
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacional«Dimos a conocer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria», indicó la Gobernadora al medio oficial de la provincia. La gobernadora Alicia Kirchner, junto a catorce gobernadores, mantuvieron una reunión de alrededor de dos horas con el presidente Alberto Fernández y […]
noticia politica rio_gallegos«Dimos a conocer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria», indicó la Gobernadora al medio oficial de la provincia.
La gobernadora Alicia Kirchner, junto a catorce gobernadores, mantuvieron una reunión de alrededor de dos horas con el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Juan Manzur en la que dialogaron sobre la situación económica y financiera actual.
Previamente, en la sede del Consejo Federal de Inversiones, participó de un nuevo encuentro de la Liga de los gobernadores y las gobernadoras en la que analizaron la agenda federal que vienen trabajando en conjunto.
Esta agenda está integrada por proyectos que tienen como objetivo el desarrollo de obras de infraestructura para las provincias y políticas que potencien la producción y creación de trabajo.
Al respecto, la gobernadora de Santa Cruz indicó que, a lo largo de la jornada, dialogaron sobre diversos temas que hacen a la situación económica y financiera actual.
También, indicó que en la reunión con el Presidente y el Jefe de Gabinete: «Dimos a conocer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria».
Para concluir, indicó: «El Presidente transmitió que está trabajando para tomar las medidas pertinentes».
El 28 de julio se conmemora el «Día Mundial de la Hepatitis», en honor al premio Nobel del Profesor Baruch Samuel Blumberg, quien descubre el virus de la Hepatitis B y desarrolla la primera vacuna para combatirlo. Las diferentes cepas del virus y la importancia […]
noticiaEl 28 de julio se conmemora el «Día Mundial de la Hepatitis», en honor al premio Nobel del Profesor Baruch Samuel Blumberg, quien descubre el virus de la Hepatitis B y desarrolla la primera vacuna para combatirlo.
Las diferentes cepas del virus y la importancia de conocer los síntomas para obtener un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo.
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud y puede ser mortal. Las cinco cepas principales del virus de la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D, y E. Si bien todas ellas causan enfermedad hepática, se diferencian en aspectos importantes, sobre todo en los modos de transmisión, la gravedad de la enfermedad, la distribución geográfica y los métodos de prevención.
La Dra. Valeria El Haj, explica que: «En general estos virus tienen distintos períodos de incubación, con formas de vía de infección que los distinguen, pero con presentación clínica muy similares, con abanico de ser asintomáticos o evolucionar a las formas crónicas, con desarrollo de cirrosis hepática hasta la aparición de cáncer hepático, como puede suceder en individuos infectados con el virus B y C». Y agrega que: «En todo el mundo, se estima que 325 millones de personas sufren hepatitis B y/o C, y para la mayoría de ellas, las pruebas y el tratamiento siguen siendo inaccesibles».
Clasificación de los virus
Estos virus se diferencian en dos categorías. Por un lado, se presentan los Virus Enterales, que engloban los tipos de hepatitis A o E, que se transmiten vía fecal, oral o forma entérica, por medio de las comidas, las aguas contaminadas o el contacto con personas infectadas. «Para el virus tipo A existe inmunoprofilaxis a través de una vacuna efectiva», comenta la Dra. El Haj.
Por otro lado, se encuentran los Virus Parentales, que abarcan los virus B, D o C. «Si bien falta recorrer un camino para la cura de la infección del virus B, existe inmunoprofilaxis para este virus. Esta vacuna, que se presenta en tres dosis (0-1 – 6 meses) en forma intramuscular, tiene una protección efectiva hasta 25 años, y es recomendada en infantes de madres portadoras, niños, adolescentes y adultos de riesgo, como el personal de la salud», explica la profesional. Y agrega que: «Asimismo, en la actualidad, existen tratamientos terapéuticos para la curación de la hepatitis C, con fármacos por vía oral en corto tiempo, pero con un costo sumamente elevado al día de hoy».
Síntomas y medidas de prevención
En la fase inicial de la hepatitis, conocida como «fase aguda», los síntomas que se presentan son similares a los de una gripe leve e incluyen fiebre, dolores articulares y/o musculares, nauseas, pérdida del apetito y también pueden incluir: orina oscura, urticaria, prurito, heces de color claro, la coloración amarillenta de la piel, los ojos y la lengua (ictericia).
«La evolución del paciente después de la fase aguda dependerá de varios factores, en especial del tipo de hepatitis. Algunas personas no sabrán que tienen hepatitis crónica hasta que aparece la insuficiencia hepática», desarrolla la Dra. El Haj y a la vez, brinda una serie de medidas de prevención para disminuir el impacto de los virus de la hepatitis:
– En principio, es necesario el compromiso de los Estados porque la primera instancia se trata de un buen nivel de higiene, entendiéndolo de un modo amplio, ya que integra no solo la necesidad del constante lavado de manos, sino acciones que necesitan de infraestructura como el acceso al agua potable, necesaria para el consumo y limpieza de los alimentos, reposición hídrica diaria, etc.
– Protección sexual: debido a que la transmisión de algunas de ellas, como la hepatitis B se produce por contacto con fluidos infectados, como saliva, semen, etc.
– No compartir elementos de higiene personal: como cepillo de dientes y tener cuidado con el uso de jeringas u objetos punzantes, como en el caso de la realización de tatuajes.
– Controlar el consumo de alcohol, medicamentos y el sobrepeso: son agravantes de los síntomas.
– Respetar el calendario de vacunación: la vacuna contra la hepatitis B debe aplicarse a todos los bebés al nacer y a los adultos en riesgo, en tanto que la vacuna contra la hepatitis A debe aplicarse a todos los bebés al año de nacimiento. La hepatitis C no tiene vacuna, pero ya se desarrollaron tratamientos para combatir la enfermedad.
Hacia la eliminación de hepatitis víricas para el 2030
La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza la primera Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas y contribuye a dar cumplimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con la implementación de una estrategia mundial contra las hepatitis virales. Esta estrategia aborda los cinco virus de la hepatitis (hepatitis A, B, C, D y E), con atención especial a las hepatitis B y C debido a la carga relativa para la salud pública que estas representan.
Argentina debe estar encolumnado con las metas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ello es de suma importancia:
– Realizar estudios de población general y realizar investigación de individuos que estén infectados con virus B y C, al menos una vez en sus vidas.
