
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCaleta Olivia Marzo es el mes en que las instituciones en general inician sus actividades anuales, APADISCO comenzó a paso lento este año como ONG pero con el ímpetu de continuar avanzando por un proyecto de inclusión de personas con discapacidad. Gustavo Zurita es el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Marzo es el mes en que las instituciones en general inician sus actividades anuales, APADISCO comenzó a paso lento este año como ONG pero con el ímpetu de continuar avanzando por un proyecto de inclusión de personas con discapacidad.
Gustavo Zurita es el referente de la institución y anunció la apertura comercial de la Panadería y el desarrollo de las clases de Danzas Folclóricas, a cargo de la profesora Anahi Zinna, para sus alumnos.
Asimismo, una de las novedades del año es el convenio que existe entre APADISCO y el Servicio de Salud Mental del Hospital Zonal.
Dicho acuerdo indica que APADISCO presta sus instalaciones del gimnasio para el desarrollo de la actividad del Grupo GIA (Grupo Institucional de Alcoholismo).
Referentes de Salud Mental del Hospital Zonal agradecieron públicamente esta iniciativa que permite que sus pacientes puedan realizar sus muestras ante el público, teniendo en cuenta que llevan adelante en el marco de su tratamiento el taller de teatro, a cargo del Jefe del Departamento Teatro del Cemepa David Romano.
Vale destacar que el grupo se encuentra dirigido por el Dr. Alejandro De Lisio.
Salón
Zurita comentó las características del salón ubicado cerca del hospital como “un lugar al que vienen personas con discapacidad, pero no lo usamos todo el día y ante una necesidad como esta, hoy en día cuesta construir o conseguir lugares. Qué mejor que poder colaborar con esto, ojalá esto sea imitado por otros sectores que tengan lugares”.
Ante este tipo de convenio, otras instituciones se acercaron a APADISCO, como el grupo de adopción Puente de Esperanzas, quien también contará con las instalaciones en su reunión mensual.
“La institución quiere hacer pertenecer la discapacidad en la comunidad y no quedar de lado”, destacó Zurita a Diario Más Prensa, y una de las formas es que la comunidad se integre a esta institución.
Por otro lado, Zurita recordó que este mes comenzó a funcionar también en APADISCO la Secretaria del Adulto Mayor, prevención y discapacidad a cargo del Lic. Juan Manuel Domínguez.
Reúne actualmente a 28 adultos mayores entre mujeres y hombres con algun impedimento o en rehabilitación que realizan gimnasia y pileta.
Actividad
APADISCO no tiene aportes económicos de ayuda institucional ni de Nación, ni de Provincia ni Municipal, por lo que su fuente de ingreso monetario se da a través de la Panaderia.
La falta de inicio de clases, la ausencia de movimiento en la zona donde se ubica la institución hace que la venta de pan y facturas se vea casi parado.
“Abrimos la panaderia a partir de marzo pero no se vende casi nada”, dijo Zurita dando cuenta de la situación social y económica que se está viviendo en el país y en la provincia particularmente.
Indicó que se ha tenido que aumentar el precio del pan y las facturas para poder solventar el aumento de la luz y el gas.
“No le hacemos sombra a nadie, pero vendemos muy poco, subimos el pan a 30 pesos que comparado a otros comercios es un precio social”, comentó el referente de APADISCO.
La panadería atiende al público de 8.15 a 17.30 hs horario corrido.
También, dentro de su responsabilidad empresarial social, Tarjeta Naranja relanzará el aporte solidario de sus clientes para beneficio de instituciones sin fines de lucro, como será APADISCO y la Cooperadora del Hospital Zonal, adelantó Zurita, aporte que a fin de mes ayuda bastante al desarrollo de las tareas de la ONG.
“No tenemos ninguna ayuda monetaria, el personal de maestranza cobra un plan social, y lo que tenemos son convenios con provincia y municipio en la venta de pan en algunos sectores”.
Caleta Olivia Los constantes reclamos de vecinos por el “ausente” servicio de recolección de residuos, genera una gran preocupación. En las redes sociales y en los medios de comunicación el vecino vive planteando soluciones urgentes e inmediatas a la grave crisis que día a día […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los constantes reclamos de vecinos por el “ausente” servicio de recolección de residuos, genera una gran preocupación.
En las redes sociales y en los medios de comunicación el vecino vive planteando soluciones urgentes e inmediatas a la grave crisis que día a día se suma por el paro de los trabajadores municipales. Ante la falta de pago y la continuidad de la medida de fuerza, la comuna aún no encuentra cómo solucionar el grave inconveniente.
De este modo, el desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos está poniendo en peligro a la comunidad y genera problemas ambientales. En cualquier canasto de residuos pueden observarse una gran presencia de moscas, gusanos y roedores, debido a la gran cantidad de días que permanecen acumulados.
En la ciudad, la basura puede verse acumulada en las esquinas de cualquier barrio. Inclusive pocos resultados tuvieron los contenedores que instaló la municipalidad para que cada vecino deposite los residuos, porque los contenedores pueden pasar semanas en el mismo lugar hasta rebalsar de bolsas.
“Los riesgos ante la falta de recolección de residuos son dos. Por un lado, la materia orgánica, con el paso de los días, empieza a generar una corriente líquida que se llama lixiviado, integrada por restos de frutas, el jugo de la carne y otras sustancias líquidas orgánicas que se van desintegrando”, explicaron especialistas.
“En esa especie de jugo, que usualmente vemos en el fondo de las bolsas, proliferan colonias de agentes patógenos que ponen en riesgo la salud”, detallaron.
Por los barrios
De acuerdo a un relevamiento realizado por Diario Más Prensa, en todos los barrios de Caleta Olivia y en cualquier esquina se pueden localizar “basureros clandestinos”. El problema aún sigue subsistiendo a pesar que desde la comuna se emplearon camionetas y con personal de cooperativas para la recolección.
De todos modos, este “parche” tampoco no alcanzó para mantener a la ciudad en orden.
Aunque el paro se levante mañana, se sabe que las operaciones para “sanear” la ciudad serán muy arduas y podrían incluso ser interrumpidas por otra medida de fuerza. Frente a esto los vecinos debemos saber que también es responsabilidad nuestra la “salubridad” urbana, y dejemos también de contaminar nuestros espacios públicos con “nuestra basura”
Río Gallegos Durante la sesión de la Legislatura Provincial el jueves pasado se registró un intenso debate por el tarifazo aplicado por Servicios Públicos que alcanza al 500 por ciento. Apenas comenzada la sesión el FVS aceptó que el proyecto de Roxana Reyes para frenar […]
rio_gallegosRío Gallegos
Durante la sesión de la Legislatura Provincial el jueves pasado se registró un intenso debate por el tarifazo aplicado por Servicios Públicos que alcanza al 500 por ciento.
Apenas comenzada la sesión el FVS aceptó que el proyecto de Roxana Reyes para frenar el aumento fuera tratado sobre tablas, pero cuando llegó el momento de comenzar a tratarlo un error de las autoridades de la Cámara destapó la real intención que tenían los representantes del FVS: habían decidido enviar el proyecto al archivo.
El Secretario Parlamentario leyó sin darse cuenta un documento que supuestamente era el resultado del debate parlamentario y la decisión de los legisladores, antes que esto sucediera. Es decir que quedó claro que desde el FVS tenían todo listo para frenar el debate, enviar el proyecto al archivo e impedir su debate y aprobación.
El papelón se consumó entre criticas muy marcadas del Bloque de Unión Para Vivir Mejor, a la que se sumaron integrantes del oficialismo que reconocieron el error de anticipar el debate parlamentario y pidieron tratar el proyecto.
Roxana Reyes lamentó la situación en la que se busco frenar el debate e impedir que los vecinos conozcan la posición de cada legislador sobre el tremendo aumento aplicado por el Gobierno de Alicia Kirchner a la tarifa eléctrica provincial.
Esto es un nuevo escándalo en la legislatura de Santa Cruz donde el oficialismo quiso impedir la discusión y antes de tratar un proyecto ya tenían listo todo para enviarlo al archivo y dar por olvidado el tema.
Sobre el papelón parlamentario Reyes remarcó que nuevamente queda claro que no hay transparencia ni voluntad de dialogo y debate en el FVS que trató de saltar a los diputados y resolver los temas sin pasar por el recinto. La diputada insistió en que era necesario frenar el aumento.
Reyes criticó el aumento calificándolo de brutal y remarcando que no se trata de un aumento escalonado que pueda ser afrontado por los vecinos de la provincia, que ni siquiera saben cuando van a cobrar sus salarios.
