
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacional100 odiadores de Israel se reunieron en Viena el jueves por la noche para manifestarse contra el «apoyo austriaco a la maquinaria de guerra israelí» y exigir «libertad para Palestina». Una asociación islamista declaró a los «ciudadanos israelíes que comen humus» en Viena como belicistas. […]
internacional mundo noticia union_europea100 odiadores de Israel se reunieron en Viena el jueves por la noche para manifestarse contra el «apoyo austriaco a la maquinaria de guerra israelí» y exigir «libertad para Palestina». Una asociación islamista declaró a los «ciudadanos israelíes que comen humus» en Viena como belicistas.
Mag. Karin Silvina Hiebaum
Israel es un «puesto de avanzada del imperialismo estadounidense», dijo la declaración inicial de la manifestación, que el Comité de Palestina había convocado a Viena. La guerra contra Hamás en la Franja de Gaza equivale a un genocidio, ya que «asesina a civiles de forma específica y masiva». Austria se hace «cómplice» a través de la cooperación con el Estado israelí.
Específicamente, también se apuntó a la supuesta oficina del ex canciller Christian Kern (SPÖ), «cuya Blue Minds Company» coopera con empresas de defensa en el campo de la «guerra cibernética». No se mencionó que Christian Kern ya había cedido su participación del 50 por ciento en la empresa en 2022.
Antisemitismo abierto en la manifestación anti-israelíInstagram
El orador ataca a ciudadanos israelíes y a los visitantes locales de restaurantes israelíes en Viena
Increíble: Una oradora de la asociación Dar al-Janub asoció la guerra en la Franja de Gaza con restaurantes israelíes en Viena: «Esta guerra será, por ejemplo, aquí, en el pintoresco séptimo distrito de Viena con todos sus ciudadanos israelíes, hummus y veganos que comen hamburguesas de soja y conscientes de los neopronombres». Israel es «una playa blanca y europea en el Mediterráneo oriental», a la que los «residentes originales, se les llama palestinos, no pueden entrar», continuó.
También participaron: Los queers de extrema izquierda para PalestinaInstagram
La asociación islamista se encuentra en el edificio municipal de Viena
La asociación Dar al-Janub, que dice que lucha contra el racismo y la política de paz, en realidad está difundiendo la incitación antisemita y la propaganda de Hamás. Mantiene contacto con diversas organizaciones terroristas. Explosivo: La sede de la asociación Dar al Janub se encuentra en un edificio municipal de Viena, como ha descubierto el Kronen Zeitung.
El gobierno de la ciudad rojo-rosa tendría que intervenir de inmediato, por lo que la portavoz de integración del Partido Popular de Viena, Caroline Hungerländer, exigió al eXXpress. Ya en noviembre, dijo: «No puede ser que una asociación abiertamente antisemita -que difunde la propaganda de las organizaciones terroristas Hamás y la Yihad Islámica- pueda llevar a cabo estas acciones sin obstáculos en un edificio comunitario de la ciudad de Viena. El gobierno de la ciudad debe actuar aquí de inmediato».
Caroline Hungerländer (ÖVP) ya señaló el antisemitismo abierto en noviembre
Se trata de un acuerdo histórico del gobierno provincial con YPF. Claudio Vidal llegó a un acuerdo con YPF por los yacimientos convencionales en Santa Cruz, que serán devueltos a la provincia. Se trata de pozos maduros, algunos de ellos sin actividad, relegados por el […]
destacada noticia politica rio_gallegosSe trata de un acuerdo histórico del gobierno provincial con YPF.
Claudio Vidal llegó a un acuerdo con YPF por los yacimientos convencionales en Santa Cruz, que serán devueltos a la provincia. Se trata de pozos maduros, algunos de ellos sin actividad, relegados por el ‘boom’ del shale. Es un viejo reclamo de las provincias petroleras y constituye el primer acuerdo de este tipo.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, logró un acuerdo histórico con la empresa YPF y podrá disponer de los yacimientos convencionales ubicados sobre la franja norte del territorio provincial.
En un hecho sin antecedentes, Santa Cruz es la primera provincia en obtener la reversión de áreas convencionales de petróleo, relegadas por la operadora estatal, que tiene sus ojos puestos casi con exclusividad en el Shale de Vaca Muerta.
El acuerdo se selló en una reunión en la que participaron, además de Vidal, el presidente de YPF, Horacio Marín, el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; y el gerente de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco.
Vidal explicó que «se trata de las áreas de YPF -algunas de ellas sin inversión-, con notables pérdidas de producción en los últimos años. Como consecuencia de ello, muchas empresas pymes dejaron de funcionar, otras enfrentan la reducción de sus contratos, y la sociedad absorbe la pérdida del movimiento económico regional».
De este modo, los yacimientos de Barranca Yankowsky, Cañadón de la Escondida-Las Heras, Cañadón León-Meseta Espinosa, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón; pasan a manos de la provincia, que podrá decidir sobre sus destinos y términos de explotación.
Empleo genuino
El mandatario santacruceño busca desesperadamente reactivar esas áreas «para sostener y generar una mayor cantidad de empleo genuino en el sector privado, además de incrementar la producción para obtener mayores regalías; y así afrontar con éxito el alto gasto público que tiene hoy la provincia en materia de salud, educación y salarios estatales».
El pedido de Santa Cruz no es nuevo y lo han hecho, por separado y en conjunto, desde hace muchos años las provincias petroleras, principalmente las patagónicas.
De hecho, en la declaración de ayer tras la reunión en el CFI (y a pedido de Chubut y Santa Cruz), los gobernadores acordaron un párrafo específico en el cual se expresó que «paralelamente y en el marco de la necesidad de reactivación de la actividad en las distintas cuencas hidrocarburíferas del país, es de interés de los estados miembros de la OFEPHI que aquellas áreas maduras de explotación convencional que no sean de interés estratégico y que ello se haya visto reflejado en una caída de inversiones, actividad y producción, las empresas deberán arbitrar los procesos de cesión y/o reversión de las mismas hacia las provincias».
Vidal dijo que «la única forma de salir adelante es que todos trabajen, produzcan y fortalezcan cada una de todas las actividades, incluyendo los yacimientos petroleros».
La familia de Francisco se hizo presente en la Comuna de Cañadón Seco principalmente para agradecer al Presidente de la Comisión de Fomento por su aporte para que el hoy Campeón Nacional de Malambo infantil en Laborde-Córdoba, haya podido participar. Sin dudas y tal como […]
canadon_seco noticiaLa familia de Francisco se hizo presente en la Comuna de Cañadón Seco principalmente para agradecer al Presidente de la Comisión de Fomento por su aporte para que el hoy Campeón Nacional de Malambo infantil en Laborde-Córdoba, haya podido participar.
Sin dudas y tal como lo destaca Jorge Soloaga en cada uno de sus actos, el privilegio en la sociedad la tienen los más chicos en todos los órdenes.
De esta manera, también desde la Comuna, en manos del secretario general Carlos Lisoni, se le entregó al pequeño gran campeón un Certificado de Reconocimiento y regalos por su consagración como Campeón Nacional de Malambo en la categoría Infantil en el marco del 28° Festival de Malambo en Laborde, provincia de Córdoba.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco ha sido el único ente del estado que ayudó, sin dudarlo, económicamente a la familia para que Francisco pueda participar en este importante evento cultural.
Teniendo en cuenta que residen en Caleta Olivia, se destaca que su madre y su tío, son profesores en los Talleres Culturales de Folclore Infanto Juvenil y Adultos, llamado Refugios del Cañadón.
A través de ellos es que la Presidencia de Cañadón Seco realiza su apoyo al hoy Campeón Nacional.
