
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl ministro de Salud y Ambiente, Claudio García que a la nueva partida podrán acceder los mayores de 90 años. En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, el Dr. Claudio García se refirió a diversos temas relacionados especialmente con la situación […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente, Claudio García que a la nueva partida podrán acceder los mayores de 90 años.
En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, el Dr. Claudio García se refirió a diversos temas relacionados especialmente con la situación epidemiológica de Santa Cruz. Además informó acerca de la llegada de una nueva partida de vacunas a la provincia; el esquema de vacunación y las estrategias; el proceso de investigación que se concreta desde la cartera sanitaria respecto a las irregularidades que se registraron y que son de público conocimiento. Asimismo, la vacuna Covishield, fue otro de los aspectos considerados.
En el caso de la llegada de nuevas vacunas, García indicó que se recibieron 3.000 vacunas correspondientes a la primera dosis. Las mismas se encuentran en la provincia dado que arribaron el martes y este miércoles se estuvo realizando la distribución de las mismas a la mayoría de las localidades de Santa Cruz.
«Con el esquema de las 3.000 dosis seguimos el proceso de vacunación al personal de salud y también incluimos en esta etapa a las personas mayores de 90 años, a quienes la estrategia desde la cartera sanitaria es realizar la vacunación en sus domicilios para no movilizarlas ni exponerlas. Por este motivo, se establece una logística desde cada hospital para que esta vacunación pueda concretarse sin necesidad de movilidad de la población», explicó.
Dr. Claudio García, ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz.-
En ese sentido, García expresó que simultáneamente se lleva adelante el inicio del proceso de vacunación a aquellas personas también adultos mayores, que se encuentran institucionalizadas tanto en hogares como geriátricos, o en lugares para adultos mayores donde se alojan personas en larga estancia.
Vacuna Covishield
En el mismo informe, la Autoridad del Ministerio de Salud y Ambiente señaló que en el día de la fecha se tomó conocimiento de la llegada de 580.000 dosis de la vacuna Covishield que pertenece a una concesión de AstraZeneca que es fabricada en la India. «Las mismas se encuentran en Argentina y se está haciendo todo el proceso de validación de la ANMAT y lo relacionado con la Aduana de Argentina para poder ser ingresadas al país y posteriormente ser remitidas a las distintas provincias. Estimamos que para este fin de semana o principios de la semana que viene vamos a estar recibiendo las dosis de esta vacuna. Y de ese modo, continuaríamos con el proceso de vacunación que abarcará luego de la primera etapa antes mencionada, a personas mayores de 70 años primero y luego a mayores de 60 años, y así sucesivamente para culminar con este grupo etario», expuso.
Investigación
En relación a la aplicación del esquema de vacunación en la provincia, indicó que se viene cumpliendo en todas las localidades de la provincia, pero a su vez como es de público conocimiento el mismo tuvo algunas irregularidades que mereció la intervención del Ministerio de Salud y Ambiente en la investigación administrativa y sumarial que corresponde, para evaluar cuáles fueron las situaciones que se dieron, y en el caso de tener que tomar algún tipo de determinación, se hará efectiva la misma. «Actualmente sobre las 6.000 dosis que se repartieron en las primeras tandas que llegaron a la provincia, la totalidad de las dosis se encuentran aplicadas y registradas en los sistemas de vacunación y monitoreo de Nación que es Nomivac. De esa manera, podemos aseverar que no hay irregularidades en lo que se refiere a dosis que aún no se aplicaron. La totalidad de las dosis se encuentran registradas», recalcó. Asimismo precisó que en la publicaciones de orden nacional donde se observa la cantidad de dosis aplicadas por provincias, esto se ve reflejado en el sistema nacional, lo cual habla de la celeridad y operatividad que viene teniendo la provincia de Santa Cruz en el proceso vacunatorio y la carga dentro de lo que es el Sistema Nacional de Vacunación.
Está abierta la convocatoria y preselección de aspirantes a participar en la Caminata de Mentoreo de Voces Vitales, Edición 2021. Las inscripciones están abiertas hasta este 18 de febrero. Esta Caminata se realiza en ciento cincuenta ciudades de todo el mundo, de manera simultánea, para […]
caleta_olivia destacada noticiaEstá abierta la convocatoria y preselección de aspirantes a participar en la Caminata de Mentoreo de Voces Vitales, Edición 2021. Las inscripciones están abiertas hasta este 18 de febrero.
Esta Caminata se realiza en ciento cincuenta ciudades de todo el mundo, de manera simultánea, para conmemorar el día internacional de la mujer.
Camila Treffinger es abanderada de Voces Vitales para Santa Cruz y la provincia participará por primera vez en la Caminata de Mentoreo.
Este año, en el contexto tan particular que se vive, la actividad será de manera virtual, pero no por ello, menos fructífera. Las ciudades de Argentina integrarán el grupo regional del Cono Sur con Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Más de dos mil mujeres en 25 ciudades diferentes.
Este, es un evento que construye redes entre mujeres líderes establecidas del medio, con mujeres que muestren un claro perfil de liderazgo, que desean desarrollar su carrera profesional; o potenciar su emprendimiento; o establecerse como futura líder o referente social.
La invitación a completar el formulario es tanto para líderes que quieran compartir su experiencia, como para aprendices que deseen iniciar su camino al desarrollo del liderazgo.
El formulario de inscripción para postularse es: https://sites.google.com/vitalnetwork.org/caminatas2021
Durante la mañana del 6 de marzo, se formarán duplas de trabajo entre una aprendiz y una mentora que compartan inquietudes similares. De esta manera, las duplas quedan conformadas por mujeres con potencial de liderazgo y líderes destacadas de diversos ámbitos en las que ambas se involucran en la reflexión sobre sus desafíos profesionales y personales.
Las mentoras, por su experiencia y camino recorrido, se encuentran en una situación única para aconsejar y guiar a las aprendices; lo que contribuye a desarrollar la confianza y las habilidades para formar la próxima generación de mujeres líderes.
Camila Treffinger, abanderada de Voces Vitales para Santa Cruz
La experiencia muestra que la relación mentora-aprendiz genera espacios nuevos, creativos, en donde las posibilidades de crecimiento para ambas partes se vuelven ilimitadas.
1° Edición
En la provincia de Santa Cruz este año se realiza la primera Edición de Caminata de Mentoreo. La virtualidad permitirá conectar las aspirantes santacruceñas con mujeres líderes de todo el Cono Sur: los límites de las fronteras se borran y se abren más posibilidades.
El formulario de postulación puede ser completado hasta el 18 de febrero. Hay más información sobre el evento en las redes sociales de Voces Vitales Argentina y Cono Sur: IG:@ vocesvitalesar; Facebook: https://www.facebook.com/VocesVitalesAr.
