
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaRío Gallegos La ANSES no envía agentes a los hogares para informar sobre el Programa de Reparación Histórica. Tampoco personal del organismo, abogados, escribanos ni estudios jurídicos llaman telefónicamente informando sobre transferencias que se realizarán en el momento. Por ello, desde la entidad se informa […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La ANSES no envía agentes a los hogares para informar sobre el Programa de Reparación Histórica. Tampoco personal del organismo, abogados, escribanos ni estudios jurídicos llaman telefónicamente informando sobre transferencias que se realizarán en el momento.
Por ello, desde la entidad se informa que el personal no efectúa asesoramiento domiciliario ni solicita información privada de ningún tipo (salvo las excepciones enumeradas abajo) en forma telefónica ni por sus redes sociales. Esto abarca a todas las prestaciones que otorga la ANSES: jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares y universales, Prestación por Desempleo, PROGRESAR y ARGENTA, entre otras.
La UDAI Río Gallegos informa que se han registrado casos de beneficiarios que han recibido llamados de personas que fingen ser personal del organismo, abogados y escribanos con la intención de engañar y estafar a los adultos mayores aduciendo que la ANSES realizará el pago de la Reparación Histórica en su cuenta bancaria.
Durante el mes de febrero y en lo que va de marzo, jubilados y pensionados se han acercado a la dependencia de la ANSES de esta ciudad capital para informarse sobre la veracidad de estos llamados. Personas mal intencionadas realizan llamados telefónicos teniendo los datos personales de la persona que será blanco del engaño, que puede haber aceptado o no la Reparación Histórica.
Los estafadores solicitan al jubilado que se acerque al cajero más cercano para que se pueda concretar la transferencia a la cuenta personal. En el cajero, toman contacto nuevamente con el jubilado, y le advierten que deberán permanecer en línea ya que serán asesorados durante toda la operación. Les indican que marquen la clave personal, que consulten el saldo, les señalan las opciones y luego informan que debido “a una falencia del plástico” no han podido finalizar con la operación.
Por tal motivo, se recuerda que todos los trámites que se realizan ante el organismo previsional son absolutamente gratuitos.
Denuncias
El organismo previsional advierte a la comunidad sobre estos engaños y ante cualquier inconveniente se informa que la ANSES posee una Coordinación de Investigaciones, dependiente de la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios, que fue creada con el fin de recibir las denuncias que se presenten por fraude y estafa, a través de uno de estos medios:
Asimismo, tanto para asesoramiento como para inicio de trámite se puede solicitar un turno en www.anses.gob.ar, o bien, desde el número gratuito 130. De esta manera, las personas concurren a las oficinas de la ANSES en la fecha y hora asignadas y son orientadas específicamente en la gestión de su interés por personal capacitado. En los casos que fuese necesario contar con un abogado (como por ejemplo para aceptar la propuesta de Reparación Histórica), los empleados del organismo se lo informarán al ciudadano.
Visita Segura
En este marco, es importante remarcar que está vigente el programa Visita Segura para evitar casos de fraude y estafa por parte de personas que se presentan como personal del organismo en domicilios particulares. Entre las medidas de seguridad con las que cuenta, se destacan las credenciales de identificación, inviolables y con foto y una contraseña verbal, es decir, una clave numérica de 4 dígitos que cada agente informará a la persona interesada para que esta pueda verificar su identidad al momento de la visita.
Caleta Olivia En esta ocasión, la justicia de Santa Cruz actúo rápidamente. Ayer, con órdenes de notificación para los petroleros despedidos que mantenían cortes en las rutas provincial12 y nacional 3 y en la 43 en Pico Truncado, recibieron la visita de efectivos de Gendarmería […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En esta ocasión, la justicia de Santa Cruz actúo rápidamente. Ayer, con órdenes de notificación para los petroleros despedidos que mantenían cortes en las rutas provincial12 y nacional 3 y en la 43 en Pico Truncado, recibieron la visita de efectivos de Gendarmería Nacional y de la policía de la provincia.
Según se informó a Diario Más Prensa, pasadas las dos de la tarde, se les notificó a los manifestantes que debían permitir el acceso a los yacimientos, caso contrario iban a ser desalojados del sector.
Gendarmería Nacional y la policía provincial actuaron de manera coordinada a fin de correr de la ruta a los trabajadores despedidos que reclaman por la restitución de su fuente laboral.
El corte de los despedidos estaba en la ruta provincial 12, en la zona de Gauchito Gil, en las afueras de Caleta Olivia.
De acuerdo a lo informado, los desocupados decidieron permanecer a un costado de la ruta 3 y ayer a las siete de las tarde se convocaban en Pico Truncado para analizar los pasos a seguir.
De esta manera, trascendió que se les habría ofrecido a los desocupados incorporarlos en distintas empresas petroleras (alrededor de sesenta trabajadores por localidad).
Al cierre de esta edición, el transporte de trabajadores a los yacimientos se había normalizado y se definía, si aceptaban los puestos de trabajo ofrecidos.
Río Gallegos La Gobernadora Alicia Kirchner dejó inaugurado el 45º periodo de Sesiones Ordinarias en la Cámara de Diputados. En su discurso brindó un panorama sobre la situación del trabajo santacruceño, en especial en sectores productivos. “En este contexto de políticas nacionales que no consideran […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora Alicia Kirchner dejó inaugurado el 45º periodo de Sesiones Ordinarias en la Cámara de Diputados.
En su discurso brindó un panorama sobre la situación del trabajo santacruceño, en especial en sectores productivos. “En este contexto de políticas nacionales que no consideran el desarrollo de la Patagonia, nuestra prioridad ha sido cuidar el trabajo de los santacruceños y contener a los más vulnerables, desde una cuestión política de derechos, obligaciones y equidad” resaltó.
En esta ocasión, Alicia centró su discurso en la defensa del empleo en Santa Cruz y brindó un panorama de la situación del trabajo santacruceño en sectores productivos.
Ante un contexto nacional de una “fuerte detracción de la actividad económica, la industria y obra pública” indicó que “la generación de empleo debe recorrer otros caminos asociados a polos productivos” y agregó que debe realizarse una “búsqueda de recursos propios sin demagogias”.
En este sentido, dio detalles de los logros obtenidos en materia de hidrocarburos, minería y pesca, entre otras actividades productivas. “Santa Cruz tiene futuro”, resaltó
En cuanto al empleo público, sostuvo: “Capacitamos de manera permanente los recursos humanos con el fin de contribuir a la profesionalización de la planta estatal…3.292 trabajadores de la administración pública están cursando su terminalidad educativa y ya egresaron 265”.
Y agregó: “Elegimos el camino de proteger el empleo público, sabiendo que de no hacerlo cientos de familias caerían en la nada, como ha pasado ya con algunos sectores de la producción”.
“La falta de empleo y la brutal caída del consumo que afecta a las provincias argentinas, es en nuestro caso un desafío”, indicó la gobernadora, a la vez que añadió que “la generación de trabajo genuino es indispensable, permitirá no solo generar riqueza sino una justa redistribución de los ingresos”.
Además repasó acciones que se concretaron durante 2017 y puntualizó diversas cuestiones inherentes a los santacruceños tales como economía, producción, salud, desarrollo social y educación.
Al inicio de su discurso Alicia Kirchner recordó la convocatoria en 2017 al Acuerdo Social Santacruceño para construir una provincia unida y sustentable. En ese marco, señaló: “Quiero hacer un especial reconocimiento al diputado nacional Héctor Pirincho Roquel y el ex senador nacional Freddy Martínez que aportaron a este diálogo” dijo al recordar su convocatoria a “Acuerdo Social Santacruceño”.
La gobernadora en diversos puntos de su alocución recalcó la importancia de defender el empleo genuino en Santa Cruz y en esa línea mencionó: “La generación de empleo y formación para el empleo asociado a los polos productivos”.
A continuación compartimos aspectos relevantes del discurso de la Gobernadora:
Interconectado
“El Gobierno de Santa Cruz sigue planteando ante el Gobierno Nacional, los beneficios que implica el interconectado para los habitantes de la cuenca carbonífera. El daño económico es de enorme magnitud para la provincia”
Municipios
La provincia transfiere el 29% de sus ingresos a los municipios.
Destacó que además es una de las pocas provincias que le permite a sus municipios la recaudación propia del Impuesto Inmobiliario Urbano y la patente de automotores. “Nuestra provincia es una de las que más transfiere a sus municipios de sus ingresos totales, lo que no quita que se pueda discutir una nueva Ley.”
Reestructuración
“Sancionamos una nueva Ley Orgánica de Ministerios, consecuente con las necesidades actuales, donde se eliminaron aproximadamente 700 cargos políticos”.
Se está trabajando para relanzar el Crédito Sindicado, en la firma de un nuevo financiamiento por parte de nación por medio del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, en la colocación de un bono local-internacional por hasta 350 millones de dólares, y en el refinanciamiento de deudas con vencimientos durante ejercicios por medio del Bono a ser cobrado por la provincia en el Marco del Consenso Fiscal.
