
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaPor Karin Hiebaum Corresponsal Internacional En Bulgaria está surgiendo un nuevo partido, nacionalista y al mismo tiempo favorable a Rusia. El ex primer ministro búlgaro y ministro de Defensa, Stefan Yanev, ha anunciado la fundación del Partido de la Recuperación de Bulgaria. Yanev había calificado […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
En Bulgaria está surgiendo un nuevo partido, nacionalista y al mismo tiempo favorable a Rusia. El ex primer ministro búlgaro y ministro de Defensa, Stefan Yanev, ha anunciado la fundación del Partido de la Recuperación de Bulgaria. Yanev había calificado la guerra en Ucrania de «operación militar», como es la dicción oficial de los dirigentes rusos, y por ello perdió su puesto de ministro de Defensa.
Yanev, general retirado, encabezó dos gobiernos interinos en 2021, cuando Bulgaria celebró dos elecciones parlamentarias anticipadas, que según la constitución búlgara pueden ser nombradas por el presidente en estos casos. El presidente Rumen Radev, también general retirado, también es considerado amigo de Rusia; Yanev es considerado uno de sus más estrechos confidentes.
«Posiciones diferentes a las de los socios occidentales»
En Facebook, donde Yanev anunció la formación del partido, escribió explícitamente que Recuperación Búlgara no abogaría por la retirada de Bulgaria de la UE y la OTAN, sino que adoptaría «posiciones diferentes a las de los socios occidentales». Como ministro de Defensa, Yanev se había pronunciado en contra del estacionamiento de tropas de la OTAN en Bulgaria tras el inicio de la guerra en Ucrania, como parte del refuerzo del flanco oriental de la alianza de defensa.
En Facebook, Yanev también criticó duramente al gobierno de coalición de Sofía por llevar a Bulgaria a la miseria de los bajos sueldos y salarios y a la profundización de la crisis social. Las prioridades de su nuevo partido serían, por tanto, la política social y la lucha contra la inflación. Del anuncio se desprende que el nuevo partido se dirige al electorado de los socialistas leales a Moscú (BSP) y del partido parlamentario nacional-populista prorruso Vazrashdane (Renacimiento).
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El ejército ruso ha continuado su ofensiva en el este y el sur de Ucrania con un vigor incesante, apuntando a la principal ciudad de Kharkiv en particular. Durante la noche se escucharon fuertes explosiones en el lugar. El presidente […]
internacional noticia
Por Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El ejército ruso ha continuado su ofensiva en el este y el sur de Ucrania con un vigor incesante, apuntando a la principal ciudad de Kharkiv en particular. Durante la noche se escucharon fuertes explosiones en el lugar. El presidente ucraniano, Volodymyr Selenskyj, habló de «éxitos tácticos» de las fuerzas gubernamentales en la región a pesar de los continuos ataques a la segunda ciudad del país. «Sin embargo, la situación en la región de Kharkiv es difícil.
«Pero nuestros servicios militares y de inteligencia han logrado importantes éxitos tácticos», dijo Selenskyj en un discurso televisado. Las fuerzas ucranianas dijeron que habían recuperado la aldea «estratégicamente importante» de Ruska Losowa, cerca de Kharkiv. Según el Ministerio de Defensa de Kiev, los soldados ucranianos pusieron a salvo a más de 600 habitantes.
Selenskyj acusó al ejército ruso de querer «destruir toda la vida» en su ofensiva en el Donbás. Los permanentes ataques a las infraestructuras y zonas residenciales demostraron «que Rusia quiere hacer inhabitable esta zona».
Las tropas rusas ya han capturado varias aldeas en la región de Donbás. Pero las fuerzas ucranianas también informaron de pequeños éxitos. Un alto funcionario de la OTAN dijo que Rusia sólo había hecho progresos «menores» y «desiguales» en su intento de rodear las posiciones enemigas, mientras que las fuerzas ucranianas se movían para contraatacar.
EE.UU.: Rusia se retrasa
Un alto funcionario del Departamento de Defensa de EE.UU. dijo que la ofensiva rusa en el este de Ucrania estaba «atrasada». Las fuerzas rusas estaban «muy lejos de conectar las tropas que se han desplazado a través de la región de Kharkiv, en el norte del Donbás, con las tropas del sur del país». Pero «se puede esperar que sigan creando las condiciones para una ofensiva sostenida, más grande y más larga», añadió el representante del Pentágono.
Washington es el principal patrocinador de los militares ucranianos. Estados Unidos ha suministrado armas pesadas a Ucrania a gran escala. Además, entretanto ha comenzado el entrenamiento de soldados ucranianos por parte del ejército estadounidense en Alemania.
Debate: ¿Qué medios tiene Occidente?
Desde hace varias semanas, el presidente ruso Vladimir Putin está librando una guerra en Ucrania que no tiene fin. La solidaridad con Ucrania está uniendo a Europa y a Estados Unidos. ¿Qué medios tiene Occidente para acabar con la guerra? ¿Cuáles son las consecuencias de los supuestos crímenes contra civiles? ¿Cómo podría ser una solución política?
Enlace:
Vecino necesitado
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El Gobierno ha acordado la introducción de una denominación de origen obligatoria para los alimentos procesados. El objetivo es que entre en vigor el año que viene, según anunciaron el sábado el Canciller Federal Karl Nehammer y la Ministra de […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El Gobierno ha acordado la introducción de una denominación de origen obligatoria para los alimentos procesados. El objetivo es que entre en vigor el año que viene, según anunciaron el sábado el Canciller Federal Karl Nehammer y la Ministra de Agricultura Elisabeth Köstinger (ambos del ÖVP) en una declaración a raíz de un reportaje del «Kronen Zeitung».
Los productores de alimentos y las empresas tendrán que indicar el origen en los envases de los alimentos procesados y envasados. Hay que prever el etiquetado de la carne, la leche y los huevos como ingredientes primarios. Son aquellos ingredientes que constituyen al menos el 50% del alimento o los que el consumidor suele asociar con el nombre del alimento.
En el caso de la carne, por lo general debe etiquetarse el lugar de nacimiento, engorde y sacrificio del animal. En el caso de la leche, donde el animal fue ordeñado. Y en el caso de los huevos, en el lugar en el que fueron puestos.
Para los alimentos procesados y envasados
Los productores de alimentos y las empresas pronto tendrán que indicar el origen en los envases de los alimentos procesados y envasados. El gobierno citó como ejemplos los embutidos, el queso y las mayonesas. Los servicios de restauración colectiva encargados por el sector público -como los comedores de los hospitales- también deben indicar el origen mediante un aviso o en el menú.
La denominación de origen obligatoria ya estaba anclada como proyecto en el programa gubernamental. El Ministerio de Agricultura ha colaborado con el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Economía y con expertos en derecho constitucional y europeo en la aplicación de la normativa, dijo el sábado.
Los reglamentos pasan a la Comisión de la UE para su evaluación
Ahora los dos reglamentos definitivos se presentarán a la Comisión Europea para su revisión y notificación. El Canciller Nehammer considera que no sólo los agricultores sino también los consumidores finales son beneficiarios del proyecto. Köstinger también ve ahora la «transparencia total» en los alimentos como una realidad.
Cámara de Agricultura: «Un paso largamente esperado»
En un comunicado, la Cámara de Agricultura habla de un «paso largamente esperado», según cita el Presidente Josef Moosbrugger. «Tenemos que sacar nuestra calidad nacional del anonimato, por el bien de los agricultores familiares, los consumidores y la seguridad general del suministro», dijo Moosbrugger.