En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura de la nación, el Instituto Nacional del Teatro y la Dirección de Cultura Municipal, el teatro volvió a El Chaltén. Se presentó «Hermana Rueda» de Norman Brisky. La obra teatral es protagonizada por Nidia Sosa y […]
cultura deporte destacada el_calafate noticiaEn un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura de la nación, el Instituto Nacional del Teatro y la Dirección de Cultura Municipal, el teatro volvió a El Chaltén.
Se presentó «Hermana Rueda» de Norman Brisky. La obra teatral es protagonizada por Nidia Sosa y dirigida por Alejandra Quiroz. Volvió a presentarse en la localidad el pasado sábado en el espacio LunaBar en dos funciones. Las mismas se realizaron de acuerdo a las medidas biosanitarias vigentes.
Al respecto, el secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola, rescató «el compromiso ejemplar de los asistentes respetando los protocolos».
Asimismo, resaltó que «el trabajo conjunto entre las instituciones del Estado hacen posible generar estos espacios donde los vecinos pueden reencontrarse con la cultura y fortalecer sus vínculos».
«Hermana Rueda» fue seleccionada en el segundo lugar del Festival de Teatro Santacruceño (FETESA) 2018, y se había presentado en El Chaltén en el marco del programa En Escena de la Dirección de Cultura.
«Las prioridades de salud están viciadas en Gregores y Piedrabuena», indican las autoridades de la Asociación Profesionales Santacruceños (APROSA) en un comunicado. La secretaria general del gremio Andrea Pérez hizo visible el descontento de los trabajadores de la Salud. «Repudiamos y rechazamos enérgicamente, las actitudes […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos«Las prioridades de salud están viciadas en Gregores y Piedrabuena», indican las autoridades de la Asociación Profesionales Santacruceños (APROSA) en un comunicado.
La secretaria general del gremio Andrea Pérez hizo visible el descontento de los trabajadores de la Salud. «Repudiamos y rechazamos enérgicamente, las actitudes del director del Hospital «Armando Zamudio» de Comandante Luis Piedrabuena, Mario Daniel Triputti, quien ha reconocido la utilización de vacunas Sputnik V, destinadas para el personal esencial de dicho nosocomio, para vacunar a familiares y empleados de políticos de esa localidad».
De esta manera, denuncian que en el mismo hospital hay faltante de equipos de protección personal, eso hace que no se pueda trabajar como corresponde, y se hayan suspendido turnos hasta nuevo aviso. «Así, el doctor Triputti mira para otro lado y se desentiende de su personal y de la población de esa localidad», expresa Pérez.
A su vez, la secretaria general se hizo eco de la situación en el Hospital de Gobernador Gregores, donde su director, el doctor Enrique Ferragut, habría renunciado a su cargo, por el suministro de vacunas a personal no esencial y fuera del cronograma de vacunación pactado por el Ministerio de Salud y Ambiente.
«Nos preocupa la vacunación de los trabajadores de salud, y no podemos permitir que estos casos, como también lo es el del bajo porcentaje de aplicación al personal del Hospital de Río Turbio donde llegaron más vacunas que las que se han aplicado, se puedan replicar en otras localidades».
De esta manera, y a modo de cierre la titular del gremio santacruceño de los profesionales de la salud, resaltó que al parecer los hechos concretos están marcando que la salud de los que están atendiendo dentro de los hospitales no estaría siendo la prioridad.
A través de un comunicado, el Comité de la UCR «Pedro M. Suárez García» de Comandante Luis Piedra Buena repudió el accionar del Intendente y sus funcionarios y exige la renuncia de los responsables. «A raíz de los hechos de público conocimiento que tuvieron lugar […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través de un comunicado, el Comité de la UCR «Pedro M. Suárez García» de Comandante Luis Piedra Buena repudió el accionar del Intendente y sus funcionarios y exige la renuncia de los responsables.
«A raíz de los hechos de público conocimiento que tuvieron lugar en nuestra localidad, donde el director del Hospital reconoció haber vacunado al Intendente y a su círculo más íntimo, sin que estuvieran enmarcados en la ETAPA I del cronograma de vacunación, desde el comité local «Pedro M. Suárez García» repudiamos la actitud de las autoridades políticas y exigimos la renuncia de los responsables», expresa el escrito.
Más adelante, manifiestan que «resulta inadmisible que el Intendente, cuya mayor responsabilidad es velar por el bienestar de la población, haya decidido quitarle al personal de salud las dosis de la vacuna que le correspondía por ser personal esencial y, en un claro abuso de poder, ordenara vacunar a su esposa, sus padres, su chofer y a miembros del COE local».
Dando a entender que los vecinos de Piedra Buena vienen sufriendo los atropellos y arbitrariedades del clan Bodlovic, «esta situación ha sobrepasado todos los límites».
Hablan de la impunidad que viene manejando esta familia, al momento de detallar que «el Intendente se crea el dueño de las vacunas y las utilice para inmunizarse él mismo y a sus allegados más íntimos, dejando fuera a los médicos, enfermeros, auxiliares y administrativos de nuestro hospital quienes están en permanente contacto con el virus».
«La indiferencia por la vida de nuestros profesionales de la salud amerita el más enérgico repudio de toda la población santacruceña y una reprimenda ejemplar de las autoridades provinciales», finaliza el comunicado.
La conductora de radio y televisión, Marcela «Caramelito» Potestad, realiza una nueva campaña solidaria, esta vez para ayudar a las familias caletenses ante el regreso a clases. La convocatoria es para la comunidad y comercios locales que deseen donar artículos escolares y sean destinados a […]
caleta_olivia destacada noticiaLa conductora de radio y televisión, Marcela «Caramelito» Potestad, realiza una nueva campaña solidaria, esta vez para ayudar a las familias caletenses ante el regreso a clases.
La convocatoria es para la comunidad y comercios locales que deseen donar artículos escolares y sean destinados a quienes más lo necesiten.
Carpetas, cuadernos, cartucheras, lápices y lapiceras, hojas, todo es bienvenido. Asimismo, aquel que necesite de estos elementos puede contactarse con Marcela a través de WhatsApp: 297 – 6255154.
La actividad social y solidaria de Marcela Potestad no cesó durante la pandemia por Covid-19. Siguiendo todos los recaudos biosanitarios, ha entregado alimentos no precederos a familias de distintos barrios de la ciudad.
En diálogo con Mas Prensa, expresó que además de su oficio en los medios de comunicación, la oportunidad de ser candidata a concejal durante las elecciones pasadas le ha abierto las puertas de uniones vecinales y otras entidades donde ha observado la verdadera necesidad de la gente.
«Como mi trabajo tiene que ver con la publicidad y los medios, estoy permanentemente conectada con los comercios locales, quienes sin dudar aportan a mis ideas de colaboración hacia la comunidad», dijo Caramelito.
A través de su página oficial en Facebook, Marcela «Caramelito» Potestad, da a conocer toda su tarea solidaria.
