
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEn su programa Periodismo Para Todos, Jorge Lanata tocó uno de los temas más álgidos de la realidad argentina: cuánto ganan los jubilados. Para graficarlo realizó una sorprendente comparación: reunió a 110 jubilados que perciben el haber mínimo y que, en suma, ganan lo que […]
destacada nacional noticia politicaEn su programa Periodismo Para Todos, Jorge Lanata tocó uno de los temas más álgidos de la realidad argentina: cuánto ganan los jubilados. Para graficarlo realizó una sorprendente comparación: reunió a 110 jubilados que perciben el haber mínimo y que, en suma, ganan lo que cobra mensualmente Cristina Kirchner, por ser expresidenta y viuda de un presidente: 4 millones de pesos.
La representación fue gráfica e ingeniosa, como dramática la cifra. «La suma de la jubilación de cada uno los presentes en el programa de este domingo, no llega a ser una de las que recibe mensualmente la expresidenta, quien cobra una pensión como exmandataria y otra como heredera de Néstor Kirchner», dijo el periodista en su editorial.
«Cristina Kirchner cobra dos jubilaciones vitalicias por mes. Son 4.100.000 pesos, lo que equivale a 110 jubilaciones mínimas de 37.525 pesos. Los 110 jubilados cobran la mitad de la canasta básica, que es en junio 71.710 pesos», detalló Lanata.
«Cuando te contamos estas cosas vos podés asombrarte pero en un punto te hablamos de una ficción. Son 110 jubilados por una persona», enfatizó Lanata. Luego, presentó un informe en el que nueve mujeres y hombres dieron su testimonio respecto de lo que ganan y lo que pueden hacer con ese dinero.
Más allá de las diferencias y las particularidades de cada historia, todo tenían algo en común: ninguno recibía más de 35 mil pesos mensuales.
Jubilación mínima
La primera entrevistada contó que aún sigue trabajando ocho horas para llegar a fin de mes. Otro jubilado, relató: «Cobro 30 mil pesos de jubilación y para llegar a fin de mes juntamos latitas, cobre, bronce, aluminio, 18 kilos más o menos, y lo vendemos en el metalero. Salimos muy temprano, a las 7 u 8 de la mañana y llegamos a las 4 de la tarde».
«Yo cobro 35 mil pesos. Llego justito para pagar mis deudas y comer lo que más pueda», señaló uno de los presentes, resaltando lo mucho que le cuesta comprar comida. También hubo quienes destacaron que reciben ayuda de sus hijos para poder subsistir.
«Vamos con mi señora a comprar a la verdulería y huevos llevamos de a uno o dos, por 30 o 35 pesos cada uno. A veces compramos dos papitas, dos cebollitas porque más de eso no podemos», especificó uno de los hombres. Sin dudas, las dificultades para comprar alimentos fue uno de los puntos repetidos.
«Yo casi no venía por un tema de coquetería. Ropa no tengo. Lo que tengo puesto es de 2018. Nunca más me pude comprar nada», dijo una de las mujeres presentes en el estudio.
En ese marco de impotencia, una de los adultos mayores, apuntó directamente contra la vicepresidenta: «Quisiera decirle a la señora Cristina Fernández de Kirchner si ella se atreve a estar un mes con el sueldo de un jubilado, nada más».
«Nos dan unos bonos como si fuera que andamos pidiendo limosna. No pedimos limosna porque estamos acostumbrados a trabajar y conocimos el trabajo desde pequeños», dijo una de las mujeres.
Los jubilados estuvieron en el programa de Jorge Lanata.
Además, hubo comentarios contra PAMI: «A ver si se dignan a que uno pueda ir cuando necesite ir al médico porque sino nos mandan a la guardia y de ahí a los médicos. Y eso no puede ser. Tienen que fijarse que los jubilados no se mueran por culpa de PAMI». Por último, hubo quien no pudo contener el llanto y contó su situación: «Estoy indignada con lo que estamos cobrando que es una miseria. Trabajé toda mi vida, cobro 35 mil pesos. Acá está mi recibo. Y gracias a nuestros hijos que no tienen derecho porque nosotros hemos trabajado y tenemos nuestra jubilación y ellos tienen su familia que mantener. Ellos no tienen porqué estar ‘¿mamá, necesitás plata?’. No es así», manifestó.
Por su parte, Lanata fue contudente tras los dichos de los hombres y mujeres invitados: «No hace falta decir nada más».
(Fuente: Via Pais)
No hubo lesionados, y las visitas están suspendidas hasta nuevo aviso. Este domingo se conocieron imágenes del desprendimiento de rocas del farallón en Cueva de las Manos sobre el deck. «Una desgracia con suerte. Ninguna persona afectada y el patrimonio cultural intacto», indicaron en las […]
destacada noticia perito_morenoNo hubo lesionados, y las visitas están suspendidas hasta nuevo aviso.
Este domingo se conocieron imágenes del desprendimiento de rocas del farallón en Cueva de las Manos sobre el deck.
«Una desgracia con suerte. Ninguna persona afectada y el patrimonio cultural intacto», indicaron en las redes sociales del lugar.
Contaron que ocurrió cuando no había nadie sobre el sendero y que se trata de un fenómeno natural que se produce todos los inviernos, aunque este año provocó un desprendimiento mayor con resultados graves.
«Hasta que se estabilice la situación, dejen de caer piedras y se pueda reparar el deck frente a la Cueva de las Manos, se cierran las visitas», informaron.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel, anunció la creación de una Gerencia de Planificación Ambiental, para la conservación y preservación del medio ambiente. La empresa estatal, a través de su presidente, Jorge Arabel, anunció la creación de una Gerencia de […]
noticia politica rio_gallegosEl presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel, anunció la creación de una Gerencia de Planificación Ambiental, para la conservación y preservación del medio ambiente.
La empresa estatal, a través de su presidente, Jorge Arabel, anunció la creación de una Gerencia de Planificación Ambiental que tendrá la responsabilidad de impulsar las políticas de control que garanticen la protección del medio. Para ello, se aplicarán las mejores tecnologías disponibles y operando de acuerdo con los principios de economía circular, prevención de la contaminación, protección de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático.
«La conservación y protección del ambiente es uno de los compromisos adoptados y sostenidos por la empresa. Con la implementación de una estructura orgánica, estamos demostrando que lo ambiental también es prioridad para Servicios Públicos», sostuvo Arabel. A su vez, recalcó que «la consigna más importante es evitar todo episodio de contaminación, bajo un estricto cumplimiento de los métodos y la legislación vigente, para la preservación de los recursos naturales».
Destacó que la creación de la Gerencia de Planificación Ambiental, facilitará la coordinación y permitirá elaborar estrategias y propuestas con el fin de garantizar que la prestación de los distintos servicios que la empresa suministra, se ajusta a las exigencias ambientales como fijan las normas.