Es «enormemente importante que los ciudadanos se decidan conscientemente por esta mayor calidad, incluidos todos los servicios adicionales (…)». Ahora la pelota está en el tejado de la Comisión Europea para «reconocer los signos de los tiempos y -antes de que haya soluciones europeas- permitir avances nacionales como el austriaco», dijo Moosbrugger, refiriéndose a ejemplos positivos en otros países.
Enlaces:
Cancillería Federal
Ministerio de Agricultura
Cámara de Agricultura
Ya fue acreditado en sus cuentas de sueldo y lo dispuso el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, en vísperas de la celebración del Día Internacional del Trabajo, al tiempo que resolvió declarar asueto administrativo el día lunes para todo el personal […]
canadon_seco noticiaYa fue acreditado en sus cuentas de sueldo y lo dispuso el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, en vísperas de la celebración del Día Internacional del Trabajo, al tiempo que resolvió declarar asueto administrativo el día lunes para todo el personal de planta, quedando guardias mínimas en sectores operativos.
El jefe comunal resaltó que “el 1° de Mayo no solo es un día de celebración sino también de reflexión para resignificar todo lo que representan los y las trabajadoras en el contexto colectivo de volver a poner de pie a una Argentina libre y soberana”.
“Es por ello que nosotros tomamos la determinación de homenajear a nuestro personal otorgando un nuevo bono solidario, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades económicas que afrontan, las que no solo son producto de los acontecimientos que conmueven al mundo sino también por la situación que heredó nuestro país debido las nefastas políticas de un gobierno saqueador como lo fue el de Mauricio Macri”, puntualizó.
“En consecuencia –añadió- , hemos procurado dar un mensaje de solidaridad institucional, reflejado en el otorgamiento de un bono de 15 mil pesos para el personal de nuestra comuna, pero además deseamos transmitir un afectuoso saludo y abrazo a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra querida Argentina”.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional La guerra de agresión de Rusia en Ucrania es también una incursión económica contra un competidor. Además de la industria pesada ucraniana, concentrada en el Donbás, que debe ser tomada o destruida, los ricos recursos minerales ucranianos en el […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
La guerra de agresión de Rusia en Ucrania es también una incursión económica contra un competidor. Además de la industria pesada ucraniana, concentrada en el Donbás, que debe ser tomada o destruida, los ricos recursos minerales ucranianos en el sector energético y la agricultura también están en el punto de mira del líder del Kremlin, Vladimir Putin. No sólo para Putin, sino también para los soldados rusos, la guerra es aparentemente también un asalto, como demuestran los informes sobre los saqueos.
La guerra en Ucrania, aparentemente planificada como una guerra relámpago, resulta cada vez más cara para Rusia. Por ejemplo, se dice que sólo el hundido y prestigioso buque insignia ruso «Moskva» tiene un valor de varios cientos de millones de euros. Sin embargo, Ucrania también alberga las segundas mayores reservas de gas natural de Europa.
A finales de 2019, los yacimientos ucranianos explorados hasta entonces contenían 1,09 billones de metros cúbicos de gas natural, como escribe el «Neue Zürcher Zeitung» («NZZ»). Dentro de Europa, sólo los recursos noruegos conocidos, de 1,53 billones de metros cúbicos, son mayores, continúa el periódico. Las reservas de Rusia no se consideran europeas porque los yacimientos de gas se encuentran muy al este, en Asia.
Trillones en juego
El Wall Street Journal («WSJ») estima que estos depósitos de gas en Ucrania tienen un valor total de alrededor de un billón de dólares (930.000 millones de euros). El periódico cifra el valor de los yacimientos petrolíferos ucranianos en unos 400.000 millones de dólares (372.000 millones de euros). Y el carbón también es abundante en Ucrania, con el sexto mayor yacimiento del mundo. Alrededor del 90 por ciento de los yacimientos ucranianos de estos recursos se encuentran en el ahora ferozmente disputado Donbas, continúa el «WSJ».
Si Rusia, o los insurgentes apoyados por Rusia en Luhansk y Donetsk, fueran capaces de capturar estos depósitos directamente, esto reforzaría aún más la posición de Moscú y del Kremlin en el mercado energético para Europa y Asia. El suministro de energía como palanca política por parte del Kremlin podría entonces ampliarse aún más.
Mariupol en posición clave
Los puertos ucranianos del Mar Negro y del Mar de Azov desempeñan un papel fundamental para las ventas. Con Mariupol, Rusia también tendría más del 80% de la costa ucraniana en el Mar Negro. Mariupol está considerado el segundo puerto más importante de Ucrania.
Rusia se situaría entonces en el centro del suministro energético mundial para Europa y Asia, continúa el «WSJ», y tendría en sus manos las reservas energéticas ucranianas, desde la extracción hasta el procesamiento y la distribución en todo el mundo. El aumento de los precios del gas y del petróleo también está ayudando a Rusia.
La toma de Mariupol también crea el puente terrestre hacia Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014. Los recursos de Donetsk y Luhansk podrían ser enviados desde Mariupol. El puerto de la ciudad se distingue por tener atracaderos más profundos que otros puertos de la región. Lo que antes era una ventaja para el transporte de acero también ayuda a la hora de cargar y descargar material militar, por ejemplo.
Puerto de Mariupol (Ucrania)
Getty Images/iStockphoto/den-Belitsky
El puerto de Mariupol con la fábrica de acero al fondo antes de la guerra de agresión rusa.
«WSJ»: Activos ya entregados a Gazprom
En Mariupol se encuentra la Acería de Azov, una de las mayores plantas siderúrgicas de Europa y Ucrania. Ya sea que la enorme «ciudad de acero» pueda ser tomada medio intacta después de los ataques como un lucrativo botín de guerra para Rusia o que sea destruida por completo – el odiado competidor Ucrania ha sido eliminado. Sin embargo, el grado de destrucción y el grado de afectación de las instalaciones de producción y no de los edificios administrativos y similares suponen una diferencia considerable desde el punto de vista financiero para la reconstrucción, ya sea en el caso de una reconquista por parte de Ucrania o de Rusia como ocupante.
Tras la privatización, Azov Steel pertenece a Metinvest, propiedad del oligarca ucraniano Rinat Akhmetov. Según el «NZZ», en 2014, al comienzo del conflicto por el Donbás, trabajaban allí unos 40.000 obreros y se habrían producido unos cuatro millones de toneladas de acero bruto, escribe el periódico.
Los «activos extraordinariamente ricos en el Mar Negro de Ucrania» también son valiosos para Rusia, como escribe el «WSJ», indicando un valor de cientos de miles de millones de dólares. Putin ya ha entregado estos activos a la empresa estatal Gazprom y ha decretado una zona económica exclusiva en el Mar Negro, defendida por la marina rusa, escribe además el «WSJ».
Ucrania y Rusia también son competidores en la agricultura, por ejemplo, en el caso del trigo, que se muestra aquí.
Agricultura: Destrucción por aumento de precios
No sólo la industria, sino también la agricultura ucraniana es el objetivo de los ataques y la destrucción rusos. «Estamos recibiendo noticias alarmantes de Ucrania, donde aparentemente las tropas rusas también están destruyendo deliberadamente la infraestructura agrícola y las cadenas de suministro», dijo el ministro de Agricultura alemán, Cem Özdemir, a mediados de abril.
Ucrania y Rusia son importantes países productores de cereales en todo el mundo, tanto de maíz como de trigo. Se calcula que este año Ucrania sólo podrá cultivar y cosechar la mitad que en años anteriores. Las pérdidas deliberadas de cosechas en Ucrania también benefician a Rusia. Los precios de los cereales en el mercado mundial están subiendo.