– Aumentar el número de pacientes para: Un correcto diagnóstico. Lograr tratar a todos aquellos individuos con terapéuticas eficaces.
– Lograr conocer el impacto en la carga de la enfermedad, a futuro.
Ante la publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 15 de abril sobre el aumento de casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños en el Reino Unido y la posterior notificación de una mayor cantidad de casos alrededor del mundo, la Dra. Valeria El Haj recomienda que las personas estén atentas a los síntomas, como diarrea o vómito, y principalmente si hay señales de ictericia, que es la coloración amarilla de los ojos y la piel, además se debe buscar prontamente atención médica. «Para la prevención, es importante tomar medidas básicas de higiene como lavarse las manos, cubrirse al toser o estornudar, todo lo cual sirve también para prevenir la transmisión del adenovirus y llegar a eliminarlo», finaliza la profesional.
«El dólar soja, para especuladores, no para productores», en un comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se refirió a la situación económica del país y el campo. «En los últimos días, asistimos a una violenta embestida del Gobierno, en contra de los productores, imputándoles falsamente, la […]
destacada nacional noticia politica«El dólar soja, para especuladores, no para productores», en un comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se refirió a la situación económica del país y el campo.
«En los últimos días, asistimos a una violenta embestida del Gobierno, en contra de los productores, imputándoles falsamente, la ausencia de dólares que el Gobierno padece.
Desde el presidente hasta algunos de sus más obsecuentes seguidores, culpan al campo, pretendiendo ignorar, la realidad, la forma de producción, las estadísticas y hasta los más elementales derechos constitucionales.
El gobierno luce desorientado, errático y no se sabe quién conduce, en su propia crisis, busca culpables, ahora pretende, que sea nuevamente el campo.
Hace unos días el Ministro de Agricultura, indicó que no habría ni devaluación ni quita de retenciones; por la noche el Banco Central, formuló un engendro, destinado a incentivar la venta de soja; mismo Gobierno, mismo día, señal clara del desconcierto.
El Gobierno ignora el funcionamiento de comercialización y financiamiento del sector agropecuario.
No se puede ignorar la falta de confianza en el Gobierno, los muchos rumores que se alientan, aún, desde el propio oficialismo, todos coincidimos en que la crisis es producto de la pésima gestión del Gobierno, la incapacidad de su Gabinete, la ruptura de su alianza política y el atraso ideológico de sus posturas económicas y políticas.
El anuncio de un dólar «soja» por treinta días, pretende convertir al productor sojero, del interior del país en un timbero profesional; Bajo la mirada atenta de la medida, se esconde un proceso de gestiones múltiples, engorrosas, cuestiones impositivas provinciales y plena confianza en el Gobierno, demasiado engorro para gente que solo está acostumbrada a trabajar, producir y ahorrar en la moneda que produce (sus granos) para ir comerciando en la medida de sus necesidades.
La multiplicidad de tipos de cambio, solo muestra el descontrol económico en el que estamos, donde a cada día y a cada problema se crea un nuevo tipo de cambio. Los turistas la semana pasada; quienes liquiden soja, esta semana, solo activan la desconfianza, la sensación profunda, que con tanta inconsistencia no saldremos nunca del pantano en el que estamos.
El presidente y su violencia verbal, contrastan con su pasividad y pésima gestión, unos pocos confundidos que pretenden seguir viviendo del Estado, amenazan marchar contra los productores, sí, marchan contra los que posibilitan que ingresen los dólares con los que se sostiene el frente externo y el pago de importaciones.
Gobierno confundido, ministros que se contradicen, medidas mal tomadas, inconsultas y nulas en sus resultados, culpas a terceros, violencia en las palabras y los gestos, decadencia y mentiras, agobio de los ciudadanos, récord de inflación, sin crédito externo, ni interno, solo auguran más decadencia, aunque a los gritos se nos pretenda engañar con un presente tan promisorio, como inexistente».
ANSES recuerda que, para acceder al cobro del 20 por ciento del complemento de la Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH) acumulado durante el año anterior, es necesario presentar sin turno previo en una oficina del organismo el formulario de la Libreta que garantiza […]
nacional noticiaANSES recuerda que, para acceder al cobro del 20 por ciento del complemento de la Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH) acumulado durante el año anterior, es necesario presentar sin turno previo en una oficina del organismo el formulario de la Libreta que garantiza los controles de salud, vacunación y educación de niñas, niños y adolescentes.
En ese sentido, la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta, se refirió a que «para ANSES es muy importante contar con la información actualizada sobre la situación de las chicas y los chicos de la Argentina, para asegurarnos de que vayan a la escuela y tengan todas las vacunas al día».
Este trámite se realiza de manera presencial y sin turno en una oficina de ANSES hasta el 31 de diciembre. Quienes deban presentarlo tienen que:
· descargar el formulario Libreta (PS.1.47) e imprimirlo, o retirarlo en la oficina más cercana a su domicilio;
· llevarlo al centro de salud o la escuela (si corresponde) para que sea cumplimentado y firmado;
· llevarlo completo a ANSES junto al DNI.
Es importante resaltar que, si este año el trámite ya se llevó a cabo de manera online a través de mi ANSES, no es necesario volver a hacerlo.
En un plenario de delegados realizado en Pico Truncado, se detallaron los alcances del último incremento salarial rubricado hace algunos días, de manera conjunta con los distintos sindicatos petroleros del país. «Con compromiso y sentido de unidad, se pueden lograr grandes cosas para nuestra gente», […]
destacada noticia pico_truncadoEn un plenario de delegados realizado en Pico Truncado, se detallaron los alcances del último incremento salarial rubricado hace algunos días, de manera conjunta con los distintos sindicatos petroleros del país. «Con compromiso y sentido de unidad, se pueden lograr grandes cosas para nuestra gente», se indicó desde el Sindicato Petrolero.
«Esta es una revancha a favor del trabajador» señaló Claudio Vidal a través de una comunicación virtual, luego de no poder asistir al plenario por la suspensión de vuelos desde Buenos Aires. «Venimos de épocas en que la baja del precio del barril y las malas decisiones de la política de turno perjudicaron muchísimo a los laburantes y al sector petrolero. Pero estamos en otro momento: el mundo necesita energía, y nosotros podemos generarla» manifestó.