La diputada además dijo que por el mismo consumo un usuario de Santa Cruz paga con el aumento $1750 mientras que en Buenos Aires paga $250: “Esto demuestra que el incremento es irracional y no responde a ningún parámetro lógico”, destacó.
Además remarcó Reyes que “es la gobernadora y no la justicia la que debe tomar una decisión política a favor del pueblo y fijar una tarifa acorde a la realidad de nuestros vecinos que en muchos casos están cobrando fuera de termino y con serias dificultades”.
Finalmente y luego del escándalo se acordó tratar el proyecto y debatir el tema del incremento.
Lozano, Mestelan, Reyes y Gardonio hablaron sobre el impacto del aumento en las familias de la provincia y argumentaron contra la medida.
También se sumaron a las criticas el diputado Arabel de el Calafate quien critico la falta de criterio para realizar una medida escalonada.
Otros diputados por pueblo pidieron a SPSE morijerar el incremento y no avalaron que el mismo se tomara sin tener en cuenta la audiencia publica.
Finalmente se llevo el tema a votación: Los diputados Reyes, Lozano, Blassiotto, Mestelán, Santiago Gómez, Arabel, Garay, Flores, Gómez, Bucci, Gardonio, Santi y Peralta votaron contra el aumento.
Mientras que Matias Mazzu, Alonzo, García, Bessi y Alvarez, Menna y Lemme decidieron votar a favor del incremento y frenaron el proyecto que debía obtener los dos tercios de los presentes.
Puerto Deseado El quinto Congreso de ADOSAC, el gremio que nuclea a los docentes de Santa Cruz, decretaron ayer paro por 120 horas en reclamo a solución a todos los problemas planteados por el sector. Ayer en Puerto Deseado, los docentes se reunieron en el […]
destacada educacion puerto_deseadoPuerto Deseado
El quinto Congreso de ADOSAC, el gremio que nuclea a los docentes de Santa Cruz, decretaron ayer paro por 120 horas en reclamo a solución a todos los problemas planteados por el sector.
Ayer en Puerto Deseado, los docentes se reunieron en el local que la filial posee en esa localidad y además evaluaron lo que fue la Marcha Federal realizada la semana pasada y se realizó un amplio debate de las medidas que finalmente se tomaron.
De este modo, indicaron a Diario Más Prensa que cada filial brindará una conferencia para dar a conocer las problemáticas que afectan a los trabajadores, los cortes sucesivos de las prestaciones de la intervenida Caja de Servicios Sociales y la próxima reunión de paritarias y que hasta el momento no sea completado el pago de haberes entre otros temas.
De este modo, debido a las medidas de fuerza que han tomado los maestros, en las escuelas no hubo clases en todo marzo. Recordamos que el inicio del ciclo lectivo 2017 estaba previsto para el 6 de marzo.
El Congreso fue presidido “honoríficamente” por la docente Silvia Gabriela Melgarejo (ver recuadro).
“Después de un amplio debate sobre la situación que están padeciendo los trabajadores de la provincia como consecuencia de las políticas de estado del gobierno provincial, cuando aún no se ha percibido la totalidad del salario del mes de febrero y se mantiene la crítica situación en materia de salud, ha ratificado el rechazo unánime a la miserable propuesta del 3 por ciento realizada por el poder ejecutivo en la última paritaria y determinó las siguientes medidas a tomar en la actual coyuntura”, señalaron tras finalizar el Congreso.
De este modo, anunciaron que la decisión tomada “incluye paro y movilización por 120 horas para los días lunes 27, martes 28, miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 del corriente”.
Además “efectuar conferencias de prensa en toda la provincia dando a conocer las problemáticas que afectan a todos los trabajadores y acompañar a los paritarios docentes con una movilización provincial el día en que se efectúe la paritaria, para exigir al gobierno la inmediata solución a todos los problemas del sistema educativo”.
También “movilizar a la Caja de Servicios Sociales en cada una de las localidades, para exigir el inmediato cese de su intervención y apoyar el acuerdo realizado entre la comunidad de Perito Moreno, sus representantes y la fundación flora y fauna, a fin de preservar el patrimonio natural y cultural de la humanidad como es Cueva de las Manos”
Pico Truncado La semana pasada personal de la División Delitos logró interceptar en calle Gobernador Gregores y Perito Moreno de esta ciudad, a una camioneta Toyota, doble cabina, la cual trasladaba en su caja dos motovehículo tipo cross y en el medio de ambas un […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
La semana pasada personal de la División Delitos logró interceptar en calle Gobernador Gregores y Perito Moreno de esta ciudad, a una camioneta Toyota, doble cabina, la cual trasladaba en su caja dos motovehículo tipo cross y en el medio de ambas un animal equino faenado.
Fuentes policiales aseguraron que el operativo tuvo lugar en razón de que estancieros ubicados sobre la ruta provincial 12 en el tramo Pico Truncado y Gobernador Gregores, advirtieran sobre una camioneta con dos motos en actitud sospechosas.
De este modo dieron aviso a personal policial de investigaciones, quienes en forma conjunta con personal de Comisaría Primera y Segunda montaron un operativo cerrojo, con la finalidad de interceptar a la camioneta. En la zona urbana, personal de la DDI logró interceptarlos.
Posteriormente y una vez demorados se practicaron diligencias procesales de urgencia con conocimiento del Juzgado de Instrucción 1, donde se procedió al secuestro de teléfonos celulares, carne equina faenada, dos motos tipo cross, un rifle calibre 223, una pistola calibre 22, municiones calibre 22 mm, municiones calibre 9 mm, municiones calibre 223mm, cuchillos, chairas, vainas servidas y el rodado marca Toyota.
En su interior se encontraban cuatro personas mayores de edad, tres hombres y una mujer, de los cuales los hombres fueron aprehendidos a disposición del Juzgado de Instrucción.
En tanto que la mujer estableció domicilio a disposición de la justicia antes mencionada.
Cabe mencionar que se contó con la colaboración de personal de Comisaría Seccional Primera y Segunda de Pico Truncado.
Pico Truncado En la primer sesión ordinaria del Concejo Deliberante, llevada a cabo el pasado miércoles, tuvo una dura respuesta la Diputada por pueblo, Viviana Martínez, que había calificado al cuerpo deliberativo como una “escribanía del Socialista de Cambiemos, el Intendente Fernández”, como también que […]
pico_truncadoPico Truncado
En la primer sesión ordinaria del Concejo Deliberante, llevada a cabo el pasado miércoles, tuvo una dura respuesta la Diputada por pueblo, Viviana Martínez, que había calificado al cuerpo deliberativo como una “escribanía del Socialista de Cambiemos, el Intendente Fernández”, como también que el presupuesto tratado y aprobado por el Concejo truncadense era “mentiroso”, a su vez, la sumisión total con respecto al rol que debería cumplir en referencia con el Intendente y sus acciones.
Quien llevó la voz cantante, a una serie de documentaciones que como iniciativas legislativas en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, lleva a cabo la Diputada por pueblo, Viviana Martínez, fueron remitidas a archivo y aprobada por unanimidad, incluyendo los dos concejales Kirchneristas, Campano y Huiscay.
El malestar de los concejales, al destrato por parte de la diputada tuvo su respuesta de parte del concejal, Lucas Chacón, concejal Socialista de Cambiemos, que no titubeó de calificar como “narcisista” a la diputada, aunque negó la posibilidad de que visite un sicólogo entendía que sufría el trauma de “centro de mesa”, que las iniciativas legislativas locales lo tienen los concejales.
El concejal Chacón comentó la frecuente comunicación que tiene con varios diputados provinciales por diversas iniciativas, como asimismo solicitó que por presidencia se envié el audio de la diputada Martínez (en entrevistas radial y televisiva) para que “se le pueda conocer la voz” puesto, según el concejal Chacón, no se le conoce en la Cámara de Diputados su tono de voz como iniciativa política del año pasado.
Renuncia
“Que trabaje con Blasiotto o el Frente para la victoria”. “No le vamos a responder”, continuo y “ las veces que se levanta mal a las mañanas y se las agarra con los concejales o el ejecutivo”, que la llevó en sus boletas del Socialismo, y si no quiere trabajar más con los mismos, el concejal Chacón invitó a la diputada a presentar la renuncia al bloque y que trabaje con Blasiotto o con el bloque del “frente para la Victoria”, “como viene trabajando”.
Luego profundizo su diferencia con la Diputada expresando conceptos sobre el problema de la coparticipación , en que el municipio truncadense recibe solo 1,5 millón de pesos cuando provincia recauda 400 millones y la diputada no dice nada.
“La diputada no dice nada”, aseguró.
