
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaCaleta Olivia La diputada nacional de la UCR Roxana Reyes volcó con su automóvil cuando se dirigía a la ciudad de Buenos Aires para participar de las reuniones presenciales de comisiones y de la sesión en la Cámara de Diputados la semana entrante. La Legisladora […]
destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
La diputada nacional de la UCR Roxana Reyes volcó con su automóvil cuando se dirigía a la ciudad de Buenos Aires para participar de las reuniones presenciales de comisiones y de la sesión en la Cámara de Diputados la semana entrante.
La Legisladora santacruceña había emprendido sin acompañantes los 3.000 km que separan a Río Gallegos de la Capital Federal el domingo a las 8am.
Su intención era llegar el lunes a la ciudad capital y estar presente en la sesión que se desarrollará el martes en la Cámara de Diputados.
En comunicación con sus allegados la legisladora pidió llevar tranquilidad, asegurando que fue solo un susto, y agradeció al puesto sanitario de la localidad de Fitz Roy donde le dieron los primeros auxilios y, luego de constatar que no tuviera ninguna lesión, el personal médico indicó que estaba en condiciones de dirigirse a Caleta Olivia.
Río Gallegos El Diputado Daniel Roquel (UCR) realizó una denuncia penal contra el Intendente Pablo Grasso por el evento que rompió la cuarentena obligatoria. Roquel presentó una denuncia penal en el Juzgado Criminal y Correccional N 3 contra el Sr. Intendente Pablo Grasso por […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Daniel Roquel (UCR) realizó una denuncia penal contra el Intendente Pablo Grasso por el evento que rompió la cuarentena obligatoria.
Roquel presentó una denuncia penal en el Juzgado Criminal y Correccional N 3 contra el Sr. Intendente Pablo Grasso por el evento organizado desde el municipio que rompió irresponsablemente el aislamiento social preventivo y obligatorio.
Dicha denuncia se respalda el art. 4 del DNU 297 que señala que por la infracción al aislamiento social, preventivo y obligatorio o a otras normas dispuestas para la protección de la salud pública en el marco de la emergencia sanitaria «…se procederá de inmediato a hacer cesar la conducta infractora y se dará actuación a la autoridad competente, en el marco de los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal…»
«Entendemos que la falta en la que se ha incurrido es muy grave y como representantes del pueblo santacruceño entiendo debo asumir la responsabilidad de denunciar los hechos que son de público conocimiento, donde se rompió premeditadamente e irresponsablemente con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por parte del Intendente Municipal» señaló el legislador.
«Quienes estamos en política ejerciendo cargos públicos debemos dar el ejemplo y no eludir las responsabilidades que nos han sido conferidas a través del voto y la confianza de nuestros vecinos. Debemos traducir en hechos lo que decimos con palabras» agregó Roquel.
«Esperamos que este tipo de acciones no se repitan ya que la situación que estamos atravesando es muy delicada y no hay tiempo ni espacio para la especulación de algunos para hacer proselitismo. La única prioridad en estos momentos es el cuidado de la salud de todos los habitantes de Santa Cruz», concluyó el diputado radical.
Caleta Olivia En el contexto de la fiesta patronal de la Virgen del Valle en la Diócesis de Catamarca, este domingo la parroquia Virgen del Valle, ubicada en Caleta Olivia, fue elevada a santuario, informó la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa) La Diócesis de […]
destacada el_calafate las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En el contexto de la fiesta patronal de la Virgen del Valle en la Diócesis de Catamarca, este domingo la parroquia Virgen del Valle, ubicada en Caleta Olivia, fue elevada a santuario, informó la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa)
La Diócesis de Río Gallegos informó que durante la Misa del tercer domingo de Pascua, hoy a las 10 se realizó la coronación de la imagen de la Virgen del Valle y se leyó el decreto de nombramiento de la parroquia como santuario mariano diocesano.
El párroco Alejandro León invitó a la comunidad a seguir la ceremonia a través de los medios digitales para acompañar a la «Morenita del Valle» que «hace más de 40 años quiso quedarse en Caleta Olivia».
En este Año Mariano Nacional que vive Argentina «tan anhelado en el corazón de los catamarqueños y donde en estos días se está celebrando en Catamarca el amor a la Virgen, nuestro padre obispo nos ha querido regalar el santuario», dijo el P. León.
«Santuario» significa «ser un lugar donde reconocemos la presencia de la Virgen, donde reconocemos que Dios derrama sus gracias. Así como después de las Misas muchos se acercan a la imagen de la Morenita a pedir gracia, convertir nuestro templo en santuario es legitimar estas gracias que le venimos robando a la Virgen», agregó.
En ese sentido, el P. León invitó a «preparar el corazón» «siendo más hermanos», «acompañarnos más y mejor», «cuidarnos para cuidar», «cumplir nuestras obligaciones» en casa «con un corazón fraterno, con un corazón de hijos», concluyó el sacerdote.
La parroquia Virgen del Valle «es un verdadero centro de evangelización, devoción y piedad», describió el comunicado de la Diócesis Río Gallegos.
«En el año 1969 un grupo de catamarqueños trajo la imagen mariana que hoy se encuentra en el santuario y es motivo de devoción no solo para el pueblo catamarqueño sino para toda la comunidad».
«En tiempos de oración y solidaridad sumamos la alegría de un pueblo que se toma a las manos de María Santísima y peregrina en esta Patagonia», concluyó el mensaje.