«La protección del ambiente y de los recursos naturales, la lucha contra el cambio climático y los aportes para un desarrollo económico sostenible son factores estratégicos en la planificación, en el ejercicio y en el desarrollo de las actividades de Servicios Públicos, que serán a partir de ahora consolidados con la creación de una Gerencia de Planificación Ambiental», resaltó el titular de SPSE.
El CIJ 3 de Febrero salió beneficiado de forma técnica y financiera con Fondos Nacionales para impulsar proyectos comunitarios, así lo dio a conocer el subsecretario de Juventud, Carlos Chiquelli. Esta buena noticia permitirá la formación de bandas musicales comunitarias, gracias al aporte de un […]
caleta_olivia cultura noticiaEl CIJ 3 de Febrero salió beneficiado de forma técnica y financiera con Fondos Nacionales para impulsar proyectos comunitarios, así lo dio a conocer el subsecretario de Juventud, Carlos Chiquelli. Esta buena noticia permitirá la formación de bandas musicales comunitarias, gracias al aporte de un programa nacional.
Tras un trabajo continuo y dedicado que se viene realizando con los jóvenes, Chiquelli explicó que esto es posible desde la Dirección de Juventud de Programas y Proyectos, quien se encuentra abocada a la conformación, a través de fondos de Nación. El director está avanzando con todas las gestiones para adquirir las boletas proforma e instrumentos musicales que tendrán la intervención de elementos de murga, por ejemplo, que hará factible la formación de la primera Banda Juvenil Comunitaria de la ciudad.
«El propósito fijado es que, para fin de año, con la producción ya se tenga armada una puesta en escena para una muestra musical», adelantó el subsecretario.
Por otra parte, la Dirección de Crecer en Comunidad, a cargo de Elena González, recibió el aporte en el proyecto denominado «Candy Bar», en la cual ya están avanzados con la adquisición de electrodomésticos y materia prima para concretar el servicio. Asimismo, poder cumplir con los objetivos de motivar la superación personal y el sentido de responsabilidad en la utilización de elementos y materiales, pero sobre todo valorar la posibilidad de capacitarse e insertarse laboralmente en la comunidad.
Con esta línea de proyectos, la Comuna sigue generando espacios de contención, desarrollo y entretenimiento, como también, la oportunidad de que se aboquen a una tarea. Valores que estimulan la responsabilidad, el trabajo en equipo y mantenerse ocupados en objetivos interesantes.
Por Karin Silvina Hiebaum La regulación permitirá a estas plantas regresar al mercado eléctrico temporalmente hasta el próximo invierno. El Gobierno alemán ha aprobado este miércoles una regulación que permite volver a operar a las centrales eléctricas en base a carbón y petróleo que forman […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
La regulación permitirá a estas plantas regresar al mercado eléctrico temporalmente hasta el próximo invierno.
El Gobierno alemán ha aprobado este miércoles una regulación que permite volver a operar a las centrales eléctricas en base a carbón y petróleo que forman parte de la reserva energética con el fin de ahorrar gas.
La regulación, que entra en vigor este jueves, permitirá a dichas plantas regresar al mercado eléctrico de forma temporal hasta finales del próximo invierno, informa el Ministerio de Economía y Protección del Clima en un comunicado.
La medida, posibilitada por la aprobación la semana pasada de la nueva Ley de Centrales Energéticas de Reemplazo, forma parte de un paquete impulsado por el Ministerio para reducir el consumo de gas en el sector de la producción eléctrica.
Queremos ahorrar gas ahora en verano para llenar nuestros depósitos de cara al invierno,» declara al respecto el ministro de Economía, Robert Habeck, que también tiene el rango de vicecanciller.
Habeck ha agregado que la reactivación de las centrales de carbón y petróleo permitirá ahorrar entre 5 y 10 teravatios hora de gas natural en Alemania y otros tantos en el resto de Europa.
«Con ello, reforzamos las precauciones y nos protegemos ante una agudización de la situación actual en el mercado energético,» agrega el ministro.
La regulación afecta a centrales que ya formaban parte de la reserva eléctrica y que no funcionan con gas natural, las cuales según el Ministerio acumulan una capacidad instalada de 4,3 gigavatios para las plantas de carbón y 1,6 para las de aceites minerales.
A ellas se suman centrales de carbón a las que se les había prohibido la quema de este material de cara a 2022 y 2023, con un rendimiento instalado de 2,6 gigavatios adicionales.
La reanudación de las operaciones de todas estas plantas es de carácter voluntario y «oportunidades y riesgos» corren a cuenta del operador, destaca el comunicado.
«El objetivo prioritario de completar el abandono del carbón en Alemania hasta 2030 no se ve afectado por esta medida temporal,» concluyó el Ministerio.
Luego de una larga espera, de diferentes manifestaciones en muchos puntos del país por el atraso en el pago, los agentes que trabajaron durante el Censo 2022 que se realizó el miércoles 18 de mayo en todo el país, ya tienen fecha para cobrar el […]
destacada nacional noticiaLuego de una larga espera, de diferentes manifestaciones en muchos puntos del país por el atraso en el pago, los agentes que trabajaron durante el Censo 2022 que se realizó el miércoles 18 de mayo en todo el país, ya tienen fecha para cobrar el dinero por el servicio prestado.
Desde la cuenta de Twitter oficial del INDEC, informaron que la Tesorería General de la Nación transfirió a las cuentas bancarias del INDEC, en el Banco Nación, el monto correspondiente a las tareas que realizó la estructura censal en el Censo 2022. El pago se acreditará entre el martes 19 y el miércoles 20 de julio.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) más de 600 mil personas trabajaron durante el operativo para censar, con unos 37 millones de cuestionarios, más de 15 millones de viviendas en todo el país, incluidas las de islas y parajes rurales.
Inspectores de la Dirección de Comercio e Industria de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco procedieron el viernes a clausurar preventivamente la inadecuada base operativa de una empresa de origen brasileño que realiza tareas de montaje y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones. Se trata […]
canadon_seco noticiaInspectores de la Dirección de Comercio e Industria de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco procedieron el viernes a clausurar preventivamente la inadecuada base operativa de una empresa de origen brasileño que realiza tareas de montaje y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones.
Se trata de Stefanini, vinculada contractualmente con YPF y presta servicio en todas las jurisdicciones de la operadora petrolera, «dejando sin trabajo a las pequeñas y medianas empresas regionales». En este caso, la comuna de Cañadón Seco dispuso su clausura por haber quebrantado y eludido todos los procedimientos y reglamentaciones que rigen en su jurisdicción.
Además de no haber tramitado su habilitación, no instaló su base operativa en el sector industrial sino en una vivienda de la zona residencial, lo que constituía una situación de riesgo para la salud de los vecinos debido a las radiaciones nocivas que emiten antenas y otros equipos de comunicación.
Consultados los funcionarios actuantes manifestaron que “la comuna está constantemente ocupada en preservar la salud y patrimonio de los vecinos y no va a permitir de ninguna manera que las empresas se instalen sin respetar disposiciones exigibles para todas y aplicará rigurosamente las multas y penalizaciones correspondientes.”