“Queremos formalizar un Convenio con los municipios para seguir dándoles un apoyo consensuado y ordenado.” “Tenemos que encontrar progresivamente un camino accesible para que puedan regularizar sus deudas con las Cajas y el ISPRO”.
“La deuda de los municipios con la Caja de Servicios sociales, solo desde el 10 de diciembre de 2015 a diciembre de 2017, es de aproximadamente 1.100 millones de pesos. Y con la Caja de Previsión en el mismo lapso es de aproximadamente $3.160 millones”.
Seguridad
“Se creó el Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial para reentrenar a la totalidad del Personal Policial que desempeña funciones en áreas operativas y se estableció la obligatoriedad de la finalización de los estudios secundarios”.
“Un estudio realizado por el INDEC y el Ministerio de Seguridad de la Nación, muestra a través de la encuesta de victimización 2017 que nuestra provincia tiene los menores porcentajes del país en delitos contra la vivienda y la persona”.
“Nuestra vara es tener un Sistema de Seguridad de mayor excelencia, este se construye en el día a día desde el servicio y la capacitación permanente, pero justo es decirlo, nuestras fuerzas están construyendo esa competencia”.
Salud
“Estamos recorriendo un camino complejo pero constante para volver a poner de pie, como inversión social, el sistema de salud en Santa Cruz, aquel que supimos tener y construir con enorme esfuerzo y al que queremos que accedan todos los habitantes de la provincia”
A través de las distintas campañas de vacunación y prevención se ha logrado disminuir considerablemente la mortalidad infantil, de un 9,2 en el año 2016 a aproximadamente un 6,9 en el año 2017. Y la de Mortalidad Materna bajó de un 3,3 del 2016 al 1,9 del año 2017, faltando en ambas las consolidación nacional.
A través del programa UNIRSE se solventó la adquisición de equipamiento, insumos, prótesis, medicamentos y becas por un monto de 176 millones de pesos.
A pesar de la quita de la administración del Hospital Peliche y los móviles sanitarios, a través del CFI se pudo suplir en parte esa dificultad y en solo 4 meses se pudo recorrer con equipos de la provincia las 15 ciudades, 10 puestos sanitarios, 3 escuelas rurales y la reserva de Camusu Aike
Destacamos la excelente recuperación del servicio de Hemodinamia del Hospital Regional Río Gallegos, que en enero de 2018 superó los 1.000 pacientes en dos años, incluyendo angioplastias, embolizaciones, marcapasos, estudios arteriográficos totales y atención de urgencias”.
En 2017 se realizó una erogación en materia de salud hospitalaria de $464 millones. (Insumos medicamentos y descartables).
Obra social
“Su situación financiera es altamente crítica, al no poder cumplir los municipios con el aporte a la obra social”.
“Hace poco más de una década tenía 60mil afiliados y adherentes, y hoy supera los 122.000”
“Necesitamos que en la medida de sus posibilidades, se cumplan con los pagos a la Obra Social y la prioricen entre sus obligaciones.”
“Cuidemos entre todos nuestra Obra Social. Quiero su normalización acompañada de una nueva Ley que la regule acorde a los nuevos tiempos, con caracterización en su estructura y procesos, planificación sanitaria, atención de afiliados y adherentes al sistema, modelos de prestación, instrumentos de prevención y selección de prestadores, que sin ser excluyente tenga la máxima sustentabilidad financiera, cuidando que no sean los pacientes la variable de ajuste”.
“Hay muy pocas obras sociales que brindan un reconocimiento económico sobre las prestaciones como la nuestra… Por eso, les reitero a todos que la cuidemos, a los afiliados, sus familias, sus prestadores, y quienes tenemos obligación de financiarla”.
Educación
Pidió considerar a la educación “como un proceso de distribución y construcción de saberes estratégicos, en el marco del desarrollo de una sociedad democrática participativa, con distribución de la riqueza progresiva, inclusión social e identidades ancladas en culturas originarias y vinculadas con las migraciones regionales y extra continentales”.
Se avanzó en la normalización y reorganización administrativa, revisando y renovando circuitos y procedimientos que tenían vicios de años.
Eran numerosos y reiterados los errores en la confección de planillas que informan movimientos de altas y bajas de personal. Algunos ejemplos son los casos de cargos dobles, licencias incorrectamente informadas, lo cual se está regularizando y tomando las medidas administrativas que exige cada caso.
“Se progresó en un plan de relación entre el mundo del trabajo y la educación técnica y formación profesional a través del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción”
“Las organizaciones sindicales docentes tienen en el organismo un poder destacable y en algunos aspectos invisibilizados”
“En las escuelas de gestión privada se profundiza la regularización administrativa y la supervisión de 62 establecimientos en todos los niveles y modalidades”
“Se generó la estabilidad laboral de 1295 personas por medio de titularizaciones en docentes de los niveles inicial, especial y primaria en sus respectivas modalidades Por otro lado se dio pase a planta a 1464 agentes.
“Estamos en el camino de fortalecer las políticas educativas, normalizando la gestión administrativa y ejerciendo la autoridad pedagógica; recuperando el verdadero sentido de los roles y funciones de todos los que integran el sistema educativo”
“Debe quedar bien en claro que las escuelas son de y para los alumnos.”
“Nos toca una etapa muy difícil, con una visible crisis por la fractura social, política y humana”
“Se conoce las diferencias de proyectos que tenemos con el gobierno nacional, sin embargo siempre apelamos y seguimos haciéndolo, al diálogo y a la gobernabilidad, porque si al país le va mal, nos va mal a todos”.
“Hoy muchos, y con razón, nos piden para los empleados de la administración, activos y pasivos de los tres poderes del Estado un cronograma de pagos. La alta variabilidad de los ingresos diarios, nos impide estas certezas, ojalá pronto lo podamos hacer”.
Empleo
“Elegimos el camino de proteger el empleo público, sabiendo que de no hacerlo cientos de familias caerían en la nada, como ha pasado ya con algunos sectores de la producción”.
Puso como ejemplo a la construcción que obligó a auxiliar a más de 1300 familias, el sostenimiento de más de 2200 planes sociales y “lo que está pasando con YCRT, donde están despidiendo trabajadores con el consecuente impacto en el movimiento económico de las localidades de la Cuenca Carbonífera”.
“La falta de empleo y la brutal caída del consumo que afecta a las provincias argentinas, es en nuestro caso un desafío”.
“La generación de trabajo genuino es indispensable, permitirá no solo generar riqueza sino una justa redistribución de los ingresos”.
“Promover el desarrollo energético agregando valor a la producción resulta clave para la transformación de nuestra provincia”.
“Entiendo que en estos 26 meses mostramos un nuevo rumbo, que nos acercará progresivamente al colectivo que supimos ser no hace tanto tiempo atrás”.
Acuerdo
“Esta visión colectiva ya es discutida en el marco del “Acuerdo Social Santacruceño” y convoca a todos los que quieren aportar sin egoísmos ni partidismos estrechos. Solo el acuerdo social que implica participación colectiva, entregará a todos un producto legitimado que dará lugar al crecimiento sustentable de nuestra provincia.” Necesitamos reforzar nuestra identidad, nuestra pertenencia a Santa cruz, nuestra defensa a su patrimonio público, social y cultural.”
“No estamos en contra de la protesta”… “es bueno recordar que en nuestra provincia se quemaron en otras gestiones bienes públicos. Lo triste es que perdimos todos porque esos bienes eran patrimonio del Estado y el Estado somos todos.”
“Pongamos límites desde la razón, desde el ejemplo para que nuestras ciudades no tengan más estos escenarios de violencia, no es el modo de relacionarnos, no es lo que queremos la mayoría de los santacruceños”.
“No podemos cambiar la realidad de un día para otro, pero si podemos hacerlo todos los días un poco”.
En el marco de los 60 años de la provincia “apelo a cuidar lo nuestro, a cultivar y fortalecer nuestra identidad. La ecuación trabajo-producción debe superar la idea de empleo en el Estado.”
“De ninguna manera esto es un intento de achicamiento del Estado, sería lo más fácil para que a la provincia le cierren las cuentas y también sería lo más doloroso. Lo estamos viendo en todo el país, donde todos los días nos sorprenden con despidos masivos, donde la gente es un sobrante descartable, donde no se ve a la persona ni a la familia que viven de ese empleo. Necesitamos un Estado cualificado para cumplir con funciones indelegables como la salud, seguridad, educación y desarrollo social.”
Becas
Anunció un sistema de 50 becas de enseñanza superior, técnicas y profesionales anuales financiadas por el unirse, cuyo monto será el mismo que una categoría 10 de la ex 591, con un pasaje al año ida y vuelta desde su localidad a los centros de estudios universitarios. las becas serán destinadas al desarrollo de profesionales y técnicos que tenga que ver con el desarrollo productivo de santa cruz: ingeniería y técnicos en minería, petróleo, gas, química y energía, producción de medicamentos, economía, medio ambiente y médicos.
“Reconstruir Santa Cruz solo con la queja no sirve, es fácil derivar responsabilidades, lo difícil es asumirlas. Ello porque entiendo que hay dos caminos, el de demandar desde el discurso para que todo se arregle o el de ayudarnos entre todos”.
