
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalLa dupla de Beach Voley Femenino de nuestra localidad, integrada por Morena Martel y Guadalupe Páez se consagraron campeonas de la instancia Provincial de los Juegos Evita y clasificaron para el nacional de Mar de Ajó. En la ciudad de Río Gallegos se disputó la […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa dupla de Beach Voley Femenino de nuestra localidad, integrada por Morena Martel y Guadalupe Páez se consagraron campeonas de la instancia Provincial de los Juegos Evita y clasificaron para el nacional de Mar de Ajó.
En la ciudad de Río Gallegos se disputó la competencia clasificatoria de varias disciplinas y que en el caso particular del beach voley femenino, tuvo como ganadoras a la dupla caletense. La profesora responsable del equipo es Camila Santos.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación, hizo efectiva la instancia provincial de los Juegos Nacionales Evita de Playa para las disciplinas de natación, beach vóley y beach fútbol.
De esta manera, en las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia se determinaron los representantes que van a competir en la instancia nacional que tendrá lugar en Mar de Ajó del 28 de marzo al 1 de abril.
Organizados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, los Evita de Playa vuelven a jugarse luego de tres años con el objetivo de potenciar la competitividad internacional en deportes de playa desde una perspectiva federal.
Asimismo, el certamen incluye las disciplinas handball, canotaje, windsurf y stand up paddle.
Un ex asesor de Vialidad Nacional que se desempeñó bajo el gobierno de Mauricio Macri declaró como testigo en el marco de la causa que investiga la presunta corrupción en las obras y licitaciones entre la gestión de la familia Kirchner y el contratista Lázaro […]
destacada Fin de la Impunidad nacional noticiaUn ex asesor de Vialidad Nacional que se desempeñó bajo el gobierno de Mauricio Macri declaró como testigo en el marco de la causa que investiga la presunta corrupción en las obras y licitaciones entre la gestión de la familia Kirchner y el contratista Lázaro Báez. Se trata de Alejandro Mon, quien sostuvo que hubo un favoritismo explícito con la constructora del amigo de Néstor Kirchner.
La causa ya tiene procesada a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al empresario Lázaro Báez por el posible fraude de unos 51 contratos valuados en 46 mil millones de pesos que pagó el estado nacional. A su vez, fue elevada a juicio oral y en esta nueva audiencia es donde fue a declarar Mon, asesor del Administrador General de Vialidad Nacional y encargado de analizar los contratos con la empresa Austral Construcciones, de la familia Báez.
Allí dijo que «de 1.300 pagos adelantados que se hicieron, el 88% fue para empresas del Grupo Austral», y precisó irregularidades en la forma y las fechas de pagos de los anticipos de dichas obras, lo que dio a entender de un favoritismo hacia la empresa de Báez.
Mon puntualizó en que había pagos que vencían el 15 de noviembre de 2015, es decir, a menos de un mes del cambio de gobierno de Cristina Kirchner a Mauricio Macri, y que se pagaron el 8 de noviembre. Al mes siguiente, Lázaro Báez despidió a unos tres mil empleados de la constructora alegando la falta de pagos desde el estado.
Sin embargo, según precisó Mon en su declaración bajo juramento al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), «las empresas del Grupo Austral cobraban por adelantado, por eso no estaba dentro de los juicios iniciados contra Vialidad como hicieron tantas empresas por retraso en los pagos». Esos pagos por adelantado generaron que otras empresas contratistas del Estado denunciaran la falta de pago y generaran juicios por 3900 millones de pesos a la propia administración pública.
La imputación de la causa sostiene que desde el kirchnerismo se «montó una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos por medio de la asignación discrecional (casi el 80%) de las obras viales adjudicadas en Santa Cruz».
Mon aseguró que de los 1.300 pagos adelantados que realizó bajo esa resolución Vialidad Nacional «88% fueron para las empresas del Grupo Austral, para obras en Santa Cruz. El 11% fueron para empresas del Grupo Austral para Chubut, Formosa y otra provincia, y solamente doce pagos fueron para otros contratistas».
En el marco del mes de la mujer, se brinda información sobre la prevención de enfermedades en las diferentes etapas de la vida de una mujer. Además, se destaca por qué es tan importante realizarse los chequeos anuales para contar con una buena salud a […]
destacada noticiaEn el marco del mes de la mujer, se brinda información sobre la prevención de enfermedades en las diferentes etapas de la vida de una mujer. Además, se destaca por qué es tan importante realizarse los chequeos anuales para contar con una buena salud a lo largo de toda la vida.
La salud de las mujeres se refiere a la rama de la medicina que se enfoca en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades y padecimientos que afectan el bienestar físico y emocional de una mujer.
“Según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres son más longevas que los hombres. En 2016, la esperanza de vida mundial al nacer era de 74 años para las mujeres y de 70 años para los varones”, comenta la Dra. Valeria El Haj. Y agrega que: “Las mujeres sanas fundan y replican sociedades, entornos y familias sanas. Allí la intención de promover la acción por el cuidado de la salud femenina”.
La salud de las mujeres y las niñas está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales impactando de manera diferente que en los hombres:
– Las enfermedades no transmisibles, siguen siendo la principal causa de muerte en el sexo femenino.
– Las enfermedades cardiovasculares son las que provocan el mayor número de defunciones entre las mujeres.
– Por lo que respecta al cáncer, el de cuello uterino y el de mama son los más frecuentes, y el carcinoma pulmonar, es la principal causa de defunción.
– Tienen más probabilidades de mostrar signos de depresión y ansiedad.
– Las lesiones autoinfligidas, incluido el suicidio, son actos que se pueden realizar en cualquier momento de la vida, y fueron la segunda causa de defunción entre las mujeres de 15 a 29 años de edad en 2015.
– Una de cada tres mujeres sufre agresiones físicas y sexuales en algún momento de su vida.
– Las mujeres y las niñas de poblaciones desplazadas a la fuerza o que viven en zonas de conflicto se ven más afectadas por las perturbaciones de los sistemas de salud, las dificultades para acceder a la atención sanitaria, y las violaciones y demás formas de violencia en contextos bélicos.
– La mayoría de las personas infectadas por el VIH son también mujeres, especialmente las jóvenes de 15 a 24 años.
– En los hogares y las comunidades, las mujeres son principalmente quienes se encargan de realizar tareas de cuidados a otras personas.
– El 70% del personal sociosanitario mundial es femenino. Sin embargo, la mitad de la contribución de las mujeres a la salud mundial, que equivale a US$ 3 billones de dólares anuales, no se remunera.
A su vez, las mujeres utilizan los servicios de salud más que los hombres, sobre todo los de salud reproductiva y aún así cada día, cerca de 830 mujeres fallecen por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.
Para la Dra. El Haj, resaltar la importancia de la prevención es fundamental para detectar enfermedades en etapas tempranas que permitan abordar un mejor y más efectivo tratamiento. Es por ello que, enumera las consultas más importantes que deberían realizar periódicamente las mujeres según la etapa de la vida que se encuentre:
– Chequeos ginecológicos regulares, lo que incluye el examen de la pelvis y de las mamas promoviendo la prevención del Cáncer de Cuello Uterino (CCU) y mamario.
– Citología vaginal y examen del VPH.
– Examen de la densidad ósea.
– Consultas acerca de las pruebas de detección para el cáncer de colon.
– Vacunas que correspondan según la edad.
