
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaParte de la historia de Santa Cruz, principalmente de Cañadón Seco y la zona norte, sufrió un duro golpe ya que desconocidos provocaron importantes destrozos en el histórico Pozo O-12, ubicado a 3 kilómetros de Cañadón Seco. En ese lugar, donde hace más de 70 […]
destacada noticiaParte de la historia de Santa Cruz, principalmente de Cañadón Seco y la zona norte, sufrió un duro golpe ya que desconocidos provocaron importantes destrozos en el histórico Pozo O-12, ubicado a 3 kilómetros de Cañadón Seco.
En ese lugar, donde hace más de 70 años se produjo el histórico descubrimiento del oro negro en territorio santacruceño, se brinda homenaje a quienes formaron parte de ese histórico suceso que marcó un antes y un después en la historia de las comunidades de la provincia.
En la mañana del jueves pasado, funcionarios de la comisión de fomento, encabezados por el presidente Jorge Soloaga, se hicieron presentes en ese sitio, donde constataron que manos anónimas habían destruido las gigantografías emplazadas en un muro, en las que se podía observar a los trabajadores que hace más de 70 años formaron parte del histórico suceso.
Al respecto, el jefe comunal lamentó y señaló que: “no entendemos porque destrozaron el patrimonio histórico y cultural más importante y más simbólico de Santa Cruz: el Pozo O- 12, sitio en el que se produjo el descubrimiento del petróleo, donde se hallaban colocadas imágenes de quienes estuvieron en el primer momento de la epopeya del descubrimiento del petróleo en este lugar y del encuentro cultural extraordinario entre el trabajador de campo y el petrolero ypefiano , ubicado al lado de la estancia Adelaida, episodio que tuvo lugar hace ya más de 70 años”.
“Nos encontramos con este hecho vandálico propio de energúmenos que no tiene ningún sentido, no se puede entender contra quien están ejerciendo este acto miserable ni la acción absurda y estúpida evidenciada, pero los motivos no nos interesan, el daño ya está hecho, mil veces lo podrán destruir y mil veces lo vamos a reconstruir ”, señaló.
Emblema
En ese sentido dejó en claro que “esto lo tienen que conocer las comunidades de Cañadón Seco, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, teniendo en cuenta que forman parte de toda una estructura ligada al recurso petrolero vinculada con uno de los elementos y de las herramientas más importantes que tiene y ha tenido Santa Cruz, que ha generado conflictos, ha generado marchas y contramarchas en materia social, económica y políticas ”.
Al mismo tiempo, el Presidente de la Comisión de Fomento manifestó que “este sitio es el emblema, constituye el símbolo del petróleo en la provincia y han venido personajes de pequeñez intelectual a cometer este hecho vandálico que es imposible de entender”.
Finalmente expresó que “es un agravio a la provincia, a la historia, a la cultura, a la memoria de los pioneros a los familiares, a las comunidades, a la actividad petrolera y a los trabajadores, pero también es un cachetazo muy duro a la simbología, a lo que esto representa y constituye. Venimos todos los años con las autoridades, pueblo y vecinos de todos los lugares a celebrar uno de los acontecimientos más importantes que ha tenido Santa Cruz y verlo ahora destruido provoca indignación, molesta y duele”.
El Sindicato que conduce José Llugdar se expresó con un firme posicionamiento ante la irresponsabilidad de los directivos de dicha compañía en Río Gallegos, Santa Cruz, donde hace poco más de una semana se registró una explosión en un tanque de almacenaje y por milagro […]
caleta_olivia destacadaEl Sindicato que conduce José Llugdar se expresó con un firme posicionamiento ante la irresponsabilidad de los directivos de dicha compañía en Río Gallegos, Santa Cruz, donde hace poco más de una semana se registró una explosión en un tanque de almacenaje y por milagro no ocurrió una tragedia, pidiendo por una mayor inversión y tareas de mantenimiento.
Además, desde el Gremio avanzarán desde hoy miércoles en Buenos Aires, con gestiones para que la propia patronal se haga cargo de las indemnizaciones de dos Trabajadores despedidos y que deponga su postura de avanzar contra más puestos laborales.
“Lo que es preocupante es que la empresa ocultó el hecho, pero cuando tiene que salir a manifestarse por cuestiones de medidas de fuerza que puedan realizar nuestros compañeros, no tiene reparo en salir a los medios y despacharse a gusto, además de hacerlo con cuestiones que no son reales, ya que tergiversan los hechos”, disparó el Vocal de Comisión Directiva del Sindicato y Encargado de Sede en la capital santacruceña, Ricardo Soporsky.
Y agregó que “estas cosas son de extrema gravedad y solo por una cuestión de azar no hubo una tragedia, ya que había una persona arriba del tanque, que todos vieron cómo quedó puesto que se produjo una explosión importante. Y si ocurrió esto, bien pudo haber pasado algo mucho más grave”.
Reflexión
En tal sentido, Soporsky señaló que es intención de la Institución sindical, el llamar a la reflexión a las autoridades competentes en la materia para que hagan las inspecciones necesarias. “Nosotros hicimos las denuncias en todos lados: Subsecretaría de Energía, Instituto de Energía y en Trabajo, que ya les fueron a hacer inspecciones; pero más que nada queremos que esta situación resulte ser un llamado de atención para verificar el estado de las instalaciones y que no tengamos sorpresas”, enfatizó.
“Las inspecciones solicitadas deben ser exhaustivas, porque esto denota fallas graves de su sistema. La Subsecretaría de Trabajo ya tomó cartas en el asunto y se acercó. También me puse en contacto con el funcionario de Medio Ambiente, quien audita y evalúa las condiciones de los tanques de almacenamiento y de todo tipo, y nos comentó que se iba a trabajar con las inspecciones pertinentes del caso, donde hay una comisión por parte de la empresa que deja mucho que desear”, lamentó.
Gestiones
Por otra parte, el Vocal se refirió a cómo seguirá todo esto en los días venideros, comentando que “con José (Llugdar) hablé el día anterior, porque asimismo estamos en un problema importante con esta empresa -Roch- ya que echó a dos compañeros y no les pagó la indemnización. Además, tiene en jaque a otros y por eso voy a estar viajando el miércoles con él a Buenos Aires, para negociar”.
“Esta es una buena oportunidad de plantear esta situación, que sea algo que los deje en evidencia, ya que nadie había hecho mención a esta situación con el tanque. Y el propio Llugdar pidió que sigamos adelante con esto, por la preocupación que tenemos con la seguridad e higiene, ya que por lo delicado de este tema, no podemos dejar pasar más el tiempo”, determinó Soporsky.
E insistió en que todo este tipo de incidentes, denotan una falta de inversión importante por parte del sector empresarial y también falencias en cuanto al mantenimiento. “Incluso, Roch había denunciado penalmente al Gremio por una medida de fuerza que fue simplemente una retención de tareas, y no las falacias que figuran en la carta documento que presentó”, sostuvo.
De esta manera, el Sindicato Petrolero Jerárquico encendió una alarma en la Cuenca Austral, advirtiendo que está seguro en su postura y que a raíz de ello se continuará con firmeza en el resto de los yacimientos locales para verificar la situación con inspecciones y revisiones permanentes “ya que si pasó esto, no se va a esperar que ocurra una desgracia en cualquiera de los otros sectores donde los Trabajadores estén afectados”, cerró el dirigente.
La recta “Marcelo Medina” del circuito Harry Regensburger fue protagonista el fin de semana de la tercera fecha del Campeonato de Picadas de Verano. El circuito tuvo la presencia de alrededor de mil personas. Fueron varias horas de espectáculo brindado por todas las categorías que […]
caleta_olivia deporte destacadaLa recta “Marcelo Medina” del circuito Harry Regensburger fue protagonista el fin de semana de la tercera fecha del Campeonato de Picadas de Verano.
El circuito tuvo la presencia de alrededor de mil personas.
Fueron varias horas de espectáculo brindado por todas las categorías que habitualmente participan de esta actividad que desde hace un tiempo y debido al asfaltado de la principal recta, ha crecido de manera inconmensurable. Participaron rodados de toda la Patagonia.
El domingo 5 de marzo será la última jornada de este campeonato que determinará a los ganadores.
El espectáculo estuvo dado por la gran cantidad de público presente que destacó los avances que ha tenido el predio y que se ve coronado con el asfalto en la recta principal. Desde la Subcomisión de Picadas de Caleta Olivia se agradeció de manera especial al Auto Club Caleta Olivia y a las autoridades presentes con el acompañamiento.