«La gente sabe que trabajo con lo que tiene que ver con la solidaridad», indicó y es por eso que solicitó el apoyo de la comunidad para donar, esta vez, todo lo que sean útiles escolares.
«Todo lo que se dona se entrega», aseguró Potestad.
Julio Miguel De Vido, el histórico ministro «ladero» del fallecido gobernador y Presidente, Néstor Kirchner ya no es afiliado al Partido Justicialista, y de manera insólita no solo no podrá votar en las elecciones internas del oficialismo, sino que tampoco podrá ser candidato por ese […]
destacada noticia regionalJulio Miguel De Vido, el histórico ministro «ladero» del fallecido gobernador y Presidente, Néstor Kirchner ya no es afiliado al Partido Justicialista, y de manera insólita no solo no podrá votar en las elecciones internas del oficialismo, sino que tampoco podrá ser candidato por ese partido.
Este hecho fue denunciado ayer por su esposa, Alessandra Minnicelli, quien tampoco figura en Padrón de afiliados del PJ, pese a haber ocupado cargos en la conducción partidaria en Santa Cruz.
La novedad se conoció ayer a última hora, sobre el cierre de las listas para las elecciones internas previstas para el 21 de marzo (aún no confirmadas) y en las cuales el ex funcionario preveía presentarse en una lista que encabezaría el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa y de la cual también participaría la detenida militante piquetera, Milagros Salas.
Carta a Gioja
La «supresión» de la afiliación fue confirmada por Minnicelli, en una carta enviada al Presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, el diputado y ex gobernador Sanjuanino José Luis Gioja.
«Motiva la presente denunciar ante Ud. y el partido una gravísima irregularidad ocurrida en relación a mi filiación partidaria y la de mi esposo Julio Miguel De Vido», indicó en la misiva.
Según la esposa del ex Ministro ahora detenido por causas de corrupción; «revisando los registros de afiliación verifico que hemos sido ‘borrados’ de los listados, motivo por el cual recurro a la página web del Registro Nacional de Afiliados a Partidos Políticos y advierto que ‘no figuramos en el registro nacional de afiliados'», informó.
La esposa de De Vido también aclaró que buscó otras fuentes y sobre todo recurrió a las autoridades partidarias en Santa Cruz, pero que no obtuvo respuestas satisfactorias.
«Consulto con mi provincia y el Presidente se compromete a averiguar lo sucedido, no obstante lo cual, me manifiesta que el Ministerio del Interior, da de baja las afiliaciones cuando hay cambio de domicilio y que ese podría ser el motivo», señaló Minnicelli,
En la imperativa carta también expresó: «A todo evento manifiesto que Julio Miguel De Vido, DNI 8.186.471, ha sido congresal por Santa Cruz (1991-2003), ha sido integrante del Consejo Superior del Partido Justicialista y Secretario de Planificación respectivamente hasta 2017 y yo Alessandra Minnicelli DNI 16.209.508 he sido integrante de la Comisión Revisora de Cuenta del PJ Santa Cruz».
Finalmente, para dejar constancia de la irregularidad y de la gravedad de esta suerte de proscripción, la esposa de De Vido reclamó: solicito a mi partido tome de inmediato las medidas conducentes a corregir esta flagrante violación al derecho constitucional de afiliarse o desafiliarse que tienen todos los ciudadanos argentinos y en resguardo de mi derecho -y el de mi marido- nos repongan en el listado de afiliados al PJ», pidió Minnicelli.
Además de la posibilidad de votar en las elecciones que se realizarán el 21 de marzo, el hecho de no figurar en el registro de afiliados les impediría participar de los comicios como candidatos.
En un comunicado dado a conocer por el Ministerio de Salud y Ambiente, se indicó que desde la cartera sanitaria de la provincia se está avanzando en la investigación vinculada a irregularidades en el Plan de Vacunación basado en protocolos establecidos por Nación y dados […]
destacada noticia rio_gallegosEn un comunicado dado a conocer por el Ministerio de Salud y Ambiente, se indicó que desde la cartera sanitaria de la provincia se está avanzando en la investigación vinculada a irregularidades en el Plan de Vacunación basado en protocolos establecidos por Nación y dados a conocer oportunamente por el Gobierno de Santa Cruz.
Santa Cruz estableció en el mes de diciembre un protocolo de vacunación que prioriza al personal sanitario cuyo número es de aproximadamente ocho mil personas.
En los últimos días se han conocido irregularidades en Gobernador Gregores y Comandante Luis Piedra Buena, lo que ha motivado a iniciar investigaciones en dichas localidades.
En el caso de Gobernador Gregores, el titular del nosocomio ha presentado su renuncia lo cual no lo exime de la investigación en curso; en el caso de Piedra Buena se procedió a apartar provisoriamente del cargo al titular del nosocomio local en tanto se avanza con la investigación para determinar si se ha incumplido con los protocolos establecidos que eran de su conocimiento.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se quiere dejar en claro que las autoridades han iniciado el proceso de instrucción sumarial en ambos nosocomios, lo cual implica preventivamente la separación del cargo de los responsables de incumplir con su tarea según protocolos establecidos por la autoridad sanitaria provincial.
Además, es importante recordar a la comunidad que el protocolo vigente es el aprobado por Nación, el cual es conocido por todos los entes de salud y sus autoridades ya que fue comunicado oportunamente y dado a conocer a la población.
Prioridad
La prioridad en la vacunación la tiene el personal de salud -del sistema público y privado- y avanza en la medida que se reciben las dosis. Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se mencionó que se han aplicado 5995 dosis en toda la provincia. Durante la jornada de hoy Santa Cruz estará recibiendo 3000 dosis nuevas que serán distribuidas en todas las localidades entre el miércoles 17 y el jueves 18 de febrero; las mismas serán destinadas a la aplicación de segundas dosis del personal de salud. Además, ya está todo dispuesto para comenzar con la vacunación a mayores de 90 años.
El próximo fin de semana estarían llegando nuevas dosis que permitirán avanzar con los mayores de 80 años según establece el protocolo por grupo etario que establece que luego de culminar con el personal de salud se avance con las y los adultos mayores de 60 en etapas según las dosis recibidas.
La prioridad del Ministerio de Salud y Ambiente es terminar de vacunar al personal de salud y al culminar con este grupo de riesgo, avanzar con los y las mayores de 60 en toda la provincia.
Se suman las denuncias ante el escándalo vivido en Comandante Luis Piedrabuena tras haberse vacunado autoridades municipales antes que el personal de salud del Hospital Distrital «Armando Zamudio». La CTA Santa Cruz expresa su absoluto repudio al abuso de poder que se revela en las […]
destacada noticia rio_gallegosSe suman las denuncias ante el escándalo vivido en Comandante Luis Piedrabuena tras haberse vacunado autoridades municipales antes que el personal de salud del Hospital Distrital «Armando Zamudio».