“Quiero que tengamos el coraje de defender los sueños, las esperanzas, que nuestro capital sea la confianza, el tesón, la prepotencia del trabajo, el esfuerzo, la inteligencia y la solidaridad. Eso es lo que nos va a permitir construir la Santa Cruz que queremos”.
Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur, consciente de la problemática actual que enfrenta la sociedad y en especial los padres, sobre el aumento de la obesidad infantil, comparte estos aportes tendientes a la prevención de este flagelo que afecta a la calidad de vida de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Clínica Cruz del Sur, consciente de la problemática actual que enfrenta la sociedad y en especial los padres, sobre el aumento de la obesidad infantil, comparte estos aportes tendientes a la prevención de este flagelo que afecta a la calidad de vida de los niños.
Asimismo, comunica a la población que cuenta con un equipo de médicos pediatras, los cuales brindan cobertura de atención de Lunes a Viernes, de 8 a 20 hs.
Son los Doctores Silvia Fernández, Gabriel Serrano, Roxana González, Betina Persani y Silvio Jaime, y el Dr. Walter Alvarez, médico especialista en medicina general.
Asimismo, junto a los profesionales mencionados trabajan en forma interdisciplinaria, especialistas en nutrición y otras especialidades como Psicología, Imágenes Médicas, Endocrinología y Clinica Medica.
Alimentos
Recomiendan restringir la publicidad de alimentos con mucha azúcar y sodio.
La Sociedad Argentina de Pediatría y la Organización Panamericana de la Salud difundieron un documento en el que advierten que la tendencia “puede comprometer la salud de generaciones futuras”; afirman que el problema es “muy grave”.
En un documento conjunto, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la oficina local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) instan a la población y las autoridades a tomar conciencia de la necesidad de proteger el derecho de los chicos a una alimentación que no les provoquen enfermedades, como la obesidad o la diabetes, a edades cada vez más tempranas y en el futuro.
Esas medidas incluyen desde la regulación de la publicidad de los productos ricos en azúcar, grasas y sodio, que suelen recurrir a personajes infantiles para atraer a los más chicos, y la incorporación de advertencias nutricionales en el etiquetado para que los padres y los chicos sepan qué están consumiendo, hasta la promoción de quioscos y comedores escolares saludables y el aumento de los impuestos a las bebidas azucaradas.
Iniciativas
Por su parto, la SAP y la OPS/OMS acordaron poner en práctica iniciativas “para prevenir el creciente sobrepeso y obesidad en los chicos y los adolescentes del país”.
En el texto, señalan que esto demanda atención “en momentos en los que la Argentina tiene una de las tasas más alta de sobrepeso infantil en América Latina, lo que puede comprometer la salud de generaciones futuras”.
Para agilizar la solicitud de turnos, ahora ponemos a disposición de los pacientes en 0800-222-1173 o como venían haciendo, llamando al conmutador a los números 0297-4836902-4836903-4836904-4853356 -4851470. O solicitar turno en forma presencial de 08 a 20 hs.
Un tema de Estado
Ayer durante el inicio del año legislativo, el presidente Mauricio Macri puso en el centro de escena a la salud.
Se refirió a la prevalencia de sobrepeso que existe en Argentina con respecto al resto de la región, y se alarmó por los altos niveles de obesidad infantil. Además, destacó que es uno de los países en donde más azúcar se consume en el mundo.
“En Argentina cuatro de cada diez chicos están mal nutridos. Somos el país con mayor obesidad infantil en América Latina”, aseguró el mandatario, y agregó: “Somos uno de los cuatro países que más azúcares consumen en el mundo”.
Es que la Argentina lidera el porcentaje de obesidad en menores de cinco años en América Latina, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según un análisis realizado por FIC Argentina en colaboración con Unicef Argentina en 2015, se identificó una asociación entre la prevalencia de sobrepeso y la pobreza: los adolescentes de bajo nivel socioeconómico presentan un 31% más de probabilidad de tener sobrepeso.
Es decir que la obesidad y el sobrepeso son hoy una problemática que afecta a los estratos con menos recursos.
El presidente Mauricio Macri se refirió en la apertura de sesiones ordinarias a las problemáticas que se buscará combatir durante el 2018. El consumo de las bebidas azucaradas, en el centro del debate.
Altos funcionarios nacionales ya tienen en sus manos un proyecto de zonificación minera al que accedió de manera exclusiva diario El Chubut. Abarca gran parte de la provincia. Aún no hubo ninguna presentación en la Legislatura. Cumple con el artículo segundo de la 5001 y […]
destacada regionalAltos funcionarios nacionales ya tienen en sus manos un proyecto de zonificación minera al que accedió de manera exclusiva diario El Chubut. Abarca gran parte de la provincia. Aún no hubo ninguna presentación en la Legislatura. Cumple con el artículo segundo de la 5001 y elimina el tercero.
En los despachos de altos funcionarios del Gobierno Nacional ya hay copias de un breve proyecto de Ley para la zonificación de la actividad minera en la provincia del Chubut. Se trata en realidad de un proyecto para modificar el artículo 2º de la Ley Provincial Nº XVll-68 (ex 5001).
El proyecto consta apenas de dos carillas: la primera estableciendo las coordenadas de un amplio polígono en el territorio chubutense donde se permitiría el desarrollo minero metalífero, y una segunda como anexo con el mapa en cuestión.
El Chubut pudo acceder al proyecto que está elaborado y que aún no tiene firma, porque se desconoce quién o quiénes serán los encargados de impulsarlo en la Legislatura provincial, aunque se presume que ya habría contacto con algunos diputados para avanzar con la iniciativa que ya está redactada.
Un alto funcionario que participó esta semana de la reunión de gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri, le confirmó a El Chubut que ese proyecto está en algunos despachos oficiales junto a otra documentación vinculada con la posible explotación minera en la provincia.
Hasta ayer, el proyecto no había sido presentado en la Legislatura, donde la última iniciativa al respecto data de la gestión de Martín Buzzi y de aquel intento fracasado de avanzar con una zonificación minera.
Ex Ley 5001
La Ley Provincial XV-Nº 68 (antes Ley 5001), detalla en su primer artículo: «Prohíbase la actividad minera metalífera en el ámbito de la Provincia del Chubut, a partir de la sanción de la presente Ley, en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera».
Y en su segundo articulado, establece que «el Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM) creado por la Ley XI Nº 35 (Antes Ley 5439), determinará en el plazo de Ciento Veinte (120) días corridos, a partir de la sanción de la presente Ley:
Sin embargo, nunca se avanzó con la zonificación que establecía la norma impulsada poco después del recordado plebiscito de Esquel en contra de la explotación de la mina de oro en cercanías de la localidad cordillerana.
El artículo 3º de dicha Ley, marcaba que «la aprobación de la zonificación propuesta por el Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM) en los términos del artículo 2º de la presente, se efectuará por Ley».
Proyecto
El proyecto de zonificación que ya está en varios despachos del Gobierno Nacional y al que pudo acceder diario El Chubut, consta apenas de tres artículos y el mapa marcando cuál sería la zona donde se permitiría la actividad minera.
El artículo 1º del borrador señala: «Modifíquese el artículo 2º de la Ley Nº XVll-68 (ex 5001) el que quedará redactado de la siguiente manera: Se establece como área de excepción a la prohibición establecida en el artículo 1º, al interior del polígono determinado por los puntos individualizados seguidamente, los que se encuentran graficados en el plano que como Anexo 1 forma parte de la presente Ley».
Luego detalla las coordenadas de la zonificación. Además, en el artículo 2º establece la derogación del artículo 3º de la ex 5001, el que determinaba que la aprobación de la zonificación propuesta por el Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM), se efectuaría por Ley. En definitiva, propone la eliminación del COPRAM.
Con el regreso de Gonzalo Higuaín y sin las presencias de Paulo Dybala y Mauro Icardi, el entrenador de la Selección, Jorge Sampaoli, dio la lista para los amistosos ante Italia y España. El técnico anunció la nómina de los futbolistas que militan en el […]
deporte destacada nacionalCon el regreso de Gonzalo Higuaín y sin las presencias de Paulo Dybala y Mauro Icardi, el entrenador de la Selección, Jorge Sampaoli, dio la lista para los amistosos ante Italia y España.
El técnico anunció la nómina de los futbolistas que militan en el exterior en una conferencia de prensa que brindó en el predio que la AFA tiene en Ezeiza.
Argentina jugará ante Italia, en el Etihad Stadium (el estadio de Manchester City) el 23 y el 27 chocará con España, en el Wanda Metropolitano, el nuevo escenario del Atlético de Madrid.
La lista completa
Arqueros: Sergio Romero (Manchester United, Inglaterra), Wilfredo Caballero (Chelsea, Inglaterra) y Nahuel Guzmán (Tigres, México).