Este primer torneo de verano cuenta con la participación de 8 categorías en autos y 3 en motos, generando una actividad muy importante en toda la zona norte de Santa Cruz y Chubut
El boxeador comodorense Héctor “Tigre” Saldivia se encuentra en la recta final de la preparación para su retorno al ring, cuando enfrente al porteño Guido Pitto (campeón latino FIB) en Los Polvorines, Buenos Aires, este sábado 4 de marzo. Será la primera defensa del título […]
noticiaEl boxeador comodorense Héctor “Tigre” Saldivia se encuentra en la recta final de la preparación para su retorno al ring, cuando enfrente al porteño Guido Pitto (campeón latino FIB) en Los Polvorines, Buenos Aires, este sábado 4 de marzo.
Será la primera defensa del título argentino superwelter conseguido en marzo pasado ante José “Puro” Paz en el Socios Fundadores.
Héctor “Tigre” Saldivia se prepara fuertemente hace varios meses pensando en su retorno a la actividad profesional boxística, y se encuentra puliendo detalles junto a su entrenador Robinson Zamora, para cuando enfrente al porteño número 2 del ranking nacional superwelter Guido Pitto (campeón latino FIB – 23-3-1 – 8KO) en Los Polvorines, Buenos Aires, este sábado 4 de marzo.
Será la primera defensa del título argentino superwelter conseguido en marzo pasado ante José “Puro” Paz en el Socios Fundadores, en una velada que será transmitida por TyC Sports.
En la velada también combatirá la comodorense Alejandra “La China” Zamora, en lo que será un atractivo más para los fanáticos del boxeo patagónico.
En el Gimnasio Municipal 1, este medio tuvo la posibilidad de observar uno de los guanteos de preparación realizados por el Tigre Saldivia, en principio ante el joven amateur José Vargas, y luego ante el púgil local Rodrigo Maizares.
“Estamos trabajando fuerte para esta pelea, y contando con la presencia de Rodrigo Maizares, un amigo de la casa, con José y otros chicos. Trabajando fuerte para este nuevo compromiso y con la cabeza más fría, más tranquilo”, sostuvo Saldivia en entrevista durante una de las jornadas de entrenamiento.
Retiro
“Si bien en algún momento anuncié mi retiro, creo que fue un momento de bronca. También sigo sosteniendo lo que dije en ese momento, que consideró que estamos en desventaja totalmente con la gente de afuera, justamente por el trabajo que se hace. Siempre digo, soy un profesional 100 por ciento, y en la parte física me preparo como nadie, pero hay cosas que no están en mí, como el tema de los sparrings. También soy consciente de que tengo tres títulos, soy el actual campeón argentino, y antes que esos títulos queden vacantes y los ganen fácil, prefiero perderlos arriba del ring y que les cueste un poco”, aseguró el púgil comodorense, que ostenta un récord de 45-4, con 35 knock-outs.
“Sabemos que Buenos Aires es una buena plaza, pelea televisada para TyC Sports, y seguramente será una gran pelea, tanto por las características de Guido Pitto como por la mía, Seguro será un gran choque y creo que es lo que le está faltando a Argentina, un choque de boxeadores buenos. En esta ocasión será así, dos de los primeros rankeados, y será una pelea para no perdérsela”, cerró Héctor Saldivia, que expondrá por primera vez el cetro nacional que conquistó en marzo pasado, cuando noqueó a José “Puro” Paz en el cuarto round en el Gimnasio Socios Fundadores.
“En estos últimos días estamos haciendo el trabajo de guanteo, que la verdad son muy intensos. Tenemos la suerte de contar con Rodrigo Maizares, que lo está ayudando mucho, con José Vargas, y con Ariel Araneda, que está en el kickboxing pero hacen mucho boxeo. Ellos se han acercado para ayudar, y bueno, casi siempre la falencia que tenemos en Comodoro para hacer una preparación excelente justamente son los sparrings. Contamos con la suerte de que ellos vengan y puedan trabajar con el Tigre, así que creo que llega muy bien, defenderá su cinturón y no me caben dudas que lo vamos a traer de nuevo para Comodoro”, concluyó su entrenador, Robinson Zamora.
Comodoro Trabajadores petroleros en reclamo contra la empresa SP y la operadora YPF llegaron alrededor de las 11 a la playa de tanques de la compañía en km.3, en protesta por la demora de de la contratista en abonar las indemnizaciones correspondientes a los retiros […]
destacada noticia regionalComodoro
Trabajadores petroleros en reclamo contra la empresa SP y la operadora YPF llegaron alrededor de las 11 a la playa de tanques de la compañía en km.3, en protesta por la demora de de la contratista en abonar las indemnizaciones correspondientes a los retiros voluntarios.
La medida implica el bloqueo del ingreso y salida de camiones con el transporte de combustibles, por lo que de persistir traerá complicaciones en el normal abastecimiento de combustibles en los próximos días.
Uno de los trabajadores de la empresa SP, Imanol Sosa, confirmó la medida de fuerza que llevan adelante en la playa de tanques de YPF.
«Llevamos un acampe de casi 20 días en la base, fuimos a la oficina de YPF sin respuesta de nadie, por lo que lamentablemente tuvimos que acudir a esta medida para ver si alguien da la cara y nos paga lo que corresponde», indicó el trabajador.
Sosa remarcó que «vamos a permanecer por tiempo indeterminado hasta que tengamos un comprobante de depósito del pago de todas las indemnizaciones. No nos vamos a mover hasta que tengamos respuesta», aseguró.
Y cuestionó que «nos vienen mintiendo y por eso estamos en la playa de tanques desde las 10 de la mañana y acá nos vamos a quedar». Además, indicó que a pesar de estar cerca del mediodía «hasta el momento nadie se comunicó con nosotros». (Fuente: ADNSur)
Pico Truncado El siniestro ocurrió ayer sobre la céntrica avenida 13 de Diciembre en Pico Truncado. El conductor del rodado, en el que viajaban cinco jóvenes, mordió el ripio, dio al menos 5 tumbos y volcó. El joven, en estado grave está internado en Caleta […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El siniestro ocurrió ayer sobre la céntrica avenida 13 de Diciembre en Pico Truncado. El conductor del rodado, en el que viajaban cinco jóvenes, mordió el ripio, dio al menos 5 tumbos y volcó.
El joven, en estado grave está internado en Caleta Olivia y otros tres, sufrieron sólo lesiones leves. La víctima fatal falleció de un traumatismo craneoencefálico, según develó la autopsia.
Un joven de 22 años falleció ayer en un vuelco en Pico Truncado y otro se encuentra en grave estado e internado en el Hospital Zonal «Pedro Tardivo» de Caleta Olivia.
A las 7:45 horas, la Comisaría Segunda de la localidad fue alertada de un siniestro vial en la céntrica Av. 13 de Diciembre, en cercanías a la ruta de los molinos que bordea la zona oeste de la localidad.
Hasta el lugar concurrieron efectivos de la dependencia que se encontraron con el fatal accidente.
En el lugar también trabajó personal de Accidentología Vial de Caleta Olivia, realizando los peritajes para determinar las causas del siniestro.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, en el rodado viajaban cinco jóvenes de 22, 23 y 24 años, quienes circulaban con bebidas alcohólicas en el interior del Toyota Corolla en el que se movilizaban.
El conductor manejaba en estado de ebriedad cuando en un momento mordió el ripio, dio al menos unos 5 tumbos y terminó volcando en plena avenida.
Tras el impacto el acompañante falleció en el lugar, mientras que otro sufrió lesiones de carácter grave, por lo que debió ser trasladado de urgencia al hospital caletense.
Según se pudo conocer, el joven herido es primo de la víctima fatal. En tanto que los otros tres sujetos terminaron con distintas lesiones y se encuentran fuera de peligro.
Autopsia
Ayer se le practicó la autopsia a la víctima fatal del vuelco. Se determinó que la causa de su fallecimiento se debió a un «traumatismo craneoencefálico» y su cuerpo fue entregado a sus familiares.
El joven de 22 años -residente de la localidad- fue identificado como Nicolás Pessolano y viajaba como acompañante.