Las hambrunas como consecuencia
Varias organizaciones mundiales llevan tiempo advirtiendo de los devastadores efectos globales. Por ejemplo, la ONU y otras organizaciones prevén un rápido aumento del hambre en el mundo debido a una espiral de precios provocada por la reducción de la oferta. Se prevé una de las crisis alimentarias mundiales más graves de las últimas décadas.
Los países que ya dependen de los programas de ayuda, especialmente en África y Oriente Medio, pero también en Asia, serán los más afectados. La ONU ya ha asignado 100 millones de dólares (92 millones de euros) para luchar contra el agravamiento de la hambruna que amenaza a Yemen y a varios países africanos a causa de la guerra de Ucrania. La propia Rusia, por supuesto, ha negado repetidamente que su ataque al país vecino pueda provocar una hambruna mundial.
Campo de girasoles cerca de la capital ucraniana, Kiev.
Reuters/Valentyn Ogirenko
Ucrania es el mayor proveedor mundial de aceite de girasol
La India obtiene petróleo barato
La India puede considerarse un ejemplo de cómo Rusia está aprovechando la subida de los precios en el mercado mundial. El segundo país más poblado después de China, con casi 1.400 millones de habitantes, no ha condenado hasta ahora oficialmente la guerra rusa contra Ucrania. En las votaciones de la ONU en las que se condenaron las acciones de Moscú, Nueva Delhi se abstuvo, para regocijo de Rusia y llena de elogios.
Por eso, por ejemplo, se vendió petróleo ruso con descuento a la India tras una visita del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Dados los fuertes descuentos, India compró al menos 13 millones de barriles, frente a los casi 16 millones de barriles importados de Rusia en todo el año pasado. La India también estaba considerando duplicar sus importaciones de carbón de coque ruso para la producción de acero, dijo tras la visita de Lavrov.
El giro de Rusia hacia Asia aún lleva años
«India importará más artículos de Rusia en general, especialmente si hay un descuento», dijo un alto funcionario del gobierno indio tras la visita de Lavrov. El país podría así proporcionar a Rusia unas divisas muy necesarias y sirve de ejemplo a Putin de por qué espera poder resistir las sanciones occidentales.
En general, Rusia quiere dirigirse a Asia en busca de petróleo y gas, como ya anunció Moscú con la anexión de Crimea y las sanciones en el curso de la guerra de Ucrania. Sólo falta, por ejemplo, la gran infraestructura para los envíos a China. Los expertos estiman que podría llevar años crear la infraestructura.
Competidores en el aceite de girasol
También hay mucha competencia entre Rusia y Ucrania en lo que respecta al aceite de girasol. Los dos países producen conjuntamente alrededor del 55% del aceite de girasol del mundo hasta ahora, siendo Ucrania el mayor proveedor mundial. Alrededor de tres cuartas partes del petróleo se exporta. Tradicionalmente, los mayores compradores son India, Europa y China. Sin embargo, la invasión rusa ha interrumpido el suministro desde la región del Mar Negro. En Ucrania, el petróleo crudo se producía antes a partir de semillas de girasol y se enviaba a través del Mar Negro, pero las exportaciones se han paralizado a causa de la guerra.
De nuevo, India puede servir de ejemplo. Rusia también está desplazando a su competidora Ucrania en este aspecto. Antes de la visita de Lavrov, la India ya había firmado un contrato para comprar 45.000 toneladas de aceite de girasol ruso para abril, precisamente para sustituir las entregas fallidas de Ucrania.
Colapso económico drástico
La invasión rusa de Ucrania sumió a ambos países en una profunda recesión. El Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena (WIIW), por ejemplo, predijo a finales de abril que la producción económica de Ucrania se desplomará entre un 38 y un 45% este año. Es probable que el déficit presupuestario de Ucrania aumente hasta el 25% del PIB, y el país dependerá de la ayuda financiera occidental, añade. Se prevé que la economía rusa se contraiga entre un 9% y un 15%. Además, Rusia se enfrentará a una inflación de alrededor del 20% o incluso superior si se endurecen las sanciones, predice el instituto.
Los soldados saquean
Mientras que los dirigentes rusos esperan aparentemente la captura de grandes activos y materias primas de Ucrania, desde el comienzo de la guerra han aumentado las denuncias de saqueos por parte de los soldados rusos. Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional acusan al ejército ruso en Ucrania de saqueos, además de otros crímenes de guerra como torturas, violaciones y ejecuciones. Según los informes de los medios de comunicación, el personal del ejército se está llevando casi todo. Desde coches hasta lavadoras, pasando por juguetes para niños, ropa interior y alimentos.
Enlaces:
Artículo del WSJ
Artículo de «NZZ» (Depósitos de gas en Ucrania)
Artículo de «NZZ» (acero de Mariupol/Asov)
Mariupol (Wikipedia)
Acero Azov (Wikipedia)
UNO
Portal del gobierno indio
WIIW
Informe WIIW
HRW
Amnistía Internacional
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Fanáticos, batallas de caballeros y cínicos especuladores de la guerra: las sangrientas guerras se desencadenaron en torno a la cuestión de la «verdadera» religión en la Europa tardomedieval. Estaba en juego nada menos que el poder de la iglesia […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Fanáticos, batallas de caballeros y cínicos especuladores de la guerra: las sangrientas guerras se desencadenaron en torno a la cuestión de la «verdadera» religión en la Europa tardomedieval. Estaba en juego nada menos que el poder de la iglesia y la cuestión de quién podía leer la Biblia.
En su nueva exposición «Guerreros de Dios: la lucha por la recta fe en torno a Viena en el siglo XV», la abadía de Klosterneuburg, en la Baja Austria, arroja luz sobre los fundamentos y el curso de las guerras husitas y la «revolución husita». Fue la primera reforma de la Iglesia católica.
Mucho antes de Martín Lutero, ya hubo intentos de romper el monopolio de la Iglesia papal sobre la interpretación de la Biblia. El Gran Cisma de Occidente (1378-1417) había dividido y debilitado profundamente a la Iglesia, a veces había tres papas, y los fieles buscaban caminos alternativos hacia Dios. El predicador y teólogo bohemio Jan Hus (1372-1415) quería remodelar la Iglesia siguiendo las pautas de los primeros cristianos. El resultado fueron las sangrientas guerras husitas que duraron de 1419 a 1434, «cruzadas» en el centro de Europa, en las que los judíos vieneses se encontraban entre las víctimas.
Los movimientos de pobreza del siglo XII ya acercaban los textos sagrados al pueblo llano, algo que la Iglesia consideraba un privilegio de los sacerdotes. «La gente tenía miedo de que los textos pudieran ser malinterpretados o interpretados de forma diferente», dijo la comisaria Maria Theisen en la inauguración de la exposición el jueves. Leer o predicar la Biblia en la lengua local se consideraba una herejía.
Referencia de la exposición
Los guerreros de Dios: la batalla por la recta fe en torno a Viena en el siglo XV, del 29 de abril al 15 de noviembre, todos los días en la abadía de Klosterneuburg. Visita guiada: sábados, domingos y festivos a las 12.00 y 15.00 horas.
Reformadores como el británico John Wyclif (hacia 1330-1384) habían traducido los textos sagrados de la Vulgata latina a la respectiva lengua nacional. Wyclif inspiró a Hus, que predicó y escribió en checo. De este modo, dio forma y moldeó su lengua nacional -al igual que Lutero en el siglo XVI- y contribuyó a fortalecer la conciencia nacional bohemia (o checa). Él y otros, como Jerónimo de Praga, que también predicó en Viena, desafiaron a la Iglesia: en 1415 Hus fue quemado en la hoguera en el Concilio de Constanza (1414-1418).