Defensores: Nicolás Otamendi (Manchester City, Inglaterra), Gabriel Mercado (Sevilla, España), Federico Fazio (Roma, Italia), Marcos Rojo (Manchester United, Inglaterra), Nicolás Tagliafico (Ajax, Holana) y Ramiro Funes Mori (Everton, Inglaterra).
Mediocampistas: Lucas Biglia (Milan, Italia), Javier Mascherano (Hebei Fortune, China), Éver Banega (Sevilla, España), Marcos Acuña (Sporting Lisboa, Portugal), Eduardo Salvio (Benfica, Portugal), Leandro Paredes (Zenit, Rusia), Giovani Lo Celso (PSG, Francia), Manuel Lanzini (West Ham, Inglaterra), Ángel Di María (París Saint Germain, Francia) y Diego Perotti (Roma, Italia).
Delanteros: Lionel Messi (España), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Gonzalo Higuain (Juventus, Italia).
Convocados de reserva para reemplazos: Paulo Dybala (Juventus, Italia), Mauro Icardi (Inter, Italia), Alejandro Gómez (Atalanta, Italia), Joaquín Correa (Sevilla, España) y Emanuel Mammana (Zenit, Rusia).
Definitiva
Sampaoli, admitió hoy que tiene «en mente el 80 por ciento de la lista definitiva» para el Mundial de Rusia 2018.
En ese sentido, aclaró que esos apellidos se pueden ir modificando «por condicionantes como lesiones o cuestiones de último momento» y explicó lo que buscará en los jugadores que completen el 20 por ciento restante.
«El 20 por ciento que no tenemos definido es lo más complejo, donde los niveles de comparación de jugadores de fútbol nos hacen cambiar todo el tiempo, necesitamos que ese 20 por ciento potencie al otro 80», explicó en conferencia de prensa en el predio de AFA en Ezeiza.
Provincia definió el pago de sueldos comenzando el 9 de marzo. Cobrarán los empleados públicos con haberes menores a $30 mil. El día 16 sueldos hasta $ 50 mil. Completarán el resto el viernes 23. El Banco del Chubut prorrogó vencimientos hasta el lunes 12. […]
destacada regionalProvincia definió el pago de sueldos comenzando el 9 de marzo. Cobrarán los empleados públicos con haberes menores a $30 mil. El día 16 sueldos hasta $ 50 mil. Completarán el resto el viernes 23. El Banco del Chubut prorrogó vencimientos hasta el lunes 12.
De las tres alternativas que venían trabajando desde el Ministerio de Economía con la supervisión del gobernador Mariano Arcioni, se optó por el pago de sueldos y jubilaciones en el Estado provincial de manera escalonada en tres etapas.
El subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía, Luis Tarrío, fue quien dio a conocer ayer en un raid de declaraciones por diversos medios, cuál será el cronograma de pagos definitivo.
Según lo anunciado por el funcionario que asumió esta semana, las escalas serán: sueldos de hasta 30 mil pesos, se abonarán a partir del 9 de marzo; sueldos de hasta 50 mil pesos el 16 de marzo; y los haberes que superen los 50 mil pesos cobrarán a partir del 23 de marzo. Esto incluye a activos como también al sector de los pasivos.
Aludiendo a lo obvio, Tarrío habló de una «situación crítica». Y coincidió con el flamante ministro de Economía, Alejandro Garzonio, al sostener que el Pacto Fiscal que Chubut firmó con la Nación, serviría para alguna refinanciación pero que se perderían algunos ingresos.
Vencimientos
En línea con lo solicitado por el gobernador Arcioni, el Directorio del Banco del Chubut anunció que se realizaron una serie de modificaciones que permitirán trasladar el vencimiento de la tarjeta de crédito Patagonia 365. Conforme estos cambios, «el plazo de pago caducará el 12 de marzo y no desde el 6 como estaba estipulado anteriormente».
Según remarcaron las autoridades del Banco, «este cambio tiene por objeto acompañar a los clientes de la entidad articulando las medidas posibles dentro de las normativas financieras vigentes, y en concordancia con las alternativas de pago salarial que evalúa el gobierno de la Provincia.
El corrimiento de esta fecha de vencimiento trae como beneficio que los clientes de Patagonia 365, muchos de ellos jubilados y trabajadores del Estado provincial, no abonen intereses por pago fuera de término hasta el día 12 de marzo.
Cabe señalar que esta modificación es posible exclusivamente en la tarjeta provincial por ser el ámbito de injerencia en el que el Banco del Chubut puede definir cuestiones operativas de esta índole.
Caleta Olivia El Grupo de Trekking Caleta Olivia propone distintos y atractivos circuitos en una actividad dependiente de la Supervisión Municipal de Deportes, que invita a seguir disfrutando del esplendor de la naturaleza con una alternativa ideal para el tiempo libre durante esta temporada estival. […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Grupo de Trekking Caleta Olivia propone distintos y atractivos circuitos en una actividad dependiente de la Supervisión Municipal de Deportes, que invita a seguir disfrutando del esplendor de la naturaleza con una alternativa ideal para el tiempo libre durante esta temporada estival.
Se trata de una actividad que se encuentra en constante crecimiento, y que en esta ocasión se trasladó algunos kilómetros para concretar su sendero recorriendo el destacado paisaje natural que enmarca “Punta del Marqués” punto geográfico destacado en la localidad de Rada Tilly.
Según informó el encargado del grupo Daniel Bórquez durante el último encuentro, aproximadamente 40 personas se reunieron cerca de las 8 hs en la planta de Termap, desde allí y en autos particulares se trasladaron a la vecina ciudad para iniciar la caminata en dos grupos, uno de ellos realizó un recorrido de 15 km y otro de 12 km. Al culminar estas caminatas se propició un espacio para compartir las experiencias del grupo, acompañados de unos buenos mates y recorriendo la histórica reserva.
Esta propuesta que favorece nuestra salud e invita a disfrutar del tiempo libre va renovándose de forma constante, ofreciendo distintos escenarios para realizar caminatas en contacto con los más atractivos paisajes de la región.
Las personas que quieran sumarse podrán comunicarse a través de la página de facebook “Trekking Caleta Olivia” o podrán acercarse al punto de encuentro en la entrada principal de la planta Termap de lunes a viernes de 17:30 a 18 hs.
Caleta Olivia Fue En el arranque del quinto weekend de la Liga Femenina. Anoche Las Maras completaban su último partido frente a Gimnasia y Esgrima LP. Universitario Caleta Olivia afrontó su cuarto y penúltimo compromiso en condición de local, frente a uno de las potencias […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Fue En el arranque del quinto weekend de la Liga Femenina. Anoche Las Maras completaban su último partido frente a Gimnasia y Esgrima LP.
Universitario Caleta Olivia afrontó su cuarto y penúltimo compromiso en condición de local, frente a uno de las potencias que conformar este competitivo torneo, Banco Provincia de la ciudad de La Plata.
En el primer set, las chicas caletenses volvieron a demostrar toda la entrega y el corazón que le pusieron en cada partido, aunque no pudieron con la eficacia de las atacantes rivales que cerraron el primer capítulo con un resultado de 21 a 25.
En el segundo set, el sexteto visitante mostró su mejor cara, afianzándose en cada punto y demostrando la jerarquía individual de sus jugadoras para cerrar un cómodo 12 a 25.
Ya en el último set, Las Maras volvieron a levantar el nivel pero no fue suficiente por lo que fue muy similar al primero con el mismo resultado de 21 a 25 que sentenció la victoria para “Las Guapas”, que sumaron tres puntos más y quieren pelear la primera posición.
En diálogo con Patagonia Deportes, Ana Laura Novelli, capitana de Banco Provincia expresó: “el partido fue un poco desprolijo, no era lo que veníamos entrenando, nos costó adaptarnos al lugar. Nosotras siempre buscamos el máximo nivel y hoy nos costó, Universitario tiene un equipo muy fuerte, en el primer partido que las enfrentamos ganamos con facilidad, hoy nos costó y nos desordenaron”.
Melisa Mercado, jugadora local de Universitario destacó: “cuando nos tocó jugar allá nos mataron, no lo pudimos disfrutar. Hoy fue mucho más parejo y más allá de todo estamos siempre aprendiendo. Las hicimos que se muevan un poquito, la diferencia no fue tanta, no es que nos vamos conformes pero se hicieron bien las cosas”.
Ayudante
Federico Santos, ayudante técnico de Mariano Ristorto en la Uni comentó: “planteamos un partido bastante inteligente contra un equipo muy contundente en ataque y con una buena defensa. La gente les metió mucha presión, se sorprendieron por el marco, la cantidad de gente y el aliento”.
Ayer era el último partido de esta primera fase para Universitario, que enfrentará a Gimnasia y Esgrima de La Plata, equipo que viene de ubicarse en la cuarta posición de un torneo sudamericano y con varias jugadoras que integran las filas de selecciones nacionales. (Fuente: Patagonia Deportes)
Caleta Olivia La Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo inició desinfecciones que alcanzarán a instituciones municipales y educativas. En estos días se interviene en el CEMEPA, lugar donde la semana próxima comenzarán a realizarse las inscripciones para el ciclo 2018. La Subdirección de Saneamiento […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo inició desinfecciones que alcanzarán a instituciones municipales y educativas.