Carlos Lisoni, quien recibió a la familia, sus profesores y a Francisco en la sala de situación comunal de Cañadón Seco, expresó estar muy contento de recibirlo. En representación del Presidente Comunal que se encuentra de vacaciones, junto a directores de distintas áreas y la tesorera comunal, mantuvieron diálogo con Francisco para poder felicitarlo.
“Para nosotros es una alegría extraordinaria siempre, como lo que dice Jorge, que la decisión política de este gobierno es acompañar todas estas situaciones tanto en lo artístico, en lo cultural, deportivo, en cualquier emprendimiento estamos siempre para acompañar, mucho o poco pero acompañando. Por eso el mérito más grande es de Francisco”, destacó Lisoni y felicitó al niño de tan solo 8 años de edad. “Estamos muy orgullosos de vos, que has representado a la provincia muy bien y has traído un premio bárbaro, que a nosotros nos enorgullece”, dijo.
Asimismo, resaltó lo más importante, el acompañamiento de la familia. “Porque a veces no todo va bien, a veces uno tiene caídas, y si la familia esta ahí se sigue adelante porque el objetivo en algún momento va a llegar” y dirigiéndose a los padres les expresó: “Son el ejemplo de cómo debe ser el apoyo de la familia y los felicito por estar atrás del sueño de su hijo”, cerró con un aplauso.
De esta manera, los padres del Campeón agradecieron infinitamente a Jorge Soloaga “porque fueron los únicos que nos han ayudado”.
“No tenemos palabras. Son las primeras personas a donde debíamos venir a darles las gracias. Sabemos que siempre acompañan y siempre lo hacen con todos los niños”, manifestaron.
Francisco llegó a la final, representando a Santa Cruz, con Santiago del Estero y Salta y así logra el título casi inesperado de Campeón Nacional de Malambo en su categoría.
“Lo que logró Francisco es impresionante”, expresó su madre.
El pequeño baila malambo norteño desde los 3 años. Pero se preparó en malambo sureño para poder participar del Pre Laborde que tuvo lugar en Rio Gallegos. Al quedar seleccionado tuvo cinco meses de preparación. “Estoy muy orgullosa de mi hermano que es su formador, por ser el guía que le inculca la humildad, el respeto, la constancia”, dijo y agregó: “y mil gracias a ustedes porque fue mucha la ayuda que nos hicieron”.
“Se necesita mucho el acompañamiento y el apoyo no sólo en lo cultural, sino que Jorge (Soloaga) acompaña el deporte; lo admiro y es un ejemplo por el trabajo que hace con niños, jóvenes y adultos en la comunidad”, subrayó.
Como dice el Presidente de la Comisión de Fomento: “el artista tiene que estar arriba del escenario”. Por eso es que a la vuelta de sus vacaciones, se organizará una presentación para que Francisco vuelva a lucirse sobre el escenario de Cañadón Seco.
La vida del escritor Mark Twain (1835-1910) ha sobrepasado el tiempo, dejando a su paso un amplio legado de reflexiones y citas que perduran gracias a su valioso aporte filosófico y una perspectiva única sobre la existencia humana. Mag. Karin Silvina Hiebaum En las apacibles […]
cultura educacion mundoMag. Karin Silvina Hiebaum
En las apacibles orillas del río Mississippi, más concretamente en la ciudad de Hannibal, Missouri, nació Samuel Langhorne Clemens el 30 de noviembre de 1835. Un hombre que se convertiría en una de las figuras literarias más destacadas de los Estados Unidos, conocido mundialmente bajo su seudónimo, Mark Twain.
La vida de Twain fue un tapiz tejido con las hebras de la experiencia y la observación aguda. Su infancia, marcada por las travesuras y las aventuras a orillas del río, proporcionó el telón de fondo en muchas de sus obras más memorables. Sin embargo, su vida no fue solo un relato de hazañas juveniles; sino una exploración profunda de las complejidades humanas y una continua reflexión sobre el sentido de la existencia a través de su legado.
Twain dejó una huella imborrable en la literatura estadounidense gracias a su destreza para capturar la esencia de la vida cotidiana y destilar verdades universales. En sus palabras, encontramos no solo humor y entretenimiento, sino también una profunda sabiduría que perdura a través del tiempo.
Uno de los aspectos más destacados de la obra de Twain es su capacidad para explorar la dualidad humana. En Las aventuras de Tom Sawyer, su famosa novela semiautobiográfica publicada por primera vez en 1876, nos presenta a Tom, un niño aventurero con un corazón inquieto y una curiosidad insaciable. A través de las travesuras y desafíos de Tom, Twain nos invita a hacer un viaje dedicado a ese verano eterno que es la infancia: la mezcla de inocencia y astucia, la búsqueda constante de nuevos desafíos y la inevitable confrontación con las realidades de la vida. La obra ha sido apreciada por generaciones por su representación vívida de la infancia, su humor atemporal y su capacidad para captar la esencia de la época.
Su obra es un viaje hacia la comprensión de la humanidad y la lucha por la verdad y la justicia
Twain también dejó una marca indeleble en el género de la novela con su obra maestra Las aventuras de Huckleberry Finn, publicada en 1884. A través de las andanzas de Huck y Jim, un niño blanco y un esclavo en fuga, Twain aborda entre sus páginas temas cruciales como la esclavitud, la moralidad o la libertad. La narrativa, impregnada de la voz auténtica de Huck, nos sumerge en un viaje que va más allá de las aguas del Mississippi; es un viaje hacia la comprensión de la humanidad y la lucha por la verdad y la justicia. Hoy es reconocida como una de las grandes obras maestras de la literatura estadounidense, junto a Moby Dick, y una continuación indirecta de la novela anterior de Twain, Las aventuras de Tom Sawyer.
Además de sus novelas, las citas de Mark Twain son famosas por su agudeza, humor e ingenio, así como por su capacidad para reflexionar sobre la condición humana y la sociedad. Reflexiones que, a pesar de estar arraigadas en el contexto histórico de su tiempo, tienen un carácter universal, ya que siguen siendo relevantes y aplicables en diversas épocas y culturas. Una de sus observaciones más citadas es: «La vida sería infinitamente más feliz si pudiéramos nacer a la edad de ochenta y gradualmente llegar a los dieciocho». En estas palabras, Twain destila la ironía de la juventud y la sabiduría acumulada con el tiempo.
Otra de sus célebres citas nos invita a reflexionar sobre la verdad: «Nunca dejes que la verdad se interponga en el camino de una buena historia». Aquí, Twain nos recuerda la poderosa influencia de la narrativa y cómo a veces la verdad puede ceder terreno ante la magia de una historia bien contada.
«La vida sería trágica si no fuera graciosa»
Además, Twain también exploró la naturaleza efímera de la vida con la afirmación: «La vida sería trágica si no fuera graciosa». En esta declaración fusiona la tragedia inherente a la condición humana con la necesidad esencial de encontrar humor en medio de las adversidades. Su perspectiva sugiere que, aunque la vida puede enfrentarte a momentos complicados, la capacidad de encontrar lo cómico en esas situaciones no solo alivia el peso de la tragedia, sino que también enriquece la experiencia humana.
En definitiva, la obra y las palabras de Mark Twain siguen siendo profundamente relevantes en la sociedad actual, fundamentalmente en quienes buscan comprender la complejidad de la existencia humana. A través de sus novelas, reflexiones y observaciones perspicaces, Twain no solo buscó entretenernos, sino desafiarnos constantemente a cuestionar nuestra propia comprensión del mundo que habitamos.
