
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl anuncio se realizó en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que participó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros de educación del país. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes el comienzo de la campaña […]
caleta_olivia destacada educacion nacional noticiaEl anuncio se realizó en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que participó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros de educación del país.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes el comienzo de la campaña de vacunación para el personal docente con las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm.
Según relata Via Pais, Vizzotti firmó el domingo pasado la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2, desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China.
El martes, a las 13, había partido el vuelo AR1050 de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm. Se estima que regresará a Buenos Aires el jueves a las 21.50.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que «se ha decidido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas, que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país», quien afirmó que, de este modo, quedaron ratificados los «consensos construidos en el seno del Consejo Federal de Educación».
Según consignó Trotta, los cinco grupos priorizados para recibir la vacuna son los de personal de dirección y de docentes de nivel inicial y primer ciclo primario de educación especial, además del personal de apoyo a la enseñanza.
Los tres grupos restantes son los docentes de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados; nivel secundario y, por último, docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.
Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó el uso de la vacuna SARS COV-2 hasta los 60 años.
La vacuna requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 21 días de diferencia, y puede transportarse y almacenarse entre 2 y 8° C y permanece estable durante 24 meses, se indicó.
Para el Presidente, hacer trampa para vacunarse no es delito. Esto marca el verdadero rostro del gobierno de Alberto Fernández, a quien tampoco le importa la «meritocracia». Ayer, justificó a quienes usaron su «poder», influencias y «contactos» para conseguir dosis de Sputink 5, antes que […]
destacada nacional noticiaPara el Presidente, hacer trampa para vacunarse no es delito. Esto marca el verdadero rostro del gobierno de Alberto Fernández, a quien tampoco le importa la «meritocracia».
Ayer, justificó a quienes usaron su «poder», influencias y «contactos» para conseguir dosis de Sputink 5, antes que los trabajadores de la salud y personal esencial que se juega la vida» en Pandemia.
«No es un delito»
«No existe ningún tipo penal para atribuirle un delito a una persona que se adelantó a otra en la fila de espera. No existe ese delito y no se puede construir», dijo descaradamente, el Presidente de los argentinos y demostró sus valores y moral, abiertamente. Hacer trampa, sacar ventajas y perjudicar a otros incluso causando riesgos de vida, no es delito; al menos eso cree Alberto Fernández
Ayer, en una conferencia junto a su par mexicano, López Obrador; Fernández cuestionó las denuncias a los «vacunados VIP» y casi se mostró arrepentido de haber tenido que echar al ineficaz Ministro de Salud, Ginés González García.
Desde México defendió a los que se vacunaron (diputados, senadores y miembros de la administración pública) fuera de los protocolos previstos para la campaña contra el Covid-19 y aseguró que no existe un tipo penal para sancionar a los vacunados de privilegio.
Además reclamó que investiguen al ex Presidente Mauricio Macri, en una argumentación fuera de contexto que sorprendió a la prensa internacional.
Argumentos de Alberto
«Cuando tomé nota de lo que había pasado, reaccioné y perdí a un ministro en cuyo ministerio pasaron estas cosas, bajo su dependencia. He leído que han hecho una denuncia. El hecho ya es lo suficientemente grave como para que un ministro de la talla de Ginés haya tenido que renunciar. Les pido a los fiscales y a los jueces que terminen con las payasadas», dijo en su respuesta.
Luego de recalcar que «no existe ningún tipo penal para atribuirle un delito a una persona que se adelantó a otra en la fila de espera», reclamó: «Si quieren trabajar, hay muchos delitos para investigar como los peajes de Macri, el terrible y lamentable endeudamiento que la Argentina vivió, el vaciamiento del Congreso, el negocio de los parques eólicos y la responsabilidad de un ministro que mandó un submarino en el que murieran 44 tripulantes», sentenció.
Por Nicolás «Tito» Fernández Su breve historiaMiguel llegó desde la ciudad bonaerense de La Plata a Comodoro Rivadavia (Chubut) a los 22 años. Desde aquellos comienzos Ypefianos, también se fue forjando su perfil activo en los intereses sociales y gremiales por los que siempre luchó. […]
caleta_olivia destacada noticia regionalPor Nicolás «Tito» Fernández
Su breve historia
Miguel llegó desde la ciudad bonaerense de La Plata a Comodoro Rivadavia (Chubut) a los 22 años.
Desde aquellos comienzos Ypefianos, también se fue forjando su perfil activo en los intereses sociales y gremiales por los que siempre luchó.
Desde el SUPE (Sindicato Unidos Petroleros Del Estado), Miguel supo de batallas y logros; luego trasladados a la «arena política» en donde fue además de Intendente, Concejal y en numerosas oportunidades «acompañó» las gestiones «Peronistas» en la Comuna de Caleta Olivia.
Hombre honesto y de convicciones, cuando dejaba sus cargos en la administración de lo público; volvía a sus trabajos independientes, siempre con la «caja de herramientas a mano» y con el espíritu obrero.
También el deporte lo apasionaba y por eso fue pionero en el desarrollo y difusión del Rugby, en su querido Club San Jorge.
Falleció hoy martes a los 79 años y pese a su enorme trayectoria, los «políticos de turno», obviaron un homenaje como el que Miguel se merecía.
Por fortuna y haciendo «justicia histórica» el pueblo de Caleta Olivia lo despidió en las redes sociales con mensajes que lo describen como lo que fue: un HOMBRE DE BIEN.
Adiós Amigo
«Hoy la vida nos hace despedir a un amigo, un dirigente político honesto, un hombre de bien. Compañero incondicional y leal en su convicción es orgulloso de haber sido su amigo quiero en esta despedida hacerle llegar a sus hijos mis sentidos sentimientos y confesarles que deben estar orgullosos pues fue un ejemplo para todos nosotros los que ensayamos la práctica política.
Miguel, en horas que la política cayó en el desprestigio y la deshonran, tu figura toma más valor todavía.
Si no hubieran utilizado las vacunas para los acomodados, tal vez estarías vivo; por ello la» condena a esos tenebrosos personajes».
A sus hijos, un gran abrazo a la distancia y una oración para que Dios los ilumine y consuele en estos momentos de pesar.