– Valoración de riesgos cardiológicos para un estilo de vida saludable.
– Pruebas hormonales para la menopausia.
– Salud sexual relacionada con la anticoncepción.
– Prevención y pruebas de detección de ITS.
– Salud reproductiva abarcando los cuidados durante el embarazo y el parto.
¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes y cómo prevenirlas?
– Cáncer cérvico-uterino: este cáncer es causado por una infección persistente en el tiempo por algunos tipos de VPH. Las herramientas para su prevención son la vacuna contra el VPH, el TEST de VPH y el PAP.
El Papanicolaou (PAP) es un estudio sencillo que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer. Se recomienda que a partir de los 25 años las mujeres se realicen este estudio. Si durante 2 años seguidos el PAP da negativo, se puede espaciar a 3 años. El riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta con la edad y es mayor en las mujeres de más de 50 años, por eso es importante que las mujeres después de la menopausia se realicen este estudio.
– Cáncer de mama: la detección temprana del cáncer de mama aumenta las posibilidades de cura, para ello el método recomendado es la mamografía. Todas las mujeres entre los 50 y los 69 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía cada uno o dos años.
– Cáncer de colon: el CCR afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años. Se puede prevenir porque se produce primero un pólipo que si se extirpa a tiempo evita la aparición del cáncer. Todas las personas mayores de 50 años debe realizar estudios de detección: test de sangre oculta en materia fecal y/o colonoscopía.
– Depresión-Ansiedad: no deben menospreciarse situaciones en las que la mujer se sienta desanimada, triste, abatida o haya perdido el interés o gusto por las cosas. Frente a esto, se recomienda realizar una consulta oportuna con un profesional de la salud mental para identificar el problema y las posibles soluciones o tratamientos.
– Diabetes: esta patología suele ser más frecuente en mujeres y también puede afectar el corazón, el cerebro, los ojos, los riñones y otras partes del cuerpo. Un análisis de sangre sencillo permitirá identificar señales de alerta e iniciar un tratamiento adecuado, en caso de que sea necesario.
– Infecciones de transmisión sexual: las infecciones de transmisión sexual pueden traer complicaciones para la fertilidad, afectar al bebé, en caso de estar cursando un embarazo, y causar otros problemas de salud. Por ello, se recomienda a las mujeres sexualmente activas realizarse pruebas de detección de infecciones por clamidia, gonorrea, HIV, sífilis, entre otros.
– Osteoporosis: es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos, los cuales se vuelven frágiles y pueden quebrarse con facilidad, especialmente los de la cadera, la espina vertebral y la muñeca. Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, pero esta enfermedad silenciosa es más común en mujeres adultas mayores. Un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera para controlar la salud de los huesos.
– Enfermedad cerebrovascular: los factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol elevado, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad, son los mismos para hombres y mujeres. No obstante, después de los 75 años esta enfermedad es más frecuente en mujeres y la mortalidad es mucho mayor en ellas. Por este motivo, es necesario tomar conciencia sobre su importancia, brindando información actualizada, estimulando la prevención y la adopción de conductas saludables desde edades tempranas y contribuyendo a mejorar su diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
– Sobrepeso y obesidad: estas situaciones pueden ocasionar diabetes y enfermedades cardiovasculares. Por ello, se recomienda conocer el índice de masa corporal (IMC) y, en caso de superar el valor de 30, realizar una consulta con un especialista.
“Afortunadamente, muchas patologías que afectan a las mujeres, pueden prevenirse. En este contexto, los profesionales de la salud, debemos comprometernos y optimizar cada consulta a fin de asegurar el bienestar físico y emocional de cada paciente”, finaliza la Dra. EL Haj.
Así lo aseguró el juez de El Calafate, Juan Carlos Narvarte. Dijo que «se espera juicio público para este año y que debería hacerse en El Calafate». Narvarte firmó la resolución del cierre de la instrucción por lo que Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro […]
destacada el_calafate noticia politica rio_gallegosAsí lo aseguró el juez de El Calafate, Juan Carlos Narvarte. Dijo que «se espera juicio público para este año y que debería hacerse en El Calafate».
Narvarte firmó la resolución del cierre de la instrucción por lo que Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón serán enjuiciados en fecha que determine el Tribunal Oral por la muerte del ex secretario presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, Fabián Gutiérrez.
El sábado 4 de julio se confirmó la muerte de Fabián Gutiérrez cuando su cuerpo fue encontrado enterrado detrás de una cabaña, donde fue llevado luego que lo torturaran y mataran en su propia vivienda en la villa turística.
El juez de la causa, Juan Carlos Narvarte, dijo en cuanto al desarrollo de un juicio que «se ha probado que es un hecho grave, tipificado en nuestro Código Penal con la máxima pena, hablamos de una prisión perpetua».
Fabián Gutiérrez fue secretario privado de Cristina Fernández de Kirchner.-
Hay tres personas involucradas, jóvenes, «que han tenido la decisión de querer apoderarse y atentar con la vida de una persona en busca de dinero, de bienes», explicó el Magistrado en una entrevista con Señal Calafate, y agregó: «De una manera alevosa, con mucha violencia».
Indicó que este hecho, «es un caso significativo para Calafate, una ciudad chica, donde todos nos conocemos».
Sin dudas, Narvarte mencionó que para el robo que se quiso cometer en la vivienda de Gutiérrez «hubo una planificación».
«El móvil en principio pareciera como que la intención fue de apoderarse de dinero y fueron a su casa ideando la forma de hacerlo, se pusieron de acuerdo, hicieron un plan que llevaron a cabo pero que terminó con la vida de Gutiérrez porque seguramente los habría reconocido», explicó Narvarte.
El juicio será para demostrar el robo y muerte del ex funcionario. «Cierro la Instrucción con estas personas que van a juicio y están presas. Ellos son responsables directos de la muerte del señor Gutiérrez», culminó.
Juan Carlos Narvarte, Juez de El Calafate.-
Quién fue Fabián Gutiérrez
La desaparición de Fabián Gutiérrez se dio a conocer el viernes 3 de julio de 2020, y causó conmoción en todo el mundo político. Es que el el exsecretario privado de Cristina Kirchner, fue hallado muerto en El Calafate. Según consignaron fuentes policiales, en la casa donde residía Gutiérrez se encontró sangre y su celular. Por esta causa se detuvieron a cuatro personas.
Fabián Gutiérrez era una de las personas que integró el círculo de mayor confianza del fallecido expresidente Néstor Kirchner y de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Formó parte del equipo que encabezó Kirchner cuando fue gobernador de Santa Cruz y luego lo acompañó cuando llegó a la presidencia en el 2003, donde cubrió el cargo de secretario adjunto de la Presidencia entre hasta el año 2010.
Según informa Clarín, el secretario ingresó en el año 1994 a la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz como cadete y luego conoció a Néstor Kirchner, con el expresidente comenzó a trabajar a comienzos de 1995.
Después de alejarse del gobierno, se instaló en El Calafate donde empezó a emprender en distintos negocios, aunque ese movimiento de dinero se volvió tan significativo que levantó sospechas y empezó a ser investigado por la Justicia.
Para explicar el crecimiento de su riqueza, Clarín sostiene que en 2003, cuando llegó desde Santa Cruz, tenía $ 52.590, y cuando dejó el Gobierno nacional, declaró un patrimonio de $ 402 mil. En seis años, su patrimonio creció 765 por ciento.