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, adelantó que se reunirá con los referentes del Comité Operativo de Emergencia (COE) local para analizar qué medidas implementar en la ciudad a partir de la próxima semana. «Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández de […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, adelantó que se reunirá con los referentes del Comité Operativo de Emergencia (COE) local para analizar qué medidas implementar en la ciudad a partir de la próxima semana.
«Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández de extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 10 de mayo, y tras dialogar con el Jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, nos reuniremos para analizar las nuevas medidas que enviaremos al COE provincial, a efectos de coordinar las dediciones de acuerdo a la realidad local que oficializaremos el próximo martes», expresó Cotillo.
En ese sentido, marcó que hasta ese momento se continuará con la misma modalidad en relación al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
«Entendemos la ansiedad de todos, pero les pedimos paciencia y responsabilidad. Hasta tanto, seguiremos con la misma modalidad», dijo.
Este sábado por la noche, el presidente Fernández extendió dos semanas más el aislamiento preventivo, pero dejó abierta la posibilidad de que los gobiernos provinciales decidan excepciones al cumplimiento de las medidas de aislamiento cuando se cumplan las siguientes cinco condiciones sanitarias
Estas son: tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días; sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta; evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional; porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento menor al 50% de la población y una zona geográfica no definida como «con transmisión local o por conglomerado» por la autoridad sanitaria nacional.
A partir de estos indicadores y otros, el COE analizará qué medidas tomar para la nueva etapa del aislamiento social.
Caleta Olivia A los 76 años murió el reconocido pintor y escultor Carlos Regazzoni. Su fallecimiento se produjo esta mañana en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, donde había sido internado las últimas horas producto de una enfermedad con la que venía […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
A los 76 años murió el reconocido pintor y escultor Carlos Regazzoni. Su fallecimiento se produjo esta mañana en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, donde había sido internado las últimas horas producto de una enfermedad con la que venía luchando los últimos meses.
Entre sus obras se encuentra el Bridasaurio, una escultura ideada por la empresa Bridas Sapic en 1997 y que fue construida con desechos metálicos de chatarra, tambores, trépanos, cadenas, bridas y válvulas de la industria petrolera.
El artista dejó vastas obras para la posteridad a lo largo del país y entre ella una en Pico Truncado.
De reconocida trayectoria en la Argentina, Regazzoni logró consolidar su reputación como artista en Francia.
Su particularidad consistía en recuperar y trabajar con elementos del ferrocarril caídos en desuso, transformándolos en obras emblemáticas, que hoy se exhiben en distintos museos de Buenos Aires y París.
Regazzoni, padre de 7 hijos nació en Comodoro Rivadavia en 1943. Al poco tiempo su familia se trasladó a la localidad de Longchamps en Almirante Brown, donde permaneció varias décadas.
De reconocida trayectoria en la Argentina, Regazzoni logró consolidar su reputación como artista en Francia, dónde vivió por más de 10 años.
Su particularidad consistía en recuperar y trabajar con elementos del ferrocarril caídos en desuso, transformándolos en obras emblemáticas, que hoy se exhiben en distintos museos de Buenos Aires y París.
Regazzoni definía el arte, como la única manera de descubrir la genialidad oculta. Siempre recordaba que comenzó su carrera vendiendo kerosene por las calles de Almirante Brown.
La técnica de recuperación de hierros, le valió participar en los 100 años de la historia aeronáutica francesa.
La volación en Champs Elyssés, El «Colosal» en Bariloche, «Bridasaurio» en Pico Truncado, el malón, Rancho de los Esteros y La flota de aviones, son algunas de sus recordadas obras.
De vuelta en la Argentina, se fue a vivir frente al barrio popular 31 de retiro, a un vagón de tren dónde montó un atellier e instaló el restaurante gato viejo, que el mismo atendía y cocinaba.
Caleta Olivia Desde la División Primera de policía se había solicitado el jueves ayuda a la comunidad para dar con el paradero de Germán Delgado, de 37 años de edad. Desde la dependencia policial aseguraron que Delgado había sido visto por última vez el […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde la División Primera de policía se había solicitado el jueves ayuda a la comunidad para dar con el paradero de Germán Delgado, de 37 años de edad.
Desde la dependencia policial aseguraron que Delgado había sido visto por última vez el 22 de abril pasado cuando salía de su domicilio ubicado en calle Lavalle.
En la búsqueda participaron efectivos de la División Primera y de la DDI de zona norte y tras una serie de investigaciones hallaron este sábado al hombre, quien había decidido visitar a una amiga.
De este modo, las fuentes consultadas señalaron que Delgado se encuentra en buen estado de salud y regresó a su vivienda.
La policía había emitido una fotografía de Delgado y brindó características para dar con su paradero.
Buenos Aires El aislamiento continuará con el objetivo de mantener bajos los números de casos diarios. Las clases no retornarán pero en todo el país se podrán realizar salidas de hasta una hora en un radio de 500 metros El presidente Alberto Fernández anunció desde […]
destacada los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
El aislamiento continuará con el objetivo de mantener bajos los números de casos diarios. Las clases no retornarán pero en todo el país se podrán realizar salidas de hasta una hora en un radio de 500 metros
El presidente Alberto Fernández anunció desde la Residencia de Olivos la extensión de la cuarentena «administrada» hasta el próximo 10 de mayo inclusive, mientras se analiza «exceptuar nuevas actividades regionales». Además, el Presidente confirmó que a partir del lunes se podrán realizar salidas breves de hasta una hora y en un radio de 500 metros.