La detención se llevó a cabo en un allanamiento realizado en la localidad de Rafael Castillo en la capital argentina Un hombre de 48 años fue detenido por la Policía Federal de Argentinatras llamar al teléfono de emergencias 911 y amenazar con matar al presidente Javier Milei mediante […]
nacional noticia policialUn hombre de 48 años fue detenido por la Policía Federal de Argentinatras llamar al teléfono de emergencias 911 y amenazar con matar al presidente Javier Milei mediante la instalación de bombas incluso en la Casa Rosada, sede el Gobierno en Buenos Aires
La detención se llevó a cabo en un allanamiento realizado por agentes de la División Delitos Constitucionales de la Superintendencia de Investigaciones Federales que tras seguir la pista de cinco llamadas de las mismas características identificó el domicilio del autor de las llamadas en la localidad de Rafael Castillo en la capital argentina.
Según le informaron fuentes del Ministerio de Seguridad al medio Infobae, el ahora detenido actuaba siempre de la misma manera. Llamaba a la Central del 911 de La Plata y comenzaba profiriendo todo tipo de insultos y agravios contra el operador telefónico.
Luego de esa primera ola de insultos, amenazaba de muerte a Milei y afirmaba que iba a colocar bombas -o había colocado, según la ocasión- en edificios gubernamentales, como la Casa Rosada y el Congreso de la Nación
El detenido quedó a disposición del Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Federal N° 4 a cargo del juez Ariel Lijo acusado de «intimidación pública» sin detrimento de una evaluación psiquiátrica que está en curso.
El presidente francés se ha llevado al Palacio del Elíseo al que iba a ser el candidato principal en las elecciones de junio El presidente francés, Emmanuel Macron, designó a Stéphane Séjourné como su nuevo ministro de Asuntos Exteriores el 11 de enero, lo que ha provocado el […]
internacional mundo union_europeaEl presidente francés, Emmanuel Macron, designó a Stéphane Séjourné como su nuevo ministro de Asuntos Exteriores el 11 de enero, lo que ha provocado el caos entre las filas de los liberales europeos a menos de medio año de las elecciones. Séjourné iba a ser el candidato principal.
El grupo Renew, que decidirá los próximos pasos en la reunión que tendrá el próximo miércoles, se enfrenta a dos opciones: o se despeja el terreno para las elecciones internas -jugar con fuego en este momento-, o se elige un candidato entre tres posibles: Marie-Pierre Vedrenne, Valérie Hayer y Malik Azmani.
Vedrenne es miembro del partido Movimiento Democrático Francés y vicepresidenta de la comisión de comercio del Parlamento. Hayer, también francés, es miembro del partido de Macron y forma parte de la comisión presupuestaria del Parlamento. Azmani forma parte de la comisión de Justicia y Asuntos de Interior y fue el principal candidato del Partido Popular Holandés por la Libertad y la Democracia (VVD) en las últimas elecciones europeas.
Azmani es el que tiene más papeletas para salir victorioso de la contienda. Representa a la facción ALDE de Renew, la que perdió el liderazgo del grupo cuando Stéphane Séjourné asumió el cargo en otoño de 2021 tras la dimisión de Dacian Ciolos. Algunos eurodiputados ya se han pronunciado a favor de que Malik Azmani, actual primer vicepresidente de Renew, asuma el liderazgo como candidato de la «continuidad».
Los liberales, bisagra de gobierno en las elecciones al servir de pivote entre socialistas y populares, podrían verse reforzados el próximo junio si son capaces de recoger a los votantes de una izquierda que, según las encuestas, descenderá en su lado más verde.
No son pocas las voces que han advertido del riesgo que supondría para la candidatura de Azmani el que apoyara un posible gobierno del ganador de las elecciones holandesas, Geert Wilders. Su partido VVD es el mismo que el del primer ministro saliente, Mark Rutte y tendría un gran peso en el posible futuro Ejecutivo.
El sector crítico ve con preocupación cómo afectaría esto a la credibilidad del grupo liberal que promueve posturas siempre alejadas de la derecha. Es más, Renew presentará una moción de censura contra Bruselas si desbloquean más fondos húngaros. Si Azmani apoyase ahora a Wilders, la bola de nieve sería más grande. Azmani ha defendido su posición argumentando que no cambiará el rumbo de su grupo y que no ve la cooperación en su país viable.
Otro posible escollo sería el mismo Macron, quien podría haber aprovechado la ocasión de llevarse a Stéphane para matar dos pájaros de un tiro. Primero, tiene nuevo ministro; segundo, genera una crisis interna en Renew para intentar ganar poder en el grupo y que este sirva como base para defender losintereses de Francia en el Parlamento Europeo.
En un contexto donde la derecha identitaria está ganando fuerza en Europa (podrían aumentar un 30 %), y con un Rassemblement National de Marine Le Pen en Francia que acorta cada vez más distancias, Macron busca mantener a Renew alineado con sus políticas en temas clave como economía, industria, autonomía estratégica, defensa y seguridad.
La hija del fiscal fallecido dice que ‘jamás’ puso en duda que su padre fuera asesinado El misterio sobre si la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en su casa el 18 de enero de 2015, continúa nueve años después de aquel […]
destacada nacional nota_semanario noticiaEl misterio sobre si la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en su casa el 18 de enero de 2015, continúa nueve años después de aquel episodio que conmocionó a la sociedad argentina por sus implicaciones políticas.
Nisman fue hallado muerto con un disparo en la cabeza tirado en el suelo del baño de su casa en el lujoso barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires, el domingo 18 de enero de 2015 por la noche, horas antes de presentar su denuncia en el Congreso contra la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández (2007-2015), por supuesto encubrimiento de sospechosos de terrorismo.
El fiscal especial de la causa por la que se investiga el atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires, que en 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos, había denunciado a la hoy exgobernante, a su canciller Héctor Timerman -actualmente fallecido- y a otros dirigentes kirchneristas por encubrir a iraníes acusados por el peor ataque terrorista de la historia de Argentina.
El fiscal especial de la causa por la que se investiga el atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires, que en 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos, había denunciado a la hoy exgobernante, a su canciller Héctor Timerman -actualmente fallecido- y a otros dirigentes kirchneristas por encubrir a iraníes acusados por el peor ataque terrorista de la historia de Argentina.
Como cada año, la AMIA recordó la figura del fiscal que investigaba el atentado en el aniversario de su muerte.
“En el aniversario de su fallecimiento, hacemos llegar nuestro acompañamiento a sus familiares y reiteramos el reclamo por el total esclarecimiento de su muerte. Seguimos reclamando Verdad y Justicia por la causa AMIA y por el trágico final del fiscal que por diez años investigó el atentado contra nuestra sede”, publicó este jueves en su cuenta oficial de X.
¿Suicidio o asesinato?
Al principio, su fallecimiento fue investigado como suicidio y caratulado luego como homicidio por la Cámara Federal de Casación Penal en junio de 2018, aunque ambas valoraciones siguen dividiendo hoy a la sociedad argentina.
Por ahora, se encuentran imputados por el presunto homicidio -cometido entre la noche del 17 y la mañana del 18, según la Justicia- su asistente más cercano y perito informático Diego Lagomarsino, fue acusado como partícipe necesario por haber prestado su arma a Nisman, y sus cuatro guardaespaldas.
Con el caso aún en curso y una trama que bien podría ser novelesca, con sospechas de espionaje y del presunto uso de las cloacas del Estado, cada vez parece más complicado hallar la verdad.
Así opina Iara Nisman, hija mayor del fiscal, que, en una entrevista con el diario Clarín con motivo del aniversario de la muerte de su padre, resalta que no tiene “grandes expectativas”.
die
“El tiempo transcurrido, la forma en que actuaron los investigadores en el comienzo y los intereses políticos detrás me hacen pensar que, difícilmente, se pueda llegar a demostrar quiénes fueron los responsables del asesinato que ya se encuentra probado en el expediente gracias al esfuerzo de algunos jueces, fiscales, abogados y peritos que intervinieron”, apunta.