La CTA Santa Cruz expresa su absoluto repudio al abuso de poder que se revela en las autoridades políticas de salud y municipales de Comandante Luis Piedrabuena, Río Turbio Gdor. Gregores y otras localidades por incumpliendo de los protocolos de vacunación que prioriza a los trabajadores esenciales y los ciudadanos de mayor riesgo. «Han procedido a vacunar a funcionarios o familiares», expresan.
El escándalo surgió en Piedrabuena luego de la confirmación por parte de la autoridad máxima del Hospital Distrital.
«Está en juego la vida de miles de personas, como para que un funcionario aproveche la oportunidad para vacunar a sus familiares o amigos, pasando por encima de las propias reglamentaciones establecidas al efecto. Estos funcionarios saben de sobra que están cuidando la salud propia en detrimento de la de otro personal realmente esencial o de los mayores en riesgo», se indicó.
«Los responsables, avergüenzan a la provincia y deberían presentar la renuncia (ya ha renunciado el Director del Hospital de Gdor. Gregores), mucho más teniendo en cuenta que no son los primeras actitudes de abusos de este tipo que vienen aplicando en el ejercicio del poder», culmina el comunicado, firmado por Miguel Del Plá, Secretario General, y Hugo Jerez, Secretario Administrativo.
Este pedido se da luego que el director del Hospital Distrital «Armando Zamudio» de Piedrabuena admita públicamente haber vacunado a familiares y allegados políticos del intendente Federico Bodlovic, sin haber terminado de vacunar a los trabajadores y trabajadoras de la Salud. De esta manera, la […]
destacada noticia rio_gallegosEste pedido se da luego que el director del Hospital Distrital «Armando Zamudio» de Piedrabuena admita públicamente haber vacunado a familiares y allegados políticos del intendente Federico Bodlovic, sin haber terminado de vacunar a los trabajadores y trabajadoras de la Salud.
De esta manera, la referente de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán se sumó al pedido de los Piedrabuenenses a través de las redes sociales.
«Lo ocurrido en Piedra Buena no es nuevo, pero es gravísimo. Hace décadas que José Bodlovic y Federico Bodlovic, ostentando los cargos de Intendente y de Diputado por Pueblo (y viceversa) usan el poder de modo discrecional, abusan de privilegios que no debieran tener, se creen «dueños» de una comunidad que los sostiene en el poder por múltiples motivos: desde la adhesión hasta el miedo», expresó Mestelán e indicó que «ahora bien, lo que ocurrió con las vacunas no encuentra adjetivo para ser calificado. Vergüenza no tienen como para pedir disculpas por el descaro. Dignidad tampoco como para renunciar a sus cargos. Aún así, señor intendente: ¡RENUNCIE!», exclamó.
La imagen es de hoy, y corresponde al frente del edificio municipal de Comandante Luis Piedrabuena.
Confirmación
El director del Hospital de Piedrabuena, Dr. Mario Triputti, confirmó lo que se venía diciendo puertas para adentro de la localidad. En medio de un criterio arbitrario a la hora de aplicar las vacunas Sputnik V llegadas a la localidad, reconoció que se vacunó a integrantes del COE, el Intendente, su padre Diputado, altos mandos policiales y allegados.
Federico Bodlovic (intendente), José Bodlovic (diputado y padre del intendente), y allegados al poder en dicha localidad, fueron vacunados antes que los mismísimos trabajadores de salud y del hogar de ancianos.
La noticia generó un enojo lógico en vecinos, vecinas y sobre todo en los propios trabajadores de la salud que pidieron una reunión con el director, doctor Triputti, quien ante ellos asumió los hechos y se excusó en la poca cantidad de dosis recibidas.
El intendente, Federico Bodlovic, quedó en la mira del personal de salud por incumplir los criterios del plan de vacunación.
En el Hospital Distrital «Armando Zamudio» se vacunaron 75 personas, del total de 200 integrantes del personal del hospital. Las dosis no iban a alcanzar. La controversia se disparó cuando el propio director del hospital, Mario Tripputi, confirmó a sus colegas que Bodlovic; su esposa, la jueza de Paz, Bernardita Manucci y los miembros del Comité Operativo de Emergencia local se habían aplicado la vacuna rusa contra el coronavirus.
Hospital Distrital de Piedrabuena.
La información tomó estado público porque salieron a la luz tres audios de esa conversación en el hospital distrital. En ese momento, los trabajadores del centro de salud estaban reunidos en asamblea por considerar que no habían sido tenidos en cuenta para la vacunación, a pesar de ser un área de riesgo permanente, indica Infobae.
Además del intendente, su esposa y su chofer -junto a otros funcionarios municipales, en Luis Piedrabuena se inmunizaron con Sputnik V, adultos mayores del geriátrico municipal de Gobernador Gregores. El grupo tampoco estaba contemplado para la primera etapa de vacunación, según se desprende del protocolo santacruceño.
En parte de la reunión que realizó con los trabajadores de salud pública de la localidad el director Tripputi dio a conocer su determinación, sobre la que expresó: «Tomé la decisión de vacunar a los viejos porque lamentablemente el hogar de ancianos no es de unos ni de otros, hay personal de salud, también de Desarrollo Social y el municipio, sin los cuales no podría estar funcionando» y agregó que «la idea era vacunar exclusivamente al personal de salud pero ellos ya tenían uno con Covid y las balas le estaban picando cerca a los viejos, entonces los vacunamos porque eran los más susceptibles».
Pero luego de ello, interpelado por una trabajadora de salud le indicó que «no fueron sólo abuelos» los vacunados fuera del «esquema», a lo que Triputti reconoció haber vacunado también al COE y asumió también que «fueron vacunadas administrativas y también la señora del intendente»; es decir a miembros de la intendencia y allegados políticos que lejos están de la primera línea de combate contra la pandemia. La trabajadora le señaló que «como director no cuidó a su personal».
A su vez, Tripputi dio a conocer el número de vacunas que llegaron a la localidad, sobre el que detalló: «75 vacunas nos enviaron y no hay más hasta que nos lleguen, que según nos dijeron serán 75 más y con eso completaríamos».
Esta situación a su vez genera la pregunta acerca de donde fueron a parar las 5.400 vacunas ya aplicadas en la provincia cuando aún hay personal de salud pública que no la recibió.
A raíz de las irregularidades, el ministerio de Salud del gobierno de Santa Cruz inició una investigación y no descartan sanciones. Es que son varios los municipios y localidades bajo sospecha de incumplimiento de los criterios de vacunación.
Santa Cruz tiene en su plan de vacunación a unas 124 mil personas. Se tienen que aplicar 248 mil dosis, de las cuales se implementaron 5 mil hacia el personal de Salud. Llegaron 3 mil dosis más y durante el próximo fin de semana arribarán otras 4.600.