Caleta Olivia Tal como estaba previsto el domingo por la tarde, se llevó a cabo la actividad organizada por La Murga Los Mosquitos, con el sentido de brindarle un feliz cumpleaños al Barrio 3 de Febrero. El evento albergó la presentación de bandas musicales como […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Tal como estaba previsto el domingo por la tarde, se llevó a cabo la actividad organizada por La Murga Los Mosquitos, con el sentido de brindarle un feliz cumpleaños al Barrio 3 de Febrero.
El evento albergó la presentación de bandas musicales como así también hubo inflables para que los pequeños se puedan divertir. La consigna fue disfrutar de un domingo diferente en familia.
En este sentido, Javier Cruz uno de los mentores del evento y la Murga Los Mosquitos aseveró que: «El balance fue muy positivo, nos fue espectacular, el evento fue maravilloso. Quiero agradecer a todos los que de alguna u otra forma aportaron su colaboración para que se lleve a cabo el evento, tanto como el personal de tránsito, el área de cultura de la Municipalidad, los artistas, Marcelo Insarraulde quien aportó el audio y la familia Flores, quien colaboró con un inflable».
La gente se acercó en buen número, la pasó bien, «luego pudieron compartir una torta que realizamos como también unos sorteos. Fue todo una fiesta y la gente se fue feliz tanto por el excelente nivel de los músicos como por la buena onda que se vivió entre todos los vecinos», dijo Cruz para luego añadir que «también hacer mención al fotógrafo Manuel «Martillo» Zárate, quien nos acompaño a lo largo de toda la jornada y se comprometió a seguir colaborando en las próximas ediciones».
Esta es una muestra más que aportando un granito de arena cada uno, se puede lograr eventos importantes.
«Entre las bandas que estuvieron presente vale mencionar a Runnaway, Sin Límites, Dúo Renacer, Los Supercamaleones, el cantautor Chaile de Pico Truncado y también hubo una muestra de La Murga Los Mosquitos como anticipo de lo que será nuestra presentación en los Carnavales. Todo esto es una homenaje al 3 de Febrero este populoso barrio en el cual vivimos».
Buenos Aires La unidad antilavado halló millonarias «transferencias sin justificación» y depósitos «sin sustento». Un «entramado societario y bancario» fue la definición que la Unidad de Investigación Financiera (UIF) utilizó al momento realizar el informe N° 0100/2016, un documento clave en la causa Los Sauces […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La unidad antilavado halló millonarias «transferencias sin justificación» y depósitos «sin sustento».
Un «entramado societario y bancario» fue la definición que la Unidad de Investigación Financiera (UIF) utilizó al momento realizar el informe N° 0100/2016, un documento clave en la causa Los Sauces SA por la que Cristina Kirchner y sus hijos Florencia y Máximo serán indagados en los primeros días de marzo.
Los principales delitos de los que sospechas el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Rívolo son el lavado de activos y el cohecho.
Los movimientos bancarios de la inmobiliaria incluyen desde transferencias «sin justificación» por $ 50 millones firmadas por el diputado nacional, depósitos en efectivo «sin sustento», extracciones por $ 3,9 millones sin «documentación respaldatoria», señala el informe.
Es una red de cuentas, bancos y operaciones que tienen como principal firmante y responsable a Máximo Kirchner que el 6 de marzo, por primera vez, declarará en una causa y lo hará ante el juez Bonadio.
Su grado de responsabilidad como administrador de Los Sauces SA y a su vez, de la cuenta «Sucesión Néstor Kirchner», lo complica ante la Justicia.
Según detectó la UIF, la Sucesión y la inmobiliaria tuvieron movimientos bancarios «sin justificación» y ambas recibieron depósitos en cheques de Lázaro Báez y Cristóbal López por $ 25 millones desde 2009 a 2015.
La documentación oficial concluyó que existió un «entramado societario y bancario» que incluye a Cristina, Máximo, Florencia y Néstor Kirchner -en su momento- y que continuó con la Sucesión que administra el líder de La Cámpora.
Los fondos que se movieron «podrían proceder de los ilícitos investigados» no sólo en Los Sauces SA, sino también en Hotesur SA (causa por lavado de dinero), menciona el informe.
En primer lugar, el organismo antilavado señala que hay una evolución de los movimientos de las cuentas que pertenecen a la inmobiliaria que fueron transferidos a las cuentas que Florencia Kirchner tiene en el Banco Galicia ( U$S 4.664.000 y U$S 1.032.144 y $ 53.280). «Previo paso por cuentas de otros socios y de la Sucesión Néstor Kirchner». Respecto al hijo de Cristina, se indicó que realizó «la mayoría de las transferencias».
Como administrador de Los Sauces SA y de la Sucesión NK, Máximo Kirchner realizó distintas transferencias emitidas y recibidas entre ellas, «sin justificación alguna». De esto, seguramente, el diputado nacional deberá dar explicaciones ante el Juez.
Máximo Kirchner movió desde la cuenta de la Sucesión K $ 10.366.914 y $ 3.250.00 entre 2014 y 2015, a una cuenta de Los Sauces SA.
También, calificados de «llamativos» se registraron depósitos en efectivo por $ 4 millones «y un débito realizado mediante cheque de $ 3.959.000».
La UIF señaló que se desconoce «cuáles es el origen y/o a la actividad que generó» dicho dinero, pero además que esta extracción de dinero se hizo «sin el comprobante que respalda al mismo».
Entre las transferencias realizadas por el diputado por Santa Cruz, hubo una de casi $ 4 millones de una cuenta a otra de Los Sauces SA (una abierta en el banco Santa Cruz y la segunda en el Nación). «Nada de esto tiene justificación», reitera el informe
Los movimientos bajo investigación incluyen transferencias de Los Sauces SA a la cuenta de la Sucesión y de esta última por $ 32.270.000 a una cuenta que tienen en cotitularidad la ex Presidenta con sus dos hijos en el Banco Nación (N° 4331412615), que a su vez, recibió otro giro por $ 14.390.000. De esta cuenta familiar, la UIF detectó que los Kirchner movieron $ 80 millones a otra que tienen de forma conjunta en el Banco Galicia, con un dato: $ 55 millones finalizaron en la cuenta en dólares de Florencia, dinero que se encuentra embargado por la Justicia.
La Justicia sospecha no sólo de estos movimientos de dinero como una manera de «eludir los embargos judiciales», sino también del origen del dinero que figura en las cuentas de la inmobiliaria que tuvo dos inquilinos privilegiados: Báez y López (fueron el 86 % de la facturación), tal como reveló Clarín.
«En las cuentas hubo más dinero del que cobraban en concepto de alquiler a dos empresarios beneficiados por obra pública», indicó una fuente judicial.
A las sospechas se suman una serie de plazos fijos a nombre de Néstor Kirchner, en el Banco Santa Cruz, y que tras su fallecimiento integraron la sucesión.
Según los análisis realizados por la UIF la tasa de interés «fue por lo menos 500% superior a la del mercado».
Sólo entre 2008 y 2009 los plazos fijos de Kirchner obtuvieron intereses de $ 3.648.558 y U$S 1.162.601.
Caleta Olivia Desde este lunes 6 y hasta el martes 28 de febrero. La Unidad Académica Caleta Olivia cuenta con variadas propuestas académicas, en diferentes áreas, destinadas a personas que cuenten con el secundario o el nivel medio completo, y que deseen mejorar su futuro […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Desde este lunes 6 y hasta el martes 28 de febrero. La Unidad Académica Caleta Olivia cuenta con variadas propuestas académicas, en diferentes áreas, destinadas a personas que cuenten con el secundario o el nivel medio completo, y que deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria.
Poniendo a disposición de toda la comunidad una amplia red de beneficios y mejores oportunidades, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrió un nuevo periodo de inscripción de ingresantes.
Hasta el próximo 28 de febrero, todos los interesados en estudiar alguna de las más de 16 propuestas académicas de esta sede, podrán sumarse al nuevo ciclo lectivo contando con posibilidades de cursado presencial en las ciudades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras.
Según se informó, quienes se sumen a la UNPA podrán comenzar a cursar desde el 20 de marzo de 2017, fecha en la que se reanudarán las actividades en las distintas asignaturas.
Educación universitaria gratuita
Uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de la Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio.
Es por ello que la Unidad Académica Caleta Olivia reúne 17 carreras pertenecientes a diversas Escuelas, y ante esto, la presencia de la UNPA en Caleta Olivia permite que no sólo la ciudad se erija como polo educativo de excelencia sino que se amplía a todo el norte santacruceño, como por ejemplo a Pico Truncado y Las Heras, impactando además, fuertemente, en una zona de influencia que se extiende desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos.