El plenario fue encabezado por el secretario adjunto Rafael Guenchenen, quien revalorizó un mensaje de unidad. «Estamos muy contentos de haber logrado este aumento tan importante para todos los petroleros, peleando en conjunto con los sindicatos hermanos del país. Fueron negociaciones muy duras, y si antes las cámaras empresariales argumentaban la baja del precio del barril, después la pandemia, hoy no tenían excusas para evitar dar este aumento».
«Economía sin rumbo»
«Más allá de que estamos muy contentos, también vemos con preocupación la situación de los compañeros de otras actividades, que viven momentos muy difíciles, con salarios muy por debajo de la canasta básica y un país y una provincia que tienen economía sin rumbo. Ojalá todos los gremios entiendan que la única manera de pelear contra la inflación es en base a la unidad» puntualizó.
En un encendido discurso que pronunció el martes al conmemorarse el 70° aniversario de la desaparición física de María Eva Duarte de Perón, el presidente del Consejo Local y jefe comunal de Cañado Seco, Jorge Soloaga, cuestionó severamente a quienes se enquistaron en el Movimiento […]
canadon_seco noticia politicaEn un encendido discurso que pronunció el martes al conmemorarse el 70° aniversario de la desaparición física de María Eva Duarte de Perón, el presidente del Consejo Local y jefe comunal de Cañado Seco, Jorge Soloaga, cuestionó severamente a quienes se enquistaron en el Movimiento Nacional Justicialista y traicionaron el legado ideológico de la abanderada de los humildes.
Además, resaltó que existen aquellos que constantemente la elogian, pero no llevan a la práctica el dogma solidario que la caracterizó a favor de las clases populares desposeídas.
Ante un numeroso grupo de militantes justicialistas, dijo en principio que, al igual que muchas localidades de la Argentina, Cañadón Seco seguirá emulando “el camino de la rebeldía que caracterizó su lucha por la justicia social y la dignidad de los pueblos con una actitud revolucionaria y transgresora, sin que por ello dejara de lado la humildad”.
Más adelante hizo alusión al vital protagonismo que tuvo Evita el 17 de Octubre de 1945 cuando encarcelaron a Juan Domingo Perón por buscar cambiar el rumbo de una Patria sometida por personajes de las grandes corporaciones de todos los tiempos, incluyendo a aquellos que se apropiaron de procesos revolucionarios de la Argentina como el del 25 de Mayo de 1810 y el del 9 de Julio de 1816.
Y de aquel memorable 17 de Octubre que se recuerda como el Día de la Lealtad, dijo que fue Evita la que se convirtió “en el sol de los humildes” e hizo que se sublevaran masas populares que estaban en el subsuelo de la Patria.
“Fue un estallido social provocado por esta gran y notable mujer de la política argentina y su figura sintetiza el pensamiento, la sonrisa y el amor, pero también el odio hacia las injusticias de quienes se quedan con lo que es de todos y con su rencor pretenden aplastar a los pueblos aquí en la Argentina y en el mundo”, puntualizó, poniendo además de relieve que Evita “proyectó esa luz extraordinaria y sublime y suprema hacia todos los pueblos del mundo”.
Contra desleales y traidores
En otro pasaje de su discurso, Soloaga destacó que muchos que no son peronistas toman como punto de referencia “a esta mujer en los procesos de resignificación de las luchas populares”.
Y en cuanto a los que militan en el peronismo, consideró que al evocarse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad “debemos reflexionar acerca de qué es lo que hicimos nosotros de todo lo que ella hizo y dijo que hagamos”.
Fue entonces cuando expresó una fuerte crítica hacia quienes “no tuvieron el comportamiento de lealtad y traicionaron los principios sagrados” que ella legara desde aquel 17 de Octubre.
Por ello consideró que en este día en que se evocaba su desaparición física “también deberíamos pedirle perdón por no haber puesto a los traidores y a los desleales en el lugar que les corresponde”.
“También deberíamos pedirle perdón por no habernos comprometido por una causa que tiene que ver con los sectores marginados y por no haber enfrentado al enemigo representado por las oligarquías que se enquistaron en las mismas estructuras que ella combatió dentro del peronismo”, aseveró.
Y para dar un ejemplo claro de ello, aludió “a ese personaje que se llamó Carlos Saúl Menem” y a otros pseudo-peronistas que cuestionaron a Evita porque se oponía a la enajenación de los recursos estratégicos del país a favor de los sectores que concentran la riqueza, los cuales siguen sometiendo a las clases populares.
“Esos personajes- afirmó- traicionaron los principios esenciales del peronismo y condujeron a la Argentina al abismo, a la miseria social, al hambre, a la desocupación, al olvido y ponen a los vigilantes a cuidar los intereses de los poderosos, cuando la cosa debería ser al revés: deberían ponerlos a cuidar que no perturben y lesionen los intereses de los hombres y mujeres humildes de la Argentina”.
Finalmente volvió a pedir perdón a la memoria de la abanderada de los humildes “por tener dirigentes que se equivocan y en vez de responder a los intereses de la gente miran para otro lado, pero recitan a Eva diciendo lo que ella dijo, pero no hacen lo que ella dijo que hagamos”.
“Por eso éste es un día central para reflexionar y tomar conciencia de lo que representó y representa hoy, mañana y siempre Eva para los trabajadores, para los humildes, para la transformación y la revolución de los pueblos y para poner de pie de una vez por todas a una Argentina justa, libre y soberana”, concluyó.
El ministro de Seguridad de la Provincia Dr. Lisandro De La Torre, dijo que el cuartel de bomberos para la zona oeste de la ciudad todavía está en proceso licitatorio, que como estamento que hará usufructo de la dependencia están monitoreando cada paso que se […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl ministro de Seguridad de la Provincia Dr. Lisandro De La Torre, dijo que el cuartel de bomberos para la zona oeste de la ciudad todavía está en proceso licitatorio, que como estamento que hará usufructo de la dependencia están monitoreando cada paso que se da, pero que es el IDUV el que llevará adelante los trabajos.
A más de un año del luctuoso siniestro en el que fallecieron dos niños y que ocasionó las promesas por parte de los Gobiernos tanto Municipal como Provincial para la construcción en la zona de un cuartel de bomberos, aun no hay fechas concretas sobre el inicio de la obra; el Ministro de Seguridad de Santa Cruz, quien participó del acto de apertura de las oficinas de la Secretaría de las Mujeres, Género e Igualdad habló del tema y señaló que aun está en proceso licitatorio pero que en el corto plazo habrá novedades.