En un mensaje grabado, el mandatario anunció que en todos los aglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes continuarán con el aislamiento tal como fue hasta ahora, mientras que donde vivan menos de 500 mil habitantes podrían quedar exceptuados en caso de que cumplan con 5 requisitos:
1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,
2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,
3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,
4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,
5) La zona geográfica no podrá estar definida como «con transmisión local o por conglomerado» por la autoridad sanitaria nacional.
Incumplimientos
«Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones», aclaró el primer mandatario.
Por otro lado, Fernández detalló que todas las personas podrán realizar salidas de esparcimiento durante una hora, a no más de 500 metros de su domicilio, sin utilizar transporte público y cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento e higiene.
Fernández aclaró que la Administración Pública Nacional seguirá funcionando con las dotaciones mínimas establecidas. Seguirán suspendidas:
-Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.
-Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros.
-Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado.
-Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares.
En tanto, las fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros y el ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario. El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúan sin autorización para funcionar.
Tras haber recibido los informes del Comité de Expertos y de haber analizado la situación con los gobernadores, fuentes del Poder Ejecutivo ratificaron que «va a ser muy duro» con el control del cumplimiento del aislamiento social, ya que «no va a poner en riesgo lo que se consiguió hasta ahora, que es uno de los poquitos éxitos que hay en el mundo».
«No va a regalar el esfuerzo económico y social que se hizo con la cuarentena. Se va a abrir por territorio, por lo cual la responsabilidad sanitaria es compartida», señalaron a Noticias Argentinas dirigentes cercanos al Presidente. (Fuente: Infobae)
Río Gallegos Un laboratorio privado de análisis clínicos de Pico Truncado y Las Heras estaría equipado y contaría con la tecnología y los insumos para realizar las pruebas de análisis del Covid 19, trascendió esta semana, mientras se volvía a extender los plazos del aislamientos […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
Un laboratorio privado de análisis clínicos de Pico Truncado y Las Heras estaría equipado y contaría con la tecnología y los insumos para realizar las pruebas de análisis del Covid 19, trascendió esta semana, mientras se volvía a extender los plazos del aislamientos social.
Se trataría de un laboratorio que pese a tener las habilitaciones y certificaciones correspondientes aun no habría recibido la autorización o los permisos para poner a disposición en la zona.
La información se conoció la semana pasada, mientras desde el gobierno nacional se anunciaban que se redoblarían esfuerzos para «testear» a un número mayor de personas.
En el inicio de la pandemia, los resultados de los análisis dependían solamente de los laboratorios del hospital Malbrán de Buenos Aires- Luego, las posibilidades se fueron ampliando a diversos puntos del país, y ante la necesidad, en muchas ciudades se optó por sumar a los laboratorios privados.
Vale mencionar que para estudiar posibles casos de coronavirus, en el Instituto Malbrán usan un área con cabinas de Seguridad Biológica Clase II.
Esta tecnología no estaría disponible en todas las provincias, en incluso ayer el Director del Hospital Zonal de Caleta Olivia, informó que la institución aun no cuenta con el equipamiento necesario para realizar los test.
Caleta Olivia El director del Hospital Zonal, el doctor Daniel Covas explicó en la conferencia de prensa ofrecida al mediodía de este sábado que en Caleta Olivia los motivos porque en Caleta Olivia no se realizan los test de los casos sospechosos de coronavirus. […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El director del Hospital Zonal, el doctor Daniel Covas explicó en la conferencia de prensa ofrecida al mediodía de este sábado que en Caleta Olivia los motivos porque en Caleta Olivia no se realizan los test de los casos sospechosos de coronavirus.
«Se determinó que desde el punto de vista operativo desde el Ministerio de Salud de la Nación que cada provincia se haga cargo de las muestras y cantidad de reactivos. Y por eso es complicado en Caleta Olivia realizar los test y se concentran en Río Gallegos», explicó.
Sostuvo que «está la inquietud de los profesionales de salud hacer el esfuerzo para poder tener en Caleta Olivia, otro laboratorio de biología molecular para hacer PCR. Tenemos la capacidad técnica y profesional para hacerlo. Se está trabajando en conjunto entre el ministerio de la provincia y la municipalidad para armar ese laboratorio», señaló.
El directivo adelantó que posiblemente se pueda comprar el equipamiento para poder concretarlo.
«Es fundamental tenerlo para acelerar los tiempos», admitió Covas en dialogo con Canal 2 Caleta Video Cable tras la conferencia.
Caleta Olivia Durante la conferencia de prensa, el director del Hospital, Daniel Covas aseguró que en la mañana del sábado se le detectó fiebre a cuatro de los cinco integrantes del grupo familiar de la mujer que dio positivo y detalló que «fueron considerados casos […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la conferencia de prensa, el director del Hospital, Daniel Covas aseguró que en la mañana del sábado se le detectó fiebre a cuatro de los cinco integrantes del grupo familiar de la mujer que dio positivo y detalló que «fueron considerados casos sospechosos, con nexo epidemiológico. Todos quedaron aislados en su domicilio y serán internados solo si la situación lo amerita. A todos ellos también se les realizó el hisopado y se envió la muestra de PCR a Río Gallegos».
Respecto a los choferes del minibús que los trajo, Covas y Cotillo explicaron que, si bien no son considerados contactos estrechos, se encuentran en Río Gallegos cumpliendo la cuarentena, al igual que el resto de los pasajeros. Sobre el personal de salud, marcaron que se extremaron los cuidados de protección.
«Sabíamos que esto iba a pasar en algún momento. Esta dentro de las posibilidades porque la persona tiene nexo epidemiológico. Se actuó de manea rápida y eficiente», sentenció Covas.