El programa de la Administración Nacional de Seguridad Social se realizó con la coordinación de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de El Chaltén. De esta manera, más de 80 habitantes pudieron realizar trámites sobre asignaciones, hacer consultas previsionales o presentar diferentes solicitudes. […]
destacada el_calafate noticiaEl programa de la Administración Nacional de Seguridad Social se realizó con la coordinación de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de El Chaltén.
De esta manera, más de 80 habitantes pudieron realizar trámites sobre asignaciones, hacer consultas previsionales o presentar diferentes solicitudes.
La atención al público se realizó en las oficinas de la Dirección de Recursos Humanos del Palacio Municipal de acuerdo con las medidas biosanitarias vigentes en el marco de la pandemia del Covid-19.
El secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola, resaltó que «lograr que la ANSES atienda en la localidad facilita las cosas para nuestra comunidad, ya que de no ser así estos trámites deberían realizarse en El Calafate, lo que significa tiempo y dinero de los miembros de nuestra comunidad».
«Hemos logrado que la atención sea dos días al mes, pero seguimos trabajando para extender su estadía a cinco días hábiles», concluyó el funcionario.
La inauguración se realizó el domingo 14 de febrero y finalizará el domingo 28. El centro de residentes riojanos de Caleta Olivia dejó inaugurada este domingo la Fiesta de la Chaya. Se desarrollará durante tres domingos. Los encuentros fueron autorizados por el COE, la Secretaría […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa inauguración se realizó el domingo 14 de febrero y finalizará el domingo 28.
El centro de residentes riojanos de Caleta Olivia dejó inaugurada este domingo la Fiesta de la Chaya. Se desarrollará durante tres domingos.
Los encuentros fueron autorizados por el COE, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones Institucionales.
Durante este primer domingo de fiesta, se hizo la presentación de la niña Chaya (llovizna) y el niño Pujllay (jugar), en quichua.
Foto ilustrativa.-
El evento cultural ya es tradicional en la localidad y dada la situación de pandemia pudo ser habilitado por las autoridades comunales.
«La Chaya es una creencia de nuestras tierras» dijo Carlos Carpio, presidente de la entidad. Destacó que este evento fue declarado de interés municipal, y «es la forma de celebrar a nuestros antepasados que vienen durante las fiestas y nosotros las traemos a la casa de los riojanos».
La celebración es el ritual que tiene que ver con la Madre Tierra, la Pachamama. Por ello son parte de la fiesta la harina (que representa el fruto de la tierra misma), la albahaca (la hierba que crece por excelencia en La Rioja y tiene un perfume particular que ahuyenta los malos espíritus) y el agua, fundamental para la vida, se indicó.
La música tradicional también forma parte de la fiesta y diferentes grupos folclóricos participan y dan color para la danza riojana.
Para esta actividad en particular, los organizadores deben hacer cumplir todas las medidas de prevención ante el Covid-19. Es así, que la entrada tiene un valor de $400, y solo pueden ingresar 100 personas al predio.
Habrá entre tres y cuatro grupos musicales por evento, se informó.
El domingo próximo se hará el ritual de Topamiento y el siguiente será el entierro y la quema del Pujllay.
Durante los días viernes y sábado se venderán las entradas para el domingo que viene, desde las 9 de la mañana en el centro de residentes ubicado sobre avenida Tierra del Fuego.
En medio de la campaña de vacunación nacional contra el Covid, en las últimas horas trascendió el faltante de 30 dosis de la Sputnik V del Hospital Regional de la localidad de Comodoro Rivadavia. A partir de una denuncia interna, la Justicia comenzó a investigar […]
comodoro destacada noticia regionalEn medio de la campaña de vacunación nacional contra el Covid, en las últimas horas trascendió el faltante de 30 dosis de la Sputnik V del Hospital Regional de la localidad de Comodoro Rivadavia.
A partir de una denuncia interna, la Justicia comenzó a investigar la desaparición de 30 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V contra el coronavirus.
Según trascendió, el faltante registrado en el lugar corresponde a unidades del segundo componente.
La falta de esas vacunas, en el marco de un plan de vacunación nacional para intentar controlar la enfermedad y bajar la cantidad de contagios, fue constatada en los últimos días de enero, en ese centro asistencial, se informó.
Fuentes del centro asistencial confirmaron que se constató un hurto de las vacunas, y que se inició un sumario interno para determinar las posibles responsabilidades.
El ministro de salud del Chubut, Fabián Puratich aseguró que se trató de un «hurto» y no de un robo. El faltante del segundo componente de la dosis fue notorio porque, al cerrar una jornada de vacunación, habían dejado 40 dosis en el interior del freezer y al día siguiente encontraron solo 10.
«Se radicó la correspondiente denuncia, atento a que estamos frente a un presunto hurto porque no había ningún elemento violentado y el consultorio estaba bajo llave», aseguró el ministro.
Puratich, en diálogo con Télam, reveló que «el faltante registrado en el lugar corresponde a unidades del segundo componente» que se encontraban depositados en los equipos de frío de ese hospital, el más importante por su complejidad del sistema público de salud provincial.
Hospital Regional Comodoro Rivadavia.-
Si bien la situación recién trascendió durante este lunes, el faltante de esas dosis se constató en los primeros días de este mes.
La denuncia se radicó una vez realizado el informe interno para determinar responsabilidades y oportunamente informar a la autoridad judicial sobre el personal que tenía llaves y el acceso habitual al lugar.
«Lo que se dispuso por nuestra parte es el inicio de un sumario interno para determinar responsabilidades porque los elementos fueron sacados de un lugar al que solo accede personal propio» señaló el funcionario.
Este es el segundo incidente que se produce en Chubut con la vacuna contra el Covid-19.
El primero había sido en el hospital de Trelew, donde hace cuatro semanas debieron descartarse 140 dosis de la primera aplicación de la vacuna a causa de la pérdida de la cadena de frío, informó Télam.
El Calafate (DPM). Este domingo 14 de febrero, El Calafate vivió una exitosa jornada deportiva con la definición del torneo de Beach Voley y la travesía de Natación en Aguas Abiertas, eventos organizados por la Secretaría de Deportes en conmemoración al Bautismo del Lago Argentino. […]
deporte el_calafate noticiaEl Calafate (DPM). Este domingo 14 de febrero, El Calafate vivió una exitosa jornada deportiva con la definición del torneo de Beach Voley y la travesía de Natación en Aguas Abiertas, eventos organizados por la Secretaría de Deportes en conmemoración al Bautismo del Lago Argentino.
Desde muy temprano comenzaron los preparativos por parte del municipio local en distintos puntos geográficos. A partir de las 8.40 en el Gimnasio Palito Cherbukov comenzaría la ronda eliminatoria de Beach Voley para las categorías femenina y masculina.
Los competidores hicieron vibrar a los presentes tras varios partidos, en los que se alzarían con los primeros lugares en la categoría femenina la dupla conformada por Valdez Debora y Puppi Agostina, en segundo lugar Alberto Erica y Tecas Cintia y completaría el podio Barria Vanesa y Groza Andrea. En cuanto a la categoría masculina, el primer lugar sería para Iglesias Juan Cruz y Ciccotti Walter, lo secundaría la dupla conformada por Vigorelli Gino y Garcia Pablo, y finalmente se quedarían con el tercer puesto Argiz Juan Pablo y Apis Santiago.
