneficiar a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, todo lo contrario, ya que dificulta muchísimo a quienes necesitan hacer un trámite que está reglamentado a nivel nacional y que en este caso solo tiene fines recaudatorios«, dijo.
Consideró además que «a esto debo agregar, queridos vecinos, que no encuentro ninguna conexión lógica que una persona que debe derecho a cementerio, por ejemplo, no pueda sacar su Carnet de conducir por esa deuda».
«Por otro lado, los Municipios tienen otros medios judiciales como apremios y medidas cautelares, para cobrar sus deudas, por lo que hoy, lo que hace nuestro Municipio, lo considero totalmente extorsivo y atenta contra las libertades individuales».
Opinó finalmente que «existe jurisprudencia Nacional que declara este tipo de medidas inconstitucionales, por lo que pido a nuestro intendente Fernando Cotillo que revea esta actitud y deje de afectar el bolsillo y los derechos de nuestra gente, que hoy no quiere ni puede pagar más impuestos, en un momento donde muchos vecinos no pueden llevar la comida a su mesa».
La comisión normalizadora del barrio Gobernador Gregores inició un empadronamiento virtual de vecinos con la idea de conocer necesidades y cantidad de residentes en el sector, y adelantó que sobre el fin de semana harán un recorrido por las escaleras. Álvaro Santana, como principal referente […]
caleta_olivia destacada noticiaLa comisión normalizadora del barrio Gobernador Gregores inició un empadronamiento virtual de vecinos con la idea de conocer necesidades y cantidad de residentes en el sector, y adelantó que sobre el fin de semana harán un recorrido por las escaleras.
Álvaro Santana, como principal referente de la Comisión Normalizadora fue quien invitó a los vecinos a que completen el cuestionario y manifestó que el barrio tiene varias necesidades; pésimas condiciones de veredas y accesos y que desde el Municipio no se continuó con los trabajos de construcción de reductores tal como se había acordado.
«Estamos llevando adelante un cuestionario virtual para los vecinos, con la idea que nos hablen de las necesidades o cuestiones que creen se deben atender en el barrio», explicó Santana en el programa radial QUE, y agregó: «le preguntamos datos como nombre apellido, escalera, departamento; si alquilan o son propietarios, cuántas personas residen en el departamento, de que edades son; si hay personas con discapacidad y también cuales son los problemas que consideran debemos atender».
Recorrido
También dijo que sobre el fin de semana harán un recorrido por el barrio para hacer el empadronamiento presencial para aquellos que no lo hicieron virtual y para tal fin agradeció al club Gregores. «Los chicos del club, dirigentes y jugadores comprometieron su ayuda para salir a recorrer el barrio».
En lo que refiere a las distintas necesidades que ya plantearon los residentes del barrio habló sobre las roturas de las veredas por parte de la empresa Servicios Públicos para ejecutar la reparación por pérdidas de agua, «pero después no arreglan las veredas, entonces están todas rotas y esto no puede ser»; asimismo solicitó que desde Obras Públicas del Municipio se comprometieron a construir reductores de velocidad sobre la Avenida del Trabajo y todavía no cumplieron.
El ex intendente de Caleta Olivia Facundo Prades, hizo mención a la actual situación de la ciudad en lo que refiere al incremento importante en la coparticipación; dijo que el aumento de montos que ha tenido la Comuna, se compatibiliza con la cantidad de cargos […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl ex intendente de Caleta Olivia Facundo Prades, hizo mención a la actual situación de la ciudad en lo que refiere al incremento importante en la coparticipación; dijo que el aumento de montos que ha tenido la Comuna, se compatibiliza con la cantidad de cargos políticos. «Se nota que hay más plata en las arcas comunales, porque hay más cargos políticos», dijo.
A través de una entrevista brindada al programa radial QUE, Facundo Prades remarcó que, el Municipio vive un momento económico distinto al que se vivió en los últimos 10 años: «ingresa mucho dinero a la Municipalidad. Lo que me parece a mí es que el Intendente tiene muchos funcionarios que pierden el tiempo o no se dan cuenta del momento importante en lo económico que está viviendo la ciudad», y aseveró: «la explicación de que haya tantos cargos políticos es que hay mucha plata en el Municipio».
También habló de la supuesta alianza entre Eduardo Costa y Claudio Vidal para las elecciones del 2023. «Me parece que es apresurado hablar de un acuerdo o de una alianza cuando todavía no sabemos con qué marco jurídico vamos a votar», y añadió: «sí creo que la figura de Claudio Vidal preocupa mucho tanto a los que están en el gobierno como a la oposición, ya que es un hombre joven, que ha mostrado de una forma acabada lo bien que maneja un gremio, es un hombre de la zona norte, conocedor de todos los problemas que tiene la zona, un tipo que maneja y recorre todos los pueblos de la Provincia y creo que en la línea de la largada de las próximas elecciones es el candidato que más chances tiene de ser el Gobernador de la Provincia«.
