
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaSucedió el sábado por la mañana en la localidad de Las Heras. Dos delincuentes ingresaron a una vivienda, ocupada por dos adultos mayores y los golpearon brutalmente intentando realizar un robo. La resistencia de la mujer los puso en fuga y son buscados intensamente. Los […]
destacada las_heras noticia policialSucedió el sábado por la mañana en la localidad de Las Heras.
Dos delincuentes ingresaron a una vivienda, ocupada por dos adultos mayores y los golpearon brutalmente intentando realizar un robo.
La resistencia de la mujer los puso en fuga y son buscados intensamente. Los ladrones quedaron registrados por las cámaras de seguridad, se informó en el Diario Nuevo Día.
El violento intento de robo sucedió la mañana del sábado a las 10 horas cuando dos delincuentes ingresaron a una vivienda en donde residen dos personas de avanzada edad.
Una vez en el interior de la vivienda golpearon al matrimonio salvajemente. Los dos ladrones lastimaron al dueño de casa y a su esposa a quien intentaron maniatar con alambre, los golpearon salvajemente para evitar que alcen la voz solicitando ayuda.
Afortunadamente vecinos se alertaron acerca de lo que sucedía dando aviso a las autoridades policiales evitando de este modo el brutal asalto.
La policía de la localidad los busca intensamente luego de que los hombres fueran registrados por cámaras de seguridad del lugar.
«En esta Asamblea, se estableció un esquema de presencialidad y no presencialidad para cumplir con los 180 días de clases», expresó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. La presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, participó de la conferencia que […]
destacada educacion nacional noticia rio_gallegos«En esta Asamblea, se estableció un esquema de presencialidad y no presencialidad para cumplir con los 180 días de clases», expresó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, participó de la conferencia que brindaron los ministros de Educación con motivo de realizarse la Asamblea N° 102 del Consejo Federal de Educación.
Esta sesión contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, junto con las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones, representantes gremiales, legisladores, representantes de Unicef, UNESCO, CIN (Consejo Interuniversitario Argentino) y CRUP (Consejo de Rectores de Universidades Privadas).
El encuentro tuvo lugar en la Quinta presidencial de Olivos y se trabajó para adecuar los indicadores sanitarios y determinar las pautas para el regreso seguro a la presencialidad, que en su mayoría será bajo la modalidad combinada, se indicó.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Trotta remarcó que «el objetivo que tenemos por delante es la presencialidad cuidada en las escuelas. No podemos tomar a la Argentina como un todo por su diversidad territorial, en términos de infraestructura y por las variables epidemiológicas. Sin embargo, consideramos que están dadas las condiciones con las particularidades de cada una de las regiones de nuestro país para tener una presencialidad en las escuelas». Agregó que «esto va a ser en todo momento un proceso de construcción. Tenemos que seguir avanzando con la inversión en infraestructura y recursos para higiene. En esta Asamblea, se estableció un esquema de presencialidad y no presencialidad para cumplir con los 180 días de clases».
Aseguró que «todo comienzo del ciclo lectivo implica el debate salarial y lo estamos llevando adelante. Estamos construyendo consensos con los sindicatos docentes. Tomamos la decisión de duplicar el incentivo docente. En el presupuesto 2021, se ve un crecimiento del 550% en inversión de infraestructura escolar. Buscamos que los salarios de los trabajadores le ganen a la inflación».
«Lo que nos convoca básicamente es poder sostener el sistema público de enseñanza en cada una de las provincias dentro de las posibilidades que tenemos», dijo la presidenta del CPE de Santa Cruz.
Por otro lado, Velázquez consideró que «las provincias nos comprometemos a trabajar en decisiones nacionales, pensando en las jurisdicciones; pero también pensando en las responsabilidades que nos caben a cada uno de los actores, para garantizar el derecho a la educación en el marco de las posibilidades de cada una de las jurisdicciones».
Medidas
Entre las principales medidas aprobadas se resolvió: priorizar el retorno a las clases presenciales en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria de acuerdo a la situación epidemiológica de cada localidad, cuidando la salud de la comunidad educativa e implementando los protocolos aprobados por el CFE; ratificar el inicio de clases en las fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción, bajo las formas de escolarización que podrán ser: presencial, no presencial o combinada; realizar evaluaciones permanentes sobre el riesgo sanitario, entre otras.
Además, se aprobó la creación del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas que funcionará con la participación de representantes del CFE, las organizaciones sindicales docentes con representación nacional, el Ministerio de Salud de la Nación, el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, la Defensoría Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes y otros organismos y sectores que se consideren pertinentes para el cumplimiento de estas funciones.
Durante la asamblea, las ministras y ministros también establecieron las pautas vinculadas a la asistencia alternada por turnos, días o semanas; la planificación de contenidos y reorganización de la currícula, la priorización en actividades presenciales de materias que no pueden ser desarrollados plenamente sin presencialidad, la generación de espacios de socialización y el respeto de horarios para las y los docentes.