Mientras tanto, en el Club Náutico Lago Argentino, alrededor de las 9.30 comenzarían los preparativos para la largada de la travesía de Natación en Aguas Abiertas en el Lago Argentino.
El evento deportivo, organizado por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de El Calafate con el acompañamiento de la agrupación Nadadores Masters del Glaciar y de Prefectura Naval Argentina, se disputó bajo total normalidad, pudiendo realizarse la vuelta a la Isla Solitaria por parte de los participantes.
La travesía contó con 27 participantes y tuvo la particularidad que, además de los competidores calafateños, se sumaron nadadores de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Puerto San Julian, Río Gallegos, Rio Grande y Ushuaia.
En el día de mañana, las actividades deportivas continuarán desde las 15 horas con el Cross Running en el Campo de Doma Hielos Continentales. Los participantes deberán asistir a las 14 horas con su propia hidratación, por protocolos de bioseguridad
El acto protocolar tuvo lugar en la plaza Perito Moreno ubicada en el centro de El Calafate. Estuvieron presentes autoridades municipales y legislativas. El intendente Javier Belloni estuvo acompañado de parte de su gabinete, la senadora nacional Ana María Ianni y concejales. Frente al busto […]
destacada el_calafate noticiaEl acto protocolar tuvo lugar en la plaza Perito Moreno ubicada en el centro de El Calafate. Estuvieron presentes autoridades municipales y legislativas.
El intendente Javier Belloni estuvo acompañado de parte de su gabinete, la senadora nacional Ana María Ianni y concejales.
Frente al busto de Perito Francisco Pascasio Moreno se colocó una ofrenda floral, en homenaje a quien bautizara el Lago Argentino en una de sus expediciones del siglo XIX.
Autoridades colocaron una ofrenda floral en el busto ubicado en la plaza Perito Moreno.-
En una situación tan particular como grandioso es aquel lago, este año no se pudieron dar los festejos de años anteriores.
En la oportunidad, el intendente Belloni además acompañó a las mujeres de la Municipalidad en la lucha de la no violencia.
Lago Argentino
Por su superficie de 1.560 km2, el lago Argentino es el más grande de la República Argentina y el tercero en Sudamérica. A 185 metros sobre el nivel del mar, tiene una longitud de 125 kilómetros y un ancho máximo que oscila entre los 14 y 20 kilómetros.
El lago se compone de un cuerpo principal y algunas ramificaciones o brazos: brazo Upsala, brazo Norte, brazo Rico y brazo Sur. Estos dos últimos se unen con el espejo principal del lago a través del Canal de los Témpanos, que pasa frente al glaciar Perito Moreno, desagotando allí sus aguas.
Kayak en el Lago Argentino.-
La profundidad del lago varía entre 35 y 1000 metros. Sobre el litoral sur y en el centro, frente de la Península Avellaneda es de 300 metros.
El lago Argentino da origen al río Santa Cruz que desagua en el océano Atlántico. El color especial de sus aguas se debe a un fino producto de la unión de los glaciares, llamado leche glaciaria.
Navegando el lago se avistan los glaciares Upsala, Spegazzini y la bahía Onelli. La navegación se realiza entre grandiosos témpanos de colores increíbles, en excursiones que parten desde Punta Bandera, a 45 kilómetros de El Calafate.
Perito Francisco Pascasio Moreno.-
Este lago tiene una rara historia de descubrimientos frustrados, descriptos en la fisonomía. En 1873, el marino Valentín Filberg llegó al lago y no lo bautizó creyendo que era el lago Viedma, descubierto por Viedma en 1782. Cuatro años después, Francisco Moreno y Carlos Moyano llegan al lago comprobando el error de Feiberg: éste era otro lago y Moreno decide llamarlo «Argentino», el 15 de febrero de 1877.
Silvia Ferrari es bióloga e investigadora de Santa Cruz con una reconocida trayectoria vinculada a la conservación de aves playeras y el ambiente en la provincia. Desde la Secretaría de Ambiente se la destacó en el marco del día internacional de la mujer y la […]
destacada educacion noticia rio_gallegosSilvia Ferrari es bióloga e investigadora de Santa Cruz con una reconocida trayectoria vinculada a la conservación de aves playeras y el ambiente en la provincia. Desde la Secretaría de Ambiente se la destacó en el marco del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia el pasado 11 de febrero.
En el 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de romper estereotipos, desafiar el sesgo de género y derrotar la discriminación en la ciencia, tecnología y matemáticas. Por esta razón, se propuso recuperar la labor científica de Silvia Ferrari, en representación de las mujeres talentosas del mundo de la ciencia que aportan con su conocimiento al desarrollo de la provincia.
Silvia Ferrari.-
Silvia Ferrari, es una reconocida bióloga de Santa Cruz y magister en Manejo de Vida Silvestre (UNC). Si bien nació en Córdoba eligió esta provincia para vivir y aportar a su conocimiento. Ella es directora del Instituto Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales (ICASUR/UNPA-UARG) desde el año 2019 pero además profesora adjunta en las carreras de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. También docente en la Carrera de Posgrado: Maestría en Manejo y Gestión de los Recursos Naturales en la Patagonia. En su rol de investigadora desarrolló proyectos vinculados a la ecología trófica, migraciones, uso de hábitat, disturbios y conservación de aves playeras migratorias.
Según la ONU, menos del 30 por ciento de quienes investigan en todo el mundo son mujeres, además, según estudios realizados en el tema, las mujeres que investigan en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (conocida con la sigla STEM) tienen menos publicaciones, reciben remuneración inferior por sus investigaciones y no avanzan tanto en sus carreras como los varones.
Al respecto, la bióloga sostuvo que «la mujer es parte del mundo científico, es un derecho que tenemos, como cualquier persona, incluyendo todos los géneros» y subrayó las transformaciones acontecidas en nuestro país. «Cada vez hay más mujeres, no sólo a pleno en la ciencia, sino en puestos dirigenciales, lo cual se visualiza en nuestra propia universidad y a nivel nacional, por ejemplo, con la presidencia del CONICET a cargo de una investigadora», en referencia a Ana María Franchi, quien asumió el 19 de diciembre de 2019.
«Es un camino que se sigue recorriendo y aún falta mucho por transitar, también depende de las áreas (algunas donde tradicionalmente han sido ocupadas por varones), donde sigue sintiéndose la discriminación o que se escuchan tristes anécdotas donde relegan a las mujeres o les dificultan acceder a lugares más relevantes», recapituló la investigadora.