Los sermones y la Gesera de Viena
Hus fue a partir de entonces un mártir, y sus seguidores, los husitas, se enfrentaron al rey alemán Segismundo tanto en el campo de batalla como en las cátedras de los predicadores. La Universidad de Viena también desempeñó un papel importante, dice el comisario Theisen. Se oponía a las enseñanzas de los husitas y advertía a la población contra ellos en los sermones.
Viena fue también el escenario de uno de los más terribles excesos de la guerra. La Gesera vienesa, el pogromo contra la población judía vienesa en 1420/21, tiene su propia pequeña sala en la exposición. Se trataba de dinero: el duque de Habsburgo Albrecht V quería apoyar a su suegro Segismundo en la lucha contra los «herejes». En 1419 los husitas estaban fuera de la ciudad de Krems, el duque necesitaba dinero y las comunidades judías estaban indefensas.
Judíos desposeídos y asesinados
Con el pretexto de que habían suministrado armas a los husitas, a lo que se añadieron calumnias bastante comunes sobre la supuesta profanación de la hostia, los judíos vieneses fueron expulsados de la ciudad y asesinados en parte, siendo expropiadas sus propiedades. Sólo en Viena, más de 200 judíos murieron quemados en Erdberg. La exposición muestra una maqueta de la sinagoga destruida en 1421 y un panel con los nombres de algunas de las víctimas.
Albrecht V pudo seguir financiando la guerra con el dinero de los judíos. El comercio de armas jugó un papel importante, al igual que las sanciones económicas, como estamos viendo de nuevo estos días a raíz de la guerra de Ucrania. El comercio con los «herejes» se consideraba un pecado y, sin embargo, se llevaba a cabo. Los libros de cuentas muestran que los comerciantes de vino de Bohemia viajaron a Klosterneuburg para comprar vino durante los primeros años de la guerra.
Buenos tiempos para el comercio de armas
Theisen señaló que en medio de la guerra incluso se pidieron armas a Praga. En la exposición se pueden ver partes de armaduras y armas contemporáneas. La mejora de las ballestas, por ejemplo, fue un desarrollo de las guerras husitas, dijo Theisen, y la pólvora también desempeñó un papel importante.
Son terribles los detalles de un cuadro expuesto bajo el nombre de «El ejército husita triunfante sobre la fuerza cruzada»: un niño pequeño ha sido empalado con una lanza, otro pisoteado por los caballos. Propaganda de guerra, pero probablemente también una triste representación de la realidad.
El significado del cáliz
El cáliz, claramente destacado en la esquina superior izquierda, hace referencia a una de las exigencias de los husitas, la comunión en forma de pan y vino. De esto último se prescindió en la Iglesia católica. Los laicos también deberían recibir el sacramento en ambas formas (sub utraque specie), exigían los utraquistas. Los «Cuatro Artículos de Praga», que los husitas presentaron al rey, exigían no sólo este «cáliz laico», sino también la libertad de predicación, la pobreza del clero y el castigo de los pecados mortales.
Las guerras y los movimientos de refugiados tuvieron una gran influencia en el arte contemporáneo. Los refugiados, como los cistercienses expulsados de las tierras de Bohemia, llevaban consigo obras de arte y preciosos manuscritos, muchos de los cuales han permanecido en la abadía de Klosterneuburg. Pero la expresión del arte mismo también cambió: en contra de la exigencia de los reformadores de abolir la veneración a María y a los santos, la decoración de las imágenes marianas y de los altares adquirió ahora una nueva calidad.
Nuevas tendencias artísticas
Durante este periodo surgieron formas de arte como las representaciones del «Hombre de las Penas». En la exposición «Guerreros de Dios» se exponen varias obras de arte únicas, entre ellas un altar de la Magdalena desplegable y una parte del Gran Altar de Albrecht, que originalmente colgaba en la iglesia carmelita de Viena. Los que quieran ver las otras partes conservadas de esta obra maestra pueden (y deben) reservar su propia visita guiada en la Capilla de Sebastián.
Las guerras husitas llegaron a su fin en 1436, y las partes, agotadas, se conformaron con un compromiso: Se concedió el sacramento en forma de pan y vino para todos, y los husitas más moderados reconocieron al rey Segismundo. Los más radicales, como los taboritas, fueron aplastados y ejecutados en masa. Pero ya aparecían en el horizonte nuevas amenazas para la Iglesia y el rey: los asedios de los otomanos en los siglos XVI y XVII y la Reforma de un monje llamado Martín Lutero, alimentada por la imprenta.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Por temor a una mayor propagación del coronavirus, el gobierno municipal de Pekín, la capital de China, ha vuelto a endurecer las restricciones antes de algunos días sin trabajo. En consecuencia, las visitas a los restaurantes están prohibidas hasta […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Por temor a una mayor propagación del coronavirus, el gobierno municipal de Pekín, la capital de China, ha vuelto a endurecer las restricciones antes de algunos días sin trabajo. En consecuencia, las visitas a los restaurantes están prohibidas hasta el 4 de mayo, y los residentes sólo pueden pedir comida a domicilio. Además, las autoridades anunciaron nuevas normas el sábado, por lo que sigue existiendo el temor de que se produzca un cierre como el ocurrido recientemente en Shanghái.
Después de los cinco días de vacaciones en torno al 1 de mayo, todos los ciudadanos tendrán que mostrar un test negativo si quieren «ir a lugares públicos o utilizar el transporte público». En consecuencia, para actividades como los eventos deportivos y los viajes en grupo, también se exigirá en el futuro una prueba negativa, que no debe tener más de 48 horas de antigüedad, así como una prueba de «protección total de la vacunación».
En el marco de su estricta estrategia de cero covirus, la administración de Pekín había ordenado previamente que se hicieran pruebas negativas a quienes tuvieran previsto visitar zonas públicas como centros comerciales, tiendas o atracciones turísticas durante los días libres del 30 de abril al 4 de mayo. Ahora la orden se ha ampliado al periodo posterior. Según las autoridades, todas las pruebas serán gratuitas a partir del martes.
150 edificios precintados
En Pekín, unos 150 edificios fueron cerrados recientemente tras detectarse un centenar de infecciones en una semana. Casi todos los 22 millones de habitantes deben someterse a pruebas de detección del virus. Se cancelaron exposiciones, espectáculos y ceremonias de boda, y tuvieron que cerrar instalaciones deportivas, cines, bibliotecas y al menos dos centros comerciales.
El sábado, el número de nuevos infectados en Pekín ascendió a 54, según la Comisión Nacional de Salud. Las autoridades dijeron que estaban habilitando 4.000 camas de hospital temporales del tipo que normalmente se utiliza para los pacientes de covirus sin síntomas o con síntomas leves. También quieren acelerar la creación de centros de cuarentena más grandes.
La gente de Pekín en la incertidumbre
En una rueda de prensa de las autoridades sanitarias, los funcionarios no quisieron responder a las preguntas sobre si se impondría un bloqueo en Pekín y qué criterios se utilizarían para tomar la decisión. En la metrópoli económica de Shanghai, donde se mantuvo un bloqueo durante semanas, las protestas airadas estallaron una y otra vez porque la gente se sentía encerrada y, al mismo tiempo, completamente desatendida en algunos casos.