Por un planchón de escarcha una familia volcó en cercanías de Piedrabuena. De las 4 personas que fueron internadas, 2 menores y 2 mayores, una niña fue derivada a Río Gallegos con múltiples fracturas. La madre y el padre resultaron con golpes y el niño […]
destacada noticia policial rio_gallegosPor un planchón de escarcha una familia volcó en cercanías de Piedrabuena. De las 4 personas que fueron internadas, 2 menores y 2 mayores, una niña fue derivada a Río Gallegos con múltiples fracturas.
La madre y el padre resultaron con golpes y el niño con contusión pulmonar, con drenaje, y fracturas. El accidente se registró a unos 3 km. de Piedrabuena en dirección al norte de la Provincia. Hasta el lugar se dirigió personal de la División Comisaría Segunda de la mencionada ciudad, quienes visualizaron que se hallaba volcada una camioneta marca Toyota Hilux color blanca, lejos de la calzada con pendiente ascendente dificultando el ingreso para socorrerlos. Con la premura de la situación lograron ser evacuados sus cuatro ocupantes.
También intervino en el lugar Personal de la División de Bomberos XI, del Ejército Argentino, de Gendarmería Nacional, de Vialidad Provincial, Tránsito Municipal y Personal del Nosocomio; se procedió al traslado de los pasajeros al Hospital local, donde fueron examinados por los facultativos médicos.
Se realizaron las diligencias de rigor en el lugar del accidente, en tanto se labraron actuaciones judiciales de oficio con conocimiento e intervención del Juzgado de Primera Instancia, en lo Criminal, Correccional y Penal Juvenil de la localidad de Puerto Santa Cruz. Los ocupantes se encuentran hospitalizados fuera de peligro.
Hace unos días se conoció la terna enviada por la gobernadora Alicia Kirchner a la Cámara de Diputados para ocupar la vacancia en el Tribunal Superior de Justicia; uno de los ternados es el Dr. Fernando Basanta. Para el Dr. Javier Stoessel con esto, «no […]
destacada noticia politica rio_gallegosHace unos días se conoció la terna enviada por la gobernadora Alicia Kirchner a la Cámara de Diputados para ocupar la vacancia en el Tribunal Superior de Justicia; uno de los ternados es el Dr. Fernando Basanta. Para el Dr. Javier Stoessel con esto, «no queda ninguna duda sobre la dependencia del Poder Judicial de Santa Cruz al poder político».
El presidente de la Asociación de Abogados de Río Gallegos, se mostró preocupado por la permanente decisión del Poder Ejecutivo de ganar espacios con la militancia en la Justicia.
El acuerdo de la legislatura para la designación de un vocal del TSJ en nuestra Provincia solo requiere mayoría simple, «una decisión política sin ningún otro aditamento (sin concursos, sin audiencias, sin ningún proceso intermedio) , con una Cámara de Diputados que además tiene a la primer mayoría sobrerepresentada por la figura del diputado por pueblo (y la distorsión que ello provoca en la representación de las minorías)», refirió el Dr. Stoessel.
Este diseño institucional, continuó el presidente de la Asociación de Abogados de Río Gallegos, dispensa al oficialismo gobernante de la necesidad de buscar acuerdos, «favoreciendo la concentración de poder, el absolutismo, y el comportamiento anti democrático; porque la voluntad democrática se conforma con todos, no sólo con la mayoría (la que hoy es la minoría gobernante)».
También habló de los antecedentes de Fernando Basanta; «son sólo políticos y militantes. Nada bueno se espera para el sistema de administración de justicia de esta inminente designación», y agregó: «porque la preocupación no está puesta en los derechos de la gente sino en las garantías para el sistema político Kirchnerista».
El Ministerio de Producción, Comercio e Industria, mantuvo una reunión virtual con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con el objetivo de trabajar de forma conjunta sobre las líneas de financiamiento […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl Ministerio de Producción, Comercio e Industria, mantuvo una reunión virtual con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con el objetivo de trabajar de forma conjunta sobre las líneas de financiamiento que buscan fortalecer al sector.
Teniendo en cuenta el rol de facilitador que tendrá el Ministerio de la provincia en la interacción entre las micro, pequeñas y grandes empresas, y los bancos involucrados en las líneas crediticias para la reactivación productiva, desde Nación coordinaron acciones con los funcionarios provinciales, al tiempo que repasaron el trabajo que se viene articulando desde el inicio de la gestión, para dar una respuesta integral a las y los empresarios de Santa Cruz.
Por Santa Cruz participaron del encuentro la ministra Silvina Córdoba y el secretario de Comercio e Industria, Leandro Fadul, y por el Gobierno Nacional el secretario de SEPyME, Guillermo Merediz; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero; el director Nacional de Financiamiento PyME, Alejandro Calvin; y el director de Políticas de Financiamiento, Fabián Scorza.
Sobre las líneas que se gestionan, en conjunto con el Banco Santa Cruz y el Ministerio de Desarrollo de la Nación, durante la reunión se analizó la línea de capital de trabajo a 9,9 %, a través de la cual, en plena época de pandemia, se colocaron 200 millones de pesos entre las empresas de la provincia.
Además, se hizo un repaso sobre las líneas vigentes, como la de inversión productiva, que tiene un cupo de 400 millones de pesos y se está trabajando para duplicarlo, con tasas subsidiadas por parte de Provincia y del Gobierno Nacional; otra es la línea Fondep, destinada a los sectores industria, servicios industriales, agroindustria, metalmecánica, textil, calado y autopartista; y, por último, la línea de Leasing, para financiar compras de equipamiento o rodados hasta 75 millones de pesos al 24 %.
Por otra parte, el equipo del SEPyME informó sobre cuatro líneas de crédito que el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación pondrá en cartera, sobre las que se está trabajando con la Provincia y serán anunciadas oficialmente a la brevedad, que tendrán como puerta de acceso al Ministerio de la Producción de Santa Cruz.
Al respecto, Leandro Fadul contó que estas líneas de financiamiento tienen como objetivo poder brindar una respuesta integral a las pymes, con el objetivo de que puedan seguir creciendo y así generando empleo de calidad, «estamos trabajando para dar respuesta en la situación actual que atraviesan las empresas, y nuestra función será facilitar y agilizar las líneas de créditos, independientemente del Banco, para poder acompañarlas de manera crediticia».
Para mayor información sobre los créditos, las y los interesados pueden ponerse en contacto a través de las siguientes vías:
-Telefónicamente: 429462 / 420467 /427446.
-Por mail: [email protected]
-O personalmente en Avellaneda 801, Río Gallegos, de 9 a 15 horas de lunes a viernes.
La institución que cuenta con un amplio abanico de actividades, sigue creciendo y proyectando metas que beneficiarán a los deportistas de la ciudad. En este marco de celebración, la secretaria de Relaciones Institucionales Giselle Aguirre acompañó la merienda de festejo y manifestó «En primer lugar, […]
caleta_olivia deporte noticiaLa institución que cuenta con un amplio abanico de actividades, sigue creciendo y proyectando metas que beneficiarán a los deportistas de la ciudad.