Vale detallar que en Caleta Olivia, las carreras que propone esta sede son: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo).
En el caso de Pico Truncado, se ofrecen la Tecnicatura en Petróleo y la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras; al tiempo que en Las Heras, además de la carrera en Petróleo, se dicta la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web.
No obstante, los interesados en conocer las propuestas académicas de esta sede y los planes de estudios de cada una, podrán visitar la pestaña «Alumnos» de nuestra página web: www.uaco.unpa.edu.ar.
Cómo inscribirse
Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9.30 a 12, y de 16 a 20 horas; y se les atenderá en la planta baja del edificio principal de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Desde la Secretaría Académica de esta sede, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia de la primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad (o frente y dorso de las credenciales actuales), fotocopia del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en trámite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también se agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico.
El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica. Allí se ubica la oficina de la Dirección de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla con información personal. En este sector, también se verifica la documentación y luego se debe continuar con la inscripción en el Departamento de Alumnos y Estudios, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, allí se le recibirá toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo.
Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: [email protected], o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; con el Departamento de Alumnos (internos 121/112), o al correo electrónico: [email protected]; y también podrán hacerlo en el Programa de Educación a Distancia, al interno 119 o por correo electrónico a: [email protected].
Pico Truncado En cumplimiento del plan de reforzamiento y ampliación de las prestaciones y beneficios para todos sus afiliados de la provincia, el Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, dejó inaugurada en Pico Truncado la nueva delegación de esta organización gremial, la Mutual y la […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En cumplimiento del plan de reforzamiento y ampliación de las prestaciones y beneficios para todos sus afiliados de la provincia, el Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, dejó inaugurada en Pico Truncado la nueva delegación de esta organización gremial, la Mutual y la Obra Social, que vendrán a suplir y resolver las carencias y dificultades de los afiliados y sus familias de zona norte.
El día 20 de enero de 2017, el Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, inauguró su nueva delegación en la localidad de Pico Truncado, para atender los requerimientos gremiales, sanitarios y mutuales de sus afiliados en zona norte, respondiendo de esta manera a cubrir las necesidades fundamentales en esa región de la provincia, donde muchas familias de camioneros deben trasladarse varios kilómetros hasta los centros más cercanos, para gestionar beneficios, atender problemas de salud o realizar trámites vinculados al propio sindicato.
Ante una concurrencia de más de 150 afiliados, reunidos en un acto oficial realizado en la nueva sede de calle Roca 932 de Pico Truncado, dejaron inauguradas las nuevas instalaciones del gremio, la Mutual y la Obra Social, el Secretario General del Sindicato, Juan Carlos Almada, quien concurrió con el cuerpo de Delegados de Río Gallegos, y también estuvieron presentes autoridades municipales, quienes por ausencia del Intendente Omar Fernández, quien no se encontraba en la ciudad, representaron los señores Juan Carlos Galaz, Secretario de Gobierno y Sebastián Georgeon, Secretario de Gabinete de la comuna local.
El acto culminó con una cena en el Centro de Residentes Chilenos de esa ciudad, al cabo de la cual abordamos al titular del sindicato, para rescatar sus impresiones respecto de lo realizado allí. El Secretario General de Camioneros, Juan Almada consideró «solucionado el problema que por tantos años aquejó a los afiliados de zona norte, quienes desde lugares como Truncado, debían trasladarse a Caleta Olivia o Río Gallegos, para realizar trámites atinentes al gremio o bien atender sus problemas médicos», dijo a modo enunciativo.
«Ya están todos los consultorios programados – agregó el dirigente camionero -las prestaciones comenzarán en breve y solo estamos esperando firmar, lo antes posible, los acuerdos respectivos con el Colegio Médico y Farmacias, lo cual pondrá en total funcionamiento durante el mes de febrero este nuevo centro, siendo, sin duda, un logro más del esfuerzo de todos los afiliados que con nuestra humilde colaboración desde la dirigencia y el apoyo invalorable de Pedro Mariani y Hugo (Moyano) desde la Federación, han logrado autogestionar estos beneficios indispensables hoy para sus familias, las cuales por razones de distancias, estaban expuestas en muchos casos a la incomodidad o imposibilidad de hacer trámites simples o atender problemas urgentes de salud».
Finalmente Almada resumió este logro en una idea «Nuestra preocupación fue siempre, en estos diez años que llevamos de gestión, ampliar y llevar los beneficios a todos los rincones de la provincia. Hoy – remarcó – podemos decir que tenemos prácticamente cubierta la necesidad de nuestros afiliados a lo largo y ancho de Santa Cruz y eso solo se consigue con esfuerzo, dedicación y transparencia en la administración» y concluyó «Reitero lo que dije en otras oportunidades: esto es producto exclusivamente del aporte de nuestros compañeros que van a obras y servicios, en base a nuestras ideas, propuestas y proyectos, que logramos llevar a cabo con éxito. Eso solo se consigue cuando hay respeto mutuo y eso (en nuestro caso) se ha logrado en 10 años, en cuyo tiempo se ha generado una confianza que fue en definitiva lo que nos ha llevado a hacer todo lo que hicimos y jamás hemos tenido un «no» de parte de nuestras autoridades en la Federación. Eso habla muy bien de nuestra gestión, pero fundamentalmente, de la necesidad de que quien esté sentado como Secretario General, sepa interpretar y transmitir la necesidad de los compañeros y entienda que aquí se está para servir y no para servirse», finalizó diciendo Juan Almada.
Luego de hablar con el dirigente, le propusimos opinar a varios de los afiliados presentes, quienes se mostraron felices y agradecidos con la comisión directiva por haber trabajado para un logro de tal importancia, ya que tener en Pico Truncado una delegación de la sede sindical, la Mutual y la Obra Social a mano de los camioneros de zona norte es un sueño largamente acariciado, «era un tema que se había vuelto una gran preocupación para nosotros y nuestras familias, ya que muchos días del mes nosotros estamos en las rutas y es indispensable que ante cualquier emergencia, la familia esté cubierta y no tenga que sortear distancias y dificultades que finalmente complica nuestro trabajo, porque estando lejos tampoco podemos aportar nada y solo ganamos en preocupaciones que no son buenas para nuestro trabajo que merece tanta atención y concentración», dijo Fabio, uno de los choferes del sector petrolero mientras que del sector minero coincidieron en los mismo términos, agradeciendo la gestión de Juan Almada, quien, tal como lo planteó Sergio «se ha mostrado como un dirigente muy práctico, escucha, habla poco, gestiona y hace las cosas que se necesitan. Esto de (Pico) Truncado es un acierto más de su gestión donde está rodeado de compañeros que están a la altura de las circunstancias y no le sacan el cuerpo al trabajo y el esfuerzo desde el sindicato y eso nos deja muy tranquilos y nos pone muy feliz», concluyó.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, por medio de la Secretaria de Seguridad y la Policía de la provincia, dependientes del Ministerio de Gobierno, concretó el acto protocolar para la puesta en función de los superintendentes En enero de este año comenzó el proceso […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, por medio de la Secretaria de Seguridad y la Policía de la provincia, dependientes del Ministerio de Gobierno, concretó el acto protocolar para la puesta en función de los superintendentes
En enero de este año comenzó el proceso de reglamentación de la Ley 3523 de Seguridad Publica en la cual a través de los artículos artículo 77 y 78, el Ministerio de Gobierno designó mediante resolución los nombramientos de los Superintendentes de la Provincia de Santa Cruz.
En este sentido, el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta encabezó la ceremonia, junto al Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro De La Torre; y el Jefe de Policía, Comisario General (R) Jose Luis Cortes.
En el acto se tomó juramento al Superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Comisario Mayor Sergio Osvaldo Morales; al Superintendente de Administración, Planificación y Desarrollo , Comisario Mayor Horacio Rodríguez; al Superintendente de Bomberos, Comisario Mayor Luis Emilio Zerbo; al Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario Mayor Miguel Juan San Pedro; y por ultimo al Superintendente la de Policía de Seguridad, Comisario Mayor Dante Jattar Abboud.