En lo que refiere a esta obra tan significativa para los vecinos de Caleta Olivia, el ministro De La Torre sostuvo que, «venimos pujando para que eso se logre lo antes posible porque es una necesidad de los caletenses, pero también es importante para la institución»; en este sentido sostuvo que está en proceso licitatorio y que como Ministerio están siguiendo de cerca el estado de la obra. Con la presencia de la presidente del IDUV en Caleta Olivia, se anunció que el pasado 16 de junio se llevaría a cabo la licitación pública, pero hasta la fecha no ha habido novedad alguna sobre el resultado de la misma.
El Cuartel de Bomberos para la zona oeste de la ciudad, está previsto que se construya en un predio aledaño a la Escuela Provincial N° 82 del barrio Rotary 23 y significará un aporte importante de seguridad para todos los vecinos que residen en toda esa zona, teniendo en cuenta la lejanía de los dos cuarteles existentes en la ciudad. En su momento también se anunció que la creación del cuartel también incluirá la incorporación de personal de Bomberos, el equipamiento necesario y una autobomba de ataque rápido.
Oficiales
También se refirió a la cantidad de interesados para incorporarse el próximo año a la Escuela de Formación para Agentes y Suboficiales de la Policía de Santa Cruz. Las inscripciones abrieron el lunes 18 de julio y la convocatoria aún continúa. «Fue muy alta, la inscripción, la primera semana ya habíamos superado las 200 personas inscriptas», afirmó De La Torre. «Por un lado se encuentra la convocatoria para agentes y por otro lado la convocatoria para cadetes, en lo que esperamos contar con jóvenes caletenses», dijo el Ministro de Seguridad de Santa Cruz.
Casi 1.300.000 personas, inscriptas en el programa Potenciar Trabajo, recibirán el mes próximo un bono de 11 mil pesos, según anunció este martes el presidente Alberto Fernández. «El 5 de agosto vamos a pagar el bono de mitad de año a todos los que reciben […]
destacada nacional noticia politicaCasi 1.300.000 personas, inscriptas en el programa Potenciar Trabajo, recibirán el mes próximo un bono de 11 mil pesos, según anunció este martes el presidente Alberto Fernández.
«El 5 de agosto vamos a pagar el bono de mitad de año a todos los que reciben el Potenciar Trabajo y vamos a ayudarlos a sobrellevar sus problemas», manifestó el jefe de Estado.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social indicaron que se trata de una medida similar a la adoptada a mediados del año pasado, que impactará sobre «casi 1,3 millones de beneficiarios del Potenciar Trabajo».
Los 11 mil pesos se sumarán al haber de agosto de $22.770, que es la suma que perciben los inscriptos en el programa y que constituye la mitad del salario mínimo, vital y móvil.
«Nosotros, como lo dije el primer día, tenemos una primera obligación y es con los que están más abajo, primero los últimos, dije aquel 10 de diciembre de 2019», reflexionó el Presidente.
Se trata de un bono que no corresponde al medio aguinaldo que ya fue pagado a los titulares del plan entre el 30 de junio y el 7 de julio pasados. Y tampoco corresponde al aumento del salario mínimo, vital y móvil previsto para el mes de agosto, medida que también impactará en el Potenciar Trabajo.
Está previsto además que en agosto se incremente en un 10% el salario mínimo, vital y móvil, por lo que también aumentará el valor del Potenciar Trabajo.
El Gobierno de Chubut declaró la «emergencia climática» por 30 días para localidades de la comarca andina y de la meseta central que se vieron afectadas por intensas lluvias y nevadas, en tanto continúa la suspensión de las clases en gran parte de la provincia. […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de Chubut declaró la «emergencia climática» por 30 días para localidades de la comarca andina y de la meseta central que se vieron afectadas por intensas lluvias y nevadas, en tanto continúa la suspensión de las clases en gran parte de la provincia.
«Hemos decidido declarar la emergencia climática por 30 días en las zonas de la provincia afectadas por intensas precipitaciones y nevadas», informó el gobernador Mariano Arcioni y anunció que «se afectará una partida de recursos provinciales por 70 millones de pesos que se están depositando en las cuentas de los municipios y comunas rurales».
Según precisó la Subsecretaría de Información Pública chubutense, «la emergencia abarca una vasta zona que va desde Río Pico hacia Lago Puelo, en la comarca andina, y varias localidades de la meseta central, incluyendo a Paso de Indios y Tecka».
El gobernador no descartó solicitar ayuda al Gobierno nacional para asistir a las zonas afectadas para completar la ayuda con recursos propios de la provincia.
Por su parte, el ministro de Seguridad provincial, Héctor Miguel Castro, quien coordina la labor de los distintos organismos para contener los efectos de la ola de frío, indicó a Télam que «por suerte no tenemos evacuados ni casos graves».
«El temporal ha sido muy fuerte y de eso doy fe porque hace 25 años que vivo en Cholila (comarca andina) y pocas veces en mi vida vi tanta nieve acumulada, pero todo se va solucionando gracias al compromiso de los trabajadores estatales, sobre todo del área de servicios públicos», afirmó.
Castro explicó que «las cuadrillas debieron abocarse a la tarea de energizar varias localidades que se habían quedado sin luz y consecuentemente dejaron de potabilizar agua y quedaron incomunicados con la telefonía móvil, pero todo se va recuperando de a poco».
En la zona afectada por la ola de frío operan efectivos de Vialidad Nacional y provincial con maquinaria pesada para el despeje de las rutas bloqueadas por la nieve, con apoyo de la Subsecretaría de Protección Civil y la Dirección de Bosques que aportan recursos humanos y material para extraer los árboles caídos sobre la traza vial.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia del Chubut, Mirta Simone, indicó a Télam que su área intervendrá «en la segunda fase, que es la de llegar a las familias vulnerables ni bien disminuyan los efectos climáticos», pero destacó que ya se dio «el primer paso reforzando las partidas para el llamado Plan Calor».
La funcionaria reconoció que «a veces no alcanza solo con enviar recursos porque en muchos casos en el territorio no hay elementos para comprar, como por ejemplo velas, que a uno le parece un elemento menor en la vida cotidiana pero es vital en situaciones de lejanía, falta de combustible o cortes de energía».