Proyectos
Sin dudas, la investigación es lo que más satisfacción le ha dado en su vida profesional y así lo expresó al relatar su experiencia. «Esta satisfacción no sólo es por entrar al increíble mundo de estas especies tan particulares, sino también porque gracias a ello me he contactado y he trabajado junto a científicos y científicas, y personas muy comprometidas en lo ambiental, de distintas partes de Argentina y de América», resaltó.
Ese contacto cotidiano «redundó positivamente en mi formación y amplió la manera de ver las cosas, entendiendo que uno aporta en el conocimiento a nivel local pero que es necesario el trabajo articulado y en coordinación con gente de diferentes sitios, si es que queremos un cambio en el uso de los ecosistemas en que vivimos, que mantenga y/o mejore las condiciones naturales para las diferentes especies, incluyéndonos como tal».
En este sentido, la investigadora destacó los proyectos multidisciplinarios vinculados al turismo sobre la Ruta Nacional Nº 40 y señaló: «La motivación estuvo dada por mi ingreso a la carrera de Turismo como docente y empezar a pensar en desarrollar entre otros colegas de diferentes disciplinas algún estudio que nos reúna en torno a un objetivo común».
Estos proyectos apuntaron a la identificación y jerarquización de sitios y especies para desarrollar el turismo de observación de aves en la Ruta 40 o de peces para la pesca deportiva. También, en áreas protegidas, tomándolas como base de turismo de naturaleza.
Otra investigación importante en su carrera fue el estudio de aves playeras, junto a Carlos Abriú, que inició con su tesis de la Maestría en Manejo de Vida Silvestre: «Me inicié con este grupo de especies en el estuario del río Gallegos, con mucha incertidumbre al principio porque no había estudios previos intensos y sistemáticos sobre las mismas».
Silvia Ferrari.-
Con el correr de la investigación en los diferentes ambientes del estuario registró la presencia de numerosas especies, tanto patagónicas como del hemisferio norte (neárticas) y gran número. «Nos dimos cuenta de la relevancia ecológica del lugar y a la par, de la necesidad de su valorización por la comunidad y de su protección».
Ferrari hace hincapié en el valor agregado que han aportado estos proyectos para la conservación y protección del Ambiente, ya que junto a muchos otros estudios de investigación, respecto por ejemplo a las comunidades bentónicas (como mejillones, crustáceos, poliquetos) generaron conocimientos básicos sobre nuestra biodiversidad y, «constituyeron la base para determinar que había sectores del estuario altamente valiosos y productivos biológicamente pero que se estaban perdiendo por el mal uso de sus recursos».
«Ello nos indicó que era necesaria su protección inmediata mediante la generación de áreas protegidas; y nos motivó para hacer llegar a los funcionarios los resultados de los estudios en el estuario, brindar charlas y cursos a diferentes públicos meta de la comunidad, de manera que se sociabilice el conocimiento y mayor cantidad de personas se involucren en su conservación», explicó.
Reservas
Cabe destacar que a partir de ese trabajo científico y social se crearon la Reserva Provincial para Aves Migratorias de Río Chico y la Reserva Costera Urbana. «Hoy, afortunadamente, hay muchos grupos, ONG (como Asociación Ambiente Sur y otras), activistas, gente de instituciones públicas, estudiantes, vecinos que han tomado la posta y trabajan activamente en educación ambiental y en su protección», afirmó.
También los proyectos sobre turismo y conservación, se plasmaron en planes de manejo de áreas protegidas, o proyectos de vinculación y transferencia, «que buscan contribuir con la planificación de manera más sustentable este tipo de actividades».
«Volcarse a la ciencia es un camino que da muchas satisfacciones. Es sumamente grato el momento del hallazgo, el momento de la búsqueda, el de compartir con los propios y sobre todo sentir que al menos una parte de lo aprendido, aunque sea pequeño, contribuye a mejorar el mundo en que vivimos», concluyó Silvia Ferrari.
El informe epidemiológico de este lunes 15 de febrero indica que Santa Cruz registra un total de 35.561 casos positivos desde el inicio de la pandemia. Actualmente hay 1.445 activos. Los resultados totales de casos activos del domingo 14 de febrero indican que hay 607 […]
caleta_olivia el_calafate las_heras los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosEl informe epidemiológico de este lunes 15 de febrero indica que Santa Cruz registra un total de 35.561 casos positivos desde el inicio de la pandemia. Actualmente hay 1.445 activos.
Los resultados totales de casos activos del domingo 14 de febrero indican que hay 607 en Río Gallegos (incluidas represas), 189 El Calafate (incluidas represas), 51 en Caleta Olivia, 41 Puerto San Julián (incluida minera), 52 Río Turbio, 78 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike), 10 Puerto Santa Cruz, 101 Perito Moreno (incluidos minera), 120 Piedra Buena, 23 de 28 de Noviembre, 78 Puerto Deseado (incluido minera), 39 Las Heras, 14 Gobernador Gregores, 23 Los Antiguos, y 19 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica el porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 14/02 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias) la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 50% (Rio Gallegos: 46%, El Calafate: 100%, Caleta Olivia:29%; Las Heras 83%; Pico Truncado 100%.).
La edad media de casos Covid es de 37 años, 47% son mujeres y 53% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres.
La curva de duplicación de casos al 14 de febrero en Santa Cruz es de 150 días.
Cada 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), con una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias. El cáncer es una de […]
caleta_olivia destacada noticiaCada 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), con una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias.
El cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo. En la Región de las Américas, se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer en 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.
Se estima que el cáncer fue la causa de muerte de 8.544 niños menores de 15 años en 2020; de ellos, 7.076 en América Latina y el Caribe.
La gran mayoría de los niños con cáncer viven en países de ingresos bajos y medianos (PIBM), donde enfrentan inequidades inaceptables en aspectos como la detección temprana, el diagnóstico y el acceso a tratamientos de calidad y cuidados paliativos. Los peores resultados que experimentan los niños en los PIBM amenazan para la cohesión social, la prosperidad económica, así como el logro de las metas globales incluidas en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Iniciativa
En septiembre de 2018, la OMS lanzó la Iniciativa mundial contra el cáncer infantil, con el objetivo de abordar estas profundas desigualdades. El objetivo es lograr al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer para 2030 y reducir el sufrimiento de todos.
Para salvar vidas y reducir el sufrimiento de los niños con cáncer, esta iniciativa busca: aumentar la capacidad de los países para brindar servicios de calidad a los niños con cáncer, priorizar el cáncer infantil a nivel nacional, regional y mundial para impulsar la acción.
La Iniciativa mundial contra el cáncer infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo mejorar los resultados de los niños con cáncer en todo el mundo. La meta es brindar a todos los niños con cáncer la mejor oportunidad de sobrevivir, vivir una vida plena y abundante y vivir y morir sin sufrimiento. Trabajando a través de fronteras, sectores y disciplinas, creen que se puede crear un futuro mejor para los niños y niñas con cáncer.