«Estamos en condiciones de afrontar esta situación, pero las acciones individuales de cada uno son importantes. El escenario va cambiando constantemente», manifestó.
Caleta Olivia Este sábado, en representación del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia, el intendente Fernando Cotillo, el director del HZCO, Daniel Covas y el comisario Pablo Rodríguez de la Dirección Regional Norte ofrecieron una conferencia de prensa en el marco del primer […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este sábado, en representación del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia, el intendente Fernando Cotillo, el director del HZCO, Daniel Covas y el comisario Pablo Rodríguez de la Dirección Regional Norte ofrecieron una conferencia de prensa en el marco del primer caso positivo de coronavirus en Caleta Olivia.
A lo largo del desarrollo de la misma, el intendente Cotillo aseguró que la familia que llegó procedente de Ecuador el pasado 15 de abril y que este viernes se confirmó el caso positivo de la mujer de 31 años, arribaron al país procedente de ese país por un «vuelo humanitario».
«Están en Caleta Olivia porque fueron autorizados. Muchos opinaron que no debían estar en la ciudad, aunque uno no puede ser tan necio en un concepto de salud a nivel mundial».
Agregó que «era de esperar que íbamos a tener un resultado positivo. A pesar de este caso, estamos bien», dijo y consideró además que la apertura de comercios que estaban previsto para este lunes «se continuará estudiando y se esperará el mensaje del Presidente de la Nación. Por ahora le vamos a dar apertura a la obra privada que es un protocolo muy específico. Por ahora los comercios en la ciudad continuarán como están, con ventas online».
El intendente pidió además «mantener la calma» y «evitar mensajes confusos en las redes sociales».
Además adelantó que «dentro de una semana llegará un nuevo contingente y que se espera el arribo de los argentinos autorizados a circular por el Ejecutivo nacional», sostuvo y prometió implementar «un aislamiento riguroso para los que lleguen. Quizás, en un hotel de la localidad».
Por su parte, el director del Hospital Zonal dio detalles sobre la mujer que dio positivo de COVID-19 y su familia. Todos ellos llegaron desde Ecuador, previo paso por Buenos Aires, hace 10 días.
«A comienzos de la semana comenzó a sentir síntomas: falta de olfato y distorsión del gusto», indicó.
Covas explicó que, ante esa situación, fue internada para garantizar el aislamiento y el cumplimiento de protocolo. Se le realizó el hisopado que se envío el martes y llegó a última hora del jueves. Su estado de salud es bueno».
«El seguimiento se hizo durante 72 horas. La paciente no tuvo fiebre e ingresó como caso sospechoso, con nexo epidemiológico. El jueves se cumplirían 10 días desde el inicio de los síntomas. Se va a hacer un nuevo PCR de control. Si da negativo hay que hacer uno nuevo en 48 horas. Si da negativo nuevamente y la paciente se encuentra bien se podría ir a su domicilio», manifestó el director del HZCO.
Caleta Olivia Una mujer de 31 años que volvió de Ecuador es la primera infectada con Covid-19 en Caleta Olivia, según confirmaron en la tarde de este viernes desde el Hospital Zonal y del Comité Operativo de Emergencias. El mini bus arribó a Caleta el […]
destacada el_calafate las_heras noticia pico_truncado rio_gallegos
Caleta Olivia
Una mujer de 31 años que volvió de Ecuador es la primera infectada con Covid-19 en Caleta Olivia, según confirmaron en la tarde de este viernes desde el Hospital Zonal y del Comité Operativo de Emergencias.
El mini bus arribó a Caleta el 15 de abril con una delegación de personas provenientes de Ecuador. Migraciones había advertido sobre su llegada a las autoridades sanitarias. (foto Canal 2)
Desde el COE aseguraron que la mujer de 31 años se encuentra en buen estado de salud y quedó internada en el Hospital Zonal y sus contactos cercanos fueron identificados y también se encuentran en aislamiento.
En tanto, según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz la familia, seis personas en total arribaron a Caleta Olivia el 15 de abril pasado, donde se les indicó aislamiento obligatorio a todos los integrantes del grupo familiar y personal hospitalario corroboró que cumplan con el protocolo.
Fuentes hospitalarias confirmaron que el 21 de abril la mujer empezó con síntomas, por lo que ese mismo día se realizó un hisopado y las muestras fueron enviadas a Río Gallegos, donde este viernes se confirmó positivo de coronavirus.
De acuerdo a datos aportados a este medio, la familia residía hace años en Caleta Olivia y debido a la situación económica decidieron viajar en el 2019 a Ushuaia y desde esa ciudad en Tierra del Fuego se fueron a vivir a Ecuador, donde lograron conseguir un puesto laboral.
En ese país, decidieron a principios de año volver a radicarse en Caleta Olivia y concretaron el viaje en plena pandemia mundial. Las fuentes consultadas detallaron que a pesar de la pandemia, lograron tramitar el viaje para volver a Caleta Olivia.
De ese modo, junto a otro grupo de viajeros que permanecían en Ecuador, lograron un vuelo a Buenos Aires y de allí en un mini bus ser trasladados a diferentes puntos de la patagonia.
En Caleta Olivia, autoridades sanitarias fueron notificados por el área de Migraciones, sobre la llegada del contingente a diferentes ciudades del sur del país.
Por ese motivo, el 15 de abril se los esperó en el acceso norte de la ciudad, con todos los controles pertinentes.
En esa oportunidad, se les fijó un domicilio que facilitó el hermano de la familia, para cumplir con el aislamiento obligatorio.