Sin embargo, Gutiérrez tomó relevancia cuando decidió presentarse como uno de los arrepentidos clave en la causa de los «cuadernos». Allí se puso en marcha con las anotaciones de Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta, que describió en sus escritos el funcionamiento de una red para cobrar coimas vinculadas con la obra pública.
En su momento, el exsecretario habló de bolsos con dinero que viajaban a El Calafate, de «espacios destinados a guardar los bolsos que eran inaccesibles para todos y sólo ingresaba Néstor Kirchner». En sus declaraciones afirmó que vio en diversas oportunidades al fallecido Daniel Muñoz (exsecretario de Néstor Kirchner) trasladar bolsos hacia la residencia ubicada en el Calafate y en Río Gallegos.
Fue el último en convertirse en arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas.
A pesar de que no vio el contenido de los bolsos que los Kirchner movían desde Buenos Aires al sur, la información brindada a la Justicia le alcanzó para obtener el beneficio de ser un imputado colaborador.
El hombre que era cercano a la actual vicepresidenta reveló en su declaración que a Cristina la llamaban «la loca» o la «yegua» porque «nadie quería trabajar con ella», según indica Infobae.
Asimismo, contó cuánto dinero gastaba en compras cuando se iba de viaje oficiales, cómo terminó renunciando porque la expresidenta lo increpó por haber ido al baño y por qué el exministro de Planificación Julio De Vido «la odiaba».
Gutiérrez precisó cómo eran las reuniones de la recaudación al final de cada día, en donde los exfuncionarios llegaban con sus bolsos o mochilas para entregárselos a Néstor Kirchner. También reflotó las sospechas de las bóvedas que había en las casas del entonces matrimonio presidencial.
El exsecretario privado de la vicepresidenta también desmintió nuevamente a otro arrepentido, José López, que lo había señalado como el entregador de los USD 9 millones que el exsecretario de Obras Públicas llevó a un convento hace dos años. La acusación fue atribuida a una pelea que había tenido años antes con López y ese día Gutiérrez lo había insultado a los gritos.
El barril de petróleo alcanzó el lunes en Nueva York su mayor precio en 14 años, luego de que los Estados Unidos consideraran la posibilidad de un bloqueo total a las compras de crudo y gas provenientes de Rusia, al tiempo que el oro cerró […]
destacada internacional noticiaEl barril de petróleo alcanzó el lunes en Nueva York su mayor precio en 14 años, luego de que los Estados Unidos consideraran la posibilidad de un bloqueo total a las compras de crudo y gas provenientes de Rusia, al tiempo que el oro cerró en 2.000 dólares, en el marco del agudo conflicto que se vive en Ucrania.
El barril de la variedad WTI ganó 3,6% y cerró en 120 dólares; mientras que el tipo Brent subió 4,5% y se pactó en 123,40 dólares, según cifras consignadas en el New York Mercantil Exchange (NYMEX).
El petróleo saltó en la apertura del mercado tras las noticias de que la administración Joseph Biden estaba analizando la prohibición de importar crudo ruso, según reporta la agencia Bloomberg. Los precios se redujeron después de que Alemania dijo no tiene planes de detener las importaciones de energía rusas, lo que reforzó la volatilidad en el mercado.
Los analistas consideran que una prohibición total de las importaciones de crudo ruso, podría eliminar hasta 4 millones de barriles diarios del mercado. El aumento de los precios del petróleo y los temores sobre la oferta también están elevando el precio de los combustibles que impacta de manera directa sobre la inflación.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken había dicho durante el fin de semana que la Casa Blanca está en «discusiones muy activas» con Europa sobre una prohibición para endurecer la presión económica sobre Putin, pero la mayoría de los compradores se niegan a aceptarla.
JPMorgan Chase & Co. pronosticó que el barril del Brent podría terminar el año en 185 dólares por barril si los envíos rusos fueran interrumpidos.
Mientras tanto, el acuerdo nuclear con Irán está lejos de concretarse ya que la Agencia Internacional para la Energía Nuclear (AIEA) y Teherán han postergado las decisiones para mediados de año, lo que aleja la posibilidad de un aporte de unos 2 millones de barriles diarios por parte del régimen persa.
Al mismo tiempo, Libia informó este lunes que su producción cayó por debajo de un millón de barriles diarios, debido a una crisis política interna, lo cual la lleva a no poder cumplir con su pacto con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
En tanto, el precio del gas natural se negoció en 4,80 dólares con una baja de 4,3% por cada millón de BTU.
Finalmente, el oro subió 1,7% y alcanzó este lunes los 2.000 dólares por onza, tras el recrudecimiento del conflicto en el este europeo y las consecuencias sobre los precios de las materias primas y su impacto sobre la inflación.
La Subsecretaría de Turismo en conjunto con la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y a la Ecología (Cadace), llevaron adelante esta interesante iniciativa para dar a conocer los atractivos culturales, turísticos e históricos de Caleta Olivia. Con una amplia participación de 104 […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa Subsecretaría de Turismo en conjunto con la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y a la Ecología (Cadace), llevaron adelante esta interesante iniciativa para dar a conocer los atractivos culturales, turísticos e históricos de Caleta Olivia.
Con una amplia participación de 104 inscriptos, la subsecretaria de la cartera comunal, Mirna Bermúdez, comentó «estamos súper contentos, superamos las expectativas. Queremos que además de llevarse conocimientos puedan disfrutar de esta experiencia que volveremos a repetir».
El recorrido se hizo a lo largo de 12 kilómetros divididos en 6 postas, donde cada participante pudo disfrutar del cicloturismo, una práctica que ya tiene su espacio en la ciudad.
Para la convocatoria intervinieron otras áreas municipales, tal es la Supervisión de Tránsito, Protección Civil, como así también paramédicos del Hospital Zonal, y el Comando Radioeléctrico a través de la división de Motos y Bicicletas.
«Estamos muy agradecidos por la colaboración en este evento». En dicho sentido es primordial garantizar la seguridad.
Fueron parte de la velada deportiva la Escuela Municipal de Cicloturismo y agrupaciones de diferentes localidades aledañas a Caleta Olivia.
Vale mencionar que la misma tuvo una considerable repercusión y los vecinos y vecinas preguntaron sobre la posibilidad de realizarlo para niñas y niños, por lo que no se descarta organizar una iniciativa similar ajustada a los más pequeños.
Finalmente, uno de los integrantes de la Escuela Municipal de la disciplina, expresó «estamos contentos de participar de esta propuesta».
En igual sintonía, la «Noche de las Bicicletas» se concretó como una de las últimas actividades que integraron el programa de eventos deportivos de la temporada estival que se brindó desde el Municipio, el cual congregó a miles de caletenses que se sumaron a ser parte de cada una de ellas.
Este martes, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en homenaje a aquellas que murieron en reclamo por mejores condiciones de trabajo y se recuerda cada año este trágico hecho como símbolo de la lucha por la reivindicación de los derechos […]
caleta_olivia destacada noticiaEste martes, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en homenaje a aquellas que murieron en reclamo por mejores condiciones de trabajo y se recuerda cada año este trágico hecho como símbolo de la lucha por la reivindicación de los derechos laborales y la igualdad de género.
En este contexto, la Secretaría de Desarrollo Social; la Subsecretaría de la Mujer, Género y Diversidad, y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, organizaron diferentes propuestas que se extenderán incluso hasta el fin de semana.