Además, el Ministerio de Educación del Chubut informó que se extiende la suspensión de clases también este miércoles para todas las escuelas de la Región I y III, y parcialmente para establecimientos de la Región IV y V.
Las vacaciones de invierno en el sistema educativo del Chubut terminaron el viernes, por lo que el lunes de esta semana debió darse el regreso a clases, lo que no ocurrió hasta el momento en las escuelas afectadas.
Se llevó adelante en la Sala de Situación del Consejo Provincial de Educación la apertura de sobres de la Licitación Pública de la Obra: «Construcción del nuevo edificio del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43», de la localidad de Caleta Olivia. En este contexto participaron […]
caleta_olivia educacion noticiaSe llevó adelante en la Sala de Situación del Consejo Provincial de Educación la apertura de sobres de la Licitación Pública de la Obra: «Construcción del nuevo edificio del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43», de la localidad de Caleta Olivia.
En este contexto participaron el vicepresidente de la Cartera Educativa, Ismael Enrique acompañado por la secretaria de Coordinación Regional Ninette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruíz; y la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar.
Al respecto, el Vicepresidente del CPE, señaló que hubo una sola empresa oferente que cumplió todos los requisitos. El monto total de la obra asciende a doscientos seis millones, seiscientos diecisiete mil cuatrocientos trece pesos con veintidós ($206.617.413,22), con un plazo de ejecución de doscientos cuarenta días (240 días) y con una superficie total a construir de setecientos noventa y tres con cuarenta metros cuadrados (793,40 m2).
En cuanto a la financiación, indicó que «se construirá con fondos del Ministerio de Educación de la Nación y además este nuevo edificio dará respuesta a una necesidad educativa del nivel secundario en Caleta Olivia.» Finalmente resaltó «sabemos y compartimos la alegría que genera en la comunidad educativa de la localidad; es un edificio nuevo que se suma a los que actualmente se encuentran en construcción en Santa Cruz».
La construcción del nuevo edificio surge a partir de la necesidad de contar con un espacio educativo propio, ya que dicho colegio comparte su funcionamiento con la Escuela Primaria N°79. Las nuevas instalaciones resultan adecuadas para el desarrollo de las actividades pedagógicas, con capacidad suficiente para albergar la creciente demanda de matrícula de la localidad, consecuente con el crecimiento poblacional producido en los últimos años.
Características del nuevo edificio
Actualmente, la institución cuenta con 5 divisiones en el turno mañana y 3 divisiones en el turno tarde. Con una matrícula total en el año 2020 de 166 alumnos, distribuidos 92 en el turno mañana y 74 en el turno tarde.
El nuevo edificio escolar será emplazado en la manzana ubicada entre las calles América del Sur, Julio Santos Carpio, Novelia Quijon y Bajo Caracoles, con lo cual se generará allí un nuevo Núcleo Educativo que agrupará a los tres niveles educativos: el Jardín de Infantes N°67, la Escuela Provincial Primaria N°79, y el Colegio Provincial Secundario N°43.
El nuevo edificio, constará de un área pedagógica constituida por cinco aulas comunes; un laboratorio; una sala multipropósito (espacio biblioteca – informática); un área de Gobierno, conformada por una secretaría, una vice-rectoría, una sala de profesores; una sala de preceptores y una sala de psicopedagogos.
Además, tendrá los siguientes servicios: sanitario para docentes; un office, un núcleo de sanitarios para estudiantes diferenciados por sexo; un sanitario para discapacitados motores; una sala de máquinas y una portería.
A través de Distrigas S.A y Servicios Públicos Sociedad del Estado, se reitera una vez más la importancia de realizar la inscripción para acceder a la segmentación energética en nuestro país. Para tal fin, insta a los santacruceños y santacruceñas a realizar el trámite para […]
destacada noticia rio_gallegosA través de Distrigas S.A y Servicios Públicos Sociedad del Estado, se reitera una vez más la importancia de realizar la inscripción para acceder a la segmentación energética en nuestro país. Para tal fin, insta a los santacruceños y santacruceñas a realizar el trámite para seguir recibiendo la tarifa diferenciada, accediendo al subsidio de energía eléctrica y gas natural.
Una vez finalizado los tramos de inscripción por tramos y de acuerdo a la terminación del DNI, se informa que desde el 27 al 31 de julio inclusive el formulario de inscripción va a permanecer abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto. El mismo está habilitado con cualquier número de DNI.
Para realizar la inscripción se debe ingresar a https://www.argentina.gob.ar/subsidios y completar el formulario.
Además, se debe tener a mano:
-El último ejemplar de tu DNI
-Tu número de CUIL y el de quienes conviven con vos
-Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural
-El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar
-Una dirección de correo electrónico
-Vas a tener que completar: tus datos personales, domicilio, información de los servicios (ambos en el mismo formulario) y datos de las personas que conviven con vos. Luego, podrás descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.
Recordá que: Una vez enviada la solicitud se te asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.
Ayer se realizó el acto inaugural del nuevo espacio de atención de la Secretaría de Mujeres, Género e Igualdad que funciona en la calle Francia N° 1162, para priorizar la atención de situaciones de violencia de género con el objetivo de cumplir con las políticas […]
caleta_olivia noticiaAyer se realizó el acto inaugural del nuevo espacio de atención de la Secretaría de Mujeres, Género e Igualdad que funciona en la calle Francia N° 1162, para priorizar la atención de situaciones de violencia de género con el objetivo de cumplir con las políticas que persiguen la igualdad y los derechos colectivos.
Dicho evento se llevó a cabo durante la mañana del martes en la plaza del barrio Ceferino. Allí estuvieron presentes la secretaria de Políticas Contra la Violencia por razones de Género de Nación, Josefina Kelly; la ministra de la Igualdad en Integración de Santa Cruz, Agostina Mora; la Coordinadora de los programas del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación en Santa Cruz, Abigail Mazú, y la secretaria de Mujeres, Géneros e Igualdad, Cristhel Yacante, entre otros funcionarios y funcionarias del ámbito provincial y local.
En este contexto, el Jefe comunal remarcó que este hecho es un paso fundamental en la ciudad, debido a que también permite continuar descentralizando el Municipio como lo vienen ejecutando a través del operativo Más Cerca. Además, destacó el compromiso de la Secretaria de Mujeres, Género e Igualdad de Caleta Olivia.