Con respecto a educación y el conflicto de los docentes, la diputada tampoco dice nada; los empleados provinciales cobrando en cuotas, los jubilados maltratados por la presidencia de la caja y la diputada no dice nada; Omar Zeidan (responsable de YCRT) recibió amenazas y su repudio de la cámara fue rechazado, y, la diputada tampoco dice nada.
Concluyó el concejal Chacón, entendiendo que la diputada sufre “un periodo de luto” de su ida de la concejalía, propiciando sus diferencias y elevando toda la documentación enviada por la diputada a archivo
La sensación de una ruptura entre la Diputada por pueblo. Viviana Martínez, tuvo su respuesta de parte del concejal que hace de “espada”, Lucas Chacón, del “socialismo de Cambiemos” que conduce el Intendente Omar Fernández.
Río Gallegos Eduardo Costa se reunió en la capital provincial con emprendedores, comerciantes y empresarios, a los que presentó los detalles del “Plan de Obras públicas” que ya está desarrollando el Gobierno Nacional en Santa Cruz. Durante la charla, el diputado nacional dio detalles de […]
politicaRío Gallegos
Eduardo Costa se reunió en la capital provincial con emprendedores, comerciantes y empresarios, a los que presentó los detalles del “Plan de Obras públicas” que ya está desarrollando el Gobierno Nacional en Santa Cruz.
Durante la charla, el diputado nacional dio detalles de las obras viales que desarrolla el Gobierno Nacional, como la “Autovía Caleta y Comodoro” o las obras de repavimentación en la Ruta Nacional 3.
También ser refirió del plan general de obras públicas para urbanizar barrios dentro de las distintas ciudades y que apunta directamente a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Santa Cruz.
Este plan contempla obras de cloacas, redes de agua, veredas, pavimentos y equipamientos urbanos, espacios públicos para deportes, plazas, parques y centros culturales, y ya esta en marcha en Río Gallegos, Las Heras, Pico Truncado y San Julián.
“El Gobierno Nacional ya puso en marcha un ambicioso plan de obras públicas que contempla la construcción de 2000 viviendas en toda la provincia, muchas de las cuales serán gestionadas por las Municipalidades de manera directa; obras para el desarrollo urbano en las localidades por más de 1200 millones de pesos, cuyas licitaciones ya comenzaron con obras para Las Heras, San Julián, y seguirán con obras para el desarrollo de barrios en Río Gallegos, Pico Truncado y Caleta Olivia”, destacó Costa.
Mejoras
Las obras anunciadas además de las obras viales comprenden mejoras en la infraestructura urbana y para Río Gallegos tienen prevista la remodelación refacción del “borde costero” , la creación de espacios educativos y culturales y la construcción de parques para la practica de deportes al aire libre.
“La voluntad del Gobierno Nacional es impulsar la obra publica en toda la provincia”, destacó Eduardo Costa, quien además remarcó durante el encuentro que “empezó un nuevo tiempo en Argentina, que viene de la mano de la transparencia y el desarrollo, y que traerá oportunidades, crecimiento y mejoras para nuestras comunidades”.
En otro pasaje del encuentro Costa llamó a los emprendedores a sumarse al cambio que traerá posibilidades de crecimiento para quienes apuesten y tomen el riesgo de emprender: “El Gobierno Nacional apuesta por el desarrollo de proveedores locales y el compre local; esto ya es una realidad que podemos ver en YCRT y en todo lo que esta encarando el Gobierno de Macri que cree en el crecimiento de las PYMES Y empresas locales y el desarrollo regional”.
De la reunión participaron el Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, la Presidenta de la Cámara De Comercio Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil, los Secretarios de Coordinación y de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, Jorge Caminiti y Cesar Guatti y los diputados provinciales Daniel Gardonio, Roxana Reyes y Alberto Lozano.
Buenos Aires El Registro Nacional de las Personas (Renaper) difundió un recordatorio sobre el único DNI que será válido a partir del 1° de abril próximo. En un comunicado, el organismo dependiente del Ministerio del Interior indicó que desde esa fecha el único documento válido […]
destacada regionalBuenos Aires
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) difundió un recordatorio sobre el único DNI que será válido a partir del 1° de abril próximo.
En un comunicado, el organismo dependiente del Ministerio del Interior indicó que desde esa fecha el único documento válido será el DNI digital.
Quienes aún posean DNI de tapa verde, libreta de enrolamiento, libreta cívica o DNI libreta celeste escrito a mano, deberán actualizarlo ya que a partir del 1° de abril dejarán de tener validez.
Sólo podrán ser exceptuados los mayores de 75 años y las personas declaradas judicialmente como incapaces.
Actualmente “el 97% de la población ya tiene DNI digital. Seguimos trabajando para llegar a las personas que aún no pudieron renovar, llevando operativos a todas las provincias”, dijo el titular del Renaper, Juan José D’Amico y agregó que el objetivo es que “el total de la población tenga su DNI, ya que es la llave de acceso a los demás derechos”.
En el último año ya se había anunciado en más de una oportunidad que los DNI viejos dejarían de tener validez. Sin embargo, su caducidad se fue prorrogando para darle más tiempo a aquellas personas que no habían renovado su documento pudieran hacerlo. Hasta noviembre se calculaba que unas 600 mil personas menores de 75 años todavía no habían renovado su documento.
En noviembre del año pasado se dispuso que el DNI tarjeta sería el único válido para viajar a los países del Mercosur (que no requieren Pasaporte).
A la historia
Los DNI de tapa verde y el de tapa celeste escrito a mano, la libreta de enrolamiento o libreta cívica, ahora sí, según ratificaron desde el Ministerio del Interior de la Nación, pasarán a la historia.
Es que desde el próximo 1 de abril, sólo tendrán validez nacional los documentos en soporte “tarjeta”.
Los detalles los brindó el Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismo dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y se precisó que los ciudadanos que todavía tienen el DNI de tapa verde, la libreta de enrolamiento o la libreta cívica o DNI libreta celeste escrito a mano, deben actualizarlo ya que con estos formatos a partir del mes próximo no se podrá realizar ningún trámite a nivel nacional.
Ocurre que muchos de los que aún están en las calles vencerán ese día.
Los adultos mayores y los incapaces declarados judicialmente quedan exceptuados de dicha renovación.
“El DNI digital es un documento con estándares de seguridad internacional ya que cuenta datos biométricos que resguarda y asegura la identidad de todos los argentinos”, indicaron desde el Renaper. “Seguimos trabajando para llegar a las personas que aún no lo pudieron renovar, llevando operativos a todas las provincias para poder cumplir con el objetivo de que el total de la población tenga su DNI, ya que es la llave de acceso para el resto de los derechos”, indicaron funcionarios nacionales.
Puestos digitales
Los ciudadanos podrán renovar los documentos en más de 3.200 puestos de tomas digitales que posee el Renaper en todo el país y recibirlo en sus domicilios en menos de 15 días.
En el caso de las personas mayores de edad solo necesitan presentar su DNI y la renovación tiene un costo de 60 pesos. Es el mismo valor que para actualización o cambio de domicilio.
Para menores, se requiere además del documento, el acta de nacimiento en buen estado. El costo es el mismo.
Buenos Aires Tras el último encuentro del jueves pasado, se confirmó la intención de Tecpetrol de despedir a otros 263 trabajadores. La semana que comienza será la última reunión previo al 30 de marzo, plazo fijado por el gremio. Aseguran que en 2016 no se […]
destacada regionalBuenos Aires
Tras el último encuentro del jueves pasado, se confirmó la intención de Tecpetrol de despedir a otros 263 trabajadores.
La semana que comienza será la última reunión previo al 30 de marzo, plazo fijado por el gremio. Aseguran que en 2016 no se cumplió el plan de inversiones, que se frenó en julio.
La discusión en la Mesa de Energía establecida con el Gobierno Nacional, las operadoras y los gremios hoy está empantanada, a pocos días de cumplirse el plazo del 30 de marzo que se puso desde el Sindicato para dar respuestas. El último encuentro del pasado jueves fue negativo y sólo hubo malas noticias. El próximo jueves se dará el último encuentro.
Tras una nueva ronda en Buenos Aires, donde participó el ministro de Energía, Juan José Aranguren y el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Sergio Bohe, operadoras y gremios, quien actuó como interlocutor para dar cuenta de las novedades fue el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados, Carlos Gómez.
Estado de situación
Sobre el estado de situación afirmó que desde el Gobierno Nacional “se están ofreciendo subsidios por desempleo”.
Se habla de 22 mil pesos por un año a quienes sean desvinculados. Por otra parte, el gremialista expresó que “además ofrecen eximir del impuesto a las Ganancias a todos los trabajadores del sector”.