El martes pasado, la mujer de 31 años se comunicó telefónicamente con el Hospital Zonal para advertir que estaba con síntomas y se activó el protocolo de «caso sospechoso».
Desde ese día permanece internada en el Hospital Zonal.
Caleta Olivia El Comite Operativo de Emergencia de Caleta Olivia confirmó el primer caso positivo de COVID-19 en la ciudad. Fuentes extraoficiales detallaron que el caso sería un integrante de la familia que hace pocos días arribó a Caleta Olivia procedente de Ecuador.
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El Comite Operativo de Emergencia de Caleta Olivia confirmó el primer caso positivo de COVID-19 en la ciudad.
Fuentes extraoficiales detallaron que el caso sería un integrante de la familia que hace pocos días arribó a Caleta Olivia procedente de Ecuador.
Caleta Olivia Con el objeto de proteger a los consumidores en relación de aumentos de precios no autorizados o superando los máximos establecidos, desde el municipio se intensificarán acciones en comercios locales, junto a los equipos de inspectores. En este contexto, distintas áreas municipales se […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Con el objeto de proteger a los consumidores en relación de aumentos de precios no autorizados o superando los máximos establecidos, desde el municipio se intensificarán acciones en comercios locales, junto a los equipos de inspectores.
En este contexto, distintas áreas municipales se reunieron este viernes, junto al Intendente Fernando Cotillo, a fin de establecer políticas que puedan favorecer a la comunidad respecto a la determinación de precios, logrando que los mismos sean accesibles y puedan acompañar la economía familiar en este tiempo de pandemia.
Participaron representantes de áreas de Comercio y Producción, departamento de Legales, Coordinación General, Gobierno e integrantes del Honorable Concejo Deliberante.
«Se busca alcanzar un consenso con mayoristas, minoristas y diferentes áreas de la comunidad para que, en el transcurso de la semana se establezca política de precios», explicó el Dr. Juan Gauvrón desde el área de legales, destacando además que este trabajo tiende a alcanzar un listado de precios de productos básicos de la canasta familiar.
Jueza
La Jueza Subrogante de la Oficina de Defensa al Consumidor Norma Aybar señaló que: «la idea es llegar a conseguir que la gente obtenga mejores precios, más que nada, hablando de comercios pequeños que es donde se detecta la mayor diferencia».
En este sentido adelantó que, junto a los equipos de inspectores realizarán una amplia tarea de fiscalización en todos los comercios y se establecerá información clara para los consumidores, a quienes además se les solicita que informen al 4851650 los excesos de precios detectados.
«Sabemos que hay una gran especulación sobre los precios en la ciudad entonces debemos continuar con esta tarea, profundizando algunas acciones», expresó Aybar.
Finalmente, las autoridades hicieron hincapié en que esto debe abordarse en conjunto con la comunidad a fin de que ayuden a controlar el cumplimiento de exhibición de precios, que se brinde ticket y exista el posnet, entre otros puntos.
Por Nicolás Fernández Muchas veces me pregunté cómo sería nuestro mañana. Lo hice cuando redactaba la tesis medioambiental, y me preguntaba por el valor de las cosas que se pierden por acciones irracionales del hombre. Me pregunté cómo sería el ser humano luego de tanta […]
destacada noticia rio_gallegosPor Nicolás Fernández
Muchas veces me pregunté cómo sería nuestro mañana. Lo hice cuando redactaba la tesis medioambiental, y me preguntaba por el valor de las cosas que se pierden por acciones irracionales del hombre.
Me pregunté cómo sería el ser humano luego de tanta indiferencia por la extinción de especies, por la modificación de su hábitat.
Cuando armé la página del CEFOP (Centro de Formación Profesional), me preguntaba cómo serían los dirigentes del mañana, pues imaginaba una sociedad mucho más exigente y participativa.
Nunca conjeturé vivir hoy en sintonía con líneas de pensamiento como los de la inestabilidad de los deseos, la insaciabilidad de las necesidades del consumo y el descarte permanente.
La fragilidad de las relaciones, el cambio de paradigmas al que le dediqué páginas, hace que los demandantes del mercado de consumo no tengan lo elemental y entren en estado de desesperación.
La benevolencia no es otra cosa que una virtud que pone en marcha un mundo mejor.
Las redes sociales, motor de la comunicación, son la ventana que nos permite tomar contacto con el exterior, y es la herramienta que usamos todos los acuartelados para ver a nuestros familiares, para trasmitir nuestros sentimientos -con el reparo que genera para miles de personas, pues despersonaliza la comunicación y terminará remplazando a las relaciones directas-.
Paradoja
Miren qué paradoja y que cosa tan tremenda: mientras la humanidad estaba en apogeo, la producción a tope, el consumo y la vida en libertad era un valor y cada uno podía hacer lo que se le viniera en gana.
No obstante, la naturaleza estaba sufriendo enfermedades irreversibles, ríos en extinción, aguas contaminadas, derretimiento de polos, avance de los mares sobre litorales marítimos, pérdida de flora, menoscabo de fauna, contaminación del aire, etc. Y todo esto siendo la primera -o más conocida- especie que en su raza evolutiva ejercía estos cambios siendo consciente del daño que generaba.
Hoy la humanidad se enfermó y la naturaleza recupera gradualmente su esplendor: las aguas se vuelven más cristalinas, el aire tiene otro aspecto y su olor ha variado; los animales toman conductas atípicas y pasean por las calles de París, un sinnúmero de insectos y de animales en peligro de extinción dejaron de estarlo.