En todo el país se registraron más de 10.700 nuevos casos de infección en 24 horas, la mayoría de ellos todavía en Shanghai. Sin embargo, el número de nuevas infecciones está disminuyendo de nuevo. El sábado, el número de nuevos casos fue de 10.100, lo que supone casi la mitad del número diario de nuevas infecciones registradas en Shanghai a principios de abril.
» Artículo del South China Morning Post
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional En Bulgaria está surgiendo un nuevo partido, nacionalista y al mismo tiempo favorable a Rusia. El ex primer ministro búlgaro y ministro de Defensa, Stefan Yanev, ha anunciado hoy la fundación del Partido de la Recuperación de Bulgaria. Yanev había […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
En Bulgaria está surgiendo un nuevo partido, nacionalista y al mismo tiempo favorable a Rusia. El ex primer ministro búlgaro y ministro de Defensa, Stefan Yanev, ha anunciado hoy la fundación del Partido de la Recuperación de Bulgaria. Yanev había calificado la guerra en Ucrania de «operación militar», como es la dicción oficial de los dirigentes rusos, y por ello perdió su puesto de ministro de Defensa.
Yanev, general retirado, encabezó dos gobiernos interinos en 2021, cuando Bulgaria celebró dos elecciones parlamentarias anticipadas, que según la constitución búlgara pueden ser nombradas por el presidente en estos casos. El presidente Rumen Radev, también general retirado, también es considerado amigo de Rusia; Yanev es considerado uno de sus más estrechos confidentes.
«Posiciones diferentes a las de los socios occidentales»
En Facebook, donde Yanev anunció la formación del partido, escribió explícitamente que Recuperación Búlgara no abogaría por la retirada de Bulgaria de la UE y la OTAN, sino que adoptaría «posiciones diferentes a las de los socios occidentales». Como ministro de Defensa, Yanev se había pronunciado en contra del estacionamiento de tropas de la OTAN en Bulgaria tras el inicio de la guerra en Ucrania, como parte del refuerzo del flanco oriental de la alianza de defensa.
En Facebook, Yanev también criticó duramente al gobierno de coalición de Sofía por llevar a Bulgaria a la miseria de los bajos sueldos y salarios y a la profundización de la crisis social. Las prioridades de su nuevo partido serían, por tanto, la política social y la lucha contra la inflación. Del anuncio se desprende que el nuevo partido se dirige al electorado de los socialistas leales a Moscú (BSP) y del partido parlamentario nacional-populista prorruso Vazrashdane (Renacimiento).
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Bruselas aprueba limitar el errático y rampante precio del gas sobre una Península que tiene bastante de isla energéticaLos gobiernos ibéricos se alían en una crisis energética: debemos valorarlo La relación de España con Portugal responde a un esquema típico […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Bruselas aprueba limitar el errático y rampante precio del gas sobre una Península que tiene bastante de isla energéticaLos gobiernos ibéricos se alían en una crisis energética: debemos valorarlo
La relación de España con Portugal responde a un esquema típico de esa gran verdad que dice que nadie es más distinto que dos hermanos. De hecho, ellos nos llaman os nossos irmaos, con una fina ironía de la que, en general, carecemos los españoles, un decir sin hacer aspaviento ni ruido que bien puede estar influido por su tradicional afecto a Inglaterra (a sus clases menos groseras), y que se manifiesta también en un respeto de las colas, en una aparente falta de prisa y estrés, y en un hablar quedo y hasta susurrante que contrasta notablemente con las pautas del lado español de la península ibérica. No nos es fácil convivir entre españoles, y ese mal ejemplo hace que no sólo la propia geografía haga de baluarte del rectángulo asomado sin confín al Atlántico que es Portugal, sino que tal límite continental -cantaba Radio Futura- se proteja con serenidad de nuestros avatares cainitas, de forma que la gloriosa identidad histórica lusa, en un territorio tan pequeño en kilómetros cuadrados, haga del país vecino un sitio digno de lo que también cantaba Siniestro Total: «Menos mal que nos queda Portugal».
Ahora, en estos tiempos de zozobra energética de origen bélico (¿o es al contrario, una guerra de origen energético?), los destinos peninsulares alinean sus intereses. Algo que, si no inaudito, no es habitual a lo largo de los siglos de vecindad obligada. La condición de isla del lugar del mapa que compartimos los hermanos ibéricos ha propiciado al alimón un movimiento hispanoluso de reclamación ante la Unión Europea, con el objeto de limitar el impacto en la factura de la electricidad de un componente básico del cóctel que el mercado único hace de lo que pagamos los particulares y las empresas: el gas, y en concreto el gas ruso, un suministro que está detrás en gran medida de la inflación de precios de bienes y servicios que nos corroe económicamente: Mad Max fue una película distópica pero preclara, al parecer. A instancias de ambos gobiernos, la Comisión Europea dio el martes pasado su visto bueno a la propuesta de España y Portugal para limitar en nuestros países el precio del gas y del carbón que nutren las centrales eléctricas, y con ello rebajar el coste de la luz para un buen porcentaje de los consumidores y de las empresas, y, con ello a su vez, luchar por reducir la inflación. Una iniciativa valiosa que, como suele suceder con las cosas de la política económica, pasa desapercibida por la mayoría de los afectados (pero ese es otro cantar).
La alianza de ocasión y urgencia entre nuestros países se sustanciará este fin de semana en Bruselas. No se tratará de una concesión comunitaria ajena a contrapartidas, ni de una panacea que ataje el coste de la vida, ni de que la inflación sea asunto resuelto por arte de magia en este extremo suroccidental de Europa. Aunque la capaz y ideologizada ministra Teresa Ribera -y su solemne presidente- nos digan que vamos a pagar menos cada mes o dos meses, la ecuación dista de ser de primer grado. El hermano mayor francés y su solvencia energética basada en lo nuclear tienen mucho que ver en esta negociación multilateral, en la que el sur de Europa que da a poniente dice «oiga, aquí estoy yo». Veremos cuánto notaremos en la factura de la luz y en la compra del supermercado esta estrategia ibérica. No esperemos milagros sureños cuando el norte de centro germánico sufre en sus carnes consumidoras la invasión rusa de Ucrania. Pero no dejemos de valorar esta alianza al máximo nivel internacional de los responsables políticos de Portugal y de España. Que hagan su trabajo para bien de la gente, y no sólo atender a diatribas domésticas y politiconas, debe ser tenido en cuenta. Y que dos países contiguos desde siempre y para los restos se alíen, también.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El ejército ruso ha continuado su ofensiva en el este y el sur de Ucrania con un vigor incesante, apuntando a la principal ciudad de Kharkiv en particular. Durante la noche se escucharon fuertes explosiones en el lugar. El presidente […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El ejército ruso ha continuado su ofensiva en el este y el sur de Ucrania con un vigor incesante, apuntando a la principal ciudad de Kharkiv en particular. Durante la noche se escucharon fuertes explosiones en el lugar. El presidente ucraniano, Volodymyr Selenskyj, habló de «éxitos tácticos» de las fuerzas gubernamentales en la región a pesar de los continuos ataques a la segunda ciudad del país. «Sin embargo, la situación en la región de Kharkiv es difícil.
«Pero nuestros servicios militares y de inteligencia han logrado importantes éxitos tácticos», dijo Selenskyj en un discurso televisado. Las fuerzas ucranianas dijeron que habían recuperado la aldea «estratégicamente importante» de Ruska Losowa, cerca de Kharkiv. Según el Ministerio de Defensa de Kiev, los soldados ucranianos pusieron a salvo a más de 600 habitantes.
Selenskyj acusó al ejército ruso de querer «destruir toda la vida» en su ofensiva en el Donbás. Los permanentes ataques a las infraestructuras y zonas residenciales demostraron «que Rusia quiere hacer inhabitable esta zona».