«La intención es seguir dando esta batalla cultural que está acompañada por el Estado y a nivel local con Cristhel, que demostró las ganas de llevar esto adelante, así que estamos disposición de los ciudadanos», culminó.
De la misma forma, Cristhel Yacante, secretaria de Mujeres, Géneros e Igualdad, agradeció al Intendente por la jerarquización de la Subsecretaría e indicó que no fue una decisión política menor, ya que se entendió que hay una necesidad real de trabajar en las cuestiones de violencia por motivos de género.
«El objetivo es generar igualdad para que nuestra sociedad de Caleta Olivia sea de verdad más justa e igualitaria para todos/as. Este es un espacio de escucha empática donde se van a encontrar con un equipo profesional que tiene mucha dedicación para dar respuestas a las necesidades», culminó.
Por otro lado, Josefina Kelly, secretaria de Políticas Contra la Violencia por razones de Género de Nación, señaló que esta apertura se concretó en el marco de los 70 años del fallecimiento de Eva Perón.
Finalmente, Agostina Mora, ministra de la Igualdad e Integración de Santa Cruz, celebró esta instancia y resaltó que la oficina es un espacio que invita a pensar de manera transversal con el resto de las áreas municipales, provinciales y nacionales.
Los dos tuvieron que ser trasladados al nosocomio de Comodoro Rivadavia para recibir atención de urgencia; presentan lesiones de consideración. El accidente se registró a unos 40 km. al norte de la ciudad sobre la Ruta 3. Pasadas las 14:30 hs. se registró el vuelco […]
caleta_olivia noticia policialLos dos tuvieron que ser trasladados al nosocomio de Comodoro Rivadavia para recibir atención de urgencia; presentan lesiones de consideración. El accidente se registró a unos 40 km. al norte de la ciudad sobre la Ruta 3.
Pasadas las 14:30 hs. se registró el vuelco en la zona identificada como el «pan de azúcar»; la pareja de periodistas Antonio Barra y Ana Juncos fueron trasladados al Hospital, tras un intenso trabajo desplegado por el personal de Bomberos para poder retirar de entre los hierros retorcidos del rodado a los ocupantes.
El accidente fue protagonizado también por una tercera persona de quien no transcendió identidad, pero se confirmó que es una mujer. La camioneta Renault Captur, dominio AD798JR, volcó tras ser alcanzada por un malacate que se desprendió de un camión.
A este accidente hay que sumarle otro incidente que se registró en Comodoro Rivadavia entre una autobomba que se trasladaba hasta el lugar del siniestro, y una camioneta.
En el hecho de la Ruta N° 3 debió intervenir el equipo de corte de la Unidad Quinta de Bomberos de Caleta Olivia, para poder cortar el techo del vehículo y así extraer a Antonio Barra, quien se encontraba atrapado en su interior del lado del conductor. Todos los ocupantes del automóvil fueron derivados de forma urgente al nosocomio de Comodoro Rivadavia. El conductor, presenta graves heridas en el rostro.
Según trascendió, el accidente se originó a raíz que se desprendió un malacate de un camión e impactó contra el parabrisas del lado conductor del vehículo. El objeto metálico golpeó contra el rostro de Barra lo que provocó que perdiera el control del automóvil.
Representantes de una empresa que se encarga del mantenimiento de escuelas en la localidad de Gobernador Gregores, decidieron hacer pública un acta en la que informan que se retiran de la obra porque desde el Consejo Provincial de Educación no les pagan. Además de suspender […]
destacada educacion noticia rio_gallegosRepresentantes de una empresa que se encarga del mantenimiento de escuelas en la localidad de Gobernador Gregores, decidieron hacer pública un acta en la que informan que se retiran de la obra porque desde el Consejo Provincial de Educación no les pagan.
Además de suspender las labores a unos días de iniciar las clases tras el receso invernal, los trabajadores decidieron retirar material que estaba dispuesto para las refacciones; la localidad de Gobernador Gregores ha sido epicentro de diversas manifestaciones por parte de docentes, alumnos y padres por el pésimo estado de las escuelas, situación que también dio origen al pedido para que se haga presente en la Legislatura la Presidente del Consejo Provincial de Educación Lic. María Cecilia Velázquez.
Bajo la numeración N° 22 el acta que se filtró celebrada por trabajadores contratados y directivos de la Escuela Primaria N° 18 el pasado 22 de julio, establece que los operarios gasistas Luis Díaz, Ignacio Paccor y Jorge Carrasco dejan constancia que por incumplimientos en el pago proceden a retirar los materiales utilizados para el trabajo contratado en el edificio escolar.
La falta del pago de lo acordado y la deuda asumida en nombre del Consejo Provincial de Educación por uno de los trabajadores en la casa de materiales de nombre «Casa Caric», cuestión que quedó plasmada en el acta, hizo que los operarios se retiren del establecimiento educativo y suspendan las instalaciones y reparaciones pactadas el pasado 15 de julio cuando se iniciaron los trabajos de reparación.
En el acta hacen saber que entre los trabajos realizados en el establecimiento educativo se destaca la colocación de un calefactor de 5700 calorías proporcionado por el propio Consejo Provincial de Educación; asimismo informan que trabajaron en otras escuelas como el Colegio N° 21, el Jardín de Infantes N° 7 y la Escuela Hogar N° 2.
A pocos meses para el Mundial de Qatar, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, sorteará los pasajes para viajar a Medio Oriente y poder ver a la Selección jugar. Sin embargo, uno de los requisitos es sacarse una foto con un político kirchnerista, imprimirla […]
destacada noticia politica rio_gallegosA pocos meses para el Mundial de Qatar, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, sorteará los pasajes para viajar a Medio Oriente y poder ver a la Selección jugar. Sin embargo, uno de los requisitos es sacarse una foto con un político kirchnerista, imprimirla y entregarla.
Fue a través de su cuenta de Twitter que anunció esta nueva iniciativa: «Lanzamos el concurso para que viajes al Mundial de Qatar 2022. Con pasaje ida y vuelta a Qatar, traslados, entradas a los tres primeros partidos de nuestra selección Argentina y media pensión de alojamiento».