Pero la sociedad vive en soledad, la muerte golpea a todos por igual y ello, si Dios quiere, tendrá un fin; el dilema, la pregunta, es cómo seremos después de este fenómeno tan frenético y aterrador.
¿El nuevo paradigma mundial nos convertirá en seres más racionales, menos egoístas, menos inescrupulosos, o enfrentaremos otra plaga que ponga fin a la humanidad, que se sintió la especie señora del planeta, cuando en realidad no era más que otro ser vivo dentro de la aldea global?
El ataque indiscriminado al medio ambiente nos llevó hasta el incómodo lugar que estamos viviendo, pese a las reflexiones académicas, pontificias y de las organizaciones ambientalistas. Todas, sin descartar, cayeron en saco roto.
Indudablemente soplarán vientos de cambio para la sociedad cuando esto termine o mengüe. Sin embargo, la incertidumbre de cómo será ese mundo son tremendas: cómo nos saludaremos, qué pasará con los espectáculos públicos, con los medios de producción, con los cines, con el fútbol (solo imaginémonos sentados en una butaca con una persona a nuestro lado que estornuda o tose). Las preguntas y las repuestas son infinitas.
Lo normal y cotidiano será nuevo con parámetros y hábitos distintos.
Ahora bien, todo eso sucederá en forma definitiva, pero ¿qué ocurrirá con los demás temas que son de importancia superlativa, amén de que la salud esté en primer lugar?
El impacto económico de esta tremenda crisis no hay que minimizarlo, la Argentina que tomo la iniciativa a la hora de enfrenar la pandemia, pero posee un perfil económico muy delicado.
Ya sea por el efecto global como por el interno, el país está frente a una situación de extrema gravedad, y todo indica que esto se pondrá cada vez peor.
No hace falta ser un especialista, ni ser egresado de una prestigiosa universidad extranjera para sostenerlo, pues lo impone la realidad.
¿No sería hora de armar un gabinete de crisis para ver si podemos bajar la curva de los despidos, de los quebrantos, achatar la curva del desempleo, el desastre generalizados e imparables con quebrantos en la alborada de las Pymes de este país
No tenemos un plan macroeconómico, corremos detrás de los acontecimientos y, de no poseer una actitud de grandeza que reconozca la fragmentación de los equipos -que es similar a de la sociedad-, podemos caer en una situación caótica insostenible.
La pandemia un día pasará. ¿Y mañana qué haremos?, debería ser el interrogante de los que conducen.
Sabemos que lo que sucede no ingresa dentro de los parámetros de normalidad. Por ello, nos invita a ser audaces y creativos. Pero para que ello sea posible, hay que recuperar el protagonismo colectivo, un plan integral y multidisciplinario, para que la Argentina no quede en las cenizas.
Río Gallegos Además de solicitar «máxima celeridad para esclarecer el caso», el diputado Pérez Gallart reclama que el comité de crisis provincial incorpore actores de las áreas de género Este jueves, en la sesión virtual de la Cámara de Diputados, se aprobó el proyecto impulsado […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Además de solicitar «máxima celeridad para esclarecer el caso», el diputado Pérez Gallart reclama que el comité de crisis provincial incorpore actores de las áreas de género
Este jueves, en la sesión virtual de la Cámara de Diputados, se aprobó el proyecto impulsado por el diputado Javier Pérez Gallart que solicita «a las instituciones responsables de la investigación la máxima celeridad para esclarecer este caso de femicidio».
«Consideramos que como Legislatura corresponde hacernos eco de este dolor y sumarnos al pedido de esclarecimiento de este femicidio que le arrebató la vida Jesica Minaglia, mujer, hija, hermana, amiga, maestra, compañera de trabajo, vecina de Piedra Buena, ciudadana de Santa Cruz», se lee en los fundamentos presentados desde la banca de Encuentro Ciudadano.
Al momento de tomar la palabra en la sesión, Pérez Gallart alertó acerca del contexto en que ocurrió este crimen el pasado 15 de abril: «casi un 80 por ciento han bajado los delitos en general» durante las cinco semanas de aislamiento social obligatorio, sin embargo «no se han reducido los femicidios ni lo que tiene que ver con la violencia de género».
Por otra parte, el legislador señaló que el femicidio de Jesica Minaglia «no es un hecho aislado en Santa Cruz» y que «debe ser puesto en perspectiva» con otros dos crímenes cometidos en la provincia el año pasado: «el caso de Zulma Malvar (ocurrido en San Julián) y el de Liseth Barrera (ocurrido en Gobernador Gregores) no están esclarecidos y necesitan rápidamente que se trabaje en función de poder esclarecerlos, para que efectivamente podamos decir en el futuro Ni una menos», reclamó en su alocución.
Problemática
Un segundo proyecto presentado desde la banca de Encuentro Ciudadano en esta sesión establece «solicitar al Poder Ejecutivo incorpore en el Comité Operativo de Emergencia provincial, como parte de las políticas de cuidado que se deben impulsar desde el Estado, al área de Género, con el objetivo de promover acciones de prevención de los hechos de violencia que surgen en este contexto de Aislamiento Social Obligatorio».
«Aunque esta iniciativa no fue tratada en esta primera sesión virtual, es un pedido que vamos a sostener para que se implemente en adelante», adelantó Pérez Gallart. «Creemos pertinente que los comités de crisis incorporen, como parte de la política de cuidados hacia nuestra población, la mirada y acciones desde los espacios de género en sus diferentes niveles de Gobierno», se lee en los fundamentos de su presentación.