Asimismo, indicó que “el propio Aranguren confirmó en este encuentro que el Plan Gas para Chubut finaliza en 31 de diciembre de este año”. Y al respecto acotó que “las operadoras en esa misma reunión indicaron que de no modificarse esa actitud decidirán reducir inversiones, lo que implica baja de equipos”.
El Plan Gas implica que los nuevos proyectos de gas natural podrán obtener un precio estímulo de u$s 7,5 por millón de BTU. El Estado Nacional compensará al productor hasta alcanzar el valor del precio de estímulo”.
Por otro lado, se blanqueó la situación de trabajadores sobrantes o en condiciones de ser despedidos eventualmente, que llegarían a los 1.800 según las empresas del sector.
El secretario adjunto de Petroleros Privados apuntó contra Tecpetrol, quien informó además que debe despedir a otros 263 operarios.
“Tiene 400 pozos productivos parados y es la respuesta irresponsable de una operadora para el Gobierno Provincial”.
Marcó que “esto pasa con Tecpetrol en Chubut y el día de la fecha anuncia inversión de Techint en Vaca Muerta. El CEO de Tecpetrol, Ormaechea y Aranguren tuvieron una reunión y un anuncio de inversión en Vaca Muerta (Neuquén) de Tecpetrol. Por una concesión a 35 años Tecpetrol, que es de Techint, se avanzará en el desarrollo intensivo del área de Vaca Muerta. Deberá invertir la operadora 2.300 millones de dólares hasta 2019 en la primera fase de desarrollo del área gasífera. Hay 1.600 millones de dólares para el desarrollo de pozos de gas no convencional y 700 millones de dólares para instalaciones de tratamiento y transporte de gas”.
Y se busca “generar 1.000 puestos de trabajo permanente y puestos asociados. Se planea perforar 1.650 pozos no convencionales en 3 años, a promedio de 8 millones de dólares por pozo”.
Desde el sindicato de los petroleros privados entienden además que las operadoras no cumplieron con el plan de inversiones pactado para 2016, y va un trimestre y tampoco se ha conocido cuál es el rumbo productivo.
“En abril del año pasado se firmó un acuerdo con Macri por reembolsos por puertos patagónicos y las operadoras garantizaban puestos de trabajo. Macri en el año eliminó reembolsos patagónicos y a mitad de año conformaba que el incentivo de 7 dólares a finales de año desaparecía. Se dejó de invertir y se generó el sobrante de gente que dicen que hay que despedir. Redujeron inversiones, paralizaron la actividad”.
Con respecto al convenio laboral de flexibilización que se busca revalidar también en Chubut, Carlos Gómez fue contundente: “Es peor que el de Vaca Muerta. El de allá está adecuado sólo al sector de los no convencionales. Nosotros sólo explotamos petróleo convencional. Si Neuquén no aceptó este convenio de flexibilización en la actividad normal, por qué lo vamos a aceptar nosotros porque además no ofrecen ningún tipo de incentivo como le ofrecen a Vaca Muerta. Se lleva 7,50 dólares por millones de BTU para nuevos precios de gas y un precio interno para el precio Medanito con 10 dólares por encima del crudo Escalante”.
“Sería abaratar el costo al inversor y que se habilite la libreta de fondo de desempleo para la actividad petrolera”, resumió.#
Comodoro El Vocal Bernabé Araujo y el Delegado Héctor Llanos, trabajan desde hace bastante tiempo ya con el tema desde el Sindicato que conduce José Llugdar, donde se ha podido interactuar junto a SEDRONAR y la Facultad de Cs. Sociales de la UBA, realizando estudios […]
regionalComodoro
El Vocal Bernabé Araujo y el Delegado Héctor Llanos, trabajan desde hace bastante tiempo ya con el tema desde el Sindicato que conduce José Llugdar, donde se ha podido interactuar junto a SEDRONAR y la Facultad de Cs. Sociales de la UBA, realizando estudios importantes y también con la Fundación Nuevo Comodoro, realizando varias capacitaciones en tal sentido.
Llanos es miembro del Comité de Seguridad y Salud del Sindicato que preside Araujo; y ambos vienen desde hace más de dos años trabajando juntos, considerando que siempre es bueno validar conocimientos, porque si bien ya venían con otros cursos realizados a nivel provincial en Chubut y también a nivel nacional, ahora supieron del curso de Nuevo Comodoro de Operador en Prevención de Adicciones, que específicamente formó 50 personas el año pasado, y trata de hacer un proyecto con un programa a medida tanto para la comunidad como cualquier empresa de la ciudad, sea Petrolero o no.
“Este es un recurso muy valioso porque no había en el tema de adicciones algo así. Básicamente lo encaramos para conocer las problemáticas de los distintos sectores que concurrían a este lugar, había presidentes de clubes de barrio, gente que trabaja en terreno con el tema, personal de Protección de Derechos, docentes, ingenieros; que participaron en el curso que dio, apoyado por YPF y PAE”, describió el referente de Comisión Directiva.
Teórico
Y agregó que “el curso lo hicimos para validar el trabajo que venimos realizando desde el Sindicato, evaluando esta problemática, viendo tanto en el campo como en la parte teórica, tratando de estar informados o tener los últimos avances que se están haciendo en adicciones, motivados en conocer y poder ver específicamente el tema prevención, que en otros casos se da, pero en este sector y en la comunidad de Comodoro Rivadavia, no existía”.
Araujo indicó que se hace foco en diferentes estudios sobre distintas sustancias de consumo problemático, donde las estadísticas provenientes de estudios realizados incluyen no solo sustancias psicoactivas ilegales, sino que también están las legales, las recetadas; como asimismo otros tipos de adicciones como las vinculadas a la tecnología, o al juego; que generan problemáticas que en el ambiente laboral provocan distracciones de la tarea encomendada, lo que significa un riesgo para uno mismo y para sus compañeros”. Sostuvo asimismo que se trabaja en prevención y se sigue capacitando. “Hay que desmitificar porque esto no es un problema únicamente de nuestra actividad, es un problema social en el que tenemos que trabajar todos en conjunto. Tenemos la responsabilidad de abordarla entre todos. Y está en curso volver a hacer convenios con la SEDRONAR, que quiere venir a dar capacitaciones en prevención, y estamos trabajando fuertemente en eso”, sostuvo.
“La idea es adquirir conocimiento y poder llevarlo a la práctica, que esto redunde en un beneficio para nuestros compañeros Afiliados. Desde el Comité ese es nuestro objetivo desde la prevención, donde nos ocupamos silenciosamente pero cada día un poquito más en la comprensión de todo esto que trabajamos”, añadió Llanos.
Finalmente Araujo expresó que están buscando preparar una agenda de trabajo para el presente año; “y dentro de la actividad que tenemos, está previsto volver a organizar estos cursos y transmisión de conocimientos a los Delegados y a los compañeros. Hicimos varios cursos en este tiempo donde participó la SRT, la SEDRONAR; y la intención es continuar con todo eso, darle fuerza y replicarlo en otras localidades, y que se vaya generando el intercambio de estos conocimientos en cada ciudad, para poder verlo entre todos”, cerró.
Cañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga presidió el acto central por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, del que también tomó parte su equipo de colaboradores, invitados especiales y vecinos en general. Vale […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga presidió el acto central por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, del que también tomó parte su equipo de colaboradores, invitados especiales y vecinos en general.
Vale señalar que el monumento de la Memoria, la Verdad y la Justicia ha sido revalorizado a la jerarquía simbólica de “Altar de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, en reconocimiento a quienes dejaron su vida por sus convicciones en tiempos de dictadura y a aquellos que son referentes de la memoria viva que padecieron cárcel, tortura y exilio en las dictaduras de Videla y Pinochet.
En primer lugar el jefe comunal, la soberana 2015 Ana Tenorio (nieta de Orieta Colin Soto) y Juan Domingo Rivarola descubrieron la placa que representa el testimonio, el reconocimiento y la reparación moral de quienes debieron sufrirlo en carne propia.
Seguidamente se descubrió la inscripción de la Ley 3.167 que pone acento y reconoce como jóvenes del bicentenario a habitantes de la provincia de Santa Cruz que fueran detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Para ello, fue invitada una de las autoras de dicha Ley, diputada mandato cumplido y actual comisionada de fomento de fomento de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui, el jefe comunal y la soberana 2016 Florencia Choqui. Seguidamente Soloaga, junto a Mónica Rampoldi (hermana de Reinaldo), Rivarola, Choqui y Tenorio, descubrieron las flamantes gigantografías de Oscar “Puño” Montoya y Reinaldo Rampoldi. Paralelamente, se presentó a la comunidad el primer Altar de la Memoria, la Verdad y la Justicia en el país.
Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional, se realizó un minuto de silencio en memoria de los jóvenes que fueron brutalmente asesinados y de quienes aun se encuentran desaparecidos.
Carta
Seguidamente se dio lectura a una carta enviada al presidente de la comisión de fomento por Fermina Álvarez de Clivio y Oscar Héctor Clivio, quienes resultan ser madre y hermano de Eduardo Clivio.
A través de la misma señalan: “Fue víctima por no poder volver a su país, a sus raíces, a su familia. Pero murió por causas naturales en Colombia, el día 13 de diciembre de 2003.
Por ello, es que habiéndonos enterado del homenaje que le realizaron en ese querido pueblo, haciéndolo ocupar un lugar de privilegio junto a los verdaderos mártires Walmir Oscar “Puño” Montoya y Reinaldo “Tatú” Rampoldi (entrañables amigos y compañeros), es que consideramos, y así le pedimos, que su imagen sea retirada del monumento.
Eduardo murió con sus ideales. Puño y Tatú fueron desaparecidos y asesinados por sus ideales. No nos parece justo que comparta este triste sitial. Agradecemos la posibilidad que nos brinda al escucharnos, y así permitirnos reivindicar la historia”.
Homenajes
Por otra parte, Mónica Rampoldi hizo propicia la oportunidad para entregar al jefe comunal artículos personales de su hermano Reinaldo, para que los mismos sean exhibidos en el futuro Museo de la localidad, en tanto que Soloaga le obsequió un cuadro que contiene el escudo de la comisión de fomento.
Más tarde, familiares y amigos tanto de Montoya como de Rampoldi, realizaron la ceremonia del riego de las plantas que fueron colocadas en la plazoleta, tratándose de Laurel, símbolo de la victoria, Lavanda, simbólica del recuerdo y Laurentino, proyección, trascendencia e inmortalidad, tras lo cual se depositaron ofrendas florales a los pies de las gigantografías.
A continuación, hicieron uso de la palabra la representante de Derechos Humanos Elena Virlan, la soberana Florencia Choqui, el estudiante universitario Alexis Gallegos y Juan Domingo Rivarola.
Minutos más tarde, Mario Basiglio homenajeó a su amigo “Puño”, interpretando algunas de las canciones que cantaba junto a él, tras lo cual el grupo “Residentes” interpretó un tema de su autoría alusivo al Día de la Memoria.
Discurso
Al dirigirse a los presentes, el jefe comunal manifestó que “lo que se puso en marcha en América Latina, denominada plan cóndor, terminó con procesos democráticos de nuestro país y de América Latina, donde la soberanía popular, la justicia, la dignidad y la libertad de los pueblos fueron aniquiladas”.
“El 24 de marzo no fue un hecho aislado en Argentina, se pone de manifiesto una de las grandes contradicciones que se instalan en la vida de los pueblos en el mundo, liberación o dependencia”.
Al mismo tiempo agregó que “en esa fecha se pone en marcha un plan de saqueo sistemático para quedarse con el esfuerzo de todos para unos pocos, usando a las fuerzas militares que debían estar al servicio de la protección de hombres y mujeres que forman parte de un pueblo; para satisfacer esos intereses de concentrar más riqueza para minoritarios grupos de poder en la Argentina, la concentración del capital y de la riqueza en manos de unos pocos contra el esfuerzo y el interés de muchos y fue entonces cuando encontraron el argumento perfecto para cumplir con ese objetivo, las diferencias tremendas en el proceso democrático que vivió la Argentina para poner en marcha el aniquilamiento de ese sistema democrático y el estado de derecho en nuestro país”.
Paralelamente leyó lo que en el libro que se publicó en 1981 y que se denominó ‘Las locas de la Plaza de Mayo’ uno de los miembros de la dictadura militar, el general Ibérico Saint Jean, declaró en una entrevista a medios periodísticos afines: ‘primero mataremos a todos los subversivos, luego a los colaboradores, luego a sus simpatizantes, luego a quienes permanezcan indiferentes y por último a los indecisos’”.
“Esta es la historia que vivió el país el 24 de marzo de 1976 –sostuvo- y que durante siete años debimos soportar los argentinos, hasta la recuperación del proceso democrático”.
Fechas
Por otra parte, Soloaga recordó que “el presidente de la Nación, Mauricio Macri, electo por la mayoría de los argentinos, no hace mucho tiempo tomó la decisión de modificar fechas fundamentales para la construcción de la conciencia colectiva en Argentina y este es uno de los acontecimientos que dispuso modificar”.
“Pero nosotros desde Cañadón Seco dijimos que aquí el 24 de marzo no se cambia, ni se altera, ni se modifica y seguirá siendo así ahora y siempre porque es lo que nos exigen desde donde estén ‘Naldi’ Rampoldi, ‘Puño’ Montoya y tantos hombres y mujeres de la historia Argentina que sucumbieron en la línea de ese proceso nefasto que vivió el país”, afirmó.
“Por eso –manifestó- decimos, que este 24 de marzo aquí estamos y aquí estaremos para sostener permanentemente esta fecha como baluarte del proceso de construcción colectiva de la memoria, la verdad y la justica, por nuestros jóvenes y por nuestra sociedad, para que vivamos en paz, con justicia, dignidad y libertad. Para que se terminen los planes escudados en el nombre de un ave extraordinaria como el Cóndor, las doctrinas de seguridad nacional, ese sistema nefasto y perverso del terrorismo de estado en el que un juez era un torturador, los juzgados cárceles clandestinas de tortura, donde la señora justicia era la señora muerte”.
Pañuelo
Cabe mencionar que en un gigantesco paño blanco que al final del acto se izó en uno de los mástiles del sitio se asientan cientos de manos de muchos vecinos “como señal de compromiso con estas consignas esenciales en la vida de nuestro pueblo, que simbolizan el emblema de lucha y dignidad de las madres que se sobrepusieron al dolor, al rencor, al odio y a la muerte, el gran pañuelo blanco de las madres del dolor, en señal de ese compromiso vital en la vida de los pueblos, para que nunca más tengamos un 24 de marzo en nuestra patria, nunca más terrorismo de estado”.
“Este sitio que hoy pasa a ser altar de la Memoria, la Verdad y la Justicia tiene el objetivo de estimular el proceso de construcción de conciencia colectiva y memoria como pre requisito indispensable para la transformación social de nuestra patria”, finalizó.
Caleta Olivia Por segundo año consecutivo se desarrolló un nuevo encuentro de jóvenes artistas a fin de mantener viva la memoria. La convocatoria tuvo amplia repercusión y esto quedó de manifiesto durante la tarde y noche del día jueves, donde referentes artísticos se acercaron para […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Por segundo año consecutivo se desarrolló un nuevo encuentro de jóvenes artistas a fin de mantener viva la memoria.
La convocatoria tuvo amplia repercusión y esto quedó de manifiesto durante la tarde y noche del día jueves, donde referentes artísticos se acercaron para protagonizar esta actividad impulsada desde la Supervisión de Juventud Municipal y acompañada por el Intendente Facundo Prades y la totalidad del gabinete municipal quienes participaron incluso de la ”Marcha de las Antorchas”.
Durante la actividad que inició a las 19:00 hs jóvenes artistas retrataron diversas imágenes a través de la pintura, de esa manera y con pincel en mano mostraron su punto de vista con obras que pronto estarán en exposición para ser visitadas, músicos locales interpretaron canciones alusivas, incluso el grupo musical “Residentes” elaboró un tema especialmente para compartir en esta jornada.
Patricia Gómez, Supervisora de la Juventud destaco la amplia participación y compromiso de los jóvenes y señaló “hay que tener memoria para cuidar nuestra democracia, y no volver a perder lo más preciado que tenemos. La democracia se construye con la participación por eso invitamos a la gente a participar, la grilla fue extensa, nuestro objetivo principal es apuntar a los jóvenes sobre todo en fechas como estas, es importante que sepan de que se trata, que sea un día de aprendizaje”.
Caleta Olivia A una semana de finalizar marzo, el intendente Facundo Prades, aún debe el cincuenta por ciento de los salarios de los módulos 6 , 7 y docentes. En tanto, ayer desde el gobierno provincial se anunció el envío de 10 millones de pesos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A una semana de finalizar marzo, el intendente Facundo Prades, aún debe el cincuenta por ciento de los salarios de los módulos 6 , 7 y docentes.
En tanto, ayer desde el gobierno provincial se anunció el envío de 10 millones de pesos (girados el miércoles por Nación) correspondiente a Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
De este modo, hoy tendrían acreditados sus salarios los módulos 4 y 5, adelantaron fuentes gremiales.
