
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEste distrito, que es el tercero, está al sudeste del centro histórico. Es uno de los más elegantes por cuanto acoge algunas embajadas y valiosos palacios como Belvedere. Este es de estilo barroco y se construyó para ser la residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya. […]
cultura internacionalEste distrito, que es el tercero, está al sudeste del centro histórico. Es uno de los más elegantes por cuanto acoge algunas embajadas y valiosos palacios como Belvedere.
Este es de estilo barroco y se construyó para ser la residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya. Aunque, para ser exactos, son dos palacios unidos entre sí por unos enormes jardines de estilo francés, jalonados por terrazas con estanques.
El principal, Alto Belvedere, se encuentra en la parte más alta. Sus estancias guardan una de las colecciones de arte más valiosas del país, con más de 400 muestras desde la Edad Media hasta la actualidad.
Especialmente destacadas son las 24 pinturas de Gustav Klimt, entre las que se incluyen obras mundialmente famosas como El beso y Judit, la colección de Biedermeier y las obras vienesas de 1880 y 1900.
El otro palacio, Bajo Belvedere, dispone de salas interesantes como la Galería de Mármol, la Habitación Dorada, la Sala de los Grotescos y Prunkstall.
Además de lucir una bonita decoración barroca, guardan importantes obras de la Edad de Oro de Viena e interesantes muestras medievales.
Junto a este edificio se encuentra la Orangerie, que, durante la época, desempeñó la función de invernadero. Actualmente, acoge diversas exposiciones de arte temporales.
Otro de los atractivos de este barrio es Hundertwasserhaus,. Se trata de un complejo residencial diseñado por Friedensreich Hundertwasser, que es uno de los pioneros de la sostenibilidad en Europa.
Los edificios lucen una arquitectura sumamente creativa que trae a la mente los trabajos de Gaudí. Se caracterizan por el colorido, las formas ondulantes y los más de 200 árboles que visten las ventanas y los balcones, creando una de las imágenes más fantásticas de la ciudad.
En frente de dicho complejo, está el centro comercial Hundertwasser Village, que también muestra este tipo de arquitectura. Incluye varias tiendas de moda, cafeterías y tiendas de souvenirs, ideal para los amantes de las compras o para quienes quieran llevarse recuerdos de Viena en la maleta.
Para saber un poco más acerca de este arquitecto y su creativo trabajo, está el museo Hundertwasser, ubicado a unos metros del centro comercial.
Como no podía ser de otra forma, está en el interior de un edificio con una arquitectura muy creativa, en la que toman el protagonismo las formas onduladas, el colorido y la decoración con motivos de tablero de ajedrez.
Cambiando de estilo y volviendo a otros más clásicos, el palacio Schwarzenberg, que se levanta en la plaza del mismo nombre, es otro de los que embellecen este señorial barrio.
Es de estilo barroco y está compuesto por elegantes salas, siendo especialmente destacada la Galería de Mármol, así llamada porque su toda su ornamentación está realizada en el citado mármol.
Además, dispone de unos preciosos jardines de estilo inglés, en cuyo centro está la monumental fuente Hochstrahlbrunnen. En sus bordes, están representados los trescientos sesenta y cinco días del año.
En el interior hay un museo y hotel de cinco estrellas, que se presenta una excelente opción para alojarse en Viena si buscas opciones exclusivas y elegantes.
Otra de las visitas recomendables si vas sobrado de tiempo es el cementerio de San Marx. A priori, ir a un cementerio no parece el mejor plan. Sin embargo, este camposanto merece una visita, no solo porque aquí está enterrado Mozart, sino también porque las tumbas constituyen auténticas obras de arte.
Como atractivo extra, el distrito está próximo a Wien Hauptbahnhof, la estación principal de trenes, lo que lo convierte en una de las zonas más prácticas para alojarse en Viena.
La oferta de hoteles es amplia y posee las opciones céntricas más económicas. Si quieres estar cerca del casco histórico y ahorrar en alojamiento, Landstrasse es una buena opción.
¿Cómo separarse sin sufrir? La pregunta del millón. Parece imposible, pero no lo es. Una separación de pareja provoca una montaña rusa de sentimientos: ira, frustración, decepción, miedo e incluso alivio. También momentos de profunda tristeza, y desesperanza. Pero conociendo las cuatro fases de la […]
cultura destacada¿Cómo separarse sin sufrir? La pregunta del millón. Parece imposible, pero no lo es. Una separación de pareja provoca una montaña rusa de sentimientos: ira, frustración, decepción, miedo e incluso alivio. También momentos de profunda tristeza, y desesperanza. Pero conociendo las cuatro fases de la separación conseguirás transitar por ellas de forma consciente, y que la tristeza no se transforme en dolor.
Durante el proceso de separación de pareja se pasa por cuatro fases, muy similares a las del duelo, según identificó la psicóloga suiza Verena Kast. Cada persona vive esas cuatro fases con distinto orden, duración e intensidad, pero separarse sin sufrir ¡es posible! Espero que identificarlas te ayude a pasar por ellas más rápidamente y gestionarlas lo mejor posible.
Si además se trata en tu caso concreto de una separación con hijos, aquí te dejo las 10 reglas de oro que te podrían servir.
Para separarse sin sufrir debes conocer y gestionar adecuadamente las cuatro fases por las que pasa una persona durante el proceso de separación de pareja: la negación, el descontrol, la reorientación y la aceptación.
Sientes que tu pareja, la persona con la que habías proyectado tu futuro, se ha alejado, que ya no os conocéis, y parece que todo ha sucedido de repente. No puedes creerlo y no quieres creerlo. Te aferras a la idea de que no sea una decisión definitiva y todo haya sido un mal sueño.
La pareja amada, la vida en común, los amigos comunes y los sueños futuros se van de un día para otro. Ahora crees que es imposible ser feliz de nuevo, pero te aseguro que en mis 19 años de ejercicio nunca he conocido a alguien que no haya superado una ruptura de pareja.
Evita todo contacto innecesario con tu ex pareja en la primera fase de separación. Necesitas espacio para pensar con claridad, y centrarte en tí.
No te tortures con los recuerdos más felices de vuestra relación: prohibido desempolvar álbumes de fotos, canciones, mensajes, etc.
Sabes que no estás en tu mejor momento, no te pidas más de lo que puedes dar ahora ¡Relax!
Mantente en contacto con tus familiares y amigos, recupera amistades del pasado, comparte con ellos cómo te sientes y deja que te ayuden a superarlo.
No pierdas tiempo analizando qué no ha funcionado entre vosotros, eso no te llevará a nada. Céntrate en aceptar la nueva situación y vívelo como la oportunidad de vivir la vida cómo tu quieras.
Tu vida está dando un giro de 180º, prepárate entrenando un poco. Por ejemplo, reorganiza tu apartamento, cuelga cuadros, redecora alguna estancia, compra nueva ropa de cama o cojines, o cambia la organización del armario.
Sientes que tus emociones se descontrolan, que has perdido el suelo bajo tus pies. Pasas de la tristeza, a la ira, incluso con estados de alivio, alegría, y esperanza como si nada. No estás enloqueciendo, es normal, pero también agotador.
Esta fase suele ser la más larga del proceso de separación de pareja, pero porque nos estancamos en ella. Cuanto menos luches contra ello, más rápido pasará.
No reprimas ninguno de tus sentimientos, Déjalos salir: Llora, grita, enfádate… Aunque sólo encuentres el tiempo y la paz para hacerlo una vez al día. No intentes luchar contra sentimientos como la tristeza, la ira o la desesperanza. Durante esta fase de separación, permite que se muestren todas tus emociones hacia tu ex pareja, aunque tu cabeza no entienda esta dicotomía. Eso sí, no los compartas ni con tu ex ni con tus hijos. Para eso están las madres, las mejores amigas y hasta los psicólogos.
A menudo sentimos la necesidad de decirle a nuestro ex muchas cosas, pero sé prudente porque en estas ocasiones las palabras no se las lleva el viento. Te recomiendo que le escribas una o más cartas, en las que expreses todos tus sentimientos y pensamientos, pero nunca las compartas. Te ayudará a ordenar pensamientos, a ponerle nombre a lo que sientes, y a comprender lo que está sucediendo. Sólo desde la comprensión se puede alcanzar la aceptación.
Hacer ejercicio al menos 30 minutos al día o dar largos paseos te ayudará a descansar mejor por la noche, a abrir el apetito, a interactuar con amistades, y a oxigenar cuerpo y mente.
Es normal que te plantees dudas que te hagan sentir miedo o incertidumbre sobre tus opciones de futuro después de la separación. Te aconsejo que busques respuestas pero con responsabilidad. Procura obtener información veraz (de una fuente profesional de confianza), suficiente (ni mucha ni poca) y contrastada (asegúrate de que la fuente, la actualidad de la información, etc.) . La información te acerca a la comprensión, que es la antesala de la aceptación.
En estos momentos necesitas mucho amor PROPIO. Sé indulgente y gentil contigo misma. Mímate.
Estás rodeada de personas que te quieren incondicionalmente y que están deseando ayudarte, pero en la mayoría de ocasiones no sabrán cómo. Sé clara y diles cómo pueden ayudarte. No tengas vergüenza por reconocer que necesitas compañía, un tupper de comida, o un canguro para dedicarte algo de tiempo. Tus seres queridos están deseando sentirse útil, y tú te liberarás de mucha presión.
El estado anímico empieza a mejorar, sientes que te re-orientas en algunos pensamientos y hábitos, y poco a poco empiezas a adaptarte a la separación y a proyectar rutinas en tu nueva realidad.
En la tercera fase tienes la sensación de que retomas el control sobre tu vida y sientes que puedes hacer planes de futuro, aunque aún lo sientas incierto. Poco a poco la distancia con tu ex se hace más llevadera. Recuperas la energía para nuevas experiencias, conocer gente nueva, y encontrar de nuevo tu camino.
Focalízate en las cosas buenas que han surgido de la separación, eso te dará la motivación que necesitas para centrarte en lo verdaderamente importante TÚ. Con la separación no sólo has perdido lo bueno e importante, sino también todo aquello que vivías de forma negativa de vuestra relación: conflictos, peleas, etc… Además sentirás que has crecido personalmente.
Seguro que la separación te hace preguntarte ¿Qué es lo que realmente quiero? «¿Sabré estar sola? ¿Seré capaz de volver a compartir mi vida con alguien? Es el momento de hacer aquellas cosas que no sentías posibles con tu expareja.
En todas las fases de la separación es difícil ver un significado en el conjunto. Los sentimientos del momento te superan. Pero después de un cierto tiempo muchas personas se dan cuenta de que la separación o el divorcio tuvo sus cosas positivas. Éstas son algunas frases de personas a las que acompañé en el proceso de separación de pareja:
Confía, tú también puedes llegar a sentirte así, pero date tiempo y sobretodo trata de vivir la separación de la manera más saludable posible.