La hija del fiscal fallecido dice que “jamás” puso en duda que su padre fuera asesinado por “conocerlo y saber cómo era él”.
Acuerdo con Irán
Cuatro días antes de su muerte, el procurador había acusado a la exmandataria y exvicepresidenta de firmar un acuerdo con Irán para acercar las relaciones comerciales a cambio, supuestamente, de disminuir la carga judicial contra los principales sospechosos, que ocupaban altos cargos en el país persa y en la organización terrorista chií libanesa Hizbulá.
“Más allá de lo personal, creo que es de suma importancia para las víctimas del atentado y sus familiares, así como para todos los argentinos, poder tener respuestas y justicia”, apunta Iara Nisman sobre el atentado a la AMIA, perpetrado dos años después del ataque a la embajada de Israel en Buenos Aires (1992), que dejó 22 muertos y más de 200 heridos.
Cristina Fernández siempre negó ese “pacto” llamado “memorando de entendimiento con Irán” y, en su lugar, afirmaba que sólo buscaba formalizar una investigación conjunta del ataque.
Los republicanos exigen a Biden saber en qué se gasta Ucrania el dinero estadounidense y cono El último intento del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por desbloquear el paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 61.000 millones de dólares, vetado por los republicanos en la […]
internacional mundo politica_exteriorEl último intento del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por desbloquear el paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 61.000 millones de dólares, vetado por los republicanos en la Cámara de Representantes, ha fracasado.
El presidente convocó en la Casa Blanca a los líderes del Congreso, pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, no dio su brazo a torcer y volvió a vincular la aprobación de la ayuda a un endurecimiento de la política de extranjería.
«Frontera, frontera, frontera», fue la respuesta que Johnson dio a Biden –según explicó a la prensa el mismo presidente de la Cámara– a la petición del presidente de aprobar el paquete de ayuda.
Speaker of the US House of Representatives Mike Johnson said that he does not intend to discuss with Biden the allocation of money to Ukraine until the issue with the southern border is resolved.
— NOELREPORTS 🇪🇺 🇺🇦 (@NOELreports) January 17, 2024
"We need to know that Ukraine will not become the next Afghanistan. And many… pic.twitter.com/QlxVk7T8y8
«Necesitamos garantías de que Ucrania no se convertirá en el próximo Afganistán. Muchos estadounidenses se preguntan por qué seguimos haciendo esto (ayudar a Ucrania) y no obtienen una respuesta clara», declaró Johnson.
Además, los republicanos exigen al presidente Biden que explique en qué se gastaron los miles de millones de dólares de estadounidenses que ya se han entregado a Ucrania en paquetes de ayuda anteriores.
Reclaman saber qué cantidades están aportando los otros aliados y cuál es el plan de Kiev para lograr la victoria militar.
Con todo, aún hay espacio para el optimismo. El presidente del Senado, el demócrata Charles Schumer, aseguró que «soy más optimista que nunca de que podremos llegar a un acuerdo».
El representante republicano de Texas, Michael McCaul, aseguró que en la reunión se han dado dos consensos principales: «Sobre el hecho de que no podemos abandonar a nuestros aliados» y «de que tenemos que hacer algo con la frontera».
En ese sentido, aseguró que Biden está dispuesto a hacer concesiones en la política fronteriza. Mientras se detallan qué tipo de concesiones y si serán suficientes para los republicanos, la guerra en Ucrania continúa. El alto mando ucraniano ya estudia cómo hacer frente sin municiones a la ofensiva rusa que se avecina.
Ambos bloques regionales llegaron en 2019, después de dos décadas de acercamientos, a un acuerdo de asociación dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos Paraguay asumió el pasado 7 de diciembre la presidencia pro tempore del Mercosur durante la cumbre semestral celebrada en Río […]
internacional latinoamerica mundo union_europeaParaguay asumió el pasado 7 de diciembre la presidencia pro tempore del Mercosur durante la cumbre semestral celebrada en Río de Janeiro .
Paraguay, que ejerce la presidencia rotatoria del Mercosur, acogerá el 23 y 24 de enero una reunión de cancilleres de los integrantes de este mecanismo y Bolivia, que tendrá entre los temas en agenda las negociaciones para un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
Al respecto, Ramírez dijo en una entrevista con la Radio Monumental que durante el encuentro buscarán diseñar una agenda de temas regionales y abordar los asuntos externos del bloque, en especial las negociaciones.
Indicó que abordarán, en particular, la negociación con la Unión Europea, que describió como “delicada” y “compleja”, ya que “aborda aspectos no solamente relacionados con el comercio, sino con el medio ambiente”.
“La reunión de cancilleres es la predecesora de las reuniones técnicas que se tienen previstas desarrollar hacia fin de enero para, posteriormente, puestos de acuerdo entre los cuatro países, llevar un planteamiento con un denominador común”, agregó el ministro, quien apuntó que existen distintas “posiciones” y “sensibilidades” entre los integrante del Mercosur.El embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, destacó a mediados de diciembre “la voluntad” de los países del Mercosu y del bloque europeo de seguir la negociación con miras a la firma de un acuerdo de libre comercio (EFE/ Nathalia Aguilar)
Paraguay asumió el pasado 7 de diciembre la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la cumbre semestral celebrada en Río de Janeiro (Brasil).
El embajador de la Unión Europea en Paraguay,Javier García de Viedma, destacó a mediados de diciembre “la voluntad” de los países del Mercosu y del bloque europeo de seguir la negociación con miras a la firma de un acuerdo de libre comercio.
“Lo que nos alegra mucho es ver que sigue la voluntad por ambas partes de seguir negociando”, declaró García de Viedma a periodistas, al término de un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Para el embajador europeo, este acuerdo supondría “la creación del mayor espacio mundial de libre comercio”.
“Estamos hablando de un volumen de personas cercano a los 1.000 millones. Es una cosa muy, muy buena y muy positiva, y yo creo que Paraguay va a ser uno de los países del Mercosur, quizás, el que más se pueda beneficiar de este acuerdo”, afirmó.
La UE y el Mercosur llegaron en 2019, después de dos décadas de acercamientos, a un acuerdo de asociación dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos, que debían ser resueltos este año, pero las discusiones se han complicado por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa.
Posteriormente, la UE pidió incluir un anexo que aporte más garantías contra la deforestación, documento en el que aún siguen trabajando los jefes negociadores.
El Mercosur considera que las pretensiones europeas en materia ambiental son “inaceptables”, conllevan amenazas de sanciones y podrían representar una barrera para sus exportaciones a la UE.
El ministro de Economía se reunió junto con empresarios de distintos sectores, pero luego habló con medios internacionales y dejó algunas definiciones El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, llevaron adelante varias reuniones con representantes de varias firmas del […]
economia nacional noticia politicaEl ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, llevaron adelante varias reuniones con representantes de varias firmas del sector energético, de explotación de recursos naturales, de la industria farmacéutica y de alimentación (como Amazon, Glencore, Total, Naturgy y MSD, entre otras) en el marco del Foro Económico de Davos.
En un comunicado conjunto, la Jefatura de Gabinete y el Palacio de Hacienda destacaron que los empresarios manifestaron a los funcionarios su interés en ampliar las inversiones en el país, con la expectativa puesta en el proyecto de Ley Bases y su tratamiento legislativo en el Congreso.
En ese marco, los ministros que acompañaron al presidente Javier Milei en su viaje, que fueron la canciller Diana Mondino y los mencionados Caputo y Nicolás Posse, dieron una rueda de prensa a varios medios internacionales en la que el líder de la cartera de Economía dejó algunas definiciones.