Acompañar
El Ministerio de Educación de la Nación puso a disposición de las jurisdicciones los recursos del programa ACOMPAÑAR: Puentes de Igualdad para coordinar la conformación de una red de cuidados y un mapa intersectorial que facilite la articulación de cada escuela con los chicos y chicas que hayan tenido escaso o nulo vínculo con la escuela.
El último parte epidemiológico del 14 de febrero, indica que Santa Cruz tiene 35.467 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1.545 activos. En el caso de Caleta Olivia, los resultados totales del sábado 13 de febrero señalan que Caleta Olivia cuenta con 9 […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosEl último parte epidemiológico del 14 de febrero, indica que Santa Cruz tiene 35.467 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1.545 activos.
En el caso de Caleta Olivia, los resultados totales del sábado 13 de febrero señalan que Caleta Olivia cuenta con 9 nuevos casos activos de Covid-19, lo que suma actualmente 60 positivos activos.
En toda la provincia los casos activos son: 648 Río Gallegos (incluidas represas), 222 El Calafate (incluidas represas), 47 Puerto San Julián (incluida minera), 60 Río Turbio, 84 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike), 9 Puerto Santa Cruz, 66 Perito Moreno (incluidos minera), 120 Piedra Buena, 16 de 28 de Noviembre, 86 Puerto Deseado (incluido minera), 55 Las Heras, 15 Gobernador Gregores, 28 Los Antiguos, 29 El Chaltén.
Las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado y Las Heras se encuentran con transmisión comunitaria.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de 50%. (Río Gallegos: 46%, El Calafate: 100%, Caleta Olivia: 29%; Las Heras 83 %; Pico Truncado 100 %).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47% son mujeres y 53% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres.
El Consejo Agrario Provincial delegación El Chaltén organizó a partir de este fin de semana, un amplio operativo a lo largo de la Ruta Provincial 41 para prevenir incendios forestales y generar conciencia sobre la conservación de las áreas protegidas. Personal del CAP, combatientes voluntarios […]
destacada el_calafate noticiaEl Consejo Agrario Provincial delegación El Chaltén organizó a partir de este fin de semana, un amplio operativo a lo largo de la Ruta Provincial 41 para prevenir incendios forestales y generar conciencia sobre la conservación de las áreas protegidas.
Personal del CAP, combatientes voluntarios de incendios forestales, en colaboración con la Municipalidad de El Chaltén, Policía de la provincia de Santa Cruz, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Santa Cruz y el Puesto Sanitario, se dispondrán en varios puntos de control, tanto en el acceso a la RP 41 como en punta sur del Lago del Desierto y en varios puntos móviles, para controlar el cumplimiento en las restricciones de acampe, pesca y en el encendido de fogones y fogatas, como así también la prohibición del ingreso con mascotas y el control del manejo de la basura.
Desde el CAP se recuerda a los visitantes que está prohibido encender fuego en toda la Reserva Provincial Lago del Desierto.
Prohibido ingresar con mascotas. Que se debe regresar al El Chaltén con los residuos. Pesca solo con permiso. Velocidad máxima en toda la traza desde El Chaltén hasta Lago del Desierto 40 km por hora. Alerta por ciclistas y caminantes.
La Reserva se encuentra habilitada de 9 a 21 hs. Solo pudiendo ingresar y permanecer en ella, luego de las 21 hs., residentes o turistas hospedados dentro de la misma.
El Senador Nacional se encontraba internado en el Sanatorio Los Arcos desde el 15 de diciembre. Murió a los 90 años. El estado de salud del senador era sensible, había empeorado tras más de un mes internado en el Sanatorio Los Arcos desde el 15 […]
destacada nacional noticia politicaEl Senador Nacional se encontraba internado en el Sanatorio Los Arcos desde el 15 de diciembre.
Murió a los 90 años. El estado de salud del senador era sensible, había empeorado tras más de un mes internado en el Sanatorio Los Arcos desde el 15 de diciembre, adonde en un principio fue trasladado para ser sometido a un control médico prostático y donde se le diagnosticó una infección urinaria que complicó sus problemas cardíacos.
Menem había estado internado en otras dos ocasiones durante 2020, aunque posteriormente volvió a participar de diversas sesiones del Senado de forma virtual, metodología establecida durante la pandemia del coronavirus.
El día de Nochebuena fue inducido a un coma tras sufrir un fallo renal en medio de su delicado estado de salud, aunque luego había salido del coma y se encontraba mejor.
Después de recibir el Año Nuevo, Zulemita había tuiteado un mensaje con la frase: «Te ganamos 2020», junto a una foto que mostraba sus manos entrelazadas con las de su padre. Días antes, la hija del senador lamentó que su padre, «un gran defensor de la vida», no pudiera participar del debate sobre la ley del aborto, que acabó aprobando el Senado el 30 de diciembre.
Abogado de profesión, Menem fue presidente en dos mandatos consecutivos, de 1989 a 1999, tras haber sido gobernador de La Rioja, su provincia natal, entre 1973 y 1976 -año en que fue detenido tras el golpe de Estado que derivó en la última dictadura (1976-1983)- y de nuevo desde 1983 hasta que inició su campaña presidencial para los comicios de 1989, que acabó ganando.