En la última fase aceptas la separación vuelves a sentir alegría, energía y confianza. Estás superando la ruptura, tienes un nuevo concepto de tí, y te estás adaptando a la situación con nuevos planes de vida, ilusiones, etc. ¿Cómo puedes aceptar la separación? Ese es el secreto para saber cómo separarse sin sufrir.
Si logras estar agradecida por el tiempo que pasásteis juntos y apreciar las muchas experiencias que han hecho tu vida más rica – ¡serás libre de nuevo!
Prueba a repetir este mantra: «Te agradezco el tiempo y las experiencias que hemos vivido juntos, las cosas que me permitiste darte y las cosas que recibí de ti!”
Es fácil entender la conceptualización del término «aceptación», otra cosa es llevarlo a la práctica…La aceptación es la base del bienestar, por tanto, es imprescindible trabajarla desde el principio. El concepto de aceptación es bastante complejo, requiere de introspección, flexibilidad, apertura de mente y estar dispuesto al cambio.
Importante: Aceptar NO es resignarse.
Aceptar es comprender que la realidad es la que es. Si niegas algo, no puedes transformarlo, porque no te haces consciente. Cuando aceptas, y dejas la queja a un lado, puedes transformar cualquier situación.
La resignación implica queja y cerrar la puerta al cambio. La aceptación requiere observación y comprensión de lo que ocurre. Lo que ocurre cuando lo aceptas, no tiene por qué gustarte. Entonces, ¿para qué? El aceptar te permite ponerte en marcha, al tratar de comprender, entiendes qué es lo que está ocurriendo en este momento, y estás en posición de generar recursos para adaptarte.
Por suerte, el ser humano es el ser vivo con mayor capacidad de adaptación al ambiente. Lo hace como requisito indispensable para la supervivencia, y de manera automática.
Pero, ¿cómo? Bueno, simplificando mucho, a través de dos procesos complementarios que son:
– La ASIMILACIÓN
– La ACOMODACIÓN
La ASIMILACIÓN es el proceso por el que los esquemas previos se imponen sobre los nuevos elementos, modificándolos para integrarlos. Eso implica modificar creencias para adaptarse al medio, según las necesidades de cada uno.
Si te preguntasen ¿qué es para ti la familia? ¿Cómo definirías el término familia? Te iríais al concepto o esquema previamente aprendido: PAPÁ-MAMÁ-HIJOS. Pero esa estructura se está transformando. Debes integrar los nuevos elementos y modificar tus creencias para adaptarte a la evolución del concepto. Realmente una familia no la definen sus miembros sino la relación afectiva entre ellos, e independientemente incluso de la relación de consanguinidad ¿Alguna diría que una madre soltera y su hijo no son una familia? ¿O que una pareja que adopta a una niña no son una familia? No se te ocurriría ¿verdad? ¿Entonces por qué piensas que estáis “rompiendo” vuestra “familia? Seguiréis siendo madres y padres de vuestros hijos así que seguís siendo una familia, aunque diferente.
Parece el último paso, pero se requiere desde el principio, ¿Y ahora qué vamos a hacer? ¿Cómo va a ser nuestro día a día? Está claro que tiene que ser distinto, y no temáis por ello. Cuanto más distinto mejor, si lo miramos bien, porque para seguir como estábamos…Es hora de reflexionar sobre cómo hacer las cosas de manera diferente.
Recuerda, separarse sin sufrir es posible. Vivirás momentos de tristeza, incertidumbre, vértigo, pero no deben convertirse en sufrimiento.
La identificación de estas cuatro fases, y tener claras las ideas que te pueden ayudar a transitar por cada una de ellas con serenidad y conciencia, harán para tí la experiencia de la separación de pareja mucho más llevadera.
Además, elegir vivir este proceso desde el diálogo y el respeto mutuo es imprescindible para evitar el sufrimiento de toda la familia.
Hay situaciones en la vida como son los divorcios donde es más apropiado buscar a auténticos profesionales del sector jurídico. Ya seamos nosotros los que…
¿Qué es un divorcio contencioso y cómo funciona en España?
A la hora de romper con la pareja y divorciarse hay dos formas de hacerlo en España: La primera es a través de un divorcio…
La fórmula secreta para conquistar a un hombre no existe, porque no todos son iguales y no todas las mujeres tienen el mismo comportamiento, pero, sí existen formas de atraer la atención del hombre de tus sueños, de manera efectiva. La doctora Louann Brizendine, autora de «The male brain»; explica en […]
destacada nota_semanarioLa fórmula secreta para conquistar a un hombre no existe, porque no todos son iguales y no todas las mujeres tienen el mismo comportamiento, pero, sí existen formas de atraer la atención del hombre de tus sueños, de manera efectiva.
La doctora Louann Brizendine, autora de «The male brain»; explica en su investigación que lo que cautiva a un hombre siempre es la personalidad, un poco de misterio y otros factores que manden las señales correctas de que eres buena para su futuro.
El contacto visual dice màs que mil palabras, según el estudio, si una pareja se encuentra enamorada, dedicarán hasta un 75% de su tiempo a estar juntos y si en ese tiempo intercambian miradas o se miran fijamente, es señal de que todo va excelente.
Según la autora, el tratar de estar en contacto con él, manda buenas señales. Pero, en lugar de llenarlo de mensajes, llamadas y un tanto de acoso, guarda tu distancia para que no se pierda el interés por buscarte y cortejarte.
No lo satures con tus buenas intenciones, ni apapachos. A los hombres no les gusta sentirse hostigados, darle atención está bien, pero reserva tus mejores sorpresas para ocasiones especiales.
Según la autora, esto es parte de la selección natural y un tanto de «instinto animal», porque una mujer sana, fuerte y con vitalidad y energía, transmite sensación de bienestar y tranquilidad para la pareja, de ese modo, él se sentirá más confiado y feliz.
Por supuesto que este punto no debe falta, el coqueteo y la seducción son parte natural del proceso de enamoramiento en las parejas, este punto es clave cuando existe química entre ambos, para mantener el interés del hombre por la mujer.
Y aunque no hay técnicas infalibles, ni prototipos de mujer ideal para todos los hombres, con estos puntos, seguro que logras llamar la atención del hombre de tus sueños.
Conozca la vivienda y los lugares conmemorativos de Beethoven, dónde triunfó y se desesperó, el Friso de Beethoven, obra de Klimt, los monumentos y disfrute de un acogedor heuriger. Beethoven llegó a Viena a los 22 años como aprendiz de Haydn. Se quedaría para siempre. […]
cultura internacionalConozca la vivienda y los lugares conmemorativos de Beethoven, dónde triunfó y se desesperó, el Friso de Beethoven, obra de Klimt, los monumentos y disfrute de un acogedor heuriger. Beethoven llegó a Viena a los 22 años como aprendiz de Haydn. Se quedaría para siempre.
En la esplendorosa Sala de Fiestas de la Academia Austríaca de las Ciencias, Beethoven alcanzó un éxito triunfal con el estreno de la Sinfonía n°. 7 y su obra sinfónica La victoria de Wellington en la batalla de Vitoria, que dirigió él mismo. En esta extraordinaria «sinfonía de batalla», el trompetista J. N. Mälzel causó sensación.
En la Casa de la Música pueden experimentarse fascinantes vivencias acústicas en sus cuatro plantas, y puede verse además un mapa de la ciudad a gran escala que muestra la frecuencia con la que Beethoven cambió de casa en Viena.
En la Secesión está colgado el Friso de Beethoven de Gustav Klimt, de 2 metros y 34 centímetros de tamaño, un homenaje al maestro y a su Sinfonía n°. 9, escrita en 1902.
En el Theater an der Wien se interpretaron por primera vez varias obras de Beethoven, así como su concierto de violín y la ópera Fidelio. Entre los años 1803-1804, durante los que el compositor trabajó en su obra, vivió de forma temporal en esta casa.
En el Museo del Teatro se encuentra la Sala Heroica, en la cual Beethoven dirigió el estreno privado de su Sinfonía n°. 3 (Heroica) para su mecenas, el príncipe Franz Joseph Maximilian Lobkowitz.
Desde un recorrido tradicional hasta asistir a un partido de Boca Juniors i River Plata 🇦🇷🇦🇷 Buenos Aires, Argentina La Ciudad de Buenos Aires tiene un sinfín de atracciones, lugares para visitar y actividades. A continuación una guia completa de los lugares que no puedes […]
cultura nacionalLa Ciudad de Buenos Aires tiene un sinfín de atracciones, lugares para visitar y actividades. A continuación una guia completa de los lugares que no puedes dejar de visitar.
1- Recorrido Tradicional
El city tour tradicional incluye en su recorrido una visita a:
– la Plaza de Mayo: conocida como «la plaza del pueblo argentino», porque en ella sucedieron los hechos más relevantes de la historia argentina.
– el Cabildo: al lado oeste de la Plaza de Mayo se encuentra este edificio histórico, donde en 1810 los criollos decidieron constituir un gobierno propio, al ser tomado prisionero el Rey de España por los franceses.
– la Casa de Gobierno: también llamada la Casa Rosada. Es de una de gran belleza arquitectónica y cuenta con un museo en que se exhiben diversos objetos pertenecientes a los presidentes argentinos.
– la Catedral Metropolitana: de carácter neorrenacentista, es el santuario católico más importante de la Argentina. En ella descansan los restos de Don José de San Martín, el padre de la independencia de Argentina, Chile y Perú.
– San Telmo: este barrio de caserones que se conserva en el tiempo, con sus calles adoquinadas. Su corazón es la Plaza Dorrego, donde encontraremos antiguos cafés y bares. Son famosas las ferias de antigüedades con objetos de todo tipo (libros y revistas, ropa, monedas, adornos y los más variados objetos de colección)
– La Boca: su postal típica son las casas («conventillos») cuyos frentes están compuestos por chapas de distintos colores. Una de sus atracciones más concurridas, es Caminito, una calle donde se respira y baila tango, se venden artesanías y pinturas.
– La Recoleta: es uno de los barrios más hermosos de Buenos Aires y allí, la visita obligada es el Cementerio de Recoleta, donde encontraremos los restos de principales personalidades como Eva Perón, Adolfo Bioy Casares y Facundo Quiroga. En la Plaza Francia encontraremos una importante feria artesanal y el centro comercial Buenos Aires Design, dedicado exclusivamente al diseño.
– Palermo: en este bellísimo barrio se recomienda visitar el zoológico, sus extensos bosques, el Rosedal y el Planetario (centro astronómico de la ciudad).
2- Buenos Aires Moderna
Para aquellos que prefieren ver cómo va cambiando la ciudad el recorrido podría ser por:
– Puerto Madero: es el barrio más nuevo de la ciudad,
en constante crecimiento, de importantes y lujosos edificios, hoteles, restaurantes y universidades. Se destaca el precioso Puente de la Mujer, diseñado por el prestigioso Arquitecto español Santiago Calatrava.