Las tropas rusas ya han capturado varias aldeas en la región de Donbás. Pero las fuerzas ucranianas también informaron de pequeños éxitos. Un alto funcionario de la OTAN dijo que Rusia sólo había hecho progresos «menores» y «desiguales» en su intento de rodear las posiciones enemigas, mientras que las fuerzas ucranianas se movían para contraatacar.
EE.UU.: Rusia se retrasa
Un alto funcionario del Departamento de Defensa de EE.UU. dijo que la ofensiva rusa en el este de Ucrania estaba «atrasada». Las fuerzas rusas estaban «muy lejos de conectar las tropas que se han desplazado a través de la región de Kharkiv, en el norte del Donbás, con las tropas del sur del país». Pero «se puede esperar que sigan creando las condiciones para una ofensiva sostenida, más grande y más larga», añadió el representante del Pentágono.
Washington es el principal patrocinador de los militares ucranianos. Estados Unidos ha suministrado armas pesadas a Ucrania a gran escala. Además, entretanto ha comenzado el entrenamiento de soldados ucranianos por parte del ejército estadounidense en Alemania.
Debate: ¿Qué medios tiene Occidente?
Desde hace varias semanas, el presidente ruso Vladimir Putin está librando una guerra en Ucrania que no tiene fin. La solidaridad con Ucrania está uniendo a Europa y a Estados Unidos. ¿Qué medios tiene Occidente para acabar con la guerra? ¿Cuáles son las consecuencias de los supuestos crímenes contra civiles? ¿Cómo podría ser una solución política?
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Al menos 50 personas han muerto en una explosión en una mezquita de la capital afgana, Kabul, según su líder. El Ministerio del Interior confirmó inicialmente al menos diez muertos ayer. Muchos fieles se habían reunido en la mezquita suní […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Al menos 50 personas han muerto en una explosión en una mezquita de la capital afgana, Kabul, según su líder. El Ministerio del Interior confirmó inicialmente al menos diez muertos ayer. Muchos fieles se habían reunido en la mezquita suní para participar en la conmemoración religiosa Zikr.
Un participante en la reunión, aparentemente un terrorista suicida, detonó una bomba, informó el miembro de la junta directiva de la mezquita Sajed Fasil Agha. «El humo negro se elevó y se extendió por todas partes, había cadáveres por todas partes», dijo a Reuters. Dijo que sus sobrinos también estaban entre los muertos.
El atentado forma parte de una serie de ataques dirigidos a suníes o chiíes, representantes de las dos ramas dominantes del Islam. Sólo el jueves, se detonaron artefactos explosivos en dos minibuses que transportaban chiíes en Mazar-i-Sharif, en el norte del país, matando al menos a nueve de ellos.
Los talibanes dicen que han pacificado Afganistán desde que tomaron el poder el pasado agosto. Sobre todo, han eliminado prácticamente el grupo extremista Estado Islámico (EI). Sin embargo, numerosos afganos han muerto en ataques en las últimas semanas. El EI ha reivindicado la autoría de algunos de ellos. Representantes de organizaciones y observadores internacionales advierten de que Afganistán podría volver a caer en una guerra civil en la que los diferentes grupos de interés luchen entre sí.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Rusia no se ve en guerra con la OTAN, según el Ministro de Asuntos Exteriores Sergei Lavrov. Tal desarrollo aumentaría el riesgo de una guerra nuclear, dijo ayer Lavrov, según un informe de la agencia de noticias RIA. Lavrov culpa […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Rusia no se ve en guerra con la OTAN, según el Ministro de Asuntos Exteriores Sergei Lavrov. Tal desarrollo aumentaría el riesgo de una guerra nuclear, dijo ayer Lavrov, según un informe de la agencia de noticias RIA. Lavrov culpa a Ucrania del estancamiento de las conversaciones de paz. El gobierno de Kiev cambia constantemente sus posiciones de negociación, dijo Lavrov.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió que no se debían romper las negociaciones de paz con Rusia. Según un informe de la agencia Interfax, se refirió a la ira del pueblo por las atrocidades cometidas por las tropas rusas. «La gente (ucraniana) quiere matarlos. Cuando hay una actitud así, es difícil arreglar las cosas».
Este viernes se dio a conocer una medición paralela al INDEC que realiza el Gobierno nacional donde estiman que el 54,9% de la población argentina puede ser considerada pobre. El criterio que usan es monetario pero tiene también una mirada multidimensional: se valoran factores estructurales […]
destacada nacional noticia UncategorizedEste viernes se dio a conocer una medición paralela al INDEC que realiza el Gobierno nacional donde estiman que el 54,9% de la población argentina puede ser considerada pobre.
El criterio que usan es monetario pero tiene también una mirada multidimensional: se valoran factores estructurales como la vivienda, servicios básicos, educación, empleo y salud.
De esta forma más de 25 millones de personas en todo el país pasarían a ser consideradas pobres.
El informe es del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, una oficina que depende de la Presidencia de la Nación, del cual estaba a cargo Victoria Tolosa Paz hasta asumir como Diputada Nacional. Actualmente el organismo es conducido por Paula Amaya.
En un documento, desde el Consejo explican que un hogar puede ser considerado pobre de manera multidimensional si tiene carencias en dos o más aspectos mencionados anteriormente como la «precariedad de los materiales de la vivienda, hacinamiento, tenencia insegura de la vivienda, condiciones sanitarias deficientes, ubicación de la vivienda en zona vulnerable».
Por otra parte, estudiaron el nivel de «inasistencia a un establecimiento educativo en las edades obligatorias, rezago escolar de los asistentes, logro educativo insuficiente» respecto a la educación.
Por otro lado se analizan las «dificultades para acceder al empleo remunerado, precariedad laboral de los trabajadores, déficit de cobertura previsional de los adultos mayores y ausencia de doble cobertura de salud (obra social o prepaga)», sobre el empleo y la salud.
El Consejo de Políticas Sociales aclaró que no se trata de una medición que reemplace al índice de pobreza por criterio monetario que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), sino que se trata de un indicador complementario para que el Estado diseñe «respuestas de política pública diferentes» a las que solo tienen en cuenta la situación económica.
(Via Pais)
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Los ataques rusos continuaron en Ucrania el viernes por la noche. Durante un ataque ruso a los últimos defensores de Mariupol atrincherados en la acería de Azov, el hospital de campaña allí instalado fue objeto de un intenso fuego. Según […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Los ataques rusos continuaron en Ucrania el viernes por la noche. Durante un ataque ruso a los últimos defensores de Mariupol atrincherados en la acería de Azov, el hospital de campaña allí instalado fue objeto de un intenso fuego.
Según el informe de «Ukrajinska Prawda», al menos un soldado resultó muerto y un centenar de pacientes sufrieron otras heridas. Según la defensa, el hospital militar, que albergaba a unos 500 heridos y médicos, fue atacado deliberadamente. La información no ha podido ser verificada de forma independiente.
Los últimos defensores de la ciudad portuaria de Mariupol, así como numerosos civiles, se han atrincherado en la acería de Azov. A pesar de las repetidas peticiones de la parte rusa, se niegan a rendirse. Según informaciones de Kiev, Ucrania quiere iniciar hoy una operación de rescate de los civiles. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido recientemente a Moscú y Kiev que abran un corredor humanitario para los civiles. Sin embargo, el Kremlin lo rechazó.
El presidente Vladimir Putin lo dijo claramente: «Los civiles pueden salir, y en cualquier dirección, los militares deben salir y dejar las armas», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a la agencia estatal de noticias TASS. Se les garantizaría la vida y la atención médica. Pero nada más, decía.