Título
Durante la conversación hizo mención a que se recibió de Abogado. «El mundo y el contexto exigen que nos preparemos y que estemos mejor capacitados para los enfrentamientos de la actualidad», y aseveró: «y después nunca es tarde, yo soy padre, tengo que trabajar en la actividad privada y después tengo ese condimento que da el tener una enfermedad que atravesar día a día. Pero el mensaje es que todo con esfuerzo se puede lograr«.
Este martes en horas de la noche se registró un violento accidente entre dos camiones en la zona norte de Comodoro Rivadavia, a la altura del yacimiento Pampa del Castillo. Fuentes policiales precisaron a ADNSur que cerca de las 23 horas, sobre la Ruta Nacional […]
comodoro destacada noticia regionalEste martes en horas de la noche se registró un violento accidente entre dos camiones en la zona norte de Comodoro Rivadavia, a la altura del yacimiento Pampa del Castillo.
Fuentes policiales precisaron a ADNSur que cerca de las 23 horas, sobre la Ruta Nacional 26 en intersección con ruta provincial 37 en dirección de sur a norte, 6 kilómetros campo adentro chocaron dos camiones de gran porte.
Según se informó, a raíz de llamado telefónico recepcionado por parte de monitoreo se alertó sobre el accidente .Una vez en el lugar, personal policial consta la presencia de un camión Ford Cargo con daños en el acoplado trasero, y un camión Iveco con importantes daños en todo la cabina y parte delantera.
El conductor del camión Iveco resultó herido, los efectivos pudieron observar a simple vista que tenía fractura expuesta, por lo que se requirió la presencia de una ambulancia.
Mientras esperaban uno de los efectivos le hizo un torniquete porque se estaba desangrando y además, le hicieron una fogata con palets – debido a la baja temperatura y la presencia de nieve en el lugar – hasta que llegó el personal médico.
El hombre fue trasladado al Hospital Regional y se dio intervención a la Comisaría de Diadema.
El campo vuelve a manifestarse con una protesta en todo el país en reclamo por la presión impositiva como por la falta de gasoil. Si bien se esperaba que haya movilizaciones en diferentes puntos del país, no se anunciaron cortes de ruta. El acto central […]
destacada nacional noticia politicaEl campo vuelve a manifestarse con una protesta en todo el país en reclamo por la presión impositiva como por la falta de gasoil. Si bien se esperaba que haya movilizaciones en diferentes puntos del país, no se anunciaron cortes de ruta. El acto central se realizó en Entre Ríos como epicentro de la movilización.
La Mesa de Enlace del sector impulsó la movilización y se espera que haya un cese de comercialización de productos del agro por, al menos, 24 horas. No habrá ninguna protesta en la Ciudad de Buenos Aires como parte de la visibilización de la marcha.
Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, fue uno de los primeros en salir a cruzar al Gobierno en medio de la protesta del sector. «Esto es el comienzo de un plan de lucha. Creo que es el comienzo de alzar la voz en el campo y mostrar la realidad que se está viviendo«.
La salida de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis, con una ideología que se inclina más por aumentar las retenciones, generó preocupación en el sector que rápidamente salieron a medir a la flamante Ministra de Economía.
Chemes señaló que tomaron «mal» los anuncios de la flamante ministra de Economía y aseguró: «Vemos que pasan los ministros y al campo se lo ve como una fuente de dólares. Lo único que se piensa es en recaudar».
Chemes dijo en declaraciones a TN que el Gobierno debería dar incentivos para que el campo pueda invertir y crecer, que esa sería «la base para solucionar los problemas estructurales de la Argentina» y que tiene que haber políticas «que generen confianza y certidumbre».
Críticas
En la mañana de este miércoles, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, cuestionó la Jornada Federal de Demanda que lleva adelante el sector.
«No estamos de acuerdo con este paro del campo, no conduce a nada. Nosotros privilegiamos el diálogo y acercar posiciones. Tuvimos serias dificultades con la provisión de gasoil y ahora hay una situación energética compleja, pero afortunadamente se ha ido resolviendo», dijo el funcionario.
«El ministro de Agricultura está en diálogo permanente con el campo y las puertas del gobierno están abiertas de par en par», concluyó.
La principal marcha se lleva a cabo en Entre Ríos, con un acto central que tuvo lugar al mediodía en Gualeguaychú, donde estuvieron los presidentes de las cuatro entidades agrarias que integran la mesa de enlace. Esta ciudad es donde se inició el histórico reclamo por la 125 a Cristina Kirchner cuando intentó aumentar la alícuota de las retenciones de la soja al 45%.
En Buenos Aires hubo movilizaciones en ciudades como Azul, Chascomús, Chivilcoy, Guaminí, Las Armas, Pehuajó, San Pedro y Tres Arroyos. Mientras que en La Pampa la protesta tuvo epicentro a la ciudad de Santa Rosa, sobre la ruta 5.
Por su parte, en Santa Fe las manifestaciones fueron en Rafaela, con los productores de las Sociedades Rurales de Rafaela, Humberto 1° y Sunchales junto a Productores Unidos de Rafaela, que convocaron a las 10 hs. en la Plaza 25 de Mayo.