– Palermo Soho y Palermo Hollywood: forman parte del barrio de Palermo, y son las áreas elegidas por lo jóvenes por sus bares al aire libre, sus propuestas gastronómicas, sus ferias, sus calles arboladas y sus locales de objeto de decoración e indumentaria de diseñadores independientes. También tiene una vida nocturna interesante (boliches y teatros under).
– Las Cañitas: cuenta con una variada propuesta gastronómica y en sus noches podremos ver a los principales representantes de la farándula local.
3- Asistir a un partido de Boca Juniors
Es sin lugar a dudas una de las experiencias más increíbles que puede vivir un turista, sea o no un fanático del fútbol. Presenciar un encuentro en «La Bombonera», el estadio de Boca Juniors, es un espectáculo único a nivel mundial. Este equipo es el más famoso de Latinoamérica y es reconocido a nivel mundial por sus logros internacionales. Más allá de la calidad del partido, lo que hace diferente este evento es cómo se «vive» el partido, el fervor y la pasión que transmite su hinchada con cantos, papeles y fuegos artificiales. Es algo indescriptible. Si querés presenciar un encuentro de Boca Juniors o visitar el Museo de la Pasión Boquense click acá.
4- La Noche Porteña
Buenos Aires es una ciudad que no duerme: tiene shows, teatros, discos, bares, cafés y restaurantes que no cierran en toda la noche y las opciones que ofrece son tan variadas pueden satisfacer al más exigente.
5- Show de Tango
Es por excelencia el estilo musical de la ciudad. Todo aquel que la visite debe presenciar un espectáculo de danza y canto, de una belleza especial. Los más osados hasta podrán tomar clases de baile. El tango se baila en pareja, así que será una oportunidad de hacer nuevas amistades.
6- Fiesta Gaucha
En las afueras de la ciudad, en alguna estancia típica tiene lugar este tipo de encuentros en los que podremos disfrutar de la destreza de jinetes, conocer la historia del gaucho, cabalgar, saborear comidas típicas (un asado y unos empanadas) acompañadas deliciosos vinos argentinos y comprar artesanías.
7- Una visita por el Delta
En el barrio de Tigre podremos abordar un moderno catamarán panorámico para disfrutar el Delta del Río Paraná. Conoceremos un laberinto de islas e islotes entrecruzados por ríos y arroyos. Aprenderemos sobre la vida en las islas, fauna, flora, recreación y deportes acuáticos.
8- El Barrio Chino
Se encuentra emplazado en el barrio de Belgrano. Allí encontraremos diversos locales comerciales que ofrecen productos orientales y restaurantes típicos orientales. Leer el artículo Barrio Chino de Buenos Aires.
9- Museos para todos los gustos
Son muchos y muy variados los museos de Buenos Aires, entre los que podemos destacar: el MALBA (pinturas, esculturas, grabados, fotografías y objetos de artistas latinoamericanos del siglo XX), el Museo Eva Perón, El Museo Carlos Gardel, el Museo de Bellas Artes, Museo del Automóvil Club Argentino, Museo de la Pasión Boquense, etc.
10- Tour de Compras
Encontraremos gran diversisdad de tiendas en Buenos Aires, para todos los presupuestos, desde locales exclusivos de la más prestigiosas marcas (como en la Avenida Alvear en Recoleta), centros comerciales (Dot Baires, Alto Palermo, Abasto Shopping Center, Unicenter, Paseo Alcorta, etc), hasta outlets sobre la Avenida Córdoba donde se venden artículos discontinuos a menor valor. También en lugares como Palermo Soho se ofrecen productos de diseñadores independientes. Los turistas encuentran los precios muy convenientes y muchos eligen las prendas de cuero por su calidad y bajo costo
Ama y haz lo que quieras… Hermoso título y palabras que salen del alma de esta gran cantante y autora Monica Posse. Ya nos mimaba en los años 80 y 90 con sus temas, y aún sigue endulzándonos con su voz y sus letras. Si […]
nacional nota_semanarioAma y haz lo que quieras…
Hermoso título y palabras que salen del alma de esta gran cantante y autora Monica Posse. Ya nos mimaba en los años 80 y 90 con sus temas, y aún sigue endulzándonos con su voz y sus letras.
Si hacemos del Amor el motor de nuestras acciones, estoy segura que todo irá mejor y siempre buscaremos el bien de nuestra familia.
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”. San Agustín de Hipona.
Pero ¿nosotros hacemos todo con amor? Aquí te dejo mis 5Tips para educar a nuestros hijos con amor y para el Amor.
PRIMERO. Ámate a ti misma para que puedas amar a los demás.
Nadie da lo que no tiene y por lo mismo es muy importante querernos a nosotras mismas para amar a nuestra familia.
Una forma de lograrlo es sanando las heridas que la vida te va dejando, perdonando constantemente a los que nos han lastimado y sobre todo, perdonándonos a nosotras mismasporque es normal cometer errores y hay que aprender de ellos.
Si logramos esto, además educamos a nuestros hijos al reconocernos débiles y que nos equivocamos, pero que todo lo hacemos por amor.
SEGUNDO. Que todo lo que hagas sea con amor.
Es muy importante que desde nuestra intención lo que hagamos sea desde el Amor y por amor ya que así tendremos cuidado de no dañar a los demás con nuestras acciones.
Nuestra pureza de intención es muy importante. Debemos querer a nuestros hijos y por eso hacer lo que debemos hacer, aunque a veces esto implique una corrección o una prohibición.
Nuestros hijos si pueden ver que lo que hacemos es por amor o por coraje, que los regaños o correcciones son para que sean mejores.
Que todo nuestro ser transmita ese amor por nuestra familia y así, cualquier error nuestro quedará superado por el Amor.
TERCERO. Que tus hijos sepan que los amas.
Es muy común ver a niños y jóvenes gravemente lastimados porque sus papás no les expresaron su cariño por ellos.
Es muy importante hacer todo para que nuestros hijos sepan que los amamos, no importa que sea obvio, siempre es mejor que se los hagamos sentir.
Y si nuestros hijos son pequeños esto es más fácil porque no les da pena que los abracemos o que los acariciemos, pero conforme crecen se vuelve más difícil expresarles nuestro cariño, por eso es mejor comenzar desde pequeños.
Mis hijos ya tienen 30, 26, 17 y 15 años y no les da pena que les diga que los amo o que los abrace cuando caminamos juntos.
Todo es cuestión de hábitos y de sensibilidad.
CUARTO. Que ellos se acostumbren a expresar el amor.
Es muy común ver ahora a jóvenes fríos que no pueden expresar lo que sienten porque no aprendieron a hacerlo en familia.
Es necesario que nuestros hijos no tengan remos ni pena de expresar que están felices o que están tristes o que están enojados, pero es de vital importancia que aprendan a expresar el amor hacia los demás
Y para eso deben aprender de nosotros, cuando los acariciamos o les decimos que los amamos.
Esto es más sencillo para las niñas, pero es raro o más importante para los niños porque a ellos, conforme crecen, la sociedad les va imponiendo estereotipos y en ellos no va lo de decir te amo.
Pero si nos ven a nosotros decirlo y abrazarlos, seguro que no les costará tanto trabajo romper con los paradigmas y ser auténticos.
QUINTO. Amamos cuando menos se lo merezcan.
Aquí es donde viene la prueba de fuego, amarlos cuando menos lo merecen.
Cuando se han portado mal, cuando nos han hecho groserías o cuando merecen ser castigados o afrontar una consecuencia por sus actos.
Ahí es cuando más hay que demostrarles que los amamos, para que comprendan muy bien que todo lo que se va a hacer es por amor y no por coraje.
Que si hay acciones que no les van a gustar mucho es para su crecimiento y porque los queremos tanto, que siempre buscamos su bien.
En fin, si hacemos del Amor el motor de nuestras acciones, estoy segura que todo irá mejor y siempre buscaremos el bien de nuestra familia.
… “ama y haz lo que quieras”, decía San Agustín, afirmando la integridad en el bien de aquel que ama de verdad… así, ante cualquier duda, ante cualquier dilema, tú asegúrate de hacerlo por amor y estarás haciendo lo correcto… el problema es que amar no es tan sencillo, porque a veces aquello que crees que es amor no dura en el tiempo… otras veces, detrás de un acto aparentemente generoso, descubres que te estás buscando a ti mismo, que en realidad te ofuscas si no se te agradecen lo suficiente… quieres amar, pero depende de a quién, hay gente a la que eres incapaz de amar porque te producen rechazo, o te son desconocidos, o simplemente porque ellos tampoco te tratan bien… a veces no te atreves a amar por miedo a que te hagan daño, prefieres simular un sucedáneo de amor, que te permita pasar sin que te duela… en ocasiones, amar supone renunciar a tu tiempo o a tu libertad… ¡qué fácil es querer el bien, pero qué difícil hacerlo bien!… un corazón endurecido por el egoísmo, no puede hacer lo que quiera porque no ama… un corazón plastificado por la indiferencia, no puede hacer lo que quiera porque no ama… un corazón hinchado por la soberbia, no puede hacer lo que quiera porque no ama… un corazón de “carne”, frágil y vulnerable, donde caben silencios y palabras, oración y acción, lágrimas y amistades, consuelos y broncas, alegría y cruz, no intenta hacer lo que quiera porque amando respeta… la #rosasinporqué ama sin más y de más, la gratuidad la lleva a hacer bien el bien sin presunción ni vanidad… ¿cómo está tu corazón?, ¿pretendes una libertad absoluta siendo tan solo un ser contingente?… (con el Evangelio de hoy, San Mateo 13,10-17)…
Se denomina “Semillero del 33”, está directamente relacionado con el tratamiento de residuos biodegradables y tiene como objetivo sumar un aporte al cuidado del medio ambiente. Fue seleccionado para intervenir en la instancia provincial de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente que […]
canadon_seco destacada educacion noticiaSe denomina “Semillero del 33”, está directamente relacionado con el tratamiento de residuos biodegradables y tiene como objetivo sumar un aporte al cuidado del medio ambiente.
Fue seleccionado para intervenir en la instancia provincial de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente que se llevará a cabo en el mes de noviembre en Río Gallegos.
El proyecto elaborado por docentes y alumnos del quinto año del Colegio Secundario N° 33 de Cañadón Seco, fue elogiado por el presidente de la Comisión de Fomento de la localidad, la cual se apresta a emitir una resolución con la firma de su mandatario Jorge Soloaga para declararlo de interés comunal.
Además, al margen de la valoración que pueda otorgarle el jurado que lo calificará en la Feria Provincial, la comuna ya tiene decidido incorporarlo a su programa de políticas medioambientales.
Tal postura surgió luego que Soloaga concurriera al citado colegio que lleva el nombre de “Pioneros del Cañadón”, invitado por sus directivos para ser interiorizado sobre los alcances del proyecto elaborado por el grupo de alumnos y alumnas: Kevin Ayala, Débora Barraza, Sofía Daguerre, Camila Herrera, Diago Lafont y Luciano Rojas.