Desde 2005 hasta 2021 fue senador nacional, representando a la provincia de La Rioja.
Duelo Nacional
El presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional a partir de este domingo con motivo del fallecimiento de Carlos Saúl Menem, a los 90 años, quien fue dos veces elegido presidente de la Nación.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el Jefe del Estado expresó su «profundo pesar» por el deceso y destacó: «Siempre elegido en democracia, fue gobernador de La Rioja, Presidente de la Nación y Senador Nacional. En dictadura fue perseguido y encarcelado. Vaya todo mi cariño a Zulema, a Zulemita y a todos los que hoy lo lloran».
Via País.
Se vienen realizando diferentes labores en clubes de la localidad con el objetivo de que estén en condiciones para la vuelta de la actividad deportiva. Este trabajo se da en el marco de una serie de compromisos que asumió semanas atrás el presidente de la […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaSe vienen realizando diferentes labores en clubes de la localidad con el objetivo de que estén en condiciones para la vuelta de la actividad deportiva.
Este trabajo se da en el marco de una serie de compromisos que asumió semanas atrás el presidente de la Administración General (AGVP) Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull.
El responsable del Área de Abordaje Territorial de la AGVP, Gonzalo Mansilla, realizó esta semana la supervisión y coordinación de los trabajos que se están haciendo en cada club.
Al respecto, Gómez Bull dijo que «es muy importante poder cumplir con estos compromisos que nos habíamos tomado días atrás porque sabemos de las necesidades que requieren los clubes y sabemos lo importante que son en la vida diaria para la sociedad y sobretodo en estos tiempos duros de pandemia, donde siempre los clubes están presentes para contener y colaborar con el otro».
El titular de Vialidad Provincial afirmó que «mientras tengamos los recursos y la posibilidad, vamos a seguir trabajando con los clubes o cualquier organización social porque desde el Gobierno de Santa Cruz los consideramos una herramienta fundamental para el desarrollo social de la gente y es por eso que decidimos crear este área de Abordaje Territorial para poder contribuir con los que más lo necesitan».
Entre los trabajos que se llevaron adelante se encuentra perfilado, movimientos de suelo, rellenos, reacondicionamiento, desmalezamiento y limpieza de los predios y las canchas para que estén listas para el inicio de las diferentes actividades que cada institución tiene.
Para finalizar, Mansilla indicó que actualmente se está trabajando actualmente en nueve clubes de Caleta Olivia, que tienen diferentes necesidades. «Tratamos de poder abarcar todo lo que esté a nuestro alcance. Algunos necesitan trabajos grandes de movimientos de suelo para poder concretar el sueño de su predio o cancha propia y otros trabajos más pequeños como el reacondicionamiento o limpieza, pero todos son igual de importantes. Mientras los clubes estén en condiciones, la gente es la que sale beneficiada».
A través de la página www.change.org, una usuaria pide justicia por Úrsula Bahillo. La petición está dirigida al Presidente de la República Argentina, Dr. Alberto Fernández y otros/as. El texto expresa que «en enérgico repudio al femicidio de Úrsula Bahillo en la ciudad de Rojas […]
destacada nacional noticiaA través de la página www.change.org, una usuaria pide justicia por Úrsula Bahillo. La petición está dirigida al Presidente de la República Argentina, Dr. Alberto Fernández y otros/as.
El texto expresa que «en enérgico repudio al femicidio de Úrsula Bahillo en la ciudad de Rojas (Buenos Aires. Argentina), las y los abajo firmantes reiteramos, ratificamos y exigimos el cumplimiento inmediato de los principios consagrados en el Acuerdo de Solución Amistosa celebrado entre el Gobierno Nacional y la peticionaria Olga del Rosario DÍAZ en el marco del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer de las Naciones Unidas, ratificado por Dec. 679 PEN.
Particularmente se exige la necesidad de adoptar, ya sea en causas civiles o penales, medidas de protección oportunas, efectivas e idóneas acorde con la situación de riesgo que afrontan la víctima y sus familiares y de precisar las condiciones para su implementación en condiciones de seguridad para la víctima y su grupo familiar.
Adoptar medidas necesarias para la notificación de oficio a la persona denunciada de las medidas de protección dictadas, y el adecuado seguimiento judicial de su implementación y ejecución.
El deber reforzado de investigar y sancionar con la debida diligencia los hechos de violencia de género y de reparar a las víctimas.
La necesidad de corroborar la existencia de antecedentes de violencia y de valorar de forma integral los elementos probatorios y el contexto de violencia en que se circunscriben los hechos denunciados.
La forma de articularse con otros juzgados y organismos que estén interviniendo a raíz de los hechos de violencia de género o de hechos que guardan vinculación con ellos.
Implementar el patrocinio jurídico gratuito para las víctimas de violencia de género de forma inmediata y urgente en toda la Provincia con los recursos y equipos necesarios para asegurar el acceso a justicia.