El Rector de la universidad y el Director del nosocomio firmaron hoy un protocolo adicional para que alumnos/as de Enfermería y Trabajo Social de la UASJ y la UART que residen en la villa turística colaboren en el seguimiento telefónico de personas diagnosticadas con COVID […]
destacada educacion noticiaEl Rector de la universidad y el Director del nosocomio firmaron hoy un protocolo adicional para que alumnos/as de Enfermería y Trabajo Social de la UASJ y la UART que residen en la villa turística colaboren en el seguimiento telefónico de personas diagnosticadas con COVID
El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, firmó hoy con el Director Ejecutivo del Hospital de Alta Complejidad SAMIC de El Calafate un protocolo adicional al convenio existente para propiciar que estudiantes de Enfermería y Trabajo Social de las Unidades Académicas Río Turbio y San Julián que residen en la villa turística desarrollen una experiencia de Aprendizaje en Servicio en el nosocomio, centrada en el seguimiento telefónico de personas afectadas por el virus SARS-Cov-2 (COVID-19).
La firma del protocolo adicional se llevó a cabo en el marco de una reunión por videoconferencia que contó con la participación de la vicerrectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla; la secretaria de Extensión Universitaria, Mg. Mónica Manuelides; las decanas de la UART, Lic. Silvia Llanos y la UASJ, Lic. Natalia Collm y distintas autoridades y referentes, tanto de la universidad como del Hospital, que intervendrán en la implementación de esta experiencia de curricularización de la Extensión Universitaria
Para esta experiencia – destinada a alumnos y alumnas que cursan sus estudios a través de UNPABimodal- el Hospital acondicionará el espacio físico del Cibereducativo de la universidad, que funciona dentro del nosocomio.
El Protocolo Adicional establece que esta experiencia apunta a «favorecer el aprendizaje en el marco de su formación en experiencias relacionadas con el servicio a la comunidad, mediante prácticas solidarias realizadas por estudiantes universitarios en el marco de la Emergencia Sanitaria por COVID-19, para brindar asistencia remota y relevamiento del estado de salud de personas afectadas por esta enfermedad».
El SAMIC brindará a los/as estudiantes la capacitación necesaria para que desarrollen su actividad en un marco de bioseguridad, de acuerdo a las políticas del Programa Nacional de Formación en Enfermería (PRONAFE) y la universidad hará lo propio respecto del ‘Protocolo de Seguridad e Higiene de la UNPA ante la emergencia COVID-19’.
Profesionales comprometidos
Luego de las formalidades, el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, indicó que esta experiencia de aprendizaje en servicio «para nuestra universidad tiene una importancia sustancial, porque llevamos adelante el concepto de ‘Curricularización de la Extensión Universitaria’, que implica llevar adelante actividades en las que extendemos nuestra función social hacia la comunidad, pero como un hecho formativo que permite la inserción de los estudiantes en los futuros espacios de ejercicio profesional».
«Permite que la universidad lleve adelante y concrete el objetivo de lograr un perfil profesional y disciplinar comprometido con la sociedad en la que está inserta», precisó.
Asimismo, detalló que «el convenio tiene la extensión por lo que dure la situación de emergencia por la pandemia de COVID 19», aunque «se limita la actividad de los estudiantes a 30 días, con un desarrollo de actividades diarias de no más de 3 horas y semanales de no más de 9 horas»
Río Gallegos «Se falsificó información y se alteraron registros públicos para hacer aparecer a funcionarios y amigos del poder como personal sanitario y así justificar su vacunación express», denunciaron ayer la diputada nacional Roxana Reyes y el diputado provincial Daniel Roquel, en el marco de […]
destacada noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
«Se falsificó información y se alteraron registros públicos para hacer aparecer a funcionarios y amigos del poder como personal sanitario y así justificar su vacunación express», denunciaron ayer la diputada nacional Roxana Reyes y el diputado provincial Daniel Roquel, en el marco de las acciones que llevan adelante los legisladores de la oposición para que se investiguen los casos de «Vacunados VIP».
Patrocinados por el abogado, Javier Stoessel, los legisladores solicitan ser tenidos como parte querellante por considerarse «damnificados» en su carácter de ciudadanos de la provincia de Santa Cruz.
Los diputados Reyes y Roquel junto al letrado patrocinante, Dr. Stoessel, en el Juzgado Federal Río Gallegos.-
Presentación
Ambos se presentaron en el Juzgado Federal de Río Gallegos para denunciar la posible adulteración de datos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria, con fin de «hacer aparecer a funcionarios y amigos del poder como personal sanitario y así acceder a las vacunas Sputnik V», remarcaron.
Puntualmente, los legisladores exigen que se investigue el posible delito de incumplimiento del deber de funcionario público, la falsificación de documentos, y si se llevaron adelante acciones que pongan en riesgo la salud pública.
Según precisa el texto judicial, la presentación se llevó a cabo «atento la posible ocurrencia de delitos de acción pública, tipificados como incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, violación de la normativa nacional para evitar la propagación de una pandemia y falsedad ideológica, al ingresar datos falsos u omitir el ingreso de datos verdaderos, en la base de datos del ministerio de Salud de la Nación dispuesta para el registro y seguimiento de la vacuna contra el Covid-19», señala.
«Los funcionarios que violaron los deberes de funcionarios públicos, malversaron bienes públicos y abusaron de su autoridad para saltearse el esquema de prioridades de vacunación para vacunarse ellos, sus allegados y familiares deberán hacerse cargo y responder a las consecuencias», afirmó Roquel.
Cabe apuntar que «el plan de vacunación nacional establece que tendrán prioridad para ser vacunados los profesionales de la salud, de seguridad, los adultos mayores de más de 70 años, las personas con riesgos de enfermedad grave y el personal docente y no docente, para luego continuar de forma escalonada con el resto de la población.
Desde Pico Truncado se alerta a toda la zona norte sobre la fuga de tres hombres, quienes se encontraban alojados en la Unidad N° 1 de esa localidad. La fuga se habría concretado en horas de la madrugada y se sospecha la complicidad de otros […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncadoDesde Pico Truncado se alerta a toda la zona norte sobre la fuga de tres hombres, quienes se encontraban alojados en la Unidad N° 1 de esa localidad.
La fuga se habría concretado en horas de la madrugada y se sospecha la complicidad de otros compañeros de celda.
No se dieron a conocer datos filiatorios sino las fotos de rostro para que ante la observación de alguno de ellos se informe de manera urgente a las comisarias más cercanas.
El corte inició a las 11 horas aproximadamente y pretendían permanecer sobre la ruta nacional 3 hasta tanto el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga y el intendente municipal, Fernando Cotillo las atendiera. Una de las voceras expresó que están pidiendo solución a su reclamo, […]
caleta_olivia destacada noticiaEl corte inició a las 11 horas aproximadamente y pretendían permanecer sobre la ruta nacional 3 hasta tanto el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga y el intendente municipal, Fernando Cotillo las atendiera.