Los y las estudiantes, junto a docentes comentaron que basaron su proyecto aprovechando la circunstancia que en su propia localidad se realiza la separación de residuos sólidos, por lo cual decidieron trabajar en torno al aprovechamiento de residuos biodegradables.
De ese modo surgió la iniciativa de reutilizar la yerba mate para la realización de macetas biodegradables.
Para llegar al resultado obtenido, explicaron, se pasó por varias etapas de investigación, pruebas e intentos con aciertos y otros no tan buenos, pero finalmente lograron diseñar una maceta totalmente biodegradable.
“Con éstas se pueden reemplazar las macetas de plástico que habitualmente se utilizan para almacenar plantines y de esta manera creemos que se puede reducir el uso de polímeros y otros materiales que no son degradables”, precisaron.
“Este es un proyecto y un trabajo trascendente, nos llena de admiración y orgullo por lo logrado por nuestros jóvenes estudiantes y merece no solo nuestro reconocimiento sino que nos mueve institucionalmente a incorporarlo dentro de nuestra política pública comunal en el ámbito del cuidado del medio ambiente, de la salud y la calidad de vida de nuestra comunidad”, sostuvo el jefe comunal.
Así lo señalaron los representantes de los trabajadores activos y pasivos en la Caja de Servicios Sociales Hugo Jerez y Betty Constantino, respectivamente. Los 2500 municipales sin cobertura, el déficit, las deudas históricas y el financiamiento de la Caja, son algunos de los temas que […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señalaron los representantes de los trabajadores activos y pasivos en la Caja de Servicios Sociales Hugo Jerez y Betty Constantino, respectivamente. Los 2500 municipales sin cobertura, el déficit, las deudas históricas y el financiamiento de la Caja, son algunos de los temas que le plantearán la gobernadora Alicia Kirchner, cuando se reúnan el 31 de octubre.
Betty Constantino y Hugo Jerez, los vocales en representación de los afiliados pasivos y activos de la Caja de Servicios Sociales, anunciaron que el 31 de octubre serán recibidos por Alicia Kirchner junto al resto del Directorio de la obra social. Previo a este importante encuentro, ambos adelantaron que «se necesitan respuestas concretas ante los planteos que venimos realizando en representación de los afiliados activos y pasivos en el Directorio de nuestra obra social». El pedido de audiencia fue realizado desde el directorio hace un mes, a fines de septiembre.
Jerez y Constantino precisaron que «desde la primera reunión en la que asumimos nuestras funciones en septiembre, planteamos como punto uno: ‘Efectuar inmediatamente las Altas en la institución a los trabajadores municipales, y otros de la provincia, a quienes se les vienen efectuando los descuentos obligatorios por ley, efectuando una retención de los mismos desde su incorporación, y nuestra institución, por una resolución interna, no les está dando la cobertura tan necesaria para los mismos'».
Trabajadores estatales sin cobertura
«Son 2500 empleados estatales municipales perjudicados, a quienes se les realiza el descuento de la obra social todos los meses, pero no reciben las prestaciones. La Gobernadora debe tener una respuesta y una solución para el momento de la audiencia, ya que se trata de una medida que el gobierno tomó desde la intervención de la obra social, que ahora continúa llevando adelante a través de sus representantes en el Directorio», detallaron.
«Esto no puede seguir así: es urgente la necesidad de resolver este serio problema y no pueden ser los trabajadores quienes paguen las consecuencias por el incumplimiento de los intendentes», advirtieron.
Déficit y financiamiento de la obra social
Ambos vocales argumentan: «sabemos que el problema de fondo es el déficit y el financiamiento de nuestra obra social, lo que desde ya abarca numerosos puntos que serán planteados a la gobernadora». En ese contexto, detallaron:
1. La deuda actual de la mayoría de los municipios hacia la obra social.
2. La deuda histórica que asciende a números multimillonarios.
3. Estamos evaluando los mecanismos pertinentes para determinar la deuda histórica de los municipios con la obra social.
4. La necesidad de que se discuta de manera seria una nueva Ley de Coparticipación que sigue postergada, con la participación de todos los actores (intendentes, legisladores, Poder Ejecutivo y Directorio de la obra social).
Temas que se deben abordar y resolver
«Esto que compartimos es una síntesis a los fines de dar a conocer algunos puntos principales que planteamos desde la vocalía de los afiliados activos y pasivos. En estos casi dos meses que llevamos en funciones, son parte de nuestra agenda de temas los siguientes puntos»:
o El aumento de los montos para compra de alimentos de las personas derivadas.
o Reclamos de afiliados en distintos puntos de la provincia, en Córdoba y en Ciudad de Buenos Aires.
o Pago de co-seguros por consulta médica: vamos a exigir que se cumpla debidamente lo acordado con el Colegio Médico.
o Una serie de puntos que hacen a las condiciones laborales de los trabajadores de la obra social (uno de ellos, planteamos la participación del Directorio en la paritaria de Salud).
o Licitaciones de hoteles, vuelos sanitarios y banco de prótesis.
o Incorporación de profesionales.
Contacto
Betty Constantino y Hugo Jerez recuerdan a los afiliados de la obra social: «nuestra oficina permanece abierta de lunes a viernes, de 9 a 15 hs, en la planta baja del edificio central de la Caja de Servicios Sociales, en Chacabuco 60, en Río Gallegos».
Pero también reciben las inquietudes a través del celular o del correo electrónico: la línea de Hugo Jerez (Vocalía de los Activos) es 2966-644187, y su dirección de correo es [email protected]. Por su parte, la línea de Betty Constantino (Vocalía de los Pasivos) es 2966-765068, y su correo [email protected].
Autoridades provinciales participaron del inicio de los foros de debate de la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia, junto al intendente Juan Pablo Luque, el presidente de YPF Pablo González, la secretaria de Energía de la Nación, otras autoridades y distintos actores de la industria de […]
comodoro noticia politicaAutoridades provinciales participaron del inicio de los foros de debate de la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia, junto al intendente Juan Pablo Luque, el presidente de YPF Pablo González, la secretaria de Energía de la Nación, otras autoridades y distintos actores de la industria de la región y el país.
Ayer por la mañana, junto al Gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon; la Embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval; el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque y el presidente de YPF, Pablo González, el vicegobernador Eugenio Quiroga participó del 1er. Foro de transición energética sostenible. Un espacio para dimensionar el potencial de los recursos renovables, alentar el tratamiento de leyes que hagan posible la transición y visualizar la oportunidad de la región.
«Uno de los ejes temáticos fue la introducción del hidrógeno verde a la matriz energética nacional que ya forma parte de la agenda del Parlamento Patagónico, el FOVIRA y Gobernadoras y Gobernadores de la Patagonia», se indicó.
Asimismo, Quiroga agregó «estamos pensando con previsión ya que para el hidrógeno verde tenemos mares, vientos, infraestructura portuaria, una potencialidad de clase mundial; pero tenemos que ver de qué manera lo vamos a explotar «.
Además indicó que es necesario plantear un marco regulatorio que favorezca a todas y todos los santacruceños. Para ello, «necesitamos una ley nacional que ponga en valor los recursos naturales que tenemos para ofrecer. Queremos ser parte de la discusión y entendemos que debe ser una ecuación armónica para todas las provincias, y debe ser con trabajo argentino, con trabajo patagónico y que le podamos agregar valor a esos recursos que tenemos para ofrecer», señaló.
«La transición energética no sucederá repentinamente y es en este tiempo en que debemos trabajar en la formación de los trabajadores del futuro, en lo que respecta a la nueva industria del hidrógeno», manifestó el Vicegobernador.
Este artículo va dedicado a un amigo que vive una etapa difícil de su vida y espero que estas palabras les sirva a todos quienes se encuentran en una situación similar! ¿No sientes pasión por tu pareja? ¿Crees que se acabó el amor en tu […]
destacada nota_semanario saludEste artículo va dedicado a un amigo que vive una etapa difícil de su vida y espero que estas palabras les sirva a todos quienes se encuentran en una situación similar!
¿No sientes pasión por tu pareja? ¿Crees que se acabó el amor en tu relación? Descubre los 13 síntomas que indican que tu romance está a punto de morir y cómo afrontarlos.
A pesar de todos los refranes populares, uno no puede morir de amor, pero es inevitable no sufrir por ello. Las relaciones de pareja siempre han sido difíciles de gestionar, pero a veces cuando surgen muchos problemas es señal de que algo va mal. Aunque actualmente el tiempo disponible es limitado y nos permite compartir quizás demasiado poco tiempo con nuestra pareja, esto no significa que la monotonía y el aburrimiento no puedan invadiros. En muchas ocasiones debemos aceptar que se acabó el amor y que los caminos deben separarse para disfrutar cada uno de nuevas relaciones.
¿No estás seguro de si debes terminar esta relacióno tratar de hacer un cambio? La siguiente lista contiene algunos de los signos que aparecen cuando se acaba el amor en una relación.
Si tu pareja no está dispuesta a hablar o a comprometerse contigo y en cada discusión se libera de cualquier responsabilidad, es muy probable que todo haya terminado. La clave de una relación es la comunicación y culpar al otro por todo significa que la comunicación ya no existe. De esta forma, cuando ves que tienes la culpa de todo de una manera injustificada, es muy probable de que el amor se ha acabado en vuestra relación.
Para ser más claros, si deseas sacar tiempo para una determinada actividad, puedes administrar mejor los días para encontrar siempre una solución. Posponer citas o mostrar una constante falta de interés en participar en diferentes situaciones simboliza un cierto desgaste de la relación. Cuando se acaba el amor, también terminan las ganas de invertir tiempo en la pareja.
Todas las relaciones pasan por altibajos. Estos son obstáculos que pueden superarse de una forma u otra si hay amor y comprensión. Si te acostumbras a la idea de que las cosas están mal y crees que la situación se resolverá por sí sola, es mejor detenerse y repensar su relación. En el momento que se acaba el amor, tenéis dos opciones: o trabajar para mejorar juntos o continuar cada uno por su camino.
Si continúas fantaseando con personas que conoces o si te sientes atraído incontrolablemente por los demás, podría significar que tu pareja actual no te satisface completamente y que la relación no es lo suficientemente fuerte. Es muy típico que cuando termina el amor en una pareja no puedas parar de imaginarte el futuro con otras personas. Si este es tu caso es muy probable de que se acabó el amor por tu parte.
Sigue tus instintos… ¿Tu voz interior te dice que tomes una decisión? Escucha bien a tu corazón, ponte en contacto contigo mismo y comprende qué quieres y qué necesitas. En algunas ocasiones no aceptamos que se acabó el amor en una relación ya que pensamos que no encontraremos a nadie más o nos quedaremos solos. Es hora de afrontar tus sentimientos y ponerlos encima de la mesa para saber qué es lo mejor para ti.