En primera instancia, la referente de Relaciones Institucionales Giselle Aguirre, informó que por la mañana, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto central en el boulevard ubicado en Av. Independencia y Lucio Mansilla, donde se inaugurará el «Banco Rosa», en conmemoración a la lucha de las mujeres con cáncer.
Marcha
Luego, a las 16 horas realizarán una convocatoria en la Plaza 20 de Noviembre, se desarrollarán diversas actividades que incluirán música, palabras alusivas a la causa y culminará con una marcha por el centro de la ciudad.
En este contexto, la subsecretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Paola Ramos, explicó que es una fecha de reflexión, entendiendo que aun en la actualidad continúan los derechos coartados y se vivencia actos violentos, abusos y violaciones hacia las mujeres.
«Tendremos un micrófono abierto donde cada mujer podrá expresarse libremente con respecto a lo que las afecta. Pensemos en el feminismo como herramienta de cambio ya que este será un lugar de encuentro y de abrazo», enfatizó.
Además, Ramos remarcó que la misma será exclusivamente para todas las mujeres y diversidades.
Asimismo, continuarán las actividades el domingo 13, con una charla-debate, en la cervecería «Juana», a partir de las 19 horas, que además contará con la intervención de artistas independientes, stand up, lectura, poesía y bandas en vivo.
«La idea es pensarnos desde un espacio simbólico donde vamos a dialogar sobre las políticas públicas y debatiremos sobre temas actuales con respecto al lugar que ocupan y transitan las mujeres tanto en lo laboral como en la vida cotidiana», señaló.
Asistencia
También, mencionó que, desde el área, el año pasado se asistió a 550 mujeres desde lo psicosocial, «trabajamos con los programas Acompañar, Potenciar Trabajo, donde realizamos 600 entrevistas. Sabemos que falta mucho y hoy tratamos de subsanar los daños que se generan a través de los hechos aberrantes a las que muchas mujeres están expuestas», culminó.
A 11 meses de la muerte del joven Rodrigo Curaqueo en instalaciones de una dependencia policial, familiares y amigos se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad. El Gorosito y una bandera colgada en las rejas de la plazoleta, fueron los principales símbolos de […]
caleta_olivia destacada noticia policialA 11 meses de la muerte del joven Rodrigo Curaqueo en instalaciones de una dependencia policial, familiares y amigos se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad.
El Gorosito y una bandera colgada en las rejas de la plazoleta, fueron los principales símbolos de una nueva manifestación en este caso al cumplirse 11 meses de la «dudosa» muerte del joven en un calabozo de la Seccional Quinta de policías del barrio Rotary 23; Brenda Curaqueo, hermana del joven, señaló que «la causa está igual que el mes pasado, igual que el mismo día del hecho».
Según comentó Brenda con evidente enojo por el paso del tiempo y que aún no tienen precisiones sobre la causa, manifestó que como familia no tuvieron acceso a la autopsia completa, «no tenemos los exámenes toxicológicos, no tenemos nada», y agregó: «Lo único que tenemos es lo que declararon los 16 presos que escucharon a Rodrigo gritar de dolor».
La convocatoria contó con la participación de un reducido grupo de vecinos, en su gran mayoría amigos del joven y familiares; «seguimos peleándola como siempre», y agregó: «cambiaron la escena del hecho, avisaron primero a la prensa y después a nosotros lo cierto es que están encubriendo cosas, sabemos que la Justica es lenta pero hacen las cosas mal».
Por su parte Andrea Muñoz, madre de Rodrigo señaló que su dolor es cada vez más profundo porque su hijo no descansa en paz, «no hay un día que no lloremos a Rodrigo, y adelantó que tomará medidas más fuertes para que todos comiencen a movilizarse», y aseveró que no van a parar hasta que se haga justicia, «no queremos que esto quede impune, seguimos trabajando firmes con las actividades para juntar fondos, todo a fuerza pulmón».
Adelantaron que están en la organización de un evento musical para la fecha en que se cumpla un año de la muerte de Rodrigo Curaqueo.
En el Gimnasio Municipal Jorge “Indio” Nicolai, las mujeres newcomeras se dieron cita durante tres jornadas. El equipo de “Las Cobras” del Gimnasio Lucho Fernández se quedó con el primer puesto. Organizado por Las Pochitas Newcom y con el auspicio de la Municipalidad de Río […]
deporte destacada noticia rio_gallegosEn el Gimnasio Municipal Jorge “Indio” Nicolai, las mujeres newcomeras se dieron cita durante tres jornadas. El equipo de “Las Cobras” del Gimnasio Lucho Fernández se quedó con el primer puesto.
Organizado por Las Pochitas Newcom y con el auspicio de la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Dirección de Políticas de Género de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, se realizó el torneo homenaje «Día de la Mujer».
Este evento deportivo se desarrolló los días 4, 5 y 6 de marzo en el Gimnasio Municipal Jorge “Indio” Nicolai.
Participaron equipos de mujeres de Río Gallegos y de localidades del interior provincial: Calafateñas, Las Pochitas, Las Pekes, Sinergia, Cruz del Sur, Calafate Newcom, Callejeras, Canas al viento, Las Cobras del Lucho Fernández, Las Lobas, Las Pioneras, Las Bandurrias, Energía Positiva, Gobernador Gregores.
Los equipos ganadores fueron:
Primer puesto: Las Cobras (Lucho Fernández).
Segundo puesto: Las Pochitas.
Tercer puesto: Las Pioneras.
Con la mirada puesta en el fortalecimiento de las instituciones locales y en el marco de su Programa de Salud y Deporte, Pan American Energy realizó – a través de la Fundación Marcelino Reyes -, un nuevo aporte de equipamiento para el Hospital Alvear de […]
comodoro destacada noticia regionalCon la mirada puesta en el fortalecimiento de las instituciones locales y en el marco de su Programa de Salud y Deporte, Pan American Energy realizó – a través de la Fundación Marcelino Reyes -, un nuevo aporte de equipamiento para el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia.
La donación consistió en un tomógrafo que se adquirió en conjunto entre PAE; el Gobierno de Chubut; y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
En ese sentido, la presidenta de la Fundación Marcelino Reyes, Alicia Gonzalo, destacó que «cuando las personas con alguna idea en común, se juntan formando un sólido equipo de trabajo, esas propuestas tienen tanta fuerza que lo difícil se convierte en posible. Este tomógrafo instalado hoy es un ejemplo más, de que la Municipalidad de CDR, PAE, Provincia y la Fundación Dr. Marcelino Reyes uniendo esfuerzos hemos cumplido el objetivo y seguramente iremos pronto por un nuevo desafío q potencie la atención de nuestro hospital
Trabajo sostenido
Desde hace tiempo PAE trabaja codo a codo con la Fundación Marcelino Reyes en línea con las necesidades del Hospital Alvear. Durante 2021, en plena pandemia, la compañía también aportó 14 camas eléctricas con sus respectivas mesas de luz y mesas para comer y un contador hematológico para al laboratorio.
El director del Hospital, Gustavo Blanco, destacó que “este es un hecho muy importante porque la gente de Pan American Energy apoya permanentemente la gestión del Hospital y hoy concreta aportes muy significativos para esta institución, que permitirán mejorar notablemente la atención de todos nuestros pacientes.”