De esta forma, bajo un espíritu democrático y de participación que impulsa la nueva Ley en términos de una visión integral del concepto seguridad pública, el acto contó con la participación de la Senadora María Esther Lavado; Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti; la Subsecretaria de Agencia Provincial De Seguridad Vial, María Sanz ; el Subjefe de la Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes; y representantes de Gendarmería Nacional, Fuerza Aérea Argentina, Ejercito Nacional, Policía Federal y Prefectura Argentina.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades se reunió en su despacho con el Obispo Miguel Angel D’Annibale para dialogar sobre la situación local actual y trabajar en conjunto en pos de la comunidad; el encuentro se dio en el contexto de una visita que el […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades se reunió en su despacho con el Obispo Miguel Angel D’Annibale para dialogar sobre la situación local actual y trabajar en conjunto en pos de la comunidad; el encuentro se dio en el contexto de una visita que el prelado efectúa a la localidad.
El Obispo de Río Gallegos y Tierra del Fuego Monseñor D’annibale llegó a la ciudad para participar de las actividades recordatorias del Patrono de la Patagonia San Juan Bosco, por lo que fue convocado por el Ejecutivo para que conozca en palabras del propio Intendente, el panorama en el que se encuentra inmerso la ciudad y también aporte su punto de vista, teniendo en cuenta el papel fundamental que cumple la Iglesia en la comunidad.
«Es evidente que estamos en una situación difícil y conflictiva. Es la segunda ciudad de la Provincia y se nota que estamos en situaciones preocupantes», indicó D’annibale luego de la reunión, aunque también se mostró optimista al considerar que se lleva la impresión de una gestión de trabajo y que quieren la ciudad.
Del encuentro participaron los diputados Provincial Gerardo Terraz, y por Municipio Sergio Bucci, y los Secretarios de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, de Relaciones Institucionales Pablo Fernández y de Servicios Cristian Bazan.
Su mensaje hacia la comunidad se centró en que «Es muy importante que cada persona tenga en su interior y su corazón un profundo valor espiritual de la vida. Que no se olviden nunca, más allá de su creencia, que adentro tenemos una vida espiritual profunda hecha de afectos, valores que pueden seguir el bien o el mal. Quien realmente quiere tener una vida espiritual seria y honda va a ser una persona que va a elegir el bien y no el camino de la corrupción, la mentira, el narcotráfico y la destrucción de las personas».
Por su parte el Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades afirmó que «Es muy importante ir ajustando agenda para este año. Lo hacemos con el Obispo y otras iglesias y cultos. Creemos que es fundamental trabajar sobre la espiritualidad de la gente, entender que el trabajar en una formación sostenida en valores e ideales ciertos, son fundamentales para sacar adelante nuestra sociedad». La finalidad es «Estar continuamente sostenidos en la fe, en Dios y creer que las cosas pueden mejorar y trabajar para que ello ocurra». El 11 de este mes el sacerdote volverá a la ciudad para poner en funciones al párroco de la Iglesia Virgen del Valle y al próximo rector de la Casa Salesiana San José Obrero.
El Secretario de Relaciones Institucionales Pablo Fernández fue quien logró concretar este primer encuentro. «Desde el año pasado nos propusimos en seguir y trabajar con las instituciones de culto, recuperar vínculos que en tiempos anteriores se fueron desgastando», dijo en cuanto a la iniciativa para tomar contacto con autoridades eclesiásticas para compartir agendas y trabajos en conjunto.
Comodoro Desde la Institución que conduce José Llugdar, su Secretario Gremial José Uribe alertó sobre la medida que se mantiene tanto en esa empresa como ante la operadora YPF SA, donde los Trabajadores se han apostado frente a la base gerencial y operativa de la […]
destacada noticia regionalComodoro
Desde la Institución que conduce José Llugdar, su Secretario Gremial José Uribe alertó sobre la medida que se mantiene tanto en esa empresa como ante la operadora YPF SA, donde los Trabajadores se han apostado frente a la base gerencial y operativa de la compañía, con asiento en el Kilómetro 20 de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Uribe explicó que SP tenía en su momento 27 equipos operando entre esta Cuenca y la neuquina, pero que producto de la baja productividad y la poca inversión de la compañía durante estos últimos seis años esto ha conllevado a la situación de crisis que es de público conocimiento incluso para los mismos empleados de la empresa, desde hace mucho tiempo atrás.
«Esto era algo que podía suceder. La situación ha empeorado y actualmente sus dueños manejan solamente personal y no tienen nada que ver con la industria petrolera, son más bien de la industria minera, y es una pena que tampoco los conozcamos, porque nunca han venido a dar la cara por el Gremio tampoco», lamentó el dirigente.
Asimismo, describió como muy preocupante que unos 22 Trabajadores hicieron un acuerdo y fueron retirados en tiempo y forma, y que después hubo más acuerdos entre petroleros privados de Chubut y de Santa Cruz, además de Jerárquicos de las dos provincias, sumando en total otros 50 acuerdos dentro de la empresa, en su minoría vinculados a su Sindicato, que se llevaron a cabo de acuerdo cómo lo marca la Ley.
«Eso lo hemos trabajado nosotros desde la Secretaría Gremial y hay otros tantos Jerárquicos que lo han hecho de forma particular, entre la empresa y la persona, pero se ha generado una falta de cumplimiento de la empresa porque no han pagado lo acordado ni acataron lo que dijo la Secretaría de Trabajo en su momento. La operadora YPF dijo que se iba a hacer cargo de la gente que se iba a desvincular o echar, qué iban a ser cerca de 260 o 300 personas, siendo que hoy SP Argentina tiene de 700 personas dentro de la industria y son solamente siete los equipos que tiene trabajando», analizó Uribe.
«Se pasan la pelota entre ellos»
El sindicalista describió que «hoy estamos en una situación donde hay acusaciones entre operadora y compañía, y está de por medio la Secretaría de Trabajo, que ha realizado 16 acuerdos anteriores con otros compañeros, completando un total de 50. También en eso debe tenerse en cuenta que el Sindicato prestó su apoyo, en una gestión que llevaron adelante también vicegobernador Mariano Arcioni, el gobernador Mario Das Neves y el propio Marcial Paz desde la autoridad laboral; y se consiguió hacer un trabajo en conjunto que no importa quién lo haga, sino la resultante».
En tal sentido, indicó que esta medida de fuerza desde ayer está tomada por Petroleros Privados de Santa Cruz en forma particular, y esperan una respuesta y un compromiso por parte de YPF ante el Secretario General, su Secretaría Gremial y el resto de la Comisión Directiva que integra: «hasta hoy al mediodía esto se ha incumplido. Acá hay una realidad, que no podemos seguir sufriendo esta agonía porque esto va a llevar a que el día de mañana se pare la producción, a que se vaya a la ruta la gente, entonces hay que prevenir», enfatizó Uribe.
Remarcó del mismo modo que «esa es la realidad y para eso estamos nosotros», lamentando que un ente regulador como la Secretaría de Trabajo tenga respuesta a la situación, y que inclusive se produjera un altercado donde un operario de Relaciones Laborales de SP fue a dar la cara y por poco no fue golpeado. «No podemos pelearnos entre Trabajadores. Esto lo deciden entre pocos, y para eso estamos el Sindicato con la Secretaría Gremial y el Secretario General, que con ese panorama fuimos a Kilómetro 20, donde está la parte gerencial y operativa de YPF y está la compañía de SP también, donde decidimos que los gerentes operativos que deciden si reconocen o no estos acuerdos, detrás del escritorio tienen una decisión, entonces que salgan de ahí adentro, porque no están haciendo las cosas bien», fustigó.
Seguirán apostados en el lugar
En un recrudecimiento de la medida, los Trabajadores se van a mantener en dichas instalaciones y esto queda abierto a que la Institución, a través de su representatividad para los Afiliados, pueda tomar alguna que otra medida. «Todo esto ya está evaluado, ya se ha hablado, conversamos con la gente de la empresa en Buenos Aires, que está de vacaciones, mientras hoy tenemos a nuestra gente sin poder pagar un alquiler, su comida, las cuentas. Hay que tener en cuenta que hoy SP Argentina está trabajando y hay unos 250 operarios haciendo las cosas, donde llevan papeles, y cargan combustible en los Equipos andando en sus vehículos, con sus recursos, para ver la manera de poder trabajar bajo el procedimiento de crisis», indicó.