El ser humano siempre cambia en todos los aspectos. En este sentido, no es extraño que tus intereses cambien y evolucionen. Estos cambios también pueden hacer que no desees continuar con la pareja que elegiste hace mucho tiempo. A pesar de que antes sentías mucho interés por ella, en el momento cuando se acaba el amor debes pasar página e intentar vivir una vida mucho mejor.
Cuando uno de los miembros no está satisfecho sexualmente es porque las cosas no van bien. Es cierto que en una relación hay momentos caracterizados por una alta actividad sexual y otros definitivamente más «tranquilos», pero si por mucho tiempo el momento de irse a la cama solo sirve para dormir, es porque claramente hay un problema. El sexo o la falta de este puede ser una gran señal de que se acabó el amor en una relación de pareja. Tanto es así que es más que obvio que cuando termina el amor en una pareja, su actividad sexual se extingue por completo.
Si sientes la necesidad de espiar a tu pareja, controlar su rutina y cuestionar cualquier cosa que haga, significa que la confianza mutua se ha ido. Será mejor cuestionar lo que ambos estáis haciendo y cuáles son los verdaderos sentimientos entre vosotros. En muchas ocasiones, cuando se termina el amor en una relación las sospechas o los celos injustificados son cuando más se acentúan. La razón de ello es porque los dos miembros se están dando cuenta de que se acabó el amor y por lo tanto hay más probabilidades de que uno de los dos cometa una infidelidad.
Primero te gustó cómo se vestía, ahora no. Hoy ni siquiera puedes tolerar esos chistes desagradables que te hicieron tanta gracia al principio. Si deseas cambiar por completo a tu pareja, será mejor cambiar de persona o estar solo. Cuando el amor se acaba, es muy probable que no puedas dejar de ver los defectos de la persona que tienes al lado.
Cuando tus amigos pasan más tiempo en tu agenda que tu pareja, si has pasado de verle todos los días a una vez por semana, si al final estás mejor y más cómodo con tus amigos en lugar de con tu amor, tu relación obviamente ya no funciona. O hay algo que resolver o es el final de una relación en la que ya no hay mucho que compartir. En estos casos puedes tratar de recuperar el amor que sentías o ver si realmente se ha acabado el amor entre los dos.
Una de las primeras señales de que se acabó el amor en una relación o de que esta no tiene demasiado futuro, es cuando vuestras vidas son incompatibles. Se pueden visualizar estos casos cuando existen valores diferentes entre las dos personas de una relación. A pesar de que en esta ocasión quizá el amor no acaba, es muy probable que debas poner en una balanza lo que realmente quieras en tu vida o luchas por vuestra relación.
Cuando existe amor en una relación, la alegría y la diversión es palpable en muchos momentos. Pero cuando se acaba el amor en una pareja o cuando no hay amor es muy probable que los buenos instantes se hayan terminado por completo.
En el momento que se acaba el amor en una relación es muy probable que veas a la otra parte como una persona extraña para ti. Quizá el tiempo y las circunstancias os hayan cambiado por completo a los dos durante todo el transcurso de vuestra relación. A veces es necesario recuperar el amor conociendo al otro de nuevo o simplemente dejar las cosas pasar y acabar con el vínculo.
Estas pueden ser algunas de las señales que indican de que se ha acabado el amor en una relación de pareja. A pesar de ello, es esencial que intentes visualizar si realmente estáis pasando por un bache o debéis pasar página los dos.
Si crees que en vuestra relación se acabó el amor y ya no hay un espacio para intentar mejorar o simplemente ya no sientes lo mismo por esa persona, es esencial intentar comunicarlo o buscar una manera de transmitir lo mejor posible esta decisión. Para ello, existen algunos consejos que puedes seguir para intentar pasar estos instantes y aprender de estas experiencias.
Es muy terapéutico intentar hablar sobre la ruptura o sobre el por qué se acabó el amor en una relación. Puedes hacerlo con tus amigos o familiares y es una manera ideal de intentar ver lo positivo de un momento tan difícil. De esta forma, evitaras quedarte estancado en el papel de víctima y podrás llegar a tomar cartas en el asunto.
La mejor terapia para poder afrontar los sentimientos y emociones de cuando se acaba el amor es justamente intentar salir de tu zona de confort. De esta forma, te reconectas con nuevas personas que te ayudarán a salir de esas sensaciones desagradables. Obviamente, es necesario llorar la pérdida cuando se ha acabado el amor, pero no debes dejar que esto te frene.
Tener un diario es la manera más eficaz de aprender de las malas situaciones de la vida y verle el lado positivo. Cuando el amor se acaba en una relación y esta termina, lo mejor que puedes hacer es precisamente aprender de todo lo que ha sucedido.
A veces, cuando se acaba el amor de una relación muy larga, la sensación de soledad y la falta de cariño pueden derivar en problemas psicológicos como la depresión o la ansiedad. En estos casos, es esencial contar con la ayuda de un psicólogo profesional para tratar cada uno de estos síntomas.
Si crees que el amor se ha acabado en tu relación, es momento de replantearte qué es lo que sientes y que quieres en tu vida. Dejar esta decisión para más adelante sólo hará que seas más infeliz y no puedas disfrutar del auténtico amor.
Fue en el marco de la Feria Seafood Latin America 2022 realizada en San Pablo del 17 al 19 de octubre. Contó con la presencia de funcionarios y empresas del sector. El evento permitió el encuentro de empresas distribuidoras, frigoríficos, importadoras e industrias de procesados […]
destacada nacional noticia politicaFue en el marco de la Feria Seafood Latin America 2022 realizada en San Pablo del 17 al 19 de octubre. Contó con la presencia de funcionarios y empresas del sector. El evento permitió el encuentro de empresas distribuidoras, frigoríficos, importadoras e industrias de procesados de los productos del mar y acuicultura del continente. El objetivo fue promover el consumo de pescado y marisco argentino para potenciar las exportaciones a Brasil.
El Consejo Federal Pesquero, bajo el signo distintivo «MAR ARGENTINO, salvaje y austral», junto con la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, convocaron a empresas argentinas del sector pesquero a participar de la Feria Seafood Latin America 2022 que se desarrolló en San Pablo del 17 al 19 de octubre.
Respecto a la Delegación argentina, fue encabezada por el Dr. Julián Suárez, Presidente suplente del Consejo Federal Pesquero y Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, la Lic. Carla Seain Consejera por la Provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal Pesquero y Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires, Diego Marzioni, Consejero por la Provincia de Tierra del Fuego y Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Tierra del Fuego. El sector privado estuvo representado por las empresas: Congelados Ártico, Grupo Iberconsa, Food Partners Patagonia, Newsan Food, Grupo Conarpesa, Lanzal y Red Chabmer.
En el marco de la feria, donde la República Argentina es la primera vez que participa, junto al Embajador Argentino en Brasil, Lic. Daniel Scioli, se llevaron a cabo reuniones con empresas pesqueras argentinas y las cámaras empresarias brasileñas dedicadas a la importación de pescado, con el objetivo de definir acciones concretas para aumentar los volúmenes de las exportaciones de merluza argentina a ese país.
El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera y Presidente suplente del Consejo Federal Pesquero, Dr. Julián Suárez, declaró: «Es una gran satisfacción participar de esta importante feria en donde trabajamos para estrechar los vínculos entre las empresas argentinas y los importadores de pescados y mariscos del continente. Al finalizar la feria, conversé con todos los representantes de las empresas pesqueras argentinas y todas han coincidido en que, la Seafood San Pablo superó las expectativas y que han sido tres jornadas de intenso trabajo que arrojó resultados positivos.»
Mercado
Uno de los referentes empresarios que estuvieron presentes en la feria, el Lic. Juan Martin Ithuralde, Gerente Comercial de la empresa Food Partners afirmó: «Decidimos participar para desarrollar un mercado alternativo para el Langostino Salvaje. Fue muy interesante estar ya que nos permitió conocer nuevos importadores/distribuidores en Brasil. Esperamos en el corto plazo poder empezar a exportar a este mercado. Creemos que sería importante que la feria crezca en cuanto a concurrencia de expositores en años próximos.
La organización del stand argentino fue muy buena, agradecemos el esfuerzo tanto de la Agencia de Inversiones como del Consejo Federal Pesquero y esperamos que esto se sostenga a futuro dado que es necesario para desarrollar el mercado y poder aumentar el volumen exportado del Langostino.»
Por otro lado, Valentina Bragagnolo Representante Comercial de Red Chamber Argentina en Brasil sostuvo: «Ante todo queremos agradecer la convocatoria para participar del stand al Consejo Federal Pesquero y a la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio. Los felicitamos porque fue un stand muy bien atendido, diagramado, prolijo y muy cómodo trabajar. La feria tuvo un nivel de convocatoria de excelencia, los empresarios que estaban eran jugadores importantes del mercado brasilero y pudimos avanzar con auspiciosos vínculos comerciales. Estamos optimistas de concretar ventas a muy corto plazo.
El mercado brasilero nos parece sumamente atractivo para colocar los productos que estamos realizando en nuestra planta de Argentina. En líneas generales nos quedamos con una impresión muy buena porque la merluza argentina tiene una destacada reputación entre los compradores del país vecino, todos reconocen que es un producto de excelencia. Con respecto al langostino tenemos un desafío muy grande, tanto las empresas como la «marca país», para poder posicionarlo y «educar» al consumidor brasilero sobre las características únicas que tiene el langostino salvaje y patagónico, como lo estuvimos promocionando, y que lo convierte en un producto de alta gama.
Dato
Cabe recordar que el mercado de exportación de langostinos argentinos hacia Brasil permaneció cerrado para la Argentina como consecuencia de acciones judiciales que comenzaron en el 2013 cuando la Asociación Brasileña de Criadores de Camarones (ABCC) inició un proceso judicial contra el Ministerio de Pesca y Acuicultura de Brasil. En 2021, durante la actual gestión de gobierno, tras las gestiones del Embajador Daniel Scioli; el ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; la ex Jefa de Gabinete del MAGyP y actual Presidenta del SENASA, Diana Guillen; el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, la Argentina logró recuperar este mercado para la especie.
Este viernes entró en vigencia, en España, la Ley de Memoria Democrática, conocida también como «Ley de Nietos», que busca dejar atrás viejas políticas franquistas y permitirá que cientos de argentinos, descendientes de españoles, puedan obtener la ciudadanía española. Se trata así de una iniciativa […]
destacada nacional noticiaEste viernes entró en vigencia, en España, la Ley de Memoria Democrática, conocida también como «Ley de Nietos», que busca dejar atrás viejas políticas franquistas y permitirá que cientos de argentinos, descendientes de españoles, puedan obtener la ciudadanía española.