Selenkskyj: la visita de Guterres es importante
En su discurso por video de la noche, el Presidente ucraniano Volodymir Selenskyj reiteró la importancia de la visita de Guterres. «Era muy importante que el Secretario General visitara Borodyanka, en la región de Kiev, y viera con sus propios ojos lo que los ocupantes rusos estaban haciendo allí. No hay duda de que el ejército ruso en Ucrania ha pisoteado los cimientos del orden mundial creado tras la Segunda Guerra Mundial», dijo Selenskyj.
Una vez concluidas las conversaciones con Guterres, se dispararon un total de cinco misiles contra Kiev, dijo. Moscú ha confirmado hoy el ataque con misiles a la capital ucraniana. Estados Unidos está investigando el incidente, dijo. «Estamos tratando de analizar y averiguar qué ocurrió aquí, qué fue alcanzado y con qué tipo de municiones», dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, a la cadena estadounidense CNN. Las autoridades ucranianas habían dicho anteriormente que los militares rusos habían llevado a cabo el ataque.
Odessa también bombardeó
Además, la ciudad portuaria de Odessa, en el sur de Ucrania, fue objeto de ataques con misiles por la noche. En el proceso, las defensas aéreas derribaron tres misiles rusos, anunció el representante militar local Maxim Marchenko. «Tenemos los cielos bajo control». Anteriormente, un avión no tripulado de reconocimiento ruso había sido destruido. Sin embargo, por la noche se escucharon varias explosiones en la ciudad, informó «Ukrajinska Prawda», entre otros.
Tomó estado parlamentario un proyecto de Ley que crea el Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en nuestra provincia. «El objetivo es establecer en la Provincia un mecanismo de prevención de la tortura y otros […]
destacada noticia politica rio_gallegosTomó estado parlamentario un proyecto de Ley que crea el Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en nuestra provincia.
«El objetivo es establecer en la Provincia un mecanismo de prevención de la tortura y otros malos tratos que garantice a las personas, particularmente a las privadas de su libertad, la vigencia de los Derechos Humanos reconocidos por el ordenamiento jurídico vigente», expresó la diputada Liliana Toro, autora de la iniciativa.
Indica que varias provincias han avanzado en la confección de sus propios mecanismos para la prevención de la tortura y malos tratos, como el caso de Chaco; Corrientes; Entre Ríos; Jujuy; Mendoza; Salta; Neuquén; Río Negro; Tierra del Fuego y Tucumán.
Aclaró que durante muchos años los Estados no se han implementado medidas efectivas para prevenir dichos abusos, «por lo que estos tratos continúan persistiendo en todas las provincias de la República. Se ha ignorado la obligación de éstos de prevenir, prohibir y castigar actos de tortura y otros malos tratos y por ello que urge la necesidad de establecerlos en la Provincia».
Recuerda que el establecimiento de normas que tiendan a erradicar estas prácticas constituye una contrapartida a los hechos aberrantes acaecidos durante las dictaduras militares en las que la tortura era una práctica deliberada y sistemática.
«En nuestra sociedad, la aplicación de medios de tortura física o psíquica, penas o tratos crueles, degradantes e inhumanos es una realidad que la sociedad muchas veces no percibe, esto se debe a que en los últimos años este tipo de prácticas se han utilizado como un mecanismo de castigo o disciplinario en centros de detención, correccionales o penitenciarías donde se alojan personas alcanzadas por una sanción o disposición de orden penal», manifestó la legisladora.
El proyecto de Ley, crea un Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes que estará a cargo de realizar una evaluación y seguimiento de la aplicación de la norma y actúa en todo el territorio de la Provincia, de acuerdo a las competencias y facultades que se establecen.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Los diputados del FPÖ, Lega, FIDESZ y Vox reafirmaron ayer su solidaridad. «Es muy, muy importante que trabajemos juntos», dijo Hermann Tertsch, miembro del partido español de extrema derecha Vox y vicepresidente del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, en […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Los diputados del FPÖ, Lega, FIDESZ y Vox reafirmaron ayer su solidaridad. «Es muy, muy importante que trabajemos juntos», dijo Hermann Tertsch, miembro del partido español de extrema derecha Vox y vicepresidente del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, en una mesa redonda organizada por la Fundación Identidad y Democracia en Viena.
Podría suscribir todo lo que escuchó en el podio, dijo Harald Vilimsky (FPÖ/Fracción Identidad y Democracia). Dijo que la gente miraba a Hungría con esperanza. «La magnitud de la victoria obtenida por Viktor Orban, con un 54%, no tiene precedentes», dijo Erno Schaller-Baross (FIDESZ/Factionless en el Parlamento Europeo). «Este es un mensaje para Europa: el pueblo húngaro ha tomado una decisión».
Debido a las posibles violaciones de los principios del Estado de Derecho en Hungría, la Comisión de la UE inició oficialmente el miércoles un procedimiento de recorte de fondos de la UE contra el país.
Vilimsky elogia a Salvini
Los eurodiputados consideran que Europa se encuentra en una «enorme crisis» y coinciden en la necesidad de «una Europa de Estados nacionales fuertes». Esto defendería los «valores europeos».
La migración también fue un tema clave. Vilimsky elogió a Matteo Salvini, jefe de la Lega italiana, que había seguido un «buen camino» como ex ministro del Interior de Italia. No habría habido «más barcos» atracados.
Marco Campomenosi (Lega/Facción Identidad y Democracia) está de acuerdo con él: Han sido capaces de «controlar la migración». Durante su etapa como ministro del Interior, Salvini había prohibido que los barcos de salvamento marítimo atracaran en los puertos italianos, negando también la entrada a los guardacostas italianos.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional De acuerdo con las cifras gubernamentales, el número de los detenidos en operativos que se vienen realizando desde el 25 de marzo ha superado los 16 mil. El Salvador aprobó la prórroga del estado de excepción por otros 30 días […]
internacional noticia
Por Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
De acuerdo con las cifras gubernamentales, el número de los detenidos en operativos que se vienen realizando desde el 25 de marzo ha superado los 16 mil.
El Salvador aprobó la prórroga del estado de excepción por otros 30 días que se proclamó el pasado 27 de marzo para continuar combatiendo a las maras o pandillas.
La prorroga se aprobó con los votos de 67 de los 84 diputados del Congreso.
El presidente Nayib Bukele, en su cuenta de Twitter, declaró que se ha capturado uno de los cabecillas de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13).
De acuerdo con las cifras gubernamentales, el número de los detenidos en operativos que se vienen realizando desde el 25 de marzo ha superado los 16 mil.
El 28 de marzo, Bukele acusó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de haber fortalecido a las pandillas y patrocinado un alto el fuego en el pasado.
Al compartir fotos semidesnudos de pandilleros encarcelados en su cuenta social, Bukele advirtió que si los líderes pandilleros no se rinden, les espera un mal final.
Las autoridades salvadoreñas responsabilizan a la pandilla MS13 por la escalada de violencia en el país.
El Salvador, uno de los países con la tasa de homicidios más alta del mundo, tiene un grave problema de seguridad debido a las pandillas en el país.
En un fallo histórico para nuestra localidad, un sujeto fue condenado a 21 años de prisión por violencia de género. Teresa Vicencio vivió durante 14 años los peores vejámenes a los que pueda ser sometida una mujer; «soy una sobreviviente», dijo al momento de expresar […]
caleta_olivia destacada noticiaEn un fallo histórico para nuestra localidad, un sujeto fue condenado a 21 años de prisión por violencia de género.