En este marco de celebración, la secretaria de Relaciones Institucionales Giselle Aguirre acompañó la merienda de festejo y manifestó «En primer lugar, felicitarlos porque llegar a 59 años, mantener una comisión directiva y tener al club vivo, es un trabajo que se nota en su crecimiento. Los incentivamos a que sigan trabajando», señaló la funcionaria.
El área de Relaciones Institucionales junto a Vialidad Provincial, han trabajado en colaboración para hacer realidad los proyectos de esta institución deportiva.
«Hemos ayudado al club en este último tiempo, esto es el fruto de un trabajo que permitirá tener su predio deportivo y la cancha con césped sintético».
Por su parte, Gastón Rodríguez, subsecretario de Deportes expresó: «Estamos agradecidos por la invitación, cada vez que los visitamos vemos sus avances y el trabajo de la Comisión Directiva. A la familia del club, los insto a seguir creciendo en comunión con la ciudad».
Finalmente, el presidente de la institución, Sergio Saiquita, indicó «estamos trabajando sin descanso, con muchos proyectos importantes, pero sobre todo el césped sintético. El segundo objetivo es poder continuar con nuestro gimnasio, esperamos a corto plazo tener toda la estructura levantada y avanzar con el pegado de bloques».
El Secretario de Gobierno del Municipio local explicó cuál es el motivo de la creación del Certificado de Cumplimiento Fiscal y aseguró que brinda mayores facilidades para el vecino. El secretario de Gobierno del Municipio de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, se refirió al funcionamiento del […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl Secretario de Gobierno del Municipio local explicó cuál es el motivo de la creación del Certificado de Cumplimiento Fiscal y aseguró que brinda mayores facilidades para el vecino.
El secretario de Gobierno del Municipio de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, se refirió al funcionamiento del nuevo Certificado de Cumplimiento Fiscal. «Este nuevo certificado tiene el espíritu de generarle al contribuyente mayores facilidades y acceso al pago de sus impuestos municipales, dando lugar, paralelamente, al curso de sus trámites», explicó.
«Antes, para iniciar algún expediente, se debía contar con el anticuado Libre de Deuda. Dadas las fluctuaciones económicas que atravesamos en el país, nuestro Municipio quiere dar respuestas al contribuyente, permitiéndole emitir un Certificado de Cumplimiento Fiscal, por el cual, si en el caso de que tenga una deuda municipal, podrá adherirse a un plan de pago. Y este certificado le permitirá continuar con sus diligencias y, a su vez, abonar sus obligaciones de manera paralela. Este nuevo documento contempla que el contribuyente deudor contará con una ´deuda no exigible´, y en plazo de 30 días contará con la validez de utilizarlo», explicó Aparicio.
Recaudación baja
El funcionario también observó que «una realidad que nuestra ciudad atraviesa es que hay una capacidad recaudatoria muy baja».
«Es tarea del Estado y de esta administración generar mayor conciencia impositiva en los vecinos y vecinas, comprendiendo que puede accionar sobre las realidades, transformándolas, generando obras, puestos laborales, presupuestos participativos, articulación con diversos actores sociales de nuestra comunidad, etcétera», sentenció.
«Irresponsable»
En torno a los dichos de la oposición sobre este nuevo Certificado, el secretario comentó que es «irresponsable», y que «sólo busca generar comentarios tendenciosos».
Recordó que el mismo «fue tratado y aprobado en el Concejo Deliberante», y que «los debates sobre reformas o modificaciones se podían haber hecho allí, ya que los ediles tienen esas facultades, ya sea en tratamientos de comisiones, e incluso en la misma sesión, cuando se podrían haber realizado las mociones pertinentes».
Tras un intenso trabajo para la prevención de la propagación del virus, durante este viernes y sábado, la Subsecretaría de Salud Comunitaria decidió ir a los barrios para constatar si hay casos positivos de coronavirus. Las extensas jornadas de testeos se llevaron a cabo en […]
caleta_olivia destacada noticiaTras un intenso trabajo para la prevención de la propagación del virus, durante este viernes y sábado, la Subsecretaría de Salud Comunitaria decidió ir a los barrios para constatar si hay casos positivos de coronavirus.
Las extensas jornadas de testeos se llevaron a cabo en el CIC Rotary, donde el personal de Salud realizó 100 pruebas, en las cuales se detectó un 40% de positividad.
En este marco, Manuel Ramos, bioquímico, realizó un balance sumamente positivo de la jornada, ya que se van conformes al poder ver la predisposición de los vecinos y han podido detectar varios casos, «esto no es para alarmarse, sino que de esta forma realizamos un mejor seguimiento y con la responsabilidad de todos haremos que esto no continúe propagándose».
Asimismo, agradeció la labor del personal de Salud y remarcó el trabajo en conjunto del estado con el sector privado.
De igual forma, el trabajo territorial continuará en los distintos puntos de la ciudad.
Por Karin Silvina Hiebaum «Continúan reteniéndolos sin proporcionar información», asegura la directora para Europa y Asia Central de la ONG. El gobierno ruso ha difundido a través de televisión, imágenes de soldados ucranianos rindiéndose en Mariupol. En los vídeos, el ejército ruso asiste a combatientes […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
«Continúan reteniéndolos sin proporcionar información», asegura la directora para Europa y Asia Central de la ONG.
El gobierno ruso ha difundido a través de televisión, imágenes de soldados ucranianos rindiéndose en Mariupol. En los vídeos, el ejército ruso asiste a combatientes heridos y hacen hincapié en la forma voluntaria en la que los ucranianos se rinden, con las manos en la cabeza. El gobierno de Kiev niega las imágenes y asegura no tener constancia de la redición de su ejército.Imagen de soldados ucranianos rindiéndose en Mariúpol.
La ONG Human Right Watch (HRW) ha asegurado este jueves que las tropas rusas en Ucrania habrían hecho desaparecer a civiles y los habrían trasladado de manera forzosa e ilegal a Rusia.
HRW acusa a Rusia de desapariciones forzosas de civiles ucranianos
«Continúan reteniéndolos sin proporcionar información», asegura la directora para Europa y Asia Central de la ONG.
DIRECTO | Últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
El gobierno ruso ha difundido a través de televisión, imágenes de soldados ucranianos rindiéndose en Mariupol. En los vídeos, el ejército ruso asiste a combatientes heridos y hacen hincapié en la forma voluntaria en la que los ucranianos se rinden, con las manos en la cabeza. El gobierno de Kiev niega las imágenes y asegura no tener constancia de la redición de su ejército.Imagen de soldados ucranianos rindiéndose en Mariúpol.
La ONG Human Right Watch (HRW) ha asegurado este jueves que las tropas rusas en Ucrania habrían hecho desaparecer a civiles y los habrían trasladado de manera forzosa e ilegal a Rusia.