Desde PAE, Horacio Garcia dijo que: “Hace años que trabajamos junto a los hospitales de la región, conforme a sus necesidades de equipamiento. Buscamos que tanto los aportes como los programas de salud que se promueven desde la compañía se adapten a la realidad que vive cada institución, alineados con las recomendaciones de sus técnicos y profesionales.”
Finalmente García destacó “el trabajo articulado, sostenido y en red que tantos beneficios nos ha traído. Esta forma de trabajo nos permite dar continuidad a las iniciativas y fortalecer a los trabajadores de la salud”.
Desde el Servicio de Hemoterapia se lanzó una campaña de donación de sangre para este martes 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer. «La sangre no se puede fabricar. Se necesita de mujeres solidarias como tú, para cambiar el mundo», reza el lema de […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde el Servicio de Hemoterapia se lanzó una campaña de donación de sangre para este martes 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer.
«La sangre no se puede fabricar. Se necesita de mujeres solidarias como tú, para cambiar el mundo», reza el lema de la campaña que invita a donar sangre este martes 8 de marzo de 8 a 13 hs. en el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal.
Asimismo, recuerdan que «podés inscribirte en el Registro de Donante de Médula Ósea».
En la audiencia de partes convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, la ADOSAC ratificó el pedido de nulidad de la conciliación obligatoria aduciendo que la entidad no es imparcial al momento de dictar este tipo de herramientas. Se desarrolló en la ciudad […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosEn la audiencia de partes convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, la ADOSAC ratificó el pedido de nulidad de la conciliación obligatoria aduciendo que la entidad no es imparcial al momento de dictar este tipo de herramientas.
Se desarrolló en la ciudad Capital la audiencia tras haberse dictado a fines de la semana pasada la conciliación obligatoria en el conflicto que tiene como protagonistas al gremio de los docentes ADOSAC y al Consejo Provincial de Educación; el Secretario General de la organización docente Javier Fernández ratificó ante las autoridades laborales, que consideran nula la conciliación obligatoria.
En los fundamentos planteados por la entidad gremial a través de una nota presentada a las autoridades del Ministerio de Trabajo, y que además quedó plasmado en el acta que se rubricó tras la audiencia de partes, consideran que el organismo Provincial no es imparcial al momento de dictar la medida por lo cual la rechazan y solicitan su nulidad.
Durante la audiencia en la que cada parte expuso su posición, quedó establecido un nuevo encuentro paritario para el martes a las 15 hs. El Consejo Provincial de Educación representado por el vicepresidente provincial Ismael Enrique quien manifestó que están dispuestos como Gobierno a continuar con las negociaciones paritarias, pero a cambio solicitan que el gremio se abstenga de tomar medidas de acción directa.
El secretario general de la ADOSAC Javier Fernández quien estuvo acompañado por el patrocinador legal de la entidad, Dr. Enrique Papa, adelantó que en el contexto del Día Internacional de la Mujer se suman al Día de Paro y Movilización por respeto y reconocimiento a la mujer.
«Mantenemos nuestra postura de que el Ministerio de Trabajo actúa de manera parcial, porque es un organismo de Gobierno», señaló el Dirigente Gremial quien también dijo que la ADOSAC, «cuestión que lo hemos hecho siempre, discutimos aumento de salarios que están por encima de la inflación, y las dos propuestas que hizo el Gobierno están muy debajo de ello, por eso los rechazamos».
Wes Edens es copropietario de Milwaukee Bucks, franquicia campeona de la NBA y del Aston Villa, equipo de la Premier League equipo donde juegan Emiliano «Dibu» Martínez y Emi Buendía, miembros de la Selección Argentina. El multimillonario estadounidense en 1998 comenzó a cimentar su actual […]
destacada el_calafate noticiaWes Edens es copropietario de Milwaukee Bucks, franquicia campeona de la NBA y del Aston Villa, equipo de la Premier League equipo donde juegan Emiliano «Dibu» Martínez y Emi Buendía, miembros de la Selección Argentina. El multimillonario estadounidense en 1998 comenzó a cimentar su actual estatus de billonario con la fundación de Fortress Investments. En 2014, Edens fundó New Fortress Energy, una empresa mundial de suministro e infraestructura de gas natural, que pretende además convertirse en uno de los principales productores mundiales de energía libre de carbono (centrándose específicamente en el hidrógeno verde de bajo costo) y funcionar como una empresa con cero emisiones netas en 2030.
Edens también creó en 2015 Cincoro Tequila, junto con Michael Jordan (Charlotte Hornets), y otros rivales de algunas de las franquicias más legendarias de la NBA como Wyc Grousbeck (Boston Celtics) o Jeanie Buss (Los Ángeles Lakers). Se trata de la marca, que se ha convertido en uno de los tequilas más exclusivos del mundo con botellas que pueden superar los 1.500 euros
Llegó en un vuelo privado operado por Sunset Aviation Inc. El mismo fue un vuelo directo desde el Aeropuerto de Teterboro (New Jersey) en las afueras de Nueva York. Aterrizó este sábado a las 19:47 en un avión Jet Gulfstream G650, aeronave de último modelo (2019).
Edens viaja con su esposa y una pareja de amigos, quienes se trasladaron directamente a El Chaltén, donde se aloja en el flamante hotel de lujo Explora, ubicado entre esa localidad y el Lago del Desierto.
Según conoció Señal Calafate, Edens partirá del aeropuerto de El Calafate el próximo jueves, aunque no se descarta que antes visite la zona del glaciar Perito Moreno.
(Señal Calafate)
El Comando Radioeléctrico Zona Norte acompañó a los más de 100 ciclistas que participaron de la jornada cultural y recreativa desarrollada en la ciudad de Caleta Olivia. Con motocicletas y bicicletas policiales se garantizó la seguridad durante el recorrido nocturno. La Subsecretaría de Turismo dependiente […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Comando Radioeléctrico Zona Norte acompañó a los más de 100 ciclistas que participaron de la jornada cultural y recreativa desarrollada en la ciudad de Caleta Olivia. Con motocicletas y bicicletas policiales se garantizó la seguridad durante el recorrido nocturno.
La Subsecretaría de Turismo dependiente del Municipio de la ciudad de Caleta Olivia, conjuntamente con la fundación CADACE, llevaron a cabo la primera edición de La Noche de las Bicicletas 2022. Es así que, en el marco de la Ley de Seguridad Pública, la Policía de la Provincia de Santa Cruz adecuó una operatividad destinada a la seguridad vial de los ciclistas que participaron.
Con la supervisión del jefe de la División Comando Radioeléctrico Zona Norte, Comisario Cristian Cancinos, y el Comisario Inspector Manuel Robles, se realizó acompañamiento por distintos sectores céntricos y costeros de esta ciudad caletense, haciendo paradas denominadas «postas» en lugares históricos y culturales.
Asimismo se coordinó el dispositivo Defensa Civil, Paramédicos y Tránsito Municipal, y se logró garantizar la seguridad del evento cultural, culminando con una gran jornada sin incidentes.