En estos días se interviene en el CEMEPA, lugar donde la semana próxima comenzarán a realizarse las inscripciones para el ciclo 2018.
La Subdirección de Saneamiento se dedica a coordinar y llevar a cabo estas desinfecciones para atacar plagas de chinches, cucarachas y roedores.
Una vez culminada la tarea en el CEMEPA, se continuará en los gimnasios, Centros Integradores Comunitarios y bases operativas entre otros sectores municipales.
El Subsecretario Antonio Quiroga informó: “esto tiene un respaldo de técnicos bromatológicos que son empleados municipales”, en cuanto a la tarea que realiza el equipo operativo a su cargo.
En primera instancia se observa el estado del edificio a desinfectar, luego se decide el tipo de producto a utilizar. Se realiza un primer trabajo preventivo y en casos necesarios, se recurre a desinfecciones más profundas.
Quiroga mencionó que en conjunto a la Secretaría de Relaciones Institucionales y el IDUV se realizarán desinfecciones también en todos los establecimientos educativos. “Este año vamos a trabajar fuertemente con las instituciones en la prevención, estamos observando que no se cuida la higiene como corresponde”. Si bien el servicio de recolección de residuos se realiza normalmente, continúa la existencia de basurales que propician la presencia de roedores, chinches y cucarachas.
Buenos Aires Cristina Kirchner no asistirá a la sesión inaugural del Congreso de la Nación y como un eco de aquel desplante que le realizó al entonces presidente electo Mauricio Macri, nuevamente mostrará el deprecio que siente por los gestos democráticos y republicanos. Es que […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Cristina Kirchner no asistirá a la sesión inaugural del Congreso de la Nación y como un eco de aquel desplante que le realizó al entonces presidente electo Mauricio Macri, nuevamente mostrará el deprecio que siente por los gestos democráticos y republicanos. Es que no hay ningún otro escenario cívico que represente de manera mas cabal la convivencia democrática y el espíritu de una republica, que es un recinto con las autoridades del Ejecutivo, y el legislativo compartiendo un acto institucional. Nada mas y nada menos que la inauguración de un periodo legislativo; es decir la apertura del espacio en donde debe debatirse, discutirse y llegar a acuerdos, o no; pero siempre en un marco institucional.
Pero este desprecio, pareciera ser una “cosa de familia”, ya que Máximo, como buen Kirchner, tampoco asistió a la primera apertura de sesiones que le tocó al llegar a la Cámara de Diputados de la Nación, en representación de Santa Cruz. Claramente esta no será una excepción, por lo que madre e hijo pegará en faltazo.
Un dato que podría explicar la decisión, es que el pasado 27 de febrero, Néstor Kirchner habría cumplido 67 años y una de las tradiciones de Cristina es estar en Río Gallegos o El Calafate para esa fecha. No obstante nada impediría que tomara un vuelo de regreso a Buenos Aires, para asistir a Congreso.
Máximo no viajó a Santa Cruz y está en Buenos Aires pero tampoco asistirá al Congreso, revelaron fuentes cercanas a la familia.
Protagonismo
Siempre fieles a no mostrase en un segundo plano, o sin el total protagonismo, Cristina y los suyos piensan en todo. Es que el tercer discurso de Macri ante la Asamblea Legislativa será, además, el primero que debería escuchar la ex mandataria en vivo y en directo en el recinto, ungida como senadora por Unidad Ciudadana el año pasado.
La excusa será que “no quiere opacar” el protagonismo del Presidente, aunque este argumento expresa todo lo contrario; Cristina odia no tener el “poder” que supo ostentar.
Pero la excusa fue adelantada el fin de semana por el diario Perfil y hasta anoche, al menos, repetida cerca de la ex Presidenta. “Si va, es una fábrica de memes para Twitter”, analizaban en el Patria, con bastante tino, la eventual repercusión de las caras de Cristina Kirchner en pleno discurso de Macri, imaginando casi una pantalla partida entre ambos en la televisión.
La estrategia comunicacional en esta etapa legislativa de la ex Jefa de Estado, sería que tenga más protagonismo en las sesiones, como en su debut en diciembre y como quedó claro durante su época de legisladora; pero alejada de peleas en el resto de las actividades oficiales.
“No va a discutir con un ministro en una comisión, no es su perfil”, resumieron en Unidad Ciudadana.
Alicia tampoco va, pero está sola
El adelantamiento de la sesión inaugural en la legislatura de Santa Cruz, también impediría a la gobernadora Alicia Kirchner asistir a la Asamblea Legislativa en donde el presidente dará su discurso anual.
Según el punteo que hacen en Casa Rosada, antes de la sesión y tras emitir las invitaciones, está confirmada la presencia de doce mandatarios durante la apertura de hoy jueves, pero Alicia no contestó. No obstante dado que la sesión inaugural de la Cámara de Santa Cruz, será hoy por la mañana, eso se descarta.
En cuanto a la presencia de Cristina en la sesión de hoy en la legislatura provincial, si bien en un principio los oficialistas mas optimistas especulaban con su asistencia como muestra de respaldo a su cuñada, se sabe que la relación esta muy lejos de ser buena, y que incluso desde hace tiempo – luego de las elecciones que perdió en Santa Cruz el FPV- Alicia quedó aislada del circulo mas intimo del “Poder K” que es totalmente controlado por “Cristinistas” y “la Campora”.
Río Gallegos Ayer por la mañana, en el marco de una nueva reunión del Bloque del Frente para la Victoria – Partido Justicialista de la Cámara de Diputados, los legisladores que pertenecen a la bancada mayoritaria, definieron las nuevas autoridades. De esta manera, acordaron que […]
destacada regionalRío Gallegos
Ayer por la mañana, en el marco de una nueva reunión del Bloque del Frente para la Victoria – Partido Justicialista de la Cámara de Diputados, los legisladores que pertenecen a la bancada mayoritaria, definieron las nuevas autoridades.
De esta manera, acordaron que – por tercer año – quien presidirá este espacio político será Matías Mazú, diputado por Distrito, el que será secundado por el diputado por el Pueblo de Las Heras, Víctor Álvarez.
En tanto, un mes atrás la Justicia volvió al ruedo con las investigaciones acerca del supuesto mal manejo en la obra pública en Santa Cruz y la “administración fraudulenta” en YCRT.
El fiscal Stornelli sugirió que los imputados “defraudaron al Estado”, al conformar “y materializar un ilícito sistema de contrataciones” que involucró al ex Ministerio de Planificación, a YCRT y a la UTN, tercerizando a través de la fundación de la universidad obras y compras, “de forma directa, sin sujeción a las normas en materia de contrataciones públicas”.
Y estimó que el perjuicio al Estado “fue superior a los $ 567 millones”, de los cuales sólo 265 millones fueron pagados en concepto de “comisiones y gastos administrativos” tanto a la fundación como a la Facultad Regional.
Otra causa que se le endilga es por el manejo de un contrato firmado en 2012 por el entonces jefe comunal de esa localidad, Matías Mazú e Isolux Corsán, en el marco del programa de Responsabilidad Empresaria.
Entre los compromisos asumidos, se convenía la refacción del Pabellón 10 del barrio “Los Mineros” de la ciudad de Río Turbio, además de acometer la pavimentación y apertura de calles en el barrio “Los Mineros”, en la zona de los pabellones, hasta su conexión en la zona del Monumento al Minero.
Las reformas en el pabellón no se hicieron. Por la investigación iniciada, en los últimos días de diciembre la Policía Federal allanó el edificio municipal en busca de esa información.
Buenos Aires El fiscal Carlos Stornelli insistió con la detención de Roberto Baratta (ex mano derecha de Julio De Vido y ya detenido por otra causa), Martín Goicochea (rector de la UTN), Miguel Larregina (ex gerente contador de YCRT), Atanasio Pérez Osuna (ex interventor de […]
destacada regionalBuenos Aires
El fiscal Carlos Stornelli insistió con la detención de Roberto Baratta (ex mano derecha de Julio De Vido y ya detenido por otra causa), Martín Goicochea (rector de la UTN), Miguel Larregina (ex gerente contador de YCRT), Atanasio Pérez Osuna (ex interventor de YCRT y actual intendente de Río Turbio) y Hugo Sánchez (presidente de la Fundación), en la causa que investiga el desvío de fondos millonarios del extinto ministerio de Planificación Federal a la mina de carbón Río Turbio.
La fiscalía sostuvo que a quienes se les pide nuevamente, la prisión preventiva, “defraudaron al Estado” al “conformar y materializar un ilícito sistema de contrataciones” que involucraron al ex ministerio de Planificación, a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), y la “tercerización de todas las obras a través de la Facultad Regional de Santa Cruz (FRSC) de la UTN”.
Así, a través de una fundación vinculada a la Facultad se realizaron compras y contrataciones “de forma directa sin sujeción a las normas en materia de contrataciones públicas”.
La maniobra defraudatoria investigada fue “orquestada y ejecutada entre 2008 y 2015”. Se calcula que el perjuicio al Estado fue superior a los $ 567 millones.