«Hoy podemos decir que la flexibilización laboral llegó a Comodoro, a Chubut; cómo lo hizo a Santa Cruz o como lo quiere el Gobierno nacional. Hoy SP tiene eso: la gente usa su mismo mameluco, sus guantes e indumentaria. Estamos peor que en otras épocas, incluso la flexibilización laboral que pretende hoy Nación, que no la estamos permitiendo como dice el compañero ‘Loma’ Ávila, hoy la está haciendo la compañía, incluso los transportes prácticamente se están haciendo con la colaboración de algunas compañías de Las Heras para unos Equipos, porque entran en concurso de acreedores y no tienen ni para la cobertura social, ya deben cerca de 350 millones a la AFIP, estamos al horno», describió crudamente el Secretario Gremial.
Finalmente, comentó que SP «es el ejemplo del mal manejo de una empresa en un mal contexto y es así dónde vamos a terminar si todos quieren seguir el mismo camino para economizar. Estas son las preocupaciones, hoy nos preocupan las cargas sociales, hay gente que todavía quiere irse. Incluso hoy hubo una agresión por parte de uno de los Trabajadores de otro sindicato hacia el señor Edgardo Louge donde se permitió que las situaciones sean extremas y hoy el empleado renunció. La base está tomada en la empresa y esto no puede seguir así. Estamos en una crisis total y al estar en un preventivo de crisis con concurso de acreedores, hoy los terceros no cobran. Se debe plata en muchos lugares», finalizó Uribe.
Río Gallegos Un hombre que trabajaba en una obra en calle Vélez Sarsfield falleció este miércoles por la tarde cuando una pared se le cayó encima. Fue identificado como Domingo Alberto Jara de 41 años y oficiaba como contratista en una edificación de departamentos para […]
destacada policial rio_gallegosRío Gallegos
Un hombre que trabajaba en una obra en calle Vélez Sarsfield falleció este miércoles por la tarde cuando una pared se le cayó encima.
Fue identificado como Domingo Alberto Jara de 41 años y oficiaba como contratista en una edificación de departamentos para viviendas y oficinas. El fuerte impacto causado por el desprendimiento de ladrillos sobre su cabeza le habría provocado la muerte, aunque resta que se le realice la correspondiente autopsia.
Un hombre falleció este miércoles cuando realizaba trabajos en una obra en construcción ubicada en calle Vélez Sarsfield. Según pudo saber La Opinión Austral, fue identificado como Domingo Alberto Jara de 41 años.
Según trascendió, el obrero habría estado intentando tirar una pared y tras varios intentos, probó el método de «palanca» con un hierro, lo que provocó que todo un paredón se le cayera encima inmediatamente, sin darle posibilidades a tener ningún tipo de reacción.
Si bien fue ayudado rápidamente por su compañero, que presenció el momento en que esta pared se le derrumbaba encima, y se solicitó una ambulancia de manera urgente, Jara falleció minutos después de haber llegado al nosocomio local por las graves heridas provocadas por este accidente.
Asimismo, trascendió que el hombre oficiaba como contratista en esta obra ubicada en Vélez Sarsfield, entre Pasteur y Juan B. Justo, donde se montaba un complejo de departamentos para viviendas y oficinas.
Si bien aún resta que se le realice la correspondiente autopsia al cuerpo, la cual se haría hoy, se anticipó que el fuerte golpe de la caída de ladrillos sobre su cabeza le provocó graves hematomas y probablemente un traumatismo de cráneo, lo que habría sido causante de su fallecimiento, informó La Opinión Austral.
En el lugar trabajó personal de la Seccional Segunda hasta altas horas de la noche para determinar las causas de este fatal accidente, junto a sus pares de División Criminalística y de Pericias de Bomberos de la provincia. Además, también se hizo presente personal de la Secretaría de Trabajo, para una inspección a los obreros, y de la Dirección de Comercio.
Jaramillo La Comisión de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy, a través de las secretarias de Deporte y Cultura, dio inicio a la Colonia de Vacaciones 2017, designada «Arriba los chicos», destinadas a niños/as de ambas localidades. La presidenta comunal Ana María Urricelqui, expresó, «Las […]
deporte noticia regionalJaramillo
La Comisión de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy, a través de las secretarias de Deporte y Cultura, dio inicio a la Colonia de Vacaciones 2017, designada «Arriba los chicos», destinadas a niños/as de ambas localidades.
La presidenta comunal Ana María Urricelqui, expresó, «Las colonias de vacaciones son una excelente oportunidad para acercar el deporte y la cultura a los chicos y conforman un espacio fundamental para el desarrollo e integración de cada niño donde incorporan los valores y conocimientos deportivos y culturales».
Asimismo dijo que, «el Programa Colonia Deportivas y culturales, esta diagramado con el objetivo principal de que los chicos disfruten del verano al aire libre y se diviertan aprendiendo y realizando todo tipo de deportes y actividades culturales, sobretodo, jugando y haciendo muchos amigos».
Cañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se refirió a lo que impusiera vía decreto el presidente Mauricio Macri quien suscribiera el decreto para declarar «movibles» los feriados del 24 de marzo y el 2 de abril. «Si […]
destacada noticiaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se refirió a lo que impusiera vía decreto el presidente Mauricio Macri quien suscribiera el decreto para declarar «movibles» los feriados del 24 de marzo y el 2 de abril.
«Si para el señor presidente Mauricio Macri, la torpeza de manosear una fecha simbólica tan cara al sentimiento y memoria de millones de argentinos, aún cuando no a todos, representa un costo político o no, nos tiene absolutamente sin cuidado en Cañadón Seco», sostuvo Soloaga.
Al mismo tiempo dejó en claro que «esa fecha, como los nombres de nuestros jóvenes vecinos asesinados por la última dictadura militar, Reinaldo «Naldi» Rampoldi, Oscar «Puño» Montoya, Eduardo Clivio y la de nuestros vecinos torturados como Juan Domingo Rivarola, o de nuestra vecina Orieta Colin, torturada y secuestrada por la dictadura de Pinochet, no se discuten, no se negocian y no se manosean; porque están más allá de cualquier tipo de especulaciones nocivas; están en una categoría superior y central, intangible, que es la de la dignidad humana y eso es inviolable. Y vamos por más, vamos a fortalecer más el proceso de consolidación de la memoria colectiva y de afianzamiento de verdad y justicia, vamos a reacondiconar y reestructurar el monumento a nuestros mártires resignificándolo en Altar de la memoria, de la Verdad y la Justicia».
En este espacio estuvo Guido Montoya, hijo de «Puño», estuvo su abuela Estela de Carlotto, derramó sus lágrimas Hortensia Arduras de Montoya abuela paterna de Guido y estuvo Mónica Rampoldi, hermana de «Naldi» Rampoldi cuyo cuerpo aún no aparece. Y eso señor presidente de la nación Mauricio Macri no se toca ni manosea.
Lo que si debe hacer el presidente Macri es desvincular inmediatamente de las esferas del estado, de un estado que fuera usurpado por las garras del poder económico en complicidad con las fuerzas armadas de nuestro país, al funcionario Gómez Centurión por los descalificantes comentarios hechos públicos respecto de lo que representó aquel período oscuro vivido por gran parte de los argentinos, comentarios que como mínimo constituyen un claro comportamiento de apología del delito».
Desde La Prensa de Santa Cruz, podemos afirmar que fue un año intenso, con grandes sueños, expectativas cubiertas y también con sueños por cumplir. El 2016 fue otro año signado por el conflicto del agua y desbordes cloacales en Caleta Olivia, con una profunda crisis […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde La Prensa de Santa Cruz, podemos afirmar que fue un año intenso, con grandes sueños, expectativas cubiertas y también con sueños por cumplir.
El 2016 fue otro año signado por el conflicto del agua y desbordes cloacales en Caleta Olivia, con una profunda crisis política en los principales municipios de la provincia y una crisis financiera que generó innumerables problemas sociales.
En este contexto, para nuestra provincia se dio un escenario incomodo, dado que mientras en los principales distritos del país se comenzaba el cambio político, aquí se consolidaba el “repliegue” nacional del kirchnerismo. Todo un anacronismo.
Luego, todos los males parecieron profundizarse y se vivió el deterioro genralizado.
Fue el año del paro docente ( apenas 90 días de clases) paros municipales ( en Caleta Olivia apenas se trabajó un promedio de 70 a 80 días); sin servicios básicos y con problemas estructurales de todo tipo que nadie resolvió y que padecimos todos los habitantes de la provincia.
Esperanza
Desde las páginas de La Prensa de Santa Cruz, acompañamos cada uno de los hechos importantes, que marcaron el 2016.