Una de las voceras expresó que están pidiendo solución a su reclamo, frente a la crisis que se está padeciendo hace meses.
«Queremos hablar con el Intendente, pero él nunca está para poder hablar. Lo único que queremos es que nos atiendan las autoridades», dijo.
Unas 40 mujeres cortaban la ruta nacional 3.-
Indicaron que hace 7 meses que se encuentran reclamando, «pasan los años y cada vez es más complicado. No tenemos un techo digno para nuestros hijos».
Además de manifestarse frente al municipio, el grupo se movilizó a las oficinas del IDUV. Al respecto mencionaron que la responsable del área en zona norte, Maria Ester Labado noles pudo dar respuestas efectivas. «Por eso pedimos la reunión con autoridades provinciales y municipales».
Allegados al Ejecutivo les habrían manifestado que «no hay mucho por hacer».
«Lamentablemente llegamos a la ruta porque queremos que se sienten con nosotros, y tener una solución concreta al respecto. Muchas somos madres y sostén de familia. Y es complicado», dijo una de las voceras.
Las mujeres autoconvocadas se habían manifestado antes del corte en la Municipalidad.
Alrededor de 40 mujeres son las que se encuentran apostadas en el acceso norte de la ciudad y utilizan modalidad de corte a los camiones, dejando circular autos particulares y autos de emergencia.
Se supo que cerca de mediodía personal municipal se había acercado para intermediar en la convocatoria al diálogo pero al cierre de esta edición no había novedades al respecto.
«No nos gusta estar acá paradas, queremos que nos atiendan y nos ayuden a resolver este conflicto», manifestaron.
Enojo. Con esa palabra podría definirse el estado de ánimo de los representantes de los maestros en la mesa de Paritaria Salarial, luego que el Gobierno de Alicia Kirchner ofreciera apenas un 20 por ciento de aumento, muy por debajo de las expectativas de los […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosEnojo. Con esa palabra podría definirse el estado de ánimo de los representantes de los maestros en la mesa de Paritaria Salarial, luego que el Gobierno de Alicia Kirchner ofreciera apenas un 20 por ciento de aumento, muy por debajo de las expectativas de los gremios y muy atrasado con relación a los aumentos de precios de la canasta básica.
Horas antes de que se iniciara la negociación, el Gobierno provincial había utilizado todos sus medios oficiales y oficialistas para destacar la supuesta «apertura al dialogo» que en definitiva quedó simplemente como una puesta en escena.
Ocurre que la paritaria se iniciaba con la expectativa dejada tras la reunión del Consejo Federal de Educación, de la cual participó Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, y donde el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, había anunciado aumentos salariales acordes a la realidad del país.
«Todo comienzo del ciclo lectivo implica el debate salarial y lo estamos llevando adelante. Estamos construyendo consensos con los sindicatos docentes», expresó el Ministro y luego fue más puntual aún: «Buscamos que los salarios de los trabajadores le ganen a la inflación», sentenció.
Aunque los gremios no llegaron a la mesa de negociación con una estrategia conjunta, todos coincidían en que la «recomposición» debía equipararse al menos con la inflación. El cálculo de los gremios consideraba que la Canasta Básica en Santa Cruz alcanzaba los 56 mil pesos, con lo cual el aumento debía superar el 30 por ciento.
De este modo, los representantes de los maestros se sentaron a negociar con optimismo; pero luego de la reunión, advirtieron que sería difícil que el gobierno se «moviera» del exiguo 20 por ciento.
Puntualmente el CPE ofreció incrementar el valor punto actual de 123,2592, llevándolo a 135, 5851 con los haberes de marzo, y llevarlo a 147,9110 con los haberes de julio; y dejar estos incrementos estáticos hasta una nueva reunión paritaria en julio 2021.
La oferta no fue aceptada por AMET, en tanto que ADOSAC anunció que lo pondrá a criterio de las asambleas en las localidades.
La reunión de negociación pasó a un cuarto intermedio para el martes 2 de marzo, con lugar y fecha a confirmar.
Escenario
Ante la inminencia del inicio de clases, desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) se había realizado un trabajo previo, poniendo en conocimiento de los directivos cuales serían las pautas de trabajo para el 2021, y de alguna manera, «amparados» en los problemas sanitarios de la Pandemia, hacer hincapié en el objetivo de llegar – justificar – los 180 días de clases. Un planteo docente, o una medida de fuerza podría afectar este objetivo, por eso es que la virtualidad, permitiría suplantar la presencialidad y un paro tendría menor impacto.
Sobre este tema tanto ADOSAC como AMET habían planteado sus dudas respecto a que estuvieran todos los recursos técnicos disponibles para la «virtualidad» e incluso apuntaron que era necesario hacer inversiones para alcanzar un estándar aceptable. «En la actualidad se pudo comprobar que no están dadas las condiciones en algunas de las instituciones educativas y en el caso de la virtualidad no están garantizados los recursos necesarios», expresaron desde AMET.
Nuevo encuentro
Según se informó desde el CPE se convocará a una nueva reunión el viernes 26 de febrero en las instalaciones de DPETP del CPE «para trabajar en los temas específicos, demandados en las actas correspondientes de ambos sindicatos»; en tanto que se ofreció llevar a cabo una reunión «virtual» el próximo 25 de febrero en donde se abordarían detalles sobre el inicio del Ciclo Lectivo.
La resolución del COE local tiene fecha del 22 de febrero y resuelve suspender el régimen de circulación general, habilitando la circulación sin terminación de DNI a partir de este martes 23 de febrero. Se recuerda que la localidad se encuentra bajo DISPO (Distanciamiento Social […]
caleta_olivia destacada noticiaLa resolución del COE local tiene fecha del 22 de febrero y resuelve suspender el régimen de circulación general, habilitando la circulación sin terminación de DNI a partir de este martes 23 de febrero. Se recuerda que la localidad se encuentra bajo DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio).
El Comité Operativo de Emergencia Caleta Olivia resolvió suspender la circulación de las personas según terminación de DNI, habilitación que se inicia a partir de este martes 23 de febrero.
La resolución N° 37-COE-CO/2021 autoriza además, la atención comercial con una ocupación máxima del 75% de capacidad.
En cuanto a la suspensión de la circulación según DNI se solicitó priorizar la atención a adultos mayores.
Finalmente, el art. 3 establece que los supermercados, hipermercados y comercios mayoristas deberán procurar tener habilitada la totalidad de las líneas de cajas, a fin de evitar la acumulación de personas.