El conflicto, por el que aún la comuna no logra estabilizar las finanzas, genera que los trabajadores sigan con paros en todos los sectores, y en consecuencia se profundiza la crisis en varios servicios esenciales, como el de recolección de residuos.
Ayer, José Avellaneda delegado de Rentas aseguró a Diario Más Prensa que el martes habrá reunión de delegados, Comisión Directiva y se “aprovechará para dialogar en el plenario que desarrollará en Caleta la Federación de Trabajadores Municipales (FETRAM)”.
“Cada mes estamos más complicados y no descartamos que el martes, definitivamente lleguemos a una profundización total de la medida de fuerza”, aseguró Avellaneda, cansado de no “encontrar una solución a la grave problemática”.
Ciudad en decadencia
Si en el 2016, el conflicto municipal pareció haber tocado fondo, este año los problemas se profundizaron. De las posturas de ambos actores (el Ejecutivo Municipal y el gremio SOEMCO) se desprende que la única variable para superar la paralización de la ciudad, es una cuestión de plata. La postura de no trabajar, o mantener medidas de quiete de colaboración permanentes ya esta naturalizada tanto para los empleados de la comuna como par los vecinos. A su vez, el Ejecutivo parece que concentró toda su gestión en la búsqueda de fondos para pagar salarios. Así, el primer trimestre del año, fue de total abandono para Caleta Olivia, algo que se puede observar en el deterioro de los espacios públicos, la basura que se acumula y otras deficiencias.
Mientras el gremio y la comuna mantiene sus diferencias y nadie encuentra alternativas para poner en marcha la municipalidad, los vecinos siguen siendo apenas espectadores.
Caleta Olivia Se conocieron pruebas claras del desvío de fondos qu e habían denunciado la semana pasada Eduardo Costa y dirigentes de Unión para Vivir Mejor, se informó ayer a Diario Más Prensa. Según detallaron los referentes de Cambiemos en Santa Cruz anunciaron que darán […]
destacada rio_gallegosCaleta Olivia
Se conocieron pruebas claras del desvío de fondos qu e habían denunciado la semana pasada Eduardo Costa y dirigentes de Unión para Vivir Mejor, se informó ayer a Diario Más Prensa.
Según detallaron los referentes de Cambiemos en Santa Cruz anunciaron que darán intervención al Gobierno Nacional para iniciar acciones penales por este tema.
El texto demuestra que 20 millones de pesos de los fondos del incentivo educativo que entraron a la provincia, nunca fueron usados para pagarle a los docentes, que a la fecha no han cobrado, sino que fueron destinados a la cuenta “Rentas Generales” para pagar todos los gastos de la administración provincial.
“El documento demuestra lo que venimos denunciando desde Unión Para Vivir Mejor: El Gobierno Provincial envió recursos del Fondo De Incentivo Docente a Rentas Generales en lugar de pagarle a los maestros”, remarcó la diputada Roxana Reyes.
Diputado
Durante la sesión de la Legislatura Provincial el Diputado Alberto Lozano planteo una cuestión de privilegio, entregó una copia de la documentación a la Presidencia de la Cámara y pidió que la misma trate el tema y se expida al respecto, cuestión que fue negada de plano por el Frente para la Victoria.
Lozano fue tajante al remarcar que tal como habían denunciado el documento presentado deja claro que el gobierno Provincial recibió el 3 de febrero 20 millones de pesos provenientes del Gobierno Nacional en concepto de incentivo docente, y que en lugar usar esos dineros para el pago a los docentes provinciales, remitió esa suma a la cuenta Rentas generales del gobierno provincial.
Desde Unión Para Vivir Mejor, anunciaron que “solicitarán a las autoridades del Gobierno Nacional, por tratarse de fondos de ese origen, que realicen las denuncias penales pertinentes ante el claro desvío de fondos”.
“Esta claro que hay una desviación de fondos públicos que tienen una asignación especifica. El Gobierno Nacional envió el dinero que nunca llego, hasta hoy al bolsillo de los docentes. De esta manera se desalentaron fondos que tenían una asignación especifica, lo que configura un claro delito”, sostuvo Lozano.
Caleta Olivia Miguel Troncoso, Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato que conduce José Llugdar, y Encargado de la Sede Caleta Olivia, destacó que la semana pasada ha sido de mucha trabajo, habiendo reuniones con Socios de la entidad mutualista de Petroleros Jerárquicos, a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Miguel Troncoso, Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato que conduce José Llugdar, y Encargado de la Sede Caleta Olivia, destacó que la semana pasada ha sido de mucha trabajo, habiendo reuniones con Socios de la entidad mutualista de Petroleros Jerárquicos, a la que se le está dando mucha importancia en el día a día de la Institución.
En tal sentido, comentó que se desarrollaron las inscripciones para el Plan de Vivienda, donde se informó asimismo la situación en que están los 58 Afiliados que ya hicieron su depósito para la reserva de iniciación del mismo, se conoció el listado de los mismos; y también se les informó acerca de los avances con el municipio para poder empezar con la construcción propiamente dicha, de manera de poder traer el obrador y empezar a trabajar en la ciudad.
“Los compañeros están muy contentos por todo lo que se va avanzando, esto va tomando un color realmente importantísimo y los compañeros están muy contentos con respecto a la Mutual. La aceptación de los Asociados ha sido muy buena, venimos de una entrega de terrenos y luego se adquirieron otros cerca de la costa -llegando al Puerto- y es allí donde se ha definido que se va a realizar un plan de viviendas”, describió Troncoso.
Ideas
El integrante de Comisión Directiva señaló que han tenido muchas reuniones con los Afiliados, de donde se han sacado muy buenas ideas: “todo se tira arriba de la mesa, se debate mucho, se conversa, siempre con la presencia de Facundo Barboza y el resto de los compañeros que están al frente de esto en la Mutual, que vienen desde Comodoro ya con su experiencia como Sebastián Planas, que trabaja muchísimo para que podamos continuar con esto y sacando las dudas que pueda tener cualquier Afiliado, y que esto sea lo más transparente posible”, enfatizó.
En la próxima reunión, se comenzará a hablar de los tiempos de llegada del obrador y los plazos para la primera etapa constructiva, cuestiones que se están evaluando con la Comisión Directiva y una vez notificados los Afiliados en la localidad santacruceña, serán establecidas las fechas programadas a tal fin.
“Tenemos una lista de espera donde ya hay compañeros anotados, y tenemos una alternativa que son los 180 terrenos que hay en la zona de los barrios Centenario/Rotary XXIII; por si hay gente que quiera el terreno y no la vivienda en sí. Trabajamos en eso, se están anotando en la lista de espera donde se encuentra a cargo trabajando Gloria Barrionuevo, -integrante de la Comisión Revisora de Cuentas del Sindicato- junto a una secretaria, informando muy bien a quienes quieran recabar dudas, que no tienen más que acercarse a la Sede, donde estamos de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.”, comentó.
Propuestas
Por otra parte, Troncoso indicó que siguen con la venta de Canastas del Programa ‘Compremos Juntos’ de la entidad mutualista, que -dijo- “viene muy bien, avanza, y los compañeros vienen y retiran sus cajas.
Asimismo, refirió que hay mucho trabajo social vinculado a la Sede caletense: “no debe olvidar el Afiliado que tenemos una obra social como OSDIPP, donde están los consultorios médicos, odontológicos y odontopediatría, clínicos, cardiólogos, ginecología, etc. con muchos especialistas, eso es importantísimo que lo sepan y puedan acercarse para tener respuestas en materia de salud, siendo el horario administrativo de 8 a 17 hs., pero los médicos atienden hasta las siete de la tarde”, comentó.
Finalmente, invitó al Afiliado a “que se acerque, acá estamos para lo que nos necesiten, tenemos las puertas abiertas siempre, nos conocen y saben que pueden contar conmigo para lo que sea”
Caleta Olivia “Los permanentes piquetes en los ingresos a los yacimientos mineros de Santa Cruz invierten la legitimidad del reclamo de los compañeros de UOCRA y vulneran los derechos de los trabajadores mineros” señaló a la prensa el Secretario General de la Asociación Obrera Minera […]
regionalCaleta Olivia
“Los permanentes piquetes en los ingresos a los yacimientos mineros de Santa Cruz invierten la legitimidad del reclamo de los compañeros de UOCRA y vulneran los derechos de los trabajadores mineros” señaló a la prensa el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina.