En el día internacional del cáncer infantil, el diputado Eduardo «Bali» Bucca presentó «Espera Cero», un proyecto que tiene como principales objetivos: mejorar el diagnóstico temprano de cáncer infantil, asegurar que el tratamiento sea continuo y garantizar el acceso a los medicamentos oncológicos necesarios para […]
destacada nacional noticia politicaEn el día internacional del cáncer infantil, el diputado Eduardo «Bali» Bucca presentó «Espera Cero», un proyecto que tiene como principales objetivos: mejorar el diagnóstico temprano de cáncer infantil, asegurar que el tratamiento sea continuo y garantizar el acceso a los medicamentos oncológicos necesarios para los niños y niñas de Argentina que padecen algún tipo de cáncer.
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Según la Organización Mundial de la Salud, las muertes evitables a causa de los cánceres infantiles en los países de ingresos medianos y bajos se producen a consecuencia de la equivocación de diagnósticos o la falta de los mismos, las dificultades para acceder a la medicación, la inadecuada atención sanitaria, el abandono del tratamiento, la muerte por toxicidad y las altas tasas de recurrencia.
La cinta amarilla representa el día internacional del cáncer infantil.
En este sentido el médico y legislador bonaerense señaló que se presentó este proyecto «porque queremos poner adelante lo importante, se estima que en nuestro país el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad de niños de 5 a 14 años. Y no podemos permitirnos que se pierda tiempo valioso en su detección».
Otro factor fundamental que se aborda en el proyecto es el acompañamiento de las familias con niños y niñas con cáncer, ya que el tratamiento puede prolongarse por meses e incluso hasta años. Por este motivo, se considera necesario que las familias puedan acceder a servicios gratuitos de transporte aéreo y/o terrestre durante el proceso de atención médica que les permita cercanía y acompañamiento con el niño enfermo.
La denominación del proyecto como «Espera Cero», según lo explica el diputado, es porque «los chicos no pueden esperar el tratamiento, por eso el Estado, a través del Ministerio de Salud de la Nación, con esta herramienta podrá garantizarle a los niños y niñas un diagnóstico rápido, temprano, además del acceso inmediato a los medicamentos oncológicos necesarios, y sobre todo asegurarles la continuidad del tratamiento y evitar el abandono del mismo».
En su Artículo 5, el proyecto indica que son beneficiarios de la presente ley los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años, que cuenten con cobertura de salud pública exclusiva, con diagnóstico de cáncer y/o patologías o clasificadas dentro de las oncológicas con medicación y tratamiento similar.
En la parte de los fundamentos del proyecto de ley, se informa que la incidencia del cáncer es de 129 casos por cada millón de niños y niñas menores de 15 años, siendo las leucemias las enfermedades oncológicas más frecuentes, seguidas de los tumores de sistema nervioso central y los linfomas. Esto significa que anualmente, entre 1.300 y 1.400 niños y niñas son diagnosticados con cáncer.
A pesar de los avances científicos y las mejoras en los protocolos de diagnóstico, tratamiento y ensayos clínicos para los niños y adolescentes con cáncer en los últimos años, la problemática en nuestro país se intensifica debido a la demora en los diagnósticos, a que los niños no llegan a atenderse en centros habilitados para el tratamiento de estas enfermedades, a que muchas veces el acceso a la medicación es tardío o se abandona el tratamiento antes de su finalización.
En este marco, el domingo se realizó una exitosa jornada de Beach Voley y Natación en Aguas Abiertas. Este lunes, a partir de las 15 se desarrolla el Cross Running. El domingo 14 de febrero, se organizó en El Calafate una exitosa jornada deportiva con […]
deporte destacada el_calafate noticiaEn este marco, el domingo se realizó una exitosa jornada de Beach Voley y Natación en Aguas Abiertas. Este lunes, a partir de las 15 se desarrolla el Cross Running.
El domingo 14 de febrero, se organizó en El Calafate una exitosa jornada deportiva con la definición del torneo de Beach Voley y la travesía de Natación en Aguas Abiertas, eventos organizados por la Secretaría de Deportes en conmemoración al Bautismo del Lago Argentino.
A partir de las 8.40 en el Gimnasio Palito Cherbukov comenzaría la ronda eliminatoria de Beach Voley para las categorías femenina y masculina.
El primer lugar en categoría femenina resultó para la dupla conformada por Débora Valdez y Agostina Puppi; en segundo lugar Érica Alberto y Cintia Tecas. Completó el podio Vanesa Barria y Andrea Groza. En cuanto a la categoría masculina, el primer lugar fue para Juan Cruz Iglesias y Walter Ciccotti; en segundo lugar la dupla conformada por Gino Vigorelli y Pablo García; finalmente se quedarían con el tercer puesto Juan Pablo Argiz y Santiago Apis.
Mientras tanto, en el Club Náutico Lago Argentino, alrededor de las 9.30 comenzarían los preparativos para la largada de la travesía de Natación en Aguas Abiertas en el Lago Argentino.
El evento deportivo, organizado por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de El Calafate con el acompañamiento de la agrupación Nadadores Masters del Glaciar y de Prefectura Naval Argentina, se disputó bajo total normalidad, pudiendo realizarse la vuelta a la Isla Solitaria por parte de los participantes.
La travesía contó con 27 participantes y tuvo la particularidad que, además de los competidores calafateños, se sumaron nadadores de Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián, Río Gallegos, Rio Grande y Ushuaia.
Este lunes, las actividades deportivas continuaron desde las 15 horas con el Cross Running en el Campo de Doma Hielos Continentales.
Durante la semana se han realizado operativos policiales en rutas provinciales y nacionales de la zona norte de Santa Cruz para dar con el paradero del prófugo por narcotráfico Zarzosa. Los operativos estuvieron a cargo del personal de la DDI Las Heras y Narcocriminalidad de […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia policialDurante la semana se han realizado operativos policiales en rutas provinciales y nacionales de la zona norte de Santa Cruz para dar con el paradero del prófugo por narcotráfico Zarzosa.
Los operativos estuvieron a cargo del personal de la DDI Las Heras y Narcocriminalidad de Caleta Olivia con asiento en Cañadón Seco.
Se llevaron adelante operativos de control de narcóticos, mediante la utilización del perro Tay, en la terminal de ómnibus, Ruta Provincial 43, tramo las Heras – Pico truncado, procediéndose a la identificación de 105 vehículos particulares, 32 vehículos de carga y 83 personas.
De esta manera y a los efectos de contrarrestar el flagelo de la venta de sustancias prohibidas; como así las tareas correspondientes para dar con el paradero del evadido Zarzosa, se siguen estratégicamente cada una de las líneas de investigaciones trazadas, conforme la información que viene surgiendo de la labor realizada por personal de las diferentes unidades policiales.
Se informó que estos controles serán replicados en el transcurso del fin de semana largo, en lugares establecidos de forma coordinada en el ámbito de la zona norte.