Se trata así de una iniciativa que fue aprobada hace 15 días en el Congreso de España y que ya tiene su primera publicación desde el Ministerio de la Presidencia. «Una norma que sitúa a las víctimas en el centro de la acción política y nos equipará con las democracias más avanzadas», compartieron en su cuenta de Twitter.
De esta manera, en la iniciativa tiene una importante trascendencia tanto para la Argentina como para el resto de Latinoamérica que tiene a nietos de españoles que escaparon del país ibérico durante los oscuros años del franquismo. Se trata de la «disposición adicional octava» que permitirá esto para los descendientes.
Las representaciones diplomáticas españolas en la Argentina creen que podría haber un aluvión de solicitudes en los próximos días. De hecho, creen que podrían superar las 60 mil presentaciones en apenas algunas horas.
Requisitos
La legislación no tendrá un límite de edad para aplicar a la ciudadanía. Sin embargo, tendrá en cuenta solo a los hijos de españoles que cumplan los siguientes requisitos, según explicaron desde el Ministerio de Exteriores español:
– Haber nacido antes de enero de 1985 y que el padre o madre, nacido fuera de España, haya obtenido la nacionalidad antes de que el interesado naciera.
– Ser menor de 21 años y el padre o madre, nacido fuera de España, haya adquirido la nacionalidad antes de que el interesado naciera.
– Ser menor de 20 años y el padre o madre, nacido fuera de España, haya adquirido la nacionalidad después de que el interesado naciera y antes de sus 18 años.
La legislación se aplicará de manera directa y sin la necesidad de que la persona viva un determinado tiempo en España. Hasta el momento, todos los argentinos que no tengan una visa de trabajo o estudio, solo pueden permanecer en ese país por 90 días.
En caso de obtener la ciudadanía, al igual que pasa con la italiana, el beneficiado podrá tener acceso al sistema educativo local, trabajos dentro de la comunidad europea y el libre tránsito, como también algunos beneficios para ingresar a Estados Unidos a través de la solicitud de la ESTA (Electronic System for Travel Authorization o Sistema Electrónico para Autorización de Viaje) en el sitio web esta.cbp.dhs.gov.
Documentación
-El acta de opción por la nacionalidad española
-Partida de nacimiento de los progenitores españoles en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil español.
-Partida de nacimiento del interesado expedida por el Registro Civil argentino, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y con postilla de La Haya.
-Acta de matrimonio de los progenitores o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
-Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
-DNI argentino del progenitor español.
-DNI argentino del interesado.
-En caso de adopciones, se debe aportar el testimonio completo de adopción junto con la partida de nacimiento del adoptado.
El plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas, conocido como Ahora 30, comenzó a regir este viernes e incluye un congelamiento por 90 días en los precios de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo […]
destacada nacional noticia politicaEl plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas, conocido como Ahora 30, comenzó a regir este viernes e incluye un congelamiento por 90 días en los precios de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo, todos de producción nacional.
El nuevo programa fue reglamentado a través de las Resoluciones 56 y 57/2022, publicadas en el Boletín Oficial, y regirá hasta el próximo 22 de diciembre o hasta superar un límite para el conjunto de operaciones de $100.000 millones, lo que ocurra primero.
El Gobierno también dispuso la opción de una prórroga del mismo hasta el próximo 19 de enero, la cual dependerá de su funcionamiento y recepción, según señalaron fuentes de la Secretaría de Comercio.
Se podrán financiar la compra de aires acondicionados con tecnología «inverter», lavarropas, heladeras, televisores de 50 o más pulgadas con resolución 4K y celulares 4G de gama baja y media, todos de producción nacional y que contarán con una señalética para identificarlos en los locales y páginas de venta online.
El límite del valor de venta de los productos será de $200.000, con un tope máximo de precio cupón -es decir, incluidos los intereses- de $ 400.000.
Por tanto, el tope excluirá a mayoría de televisores de más de 58 pulgadas al igual que los celulares de gama alta como el Motorola Edge y el Samsung Galaxy S22, que poseen un valor de venta superior.
La tasa de financiamiento será del 48%, casi la mitad de la actual en el sistema financiero para el pago de resúmenes de tarjetas de crédito, que es de 83% de Tasa Efectiva Anual (TEA).
Del programa no sólo participan las grandes cadenas sino también pequeños y medianos comercios, siempre y cuando tengan una sede física.
Los proveedores y comercios adheridos podrán elegir cobrar las operaciones realizadas con tarjeta de crédito en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 37,79% o de hasta diez días con una tasa máxima de 41,31%.
Tanto las sanciones por incumplimientos como la modalidad de operatoria e inscripción para los negocios son las mismas que el programa Ahora 12, al evaluar que el mismo ya posee una «estructura reglamentaria eficaz».
Las empresas, por ejemplo, serán sancionadas si no se encuentran ofertados en sus sucursales o no cuentan con la señalética, al menos el 80% de los productos acordados.
Entre los considerandos de las resoluciones, se señala que los sectores que participarán del programa «han incrementado sostenidamente su oferta local, logrando abastecer la demanda interna», y que el programa se vio motivado por el pedido de los sectores industriales radicados en Tierra del Fuego.
«Resulta oportuno atender dicha demanda en tanto constituye una herramienta útil que impulsará el consumo e incentivará las ventas de dichos sectores», señala la normativa, e indica que el programa contribuirá «a las políticas impulsadas por el Estado Nacional con la finalidad de potenciar el desarrollo de sectores dinamizadores del desarrollo económico del país».
Al igual que Ahora 12 -agrega- se trata de una «herramienta valiosa para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes, incrementar y sostener la demanda, estimular las inversiones y la producción local; y consolidar la creación de más y mejor empleo».
Si bien el programa comenzó este viernes, con el paso de los días se incorporarán más comercios y productos al mismo, ya que se abrirá un registro en el cual podrán participar los comercios.
Celulares
Para los celulares, tras un largo reclamo de las empresas del sector, es la primera vez desde octubre de 2020 que se los puede volver a adquirir en tasa subsidiada, luego de haber sido eliminados en ese momento de Ahora 12 debido a una «reasignación de recursos».
Desde agosto de 2021 hasta febrero de este año, Ahora 12 incluía el plazo de financiamiento en 30 cuotas con una tasa máxima del 40,18%, pero luego esta opción se suprimió manteniendo los planes de 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas.
(Télam)
El oficialismo de la Cámara de Diputados decidió el jueves incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se estima que se podrán sumar $237.000 […]
destacada nacional noticia politicaEl oficialismo de la Cámara de Diputados decidió el jueves incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se estima que se podrán sumar $237.000 millones a las arcas públicas.
La solicitud fue realizada por el secretario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos), quien señaló que «hay que modificar, dentro del rubro de Gastos Tributarios, la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provinciales».
«Cuando uno mira en detalle el presupuesto se encuentra con un rubro, que es importante, controvertido, a lo largo de los años, y que creo que hay que modificar en esta oportunidad», lanzó el entrerriano como introducción.
En 2017, una ley dispuso que los jueces que ingresaran al Poder Judicial desde ese año pagaran Ganancias, pero como consecuencia de las medidas cautelares que presentaron son muy pocos los magistrados a los que se les descuenta ese impuesto de sus haberes.
El artículo incorporado ahora fija que «en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones».
El diputado oficialista dijo que en 2022 el Estado no recaudará «129 mil millones de pesos porque los jueces no pagan Ganancias; el año próximo esta suma será de 237 mil millones».
En relación a 2021 leyó un informe que estimó esa suma en 55 mil millones de pesos.
«Los trabajadores que ganan más de $ 330.000 pagan Ganancias, y los jueces de la Corte Suprema y menores niveles, que ganan $ 1.000.000 o $ 2.000.000 mensuales, no pagan», agregó.
Casaretto señaló que quienes «tienen la capacidad de tributar el impuesto, aquellos que cobran un millón, dos millones de pesos y no pagan impuesto a las Ganancias, deben hacerlo. Que no me vengan con la independencia del Poder Judicial», en referencia al argumento de los magistrados para que sus ingresos no se vean depreciados, dado que mientras ejercen el cargo no pueden desarrollar actividad privada.
«Claramente yo no coincido con esta exención; de hecho el año pasado presenté un proyecto de ley en el cual me acompañaron unos cuarenta colegas, esencialmente de mi bloque, y que diputados aquí presentes han sido parte de la discusión», remarcó.
Respuesta
En tanto, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, se declaró en estado de «alerta y movilización» en todo el país en rechazo a «la propuesta de que los trabajadores de la actividad abonen el mal llamado Impuesto a las Ganancias, ya que el salario no es ganancia».
Piumato sostuvo que «el problema de la Argentina no son los trabajadores ni quienes abonan Ganancias sino la usura financiera que saquea la riqueza y el futuro».
En tanto, Casaretto recordó en su argumentación que la discusión de este tema «surgió en la década del ’30, cuando la Corte Suprema de entonces, que había declarado constitucional el Golpe de Estado de 1930, había resuelto que tenía que pagarlo toda la sociedad, menos ellos».
«Se siguió sucediendo con el tiempo, y cuando ese impuesto a los réditos cambia, en la década del ’70, se dispuso que estuvieran exentos tres ítems: jueces, legisladores y jueces y legisladores jubilados», continuó.
Casaretto prosiguió: «En 1996 este Congreso derogó esos tres artículos, con promulgación el 26 de marzo de ese año; y muchas cosas demoran muchos años en la Justicia, pero esta no, porque el 11 de abril, dos semanas después, firman una acordada por la cual declaran inaplicable esa ley».
«Y lo hicieron en relación a los jueces y a los jueces jubilados, o sea que, todos los demás, de vuelta a tener que pagar, menos ellos. De hecho a partir de ese momento, los legisladores activos y jubilados comenzaron a pagar, y hoy pagamos», precisó.
Para clarificar, añadió: «Hoy el Poder Ejecutivo, paga; los legisladores, pagamos; y los jueces no lo hacen. Porque ellos, con esa Corte presidida por Julio Nazareno (en los ’90, durante el Gobierno de Carlos Menem), dispusieron que no se hiciera».
«Volvió a discutirse en 2016, alguno de los acá presentes votó una ley, que dispuso que comenzaran a pagar los designados de 2017 en adelante; pero sobre eso la política aplicó cautelares y no pagó ninguno», advirtió.
En la cronología mencionó que «el tema volvió a aparecer en octubre de 2018 durante el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2019; y allí el diputado (Nicolás) Massot (entonces presidente del bloque PRO) pidió junto a otros colegas que se tratara este tema».
«Se obtuvieron tres cuartos de los votos para tratar el tema (mayoría especial requerida) pero cuando se llegó al momento de considerarlo, Massot dijo ‘estamos todos de acuerdo’ en tratarlo; y el presidente de la Cámara, Emilio Monzó (también del PRO), le respondió: ‘Estamos todos de acuerdo en tratarlo, pero no en esta sesión, en la sesión siguiente'», relató.
«Todavía estamos esperando», remató Casaretto ante ese análisis que finalmente nunca llegó.