Implementar Fiscalías Especializadas en violencia de género en el ámbito del ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
Implementar Oficinas de Violencia de género dentro del ámbito de las Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Implementar Juzgados especializados con competencia mixta civil y penal.
Asegurar en tiempo y forma la provisión de botones antipánico y otros dispositivos electrónicas de geolocalización (tobilleras electrónicas) para el efectivo cumplimiento de las medidas de restricción dictadas por autoridad judicial.
Promover la creación de un Registro Nacional de denuncias de violencia de género y seguimiento por equipos interdisciplinarios.
Integral, efectivo y eficiente cumplimiento de las leyes vigentes y políticas públicas efectivas para las víctimas.
Se trata de una mujer de 60 años de edad. La misma fue encontrada por vecinos que circulaban en la zona costera de la ciudad cuando su cuerpo flotaba en el mar. Ante la sospecha de que el cuerpo ya estaba sin vida, los mismos […]
caleta_olivia destacada noticia policialSe trata de una mujer de 60 años de edad. La misma fue encontrada por vecinos que circulaban en la zona costera de la ciudad cuando su cuerpo flotaba en el mar. Ante la sospecha de que el cuerpo ya estaba sin vida, los mismos vecinos y el personal policial que llegaron al lugar pudieron rescatarla y ponerla a salvo.
(Captura de imágen de Canal 2)
Según fuentes oficiales cerca de las 10 horas, personal de la Seccional Primera de Policía tomó conocimiento sobre el hecho dando lugar también al personal de salud del Hospital Zonal. Vecinos informaron a la dependencia policial que una mujer se habría tirado al mar con intenciones de quitarse la vida.
El hecho sucedió en la playa, en cercanías al complejo deportivo municipal y pasaje Urquiza. Según se relató, los mismos vecinos que se encontraban en el lugar la vieron flotar y la sacaron del mar. La mujer se encuentra fuera de peligro y fue asistida luego de la atención de los médicos, hasta el mediodía en la comisaría para realizar los trámites de rigor.
Actuaron en el operativo personal del Hospital Zonal, Policía de Santa Cruz y de Prefectura Naval Argentina.
Durante el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, Claudio García expresó que «el relajamiento es una de las razones por la cual la totalidad de las localidades de Santa Cruz están con casos activos». Asimismo aprovechó la oportunidad para referirse al actual […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosDurante el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, Claudio García expresó que «el relajamiento es una de las razones por la cual la totalidad de las localidades de Santa Cruz están con casos activos».
Asimismo aprovechó la oportunidad para referirse al actual panorama epidemiológico; el recorrido por Zona Norte; y la llegada de nuevas remesas de vacuna en el transcurso de la semana que viene.
En primera instancia, el Ministro de Salud y Ambiente expuso acerca de la cantidad de casos positivos de Covid – 19 que se registraron el jueves. Destacó que hubo 119 casos positivos en 15 localidades de la provincia de Santa Cruz. «Esto nos da un acumulado hasta el día de la fecha de 1774 y desde el inicio de la pandemia se registraron un total de 35.276», detalló. A la vez remarcó que la totalidad de las localidades de la provincia se encuentran en la actualidad con casos positivos y con brotes en algunas localidades, lo que hace que se dé especial atención porque la situación epidemiológica así lo amerita.
Se viene teniendo especial atención en la localidades de Río Gallegos, El Calafate, Las Heras, Pico Truncado. También se suma la localidad de Río Turbio con un nivel de internación elevado para lo que es la capacidad local.
«Estamos hablando de que existe una resistencia del virus en nuestra comunidad y que no tenemos que relajarnos en las medidas preventivas porque esa es la manera con la cual en este momento podemos evitar que haya contagios y que las personas sean internadas en nuestros hospitales», expresó el funcionario.
Zona Norte
En relación a la recorrida por la Zona Norte de la provincia, comentó que estuvo recorriendo junto a los distintos equipos del Ministerio de Salud y Ambiente. «Básicamente para observar y evaluar dos aspectos fundamentales. El primero tiene que ver con la capacidad de respuesta que tiene el sistema de salud en toda la provincia a través de los efectores sanitarios locales, las estrategias de abordaje territorial y también la estrategia armada para la vacunación. En las localidades ya están previstos los lugares y cómo será el mecanismo con el cual se comenzará a vacunar prontamente a los adultos mayores que será el primer grupo una vez que se finalice con la vacunación al personal de salud», explicó.
Durante su recorrida por Caleta Olivia particularmente, se observó el funcionamiento del sistema hospitalario como así también la labor que se viene desarrollando en los centros de primer nivel de la localidad; los centros de monitoreo que se organizan en forma conjunta entre el hospital, COE local y el Municipio. En estos últimos se hace el monitoreo de las personas que se encuentran afectadas por la enfermedad y a los contactos estrechos, se indicó.
«Además hemos estado visitando los centros de hisopados de Zona Norte, donde se produce un trabajo muy importante que es la rápida detección, lo que hace que rápidamente podamos cortar los brotes y evitar que se produzcan nuevos contagios a partir de casos detectados», amplió.