En concreto, la organización ha documentado la detención de nueve civiles por parte de las fuerzas rusas mientras ocupaban la región ucraniana de Kiev para su posterior traslado a centros de detención en las regiones rusas de Kursk y Briansk, ambas en la frontera con Ucrania.
«Las fuerzas rusas han trasladado ilegalmente a estos civiles a Rusia, los han sometido a desaparición forzada y continúan reteniéndolos sin proporcionar información ni acceso a sus familias», ha asegurado la directora para Europa y Asia Central de la ONG, Tanya Lokshina.
Policías detienen a un manifestante durante una protesta en San Petersburgo contra la invasión rusa de Ucrania, el 6 de marzo de 2022.
Calculan en más de 16.000 los detenidos en Rusia por protestar contra la guerra
«Las autoridades rusas deben liberar y devolver de inmediato a todos los civiles ucranianos detenidos en Rusia y asegurarse de que todas las personas bajo su custodia que hayan sido detenidas en o desde Ucrania, combatientes o civiles, estén registradas oficialmente en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)», ha exigido Lokshina, argumentando que los civiles no pueden ser tratados como prisioneros de guerra.
HRW acusa a Rusia de desapariciones forzosas de civiles ucranianos
«Continúan reteniéndolos sin proporcionar información», asegura la directora para Europa y Asia Central de la ONG.
El gobierno ruso ha difundido a través de televisión, imágenes de soldados ucranianos rindiéndose en Mariupol. En los vídeos, el ejército ruso asiste a combatientes heridos y hacen hincapié en la forma voluntaria en la que los ucranianos se rinden, con las manos en la cabeza. El gobierno de Kiev niega las imágenes y asegura no tener constancia de la redición de su ejército.Imagen de soldados ucranianos rindiéndose en Mariúpol.
La ONG Human Right Watch (HRW) ha asegurado este jueves que las tropas rusas en Ucrania habrían hecho desaparecer a civiles y los habrían trasladado de manera forzosa e ilegal a Rusia.
En concreto, la organización ha documentado la detención de nueve civiles por parte de las fuerzas rusas mientras ocupaban la región ucraniana de Kiev para su posterior traslado a centros de detención en las regiones rusas de Kursk y Briansk, ambas en la frontera con Ucrania.
«Las fuerzas rusas han trasladado ilegalmente a estos civiles a Rusia, los han sometido a desaparición forzada y continúan reteniéndolos sin proporcionar información ni acceso a sus familias», ha asegurado la directora para Europa y Asia Central de la ONG, Tanya Lokshina.
Policías detienen a un manifestante durante una protesta en San Petersburgo contra la invasión rusa de Ucrania, el 6 de marzo de 2022.
Calculan en más de 16.000 los detenidos en Rusia por protestar contra la guerra
«Las autoridades rusas deben liberar y devolver de inmediato a todos los civiles ucranianos detenidos en Rusia y asegurarse de que todas las personas bajo su custodia que hayan sido detenidas en o desde Ucrania, combatientes o civiles, estén registradas oficialmente en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)», ha exigido Lokshina, argumentando que los civiles no pueden ser tratados como prisioneros de guerra.
HRW ha subrayado que las violaciones rusas cometidas contra los detenidos incluyen la posible reclusión y toma de rehenes ilegales, el traslado o la deportación ilegales y las desapariciones forzadas, que pueden equivaler o involucrar múltiples crímenes de guerra.
La Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OHCHR) en Ucrania detalló en un informe publicado en junio que había documentado cientos de casos de detención arbitraria por parte de las fuerzas rusas en áreas que ellos, o grupos armados afiliados, controlan en Ucrania.
El informe, además, detallaba que muchos de los detenidos habrían sido sometidos a tortura y otros malos tratos y que «un número indeterminado de víctimas fueron trasladadas al territorio ruso», entre otros lugares, donde fueron «retenidas en instituciones penales, a menudo junto con presos de guerra».
Ilya Yashin, durante un acto de la oposición en Moscú en marzo de 2021.
Rusia abre una investigación penal contra el opositor Ilya Yashin por difundir «información falsa» sobre las Fuerzas Armadas
El documento de la ONU también describe «informes creíbles de tortura y otras formas de trato inhumano de prisioneros de guerra internados tanto en territorio de la Federación Rusa como en territorio controlado por grupos armados afiliados a Rusia.
Por otra parte, la ONG ucraniana Media Initiative for Human Rights (MIHR) ha asegurado ante HRW que algunas de las personas detenidas fueron trasladadas a un campamento en Naroulia, el este de Bielorrusia para, entre 3 y 10 días después, llevarlos de vuelta a Rusia.
«Los civiles ucranianos detenidos por las fuerzas rusas no solo pierden su libertad, sino que también enfrentan un grave riesgo para su salud y su vida al permanecer detenidos sin supervisión legal o pública», ha sostenido Lokshina.
Además, ha pedido a Rusia que revele «de inmediato» el paradero de los detenidos, y que libere a todos los civiles ucranianos bajo su custodia, detenidos en áreas ocupadas anteriormente o actualmente.
Una batalla que dice durar unos meses más. Llamando a un despertar de toda una sociedad europea.
Por Karin Silvina Hiebaum Existiendo permanentes conflictos entre Israel y Palestina… El presidente de EEUU reconoce que el momento no es el adecuado para «reiniciar las negociaciones» entre israelíes y palestinos. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha afirmado este viernes que «tiende […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Existiendo permanentes conflictos entre Israel y Palestina… El presidente de EEUU reconoce que el momento no es el adecuado para «reiniciar las negociaciones» entre israelíes y palestinos.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha afirmado este viernes que «tiende la mano» a Israel para unas conversaciones de paz de cara a poner fin al conflicto, en el marco de una rueda de prensa junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha mostrado su apoyo a una solución de dos estados «en las fronteras de 1967».
«Aprovecho esta oportunidad (…) para decir que extiendo mi mano a los líderes de Israel para lograr la paz», ha manifestado Abbas, quien ha hecho hincapié en que «la oportunidad para una solución de dos estados en las fronteras de 1967 puede estar disponible hoy, pero no se sabe qué pasará en el futuro».
Así, ha destacado que «la paz empieza con Palestina y Jerusalén» y ha apuntado que la continuación de la situación actual «llevará a un aumento de las tensiones y a la pérdida de la esperanza por un futuro mejor». «Si Israel quiere cumplir sus obligaciones, no puede seguir actuando como un Estado por encima de la ley, por lo que debe poner fin a la ocupación», ha manifestado.
«Sólo entonces Israel podrá vivir en paz, seguridad y buena vecindad con los países y pueblos de la región, a partir de la Iniciativa Árabe de Paz», ha señalado el mandatario palestino, que ha defendido que esta paz servirá para lograr «un futuro mejor, para las generaciones futuras y para todos los pueblos de la región».