La idea es mirar hacia atrás, y reflexionar para no cometer los mismos errores. También ver los aciertos, sobre los que fundamos las esperanzas del año que esta por iniciarse.
Por eso, el año que se inicia renovamos nuestro compromiso de informarle a cada uno de nuestros lectores, y a cada persona que se acerque a nuestro medio para contar su verdad.
Para cerrar el año, quisimos hacer este reconto de los sucesos más importantes y relevantes, de las situaciones que generaron mayor controversia, de las polémicas e incluso los escándalos.
Estos son los hechos más destacados del 2017 para La Prensa de Santa Cruz:
Decepción del año
La falta de decisión de la comuna de los tres intendentes de Cambiemos de la zona norte: Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, Facundo Prades, Omar Fernández y José María Carambia, respectivamente.
Desastre del año
Más de sesenta días sin clases por paros, sumados a falta de agua, feriado, entre otras actividades escolares cierran un “año catastrófico” para la educación santacruceña
Mejor gestión comunal
Jorge Soloaga: logró a lo largo de todo el año mantener financieramente su comuna con inversiones en beneficio de la localidad de Cañadón Seco.
Lo más lamentable
El incendio del archivo municipal el 27 de septiembre. Las perdidas fueron totales en el “antiguo” edificio ubicado sobre la calle Juan Manuel de Rosas y Córdoba del barrio Parque. El impresionante incendio con lenguas de fuego alcanzaron una importante altura, redujo a cenizas todo lo que había en el interior del galpón propiedad de la Municipalidad que lo utilizaba para guardar archivos del personal y de alto valor. Además en su interior se encontraban piezas pertenecientes al museo, que fueron dejadas en ese sector debido a que no se contaba desde hace años con un lugar específico.
Catástrofe sanitaria
El colapso cloacal en toda la ciudad de Caleta Olivia. El colapso de la red, generó un impacto sanitario de gravedad. A lo largo de todo el año no hubo respuestas y actualmente el inconveniente no ha sido superado. El viernes 19 de agosto, La Prensa de Santa Cruz tituló “Caleta: vivir entre la mierda”, alertando a los responsables del servicio y manifestando la bronca diaria de la comunidad.
La peor gestión municipal
Hugo Garay intendente de 28 de Noviembre. Tuvo demasiados inconvenientes económicos, que derivaron en graves conflictos con los empleados municipales. Si situación ha sido muy similar a la de Facundo Prades de Caleta Olivia.
Gestión de Concejal
Claudio Gayet, del bloque Justicialista de Perito Moreno, sobre el proyecto educativo “leñas artesanales… chau frío” de la escuela Primaria Rural 48 de Bajo Caracoles. Gayet presentó un proyecto de declaración que fue aprobado por mayoría. El proyecto educativo se presentó en la instancia provincial en Río Gallegos y en la nacional en Córdoba.
Gestión Gremial
El Sindicato Petroleros Jerárquicos, con su secretario general José Lludgar (en el año logró la re elección) desarrolló un papel fundamental en las negociaciones para frenar despidos de sus afiliados. No sucedió lo mismo con el Sindicato Petroleros Santa Cruz, con Claudio Vidal a la cabeza, quien durante todo el año solamente participó de reuniones con empresarios y autoridades nacionales y provinciales sin llegar a concretar ningún beneficio para los petroleros santacruceños.
Gesto del año
“Los Ayudantes de Papa Noel”, continuaron todo el año trabajando por quienes más necesitan en la comunidad. Desarrollaron 128 acciones solidarias (una cada tres días). La ONG tuvo un gran crecimiento en el 2016, y en la cual se les han sumado más voluntarios.
Hecho impactante
La muerte de Gustavo Gérez generó el ataque a la comisaría Primera. Familiares y amigos se manifestaron por la muerte del joven, quien falleció en esa dependencia el 18 de septiembre. Los manifestantes se concentraron en El Gorosito y marcharon a la comisaría. Allí, un grupo de jóvenes al grito de “asesinos, asesinos, asesinos”, increparon a la policía y sin mediar palabra comenzaron a arrojar piedras contra el edificio. Esto derivó en un inmediato “desbande” de quienes advirtieron que el escenario se tornaría violento. Infantería, con cascos y escudos anti motines avanzó para hacer retroceder y disuadir a los violentos.
Comunicador del año
Javier Rivarola: como cada año mantiene una gran audiencia en FM 90.1 con su programa “Vamos que venimos”. Es la voz de la comunidad, donde la gente expresa sus necesidades.
Medio del año
La Prensa de Santa Cruz: ante la proliferación de medios digitales logró mantenerse con el fuerte apoyo de sus lectores consiguiendo tener en toda la zona norte un gran crecimiento. En el año que se inicia, el Diario en papel llegará nuevamente a Río Gallegos y será el medio gráfico con mayor cobertura geográfica en Santa Cruz.
El paso hacia delante
La autovia Caleta y Comodoro se licitó por la mitad del valor al que se le había pagado a Lazaro Baez, el empresario kirchnerista, detenido en el penal de Ezeiza.
Tapa de La Prensa con mayor repercusión
“Caleta: vivir entre la mierda”, se tituló un 19 de agosto. “Lo decimos claramente para que los responsables de este problema lo entiendan”, subtituló.
Campeón de los barrios
El club 2 de Abril logró una regularidad futbolística a lo largo de todo el año, que derivó que se consagre campeón de la categoría “A”, máxima categoría de la Liga Independiente de los Barrios. El festejo fue en la cancha de Talleres en barrio Parque.
Campeón Liga Norte
Olimpia Junior se coronó campeón, sobre el final del año al vencer a El Fortín de Las Heras por 4 a 3. El técnico del campeón, logró de esta manera el pasaporte para jugar el torneo Federal C en el 2017.
La mayor preocupación
A partir de los últimos datos del sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas efectuado a más de 3 mil estudiantes santacruceños de 31 colegios; se informó que Santa Cruz tiene un mayor consumo de alcohol, cocaína y marihuana en comparación con la media del país. El análisis advirtió que en el caso de la marihuana en la provincia el consumo es del 25,7%, frente al 15,9% nacional.
Lo absurdo
El gobierno provincial “no reconoció” que sea liquido cloacal, los desbordes producidos en Caleta Olivia. La contestación fue a través de la Fiscalía de Estado, quien dejó en claro que no tienen interés en resolver el problema, tras la presentación del recurso de amparo del doctor Amadeo Figuera, para que den una solución al desastre sanitario en la ciudad.
Tragedia
Víctor Chacoma, falleció trágicamente el domingo 30 de octubre en un accidente de tránsito ocurrido en Cañadón Seco. La víctima fue identificada como Victor Chacoma, quien conducía un Chevrolet Celta e impactó contra una palma de tendido eléctrico de alta tensión, ubicada frente a la empresa UTE y a cien metros de la comisaría de esa localidad. Chacoma habría circulado a alta velocidad, perdió el control del rodado e impactó fuertemente sobre el lateral derecho contra la palma.
Funcionario destacado
El Interventor de YCRT, Omar Zeidan y su equipo de trabajo. Logró poner en marcha la empresa y el yacimiento y se proyecta hacia el 2017, como uno de los polos estratégicos de la provincia. Además le devolvió la “mística” al trabajo de los mineros y logró una dialogo relevante con los gremios ATE Seccional Río Turbio, y Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF.
Quiero un trabajo acorde y en un lugar donde pueda desempeñarme”, le dijo ayer a La Prensa de Santa Cruz, Rubén “Tanque” Darío Sánchez, un trabajador de la empresa DLS, quien permaneció más de doce horas trepado a una torre de perforación en Koluel Kaike, […]
caleta_olivia destacada noticiaQuiero un trabajo acorde y en un lugar donde pueda desempeñarme”, le dijo ayer a La Prensa de Santa Cruz, Rubén “Tanque” Darío Sánchez, un trabajador de la empresa DLS, quien permaneció más de doce horas trepado a una torre de perforación en Koluel Kaike, en rechazo de un telegrama de despido.
Sánchez, se desempeñaba en la empresa DLS como “bolsero” de productos químicos, aunque en febrero último comenzó a tener reacciones (quemaduras) en sus manos, lo que derivó que sea trasladado a Capital Federal para recuperación.
Días antes de navidad, Sánchez recibió el telegrama de despido, sin recibir el alta médica, teniendo en cuenta que aún continúa con tratamiento.
Por este motivo, ayer a las cuatro de la mañana determinó treparse hasta la torre del perforador 073 en Koluel Kaiel.