Por otra parte, indicó que estas acciones se suman a las actividades que se vienen desarrollando en las localidades como son analizar o evaluar a personas que tienen el riesgo de padecer la enfermedad en distintos instituciones o comercios.
Vacunas
El titular de la cartera sanitaria señaló que desde el Ministerio de Salud de Nación informaron que el avión que está viajando a Rusia traerá 400.000 dosis. «Estimamos que este avión estará de regreso en las próximas horas. Y Nación nos comunicó que se enviarán nuevas remesas de vacuna a la provincia en el transcurso de la semana que viene. Por lo cual, nos da la posibilidad de continuar con el esquema de vacunación que tenemos iniciado desde el 29 de diciembre del año pasado», subrayó.
Es así que el objetivo principal es culminar con la vacunación al sector de salud para después comenzar con la etapa de masividad, vacunando a aquellas personas que presentan mayor riesgo como los mayores de 60 años. Vamos a empezar por los niveles o edades más alta», consideró.
«Hay una estrategia de trabajo en la etapa que viene con las vacunas que están llegando. Tenemos la intención de vacunar a las personas mayores de 90 años que se encuentran en sus domicilios y se hará de modo presencial en cada una de las viviendas. Los pasos siguientes serán continuar con aquellas personas mayores de 60 años que seguramente se estratificará. Primero a los mayores de 70 años y después se irá disminuyendo el grupo etario para poder ir abarcando a todas las personas que se encuentran dentro de estas edades», detalló el Ministro.
En otra parte del reporte diario, indicó que desde la Cartera Sanitaria se insiste en el mensaje de continuar aplicando las medidas de prevención, sobre todo luego de observar cierto relajamiento por parte de las personas. «No estigmatizamos sino que hablamos de una relajación de modo general en lo que se requiere a la utilización de los medios de prevención. Esta situación es una de las razones por la cual en este momento la totalidad de las localidades de la provincia de Santa Cruz están con casos activos», recalcó.
El jueves, el intendente Fernando Cotillo junto a los secretarios y el vicegobernador Eugenio Quiroga, mantuvieron un encuentro formal con el gabinete del Gobierno Provincial, en la oficina de Transporte del Puerto de Caleta Olivia. Dicho encuentro se dio en el marco de la agenda […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEl jueves, el intendente Fernando Cotillo junto a los secretarios y el vicegobernador Eugenio Quiroga, mantuvieron un encuentro formal con el gabinete del Gobierno Provincial, en la oficina de Transporte del Puerto de Caleta Olivia. Dicho encuentro se dio en el marco de la agenda de trabajo que desarrollan los Ministros en Caleta Olivia, la capital alterna de la provincia, para desarrollar tareas de trabajo territorial para el desarrollo en esta región.
En este marco, el intendente Fernando Cotillo, destacó que se tuvo una reunión «histórica», ya que por primera vez sesionó el Gabinete Provincial en nuestra ciudad. «Estamos con mucha expectativa para este año, se trata de trabajar en conjunto por los proyectos que hacen al desarrollo, desde el gobierno provincial junto con el municipio se pretende dotar de avances e infraestructura en nuestra ciudad, para que nuestros vecinos tengan otra expectativa de vida en la ciudad y en la región», culminó.
Por otro lado, el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, comentó que la reunión fue muy productiva. Se mantuvo el encuentro con los secretarios de las distintas áreas del Municipio y se recorrió la localidad para seguir trabajando con las delegaciones y áreas de cada organismo, en articulación con el municipio local.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; las ministras Secretaria General, Claudia Martínez y de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; los ministros de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, de Gobierno Leandro Zuliani, de Salud y Ambiente, Claudio García; de Seguridad, Lisandro De la Torre; de Trabajo y Seguridad Social, Teodoro Camino; la secretaria de Estado de Desarrollo local y Economía Social, Agostina Mora y el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique.
Desde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral destacaron que las inspecciones se realizaron para brindar seguridad a los No Docentes en el regreso a la presencialidad. El secretario general de la ATUNPA Fernando Cortés, expresó su conformidad con las […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosDesde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral destacaron que las inspecciones se realizaron para brindar seguridad a los No Docentes en el regreso a la presencialidad.
El secretario general de la ATUNPA Fernando Cortés, expresó su conformidad con las inspecciones que se realizan en las sedes de las Unidades de Gestión (UUGG) de la Universidad, como forma de garantizar la seguridad y el cumplimiento de los protocolos y medidas sanitarias para las trabajadoras y trabajadores No Docentes en el marco del Plan de Retorno a la Nueva Normalidad, dispuesto por la UNPA.
Cortés señaló que el Plan de Retorno a la Nueva Normalidad, aprobado por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, fue «debatido en todas las instancias internas de la Universidad y contó con la participación de los integrantes de la Comisión de Salud e Higiene Ampliada».