Al hacer referencia a los reiterados conflictos que se padecen en la provincia de Santa Cruz y que afectan a los mineros en forma directa, Héctor Laplace manifestó a los medios capitalinos que esta situación es consecuencia de “la ausencia del Estado, entiéndase gobierno nacional, provincial y la propia Justicia” recalcó, para calificar que la situación “es un serio llamado de alerta dado que no se pueden seguir haciendo los distraídos y permitir que la solución la aportemos los trabajadores, ya que esto es jugar con fuego”.
Posteriormente expresó que “los trabajadores mineros reconocemos y avalamos los legítimos reclamos de quienes no poseen trabajo, pero no convalidamos que se lesionen derechos y se agredan a otros trabajadores, entendemos que se debe reclamar ante quienes corresponda” apuntó.
Impedimentos
Afirmó que los impedimentos para que trabajadores se retiren o ingresen de las minas es una “situación que se descalabró” y que “la convulsión que se experimenta en Santa Cruz en forma permanente, fueron reclamos que llevó AOMA a los ministros de Minería y Energía, Juan Aranguren y de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca”, respectivamente, ya que como entidad gremial “hemos agotado todo tipo de gestión ante las autoridades de la provincia de Santa Cruz”.
“AOMA debe defender a sus trabajadores de todo tipo de violación que impida su normal desempeño de funciones dentro de la mina, somos solidarios con los reclamos, pero no está en nuestras manos la solución” dijo en forma tajante el dirigente sindical. Para la entidad gremial que agrupa a los mineros del país, este tipo de coyuntura que se vive en Santa Cruz, “agrede directamente al trabajador que concurre a la mina y es el verdadero afectado en este tipo de situaciones” sentenció.
Fue crítico con las autoridades locales al sentenciar que “la provincia debe abandonar la pasividad y hacerse cargo de la situación, no podemos dejar que el desborde de algún reclamo termine en desgracia”.
“Los trabajadores mineros estamos hartos que por situaciones ajenas a nuestra labor padezcamos este tipo de situaciones”, preponderando categóricamente que “la paciencia tiene un límite”.
Por último Laplace expresó que desde AOMA “hacemos responsables de cualquier lamentable consecuencia a las autoridades nacionales y provinciales que no toman cartas en el asunto y demoran decisiones para poner fin a este tipo de conflicto” finalizó.
Caleta Olivia Durante la jornada del miércoles se realizó en instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados “Alegria de Vivir” la reunión del Consejo Participativo de jubilados de la Zona Norte. En la misma estuvieron referentes de Caleta Olivia, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Durante la jornada del miércoles se realizó en instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados “Alegria de Vivir” la reunión del Consejo Participativo de jubilados de la Zona Norte.
En la misma estuvieron referentes de Caleta Olivia, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado, y contó con la presencia de la autoridad de PAMI Santa Cruz, director ejecutivo de la UGL 28, Dr. Juan José Giesenow.
Lo acompañaron Gustavo Risolia, referente de Relación con las organizaciones de jubilados y pensionados y Miguel Angel Zacarias; también la responsable del área medica de la agencia PAMI, Dra. Fany Barrera, quien actualmente se encuentra a cargo de la Agencia cubriendo la licencia anual ordinaria de Nieves Beroíza.
La falta de atención médica en localidades como Puerto Deseado fue uno de los problemas expuestos en este encuentro ya que esa localidad no cuenta con clínicas privadas y los afiliados a PAMI sólo pueden atenderse en el hospital.
El problema de los turnos, la falta de actividad en impresión de recetas online por parte del hospital, fueron otras cuestiones expuestas.
En todo el pais hay problemas con la prestación de PAMI, y Santa Cruz no escapa a eso.
Durante la reunión, el representante de Perito Moreno indicó que hay inconvenientes en atención al público en la Agencia de su localidad por falta de personal, que afecta a afiliados de Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles.
“El tema es que al no haber un agente de PAMI se le complica a los afiliados por derivaciones, por enfermedad seria que el hospital no alcanza a atender por falta de especialistas”, indicó.
En diálogo con Jorge Garzón, presidente del Centro de Jubilados ATE Caleta Olivia y uno de los referentes en el Consejo Participativo, expresó que “es todo muy complejo, y en definitiva todo lo que se vino tratando desde marzo del año pasado hasta hoy lamentablemente no hubo ningún tipo de respuesta a lo que nosotros reclamamos y proponemos”.
“En la localidad tenemos problemas con enfermeros a domicilio, internaciones domiciliarias, tenemos en este momento problemas con kinesiologos que por un error en el nomenclador no van a domicilio, y no hay presupuesto que alcance para los pensionados y jubilados si tienen que pagar una consulta privada al no contar con el beneficio que la obra social debe dar”, destacó Garzón a Diario Más Prensa.
Por otro lado informaron que el hospital Las Heras no tiene médicos de cabecera porque no hay privados; además se mencionó que hay afiliados que fallecieron por no haber obtenido una derivación en tiempo y forma, por lo que el derecho a la salud que tienen los habitantes del país según la Constitución Nacional no se cumple por parte de la autoridades a cargo de PAMI.
Difícil
La situación es difícil, y no sólo en el ámbito de la salud, sino en la atención social de aquellos jubilados y pensionados de bajos recursos que deben contar con el beneficio del programa Probienestar. “Es un programa social que está en decadencia, se trata de una ayuda complementaria de alimentación, o bolson social, que cada vez tiene menos unidades debido a la inflación”, explicó Garzón.
Si bien existe una predisposición del director ejecutivo de PAMI Santa Cruz a solucionar algunas cuestiones, “la voluntad y el esfuerzo no valen porque el dinero se administra desde Buenos Aires y no se logra gestionar sin financiamiento especifico en la región”, dio a entender Garzón y aseveró: “después de 6 meses de gestión se sigue evaluando y los afiliados siguen sin obtener soluciones concretas”.
Puerto Deseado A principios de 2017, en una ceremonia compartida con amigos y militantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, se arrojaron al Río de la Plata las cenizas de Angela Muruzábal y su esposo, el científico José Federico Westerkamp. El acto fue convocado […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
A principios de 2017, en una ceremonia compartida con amigos y militantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, se arrojaron al Río de la Plata las cenizas de Angela Muruzábal y su esposo, el científico José Federico Westerkamp.
El acto fue convocado por su hijo Gustavo y se llevó a cabo en el Parque de la Memoria, en la Costanera Sur.
Oscar Armando Bidabehere, amigo de la familia y escritor, destacó que la doctora Muruzábal es una personalidad que trascendió las fronteras de Argentina y nació en Puerto Deseado.
“Ella es como mujer, como científica, como luchadora de los derechos humanos, una personalidad que honra a Puerto Deseado, honra a las mujeres, honra a las madres”, recordó, acotando que era hija del comerciante Indalecio Muruzábal y de Saturnina Armendáriz.
Mujer de avanzada
En su juventud viajó a Buenos Aires a estudiar. “En la década del treinta era todo un desafío para una mujer animarse a una carrera universitaria, a tal punto que de cuarenta y cinco matriculados, cuarenta eran varones; se recibió en 1940 con medalla de oro y luego comienza su carrera docente en la UBA. En 1955 fue una de las fundadoras de la Universidad Tecnológica Nacional”, relató Bidabehere.
Dentro de su actividad profesional trabajó con dos argentinos ganadores del Premio Nobel: Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir. “Con Houssay, ganador del premio Nobel de Medicina, trabajó en el estudio de la diabetes, así que su perfil científico excedía los límites de la Argentina”.
Con Einstein
Siguió contando que “con su compañero, Pipo, viajaron a Estados Unidos y fueron profesores en la Universidad de Columbia y la Universidad de Nueva York” para agregar que “eran gente muy involucrada con la paz, y tomaron contacto con Albert Einstein, en New Jersey, y el filósofo Bertrand Rusell, fundador del tribunal que juzgó los crímenes de guerra en Vietnam”.
Luego llegaría la historia que entenebreció a nuestro país y también castigó a la familia de estos profesionales. “Gustavo Westerkamp era un militante universitario, que fue detenido en 1975, cuando concurrió a hacer la revisación del servicio militar, y ahí se dio un cambio en la familia porque Gustavo permaneció detenido durante ocho años en
distintas cárceles de la Argentina y tanto Pipo como Angelita, como tantas madres, como mi madre también, salieron de su ámbito doméstico y se involucraron en la lucha por los derechos humanos”, planteó.
Mirada intensa
En este contexto puso de relieve que “Angela Muruzábal merece ser conocida y merece estar en Puerto Deseado en un sitial de las grandes personalidades surgidas del lugar”. Enfatizó que “ella había nacido en septiembre de 1914 y ya tenía sesenta y un años cuando comenzó la lucha por su hijo, pero no se amilanó. Era una mujer de mirada intensa, de ojos azules, y muy expeditiva, como todos los científicos, y esas virtudes las desplegó en la lucha por los derechos humanos”.