Caputo señaló que la dolarización hoy no está en la mira en el corto plazo. Es decir que es un plan que no planea llevar adelante por el momento. Asimismo, habló sobre el problema de la inflación y confió en «que las cosas mejoren para fines de año” y evitó dar previsiones sobre los próximos indicadores de inflación. “Después uno queda atrapado», dijo.
Así se expresó respecto de la gran problemática que representa para el Gobierno un dato del 25,5% que se conoció la semana pasada para el mes de diciembre, cuyo principal componente es la devaluación del 54% implementada y los ajustes de precios que viene llevando adelante la actual gestión.
En lo que respecta al posible cierre del Banco Central (BCRA), una de las promesas de campaña de Javier Milei, dijo que “primero hay que estabilizar la economía», para después ocuparse de ese tema.
También hizo referencia a las posibilidades de una dolarización de la economía. Dijo que todavía no están dadas las condiciones. «No hay apuro para esa dolarización. La prioridad es estabilizar la economía”, afirmó. Así dio a entender que sigue siendo un objetivo para cuando estén dadas las condiciones.
Otras definiciones económicas las dio Posse, quien aseguró que el objetivo del Gobierno es terminar con el endeudamiento y anticipó que, «después de tiempos duros, la situación mejorará». Y dijo, por otro lado, que “mientras más rápido pongamos en marcha nuestro programa, el que votó la gente, más rápido mejorará la situación económica y la recesión será más corta”.
El titular de Hacienda también destacó el acuerdo con el FMI, “el más rápido nunca obtenido. Nuestra relación es excelente. No es un nuevo acuerdo, pero somos muy optimistas. Además esperamos tener un nuevo programa. Pero, esta vez, lo resolveremos esta vez nosotros mismos”.
Y Mondino habló sobre las relaciones con China. «Nunca dijimos que vamos a romper relaciones con China. Nuestra relación estará basada en valores. Los contratos serán respetados», afirmó.
En lo que respecta a los diálogos que tuvieron con los empresarios, el caso de Amazon Web,la firma tecnológica manifestó su interés por Argentina , destacó las capacidades del capital humano argentino y enfatizó en las ventajas para los emprendedores.
Por su parte, Glencore, la compañía global de recursos naturales con sede en Suiza, manifestó su interés en ampliar sus inversiones a futuro en la Argentina. En el caso de la energética francesa Total, el interés también estuvo puesto en las inversiones que lleva adelante en el país. También tuvo lugar un encuentro con el presidente Internacional de Salud Humana de MSD, la multinacional farmacéutica con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos.
La maratón de reuniones también incluyó un encuentro con directivos de la firma Naturgy, la energética española que opera en los sectores eléctrico y gasístico. Posse y Caputo además dialogaron con el secretario de Políticas Financieras y Europeas de Alemania, Joerg Kukies, y con el ministro de Asuntos Especiales del gobierno germano, Wolfgang Schmid, sobre energía sustentable y minería.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, busca acelerar la aprobación del dictamen en comisiones para tratar la Ley Ómnibus, y propuso sesionar un sábado para que “salga lo antes posible”. El dirigente de La Libertad Avanza admitió que debe tratar con “una cámara muy […]
destacada nacional noticia politicaEl dirigente de La Libertad Avanza admitió que debe tratar con “una cámara muy fragmentada”, pero augura que conseguirán los votos para recibir el visto bueno del Congreso.
“Creo que vamos encaminados. Yo voy a hacer lo posible para que esta semana se firme el dictamen, y si no respetaremos los tiempos que nos tome llegar al consenso”, dijo en declaraciones a TN.
Al respecto, Menem advirtió que su objetivo es concurrir al recinto “al otro día que esté el dictamen”. “Si tiene que ser sábado, será sábado. Mi idea era ir este sábado al recinto, sigo con esa idea”, sumó.
“Es mi intención, es mi deseo y el de todo el bloque de La Libertad Avanza que esto lo podamos sacar lo antes posible”, enfatizó.
Con respecto a las negociaciones con los demás espacios, que reclamaron modificaciones, señaló que aceptarán algunos cambios para “mejorar aún más el proyecto”. Sin embargo, dejó en claro que “hay cosas que no vamos a resignar porque tenemos la convicción de que las tenemos que llevar al recinto”.
“Argentina vive una de las crisis más importantes de los últimos 100 años, una decadencia fenomenal. Tenemos que hacer cosas que no se hicieron en los últimos 100 años. Si volvemos a insistir con recetas parecidas, la evidencia empírica ha demostrado que vamos a terminar con los mismos resultados que es la herencia que se recibió”, expresó.
Alfredo Menem, ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, se refirió al panorama social de la Provincia ante las medidas políticas llevadas a cabo por el Gobierno Nacional y su impacto, y la aprobación de la cuasimoneda riojana en Diputados en la jornada de ayer. […]
gremiales nacional noticia politicaMenem en contacto con Medios El Independiente precisó este jueves sobre el impacto de la inflación en las familias riojanas, “venimos conversando todos los días, ingeniándonos ideas y proyectos que tiendan a que nuestra gente pueda tener un aliciente en su tarea cotidiana y diaria y no vea desplazado el rol del estado, de contenerlos y que podamos atenderlos. Ayer se sesionó en la Cámara de Diputados y se brindó al Gobernador, al Ejecutivo, una herramienta que es la cuasimoneda que no es para pagar sueldo. Venimos pagando normalmente, en los últimos días se anunció un aumento para los trabajadores públicos y precarizados. Pero si necesitamos una herramienta ya que el Presidente en un artículo del DNU y Ley Ómnibus dijo que no se discute paritarias, aumento de salario y eso es injusto. Entendemos la situación de muchos trabajadores, de estar ansiosos, mal por la situación económica por no cubrir las necesidades básicas y eso nos preocupa y ocupa que podamos en febrero y marzo, paritarias, aumento de sueldos. Si no se resuelve la situación de los recursos de la Provincia a nivel nacional, los fondos coparticipables y extracoparticipables, la deuda, tenemos esta herramienta para que hasta un 30 por ciento podamos destinar en el pago de salarios”.
Agregó que la herramienta financiera “genera un alivio, existe una voluntad por parte de todos, diferentes cámaras comerciales, industriales, empresariales, para que esta cuasimoneda tenga un respaldo importante y la comunidad este sostenida y pueda usarlo de la mejor manera como el billete que tenemos en la actualidad”.
Menem durante la entrevista comentó que el gobernador Quintela viajaba hoy a Buenos Aires “para seguir reuniéndose, agotando todas las instancias de poder dialogar, poder sentarse a debatir y buscar los mejor para el norte argentino, la provincia y la República Argentina que transita momentos muy difíciles”.
Sobre los ataques y las noticias falsas que se divulgaron en medios nacionales, el funcionario explicó “son las consecuencias de levantar la voz, de ponerse al frente de la defensa de los intereses de los trabajadores, de no subordinarlos a las decisiones que toma el centralismo argentino. Nos duele mucho, en vez de sentarnos a debatir, a acordar políticas públicas que ayuden a mejorar la calidad de vida, tenemos que sufrir ataques, noticias falsas, injurias. Eso nos duele muchísimo”.
La canciller de Argentina confirmó la intención de cerrar el acuerdo entre el Mercosur y la UE Mag. Karin Silvina Hiebaum / MAS PRENSA EUROPEA Diana Mondino se reunió con un diplomático europeo y sostuvo que «ultiman detalles» para formalizar el dilatado convenio. La canciller de […]
internacional latinoamerica mundo nacional union_europeaMag. Karin Silvina Hiebaum / MAS PRENSA EUROPEA
Diana Mondino se reunió con un diplomático europeo y sostuvo que «ultiman detalles» para formalizar el dilatado convenio.