Esta cifra fue rebatida por el juez Rodríguez que determinó que el perjuicio ocasionado al Estado es de 176 millones de pesos. El importe se compone de los montos efectivamente recibidos por la FRSC y la Fundación por “gastos administrativos” reconocidos en los convenios investigados en el sumario, por 91.990.000 pesos y 84.083.000 pesos, respectivamente.
Diseño
Para el fiscal Stornelli los imputados “diseñaron todo este sistema” para “sustraer dinero y defraudar” al Estado. Gran parte de la responsabilidad recae sobre YCRT y sus autoridades, Pérez Osuna como Larregina, que obraron de manera “irregular” tanto en la ejecución de convenios millonarios como en “pagos realizados”.
Según la Justicia, Baratta, Larregina, Pérez Osuna, Goycochea y Sánchez “tomaron parte en el diseño de esta estructura delictiva, junto a la ejecución y desarrollo de una ingeniería que desvió 265 millones de pesos, dinero que se abonó como gastos administrativos y comisiones a la FRSC, a su Fundación”, con YCRT y la UTN.
Ahora será la Sala II de la Cámara federal porteña integrada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah quienes deberán decidir sobre la situación de los procesados.
El informe de la SIGEN determinó que además, existe un monto de 88.320.750 pesos en concepto de “gastos administrativos” que fue reclamado por la FRSC y la Fundación, pero no fue abonado por YCRT.
El ex interventor de YCRT Pérez Osuna (actual intendente del FPV en Río Turbio) convalidó gastos a simple firma por $ 13.600.000 y, según la Justicia, “dicho límite fue deliberadamente evadido” y consideraba “otra ingeniería para sustraer fondos públicos” al firmar convenios que no superaban los $ 12,5 millones.
Además, señaló que todos pertenecían a la misma obra y los acusados “conocían el límite y buscaron burlarlos desdoblando los convenios en un evidente fraude”, según la indicación del fiscal.
Las irregularidades se “observaron también en los funcionarios de la UTN” que realizaron contrataciones “por fuera de la ley”, tercerizando proyectos con la FRSC. “Goicochea fue el que firmó la mayoría de los convenios”, se agregó.
Mientras la UTN-Santa Cruz cuenta con dos carreras de ingeniería “se transformó en subcontratista de obra pública y cobró en comisiones más de $ 176 millones”. (Fuente: Clarín)
Caleta Olivia El Servicio de Oncología de Clínica Cruz del Sur, a cargo de la Dra. Griselda Bosso, e integrado por un importante equipo de notables profesionales de distintas especialidades, especialmente capacitados para el tratamiento de pacientes oncológicos como asimismo para efectuar tareas de prevención, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Servicio de Oncología de Clínica Cruz del Sur, a cargo de la Dra. Griselda Bosso, e integrado por un importante equipo de notables profesionales de distintas especialidades, especialmente capacitados para el tratamiento de pacientes oncológicos como asimismo para efectuar tareas de prevención, convencidos que la clave es difundir información a la población.
Clínica Cruz del Sur, no solo pone a disposición de los habitantes de Caleta Olivia y de la Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz, médicos especialistas en Clínica medica, y capacitados para el seguimiento de pacientes oncológicos, especialistas en Cardiología, en Cirugía General, en Ginecología, en Imágenes Médicas, en Nutrición, en Psicología, sino también, infraestructura edilicia constuida por habitaciones y servicios construidos según diseños arquitectónicos que responden a los requerimientos de pacientes con este tipo de patologías, como asimismo, tecnología médica de vanguardia, como la existente en los más importantes Centros de Salud del país.
Aquí corresponde señalar la existencia de un Mamografo Digital de ultima generación.
La posibilidad de ofrecer este Servicio de Alta Complejidad es el resultado de un programa de inversiones y la concreción de los objetivos institucionales de acercar calidad de prestaciones médico-sanatoriales y lograr que el paciente pueda resolver su demanda de salud en su lugar de origen, evitando traslados y derivaciones innecesarias, con el disconfort y el aumento de los costos, que ello naturalmente implica.
Es también, como Empresa Privada de Servicios de Salud, la posibilidad de dar una respuesta satisfactoria a las demandas actuales de la sociedad, planteadas por los mismos pacientes, por los profesionales y por las obras sociales.
Clínica Cruz del Sur, en forma paralela a este programa de optimización de los recursos para el tratamiento del paciente oncológico, está realizando un programa de prevención de diversas patologías vigentes en la población santacruceña, en distintos medios de comunicación y redes sociales, consciente que la información es la herramienta adecuada para contribuir a la disminución de las tasas de las enfermedades de mayor prevalencia, y al desarrollo de estándares de salud física-emocional y social, entre la población, en sus distintos segmentos etarios.
Orgullo
Estamos orgullosos de los aportes que venimos realizando, somos conscientes, al mismo tiempo, que son insuficientes, pero aquello que realizamos lo hacemos con responsabilidad, con tenacidad y con enormes esfuerzos, porque siempre en el logro de las metas hay obstáculos que superar.
Según cifras oficiales, una de cada ocho personas puede tener cáncer de mama en algún momento de su vida. Esto es inevitable, pero ¿qué se puede hacer para prevenir?
“Sugerimos no pararnos de ese lado de la vereda, que nos puede paralizar, sino pararnos desde la prevención, la información. Porque detectado a tiempo el cáncer de mama puede ser curable en más del 90% de los casos. Entendiendo que ese número es positivo, es real, nos tenemos que informar para poder actuar en consecuencia”
Un dato relevante, semáforo rojo en este tema, según una encuesta de Fundación Avon, es que cuatro de cada diez mujeres que están en edad de
riesgo no se hace la mamografía todos los años. “Ese estudio es el más certero para detectarlo a tiempo”.
“Es importante trabajar en la calidad de las mamografías, porque no solo está el acceso sino que la mamografía cumpla con las normas de calidad”. Comentó que desde la Sociedad de Mastología que integra están chequeando desde la formación de los médicos que informan la mamografía hasta la calidad del equipamiento para que el estudio sea correcto.
Para agilizar la solicitud de turnos, ahora ponemos a disposición de los pacientes en 0800-222-1173 o como venían haciendo, llamando al conmutador a los números 0297-4836902-4836903-4836904-4853356 -4851470. O solicitar turno en forma presencial de 08 a 20 hs.
Río Gallegos Los restos del ex intendente y diputado radical llegaron ayer por la tarde a El Calafate y recibirá su último adiós en el que supo ser su lugar, la municipalidad de Río Gallegos. Héctor Roquel era despedido desde las 20 de anoche en […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Los restos del ex intendente y diputado radical llegaron ayer por la tarde a El Calafate y recibirá su último adiós en el que supo ser su lugar, la municipalidad de Río Gallegos.
Héctor Roquel era despedido desde las 20 de anoche en la municipalidad de Río Gallegos tras el traslado de sus restos desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia El Calafate y desde allí a la capital provincial donde recibirá su último adiós.
Hoy a las 12 se realizará el sepelio de “Pirincho” Roquel en el Cementerio de Río Gallegos
Así lo informó la comuna tras el inesperado deceso de Héctor Alberto Roquel. De acuerdo a su envestidura de ex Intendente Municipal y encontrándose en funciones como Diputado Nacional, el Poder Ejecutivo, a cargo del presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fabián Leguizamón, se hizo eco del dolor de su pueblo y decretó se dé cumplimiento a lo establecido en el Capítulo III “Honras Fúnebres” de la Ordenanza Municipal 3.894.
En su articulado, el decreto expresa el profundo pesar de toda la comunidad, por el deceso del actual Diputado Nacional por la Provincia de Santa Cruz, declarando “Duelo Municipal”, conforme a lo establecido en el Artículo 34 de la Ordenanza Municipal 3.894, por el término de tres días a partir del martes, siendo laborables los días 27 y 28 del corriente y asueto administrativo para la Administración Municipal, para el día 1 de marzo del corriente año, garantizando guardias mínimas para el cumplimiento básico y operativo de esta comuna”, indicó el comunicado.
Sepelio
Desde Ayer a las 20 horas, se llevaba a cabo el velorio en el Palacio Municipal, y hoy a las 12.00 se realizará el sepelio e inhumación en la necrópolis municipal.
El instrumento legal, dispone que las Banderas Nacional; Provincial y Municipal, permanezcan izadas a media asta, en todos los edificios y dependencias municipales, mientras dure el Duelo declarado.
Se invitó igualmente, al Concejo Deliberante de la ciudad capital, a adoptar idéntica medida en su ámbito.
En los fundamentos, el decreto indica que: “Su deceso se produce en ejercicio en dicha función pública, con que la que lo honrara la mayoría del pueblo santacruceño, en los comicios democráticos del pasado 22 de octubre del año 2015, representando al partido de la Unión Cívica Radical bajo el lema “Unión para Vivir Mejor”. Con profundo pesar, la comunidad de Río Gallegos, honra y destaca su amplia trayectoria personal; profesional y política”.