Abbas ha incidido en que Biden es «un querido amigo de Palestina» y ha agregado que su visita «muestra un interés en lograr paz en la tierra de la paz». «Nuestra reunión ha sido una oportunidad para discutir la consolidación de nuestras relaciones bilaterales y revisar cómo puede contribuir Estados Unidos para preparar una atmósfera para un horizonte político para una paz justa, exhaustiva y duradera», ha manifestado.
En este sentido, ha manifestado desde la ciudad cisjordana de Belén que ha trasladado a Biden «la importancia de restablecer los pilares sobre los que se basaba el proceso de paz, que son las resoluciones internacionales y la solución de dos estados en las fronteras de 1967». «Tras 74 años de ‘Nakba’, desplazamiento y ocupación, ¿no es momento de que termine la ocupación y que el firme pueblo palestino logre de nuevo su libertad e independencia?», se ha preguntado.
«La clave para la paz y la seguridad en la región empieza con el reconocimiento del Estado de Palestina y permitiendo a los palestinos obtener sus derechos legítimos, en línea con las resoluciones internacionales, y poner fin a todos los asuntos de estatus final, incluida la cuestión de los refugiados palestinos», ha argüido, antes de reiterar que «eso empieza poniendo fin a la ocupación».
El presidente palestino ha defendido que su Gobierno «ha respetado las resoluciones internacionales» y se ha comprometido «a luchar contra la violencia y el terrorismo». «Esperamos pasos de Estados Unidos para fortalecer las relaciones bilaterales con la reapertura del consulado estadounidense en Jerusalén Este y la retirada de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de la lista estadounidense de terrorismo. No somos terroristas», ha resaltado.
En esta línea, ha pedido a Biden la reapertura de la oficina de la OLP en Washington y ha mostrado su disposición a «retirar cualquier obstáculo para lograrlo». «Esperamos que los esfuerzos de su Administración permitan pasar página en la ocupación israelí de nuestra tierra, los actos de discriminación racial y apartheid contra nuestro pueblo y las acciones unilaterales que socavan la solución de dos estados», ha argumentado.
Por último, ha solicitado «el fin de los asentamientos y la violencia de los colonos y que se respete el ‘statu quo’ en los lugares santos musulmanes y cristianos», al tiempo que ha descrito como «una mártir» a la periodista palestino-estadounidense Shirín abu Aklé, muerta en mayo en una operación de las fuerzas de seguridad israelíes en Yenín. «Los asesinos de la mártir Shirín abu Aklé deben rendir cuentas», ha zanjado.
LOS PALESTINOS «MERECEN UN ESTADO INDEPENDIENTE»
Por su parte, Biden ha descrito a Abbas como «un amigo» y ha defendido que su «compromiso» con la solución de dos estados «no ha cambiado durante estos años». «Dos estados en las fronteras de 1967 con intercambios pactados de territorios siguen siendo la mejor forma de lograr una misma medida de seguridad, prosperidad, libertad y democracia para palestinos e israelíes», ha argumentado.
«El pueblo palestino merece un Estado que sea independiente, soberano, viable y contiguo», ha dicho Biden, quien ha apostado por «dos estados para dos pueblos, ambos con profundas y antiguas raíces en esta tierra, viviendo juntos, en paz y seguridad». «Dos estados que respeten los derechos de sus ciudadanos, dos pueblos disfrutando del mismo nivel de libertad y dignidad», ha añadido.
«Todo el mundo debe ser tratado con dignidad, es algo básico», ha dicho, antes de reconocer que «parece que el objetivo de los dos estados parece muy alejado cuando acciones indignas como las restricciones de movimiento y viaje o la preocupación diaria por la seguridad de tus hijos es real». «El pueblo palestino está sufriendo, puede sentirse el dolor y la frustración», ha lamentado.
En esta línea, ha subrayado que «debe haber un horizonte político que el pueblo palestino pueda ver o al menos sentir». «No podemos permitir que la desesperanza robe el futuro», ha señalado, si bien ha reconocido que «el momento no es el adecuado para reiniciar las negociaciones». «En este momento, cuando Israel está mejorando sus relaciones con vecinos de la región, podemos sentir el impulso para revigorizar el proceso de paz entre palestinos e israelíes», ha explicado.
El inquilino de la Casa Blanca ha dicho que «Jerusalén debe ser una ciudad para toda su población» y ha reclamado «preservar el ‘statu quo’ de sus lugares santos». «La única forma de avivar la llama de la esperanza es demostrar que las cosas pueden ser mejores», ha señalado, antes de anunciar la entrega de 200 millones de dólares (unos 200 millones de euros) a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) «para que continúe su trabajo vital de ayudar a los palestinos más vulnerables, especialmente los niños palestinos».
Biden ha tenido también palabras para Abu Aklé y ha resaltado que «era una ciudadana estadounidense y una orgullosa palestina que llevaba a cabo un trabajo muy vital en un medio independiente y por la democracia». «Su muerte es una enorme pérdida para el trabajo central de compartir con el mundo la historia del pueblo palestino. Espero que su legado inspire a más jóvenes para continuar con su trabajo de informar sobre la verdad e historias que a menudo son ignoradas», ha dicho.
De esta forma, ha señalado que «Estados Unidos continuará insistiendo en una investigación completa y transparente de su muerte y seguirá defendiendo la libertad de prensa en todos los lugares del mundo».
«Espero que mi visita suponga el inicio de un diálogo nuevo y revigorizado entre la Autoridad Palestina, Estados Unidos y los países de la región, incluido Israel. Trabajemos juntos para demostrar a los pueblos de la región, especialmente a los jóvenes, que el futuro puede ser mejor de lo que es hoy», ha remachado.
Previamente, Biden había realizado una visita al Hospital Augusta Victoria, en Jerusalén Este, desde donde anunció un compromiso de entregar cien millones de dólares (alrededor de cien millones de euros) a hospitales palestinos en esta zona de la ciudad. «Estados Unidos seguirá trabajando con la cúpula palestina, el Gobierno de Israel y todos nuestros socios internacionales para garantizar que la red de hospitales de Jerusalén Este sigue siendo sostenible y es capaz de dar el cuidado de alta calidad que merecen los palestinos», sostuvo.
Por Karin Silvina Hiebaum Mientras la inseguridad va aumentando en los distintos países europeos, la crisis abierta en el Gobierno italiano, después de la dimisión del primer ministro, Mario Draghi, no aceptada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, ha llevado a que el […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Mientras la inseguridad va aumentando en los distintos países europeos, la crisis abierta en el Gobierno italiano, después de la dimisión del primer ministro, Mario Draghi, no aceptada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, ha llevado a que el diferencial entre el rendimiento exigido al bono italiano a diez años y el ‘bund’, la referencia alemana equivalente, se ampliara hasta máximos desde mediados del pasado mes de junio.
Así, la primera de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos italianos respecto del ‘bund’ ha llegado a tocar este viernes los 230 puntos básicos, lo que supone el ‘spread’ más amplio entre las dos referencias desde mediados de junio, aunque tras el cierre de mercados en el Viejo Continente el diferencial se relejaba hasta los 223 puntos básicos.