La canciller de Argentina, Diana Mondino,confirmó la intención de ese país de cerrar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea,luego de protagonizar un encuentro con el vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en el marco del Foro Económico Mundial, que se desarrolla en Davos, Suiza.
Tras la cita, Mondino publicó en las redes sociales una foto de ambos donde dijo que estaban “ultimando detalles para el acuerdo Unión Europea y Mercosur”, dejando así de lado la postura inicial del presidente Javier Milei de romper con el bloque regional.
Por su parte, el diplomático europeo afirmó que en la reunión «discutieron los siguientes pasos para finalizar el acuerdo” y ratificó que ambos permanecen «firmemente comprometidos a llegar rápido a la meta».
Ultimando detalles para el acuerdo Unión Europea y Mercosur pic.twitter.com/XQe84Ok91Z
— Diana Mondino (@DianaMondino) January 17, 2024
De esta manera, para el cierre del dilatado acuerdo entre ambos bloques será fundamental la postura de Brasil y el presidente Lula Da Silva, así como su par francés, Emmanuel Macron, quien se mostró en contra de algunos aspectos del convenio.
Así lo consideró también el director del Instituto de Negocios Internacionales de la UCU, Ignacio Bartesaghi, quien por medio de X afirmó que de esta manera “Argentina pone en aprietos a Brasil y le traslada el 100% de la responsabilidad en el cierre del acuerdo con la Unión Europea”. A la par, aclaró que esa situación se da “por lo menos desde el lado del Mercosur”, al analizar que “Macron sigue siendo un escollo para avanzar” y anticipó: “Ahora apuestan a cerrar en febrero”.
Por otra parte, trascendió en las últimas horas se realizará el próximo 23 y 24 de enero una reunión de cancilleres del Mercosur en Paraguay, que ejerce la presidencia. Allí se analizarán “la profundización de los mecanismos de integración, acuerdos con la Unión Europea y otros mercados», entre otros tremas, según se explicó en un comunicado.
El canciller paraguayo, Rubén Ramírez, admitió que ese país busca “dar una dinámica distinta a nuestro proceso de integración” y llamó a “revitalizar todos los mecanismos» con el objetivo de que el bloque “sea una plataforma no solamente de un comercio mucho más integrado regionalmente, sino que con una proyección internacional y global», algo similar a la flexibilización que propone Lacalle Pou.
El discurso del presidente argentino cuenta ya con más visualizaciones que los principales ponentes de Davos juntos. Por Mag. Karin Silvina HIebaum / MAS PRENSA EUROPA Javier Milei ayer volvió a hacer historia. Ante el Foro de Davos, donde se reúnen cada año las élites políticas […]
destacada internacional mundo nacional politica_exteriorPor Mag. Karin Silvina HIebaum / MAS PRENSA EUROPA
Javier Milei ayer volvió a hacer historia. Ante el Foro de Davos, donde se reúnen cada año las élites políticas y empresariales mundiales y se marcan las líneas maestras del intervencionismo, el presidente argentino hizo un excelente discurso en defensa de la libertad. Así, la participación del primer presidente libertario de la historia logró centrar toda la atención. Y no es para menos, porquesólo él era capaz de hacer una defensa tan valiente, sólida y fundamentada de la superioridad económica y moral de las ideas de la libertad y el capitalismo frente a la ruina socialista.
De este modo, Milei eclipsó todas las demás conferencias del día. Emmanuel Macron y Christine Lagarde son algunos de los mandatarios que intervinieron ayer en el Foro, pero ninguno de ellos ha tenido tanta expectación como Milei. Así las cosas, de acuerdo al número de visualizaciones que cada uno de ellos ha logrado en el canal de YouTube del Foro Económico Mundial, el de Milei es el discurso más visto con diferencia, pues en estos momentos (a las 13:00 horas del jueves 18 de enero) alcanza casi 180.000 reproducciones.
Por su parte, el discurso de Macron ha sido visto por 13.000 personas hasta el momento, mientras que el de Lagarde lo han visto 8.000. Del mismo modo, otras conferencias importantes celebradas en Davos en jornadas anteriores tampoco se acercan al éxito cosechado por Milei. Así, las intervenciones de Von der Leyen (con 24.000 visualizaciones), Antony Blinken (21.000) y Zelenski (12.000 usuarios) se quedan muy lejos de la del presidente de Argentina.
Thank you for watching
Sin embargo, si alguien ha pasado desapercibido por Davos ha sido Pedro Sánchez, cuyo discurso sólo ha sido visto por poco más de 4.500 personas en el canal del Foro de Davos hasta el momento. Por tanto, el de Milei ha sido visto 40 veces más que el Sánchez, humillando al presidente español.
Así lo ha destacado el economista español Juan Ramón Rallo en su cuenta de Twitter, advirtiendo de que «luego alguna prensa española os intentará vender que la repercusión de los discursos ha sido otro«.
Visualizaciones por vídeo en el Word Economic Forum. Luego alguna prensa española os intentará vender que la repercusión de los discursos ha sido otro. pic.twitter.com/hHM25obZ71
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) January 18, 2024
Pero hace tiempo que la atención en Milei ha trascendido las fronteras del mundo hispanoamericano y ha llegado a todos los rincones del mundo. Una de las personalidades mundiales más importantes, Elon Musk, reaccionó también al discurso de Milei en Davos, mostrando su claro alineamiento con las ideas que el presidente argentino defendió. «Buena explicación de qué hace a los países más o menos prósperos», escribió el propietario de Tesla en redes sociales adjuntado el vídeo del discurso de Milei.
La mayoría de los medios están desesperados por hacerle creer a la gente que @JMilei fracasó en el Foro Económico Mundial. En realidad, fue todo lo contrario: su auditorio estuvo repleto, su charla fue la más vista en redes de toda la jornada, las repercusiones internacionales no…
— Agustín Laje (@AgustinLaje) January 18, 2024
De hecho, Musk reaccionó también a la intervención del economista libera-libertario respondiendo con un «true» («cierto») a un tuit del emprendedor e inversor Joe Lonsdale en el que se refirió a un extracto del discurso de Milei en el que advertía del peligro que se cierne sobre el mundo occidental por el colectivismo.
Good explanation of what makes countries more or less prosperous
— Elon Musk (@elonmusk) January 18, 2024
pic.twitter.com/D254kMpgDh
En las últimas horas se produjeron graves hechos de sabotaje en Cañadón Quintar en la localidad de Caleta Olivia, lo cual generó importantes daños y dificultades en el suministro de agua. Rompieron tableros y cables con un hacha en 9 pozos. Se investigará profundamente lo […]
caleta_olivia destacada noticiaEn las últimas horas se produjeron graves hechos de sabotaje en Cañadón Quintar en la localidad de Caleta Olivia, lo cual generó importantes daños y dificultades en el suministro de agua. Rompieron tableros y cables con un hacha en 9 pozos. Se investigará profundamente lo sucedido, se indicó desde el gobierno provincial.
Desde la Gerencia de Servicios Públicos Sociedad del Estado en Caleta Olivia se informó que a partir de la sustracción de cables sintenc de cobre y la rotura de líneas de media tensión 13,2kv, línea de baja 380v, tableros de comando, gabinetes, APR en baja, entre otros; se afectaron 9 pozos que cumplen la función de captar agua de forma subterránea. La misma atenta directamente contra la población, perjudicando la distribución de agua a la zona de chacras y a Caleta Olivia.
En las tareas de reparación la Compañía General de Combustibles S.A (CGC), brindó apoyo para reestablecer el servicio.