La información relevada por Encuentro Ciudadano en su presentación da cuenta de una realidad alarmante: más del 60 % de los femicidios ocurrieron en los hogares de las víctimas, lo que profundiza el problema en este contexto de cuarentena dentro de las viviendas. Dice textual: «a modo de ejemplo y en tiempos donde no hubo aislamiento social, los casos de violencia doméstica que receptó la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de Río Gallegos presentaron un importante incremento en el período de setiembre a noviembre de 2019, en las que el 76 % de las denuncias fueron efectuadas por mujeres».
«A ello hay que considerar que en esta crisis sanitaria los llamados por violencia de género al 144 se incrementaron más del 39 % en todo el país», finaliza el escrito que lleva la firma del legislador.
Caleta Olivia Durante la tarde de este jueves, se llevó a cabo una reunión entre la Secretaría de Producción, a cargo de Tania Sasso, y 13 representantes de los comercios de la localidad para avanzar en un posible protocolo de atención al público con la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la tarde de este jueves, se llevó a cabo una reunión entre la Secretaría de Producción, a cargo de Tania Sasso, y 13 representantes de los comercios de la localidad para avanzar en un posible protocolo de atención al público con la modalidad presencial.
Esto se encuentra atado a las medidas que adopte el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, dentro de la posible extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio que flexibilice la cuarentena de Santa Cruz, debido a la poca cantidad de casos positivos del virus COVID-19.
En este encuentro que se llevó a cabo en el ex galpón de Copesa para respetar el aislamiento social, las partes trabajaron conjuntamente en un protocolo integral comercial y para el próximo domingo los comerciantes deberán elaborar protocolos específicos que permitan garantizar el distanciamiento social correspondiente. Asimismo, el martes continuarán desarrollando y analizando la propuesta.
Uno de los comerciantes, el referente del Grupo Farmasur, Roberto Caisutti, explicó que, además de crear un protocolo general, cada rubro comercial tendrá sus propias reglas de funcionamiento, dentro del contexto de la pandemia.
«Sabemos que nuestro rubro está exceptuado de las medidas decretadas, pero en este momento se estaría trabajando con aquellos rubros que están cerrados hace más de un mes o desarrollan la venta On Line», manifestó.
También mencionó que algunas de las ideas que surgieron se adaptarían a las normas vigentes relacionadas con las franjas horarias y los turnos designados según las terminaciones del DNI, entre otras.
«La verdad que el encuentro fue muy productivo y ahora a cada comerciante deberá resolver el tema de la atención presencial en cada uno de los rubros», cerró Caisutti. Participaron del encuentro, además, la Subsecretaría de Comercio e Industria, Silvina Baigorria y la Presidenta de la Cámara de Comercio Miriam Georgia.
Caleta Olivia Esta mañana en el recinto del Honorable Concejo Deliberante se reunieron en plenario los concejales componentes del cuerpo legislativo. Al conclave convocado por el Presidente del organismo Miguel Troncoso asistieron la Concejala Paola Álvarez, el Concejal Juan Carlos Juárez, y el Concejal Gabriel […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Esta mañana en el recinto del Honorable Concejo Deliberante se reunieron en plenario los concejales componentes del cuerpo legislativo.
Al conclave convocado por el Presidente del organismo Miguel Troncoso asistieron la Concejala Paola Álvarez, el Concejal Juan Carlos Juárez, y el Concejal Gabriel Murua, con el fin de tratar el temario y las posibles alternitas para la realización de una futura sesión extraordinaria a llevarse a cabo en la semana entrante.
Con la totalidad de los ediles presentes, se debatieron y efectuaron una serie de ensayos para evaluar en forma práctica la utilización de entornos informáticos con los cuales cuenta la institución y abordar la reglamentación de los mismos, a fin de permitir la continuidad legislativa en el presente contexto de confinamiento domiciliario tendiente a limitar la propagación de la pandemia de coronavirus.
Asimismo, entendiendo que resulta urgente avanzar en estos mecanismos, se establecieron consensos para realizar las sesiones en forma virtual, y definir una agenda para el tratamiento de la coyuntura relacionada con COVID-19 mediante la presentación de diversos proyectos relacionados con la implementación de legislaciones y estrategias para el cuidado de la población.
Por último se definió que el Presidente del cuerpo convocará la misma una vez hayan sido evaluados en su totalidad los proyectos debatidos.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa trabajando en las políticas pedagógicas que lleva adelante sobre Educación Sexual Integral (ESI). El CPE gestiona estas temáticas desde el Programa de ESI y la Coordinación Provincial de ESI que […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa trabajando en las políticas pedagógicas que lleva adelante sobre Educación Sexual Integral (ESI).
El CPE gestiona estas temáticas desde el Programa de ESI y la Coordinación Provincial de ESI que dirige María Inés Muniz, quien comunicó las características de un nuevo espacio disponible en educacionsantacruz.gov.ar, el sitio web de la cartera educativa.
Al respecto, la Coordinadora informó sobre la nueva dirección en la web al manifestar: «La idea la venimos gestando en el equipo de ESI hace bastante tiempo, y desde el año pasado nos pusimos en campaña para armar la página».
Se trata de «una página que tiene una parte para los docentes, que incluye mucho material didáctico y teórico sobre la ESI; material que a los docentes les puede servir, y pueden utilizar para armar sus planificaciones sobre la temática».
Familias
Asimismo, explicó que contiene una sección para las familias y otra para los estudiantes, una con referencia de enlaces y otros espacios, y, también una de noticias.