No obstante, el interés exigido en el mercado secundario a los bonos italianos con vencimiento a diez años, que llegaba a alcanzar este viernes el 3,391%, aún se mantiene lejos de los niveles superiores al 4% registrados hace un mes, antes del anuncio por parte del Banco Central Europeo (BCE) de que estaba acelerando el diseño de un mecanismo antifragmentación para facilitar la transmisión de su política monetaria.
En el caso del bono español a diez años, que hace un mes superaba por primera vez desde 2014 el umbral del 3% de rentabilidad, se mantenía este viernes ligeramente por encima del 2,2%, con un diferencial en relación al bono alemán equivalente de menos de 120 puntos básicos.
Por Karin Silvina Hiebaum El jefe del Estado, Sergio Mattarella, no aceptó la dimisión del primer ministro Mario Draghi presentada este jueves Draghi solo consideraría quedarse si contara con el apoyo de todas las formaciones de su alianza Draghi presenta su dimisión, pero Mattarella la […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
El jefe del Estado, Sergio Mattarella, no aceptó la dimisión del primer ministro Mario Draghi presentada este jueves
Draghi solo consideraría quedarse si contara con el apoyo de todas las formaciones de su alianza
Draghi presenta su dimisión, pero Mattarella la rechaza para sortear una crisis política
Mario Draghi comparece en rueda de prensa.Mario Draghi, primer ministro de Italia durante una rueda de prensa.
Mario Draghi seguirá siendo el primer ministro de Italia al menos hasta el próximo miércoles, cuando acuda al Parlamento para verificar si cuenta con la mayoría suficiente, lo que «congela» unos días la crisis de Gobierno provocada por la falta de apoyo en el Senado de uno de los socios más importantes de su coalición, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S).
Draghi, cuya dimisión fue rechazada este jueves por el jefe del Estado, Sergio Mattarella, comunicará entonces si está dispuesto a continuar al frente del Ejecutivo, la opción preferida por casi todos los partidos de la coalición de «unidad nacional» que le sostiene, aunque con bastantes reticencias por parte de la Liga, del ultraderechista Matteo Salvini.
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, durante en la Cámara de Diputados antes de la votación para avalar su gabinete,
Crisis de Gobierno en Italia: el M5S se abstiene y abandona a Draghi en la moción de confianza
El primer ministro, que ha rechazado en numerosas ocasiones un «Draghi bis», sólo consideraría la opción de continuar con el actual Gobierno si tuviera un apoyo compacto de todas las formaciones de su alianza y con unos objetivos muy claros y consensuados, según han filtrado fuentes de la presidencia del Gobierno citadas por los medios italianos.
Varios frentes abiertos
El progresista Partido Demócrata (PD), la centrista Italia Viva (IV) y la conservadora Forza Italia (FI) tienen cinco días para convencer a Draghi, al que consideran necesario para dar al país la estabilidad que necesita en un momento delicado y con varios frentes abiertos: una crisis energética, una inflación elevadísima y en medio de las reformas necesarias para recibir los millonarios fondos de ayuda europeos, además de un repunte de la pandemia.
Incluso la portavoz en el Senado del M5S, Maria Domenica Castellone, la misma que explicó ayer las razones por las que su partido no iba a votar el decreto de las ayudas para paliar los efectos de la inflación desencadenando la crisis, ha declarado que la formación «está dispuesta a dar la confianza a Draghi», indican los medios.
Salvini, el mayor obstáculo
El mayor obstáculo parece Salvini, que se ha mostrado partidario de convocar elecciones, siguiendo la estela de la líder de los ultras Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, la única oposición formal de Draghi en el Parlamento y que reclama un adelanto inmediato de los comicios sabedora de que es la mejor situada en las encuestas.
Las elecciones, previstas para la primavera próxima y que podrían anticiparse, son el escenario más factible en caso de que Draghi decida no seguir, ya que parece improbable la posibilidad de que se nombre otro jefe de Gobierno, aunque ya suenan nombres posibles, como el del ministro de Economía, Daniele Franco, otro técnico, como el primer ministro.
Que pasará en el resto de Europa estos días?
Visionary World News
www.Karin-Silvina-Hiebaum.Com
Por Karin Silvina Hiebaum El verdadero amor hacia una patria, es el verdadero sentimiento que se siente sin ambición, sin amor al poder, y solo con ese sentimiento de lucha, obediencia, y siempre alerta defendiendo y respetando a su propia tierra. Muchos argentinos hablan de […]
nacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
El verdadero amor hacia una patria, es el verdadero sentimiento que se siente sin ambición, sin amor al poder, y solo con ese sentimiento de lucha, obediencia, y siempre alerta defendiendo y respetando a su propia tierra.
Muchos argentinos hablan de patriotismo, como si tuvieran bien claro lo que significa el sentimiento del mismo. Cuando realmente el verdadero amor es la libertad sin condición. El respeto hacia la propia bandera y su constitución. Si cada ciudadano de por si mismo, y los Representantes del gobierno, y aquí nos referimos a los tres poderes que son el legislativo el ejecutivo y el judicial, no se respetan entre sí, ni los intereses de los ciudadanos, aquí se demuestra que no hay amor por la patria, sino solo una lucha de ambición hacia el poder.
Todos los días en los medios, en las redes sociales, en los distintos chats de WhatsApp o Telegram, se leen y escuchan solo críticas al gobierno, a las instituciones y se habla de lo desastroso que está el país. Pero nadie habla, de cuáles son las herramientas, o estrategias a aplicar para salir de este agujero sin límites de fondo.
que acá estamos hablando de un egoísmo colectivo. Y me incluyo junto a los argentinos que abandonamos hace mucho tiempo y recientemente a la propia tierra. Aunque ese dolor de añorar el lugar donde uno nació, y formó, escribió las primeras palabras, y aprendió a izar la bandera todos los días desde el jardín de infantes, como en el colegio… Y cantando la canción de la bandera y el himno nacional. Todos esos hermosos momentos vividos, se quedan dentro del corazón de uno. Y aún estando lejos de tu país, se va a ser el dolor en el corazón de los momento desastrosos que hoy está viviendo.
Podríamos hablar muchísimo sobre estos temas y sobre todo lo que es el patriotismo y el amor hacia el país. Y sobre todo en estos momentos donde la Argentina está viviendo el peor momento de su historia. Donde han crecido las grietas entre los propios espacios, entre los distintos poderes, y entre los mismos argentinos. Hoy, cuando tenemos que estar más unidos que nunca como Argentinos sin Banderas Partidarias y sin ambición de poder personal. Hoy se trata de saber bien, que personas independientemente de su ideología política, de acuerdo a sus experiencias, conocimientos y poder de liderazgo están en condiciones de asumir poderes para sacar a Argentina adelante.