«De la misma manera hemos acordado llevar adelante estas inspecciones en conjunto con las autoridades de la Universidad, en todas las sedes de las Unidades de Gestión, de forma tal de verificar que se cumplan las medidas sanitarias y los protocolos para que el regreso a la presencialidad sea lo más seguro posible para los trabajadores y trabajadoras. Debemos tener en cuenta que la pandemia del Covid aún no ha sido superada y que, si bien la llegada de la vacuna nos da un aire de esperanza, no debemos olvidar que es necesario mantener vigentes todas las medidas de prevención para evitar que el virus se propague», añadió.
«Los trabajadores y trabajadoras No Docentes queremos sentirnos seguros en nuestro lugar de trabajo, sabiendo que actuamos bajo los protocolos y las medidas de bioseguridad necesarias, de forma que podamos seguir haciendo nuestra tarea, aportando siempre al crecimiento de nuestra universidad como lo hemos hecho en esta pandemia, aún trabajando desde nuestros hogares», concluyó el secretario general.
Se renovó un convenio para el mantenimiento de 2.111 kilómetros de rutas nacionales en la provincia. Tendrá una duración de 2 años (2021/2022) y se extenderá en las RN3- 40- 281-288 y 293. Los trabajos serán ejecutados por personal y maquinaria de AGVP, bajo la […]
noticiaSe renovó un convenio para el mantenimiento de 2.111 kilómetros de rutas nacionales en la provincia.
Tendrá una duración de 2 años (2021/2022) y se extenderá en las RN3- 40- 281-288 y 293. Los trabajos serán ejecutados por personal y maquinaria de AGVP, bajo la supervisión de Vialidad Nacional.
El convenio se firmó en horas de la tarde del jueves, por parte del jefe del 23° Distrito Santa Cruz Martín Medvedovsky y el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull. Se trata de la renovación de un Convenio Interadministrativo que mantienen ambos organismos viales y que tendrá vigencia durante el año en curso y el próximo, para asegurar el mantenimiento de las rutas nacionales en Santa Cruz.
Martín Medvedovsky
La firma implica una erogación desde el Ejecutivo Nacional de $1.066.047.596 para el mantenimiento y conservación de 2.111 kilómetros de la red vial nacional en la provincia de Santa Cruz, comprendidos en las Rutas Nacionales N° 3 (desde Lemarchand hasta el límite con Chubut), Ruta Nacional N° 40 (desde Puente Blanco hasta el límite con Chubut), Ruta Nacional N° 288, Ruta Nacional N° 281 y Ruta Nacional N° 293.
Cabe destacar, que este año se modificó el plazo del convenio, ya que el acuerdo firmado tiene un lapso de duración de 2 años (período 2021/2022), superando los que se venían realizando años anteriores y dando más previsibilidad al mantenimiento de nuestras rutas, se manifestó oficialmente.
Entre los trabajos especificados en el contrato firmado por ambas reparticiones viales, se pueden destacar bacheo, sellado de fisuras, perfilado de banquinas, colocación de cartelería de señalización vertical y barandas, como así también el mantenimiento de toda la red durante la temporada invernal.
Mauricio Gómez Bull
Las tareas estarán supervisadas por Vialidad Nacional a través de personal propio que se encontrará apostado en los diferentes tramos que conforman el convenio.
Gómez Bull, expresó que «para AGVP es un año especial, luego de haber recuperado tramos que en algún momento se asignaron a empresas que no tuvieron en cuenta la importancia del cuidado y conservación de las rutas de nuestra Provincia. Junto a Vialidad Nacional este acuerdo nos obliga a realizar el mayor esfuerzo posible para que los santacruceños puedan circular con seguridad y tranquilidad por sus rutas. Será una tarea conjunta y coordinada, optimizando los recursos con que contamos», finalizó.
La actividad tuvo lugar el jueves. La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic y su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, monitorearon las acciones preventivas y de control contra la pesca ilegal que realiza la Prefectura Naval en la Zona Económica […]
comodoro destacada noticia regionalLa actividad tuvo lugar el jueves. La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic y su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, monitorearon las acciones preventivas y de control contra la pesca ilegal que realiza la Prefectura Naval en la Zona Económica Exclusiva Argentina. A su vez, ambos ministros encabezaron la reunión interministerial que se desarrolló en Comodoro Rivadavia, Chubut, con el fin de reforzar los despliegues de las fuerzas federales para la protección de los recursos naturales e ictícolas del país.
«Desde que iniciamos nuestra gestión venimos trabajando en el refuerzo de las actividades de control de los recursos marítimos en la Zona Económica Exclusiva Argentina. Por ese motivo, sostenemos una articulación permanente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la Cancillería y con el Ministerio de Defensa de la Nación, ya que la Armada apoya a la Prefectura Naval en esta actividad», describió Frederic.