(*) Por la Lic. en Nutrición, Jorgelina Latorraga MN 42883 Empezaron las clases y, por suerte, serán presenciales. Vuelve la obligación de tener siempre listo el uniforme, las tareas y… la comida de los niños y adolescentes en todas sus versiones. Vuelve el estrés por […]
destacada educacion noticia(*) Por la Lic. en Nutrición, Jorgelina Latorraga MN 42883
Empezaron las clases y, por suerte, serán presenciales. Vuelve la obligación de tener siempre listo el uniforme, las tareas y… la comida de los niños y adolescentes en todas sus versiones. Vuelve el estrés por el desayuno, el almuerzo temprano antes de salir, la vianda en la doble escolaridad o la merienda en la calle (cuando pasan de una actividad a otra) y hasta por la opción del comedor del establecimiento (por no saber qué les darán de comer), y a todo se le suma la enorme exigencia de hacerles comidas saludables, caso contrario, no somos buenos padres.
El fundamento de esta exigencia se debe a que conocemos que la alimentación en la infancia no solo determina el desarrollo físico sino también el intelectual, y que los hábitos se aprenden desde el día 1, muchas veces como resultado de imitar a nuestros pares.
La primera Encuesta Nacional de Nutrición y Salud en Argentina se realizó en 2005 e incluyó solamente niños y niñas de hasta 5 años, y mujeres en edad fértil. La nueva edición del año 2019 amplió la población en estudio, incluyendo la franja etárea de 0 a 17 años y adultos de más de 18 de ambos sexos. El estudio detectó que el 41,1% de los chicos y adolescentes de entre 5 y 17 años tiene sobrepeso y obesidad en Argentina, en una proporción de 20,7% y 20,4%, respectivamente, sin diferencias por nivel socioeconómico.
En los niños de 0 a 5 años, el exceso de peso alcanza el 13,6%, una cifra elevada si se tiene en cuenta que el exceso de peso esperado para esta edad es de 2,3%. En los niños menores de 5 años, la proporción de baja talla a nivel nacional fue de 7,9%, siendo de bajo peso 1,7% y de emaciación 1,6%. En los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17, los resultados mostraron 1,4% de delgadez y 3,7% de baja talla.
En suma, los números confirman que los indicadores de desnutrición por déficit se mantuvieron estables en el país respecto de otros estudios previos, y que el sobrepeso y la obesidad crecieron significativamente constituyéndose en el principal problema de malnutrición en el país.
Los datos de consumo confirmaron que el patrón alimentario es siempre menos saludable en niños que en adultos. Por ejemplo, los niños, niñas y adolescentes consumen un 40% más de bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería y galletitas dulces, el doble de productos de copetín (snacks) y el triple de golosinas respecto de los adultos, todos ellos alimentos con altos niveles de azúcar, grasa y sal.
A su vez, el patrón alimentario es siempre menos saludable en los grupos sociales en situación de mayor vulnerabilidad -perteneciente a los 2 quintiles más bajos- que consumen la mitad de las frutas, un 40% menos de lácteos, más del doble de bebidas azucaradas y el doble de productos de copetín que las personas de los dos quintiles más altos.
En relación a la alimentación en los entornos escolares, los datos arrojan que la provisión de frutas y lácteos es muy baja (21,5% frutas frescas y 30,3% yogures, postres lácteos o leches). En el caso de la provisión de agua, sólo el 57% de los estudiantes reportaron que la escuela la ofrece siempre.
Como contrapartida, el 70% menciona que se provee de alimentos no recomendados por su elevado contenido de nutrientes críticos (como facturas, productos de pastelería, galletitas dulces y cereales con azúcar). Incluso, 1 de cada 4 estudiantes refirió que la escuela le provee bebidas azucaradas. Casi 8 de cada 10 chicos refirió que su escuela tiene kiosco, y los productos más comprados por los chicos fueron golosinas y bebidas azucaradas.
Podemos concluir, entonces, que tiene lógica que como madres y padres responsables debemos ocuparnos de que la alimentación de nuestros hijos sea lo más saludable posible, recordando que el ámbito escolar contiene y acompaña, pero no tiene las mismas obligaciones, y que el resultado de nuestros hábitos tienen más que ver con lo que terminamos haciendo en casa.
La principal recomendación, entonces, es observar y compensar. Si la vianda, la comida entre amigos y el kiosco de la escuela no son el ideal saludable, se puede equilibrar discontinuando la frecuencia de esos productos en casa.
Es importante tener opciones, organizarnos y poder brindarles de manera sencilla una opción en casa. El freezer y el microondas nos permiten recalentar comida casera, guardar pan ya cortado, dejar el plato armado, cocinar una vez y dividirlo en porciones para usar en diferentes semanas.
También permitir que los niños, niñas y adolescentes se involucren con opciones saludables y ayudarlos a preparar panqueques, licuados, budines y conversar sobre el tema, no imponer. «Se educa con el ejemplo» es una frase muy trillada, pero muy cierta en términos de alimentación.
Otra recomendación es preparar cenas familiares simples, caseras, evitando frituras, fiambres, salsas cremosas o mantecas. Servirlas en horario, incluyendo verduras y frutas, acompañadas solo con agua.
También debemos tener paciencia porque durante el crecimiento muchos necesitan identificarse con los pares y hacer lo que los demás hacen para sentir que pertenecen a cierto círculo y, en consecuencia, muchas veces no logramos que se mantengan los hábitos que inculcamos en casa, pero la mayoría de las veces, con el tiempo, lo que prima es lo que nos hace bien y se vuelve a los buenos hábitos.
Por último, no quiero dejar de nombrar que actualmente el acceso a la información hace que sean los niños, niñas y adolescentes los que se interesan en la alimentación e incitan a la familia a cambiar hábitos.
La Senadora Ana Maria Ianni saludó por su triunfo a Julio Bellomo quien por elección de los vecinos será Intendente de la localidad de Los Antiguos. Hoy la voluntad popular se expresó a través de las urnas y Julio Bellomo quien fue Intendente interino tras […]
destacada los_antiguos noticia politicaLa Senadora Ana Maria Ianni saludó por su triunfo a Julio Bellomo quien por elección de los vecinos será Intendente de la localidad de Los Antiguos.
Hoy la voluntad popular se expresó a través de las urnas y Julio Bellomo quien fue Intendente interino tras el fallecimiento de Guillermo Bilardo, será primer mandatario comunal hasta diciembre del 2023; la Senadora expresó su alegría y destacó el trabajo de la militancia del Frente de Todos.
«El compañero Julio Bellomo fue elegido como intendente por la mayoría de los vecinos y vecinas de Los Antiguos», sentenció Ana María Ianni y agregó: «no me quedan dudas de su compromiso por la localidad, y que seguirá el legado que nos dejó Guille Mercado, continuar en el camino del crecimiento y de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la ciudad».
Asimismo, remarcó: «Quiero felicitar a él y todo su equipo de trabajo por el resultado obtenido en los comicios, y desearle una excelente gestión al frente del municipio», y añadió: «quiero hacer público mi acompañamiento desde lo legislativo en lo que la comunidad requiera».
Fernando Cotillo y en instalaciones de la EPP N° 28, tal cual lo hizo el primer año de su gestión, se presentará ante los concejales para brindar su discurso y de esta manera dejar inaugurado el periodo ordinario de sesiones legislativas. Aun no trascendieron los […]
caleta_olivia destacada noticia politicaFernando Cotillo y en instalaciones de la EPP N° 28, tal cual lo hizo el primer año de su gestión, se presentará ante los concejales para brindar su discurso y de esta manera dejar inaugurado el periodo ordinario de sesiones legislativas.