Indicó además que “después de jubilarse en 1978 y de seguir luchando por la libertad de su hijo, que se concretó en 1982, se dedicó a dar conferencias sobre el problema del cambio climático y la cuestión ambiental”. “Son personas que se revelan por su militancia por el bien de los seres humanos”, resumió.
Mencionó luego que José Federico Westerkamp también fue un científico notable. “Trabajó mucho con los láser y la microonda”, acotó.
Familiares
Para completar la reseña, Oscar Bidabehere señaló que “Angela Muruzábal era tía de Andrés Armendáriz (joven secuestrado y desaparecido durante la dictadura y cuyo nombre lleva una calle deseadense), porque Angela y el padre de Andrés eran primos hermanos”.
“No se conocieron, paradójicamente… Andrés no conoció a su tía ni a su primo pero tienen lazos de sangre muy fuertes”.
Caleta Olivia El Supervisor de Deportes Carlos Aramayo informó este dato en el marco del acto de inauguración simbólica realizado el miércoles que contó con la participación de Sergio Goycochea. “Contamos con alrededor de casi 30 equipos divididos en categorías, calculamos que este año van […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Supervisor de Deportes Carlos Aramayo informó este dato en el marco del acto de inauguración simbólica realizado el miércoles que contó con la participación de Sergio Goycochea.
“Contamos con alrededor de casi 30 equipos divididos en categorías, calculamos que este año van a participar 1000 chicos. Estamos contentos porque se siguen sumando equipos de los barrios y se están armando nuevos”.
El torneo abarca niños desde 5 hasta 12 años de edad y continúan abiertas las inscripciones para sumar más participantes.
En el transcurso de la semana que viene se realizarán las reuniones informativas para ultimar detalles previos al inicio de los partidos oficiales del torneo que ya tiene más de 20 años de vida.
El Supervisor animó a las instituciones intermedias a armar sus equipos para que formen parte de esta propuesta deportiva, recreativa y social que contiene a más de mil niños.
Caleta Olivia Las ventas de terrenos que se han dado de manera “extraña” en ésta ciudad, parece no tener fin. En este informe, se retoma el conflicto que mantuvieron empresarios con la municipalidad, y en la cual en estos últimos días volvió a reactivarse. En […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Las ventas de terrenos que se han dado de manera “extraña” en ésta ciudad, parece no tener fin. En este informe, se retoma el conflicto que mantuvieron empresarios con la municipalidad, y en la cual en estos últimos días volvió a reactivarse.
En este caso quienes se disputan la “titularidad” de tierras en inmediaciones del Hospital Meprisa, son Salas y Del Río y CAM SRL.
El informe revela que representantes de Salas y del Río había emitido un comunicado oficial en la que intiman a la empresa CAM (quien actualmente se adjudica como propietarios de esos lotes) para que “suspenda todo trámite tendiente a vender o transferir o realizar cualquier acto de disposición de los terrenos adquiridos de la Municipalidad de Caleta Olivia, por sí o por interpósita persona, sea el supuesto agente inmobiliario identificado como Juan Casas o cualquier otra persona”.
Según se revela, Salas y del Río se adjudica como titular los terrenos adquiridos por CAM. De acuerdo a lo informado CAM los habría adquirido en una subasta realizada en forma irregular por la municipalidad, y a la que convocó mediante decretos en el 2015.
De este modo, también existe documentación que avalarían que Salas y del Río se adjudicó los terrenos mediante decretos municipales en el 2008.
“La empresa Salas y Del Río es la legítima titular de dichos terrenos conforme surge de la siguiente documentación: – Convenio suscripto el 01/04/08 entre la Municipalidad de Caleta Olivia y la firma Salas y Del Río, que fuera autorizado por Ordenanza 5216, promulgada por Decreto 517/08 (BO 27/10/08) y publicados en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Caleta Olivia en fecha 27/10/08; Convenio suscripto entre la provincia de Santa Cruz y la firma Salas y Del Río”, señala la documentación a la que accedió el a Diario Más Prensa.
Los documentos revelan además que esto ratificaría, firmas de convenios entre representantes de la empresa y la municipalidad en el 2009.
Lo documentos certificarían que se ha firmado un “convenio firmado entre la Municipalidad de Caleta Olivia y la firma Salas y Del Río, en fecha 25/11/09 y su rectificatorio de fecha 01/12/09, autorizado por Ordenanza 5418/09 de fecha 29/05/09. promulgada por Decreto 891/09 (BO 18/06/09) y ratificado por Ordenanza 5476/09 de fecha 09/12/09. promulgada por Decreto 1683/09 de fecha 14/12/09; y Convenio de fecha 27/04/11 suscripto entre la citada Municipalidad y la firma Salas y Del Río, ratificado por Decreto 1735/11 del Departamento Ejecutivo Municipal”.
Titularidad
“Sin perjuicio de ello, la titularidad de los terrenos por Salas y Del Río originada en los convenios celebrados con la Municipalidad de Caleta Olivia no puede ser desconocida por CAM SRL, en tanto uno de los integrantes de sociedad CAM SRL, ocupó hasta el año 2009 el cargo de Jefe de Gabinete del Departamento Ejecutivo Municipal”, se informó en la investigación.
“De tal manera, no sólo la titularidad que se arroga esa sociedad sobre los terrenos de Salas y Del Río, no puede ser considerada de buena fe, sino además, la venta o disposición de esos terrenos por CAM SRL tienen dicha falencia”, sostienen.
“En tal sentido. CAM SRL y cualquier adquirente posterior resulta solidariamente responsable, junto con la Municipalidad de Caleta Olivia, de los daños y perjuicios que se le han ocasionado y los que se pudieren ocasionar a la empresa Salas y Del Río.
Por tal motivo, se intimó fehacientemente a CAM SRL a cesar cualquier hecho o conducta tendiente a disponer, transferir, enajenar o de cualquier manera constituir cualquier derecho real sobre los terrenos mencionados, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales de daños y perjuicios contra CAM SRL, la Municipalidad de Caleta Olivia y/o cualquier adquirente a titulo oneroso o gratuito.
Además, Salas y del Río habría iniciado acciones legales contra la Municipalidad de Caleta Olivia, por no “respetar” los convenios firmados oportunamente.
En los últimos meses, en el predio que rodea al Hospital Meprisa, se observaron maquinas viales, realizando tareas de nivelación, entre otras tareas.
ARG y Caleta Trabajadores de la Justicia de la provincia continúan de paro y manifestándose frente al edificio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Río Gallegos. Exigen el pago de la totalidad delos sueldos. El Poder Judicial informó sobre la suspensión de los juicios […]
caleta_oliviaARG y Caleta
Trabajadores de la Justicia de la provincia continúan de paro y manifestándose frente al edificio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Río Gallegos. Exigen el pago de la totalidad delos sueldos.
El Poder Judicial informó sobre la suspensión de los juicios previstos para este mes a raíz de la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores.
En Caleta Olivia un nutrido grupo de empleados judiciales también se manifestó ayer en la ciudad. Marcharon por los juzgados, en la Cámara Oral y terminaron la protesta en el Gorosito, en pleno centro de la ciudad.
El malestar de los trabajadores de la justicia se demostró en toda la provincia. Representantes del gremio aseguraron a Diario Más Prensa que “aún esperan poder cobrar el salario y el aumento”, indicaron.
Aclararon que “se burlan de los judiciales porque a unos pocos solamente le han depositado el diez por ciento del salario”, criticaron.
En tanto, en la capital provincial, durante la mañana de ayer se vio una vez a los trabajadores agrupados en el Gremio ’13 de Julio’ manifestándose frente al edificio del TSJ de la provincia.
Están exigiendo el pago de la totalidad de los sueldos y la recomposición del sistema salarial de enganche que les aportaba un 10% de aumento en sus haberes.
Cabe recordar que ese pedido fue otorgado la semana pasada tras un encuentro que mantuvieron con vocales del TSJ pero luego y la gobernadora Alicia Kirchner lo echó por tierra con el aval de la Fiscalía de Estado, argumentando la falta de fondos en las arcas provinciales para hacer frente al pago del aumento.
Sin juicios
En tanto las repercusiones del paro total de actividades decretado por los trabajadores desembocó en la suspensión de los juicios que tenían fecha para este mes y podrían peligrar los agendados para abril próximo. Así lo informaron desde el Poder Judicial. Lo cierto es que esta situación de conflicto genera más de un inconveniente al trabajo de la Justicia en Santa Cruz