Asimismo, agregó que se estuvo supervisando y acompañando el trabajo de la Prefectura que, a través de sus sistemas de comunicación satelitales, tiene capacidad para ver, en tiempo real, cuál es el movimiento y el derrotero de cada uno de los buques, tanto los de bandera argentina que están pescando dentro de esa zona, como los de bandera extranjera, que lo hacen más allá de las 200 millas que delimitan la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Por su parte, el ministro Luis Basterra consideró que Comodoro Rivadavia tiene un fuerte vínculo con el mar. «En esta ocasión, estamos acompañando el rol central que le cabe a la Prefectura Naval Argentina en la protección de la soberanía sobre nuestros recursos, además de la seguridad que brindan en materia de navegación. Hemos visto cómo la acción que lleva adelante el Ministerio de Seguridad ha logrado ajustar y modernizar el equipamiento para ejercer el seguimiento de la intervención de las distintas flotas pesqueras en el Mar Argentino y, en función de ello, nos vamos muy satisfechos».
Al arribar a la ciudad chubutense, los funcionarios fueron recibidos por el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Luego, Frederic y Basterra visitaron la Estación Costera Comodoro Rivadavia. Durante la tarde, se realizó la mencionada reunión interministerial y, tras ello, la comitiva participó de un patrullaje aéreo sobre la ZEEA y la milla 201.
Mesa interministerial
La Mesa interministerial trabaja sobre la regulación y la problemática de la pesca, de la pesca ilegal, de la preservación de los recursos naturales y la protección de las riquezas marítimas que forman parte de la soberanía nacional.
Como parte del trabajo de esta Mesa Interministerial, los funcionarios nacionales ven la tarea de la Prefectura y de las agencias del Estado que trabajan en función de los intereses y derechos nacionales. Por eso, entre otras cosas, se inspeccionó la milla 201.
También se mantuvo una reunión para hacer efectivo el aporte que hace el Fondo Nacional Pesquero para que se cumpla el funcionamiento de la logística del seguimiento marítimo.
Basterra indicó que «en materia pesquera hemos revitalizado el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el INIDEP, de forma tal de hacer un seguimiento muy riguroso de la dinámica que tiene nuestra fauna ictícola, así como promover su aprovechamiento sustentable», concluyó el funcionario.
Es importante recordar que en mayo del 2020 el Gobierno nacional conformó una mesa de trabajo interministerial encabezada por el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y los ministerios de Seguridad, Agricultura, Ganadería y Pesca, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y de Defensa. En dicha mesa, además, participan la Prefectura Naval y la Armada. Uno de los objetivos centrales de este espacio es el de generar políticas de Estado para profundizar la protección, preservación y promoción del patrimonio pesquero nacional.
En las actividades del jueves participaron el jefe de la Prefectura Naval, Mario Farinón, la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad, Cecilia Rodríguez, los subsecretarios de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gustavo Dzulaga y el director nacional de Cooperación Internacional de la cartera de Seguridad, Nicolás Abraham.
Durante esta temporada estival, desde ANSES se desplegaron innumerables operativos de atención en todo el país. El objetivo es recuperar el tiempo perdido debido a la pandemia mundial. En este marco, personal de la ANSES de la UDAI Caleta Olivia comenzó en el mes de […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante esta temporada estival, desde ANSES se desplegaron innumerables operativos de atención en todo el país. El objetivo es recuperar el tiempo perdido debido a la pandemia mundial.
En este marco, personal de la ANSES de la UDAI Caleta Olivia comenzó en el mes de febrero con dos operativos de atención, el primero de estos tuvo lugar en la ciudad de Perito Moreno, articulado con el intendente Mauro Casarini; y el segundo se llevó a cabo en la localidad de Lago Posadas, realizado de manera conjunta por el organismo nacional y la presidenta de la Comisión de Fomento, Mónica Sánchez.
La actividad realizada en Perito Moreno se desarrolló durante los días 9 y 10 de febrero en las instalaciones de la Secretaría de la Familia del municipio. Dicho operativo de atención, coordinado con el área de Desarrollo Social, a cargo de Silvina Sandoval, arrojó resultados favorables debido a que se acercó un gran número de beneficiarios.
Se gestionaron 62 actualizaciones de datos (ADP), 22 trámites referentes a CUNA (Cobertura Universal de la Niñez y Adolescencia), Fondo de Desempleo y Asignación por Embarazo para Protección Social, además se inició un trámite de jubilación. También se recepcionaron 20 trámites relacionados a las cuentas bloqueadas de AUH (Asignación Universal por Hijo).
En este contexto el referente de la ANSES, UDAI Caleta Olivia, Oscar Yañez, indicó que en Perito Moreno se han gestionado -en dos días de atención- 105 trámites referentes a las diversas prestaciones de la ANSES.
Por otro lado, el segundo operativo de atención fue desarrollado en Lago Posadas, resultado de una labor conjunta entre el organismo previsional y el área de Desarrollo Social de la Comisión de Fomento a cargo de Romina Liotti.