El intendente de la capital santacruceña entonces expuso las condiciones para participar: ser mayor a 18 años; detallar nombre, apellido y DNI; residir en Río Gallegos; sacarse una foto con una de las personas que ellos indican e imprimirla.
En un video que difundió muestran a diferentes políticos kirchneristas con los que, quienes quieran participar del sorteo, deben fotografiarse. Finalmente, se deberán responder una serie de preguntas acerca de la gestión del funcionario.
Las personas seleccionadas con las que se deben fotografiar son: la secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, Moira Lanesan Sancho, el diputado Eloy Echazú, el exgobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, el comerciante Ricky Victoria, el artesano Miguel Avendaño, el empresario Santiago Gómez, el secretario de Estado de Comercio e Industria, Leandro Fadul, el fotógrafo José «Pato» Silva, la DJ Gisel Duarte o Adolfo Cader, de la Liga de los Barrios.
La imagen deberá ser impresa, y según explicó Grasso, en el dorso habrá que colocar los datos personales de la persona y las respuestas a las tres preguntas que indicó: ¿Qué es lo que más te gusta de Río Gallegos?; ¿Qué es lo que más te gusta de la gestión actual? y ¿Cuál es tu sugerencia acerca de lo que falta aún en la ciudad capital?
Para finalizar la participación, ese papel tiene que ser colocado en la urna ubicada en la Municipalidad de Río Gallegos a partir del 1° de agosto. Si bien la hora y el día del sorteo no fueron definidos de momento, en los próximos días se especificará.
Lo hizo junto a Marcelo Saa, Presidente del Comité Río Gallegos de la UCR y el Dr. Javier Stoessel; formalizaron la Denuncia Penal, solicitando se investiguen los hechos relativos al concurso impulsado por el municipio con vistas a la asistencia de un vecino al mundial […]
destacada noticia politica rio_gallegosLo hizo junto a Marcelo Saa, Presidente del Comité Río Gallegos de la UCR y el Dr. Javier Stoessel; formalizaron la Denuncia Penal, solicitando se investiguen los hechos relativos al concurso impulsado por el municipio con vistas a la asistencia de un vecino al mundial de Qatar 2022.
Al momento de hacer pública la decisión de efectuar la denuncia, el diputado de la UCR Daniel Roquel, dijo que utilizar recursos públicos para promocionar a funcionarios del gobierno es un delito. «El intendente Pablo Grasso, está acostumbrado a manejar los fondos públicos como si fuesen propios».
Por su parte el Dr. Javier Stoessel explicó que la Ley N° 3.304, regulatoria de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), establece en el Artículo 7 que el Poder Ejecutivo, los Municipios y los Honorables Concejos Deliberantes no podrán autorizar la creación, comercialización o funcionamiento de otras loterías, tómbolas, quinielas, rifas, casinos, bingos, cupones, bonos ni otra clase de sorteos con premios de dinero o especie, ni cualquier otro juego de azar.
En tanto que el Artículo 261 del Código Penal estipula:
«será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales que empleare en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios pagados por una administración pública».
Pero tranquilos, dijo el también presidente de la Asociación de Abogados de Río Gallegos Dr. Javier Stoessel, «que en Río Gallegos contamos con los Fiscales Basanta y Chan que controlan de oficio y de cerca los actos de nuestro Intendente». Este último párrafo lo escribió de manera irónica.
La convocatoria a un bocinazo para exigir un acuerdo salarial es para este miércoles a las 17 hs. detrás del Complejo Deportivo Municipal. Los empleados municipales de Caleta Olivia son los únicos de la administración pública que no han sido beneficiados con un incremento salarial […]
caleta_olivia destacada noticiaLa convocatoria a un bocinazo para exigir un acuerdo salarial es para este miércoles a las 17 hs. detrás del Complejo Deportivo Municipal.
Los empleados municipales de Caleta Olivia son los únicos de la administración pública que no han sido beneficiados con un incremento salarial en lo que va del 2022, lo que genera que sean uno de los peores pagos de toda la Provincia. En solicitud de Paritarias Ya, autoconvocados invitan a un bocinazo para este miércoles.
Hasta la fecha el intendente Fernando Cotillo y el secretario general del SOEMCO Julián Carrizo se fotografiaron dando cuenta de alguna reunión, pero no se brindaron datos precisos sobre el estado de las negociaciones.
El Intendente en medios locales había manifestado hace algunas semanas, que su intención era acordar un aumento salarial a principios del mes de julio, cuestión que no se logró lo que genera malestar a cierto grupo de trabajadores municipales.
Lo propio el dirigente gremial quien hizo mención a un monto fijo que en primera instancia dijo que debería ser de $30000. Con el paso de las semanas ese monto se redujo a $10000 y hasta la fecha nada de eso cobraron los trabajadores.
En la convocatoria al bocinazo, los trabajadores autoconvocados exigen un aumento salarial de un piso del 70%.
A esta iniciativa se sumarán el resto de los Concejales de la oposición; lo acusan del delito de malversación de fondos públicos por el concurso que ofrece llevar a un vecino de Río Gallegos al Mundial de Qatar. Los ediles de la UCR, Dra. Daniela […]
destacada noticia politica rio_gallegosA esta iniciativa se sumarán el resto de los Concejales de la oposición; lo acusan del delito de malversación de fondos públicos por el concurso que ofrece llevar a un vecino de Río Gallegos al Mundial de Qatar.
Los ediles de la UCR, Dra. Daniela D’Amico y Prof. Leonardo Roquel, junto al Prof. Pedro Muñoz (Coalición Cívica ARI), acudirán a la Justicia de Santa Cruz para denunciar una vez más el accionar del Intendente Municipal «quien continúa malversando los fondos provenientes de las arcas públicas y violando reiteradamente la Ley de Ética Pública y el Código Penal», dijo Leo Roquel. Esta vez es por la organización de un polémico concurso que premiará al vecino ganador con un pasaje, estadía y entradas a los tres partidos de la fase de grupos de la Selección Argentina en la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022.