Los mismos espacios políticos, y sobre todo los dos que hoy están frente al poder legislativo y ejecutivo, cometen el eterno error de colocar como candidatos a los mismos supuestos líderes que sean responsables de la crisis enorme por la cual está atravesando la Argentina, y que son los cómplices más grandes de esta catástrofe. Es muy triste ver como los mismos militantes políticos y Dirigentes, no tienen la valentía y coherencia de frenar estos delitos . Porque estamos hablando del presente y del futuro de un país que está en quiebra total en todos los valores: educación, política, economía local e internacional, seguridad y patriotismo.
Los políticos que asumen más de un periodo su poder, vuelven a repetir los mismos errores pero multiplicados por tres, aparte impiden la posibilidad de asumir otras personas con mayores capacidades para conseguir soluciones y estrategias productivas en el país. Aquí no se trata de buscar un cargo político como reemplazo de un Ingreso monetario. Acá se trata de encontrar las soluciones y las estrategias de cómo sumar en el crecimiento del país en todos los aspectos.
Por eso, la importancia de terminar con las grietas y de tirar abajo unos a otros respetando las distintas ideologías, y solo dando crítica a la corrupción y a los corruptos. Sabemos muy bien, que tanto en cada uno de los partidos, encontramos personas dignas como también no gratas
Si vamos a la historia de la República Argentina, y analizamos la historia de Eva Duarte de Perón, vamos a encontrar a una persona muy odiada y a su vez muy amada. Odiada por la ligar Kia capitalista argentina, llamada por los más necesitados, a quien ella llamaba no descamisados. Quizá porque era la clase social con la que ella se sentía representada, del origen, De la familia a la que ella provenía. En cambio en Europa, y lo pueden observar con el vídeo que compartiré con esta nota, en el cual Andreas Bocelli, canta la canción de no llores por mi Argentina. En este viejo continente, la figura de Eva Duarte de Perón conocida como Evita, representa el símbolo del patriotismo, del amor por la patria y la lucha por el crecimiento.
Y el porqué de tanto amor y tanto odio en la Argentina, demuestra lo que para mí desde afuera es una crítica negativa a la percepción y análisis de los argentinos con respecto a las personas o figuras representativas como políticas. El mismo Argentino en su naturaleza, de por sí, hace una grieta en las críticas a desarrollar. Se interpreta como que toda vida política o social, fuera relacionada con un partido de fútbol entre dos equipos.
Mientras no se cambie ese estilo de análisis, de punto de vista, lo que se llama más allá del respeto hacia uno mismo, hacia su tierra y hacia su identidad, no se podrá crecer ni como Sociedad ni como país. El amor nace desde el respeto, y ese respeto nace desde el aceptar la identidad y la tierra de uno mismo. Olvidarse que la política no es un negocio. La política es la forma de sacar a un país adelante, teniendo en cuenta las necesidades básicas de una sociedad y una nación y respetando la propia constitución.
Hasta cuándo seguirá la Argentina siendo una sociedad dominada y manipulada por los medios de comunicación y por dos frentes políticos, que solo usan la manipulación de la neuro lingüística para lograr la dependencia total de una sociedad en crisis…
Karin Silvina Hiebaum
Visionary World News
Por Karin Silvina Hiebaum Carolina Losada es una mujer multifacética. Hizo una gran carrera como modelo, participó de un emblemático video clip de Luis Miguel, pero dejó todo eso atrás para desempeñarse como periodista al frente de diversos programas de televisión, siendo conductora de América […]
destacada nacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Carolina Losada es una mujer multifacética. Hizo una gran carrera como modelo, participó de un emblemático video clip de Luis Miguel, pero dejó todo eso atrás para desempeñarse como periodista al frente de diversos programas de televisión, siendo conductora de América Noticias y panelista de ciclos como Intratables y Basta Baby. Y hoy nada mas que menos es la nueva Vice Presidente del Senado argentino.
Ahora, la rosarina de 50 años dejó de lado el periodismo para dedicarse a pleno a la política, su otra gran pasión que descubrió hace poco más de un año. Fue una gran sorpresa en las últimas elecciones y hoy ocupa una banca como senadora nacional por la provincia de Santa Fe.
Hoy se reunió via Streaming con la Corresponsal Karin Silvina Hiebaum, Productora de Visionary World News, a quien le comento sobre su experiencia actual como Senadora y la situación actual de la Argentina.
En una entrevista reveladora con La Nación, Carolina Losada confió cómo se dio la posibilidad de hacer un rotundo giro en su carrera y en esa charla dejó entrever detalles reveladores de su vida personal.
La exconductora contó que antes de que le salga la oportunidad de postularse como candidata, estaba en diálogo con su marido para dejar el país y radicarse en Estados Unidos, donde le habían salido dos oportunidades laborales.
Desde este viernes, ya está disponible para completar de manera online el formulario de la Segmentación Energética en www.argentina.gob.ar/subsidios o en la aplicación Mi Argentina. Para aquellas personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet, ANSES ya habilitó la posibilidad de obtener […]
nacional noticiaDesde este viernes, ya está disponible para completar de manera online el formulario de la Segmentación Energética en www.argentina.gob.ar/subsidios o en la aplicación Mi Argentina.
Para aquellas personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet, ANSES ya habilitó la posibilidad de obtener un turno para realizar el trámite presencialmente.
Para ello, deberán presentar:
· Última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
· Último ejemplar de DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento.
· Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
· Ingresos de bolsillo y los de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
· Dirección de correo electrónico para contacto.
· Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM), el número de registro.
· Para más información, los interesados pueden ingresar en www.anses.gob.ar/segmentacion-energetica.
El anuncio lo efectuó ayer por la tarde la Comisión Directiva encabezada por el secretario general Javier Fernández; en la conferencia de prensa trasladaron la solidaridad para la comunidad educativa de Gobernador Gregores y denunciaron las falencias que se presentan en otros edificios escolares de […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl anuncio lo efectuó ayer por la tarde la Comisión Directiva encabezada por el secretario general Javier Fernández; en la conferencia de prensa trasladaron la solidaridad para la comunidad educativa de Gobernador Gregores y denunciaron las falencias que se presentan en otros edificios escolares de la Provincia.
Desde el gremio docente realizaron una conferencia de prensa, en la que adelantaron la medida de fuerza ante la falta de respuestas del gobierno de la provincia. En la misma jornada, los diputados de la oposición citaron a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación para que brinde explicaciones.
La Asociación de Docentes anunció en la tarde de este jueves un paro provincial por 24 horas ante la falta de respuestas del Gobierno de Santa Cruz, mediante el Consejo Provincial de Educación, a las fallas y problemas edilicios que evidencian cada vez más colegios en la provincia.
En este sentido, advirtieron sobre la falta de soluciones por parte de la cartera educativa y se sumaron a un reclamo unánime «en una provincia en la que ya no quedan localidades sin colegios con problemas».
Además del paro General Provincial en Río Gallegos marcharon al Ministerio de Trabajo y en Gobernador Gregores se hizo una movilización.