Desde el Municipio de Caleta Olivia se expresó que este tipo de hechos representan un claro ataque a la gestión del gobernador Claudio Vidal y del intendente Pablo Carrizo. A la vez, dieron a conocer que se realizó la denuncia pertinente en la Comisaría Quinta de la localidad, y se investigará profundamente este sabotaje que atenta contra las necesidades de la comunidad.
El evento organizado por la Asociación Amigos del Arte Mechenien, tendrá lugar en el Cine Teatro de Cañadón Seco los días 19, 20 y 21 de abril del 2024. Se trata de un concurso que busca incentivar a los artistas a crear sus propias canciones […]
canadon_seco cultura noticiaEl evento organizado por la Asociación Amigos del Arte Mechenien, tendrá lugar en el Cine Teatro de Cañadón Seco los días 19, 20 y 21 de abril del 2024.
Se trata de un concurso que busca incentivar a los artistas a crear sus propias canciones para fomentar la identidad regional y así brindar una herramienta a través del arte para la transformación social.
En este marco, Juan Balois Pardo, tesorero de Mechenien, mencionó que ya cuentan con 20 canciones y comentó que participan autores del Departamento del Lago Buenos Aires y Puerto Deseado.
«Estamos muy entusiasmados con esta nueva iniciativa que ya pasó toda la etapa de la convocatoria e inscripción vía online. El jurado ya está trabajando con las letras haciendo la primera evaluación para elegir a los semifinalistas», detalló.
Igualmente, adelantó que los ganadores participarán por un millón de pesos en premios y la oportunidad de grabar en un estudio de jerarquía digital.
«Vamos a gestionar ante SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) para que puedan registrar los autores sus derechos de las canciones», aseveró.
Por otro lado, explicó que los participantes tienen todo el mes de febrero y marzo para ejecutar la orquestación de los arreglos musicales, incorporar voces, músicos o instrumentos que permitan enriquecer y mejorar la canción sin desvirtuarla.
«Agradecemos a Jorge Soloaga presidente de la Comisión de Fomento Cañadón Seco y al Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables, por el aporte económico que nos brindaron, porque entendieron que el arte es una herramienta para la cualificación de la sociedad», concluyó.
Facundo Belarde, presidente del cuerpo deliberativo, habló acerca del trabajo legislativo y la función de los concejales en la nueva gestión. «Desde que llegamos, nos pusimos a disposición y al tanto de lo que estaba sucediendo, por eso hicimos un trabajo de relevamiento en el […]
caleta_olivia destacada noticia politicaFacundo Belarde, presidente del cuerpo deliberativo, habló acerca del trabajo legislativo y la función de los concejales en la nueva gestión. «Desde que llegamos, nos pusimos a disposición y al tanto de lo que estaba sucediendo, por eso hicimos un trabajo de relevamiento en el edificio y ahora de refacción. También dialogamos con los empleados, para conocer la situación de cada uno de ellos y del funcionamiento de las áreas», resaltó en FM Municipal.
Por otra parte, Belarde explicó la importancia que tiene el poder trabajar de forma ordenada junto con los cinco ediles. «Queremos que el vecino conozca lo que se esta haciendo; nos ha pasado que nos digan, ahora sé como es un concejo, como funciona». Es real que algunos vecinos desconocían la función de un edil, pero nosotros queremos dejar en claro que esta gestión apuesta al dialogo abierto, a recibir sin audiencias a los vecinos y vecinas, porque entendemos que Caleta Olivia tiene muchas demandas», aseguró.
«Estamos proyectando un periodo legislativo importante, vamos a trabajar con cada comisión, la idea es trasladarnos a los barrios, vamos hacer una logística importante para que el concejo sesione en lugares abiertos para la comunidad. Es algo que queremos lograr y estamos comprometidos en sesionar de forma abierta para contar con la participación ciudadana. Todos tenemos algo en común, que es Caleta Olivia», remarcó.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante, detalló que tomó la decisión de no cerrar las puertas durante el mes de enero. «Sabemos que es algo que no ocurría hace muchos años, nos debemos al vecino y somos parte del cambio que la gente estaba pidiendo».
Estado de la provincia
Por último, se refirió al encuentro que mantuvieron con autoridades del ámbito provincial, para conocer en profundidad el estado de la provincia actualmente. «Lo conozco al gobernador y se que la idea es que los Legisladores, Ministros y Diputados caminen Caleta Olivia, para que todo no se centralice en Río Gallegos como era antes». En cuanto a la situación laboral, Facundo Belarde habló del panorama complejo que tienen algunas empresas y cooperativas. «Nos pusimos a investigar y escuchar las demandas de los trabajadores, por ejemplo, la cooperativa Patagonia Olivia, no tenía documentación, no todos estaban trabajando, y queremos que la gente trabaje», aseveró.
«Vinimos a trabajar para el Pueblo, sin discriminar a nadie, vamos a ser la voz del vecino en cada sesión, y necesitamos que nos apoyen, sabemos que está muy difícil, esto recién comienza», cerró.
El verano es la estación del año que trae consigo una serie de patologías. Por ello, se brindan algunos consejos para evitar y/o manejar la otitis provocada por el contacto frecuente con el agua. La otitis externa ocurre con más frecuencia durante el verano debido […]
saludEl verano es la estación del año que trae consigo una serie de patologías. Por ello, se brindan algunos consejos para evitar y/o manejar la otitis provocada por el contacto frecuente con el agua.
La otitis externa ocurre con más frecuencia durante el verano debido a las altas temperaturas, sobre todo en niños de 0 a 7 años, ya que las visitas a las piscinas son más habituales.
El verano llega con una serie de circunstancias que producen que las enfermedades y molestias en los oídos aumenten. Estas se suelen originar a través de bacterias u hongos que se encuentran en el agua y que entran en contacto con el conducto auditivo al sumergir la cabeza durante un largo período de tiempo. No obstante, puede producirse en cualquier otra estación del año siempre que haya contacto constante con el agua. En esta situación, el conducto auditivo se inflama y se produce un fuerte dolor, que aumenta si se toca la zona auricular.
«El 84% de las otitis externas, también conocidas como «otitis del nadador», se originan en verano, puesto que la combinación de agua y calor favorece su aparición», explica el Dr. Daniel De La Torre Diamante, referente de MED-EL. Y agrega que: «existen pacientes que tienen otitis externas a repetición por otros factores predisponentes como, por ejemplo, dermatitis atónicas en la piel del conducto auditivo externo o la oreja. Para estos casos lo ideal es evitar el contacto con el alérgeno más frecuente que suele ser la espuma del shampoo, por lo cual se indica tapar los oídos a la hora de bañarse.»
Factores de riesgo y alarmas a tener presente para evitar la otitis externa:
– Picazón o sensación de tener la oreja taponada, puesto que, en el peor de los casos, puede incluso llegar a producir pérdida auditiva que suele ser temporal;
– Humedad ambiental;
– Temperatura elevada;
– Sudoración excesiva;
– Contaminación de las aguas;
– El uso de hisopos para retirar el cerumen en el conducto auditivo externo.
Cómo prevenir la otitis externa
Las aguas abiertas (mar o lagunas) suelen tener gérmenes que pueden infectar los tejidos de nuestra aurícula, por lo cual lo ideal antes de una sumersión en estas aguas es tapar los oídos. En casos de aguas cloradas lo ideal es que luego de la sumersión el oído quede seco, para esto se puede eliminar el exceso de agua y si aún se siente humedad puede utilizarse unas gotas de alcohol boricado o isopropílico para secar dicha humedad.
«Para las personas propensas a padecer otitis es importante secar muy bien los oídos con una toalla limpia o con un secador de pelo, además de utilizar gorro de baño y tapones auditivos a la hora de meterse al mar o la piscina. Además, se debe evitar el baño en piletas sin depurar o en sitios con aguas estancadas, puesto que son lugares donde proliferan las bacterias».