Esta resolución se considera desde el COE teniendo en cuenta la evolución epidemiológica de la ciudad, donde hay una disminución de casos.
Igualmente, en búsqueda de mantener la curva de contagios, se apela a la responsabilidad de la comunidad en lo que refiere al registro de las pautas de conducta y protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia.
Se trata de la resolución N° 326/20 del Consejo Agrario Provincial. La misma está destinada a personas que viven en estancias y establece la normativa con respecto a la prohibición de uso del fuego en determinados periodos del año. En el art. 1° el presidente […]
caleta_olivia destacada el_calafate los_antiguos noticiaSe trata de la resolución N° 326/20 del Consejo Agrario Provincial. La misma está destinada a personas que viven en estancias y establece la normativa con respecto a la prohibición de uso del fuego en determinados periodos del año.
En el art. 1° el presidente del Consejo Agrario Provincial resuelve establecer la prohibición de uso del fuego con fines de limpieza, eliminación de animales muertos, arreo de animales o caza, en todo el territorio provincial, independientemente de que se trate de pastizales de áreas forestales o de ecotono, desde el 1° de septiembre hasta el 30 de abril de cada año.
Esta fecha, se trata de la temporada de mayor peligro de incendios para la región Patagónica.
En el art. 5° se establecen las sanciones a las contravenciones por realizar quemas o provocar un incendio en el periodo de prohibición establecido por la presente, con multas fijadas en módulos equivalentes al precio del litro de gasoil en boca de expendio del Automóvil Club Argentino, sede Río Gallegos. Las mismas oscilarán desde 1000 a 10 mil módulos.
En declaraciones realizadas en Radio de Camioneros de Comodoro Rivadavia (FM 104.1), el secretario general del Sindicato de Camioneros del Chubut, Jorge Taboada, negó haber hurtado las vacunas que fueron aplicadas en la obra social y culpó a una enfermera del hospital regional. La justicia […]
noticiaEn declaraciones realizadas en Radio de Camioneros de Comodoro Rivadavia (FM 104.1), el secretario general del Sindicato de Camioneros del Chubut, Jorge Taboada, negó haber hurtado las vacunas que fueron aplicadas en la obra social y culpó a una enfermera del hospital regional.
La justicia de Chubut investiga el hurto de 40 dosis de vacunas Sputnik V que fueron sacadas del vacunatorio donde se realizaba la inmunización contra el coronavirus del personal sanitario local, y trata de determinar la vinculación del dirigente de camioneros con el asunto.
En conferencia de prensa el pasado viernes, la fiscal Andrea Rubio igualmente aclaró que «hasta ahora no puedo asegurar que las vacunas que fueron robadas en el Hospital Regional sean las que se iban a aplicar» en la obra social de Camioneros.
«No teníamos manera de saber que esas dosis habían sido sacadas del hospital porque la persona que nos ofreció fue la misma que hizo las aplicaciones durante la campaña de vacunación antigripal el año pasado», aseguró Taboada y señaló que «la enfermera, Alicia Muñoz, nos aseguró que había disponibilidad de vacunas y que hagamos un requerimiento, lo cual se hizo, para vacunar al personal de la primera línea de la obra social», que son unas 20 personas se enumeró.
«Ella misma nos dijo incluso que iba a venir a nuestra obra social para hacer la vacunación por lo cual nos cobró 1.500 pesos por cada aplicación, según está facturado y todo, lo que incluía la colocación y el material descartable» detalló el dirigente sindical y ex diputado nacional.
Finalmente, declaró que «no tenemos nada que ver con las cosas de que se nos acusa».
Pese a haber tenido la experiencia de todo el 2020, y con muchos distritos con protocolos sanitarios aprobados para el inicio de clases, en esta provincia todo es incierto. Por lo que trascendió lo que se «pensó» para este año es: presencialidad de «una hora» […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosPese a haber tenido la experiencia de todo el 2020, y con muchos distritos con protocolos sanitarios aprobados para el inicio de clases, en esta provincia todo es incierto.
Por lo que trascendió lo que se «pensó» para este año es: presencialidad de «una hora» y continuidad de clases virtuales.
Oficialmente se informó que el próximo 1 de marzo dará inicio el ciclo lectivo en la provincia de Santa Cruz, pero no se dieron certezas respecto a la modalidad; esto es presencial o virtual.
Foto ilustrativa.-
De este modo, el gobierno de la provincia da a entender que las clases volverían en el marco de una «nueva normalidad», sin demasiadas precisiones, y apenas si se deja trascender la fecha, a dos semanas del supuesto comienzo del ciclo lectivo.
Mientras en algunos distritos las clases se iniciaron con estrictos protocolos, resolviendo que la «presencialidad» sería sostenida (como en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en Santa Cruz todo estaría sujeto nuevamente a la improvisación. Esto se desprende de las pocas precisiones que dio el director regional de educación Zona Norte, José Alonso.
Incertidumbre
En diálogo con la FM Radio 21, Alonso admitió que hay «incertidumbre» de cara al inicio de clases. Lo que no se explica, es cómo durante los meses de receso no se pudo diseñar un protocolo que genere confianza y no se avanzó con el dialogo de los sectores intervinientes; comunidad educativa, docente y padres.
«Sabemos de la incertidumbre y de algunas dudas que se puedan generar, pero estamos trabajando mucho como lo hicimos desde el inicio de la pandemia», indicó el funcionario. Sobre esto, queda expuesta una realidad: durante el 2020, más de la mitad de los alumnos y estudiantes santacruceños carecieron de los recursos tecnológicos para hacer frente a los requerimientos y exigencias de las «clases virtuales», y los docentes se vieron sobrecargados para llevar adelante sus tareas. Los resultados de estas carencias y la evidente falta de organización a nivel provincial, hizo que diversos criterios y directivas disimiles, derivaran en gran parte del esfuerzo educativo y quedara en manos de los propios padres; algo que se vio reflejado en el «fastidio y las quejas» en las redes sociales.
Prioridades: igual que 2020
No pareciera que los criterios y prioridades vayan a modificarse este año y esto queda claro al escuchar a Alonso: «hay que tener en cuenta que nosotros seguimos en pandemia». Con esta frase, quedaría expuesto es que en vez de generar un protocolo en base a la experiencia del 2020; el factor «sanitario» será el que mande sobre la necesidad del derecho a la educación.