«Dos semanas después la Corte falló, rechazó las cautelares y mandó a pagar a los jueces que no lo habían hecho, por lo que, durante casi dos años no habían cumplido la ley, y allí lo empezaron a hacer», añadió.
El diputado oficialista también aclaró que «un tiempo después hubo otra acordada por la que fijaron que solo debían pagar por alguno de los códigos de sus ingresos y no por la totalidad; o sea que hoy paga solo una parte de los jueces, y paga solo por una parte de sus remuneraciones y no por las otras».
Sobre este punto, el exjuez y diputado radical Fernando Carbajal (Formosa) dijo que pagó Ganancias cuando ejerció en el cargo y se mostró favorable a que el Poder Judicial pague tributos.
«Como ingresé después de 2017 pagué el impuesto, e incluso lo pagué con gusto, porque creo que corresponde; coincido, así debe ser y creo que el desencuentro histórico que planteó muy bien Casaretto tuvo que ver con que hubo tibieza y complicidad por parte de los poderes ejecutivos», agregó.
En ese sentido, advirtió: «Nunca una acordada pudo modificar una ley; si esto fue un consentimiento a una serie de actividades irregulares de los poderes judiciales, porque está la acordada de la Corte Suprema, pero cada superior tribunal de Justicia de cada una de las provincias, sacaron resoluciones administrativas y se autoconcedieron el beneficio».
«Durante años la AFIP no dijo nada y los poderes ejecutivos nacionales tampoco, en un acuerdo espurio que durante muchos años hubo con sectores de la Justicia; y esto también es parte de la historia», remarcó.
(Télam)
En la mañana de ayer, los jóvenes fueron recibidos por autoridades municipales y provinciales para dialogar sobre su experiencia competitiva y reafirmar el compromiso asumido a través del Municipio, que continuará acompañándolos en las futuras competencias. Luego de varias semanas de estar compitiendo en Eslovenia, […]
caleta_olivia deporte noticiaEn la mañana de ayer, los jóvenes fueron recibidos por autoridades municipales y provinciales para dialogar sobre su experiencia competitiva y reafirmar el compromiso asumido a través del Municipio, que continuará acompañándolos en las futuras competencias.
Luego de varias semanas de estar compitiendo en Eslovenia, en el Mundial de Taekwondo, el joven Marco Rizzo junto a su instructor Fernando Tapia Jr., fueron recibidos por su familia, amigos e integrantes de la Comuna, tras consagrarse el equipo, campeones del mundo en esta disciplina. Después de un trabajo previo de mucho esfuerzo y dedicación, el atleta realizó una destacada participación en el corazón de Europa.
Recibimiento y felicitaciones
Desde el recinto municipal, Fernando Tapia, instructor, comentó que fue una muy buena experiencia, ya que su alumno obtuvo el 3er puesto en formas, 2do en lucha por equipos y el 1er lugar como campeón mundial en la categoría hasta 50 kilos.
«Estamos muy agradecidos con el Intendente que hoy nos recibió porque pudimos contarle cómo vivimos el momento y sobre los proyectos que se vienen, en qué nos puede ayudar, así que, si bien exigimos, también cumplimos con lindos resultados», cerró.
Por su parte, el joven campeón del mundo, Marco Rizzo, manifestó que fue increíble cumplir un sueño tan anhelado en uno de los torneos más importantes.
«Las peleas fueron difíciles, fue usar mucho la cabeza. Gracias a Fernando, cuando iba perdiendo alguna pelea por diferencia de un punto y eran los últimos minutos, me ayudó. En lucha por equipo salimos en subcampeones y, fue muy grato el recibimiento de todos acá en la ciudad», culminó.
«Santa Cruz sigue siendo una tierra de oportunidades», indicó el vicegobernador Eugenio Quiroga durante la entrega. Se trata de herramientas y elementos de trabajo a integrantes de diversas cooperativas y emprendedores de Caleta Olivia. El acto tuvo lugar ayer, con el propósito de fortalecer el […]
caleta_olivia noticia politica«Santa Cruz sigue siendo una tierra de oportunidades», indicó el vicegobernador Eugenio Quiroga durante la entrega.
Se trata de herramientas y elementos de trabajo a integrantes de diversas cooperativas y emprendedores de Caleta Olivia.
El acto tuvo lugar ayer, con el propósito de fortalecer el desarrollo de los proyectos socioeconómicos de Caleta Olivia.
Se trata de 18 proyectos familiares y 2 cooperativas que recibieron los elementos de trabajo de una amplia gama de rubros como gastronomía, construcción, carpintería, herrería, textil y sublimados, entre otros.
«Estas cocinas y máquinas de coser industriales, hornos pizzeros, heladera exhibidora, soldadoras, caladoras, hormigoneras, amoladoras, hidrolavadoras, batidora, impresora, y demás representan el inicio o la cristalización de un sueño de superación», expresó.
Esta inversión alcanzó los $ 4.790.430 pesos, por lo que el jefe Comunal, Fernando Cotillo, agradeció a todas las personas y funcionarios que permitieron concretar esta ayuda para los emprendedores.
Nadesca Pacheco, de la cooperativa Lehi Limitada, explicó que se dedica a la construcción, parquización, limpieza y saneamiento.
«Este aporte para nosotros significa un gran ayuda porque somos nuevos en el rubro y estamos muy agradecidos», cerró.
Finalmente, Carlos Suárez, mencionó que vienen desarrollando su emprendimiento de conservas en escabeches desde hace siete años. «Trabajamos con productos de mar, como también cárnicos y verduras. Ahora recibimos una cocina y esto nos facilita mucho nuestra labor productiva», señaló.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunieron para coordinar la implementación del Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos de 45.000 pesos, que se pagará en dos cuotas de 22.500 pesos en noviembre y […]
destacada nacional noticiaLa directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunieron para coordinar la implementación del Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos de 45.000 pesos, que se pagará en dos cuotas de 22.500 pesos en noviembre y diciembre.
La inscripción es personal y podrá realizarse sin turno a partir del próximo lunes 24 de octubre en todas las oficinas del organismo previsional. El pago de la primera cuota será el lunes 14 de noviembre por terminación de documento.
Requisitos para acceder al Refuerzo
– Tener entre 18 y 64 años.
– No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo
– No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otra).
– No contar con Obra Social o Prepaga.
Además, se cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica.
Quienes tengan la posibilidad de solicitar el Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos podrán hacerlo también de manera online en www.anses.gob.ar.
El gobierno provincial mejoró la oferta y ADOSAC decidirá en asamblea el domingo si acepta o no; en Caleta Olivia en una convocatoria regional, acamparon y almorzaron, en las puertas de la Dirección Regional de Educación. En la reunión desarrollada en el marco de la […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl gobierno provincial mejoró la oferta y ADOSAC decidirá en asamblea el domingo si acepta o no; en Caleta Olivia en una convocatoria regional, acamparon y almorzaron, en las puertas de la Dirección Regional de Educación.
En la reunión desarrollada en el marco de la conciliación obligatoria, el Consejo Provincial de Educación mejoró la oferta salarial, y ahora el sindicato determinará en Congreso extraordinario con mandato de las filiales si toma lo ofrecido o profundiza el conflicto; hasta el acampe montado en Educación se acercaron el diputado Hernán Elorrieta y el concejal Gabriel Murúa, quienes les hicieron saber de su solidaridad y apuntaron contra el Gobierno de la Dra. Alicia Kirchner de dilatar una solución que para ellos ya se tendría que haber brindado, aduciendo que la Provincia cuenta con los fondos suficientes para incrementar los sueldos.
La ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación volvieron a encontrarse en una nueva reunión de conciliación obligatoria en la que el gobierno provincial, a través del ente encargado de la educación, mejoró la oferta que será evaluada por el sindicato el próximo domingo, por lo que la propuesta será contestada el lunes próximo por la mañana ya que quedó establecido en el acta la petición de un cuarto intermedio. La entidad gremial al tiempo que se prepara para la última jornada de paro, convocó a asambleas en cada una de las filiales para determinar el mandato.
Hasta el edificio de la Dirección Regional ubicado sobre la avenida Eva Perón, se acercaron los Legisladores quienes mantuvieron una charla con el Secretario General de la filial local de la ADOSAC Prof. César Alegre quien les hizo saber de lo grave que es para los trabajadores que se les haya descontado el sueldo a quienes decidieron plegarse a las medidas de fuerza, «realmente cobramos sueldos de miseria, por debajo de la canasta básica, y el ahogo que tenemos que sufrir por los descuentos y por las multas millonarias que nos imponen nos pone en una situación terrible».
La propuesta
La propuesta del CPE consiste en la aplicación de cláusula gatillo de manera acumulativa a partir del mes de septiembre hasta noviembre inclusive, incrementar el valor punto del mes de diciembre en un 8% acumulativo, incrementar el porcentaje del ítem título un 5%.
De esta manera quedaría: Título docente en un 100%, título habilitante 70%, título supletorio 65% y título idóneo 63%.
La dimisión de Truss alimenta la llamada a una nueva elección Tras la dimisión de la conservadora ministra británica a corto plazo Liz Truss, la llamada a una nueva elección es cada vez más fuerte. Además del jefe del Partido Laborista de la oposición, Keir […]
internacional noticiaLa dimisión de Truss alimenta la llamada a una nueva elección
Tras la dimisión de la conservadora ministra británica a corto plazo Liz Truss, la llamada a una nueva elección es cada vez más fuerte. Además del jefe del Partido Laborista de la oposición, Keir Starmer, el jefe de gobierno escocés Nicola Sturgeon también pidió una votación inmediata. Truss había entrado en el cargo hace solo unas seis semanas como sucesora de Boris Johnson, ensombrecido por escándalos. Los Torys quieren la sucesión de Truss hasta el 31. Octubre. por lo que están regulados.
Dado que los Torys tienen la mayoría en el parlamento, también proporcionan automáticamente al primer ministro. «El Partido Conservador ha demostrado que ya no tiene un mandato de gobierno», cita el «Guardian» Starmer. En alusión a los rápidos cambios en Downing Street 10, llamó a la situación de los Torys «puerta giratoria del caos».
Los Torys no podrían responder a su último lío simplemente chasqueando los dedos de nuevo sin el consentimiento del pueblo británico y mezclando a la gente en la parte superior, dijo. No tienen mandato para someter al país a otro experimento. Gran Bretaña no es su feudo personal para gobernar como desean», dice Starmer.
Reuters/Henry Nicholls
El líder laborista Keir Starmer
También jefe de gobierno escocés para las urnas
El público británico merece una voz adecuada sobre el futuro del país. Debe tener la oportunidad de comparar el caos de los conservadores con los planes laboristas para sacar sus conclusiones», dijo Starmer. El caos debe eliminarse, reactivar la economía para la población trabajadora y reconstruir el país para un futuro más justo y más verde. «Debemos tener la oportunidad de un nuevo comienzo. Necesitamos nuevas elecciones, ahora», dice Starmer.