Cómo tratar la otitis de verano
Ante la aparición de los síntomas (dolor de oído, supuración, pérdida auditiva) es fundamental consultar a una guardia de otorrinolaringología para confirmar el diagnóstico y empezar un tratamiento con antibiótico y corticoides vía oral y tópico de ser una infección bacteriana o antimicóticos si se padece una otomicosis. «Es importante recalcar que la automedicación con antibióticos puede generar serios problemas de salud, entre ellos la pérdida de eficacia de este tipo de fármacos».
Fuente: MED-EL, compañía líder en soluciones auditivas implantables
Los liberales europeos amenazaron con presentar una moción de censura a la presidenta de la Comisión si seguía desbloqueando fondos a presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compareció este miércoles en la Eurocámara de Estrasburgo con el agua al cuello debido a la amenaza de los […]
internacional mundo union_europeaa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compareció este miércoles en la Eurocámara de Estrasburgo con el agua al cuello debido a la amenaza de los liberales horas antes de iniciar una moción de censura contra ella si continúa desbloqueando fondos congelados a Hungría.
Von der Leyen quiso calmar las aguas asegurando que los fondos para Budapest estarán congelados «hasta que cumpla con las condiciones necesarias». Unas declaraciones enfocadas a tranquilizar a sus socios liberales ya que, por el momento, la administración Orbán está cumpliendo con los objetivos impuestos por Bruselas para obtener los miles de millones retenidos.
El pasado diciembre, la Comisión dio el visto bueno a las reformas judiciales planteadas por Hungría. Por otro lado, es un hecho que Orbán está usando su capacidad de veto en las relaciones con Ucrania para conseguir más ventajas. Esto podrá gustar más o menos a los liberales y la izquierda, pero se ajusta perfectamente a la ley europea y al funcionamiento mismo de las instituciones.
Es, precisamente, este tema el que motivó el debate sostenido en el Parlamento junto a las conclusiones del Consejo Europeo de los días 14 y 15 de diciembre de 2023-. Von der Leyen ha anunciado la preparación de la reunión extraordinaria del 1 de febrero de 2024, convocada por Charles Michel. El objetivo del encuentro es alcanzar un acuerdo entre los 27 países miembros sobre la revisión intermedia del actual Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
En relación con el bloqueo del primer ministro húngaro a la revisión del MFP y a los 50.000 millones destinados a Ucrania durante la última cumbre, Von der Leyen ha asegurado que se han utilizado «todos los instrumentos disponibles para proteger tanto los valores como los intereses financieros de la UE». En cuanto a la financiación a Ucrania, explicó que 20.000 millones de euros permanecen congelados debido a preocupaciones sobre los «derechos LGBTIQ», la libertad académica y los derechos de asilo.
También subrayó la urgencia de lograr un consenso en la revisión intermedia del presupuesto europeo para abordar prioridades como la competitividad, la inmigración, el respaldo a los Balcanes Occidentales y garantizar la financiación a Kiev en los próximos cuatro años.
Bruselas no quiere que ningún plan se retrase por falta de apoyo económico -aun menos en periodo electoral-. Además, ha instado a la Unión Europea a seguir de cerca la situación política y a trabajar en sus propias reformas en preparación para una Unión con más de 30 Estados miembros. Lo que parecía un brindis al sol de Charles Michel ahora es una política real que no todos los Estados miembros ven con buenos ojos.
El presidente de Argentina ha realizado un duro alegato contra «la casta política y los parásitos que viven del Estado» y en favor de los «benefactores sociales» que son los empresarios La celebración del Foro Económico Mundial reúne cada año en Davos (Suiza) a líderes […]
destacada noticia politica_exteriorLa celebración del Foro Económico Mundial reúne cada año en Davos (Suiza) a líderes políticos y económicos de todo el mundo. En esta edición se estrena como nuevo presidente de Argentina Javier Milei, que ha aprovechado su debut para realizar un discurso en el que ha criticado muy duramente la deriva del mundo occidental, asegurando que «vivimos atrapados en una espiral descendente en la que cada día somos más pobres».
Durante su intervención, Milei ha sido contundente contra el socialismo que, en palabras del presidente, se encuentra presente en todos los países de occidente. «El caso de Argentina es la demostración empírica de que no importa cómo de rico seas (…) si se adoptan medidas que entorpecen el libre funcionamiento de los mercados, la libre competencia, si se entorpece el comercio y si se atenta contra la propiedad privada, el único destino posible es la pobreza», ha asegurado el líder libertario.
Antes de concluir con su discurso, Milei ha loado la labor de los empresarios y se ha dirigido a ellos en los siguientes términos: «No se dejen amedrentar por la casta política y los parásitos que viven del Estado. No se entreguen a una clase política que lo único que quiere es perpetuarse en el poder y mantener sus privilegios».
Milei no se ha limitado a pedir a los empresarios firmeza en sus posiciones frente al socialismo, sino que también ha querido alabar su labor como «benefactores sociales»: «Ustedes son héroes. Ustedes son ustedes son los creadores del periodo de prosperidad más extraordinario que jamás hayamos vivido». Para concluir su intervención ante los líderes mundiales, el presidente ha atacado el concepto actual del Estado y su intervencionismo: «El Estado no es la solución, el Estado es el problema mismo».
Apoyo rosarino al gobierno de Milei: “Es tiempo de política, no de selfie y tuit” Dirigentes y militantes rosarinos que forman parte de La Libertad Avanza participaron de un encuentro organizado en apoyo de las políticas que gestiona el gobierno nacional del presidente Javier Milei. […]
nacional noticia politicaDirigentes y militantes rosarinos que forman parte de La Libertad Avanza participaron de un encuentro organizado en apoyo de las políticas que gestiona el gobierno nacional del presidente Javier Milei.
“Es tiempo de política, no de selfie y tuit. De estar al pie de las comisiones y las iniciativas del Ejecutivo. Nos votaron para ser, no para parecer”, fue la frase destacada del plenario a cargo de la diputada nacional por Santa Fe Rocío Bonacci.
Durante la reunión se debatieron políticas de apoyo al gobierno nacional y se compartieron instancias de análisis y evaluación del primer mes del gobierno de Milei, destacando las tareas parlamentarias respecto al tratamiento del DNU y de la Ley de Bases.
También se consideró la necesidad de reforzar la construcción política en la provincia de Santa Fe. El presidente del Partido Moderado, Walter Eiguren, alertó a “ser cuidadosos, porque la confianza se gana por centímetros y se pierde por metro”, al referirse a la manera en la que las medidas del gobierno nacional se explican dentro del territorio santafesino.
“Convencimos al 56% del electorado con las mejores propuestas, los que tienen que llevar adelante esas políticas también tienen que ser los mejores”, repitió.
Por su parte, la diputada provincial y presidenta del Partido Libertario de Santa Fe, Silvia Malfesi, opinó que “Argentina está retomando el camino a la libertad y es muy importante este acto de apoyo al presidente Javier Milei. Son momentos muy difíciles, pero sabemos que si se adoptan las medidas de gobierno que propone el Poder Ejecutivo comenzaremos una etapa de progreso, seguridad jurídica y respeto a nuestra Constitución Nacional”.
La reunión tuvo lugar en la noche del sábado en la “Taberna Siciliana” de Rosario, Rioja 4034, y contó con la presencia de representantes del sur provincial que participan de La Libertad Avanza y referentes de los diversos espacios libertarios, como los partidos Moderado, Unite, Libertario y Popular.
Finalmente se constituyó una Mesa Política del sector y la formación de profesionales y especialistas en varios temas sociales y políticos.