Allí, trepado a gran altura soportó el viento, el calor y “un gran dolor en sus manos, que aún tengo quemados los dedos”, le dijo a La Prensa de Santa Cruz y volvió a pedir “un trabajo acorde porque tengo las manos deterioradas”.
El manifestante denunció en varios medios de comunicación de la zona norte a Claudio Vidal, secretario general del Sindicato petroleros Santa Cruz como uno de los responsables de su cesantía.
“Esto pasa con los trabajadores que se oponen al manejo del gremio que hace Vidal. Con cualquier motivo te despiden hasta en boleta médica”, indicó y aseguró que en el transcurso de su protesta, donde permaneció a más de veinte metros de altura, mantuvo negociaciones con el jefe de Recursos Humanos de la empresa DLS Argentina, la policía, bomberos y un abogado que fue enviado por Claudio Vidal.
“Los petroleros estamos abandonados por Vidal, no puede ser que tengamos que llegar a este límite para poder mantener nuestro trabajo. El Sindicato debe ponerse los pantalones”, dijo y aseguró que hoy tendrá una reunión a las diez de la mañana con representantes de la empresa y también estaría presente un delegado de la empresa, enviado por el gremio.
“Tanque” Sánchez detalló que comenzó a tener problemas en la piel, principalmente en las manos por trabajar con ropa de trabajo “inadecuada”.
Desde febrero se encuentra bajo un articulo debido a su accidente laboral, que le provocaron dermatitis de contacto irritativo grave. Desde hace casi un año, permanece con tratamiento en Capital Federal.
En la sede del quincho del albergue del -CEPARD- se llevo a cabo ayer, convocados por el poder ejecutivo la reunión paritaria central. En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- lo hicieron Alejandro Garzón. José Navarro y Sandra Sutherland . En […]
noticia regionalEn la sede del quincho del albergue del -CEPARD- se llevo a cabo ayer, convocados por el poder ejecutivo la reunión paritaria central.
En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- lo hicieron Alejandro Garzón. José Navarro y Sandra Sutherland .
En el marco de lo solicitado por la organización en la paritaria anterior de que el ejecutivo mejore la propuesta salarial y habiendo el ejecutivo hecho su última propuesta y por mandato de los distintos plenarios de delegados de ATE de las localidades es que.
“Aceptamos la misma teniendo en consideración que la propuesta abarca también a los compañeros jubilados. Dejamos constancia que lo propuesto y aceptado en este acto corresponde a la pauta salarial del año 2016”, indicaron desde el gremio.
Agregaron que “no obstante lo anterior vamos a hacer algunas consideraciones respectos del sector Ministerio de Economía -MEFI- resultado de asamblea de trabajadores realizada ayer”.
“El incremento del código 233 nos parece insuficiente no obstante ellos entendemos que abarca a todos los trabajadores que actualmente lo perciben en el resto de los ministerios, y por ello, y por decisión de la asamblea se lo acepta pero teniendo en cuenta que existen otros sectores de ese ministerio que demandan una especial atención y deben ser reconocidas . Despacho, personal , contrataciones, obras públicas, trabajos públicos departamentos jurídicos entre otros”.
Para todos ellos ATE solicita al ejecutivo que se reconozca su labor y sus funciones en términos económicos en la próxima discusión salarial.
ATE solicitó al poder ejecutivo que la próxima discusión salarial sea en febrero y que más allá de lo expresado por el Gobierno se pague en tiempo y forma como lo dictamina la ley.
ATE pidió además que se re discuta el Convenio Colectivo de Trabajo -CCT- y la carrera administrativa.
Que será aplicable para los trabajadores de la ex-591, Ley 1200 y Ley 1795
Incorporar una suma fija remunerativa de $1500 pagaderos a partir del mes de enero 2017.
Aumentar la asignación por hijos con discapacidad de $1800 a $2500 a partir del mes de enero 2017.
La ayuda escolar se aumenta un 100% a cada una de las que se venían recibiendo hasta el año 2015.
A saber: Ayuda Pre escolar / primaria $1000; Ayuda escolar media superior $400; Ayuda pre escolar / primaria por hijo con discapacidad $2000; Ayuda escolar media / superior por hijo con discapacidad $800. La misma se percibirá a partir del mes de febrero 2017.
Readecuación del código 233: se otorgará movilidad al citado código tomando como base un 15% del sueldo básico de la categoría 17 (diecisiete) para el personal de planta permanente y , o, contratado en condiciones de percibirlo; un 20% para el jefe de sección y , O división y 25% para jefatura de departamento, siempre tomando como referencia el sueldo básico de la categoría 17 (diecisiete) . El mismo se percibirá a partir del mes de enero 2017.
Readecuación del código 268, Fiscalización interna: elevar el coeficiente 1 (uno) que se calculara sumando el sueldo básico de una categoría 17 ( diecisiete) más la zona de la misma categoría. A saber : personal de plante permanente y , o, contratado, 0,28 del coeficiente; jefatura de sección o división el 0,31; jefatura de departamento el 0,39. El mismo se percibirá a partir del mes de enero 2017.
La re discusión del Convenio Colectivo de Trabajo -CCT- para el mes de abril 2017.
Fue a unos 60 kilómetros al sur de Trelew. Un Renault Logan se despistó y dio varios tumbos. La víctima viajaba con su familia desde la zona de Puerto San Julián, en Santa Cruz. Una nena de 3 años murió como consecuencia de un accidente […]
noticia policialFue a unos 60 kilómetros al sur de Trelew. Un Renault Logan se despistó y dio varios tumbos. La víctima viajaba con su familia desde la zona de Puerto San Julián, en Santa Cruz.
Una nena de 3 años murió como consecuencia de un accidente automovilístico ocurrido sobre la Ruta 3, a unos 60 kilómetros al sur de Trelew.
Según informó la emisora Rado 3 de Trelew, la víctima fatal viajaba con su familia desde la zona de Puerto San Julián, en Santa Cruz, hacia algún lugar al norte del país.
El Renault Logan en el que viajaba esta familia se despistó y dio varios tumbos quedando al costado de la ruta en posición invertida.
Los empleados municipales retornaron ayer a manifestarse con un “piquete” en el acceso norte, sobre la ruta nacional 3, ante la falta de pago de los salarios del mes de noviembre y del aguinaldo. Pasado el mediodía y mientras el intendente y sus funcionarios esperaban […]
caleta_olivia destacada noticiaLos empleados municipales retornaron ayer a manifestarse con un “piquete” en el acceso norte, sobre la ruta nacional 3, ante la falta de pago de los salarios del mes de noviembre y del aguinaldo.
Pasado el mediodía y mientras el intendente y sus funcionarios esperaban “desesperadamente” el ingreso de fondos, los trabajadores decidieron pasado el mediodía trasladarse hasta el acceso norte y proceder a cortar el tránsito vehicular.
En tanto, antes del horario del cierre bancario, funcionarios comunales comenzaron a “celebrar” el ingreso desde el gobierno provincial de 35 millones de pesos. De todos modos, los trabajadores decidieron continuar con el corte en la ruta y ayer al cierre de esta edición, permanecían hasta las 20 y posteriormente realizarían una asamblea para analizar los pasos a seguir.
El secretario general del Sindicato Obreros y Empleados Municipales (SOEMCO), Julián Carrizo le dijo a La Prensa de Santa Cruz que “el municipio recibió 35 millones de pesos, correspondientes a la coparticipación”. “Con este dinero se dará un adelanto a cada trabajador de 12 mil pesos”, dijo Julián a La Prensa de Santa Cruz, ayer por la tarde, al retirarse de la municipalidad, luego de la reunión con el intendente Facundo Prades.
Adelantó que la comuna espera para hoy “otros 25 a 35 millones de pesos correspondientes a ATN y si ingresa, se podrán completar los salarios del mes de noviembre”, detalló aunque consideró que “aún falta pagar el aguinaldo y ese es otro reclamo del compañero”. “Trabajamos arduamente y hablamos con Doninni (por el Ministro de Economía) para que hoy se pueda hacer el depósito. Valoramos el esfuerzo de todos y entendemos la situación del trabajador municipal”, señaló.
El dirigente sostuvo que “vamos a terminar el año muy cansados y agotados, y solamente esperamos que todo mejore en el 2017. Sabemos que hay compañeros que están muy complicados económicamente por los atrasos y entendemos que quieran manifestarse”, consideró finalmente.