José Alonso, director regional de educación zona norte.-
«Antes que nada está la preservación de la vida y la salud de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa», destacó Alonso al respecto. Tal vez bastaría con recordar aquella frase del Presidente de la Nación, Alberto Fernández que dijo que la vida estaba sobre la economía. Un año después, quedó demostrado que no se protegió ni lo uno ni lo otro; la economía enfrenta una severa crisis y la protección de la vida queda a criterio de los funcionarios de turno.
Es evidente que en materia de educación ocurre lo mismo.
Condicionamientos
El inicio a clases presenciales estará sujeto a «las condiciones epidemiológicas de cada localidad. Cada zona de la provincia tiene sus propias especificidades, asique desarrollaremos las actividades atendiendo a lo que nos diga la autoridad de aplicación que es el Ministerio de Salud y los COE (Comité Operativo de Emergencia) locales», explicó.
Por otra parte, la vacunación de los docentes no tiene fecha precisa de inicio, y pese a que se indica que sería entre abril y mayo, como en todo lo que rodea a las políticas de gobierno en torno a la pandemia, no hay certezas.
Según Alonso, en el inicio del ciclo habría «una presencialidad efectiva con algunos alumnos que van a poder retomar las clases, siempre y cuando se salvaguarden, se cuiden y se tomen todos los recaudos para garantizar la salud de cada uno de nosotros». En este contexto, aclaró que la «virtualidad» va a seguir.
Protocolos
Según los protocolos las aulas deben estar ventiladas y los establecimientos deberían contar con un suministro constante de agua; algo que en ciudades como Caleta Olivia es poco probable que ocurra.
En materia de prevención Alonso indicó que se compraron termómetros y barbijos, que estarían puestos a disposición de las escuelas.
El protocolo será similar al que se implementa a otros niveles, como en el sector comercial y en la atención al público en general.
«Se toma temperatura en el ingreso, se revisa que se lleve barbijo, colocación de alcohol en gel y distancia entre 1,5 metros y 2 metros. No puede haber contacto entre los alumnos en el ámbito educacional. Los docentes deben mantener la misma distancia, concurrir con barbijo, utilizar alcohol en gel», sintetizó el funcionario.
Más allá del anuncio, lo que queda claro es que la denominada «presencialidad» será casi un acto simbólico, ya que se estima que un grupo de no más de 8 alumnos por aula estará entre una hora y una hora y veinte minutos. «Al ser corto el tiempo de permanencia, no habría recreos, y si existieran no podrán coincidir con los de otra división», aclaró Alonso.
Nuevamente y luego de una conciliación obligatoria extendida los vigiladores dedicados al cuidado del patrimonio en las mineras vuelven al paro. Tras no haber obtenido ninguna respuesta después de una medida que se tomó por parte de los trabajadores y al verse estafados por la […]
caleta_olivia destacada noticia perito_moreno rio_gallegosNuevamente y luego de una conciliación obligatoria extendida los vigiladores dedicados al cuidado del patrimonio en las mineras vuelven al paro. Tras no haber obtenido ninguna respuesta después de una medida que se tomó por parte de los trabajadores y al verse estafados por la empresa. «G4S no paga las horas extras aún cuando los salarios son de miseria, salarios que no son iguales para todos los trabajadores ya que varían dependiendo en qué yacimiento estén prestando sus servicios los obreros y obreras vigiladores. Todo queda sujeto al placer avaro de G4S», se indica en un comunicado.
Se les adeuda a las y los trabajadores adicionales de cuando quedaron más de 70 días en los yacimientos.
Las reivindicaciones que piden son: pago de las horas extras, devolución de los francos trabajados, convenio colectivo único, aumento en las escalas salariales
Es evidente que las empresas tanto tercerizadas como las que los nuclean buscan maximizar sus ganancias siempre a costa de las y los trabajadores, poniendo en situaciones extremas de vida. La industria minera está en auge, con ganancias nunca antes vistas, con el dólar caro y una onza por las nubes, pero la mano de obra es totalmente barata y aún en estas condiciones no son capaces de aumentar los salarios o de tomar más personal.
El estado es totalmente responsable a través de sus secretarías y ministerios como lo son la de Minería y Trabajo, al dictaminar conciliaciones obligatorias solo para garantizarles a las empresas que sigan funcionando con normalidad pues la solución para las y los obreros no llega nunca.
Desde Vigiladores, se llama «a las organizaciones sindicales de la actividad y sectores combativos del movimiento obrero a rodear de solidaridad esta lucha de los vigiladores en la minería».
«Compre local», «cupo santacruceño», «70/30» (en alusión a los porcentajes de contratados con domicilio en la provincia) a esta altura parecen solo frases o «buenas intenciones»; pero a la vista de los hechos y en un mercado laboral «deprimido» por la pandemia apenas si parecen […]
destacada noticia rio_gallegos«Compre local», «cupo santacruceño», «70/30» (en alusión a los porcentajes de contratados con domicilio en la provincia) a esta altura parecen solo frases o «buenas intenciones»; pero a la vista de los hechos y en un mercado laboral «deprimido» por la pandemia apenas si parecen ser una expresión de deseo.
Esto ocurre puntualmente en el sector minero, y a la vista del gobierno y funcionarios del área que parecen «impotentes» a la hora de hacer cumplir leyes y acuerdos, que legislan y regulan la actividad.
En este contexto, ayer CAPROMISA alertó nuevamente que no se están respetando los porcentajes de «compre local» estipulados en las normas para la industria minera y que hay nulos avances en la integración de proveedores santacruceños al proceso de compras de las Empresas.
Comisión Directiva.-
«No puede haber compromiso con lo que no se conoce, y lo que observamos es que se toman las decisiones lejos, sin tener consciencia del impacto que generan en la zona y esto nos preocupa» sintetizaron para alertar del tema.
El caso Newmont
En un comunicado de prensa emitido ayer la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz expresó que miran con «preocupación la creciente extranjerización de puestos claves en la firma Newmont que opera en la zona de Perito Moreno, e indicaron que es otro factor que repercute negativamente en la contratación de productos y servicios de la Provincia».
Aparentemente, la medida se tomó en las últimas semanas, en la mencionada empresa, pero el caso de la dirección «a distancia», sería cada vez mas usual en las empresas del sector.
Con relación a Newmont, la entidad santacruceña informó que «como los responsables de la toma de decisiones fueron reemplazados recientemente, no viven la Provincia y no conocen la idiosincrasia de la zona ni las empresas que existen, esto termina favoreciendo la contratación de proveedores de otras zonas del país, dejando de lado las pymes locales, el desarrollo de las mismas y por consiguiente el crecimiento de las localidades y la provincia».