Señala que “el apreciado “Pirincho” Roquel, se graduó en la Universidad Nacional de La Plata con el título de Licenciado en Cooperativismo; ejerció el cargo de Intendente Municipal de la localidad santacruceña de Comandante Luis Piedra Buena; cumplió funciones en la Dirección de Cooperativas y Mutualidades dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales y de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz.
Fue electo Concejal de la ciudad de Río Gallegos en dos oportunidades (1991-1999); elegido por voluntad popular para ejercer el cargo de Intendente Municipal de la Ciudad de Río Gallegos, Capital de la Provincia de Santa Cruz, en el año 2003 y reelecto para el mismo cargo en el año 2007, finalizando su mandato en el año 2011. En esta oportunidad, nuevamente mediante elecciones generales fue electo para desempeñar el cargo de Diputado de la provincia de Santa Cruz, hasta el año 2015 oportunidad donde inició su labor parlamentaria en la Cámara de Diputados de la Nación, hasta la fecha donde lo sorprendió la muerte”.
“Con su desaparición física, no tan solo se despide a una figura pública y política, sino también a una persona digna de imitar y reconocida por la gran mayoría de sus vecinos y adversarios políticos; señalando su hombría de bien -superada por sus cualidades y defensa por el diálogo- tolerante, conciliador, leal adversario y honesto en sus convicciones; siempre caminando las calles de su ciudad y en cercanía de sus vecinos, escuchando con atención críticas, sugerencias y elogios; señalando su amplio compromiso por la ética pública y lograr el bienestar de su comunidad; sobresaliendo en su diario accionar, su calidez humana, tan cercana y sensible”.
Jefe de Gabinete
El legislador nacional y ex intendente de Río Gallegos, Héctor Roquel falleció el martes. El diputado peleaba desde hace meses contra un tumor en la cabeza. Por tal motivo, estuvo alejado de sus funciones.
El Jefe de Gabinete de Ministros de la República Argentina, Marcos Peña, a través de su cuenta oficial de Twitter brindó un mensaje a la familia y amigos del reciente fallecido, Héctor “Pirincho” Roquel.
Por medio de Twitter, expresó: “Quiero expresar mi más profundo pésame a la familia y a los amigos del diputado @hector_roquel, compañero del bloque de la @UCRNacional y del interbloque @cambiemos”.
Duelo provincial
La Gobernadora Alicia Kirchner rubricó el decreto por el cual declaró “duelo provincial por el término de dos días a partir del día de la fecha, con motivo del fallecimiento del Diputado Nacional por la Provincia de Santa Cruz, Héctor “Pirincho” Roquel”. Entre los fundamentos del decreto, se ordena que las Banderas Nacional y Provincial permanezcan a media asta en todas las reparticiones dependientes de la Administración Pública Central, Entes Autárquicos, Descentralizados, Sociedades del Estado y Sociedades Anónimoas con participación Estatal Mayoritaria. Asimismo, se invita a “Municipalidades, Comisiones de Fomento y Entidades Intermedias de la Provincia a adoptar la medida en sus jurisdicciones”.
Aunque aún no tiene rival, el flamante campeón mundial welter retomó su rutina. Pelearía en agosto o septiembre. Lucas Matthysse volvió a entrenar en Trelew tras conseguir a fines de enero el título welter de la AMB en Estados Unidos. El boxeador podría subirse en […]
deporte destacada regionalAunque aún no tiene rival, el flamante campeón mundial welter retomó su rutina. Pelearía en agosto o septiembre.
Lucas Matthysse volvió a entrenar en Trelew tras conseguir a fines de enero el título welter de la AMB en Estados Unidos. El boxeador podría subirse en agosto o septiembre al ring.
Tras vencer al tailandés Tewa Kiram y obtener el cinturón welter, Matthysse volvió a Trelew, su ciudad, mientras espera la confirmación de la próxima pelea. Son varios los nombres de los boxeadores que se bajaron como posibles rivales pero el que sonó más fuerte fue el del filipino Manny Pacquiao.
La pelea con Pacquiao dependerá de los promotores de ambos ya que los boxeadores hasta hicieron público su interés por la realización del combate. Mientras espera novedades, la «Máquina» retomó su rutina.
En tanto, Joel Díaz, entrenador de Matthysse, habló con un medio norteamericano sobre el trelewense. “Lucas Matthysse aprovechó la oportunidad de ganar un titulo mundial que no pudo lograr en el pasado. Ahora con el cinturón en su poder se mueve hacia arriba en el ranking de los mejores peso welter y se abre una buena puerta para una pelea grande en el futuro, él está preparado definitivamente” comentó.
“Al volver a la cima, la motivación depende de él, si todavía tiene ganas de hacerlo. Si tienes hambre de gloria siempre estarás motivado. Y Lucas Matthysse la tiene, porque él deja su familia y deja su país para venir a entrenar conmigo en Indio, y eso es un gran sacrificio”, agregó.
Caleta Olivia Ayer en horas de la mañana se realizó en conferencia de prensa el anuncio de la 4º Corrida Aniversario Escuela “Salvador Gaviota”. Se trata de la escuela de educación especial Nº 13 de esta ciudad. Este año nuevamente se pudo concretar la cuarta […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Ayer en horas de la mañana se realizó en conferencia de prensa el anuncio de la 4º Corrida Aniversario Escuela “Salvador Gaviota”. Se trata de la escuela de educación especial Nº 13 de esta ciudad.
Este año nuevamente se pudo concretar la cuarta convocatoria a la Corrida Aniversario de la escuela, y en esta oportunidad los organizadores pudieron contar con varios colaboradores externos a la escuela que permitieron poder realizarla una vez mas.
Se espera la participación de la comunidad, además de los alumnos y de toda la gente que acompaña día a día a la institución.
La Corrida se realizará el sábado 17 de marzo a las 15 horas.
Inscripciones
Las Inscripciones comenzaron ayer en OSX Caleta Olivia, OSX Comodoro Rivadavia, en Tecnópolis y Escuela Salvador Gaviota.
La corrida es 3K Integrativa con un valor de 150 pesos la inscripción mientras que en 10K Competitiva el valor es de 250 pesos. Los primeros 200 inscriptos recibirán una remera.
El circuito se repite como las ediciones anteriores.
Lo recaudado este año pretende equipar talleres de la escuela y complementar con la adquisición de algunos elementos de educación física para este año.
Comodoro El administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, informó que este miércoles a las 3 de la mañana arribaron los molinos eólicos al puerto de Comodoro y que por el viento no se pudo comenzar con la descarga. “Estimamos que este jueves por […]
comodoroComodoro
El administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, informó que este miércoles a las 3 de la mañana arribaron los molinos eólicos al puerto de Comodoro y que por el viento no se pudo comenzar con la descarga.
“Estimamos que este jueves por la mañana se haría esa operación de descarga, que demandará tres o cuatro días y quedarán resguardados en el puerto hasta su traslado”, dijo.
Se trata en esta oportunidad de las palas y motores de 15 aerogeneradores que formarán parte del parque que generará 100 MW según el proyecto que finalizará a mediados de año. Para el 21 de marzo ingresará otro buque con columnas y demás piezas completando de esta manera los 30 aerogeneradores previstos
“Es un buque BBC de bandera antigua y barbuda con características de 153 metros de flora en el cual se transporta la carga de piezas de aerogeneradores para el parque eólico Manantiales Berh de YPF”, señaló Cambareri a Radio Del Mar.
Sostuvo que “de acuerdo a lo que hemos planteado, la descarga se realizará cuando la intensidad del viento baje, estimamos que a partir de este jueves a las 8 de la mañana”. En el puerto se han destinado 7.000 metros cuadrados, con el objetivo de recibir las cargas que forman parte de este proyecto y de los futuros que se tienen previstos
Comodoro La Mutual del Sindicato que conduce José Llugdar, rubricó este martes en instalaciones de la Sede Central del Gremio en Comodoro Rivadavia, Chubut, un acuerdo con la Cultural Inglesa de esa ciudad que será extensivo a las localidades de Sarmiento en esa provincia y […]
comodoroComodoro
La Mutual del Sindicato que conduce José Llugdar, rubricó este martes en instalaciones de la Sede Central del Gremio en Comodoro Rivadavia, Chubut, un acuerdo con la Cultural Inglesa de esa ciudad que será extensivo a las localidades de Sarmiento en esa provincia y de Caleta Olivia y Pico Truncado, en Santa Cruz, cuyo beneficio alcanzará a todos los Afiliados y a Socios Adherentes mutualistas y sus grupos familiares primarios.
El mismo se firmó con la presencia del Secretario Adjunto del Sindicato de alcance regional, Luis Villegas, a su vez vocal de Comisión Directiva mutualista, el Secretario de la Mutual, Facundo Barboza; el Secretario de Acción Social, Elvio Pena; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda David Klappenbach, quien también es fiscalizador suplente de la entidad cooperativista, y la vocal de la misma Bárbara González.