DEBATE SOBRE
¿Qué sigue con el Reino Unido?
El jefe de gobierno escocés Sturgeon también pidió una nueva elección. «Una nueva elección es ahora un imperativo democrático», escribió Sturgeon del Partido Nacional Escocés (SNP) liberal de izquierda en el servicio de mensajes cortos Twitter el jueves después de que Truss anunciara su dimisión. «No hay palabras para describir adecuadamente este montón», dice Sturgeon. Los ciudadanos normales tendrían que pagar el precio por ello. Los intereses del partido conservador Tory, que quiere encontrar un sucesor para Truss en una semana, ahora no deberían importar.
Reuters/Russell Cheyne
El jefe de gobierno escocés Nicola Sturgeon
Dimisión en una conferencia de prensa convocada a corto plazo
Truss dimitió el jueves después de solo unas seis semanas en el cargo. Truss entra en la historia del reino como primer ministro con el mandato más corto. Anteriormente, George Canning mantuvo el récord, que murió en el cargo en 1827 después de solo 119 días. Según Truss, permanecerá en el cargo hasta el nombramiento de un sucesor, en una conferencia de prensa programada a corto plazo. Ya había hablado con el rey Carlos III al respecto.
Piscina del Reino Unido, 20.10.2022
El primer ministro Truss anuncia su dimisión
«Reconozco que en esta situación no puedo cumplir el mandato con el que fui elegido por el Partido Conservador», dijo Truss. Por lo tanto, hablé con Su Majestad el Rey para informarle de que estoy renunciando como presidente del Partido Conservador.
Nuevo primer ministro hasta el 31. Octubre apuntado
La elección de la nueva dirección del partido ya debería tener lugar la próxima semana. «Esto garantizará que nos mantengamos en camino para implementar nuestros planes de política financiera y mantener la estabilidad económica y la seguridad nacional de nuestro país», dijo Truss.
La facción conservadora Tory quiere hasta el 31 En octubre, poner en el cargo a un nuevo primer ministro británico. Graham Brady, presidente del poderoso comité del Grupo Conservador de 1922 en la Cámara de los Comunes, lo anunció el jueves en Londres. El proceso electoral interno del partido de una semana sobre la sucesión de Truss está disponible el viernes de la próxima semana (28. Octubre) termina. Brady dijo que la base del partido también debería participar en el proceso. Al principio no estaba claro cómo debería ser.
Politólogo: ¿Es posible el regreso de Johnson?
Máximo de tres candidatos posibles
Un máximo de tres candidatos pueden presentarse para la sucesión de Truss. Los posibles sucesores deben ser apoyados por al menos 100 diputados, dijo el diputado de Tory Graham Brady el acuerdo de sucesión a la prensa el jueves.
Las nominaciones deben realizarse antes del mediodía del lunes. Dado que solo hay 357 diputados conservadores, se pueden nominar un máximo de tres candidatos. Después de eso, los diputados deben acordar dos candidatos, sobre los cuales los 170.000 miembros del partido hasta el 28 Octubre en una votación en línea, o determinan directamente a un candidato que se muda a Downing Street.
«Hemos puesto el listón alto, pero es factible para cualquier candidato serio (…)», explicó Brady.
Medios de comunicación: ¿Johnson como sucesor de Truss?
No está claro quién sucederá. Al principio no había un claro favorito ni un claro favorito. Entre los posibles candidatos a la sucesión de Truss se encuentran el ex ministro de Finanzas, Rishi Sunak, que anteriormente había fracasado en la carrera por el cargo contra Truss, y la ex ministra del Interior Suella Braverman, que dimitió el miércoles.
La jefa de la Cámara de los Comunes, Penny Mordaunt, y el ex primer ministro Johnson, que según The Times, está considerando un regreso en nombre del «interés nacional», también podrían competir. Johnson todavía tiene una base de apoyo leal en partes del partido. En las encuestas entre los miembros del partido, Johnson volvió a tener un buen rendimiento.
Según los informes, el recién ocupado ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, se negó inmediatamente a presentarse.
Ha luchado por la supervivencia política desde mediados de septiembre
Truss solo sucedió a Johnson hace unas seis semanas, que había dimitido después de varios escándalos y escándalos bajo la presión de su propio partido. Pero Truss ha estado luchando por su supervivencia política en el cargo desde mediados de septiembre después de que desencadenara un fiasco en los mercados financieros con sus planes de reducción de impuestos y se viera obligada a dar un cambio de inflexión.
Reuters/Toby Melville
El nuevo ministro de Finanzas británico Jeremy Hunt
El viernes pasado, Truss despidió a su ministro de Finanzas Kwasi Kwarteng y lo reemplazó por el ex ministro de Asuntos Exteriores Hunt. Hunt revirtió casi todos los componentes de su política fiscal anunciada hasta finales de septiembre el lunes. Anunció que limitaría el límite de precios de la energía previsto para dos años a seis meses.
El jefe de gobierno más impopular
Según las encuestas, los conservadores están unos 30 puntos porcentuales por detrás del Partido Laborista de la oposición. En el instituto de investigación YouGov, Truss es el jefe de gobierno más impopular desde el inicio de las encuestas. Truss fue elegido en un voto interno del partido con el 57,4 por ciento de los votos, su rival Sunak llegó al 42,6 por ciento.
Truss se asigna al ala derecha del partido, pudo ganar puntos con sus propuestas fiscales en la campaña electoral interna para la sucesión a la cúpula del partido. También acumuló puntos en la base del partido, que es significativamente más antigua, masculina y más rica que la media de la población británica, con una línea de confrontación con la UE y declaraciones populistas sobre refugiados, izquierdistas, activistas ambientales y minorías sociales. Truss fue considerada una vez una decidida opositora al Brexit.
APA/AFP/Parlamento de Uk/Jessica Taylor
Liz Truss ante el Parlamento británico el miércoles
Escenas caóticas y peleas en el parlamento
Una votación programada por el Partido Laborista de la oposición el miércoles por la noche en el parlamento se había desviado por completo para Trusss. En la votación sobre el fracking, en la que no estaba claro si también era una cuestión de confianza, hubo escenas caóticas y peleas entre los diputados.
Aunque la solicitud laborista fue rechazada por una amplia mayoría, se dice que muchos diputados conservadores votaron extremadamente a regañadientes en contra de la iniciativa, que debería iniciar un proyecto legislativo sobre la prohibición del fracking. También hubo toda una serie de abstenciones. Después de eso, la dirección de Tory amenazó con medidas disciplinarias. Esto había provocado una protesta.
Mientras tanto, los informes de dimisiones en la cúpula del grupo parlamentario de los Torys, llamados Whips, también causaron revuelo el miércoles. A última hora de la noche, Downing Street 10 finalmente se vio obligada a dar el paso inusual de aclarar con una explicación que los dos whips seguían «en el cargo».
Red, ORF.at/agencias
Izquierda:
Partido Conservador
Downing Street 10
Artículo de «Guardian»
El Sindicato de Camioneros y los empresarios del sector fracasaron nuevamente este miércoles en las negociaciones salariales en el Ministerio de Trabajo, por lo cual el adjunto del gremio y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, advirtió que si el próximo encuentro no hay acuerdo […]
destacada nacional noticia politicaEl Sindicato de Camioneros y los empresarios del sector fracasaron nuevamente este miércoles en las negociaciones salariales en el Ministerio de Trabajo, por lo cual el adjunto del gremio y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, advirtió que si el próximo encuentro no hay acuerdo habrá medidas de fuerza en todo el país.
Moyano indicó a la prensa, después de una audiencia de pocos minutos, que la patronal ofreció 84% de aumento para todo el año -lo que consideró una «ridiculez»- y que el sindicato sigue reclamando 131% más un bono, y criticó duramente a diversos grupos empresarios, a los que acusó de «especuladores» que «aumentan los precios».
El dirigente dijo que los empresarios «ofrecieron el 84%, no vamos a permitir que le falten el respeto a los camioneros, y seguimos reclamando el 131% y un bono».
Moyano advirtió que «si el miércoles próximo vienen con una ridiculez empezaremos el mismo miércoles» con las acciones de fuerza y «serán los empresarios los responsables de las medidas que vamos a tomar».
El cosecretario general de la CGT sostuvo que «los empresarios son los especuladores; Arcor, la Sociedad Rural, Mercado Libre, Techint, Paolo Rocca, las petroleras, son los que aumentan los precios todos los días».
Y al ser consultado sobre un eventual pacto para un congelamiento de precios, contestó: «Te creés que si los camioneros congelan los salarios, Coto, Carrefour, toda esa banda van a congelar los precios?».
Moyano reiteró su pedido de un bono salarial «para todas las organizaciones» de trabajadores, especialmente en los casos en que no pueden cubrir la canasta básica, y dijo que «30 mil pesos es la base».
(Télam)
El acto de asunción tuvo lugar hoy. Alicia puso en funciones al nuevo ministro de Seguridad de Santa Cruz. La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su gabinete, tomó juramento a Luca Kevin Pratti como nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Santa […]
noticia politica rio_gallegosEl acto de asunción tuvo lugar hoy. Alicia puso en funciones al nuevo ministro de Seguridad de Santa Cruz.
La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su gabinete, tomó juramento a Luca Kevin Pratti como nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Santa Cruz este mediodía en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Durante el acto, Alicia prestó juramento al nuevo ministro de Santa Cruz, Luca Pratti, quien, a partir de la fecha, integra el nuevo Gabinete Provincial tras la firma del acta de Decreto 1361/22. La gobernadora encabezó el acto ceremonial junto al ministro saliente de Seguridad, Lisandro De La Torre.
Tras la asunción, Alicia hizo referencia a la salida de De La Torre: «Te agradezco por tus servicios prestados, la dedicación y el compromiso asumido», seguidamente, se dirigió al nuevo ministro y expresó: «La vara es muy alta, pero sé que vas a estar a la altura de las circunstancias».
Nuevo rol
El nuevo ministro de Seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti, dialogó tras la asunción que tuvo lugar este mediodía en Casa de Gobierno. Al respecto, expresó sus expectativas en este nuevo rol e indicó cuáles son los principales objetivos en el inicio de su gestión.
Brindó detalles sobre sus funciones previas en la provincia y cómo continuó su labor en Nación: «Del 2016 al 2019 cumplí funciones como subsecretario de Planificación de Seguridad y estuve a cargo de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios en Santa Cruz. Luego, asumí como director nacional de Investigación Criminal y este poco tiempo estuve en Buenos Aires».
Entre los principales objetivos previstos para este comienzo como ministro señaló: «El objetivo principal será continuar el proceso que iniciamos en su momento en el sistema de seguridad pública en el 2016 y fortalecer todas las instancias de coordinación con todas las instituciones de seguridad. Vamos a trabajar mucho», concluyó.