Sin control
En cuanto a la situación que vive la provincia, CAPROMISA lamentó que se está muy lejos de cumplir el 50% del compre santacruceño estipulado por ley y remarcó que es necesario trabajar en conjunto para revertir esta situación.
Además los representantes del sector comercial minero santacruceño recordaron que las operadoras siguen contratando para la realización de importantes obras empresas que no son de Santa Cruz sin tener en cuenta a las Pymes Locales.
Finalmente, la entidad reclamó «un cambio de actitud por parte de las empresas y un trabajo permanente por parte del Gobierno para controlar y apoyar a las empresas de Santa Cruz.
«Debemos trabajar para impulsar el COMPRE LOCAL y lograr que se haga realidad la participación de empresas de Santa Cruz con oportunidades reales y trabajo continuo en la industria extractiva», sentenció CAPROMISA.
Oficialmente se indicó que a partir de las 0 horas de este lunes 22 de febrero está disponible la página para inscripciones de manera virtual para las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia. El trámite está destinado para los vecinos y vecinas mayores de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosOficialmente se indicó que a partir de las 0 horas de este lunes 22 de febrero está disponible la página para inscripciones de manera virtual para las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia. El trámite está destinado para los vecinos y vecinas mayores de 80 años.
En el resto de las localidades, se aclaró que por la cantidad de personas a vacunar en esta franja etaria, se darán turnos presenciales y el mismo día comenzará la vacunación.
La página para inscripciones de manera virtual para las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia para mayores de 80 años es: https://www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir
En la primera de este lunes, la página web del Gobierno de Santa Cruz había otorgado 275 turnos y hasta las 16 hs. la cifra alcanzaba a las 1105 personas. Ingresando a la página, los solicitantes (pueden realizar el trámite un familiar o persona allegada) deben consignar datos filiatorios y también otros datos sobre la salud de la persona. El turno se otorgará en función de la terminación del DNI.
En Caleta Olivia y Río Gallegos, es donde se concentra la mayor cantidad de población, la inscripción se hará de manera virtual a partir del lunes 22 y durante el martes 23, comenzando la aplicación de dosis a quienes cumplan los requisitos a partir del miércoles 24 de febrero a las 9 horas en los lugares determinados para tal fin.
El mismo esquema se repetirá en función de las dosis que reciba la provincia con quienes restan del grupo objetivo «adultos y adultas mayores» (60 a 79 años). Pedimos a la población estar atentos a la información que surja de los canales oficiales en relación al Plan provincial público, gratuito y optativo contra Covid-19 teniendo en cuenta que cuando culmine la vacunación de mayores de 80 y en base a la llegada de más dosis se comenzará con los y las mayores de 70, y así sucesivamente.
DATO
En Caleta Olivia, el operativo de vacunación tendrá lugar en el Complejo Deportivo Municipal (con turnos virtuales desde el lunes 22/02). La colocación de la vacuna inicia el 24/2.
En una nota recibida esta mañana por la Secretaría del Hospital Zonal, los concejales Gabriel Murua y Cristian Bazán solicitan al director del nosocomio tenga a bien dar a conocer a los funcionarios legislativos o bien, se brinde la información públicamente, de los vecinos de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn una nota recibida esta mañana por la Secretaría del Hospital Zonal, los concejales Gabriel Murua y Cristian Bazán solicitan al director del nosocomio tenga a bien dar a conocer a los funcionarios legislativos o bien, se brinde la información públicamente, de los vecinos de Caleta Olivia que han sido inoculados con la primera y segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
El escrito expresa que el único objetivo del pedido es «llevar tranquilidad a la población y transparencia a un acto que no debería generar ni dudas ni suspicacias».
«Los hechos que tomaron estado público en estos últimos días y que dejaron al descubierto situaciones que lejos están de los protocolos establecidos para la vacunación, nos obligan como representantes de la comunidad a hacer efectivo este pedido que esperamos pronto tenga respuestas».
Por otro lado, además de la lista de vecinos con nombre y apellido, se solicita un informe de la cantidad de vacunas recibidas hasta la fecha y conocer cómo y cuando se proseguirá con la vacunación y con qué grupos de vecinos.
El Plan Estratégico para la Vacunación contra Covid-19 tiene fecha de realización el 23 de diciembre 2020. El mismo explica la estrategia nacional de vacunación y por sobre todas las cosas la «priorización y escalonamiento de la vacunación» en la población. La Organización Mundial de […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaEl Plan Estratégico para la Vacunación contra Covid-19 tiene fecha de realización el 23 de diciembre 2020. El mismo explica la estrategia nacional de vacunación y por sobre todas las cosas la «priorización y escalonamiento de la vacunación» en la población.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación contra Covid-19 como una herramienta de prevención primaria fundamental para limitar los efectos sanitarios y económicos devenidos de la pandemia. Como consecuencia, disponer de vacunas eficaces y seguras a corto plazo, que puedan utilizarse en una estrategia nacional, contribuirá a reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes relacionadas con Covid-19 y ayudará a restablecer de manera gradual una nueva normalidad en el funcionamiento de nuestro país.
Dentro del Plan Estratégico emitido desde el Ministerio de Salud de la Nación se explica que la vacunación «se trata de una estrategia nacional que se rige por un marco ético que incluye el principio de equidad, con una base técnica sólida, y que será coordinada, participativa y multisectorial, con la firme convicción de que debe abogarse por la conciencia solidaria de la comunidad que favorezca la vacunación en forma voluntaria».
«Vacunación en etapas»
Debido a la disponibilidad gradual de dosis de vacunas es necesario establecer el orden de prioridad de los grupos de población a vacunar en cada una de las etapas establecidas. Para ello, se ha considerado un «marco bioético» fundado en los principios de igualdad y dignidad de derechos, equidad, beneficio social y reciprocidad. A fin de constituir la priorización de las poblaciones a vacunar en las distintas etapas se contemplan también criterios establecidos en función del riesgo de desarrollar la enfermedad grave y complicaciones por Covid-19, la probabilidad de una mayor exposición al virus, la necesidad de mitigar el impacto de Covid-19 en la realización de actividades socioeconómicas y la posibilidad de incidir en la cadena de transmisión.
Argentina, al igual que otros países del mundo, implementará una estrategia de vacunación escalonada y en etapas, en la que se irán incorporando distintos grupos de la población definidos como «población objetivo a vacunar» en forma simultánea y/o sucesiva, sujeta al suministro de vacunas y priorizando las condiciones definidas de riesgo.