En los apartados destinados a Estudiantes y a Familias se encontrarán con las respuestas a preguntas que siempre surgen; «las preguntas frecuentes están respondidas, pero también está la posibilidad de preguntar cualquier otra cosa, o alguna de esas mismas preguntas si la respuesta no les es satisfactoria», señaló la Coordinadora.
Por otro lado, existe una parte legal con todas las disposiciones que se han publicado en relación a la ESI, y la sección mencionada de consultas en la pestaña Contacto «es un espacio bien interactivo para que los chicos y los padres puedan preguntar acerca de la ESI, me parece que es una parte muy interesante», añadió.
Otras de las herramientas del sitio es el Foro de Intercambio Docente, dirigido a todos los profesorxs del sistema educativo. Para lo cual los interesados deberán registrarse creándose un usuario con contraseña.
Mientras que «a todos los referentes de ESI, de las escuelas, los vamos a registrar nosotros creándoles un usuario, esa tarea está en desarrollo actualmente».
En cuanto a lo que están elaborando desde el equipo de ESI, Muniz compartió que están «organizando una serie de trabajos que tienen que ver, en este momento, principalmente con las efemérides, tanto para ver si logramos trabajar las fechas como el 25 de Mayo desde una perspectiva de género, pero también para abordar las que tienen que ver con situaciones más específicas de ESI, como la del 9 de Mayo día en que se cumple un año más de la Ley de Identidad de Género».
Además, los integrantes de la Coordinación «están armando material relacionado con situaciones vividas en Santa Cruz, a las que tuvimos que dar respuesta y a las que queremos registrar para que todos las tengamos en cuenta».
Quienes quieran visitar el sitio pueden hacerlo en http://esi.educacionsantacruz.gov.ar/ o a través de la página web del CPE educacionsantacruz.gov.ar, ya que en el rotador ubicado en parte superior del sitio uno de los anuncios es el de ESI y lleva directamente a toda la información.
En la Coordinación trabajan alrededor de quince integrantes en toda la provincia, con sede en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Los Antiguos.
«Trabajan desde todas estas localidades y en forma directa con los supervisores, directivos y docentes de las instituciones educativas que necesiten nuestro apoyo y acompañamiento», puntualizó Muniz, al tiempo que anunció que cada una de las sedes del Programa de ESI, tiene un correo electrónico de consulta y en breve se podrán encontrar en el nuevo sitio web.
Por último, valoró el trabajo de todo el equipo y señaló que «como sucede con cualquier página web vamos a ir mejorando y agregándole cosas, a partir de la actividad que tengamos con las personas que entren a esta página».
Caleta Olivia Pablo Carrizo referente gremial de nuestra ciudad se refirió a la difícil situación que atraviesa todo el país y expresó: «La intención es arrimar una ayuda para quien lo necesita, este es un nuevo gesto de solidaridad por parte nuestro Sindicato en plena […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Pablo Carrizo referente gremial de nuestra ciudad se refirió a la difícil situación que atraviesa todo el país y expresó: «La intención es arrimar una ayuda para quien lo necesita, este es un nuevo gesto de solidaridad por parte nuestro Sindicato en plena pandemia, en absoluta lucha contra un enemigo invisible que está dominando al mundo «.
Carrizo relató respecto de la cuestión organizativa: «A las 13:00hs tendremos lista la comida, pedimos que los vecinos del Barrio Esperanza y zonas aledañas se acerquen con recipientes», recomendó.
Agregó que»no se les va a dar de comer acá, se les va a brindar la porción para que lleven a sus domicilios, repartiremos algo más de mil porciones y comenzaremos este viernes 24 , el lugar de concentración será el comedor y merendero «pancitas felices»(calle La Pampa casa 11 del B° Esperanza) donde los voluntarios cocinarán desde temprano «.
Al tiempo que remarcó «los tiempos de cuarentena impiden que mucha gente pueda tener ingresos debido a la parálisis laboral ,es por ello que vamos a realizar el guiso solidario en todas las localidades donde tiene sede nuestro gremio», finalizó el líder gremial.
Comodoro Rivadavia En el día de hoy jueves, a las 10 hs, el equipo de pulling SAI-113, mientras se trasladaba por los caminos dentro del yacimiento donde operaba, protagonizó un accidente vial que ocasionó su vuelco. A pesar de los daños ocasionados al equipo, no […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosComodoro Rivadavia
En el día de hoy jueves, a las 10 hs, el equipo de pulling SAI-113, mientras se trasladaba por los caminos dentro del yacimiento donde operaba, protagonizó un accidente vial que ocasionó su vuelco. A pesar de los daños ocasionados al equipo, no hubo ninguna persona lesionada ni otros daños materiales.
El operario de San Antonio que conducía esta unidad autotransportable fue inmediatamente asistido por sus compañeros debidamente entrenados para afrontar este tipo de situaciones y luego por la ambulancia que llegó al lugar a los pocos minutos.
Sufrió algunas contusiones menores y actualmente se encuentra en observación mientras se le hacen todos los estudios correspondientes.
En tanto, la compañía ya comenzó a realizar todos los peritajes necesarios para determinar la causa de este accidente.
San Antonio
San Antonio es la mayor compañía argentina que presta servicios integrales asociados a la perforación, mantenimiento y optimización de pozos de petróleo y gas.
Con más de 60 años de trayectoria, cuenta con la flota terrestre de equipos de torre más grande del país, preparados para trabajar en reservorios convencionales y no convencionales. Los aproximadamente 3.700 empleados de la compañía trabajan con un fuerte compromiso con sus clientes, siempre priorizando la salud, la seguridad y el cuidado del ambiente.