Aun no trascendieron los ejes en los cuales el Intendente hará hincapié, pero con seguridad le costará hacer un profundo análisis de lo hecho hasta ahora porque, en el caso de la obra pública, aún no se ha concluido ninguna de las iniciadas.
Sí hablará de la puesta en marcha de la empresa de Transporte Público URBANO SE y del pago de los sueldos de los empleados municipales en tiempo y forma como fortaleza.
Tal cual lo hizo en el 2020, el intendente Fernando Cotillo brindará su discurso en la EPP Nº 28, pero en esta ocasión y a diferencia de lo hecho en aquella oportunidad no hará hincapié en la «pesada herencia», debido a que ingresó en la segunda mitad de su mandato, por lo que se espera brinde un análisis de lo que considera han sido sus fortalezas y un adelanto de lo que tiene previsto para este año.
La sesión contará con la presencia de los cinco concejales quienes comenzarán con la labor legislativa en lo que refiere a sesiones ordinarias el 10 de marzo, es decir al otro día del discurso del Intendente.
Consultadas algunas fuentes oficiales evitaron brindar mayores detalles del contenido de la alocución del Jefe Comunal, pero sí se supo que pidió un detalle pormenorizado de lo actuado en este tiempo, a cada uno de los miembros de su Gabinete.
Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante la segunda reunión en el marco de la Paritaria Central, en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ. Además de un incremento al básico, se propuso elevar la diferencia entre […]
destacada noticia rio_gallegosGobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante la segunda reunión en el marco de la Paritaria Central, en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ. Además de un incremento al básico, se propuso elevar la diferencia entre categorías, la asignación familiar por hijo y la ayuda escolar.
En esta ocasión y dado que en el encuentro anterior las tres entidades gremiales rechazaron la propuesta realizada oportunamente y luego de haber analizado el escenario que se presenta a consecuencia de la escalada de la inflación, el Gobierno de Santa Cruz realizó la siguiente propuesta:
-15 por ciento al básico con los haberes del mes de febrero
-4 por ciento al básico con los haberes del mes de abril
-2,5 al básico con los haberes del mes de junio
En este sentido, en la mesa de negociación se recordó que el día 1° de marzo en instancia del Discurso Inaugural del Periodo Legislativo, la Gobernadora tomó la decisión de adelantar a cuenta de los acuerdos paritarios a los que se arriben en las distintas instancias, un incremento del 15 por ciento al básico o al valor de referencia de liquidación de haberes que correspondiere, dirigido a todos los trabajadores y trabajadoras estatales encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado del sector público provincial.
Además se propuso elevar la diferencia entre categorías del personal de la ley 591 que actualmente es del 1,2 por ciento al 1,3 por ciento; el incremento del 50 por ciento en la Asignación Familiar por hijo lo que implica la suma de $ 5.163,75.- Asimismo, se manifestó la intención de incrementar el 200 por ciento en la Asignación Familiar por Escolaridad inicial, primaria, media y superior, lo que implica la suma de $ 1.500 por cada niña o niño escolarizado.
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Gastón Coronel. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; José Navarro y Carlos Garzón lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Nicolás Draghi. La subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas ofició de autoridad laboral.
El Ex Ministro Julio De Vido habló del contexto político nacional y Santacruceño, y aclaró que no forma parte del Frente de Todos, que en la actualidad tiene mejor imagen positiva el Presidente que Cristina Fernández y que Alicia es trabajadora pero sus ministros y […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEl Ex Ministro Julio De Vido habló del contexto político nacional y Santacruceño, y aclaró que no forma parte del Frente de Todos, que en la actualidad tiene mejor imagen positiva el Presidente que Cristina Fernández y que Alicia es trabajadora pero sus ministros y asesores no están a la altura de la situación de la Provincia.
A través de una entrevista brindada al programa radial «El último que apague la luz», el ex Ministro tanto de Néstor Kirchner como de Cristina consideró que hay que darle espacio a la dirigencia joven en el país y en particular en Santa Cruz, catalogó de «pelotudos» a los diputados del PRO que se levantaron de la sesión inaugural del periodo Legislativo y se mostró contrario al entendimiento con el FMI. También fuertemente a la oposición en Santa Cruz y particularmente dijo que Eduardo Costa está muy mal y que fue lo peor que le podía haber pasado a los Santacruceños durante el gobierno Macrista.
«Tenemos una falta de conducción del peronismo en la Argentina y esto también lo vemos en Santa Cruz», sentenció De Vido al momento de ser consultado sobre su visión de lo que está ocurriendo en lo político; para el ex funcionario acusado y condenado por diversos delitos, Cristina tiene una posición política que se ha desgastado y hoy el Presidente la supera en imagen positiva, «la caída de Cristina en la imagen nos pega a todos y va decayendo, y va creciendo la del Presidente, se nota a todas luces que hay un crecimiento del Albertismo».
Con referencia a la decisión del diputado Máximo Kirchner de dejar la presidencia de la bancada, dijo que tomó una decisión tardía pero que estaba de acuerdo; «que los legisladores del PRO se hayan levantado de la sesión en parte le vino bien a Máximo porque no estaba, pero no podemos aprobar este acuerdo con el FMI», y añadió: «Me duele más Gioia diciendo que se va a tapar la nariz para decir que va a aprobar el entendimiento, que estos pelotudos se hayan levantado de la sesión».
Para De Vido no es un dato menor que en las encuestas tanto en provincia de Buenos Aires como en Santa Cruz les vaya bien al gobierno nacional y muy mal a sus gobernadores. «Tengo un respeto particular por Alicia, me parece una persona trabajadora y jamás hablaría mal de ella, pero me da la sensación que hay etapas que van finalizando y me da la sensación que nuevas generaciones tendrán que encarar una Argentina y una Santa Cruz distinta», y aseveró: «No hay una fuerza militante que fortalezca el territorio, los equipos no tienen penetración para que mejoren su imagen».
El sinestro se produjo este viernes en la traza de la línea eléctrica que alimenta al pozo petrolero «TP-3013», que se encuentra en el área de concesión Tres Picos y que opera la compañía CGC. Afortunadamente el fuego logró ser controlado tras un amplio despliegue […]
caleta_olivia destacada noticiaEl sinestro se produjo este viernes en la traza de la línea eléctrica que alimenta al pozo petrolero «TP-3013», que se encuentra en el área de concesión Tres Picos y que opera la compañía CGC.
Afortunadamente el fuego logró ser controlado tras un amplio despliegue de entes provinciales, municipales y de las propias compañías.
Tras el sinestro, este sábado ADNSur logró capturar algunas imágenes de cómo quedó la zona. Desde la Superintendencia de Bomberos Voluntarios informaron que el fuego afectó una gran zona de pastizales.
Desde el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz manifestaron que «se logró controlar el fuego en horas de la madrugada, y se dispuso la guardia de cenizas con el objeto de vigilar el área ante eventuales rebrotes, quedando en el lugar la dotación de bomberos, junto a personal municipal y de empresas privadas». Las autoridades también informaron que se está realizando una investigación con el fin de establecer las causas del siniestro.
Luego del operativo, que incluyó a personal de YPF, Pan American Energy, Servicios Públicos y Bomberos, desde CGC informaron que «el fuego fue controlado en todos sus frentes, quedando únicamente un foco activo de menor relevancia que se encuentra rodeado por surcos cortafuegos realizados durante las operaciones de control. Mantenemos igualmente activas las guardias y patrullajes de cenizas para evitar posibles reactivaciones».