Población a vacunar
La población objetivo para las campañas de vacunación se define por criterios epidemiológicos, y su implementación se organiza de acuerdo a diferentes aspectos. Adicionalmente se deben considerar criterios epidemiológicos tales como: carga de enfermedad; tasa de mortalidad por grupos de edad; tasa de incidencia de la enfermedad por sitio geográfico y, como ya se estableció, una variable fundamental dada por la disponibilidad de dosis.
En función de todos los criterios considerados se puede establecer un esquema de priorización para la organización de la vacunación de la población objetivo, considerando que la vacunación será coordinada desde el sector público con articulación intersectorial que incluye al sector privado, seguridad social, alcanzando a toda la población que habita en el país.
El criterio de distribución de las vacunas se establece en consenso con las provincias de acuerdo a la población objetivo definida en los planes operativos provinciales y la disponibilidad de vacunas que puede afectar las estimaciones iniciales.
Criterios para la priorización de personas a vacunar:
Riesgo por exposición y función estratégica: – Personal de salud (escalonamiento en función de la Fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios). – Personal docente y no docente (inicial, primaria y secundaria). – Otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis.
Riesgo de enfermedad grave: – Adultos de 70 años y más. – Personas mayores residentes en hogares de larga estancia. – Adultos de 60 a 69 años. – Adultos 18 a 59 años de grupos en riesgo.
Y teniendo en cuenta los criterios de vulnerabilidad: Barrios populares/Personas en situación de calle/Pueblos originarios/Personas privadas de libertad/ Migrantes/Docentes universitarios/Otros grupos.
El operativo se dio durante el fin de semana de carnaval a lo largo de la Ruta Provincial 41. El objetivo es prevenir incendios forestales y generar conciencia sobre la conservación de las áreas protegidas. Las labores fueron llevadas adelante por personal del Consejo Agrario […]
destacada el_calafate noticiaEl operativo se dio durante el fin de semana de carnaval a lo largo de la Ruta Provincial 41. El objetivo es prevenir incendios forestales y generar conciencia sobre la conservación de las áreas protegidas.
Las labores fueron llevadas adelante por personal del Consejo Agrario Provincial, Combatientes Voluntarios de Incendios Forestales, en colaboración con la Policía de la provincia de Santa Cruz, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Santa Cruz y la Municipalidad de El Chaltén.
En el acceso a la RP 41 se detenía a todos los vehículos que ingresaban a la ruta y se les explicaban los motivos de la campaña, como así las restricciones de uso de las áreas protegidas que iban a visitar. En punta sur del Lago del Desierto y en varios puntos móviles, se establecieron controles para verificar el cumplimiento en las restricciones de acampe, pesca y en el encendido de fogones y fogatas, como así también la prohibición del ingreso con mascotas y el control del manejo de la basura.
A lo largo de cuatro días que duró el operativo, se contabilizó el ingreso de 5000 personas aproximadamente, que iban a recorrer el área. Cabe destacar que, a pesar de las demoras en el ingreso, la campaña fue bien recibida por los visitantes, quienes destacaron el valor de este tipo de iniciativas.
Desde el CAP se recordó que este tipo de operativos se repetirá a lo largo de la temporada. Se indicó que está «prohibido encender fuego en toda la Reserva Provincial Lago del Desierto. Prohibido ingresar con mascotas. Se debe regresar al El Chaltén con los residuos. Pesca solo con permiso. Velocidad máxima en toda la traza desde El Chaltén hasta Lago del Desierto 40 km por hora. Alerta por ciclistas y caminantes».
La Reserva se encuentra habilitada de 9 a 21 horas solo pudiendo ingresar y permanecer en ella, luego de las 21 residentes o turistas hospedados dentro de la misma.
Los datos fueron suministrados por la Dirección de estadísticas de la Secretaría de Turismo de El Calafate. En la primera quincena de febrero y en base a una oferta de 5218 camas, la oferta hotelera registró un 62,75% promedio. Se destacan los alojamientos como apart […]
destacada el_calafate noticiaLos datos fueron suministrados por la Dirección de estadísticas de la Secretaría de Turismo de El Calafate.
En la primera quincena de febrero y en base a una oferta de 5218 camas, la oferta hotelera registró un 62,75% promedio. Se destacan los alojamientos como apart hotel con el 73%, albergues con el 66%, hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, hosterías y cabañas con el 65%.
Sobre los permisos de circulación, en primer lugar por vía terrestre a través de vehículos particulares por motivos turísticos, del informe presentado por la Secretaría se desprende que 6500 personas gestionaron su autorización hacia nuestra localidad, arrojando un promedio de 433 pasajeros por día, contemplando a 3,28 personas por vehículo. También se destaca el promedio de noches de alojamiento, siendo éste de 3,27.
De los turistas que ingresaron por vía terrestre, con respecto a la elección de alojamiento se destacó en primer lugar el segmento de hoteles con el 23%, seguido por cabañas con 21%, casa de familia/amigos 18%, camping 16%, apart hotel, hostel y hosterías con el 7,32%».
La principal procedencia de los viajeros: el 80% es de la provincia de Santa Cruz, seguida por Buenos Aires con el 5%, Chubut con el 4%, Tierra del Fuego con el 3,87%, y Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Río Negro con el 1,68%».
En los permisos de circulación por vía aérea se registró un total de 5040 personas, con un promedio de 4,73 noches de alojamiento. Entre los viajeros por esta vía, la elección de alojamiento ha sido un 70% en hoteles, el hostel con 8%, cabañas el 6,3%, apart hotel 6,1%, hosterías con el 5,4% y casas particulares un 4,7%. La principal procedencia de viajeros por vía aérea fue de Buenos Aires y CABA llegando al 70%, Santa Fe con un 9,7%, y Córdoba con el 8,25%.
Otro de los datos suministrados por la Secretaría de Turismo fue el movimiento dentro de la Terminal de Ómnibus, en la cual se revelaron un total de 1047 pasajeros con procedencia de la ciudad de Río Gallegos y de la localidad de El Chaltén.
Con respecto al ingreso del corredor Río Mitre-Glaciar Moreno, el Parque Nacional no ha suministrado ningún dato.
Se concluye entonces en que más de 12.500 personas han visitado la ciudad de El Calafate, durante la primera quincena del mes de febrero de 2021.
Tras el escándalo nacional por las vacunas Sputnik V, el referente de la UCR Caleta Olivia, Matías Quinteros expresó que «para el Frente de Vale todo… vacunación VIP no fue picardía, es un delito». Matías Quinteros se refirió a los hechos sucedidos en Comandante Luis […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosTras el escándalo nacional por las vacunas Sputnik V, el referente de la UCR Caleta Olivia, Matías Quinteros expresó que «para el Frente de Vale todo… vacunación VIP no fue picardía, es un delito».