El concejal Leo Roquel manifestó que, «las bases de este concurso que ha lanzado la Gestión Municipal encabezada por el señor Pablo Grasso rozan el absurdo y son absolutamente violatorias y un total atropello a la ética pública en la administración de Estado y al mismísimo Código Penal de la Nación, ya que las condiciones para poder participar es utilizando a los ciudadanos y abusando de los mismos al obligarlos a acercarse a sacar una foto con personas desconocidas para ellos. Entiendo en el caso de los funcionarios de la actual Gestión, que sin dudas se los está promocionado, dándoles exposición pública y publicidad, con dineros que son de todos los vecinos y que debieran estar destinados a satisfacer las necesidades básicas y demandas y reclamos urgentes que tienen cientos de familias de la localidad; y no despilfarrarlos en el suntuoso y lujoso gasto de premiar a una sola persona con un viaje a la Copa del Mundo».
«Se expone nuevamente – continuó el Edil – la poca o nula empatía que tiene el Jefe Comunal por la gente de Río Gallegos, otra vez utilizando los fondos de los impuestos para viajes y fiestas sin mirar a quienes más lo necesitan y a las obligaciones urgentes que tiene nuestra ciudad».
Señor intendente Pablo Grasso – enfatizó Roquel – «déjese de frivolidades y vea un poco más a su alrededor, mire las necesidades básicas que le están haciendo falta a nuestra ciudad y fundamentalmente a sus habitantes, no lo decimos nosotros como concejales de la Oposición y representantes de los vecinos, lo establece también el Código Penal de la Nación que indica concretamente en su artículo 261 que ‘será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo el mismo será reprimido con la misma pena, el funcionario que empleare en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios pagados por una administración pública'».
El ballet internacional de la provincia de Santa Cruz realizó con éxito su primera presentación en la ciudad más antigua del mundo donde se encuentra el Teatro Romano (Teatro de los sueños); los espectadores aplaudieron de pie la actuación de la delegación. El ballet se […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl ballet internacional de la provincia de Santa Cruz realizó con éxito su primera presentación en la ciudad más antigua del mundo donde se encuentra el Teatro Romano (Teatro de los sueños); los espectadores aplaudieron de pie la actuación de la delegación.
El ballet se encuentra en la ciudad de Bulgaria Plovdiv, catalogada como la más antigua del Viejo Continente y una de las más ancianas del planeta; tras la coronación como la mejor Delegación, obtenida la semana pasada, continúan las presentaciones por el viejo Continente del ballet dirigido por el Profesor Daniel Uribe. Una vez que arriben a la Argentina a mediados del mes de agosto, se hará una actuación en el Congreso de la Nación, evento para el cual se espera la presencia del Presidente Alberto Fernández.
Si bien demostrar cual es la metrópoli más antigua del mundo no es fácil, la segunda urbe de Bulgaria presenta evidencias históricas de haber estado habitada desde el año 6000 a.C. con el asentamiento de los Kendrisas, lo que la convertiría en una de las más antiguas del mundo.
El legado romano
Plovdiv fue una de las grandes urbes del imperio romano de Oriente y así lo atestigua el enorme y adecuadamente preservado legado romano del que la ciudad hoy en día presume. El antiguo anfiteatro, construido en el siglo II d.C por el emperador Trajano, se sitúa en la parte vieja de la ciudad y cada año en verano es utilizado para conciertos y representaciones teatrales por su excelente acústica y su singular emplazamiento. Con 19 siglos de antigüedad, ha sido recientemente restaurado tras 20 años de obras y ahora presenta un aspecto sensacional siendo el mejor conservado de los Balcanes.
El ballet se presenta en esta ciudad hasta el jueves 28 de julio para luego viajar con todo el elenco rumbo a la competencia internacional más grande del mundo a realizarse en la Ciudad de Estambul, Turquia. Para este evento se espera de la participación de cerca de 60 países.
Servicios Públicos Sociedad del Estado está realizando un plan de provisión de luminarias en distintos establecimientos educativos de Caleta Olivia. Personal de la empresa provincial efectúa las tareas de cambio de luminarias o reparación del sistema de alumbrado en el Colegio Leopoldo Lugones, como asimismo […]
caleta_olivia noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado está realizando un plan de provisión de luminarias en distintos establecimientos educativos de Caleta Olivia.
Personal de la empresa provincial efectúa las tareas de cambio de luminarias o reparación del sistema de alumbrado en el Colegio Leopoldo Lugones, como asimismo en las Escuelas N°20, 57, 82, 88 y el Jardín N°47.
También cabe destacar, que en el marco del Plan Integral de Alumbrado Público y dentro de las labores diarias, se dieron respuesta a usuarios y usuarias de los barrios Rotary y Bicentenario de la localidad.
El Ejecutivo del Consejo Provincial de Santa Cruz, Horacio Pérez Osuna afirmó que «cuando se atenta contra las escuelas se perjudica a los estudiantes y a la comunidad». Y lo hizo en referencia a los daños provocados en la Escuela Primaria N°62 «Dr. René Favaloro», […]
educacion noticia rio_gallegosEl Ejecutivo del Consejo Provincial de Santa Cruz, Horacio Pérez Osuna afirmó que «cuando se atenta contra las escuelas se perjudica a los estudiantes y a la comunidad». Y lo hizo en referencia a los daños provocados en la Escuela Primaria N°62 «Dr. René Favaloro», de la ciudad de Río Gallegos.
Durante la mañana del sábado, 23 de julio, siendo las 6:30 hs. personal de Infraestructura Escolar pudo constatar este hecho de vandalismo que sufrió la institución educativa; y señalaron que «los que provocaron este hecho ingresaron previo destruir los cristales de acceso y provocar daños en varios sectores del establecimiento. Es la segunda ocasión en el transcurso de la semana, indicaron desde el área de mantenimiento escolar.
Sobre este hecho puntual, el profesor Pérez Osuna señaló que «con este acto repudiable en el cual personas ingresan a una institución educativa para destruir ventanas, vidrios, puertas y accesos; lo que hacen es atentar contra un bien público que es de todos los estudiantes y perjudican a toda la comunidad».
Al mismo tiempo, mencionó que desde el área Infraestructura Escolar contactaron a la empresa encargada del mantenimiento de la misma para que inmediatamente inicie las reparaciones de los daños provocados.
En ese sentido, el funcionario subrayó que «la comunidad educativa siempre se ve afectada cuando hechos calificados como vandálicos se comenten de manera recurrente» y agregó: «la educación pública, popular e inclusiva necesita de la colaboración y el cuidado de todos para llevar adelante su tarea y ver que algunos vándalos provocan daño intencional en las instituciones escolares es repudiable y genera un profundo rechazo».