También confirmaron que «no hubo heridos de ningún tipo ni afectación alguna a instalaciones de producción, más allá de la mencionada línea eléctrica donde se originó el incendio y la vegetación alcanzada por las llamas». Para la operadora, el incendio del pozo petrolero se debió a un «intento de robo» de cables.
(ADNSur)
El padre de Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021 en la localidad de San Vicente, sostuvo que existen indicios de que su hijo pudo ser secuestrado por una red de trata de […]
destacada nacional noticia policialEl padre de Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021 en la localidad de San Vicente, sostuvo que existen indicios de que su hijo pudo ser secuestrado por una red de trata de personas y pidió «la intervención de la justicia federal en el caso», aunque reconoció que «será muy difícil encontrarlo algún día».
Sin embargo, fuentes judiciales aseguraron a Télam que la hipótesis más firme es que se trató de un asesinato y afirmaron que «no hay pruebas suficientes para considerar la posibilidad de que Tehuel (22) fuera cooptado por una red de trata».
«Siempre buscaron a mi hijo como si estuviera muerto. Vivo no lo buscaron en casi ningún momento. Hay indicios de que pudo haber sido llevado por trata de personas. Me gustaría que intervenga alguna fiscalía federal, que son las que se ocupan de investigar estos casos», señaló, en diálogo con Télam, Andrés de la Torre, padre del joven que desapareció tras salir de su casa en San Vicente, rumbo a una entrevista de trabajo en la localidad de Alejandro Korn.
Consternado por la situación, el papá de Tehuel expresó que «la investigación está parada» y que su familia «se siente sola para encarar la búsqueda».
«Estoy muy mal. Seguimos muy mal. Nos sentimos solos para encarar la búsqueda. No sentimos apoyo ni de la justicia ni de los medios. No sé cuánto tiempo voy a tener que esperar para volver a ver a mi hijo», dijo Andrés, quien además agregó: «Los rastrillajes están todos parados. No sé por qué. La última noticia que tuvimos fue que se cambió de carátula la causa».
Una fuente con acceso a la causa señaló que los investigadores evaluaron dos informes en los que se contemplaba la posibilidad de que Tehuel haya sido secuestrado por una red de trata, pero «en ninguno de ellos surgió una posibilidad concreta. No se encontró nada que hiciera suponer que el joven estuviera con vida».
Al respecto, fuentes judiciales señalaron que la causa ya fue elevada a juicio en diciembre y que no pueden hacerse nuevos rastrillajes ya que, por el momento, «no hay indicios nuevos». «Mientras no haya nuevas pistas, no se pueden emitir órdenes de allanamientos. Necesitamos más pruebas», destacó la fuente judicial con acceso al expediente.
En ese sentido, Andrés de la Torre manifestó su descontento con la investigación, a la que catalogó de «extremadamente lenta», y criticó duramente los rastrillajes realizados hasta el momento.
«Hubo una lentitud pasmosa. La fiscal -Karina Guyot- después de un año no tiene nada. Fue todo muy lento, muy demorado. El alerta naranja se impulsó a los tres meses de su desaparición cuando debería haberse emitido a los cinco días. Además, todos los rastrillajes que se hicieron estuvieron mal hechos. No fueron realizados por un cuerpo especializado en rastrillajes», expresó con enfado Andrés.
A su vez, de la Torre dijo que la hipótesis del asesinato que es sostenida por la fiscal que investiga el caso, Karina Guyot, se basa únicamente «en los antecedentes penales de uno de los sospechosos».
«Muy probablemente ellos -por los imputados Oscar Alfredo Montes (47) y Luis Alberto Ramos (38)- hayan tenido que ver con la desaparición de Tehuel. Pero ahora, un año después, se borró toda pista posible. Creo que es muy difícil que algún día encontremos a Tehuel», expresó De la Torre.
Los investigadores señalaron que las pruebas contra los acusados Montes y Ramos son «contundentes».
«El teléfono de Alberto Ramos salió del radio de su casa la madrugada que desapareció Tehuel y después se encontraron rastros de su sangre sobre una pared de la casa de Ramos», recordó un funcionario judicial ligado a la causa.
Mediante el hallazgo de estas pruebas, la causa dio un giro y los dos sospechosos pasaron a ser acusados de «encubrimiento en concurso real con falso testimonio» a imputados por «homicidio agravado por odio a la orientación sexual», tras el requerimiento de la fiscal descentralizada de San Vicente, Karina Guyot, que fue avalado posteriormente por el juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo.
Por otro lado, con motivo del aniversario de la desaparición de Tehuel, se prevé que el 11 de marzo a las 16 se realice en la Ciudad de Buenos Aires una movilización organizada por la Asamblea Autoconvocados por Tehuel, frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao al 200, en el barrio porteño de San Nicolás, donde luego se movilizarán hacia la Plaza de Mayo.
«Es muy difícil que vaya a alguna manifestación. No soy muy habitué de eso. En estos casos siento que el despelote se tiene que hacer en seguida, como pasó con Guadalupe. Después de un año no sé si le veo mucho sentido», dijo de la Torre.
Por último, el papá de Tehuel concluyó con tristeza: «Es muy duro que llegue esa fecha y no esté. Queremos saber dónde está. Lo que más quiero es que mi hijo aparezca».
En memoria de Tehuel
El próximo viernes, en la Estación Cultural de San Vicente, se inaugurará un mosaico en memoria de Tehuel de la Torre. La actividad fue propuesta por «Mosaico Urgente», un colectivo de mujeres artistas callejeras feministas que se destacan por hacer trabajos especiales con temáticas relacionadas a los derechos humanos y a las luchas sociales.
«El caso de Tehuel nos conmueve profundamente. Tehuel nos falta a todos y todas. Nos tiene que poner en el rol de tomar conciencia de que estas cosas no pueden seguir pasando. Mientras sigan existiendo estas miradas mutiladoras que ultrajan las voluntades de quienes se perciben de otra manera, no vamos a avanzar», reflexionó, en diálogo con Télam, Mónica Galván, una de las autoras de la obra y referente de «Mosaico Urgente».
La obra, que mide un metro de alto por 50 centímetros de ancho, fue hecha con azulejos y cerámica en frío por 10 artesanas que se inspiraron en una de las fotografías más difundidas de Tehuel, en la que lleva una visera y una campera.
Tehuel de la Torre fue visto por última vez la tarde del 11 de marzo último, cuando se dirigió desde su casa de San Vicente a la localidad bonaerense de Alejandro Korn para ver a Luis Alberto Ramos, uno de los dos detenidos que tiene la causa, ya que le había ofrecido un trabajo de mozo en un evento.
Ramos, que tenía antecedentes por «homicidio en ocasión de robo», reconoció haberse encontrado con Tehuel el 11 de marzo a las 16.30, pero sostuvo que no fueron a ningún evento y que cada uno se retiró por su lado. Sin embargo, su versión no pudo ser corroborada y la fiscal Guyot pidió su detención.
Además de Ramos, fue apresado Oscar Alfredo Montes, un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual, a quien la fiscal Karina Guyot le imputó el mismo delito que al primer acusado: «encubrimiento en concurso real con falso testimonio».
En tanto, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires mantiene una recompensa de entre 4.000.000 de pesos que ofrece para quien pueda aportar información sobre el paradero del joven.
(Télam)