Matías Quinteros se refirió a los hechos sucedidos en Comandante Luis Piedra Buena, Gobernador Gregores y el caso particular del diputado nacional Juan Vásquez y se sumó al pedido de renuncia de los funcionarios implicados.
«Es vergonzoso e irritable lo de estos funcionarios, supera todo, abusando del poder para beneficiarse y tener privilegios sobre el resto, son unos miserables egoístas que se sirven del poder para sacar ventaja en todo, ya es costumbre y nada nos sorprende».
Expresó que «esto no puede quedar así, todos absolutamente todos los sectores políticos y sociales debemos repudiar enérgicamente estos hechos, ojalá alguna vez el Frente Para la Victoria tenga un poco de vergüenza y hagan lo que corresponde y exijan la renuncia a estos inescrupulosos que se creen ser dueños de decidir por la vida de los demás».
Consultado sobre si cree que los funcionarios implicados serán sancionados, una cuestión difícil de creer en estos tiempos, Quinteros dijo que «tenemos que ser enérgicos y repudiar con toda la fuerza y exigir que se dé una sanción ejemplificadora. Porque si no pasa nada, como siempre, con el perdón de la palabra «se están cagando en todos», especialmente en los trabajadores esenciales como los de salud que siempre estuvieron al frente en beneficio de toda la ciudadanía, en los adultos mayores y en los familiares de las 566 víctimas producto de la maldita pandemia».
Continuó diciendo que «no solamente debe haber una condena social, sino también una sanción política y judicial, porque lo que hicieron no fue una picardía, es un delito por el que deben ser procesados y condenados, pero bueno, en Santa Cruz es todo al revés y para el Frente Para la Victoria vale todo, cuanto peor se manejan mejores funcionarios son». De esta forma dijo que «ejemplos hay muchísimos y en Caleta Olivia tenemos el número uno, Juan José Naves, que a pesar de todos los desastres que produjo a la ciudad desde Servicios Públicos está a punto de asumir como Juez. Lamentablemente en Santa Cruz vivimos sin justicia, donde el poder político del gobierno siempre se manejó con total impunidad, y es tal el abuso de poder que los hace creerse que son dueños de la provincia. Estos son lo que te dicen que están cuidando tu salud, los mismos que no quisieron aprobar el ibuprofeno inhalado como modo de tratamiento compasivo, los mismos que no querían autorizar un camión sanitario con 10 mil test, el mismo gobierno que hacía compras de mercaderías con sobreprecio durante la crisis sanitaria».
Sobre el protocolo de vacunación en Caleta Olivia, Quinteros expresó que las autoridades sanitarias deben informar sobre el protocolo de vacunación para la población. «Es necesario transparentar todo esto, porque irregularidades como estas, no se pueden dejar pasar, no estamos exentos que lo que ya ocurrió en otras localidades de nuestra provincia, se repita también en Caleta Olivia y otras ciudades de Santa Cruz».
Por último se refirió al inicio de clases presenciales en la provincia. Indicó que «es el deseo de todos los que queremos un futuro mejor para nuestros hijos, pero volvemos a lo mismo, este Gobierno quiere que se inicien las clases a cualquier costo, sin reunir ni la mínima condición de bioseguridad en las escuelas, no pudieron garantizar las clases en forma virtual y las quieren lograr que se hagan presencial, cuando en Caleta Olivia todavía seguimos con los problemas de abastecimiento de agua y las escuelas se caen a pedazos».
La policía y el poder judicial del régimen de funcionarios e intendentes del «yo me vacuno primero», ha montado una nueva persecución, esta vez a los compañeros del Polo Obrero de Los Antiguos. Durante esta semana fueron notificados los compañeros Eusebia Paso, Gastón Guerra, Maximiliano […]
destacada noticia regionalLa policía y el poder judicial del régimen de funcionarios e intendentes del «yo me vacuno primero», ha montado una nueva persecución, esta vez a los compañeros del Polo Obrero de Los Antiguos.
Durante esta semana fueron notificados los compañeros Eusebia Paso, Gastón Guerra, Maximiliano Bazán y Marcos Nahuelguer del Expediente 8537/20 del Juzgado Federal N° 1 a cargo de la Dra. Martha Yañez con asiento en Caleta Olivia.
El armado de la causa se remonta al 28 de abril del año pasado, cuando los compañeros estaban preparando módulos alimentarios en el local del PO después de una COLECTA en la pequeña localidad de la comarca del Lago Buenos Aires. Para las familias que no pueden sustentarse (tal cual lo decía el flyer preparado para divulgar la actividad) y asistir a los vecinos que estaban aislados por la Pandemia y en situación de vulnerabilidad social por la pérdida de sus precarios empleos y la falta de changas.
En esa oportunidad la Policía de Santa Cruz (enviada por el Intendente Guillermo Mercado) entró ilegalmente al interior del local partidario, para «notificar» a los presentes que estaban violando las normativas vigentes sobre reuniones sociales. Los compañeros exhibieron los permisos de circulación que el Polo Obrero hizo gestionar en todo el país, que los identificaba como trabajadores esenciales. Para evitar mayores entredichos, los compañeros decidieron seguir realizando las tareas solidarias desde sus hogares.
La actitud de amedrentamiento vino claramente del poder político local, que no dispuso de presupuesto para atender la emergencia alimentaria, al igual que el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, cuyo Director de Zona Norte dijo que no podía «meterse» en el pueblo. El intendente Mercado solo atinó a pedir que los propios vecinos donaran un alimento depositándolo en unos canastos preparados al efecto en los comercios locales, lo que obviamente alcanzaba para algunas familias y por poco tiempo.
La derivación para el armado de la «causa» al Juzgado de Las Heras a cargo del Dr. Quelín y «amigo» del Intendente, muestra claramente que se trata de un intento de persecución y amedrentamiento de los patrones del pueblo a quienes desplegaron solidaridad poniendo el cuerpo en plena Pandemia.
El rol de la Policía de Santa Cruz, hostigando esta semana a los compañeros para que se notifiquen del expediente y designen abogado defensor, contrasta con el relajamiento con que se persigue a narcos y punteros que están enquistados en el Poder local. Ni siquiera les dieron copia de la notificación que contenía el número de causa y la sede del Juzgado.
Desde el Partido Obrero, nos hemos puesto a disposición de los compañeros para ejercer su defensa legal y política, para derrotar como en otras ocasiones este intento de criminalizar la solidaridad de los trabajadores esenciales.