Teresa Vicencio vivió durante 14 años los peores vejámenes a los que pueda ser sometida una mujer; «soy una sobreviviente», dijo al momento de expresar su alivio al conocer que la Justicia en Caleta Olivia condenó a su ex pareja José Luis Ortiz a 21 años de prisión. Esta definición sienta jurisprudencia y anima, según la mujer, a que se radiquen nuevas denuncias por hechos similares.
El tribunal que condenó a Ortiz estuvo integrado por los jueces Juan Pablo Olivera, Mario Albarrán y Jorge Alonso. La condena a 21 años es por el delito de «Lesiones leves agravadas por el vínculo -cónyuge- y por haber sido cometidas por un hombre contra una mujer mediante violencia de género bajo la modalidad de delito continuado; en concurso real por abuso sexual gravemente ultrajante para la víctima; en concurso real por abuso sexual con acceso carnal bajo la modalidad de delito continuado; en concurso real con tenencia de armas de fuego de uso civil sin la debida autorización legal todo en calidad de autor».
La sentencia se dio a conocer esta semana y según contó Teresa Vicencio a través del programa radial QUE, «Viví catorce años en los que fui víctima de golpes, de abusos sexuales, de amenazas con armas, de amenazas que iba a matar a mis hijos, encierros porque no podía salir , celos», y aseveró: «fui callando, nos llevó a vivir a la Zona de Chacras para tenernos más alejados de todo, hasta que un día mi hija de 18 años me dice que él la acosaba sexualmente y se fue de casa, y yo seguí quedándome hasta que diez días después me vino a buscar la policía y me dijeron que me tenían que notificar de algo en la seccional segunda pero que tenía que ir con mis tres hijos menores y cuando llego me dicen que mi hija había hecho la denuncia y que era momento para que yo hiciera lo mismo. Fue ahí que comencé a hablar, me sacaron de la casa con lo puesto y a los días me llevaron hasta Puerto Madryn donde yo tenía familiares y a él lo detuvieron».
La vida de Teresa fue un calvario, y hoy es momento de contar su historia para que muchas mujeres víctimas puedan tomar coraje y hacer las denuncias correspondientes. «Muchas personas y hasta de mi propia familia como mis hermanos me veían los moretones, pero yo no hablaba y ellos no se querían meter, pero siempre hay alguien que ayuda y ese es el mensaje», y añadió: «cuesta un montón el trabajo para sanar, pero hoy lo puedo hablar, lo hablo con mis hijos, es doloroso pero todos los días les enseño a los varones el respeto por las mujeres que somos iguales que hay que hablar.
Pero insto a las mujeres a denunciar a hablar porque siempre hay alguien que te va a ayudar, siempre hay alguien».
El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció que la mayoría de los migrantes capturados eran de Honduras, Cuba, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Haití Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Capturados 6,000 inmigrantes irregulares al intentar llegar a la frontera de EE.UU. […]
internacional noticiaEl Instituto Nacional de Migración (INM) anunció que la mayoría de los migrantes capturados eran de Honduras, Cuba, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Haití
Por Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Capturados 6,000 inmigrantes irregulares al intentar llegar a la frontera de EE.UU.
México anunció que fueron capturados 6,000 inmigrantes irregulares que ingresaron ilegalmente al país en los últimos 4 días para llegar a la frontera de Estados Unidos.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció que la mayoría de los migrantes capturados eran de Honduras, Cuba, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Haití.
Mientras que 200 de los 6 mil inmigrantes detenidos en los últimos 4 días eran niños no acompañados, estas personas se encontraban en malas condiciones sin comida ni bebida, según el comunicado.
El número de inmigrantes sin documentos ha vuelto a aumentar recientemente en los recientes momentos y los traficantes de personas engañan a los inmigrantes con promesas de llevarlos a Estados Unidos.
Muchos inmigrantes irregulares, que han salido de países centroamericanos durante muchos años, intentan llegar a EE.UU. a través de Guatemala y México.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional «Con las personas de negocios hemos analizado en Sao Paulo los pasos que aumentarán nuestras relaciones comerciales y las posibilidades de inversión en Brasil», escribió en su cuenta de Twitter. Çavusoglu: «Brasil es nuestro mayor socio comercial en América Latina» […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
«Con las personas de negocios hemos analizado en Sao Paulo los pasos que aumentarán nuestras relaciones comerciales y las posibilidades de inversión en Brasil», escribió en su cuenta de Twitter.
Çavusoglu: «Brasil es nuestro mayor socio comercial en América Latina»
El ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavu?oglu, tuvo un encuentro con las personas de negocios en Brasil donde realiza una ronda de contactos oficiales.
«Con las personas de negocios hemos analizado en Sao Paulo los pasos que aumentarán nuestras relaciones comerciales y las posibilidades de inversión en Brasil», escribió en su cuenta de Twitter.
Más tarde, el ministro asistió a la ceremonia de inauguración del nuevo edificio operativo del consulado general de Turquía en Sao Paulo.
El ministro subrayó que existen una amistad arraigada y lazos de asociación estratégica entre ambas naciones.
«Brasil es nuestro socio comercial más grande en Latinoamérica, pero durante las conversaciones de hoy, hemos expresado que el volumen de negocios de USD 5.000 millones está muy por detrás de nuestro potencial. Por lo tanto, tenemos objetivos más grandes», afirmó.
Çavusoglu felicitó también el Día de Independencia de Brasil.
«Conozco la importancia del 21 de Abril: Día de Tiradentes que fue el camino hacia la independencia de Brasil. Felicito cordialmente vuestro Día de Tiradentes y el Bicentenario de la Independencia de Brasil», escribió.
La gira latinoamericana de Çavusoglu comenzó con Uruguay, el 23 de abril. Su segunda parada es Sao Paulo, centro de negocios de Brasil.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Por Laura Sánchez Investing.com – Los mercados financieros siguen muy pendientes de las últimas noticias que nos llegan en torno a las tensiones entre Occidente y Rusia por la guerra en Ucrania. El Brent sube este viernes. Jens Stoltenberg, secretario […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Por Laura Sánchez
Investing.com – Los mercados financieros siguen muy pendientes de las últimas noticias que nos llegan en torno a las tensiones entre Occidente y Rusia por la guerra en Ucrania. El Brent sube este viernes.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ha prometido a Finlandia y Suecia una unión «rápida». Los comentarios de Stoltenberg se producen cuando el apoyo público en Finlandia y Suecia a la membresía de la OTAN ha alcanzado niveles récord, con un aumento de la especulación de que ambos podrían postularse en mayo.
«Es su decisión», ha dicho el jueves Stoltenberg. «Pero si deciden postularse, Finlandia y Suecia serán bien recibidos y espero que el proceso sea rápido», recoge Euronews.
Las últimas encuestas muestran que la mayoría de los suecos y finlandeses están actualmente a favor de unirse a la alianza militar, con la invasión de Rusia a Ucrania impulsando el apoyo público.
Ambos países tienen una larga historia de no alineación y neutralidad hacia Rusia, aunque han estado en guerra con el país en siglos pasados.
Stoltenberg también ha dicho que la OTAN ofrecería algún tipo de protección si Rusia intenta intimidarlos a estos países en el «período intermedio» de unión.
Recordamos que Rusia advirtió previamente sobre el despliegue nuclear si Suecia y Finlandia se unían a la organización militar liderada por Estados Unidos, diciendo que se vería obligada a reforzar sus defensas en la región.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha exigido durante mucho tiempo que la OTAN deje de expandirse y que retire sus tropas de las fronteras de Rusia.