Tanto Villegas como Barboza, estamparon su firma junto a la de María Fernanda Molina, titular del Instituto de Lenguas “Cultural Inglesa” de Comodoro Rivadavia, con domicilio en calle Alvear 465 de esa localidad, marco en el cual surge el compromiso de parte del Gremio de ceder el uso de aulas y/o salones de sus Sedes en Sarmiento, Pico Truncado y Caleta Olivia en diferentes días y horarios para el dictado de clases de idioma y cultura inglesa.
Como contraprestación, La Cultural otorgará a los Socios de la Mutual que concurran a tales cursos, un descuento del 40 % sobre el monto total de mensual. En Comodoro, el dictado será en las dependencias de CICOR de la zona céntrica y de barrio General Mosconi, en Kilómetro 3.
Trabajo conjunto
Villegas destacó en primer término que “principalmente hay un trabajo detrás de todo esto, un apoyo muy grande de toda la Comisión Directiva tanto de la Mutual como del Gremio. Lo hablamos y no es un acuerdo común, sino que es una autopista que nos une a todos con el conocimiento”, expresó.
El dirigente agregó que “en todo el mundo se habla inglés y sabíamos que el estudiarlo, tiene un costo. Por eso, juntando todas las partes, hoy podemos llegar con este beneficio no solo a los hijos de los Socios, sino a los Socios mismos y, -por qué no-, a nosotros”.
“Esto está abierto para todos los integrantes de Gremio y de la Mutual. Justamente la entidad mutualista tiene su página web donde se podrá la información día a día sobre esto y por cualquier consulta también se puede acercar cualquiera de sus Socios a sus instalaciones y también las del Sindicato, porque trabajamos de manera conjunta como lo hemos hecho siempre. Y hoy estamos canalizando todo lo que sea social, a través de la Mutual”, determinó.
Alcance regional
Por su parte Barboza recordó que el Sindicato tiene presencia en toda la Patagonia Austral. “Hoy vamos a empezar y comenzar a darle volumen a este convenio haciéndolo hasta Pico Truncado, contando Caleta Olivia y Sarmiento además de Comodoro Rivadavia. Empezamos acá que es donde podemos comenzarlo fuertemente desde la semana que viene que empiezan las clases y esto tiene mucho que ver con eso también, complementándolo”, subrayó.
La idea a mediano plazo es hacer extensivo el convenio a Río Gallegos, cuando quede inaugurada la Sede propia en la capital santacruceña, al tiempo que cuando estén dadas las condiciones edilicias en Las Heras también allí se lleven adelante dictados de clases de La Cultural, con similar beneficio a Afiliados y Socios.
“Sabemos que es algo que hace mucha falta. Para poder funcionar en Las Heras, deberíamos institucionalmente generar las herramientas para hacerlo, adecuar instalaciones, ya que esto sale porque en cada una de las Sedes la gente, cada vez más Afiliados y Socios de la Mutual, piden este tipo de prestación como también apoyos escolares”, añadió Barboza.
Y remarcó que “hoy podemos llegar con este resultado que nos parece parte de un camino recorrido, en un trabajo hecho sobre una cuestión de seriedad de ambas instituciones, y ojalá le podamos dar volumen como para seguir incrementándolo”.
Oportunidades para todos
En tanto Molina, aseguró que el firmado “es un acuerdo de colaboración a partir del cual vamos a trabajar juntos impartiendo clases de inglés. Esto es para todos aquellos que quieran aprender el idioma y no importa si no lo han estudiado anteriormente. Por supuesto que tiene como destinatarios a los Socios de la Mutual, con un beneficio exclusivo, por lo que están todos más que bienvenidos”, afirmó.
“Esto también sirve para brindarle la oportunidad a todos los Afiliados del Sindicato y Socios de la Mutual para que puedan acceder a clases de inglés. Sabemos todos que el estudio del inglés hoy en día es muy importante, ya que con eso se accede a abrir muchas puertas en el mundo; tanto para viajar como para el estudio, principalmente para los chicos que el día de mañana quieren estudiar en Buenos Aires, por ejemplo, siguiendo carreras de grado donde esto resulta una herramienta fundamental”, explicó la referente de CICOR.
Bariloche El juicio de extradición de Facundo Jones Huala comenzó pasadas las 10 en la sala montada en el gimnasio municipal 3, con poca presencia de público y un fuerte operativo de seguridad. En primer lugar, se leyeron los cargos que se le imputan al […]
destacada regionalBariloche
El juicio de extradición de Facundo Jones Huala comenzó pasadas las 10 en la sala montada en el gimnasio municipal 3, con poca presencia de público y un fuerte operativo de seguridad.
En primer lugar, se leyeron los cargos que se le imputan al líder mapuche en Chile. La abogada defensora Sonia Ivanoff solicitó incorporar como prueba el informe de la RAM presentado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el año pasado que vincula a Jones Huala como líder de esa organización.
La abogada remarcó que ese documento “corrobora la persecución política”.
El fiscal federal Jorge Bagur Creta, en cambio, dijo que esto era “improcedente” argumentando que ya venció el plazo para aportar pruebas. El juez federal Gustavo Villanueva dispuso un cuarto intermedio para resolver si finalmente incorpora esa prueba o no.
El líder mapuche arribó a Bariloche en un helicóptero chileno que presta servicio para el Plan Federal del Manejo del Fuego a las 8.30. La aeronave aterrizó en una cancha de fútbol ubicada a pocos metros del predio del gimnasio municipal y el hombre de 31 años fue trasladado hasta el lugar previsto para el juicio custodiado por unos seis agentes policiales.
En ese momento, un grupo de unos 50 manifestantes que se encontraban sobre la calle Esandi -que permanece cortada- corrieron hasta uno de los paredones (contiguos a la calle Santiago de Chile sobre la que se ubica el gimnasio) para poder ver al líder chileno.
“Libertad al lonko por luchar”, gritaban las consignas que además tuvieron los tradicionales palines (instrumento de un juego mapuche).
Los manifestantes gritaron además consignas de rechazo e insultos a los gendarmes que con cascos y escudos estaban apostados a pocos metros.
“Soy un prisionero político”
El líder mapuche reconoció haber reivindicado algunos sabotajes pero “no el que se le endilga”. Afuera un grupo de manifestantes siguió paso a paso la declaración de Jones Huala ante el juez.
“Fui combatiente en algún momento de la Resistencia Ancestral Mapuche. Y estuve involucrado en alguna situación de sabotaje pero no en la que se me endilga en este caso. He reivindicado los sabotajes porque no nos dan otra alternativa”, remarcó Facundo Jones Huala durante su declaración en la sala montada en el gimnasio 3, durante la segunda parte de la audiencia.
A lo largo de su declaración, de más de 45 minutos, el líder mapuche se definió como “un prisionero político” que ya lleva ocho meses de prisión. “Nosotros somos tratados como delincuentes cuando defendemos nuestros derechos. Y cuando vienen, nos asesinan como pasó con Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”.
También señaló que es considerado un “terrorista” junto a otros integrantes de comunidades mapuches y se preguntó: “¿si somos terroristas dónde están los muertos? los muertos siempre son de nosotros”, enfatizó..
“Este es un juicio político; si no, ¿por qué hay tanta prensa?”, dijo al tiempo que rechazó la investigación judicial en Chile por considerarla irregular. También exigió “un diálogo político serio al gobierno argentino y chileno”
“El movimiento mapuche representa un peligro. No nos dejan ser mapuches, entrar libremente a nuestros espacios sagrados. No se atreven a bajar y hablar con nosotros y hablo de Bullrich, Macri, Bachellet y Piñera. Ni siquiera lo hizo Cristina Kirchner”, planteó.
Caleta Olivia El secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, inauguró un nuevo Complejo de Cabañas y Camping para los afiliados petroleros, en un acto llevado a cabo en el inicio de esta semana en la localidad de El Calafate. Según destaca el área de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, inauguró un nuevo Complejo de Cabañas y Camping para los afiliados petroleros, en un acto llevado a cabo en el inicio de esta semana en la localidad de El Calafate.
Según destaca el área de prensa del gremio petrolero, el acto fue encabezado por el secretario general Claudio Vidal y contó con la presencia del vicegobernador Dr. Pablo González, el intendente de El Calafate Javier Belloni y el presidente del Instituto de Energía Ing. Jaime Álvarez.
Lo llamativo del acto fue el popular asado que organizó Claudio Vidal para “los muchachos contratados”, todos ellos de los barrios 2 de Abril, Los Pinos, PV y Jardín.
“Mientras los petroleros despedidos están en la ruta reclamando por sus puestos de trabajo, Vidal organiza un viaje con jóvenes que no son afiliados. Organizan un asado popular, les pagan estadía en las cabañas para los afiliados y pasean por el glaciar”, criticaron trabajadores despedidos.
Según detallan, el camping que actualmente está concesionado al club Bancruz de Río Gallegtos consta de 6000 mts 2 parquizados en donde fueron habilitadas seis cabañas de dos ambientes, con capacidad hasta seis personas, totalmente equipadas con servicios, línea blanca, tv recientemente adquiridas y parrillas individuales. A su vez, el predio ofrece un sector destinado para camping y esparcimiento con iluminación nocturna.