Este operativo inició el jueves 11 y finalizó en la jornada de este viernes. Tuvo lugar en las instalaciones de la Comisión de Fomento donde se realizaron los siguientes trámites: 15 actualizaciones de datos (ADP), 6 altas de Monotributo Social, 5 trámites varios, 2 asesoramientos jubilatorios, 2 asesoramientos sobre Crédito ANSES y 3 rehabilitaciones de AUH (Asignación Universal por Hijo), entre otros. Asimismo, personal de la ANSES se acercó hasta los domicilios de algunos vecinos que se encontraban imposibilitados de trasladarse, pudiendo gestionar en uno de los casos, la inclusión a la Zona Austral de una beneficiaria.
En el marco de su programa de Responsabilidad Social, Termap realizó una nueva donación a la Municipalidad de Caleta Olivia. En esta ocasión se trató de un desfibrilador que será utilizado por el cuerpo de guardavidas de la ciudad. Con la presencia de Sandra Díaz, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn el marco de su programa de Responsabilidad Social, Termap realizó una nueva donación a la Municipalidad de Caleta Olivia. En esta ocasión se trató de un desfibrilador que será utilizado por el cuerpo de guardavidas de la ciudad.
Con la presencia de Sandra Díaz, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud; Gastón Rodríguez, Subsecretario de Deportes y Pablo Fontana, Supervisor de Deporte Comunitario, los referentes de Termap, Daniel Haidamaschuk, supervisor de Seguridad, Salud y Ambiente y Martín Toro, Supervisor de Construcciones , hicieron entrega del equipamiento al municipio.
La secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud remarcó que «empresas como Termap tienen arraigo social en la comunidad, que las reconoce en tanto hay una valorización social de su posición». Por este motivo, desde la Municipalidad se les solicita colaboración para emprender diferentes tipos de propuestas, de carácter cultural, deportivo, turístico, de acciones directamente vinculadas con la infancia y juventud.
«Nos abre la posibilidad de concretar objetivos que son muy importantes para la Municipalidad de Caleta Olivia, y en este caso este desfibrilador es fundamental para el cuidado de la a vida de las personas, tanto de quienes van a utilizar este instrumento que son nuestro equipo de guardavidas como los vecinos que asisten en esta temporada estival a las playas», agregó Díaz.
La funcionaria explicó que contar con este equipamiento permite dar un paso más en el cuidado de la salud, no sólo en materia de prevención, sino sobre todo, en contar con una herramienta que permita actuar con rapidez, eventualmente ante casos de urgencia en que este aparato se necesite.
«Es muy importante el trabajo conjunto con Termap, en tiempos complejos para gestionar, en los que la municipalidad ha tenido una cantidad de cuestiones sociales para atender», dijo la funcionaria. En este sentido, insistió en el valor que tiene que una empresa «como Termap nos acompañe y nos permita concretar objetivos para mejorar la calidad de vida de las personas».
Desde Termap, expresaron que el fin de la donación es fortalecer la tarea de los guardavidas y posibilitarles «actuar con rapidez en caso de ser necesario». Además se destacó el fuerte compromiso social de la empresa que ya lleva trabajando más de 25 años en la ciudad.
Y concluyeron, «se trabaja codo a codo con la Municipalidad para alcanzar, en la medida de las posibilidades, diferentes objetivos tendientes a mejorar la calidad de vida de los caletenses».
Referentes de ATE Santa Cruz se reunieron con empleados auxiliares de la educación en el marco del posible inicio de clases presenciales. Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz indicaron que «es insólita la convocatoria realizada por directivos de educación para volver a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosReferentes de ATE Santa Cruz se reunieron con empleados auxiliares de la educación en el marco del posible inicio de clases presenciales.
Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz indicaron que «es insólita la convocatoria realizada por directivos de educación para volver a las escuelas». Expresaron que los hospitales siguen saturados, la vacunación es lenta, las condiciones edilicias pésimas y se ningunea al sector permanentemente.
(Foto ilustrativa)
Parte de la conducción provincial del Sindicato brindó detalles de los protocolos homologados y trabajados en la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo para garantizar la protección de los trabajadores, se informó.
En este marco los auxiliares informaron sobre la falta de información en los sectores, las condiciones edilicias, la falta de insumos y de elementos de protección. «Hay una confusión reinante al no haber información sobre la organización del trabajo ante la posible vuelta a las escuelas», mencionaron.
Tras una reunión realizada el miércoles a las 20 horas, de vecinos autoconvocados de Zona de Chacras con miembros de la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO) y concejales invitados, se decidió realizar un petitorio escrito para ser presentado en el Honorable Concejo […]
caleta_olivia destacada noticiaTras una reunión realizada el miércoles a las 20 horas, de vecinos autoconvocados de Zona de Chacras con miembros de la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO) y concejales invitados, se decidió realizar un petitorio escrito para ser presentado en el Honorable Concejo Deliberante para que los ediles analicen retrotraer el aumento de la tarifaria municipal 2021, en particular lo que es el impuesto inmobiliario.
La referente de la FUVECO, Olga Guzmán, indicó que en dicho petitorio, dirigido a los concejales manifiestan «la preocupación y descontento por el elevado porcentaje que se ha aplicado en los distintos rubros de los impuestos de la tarifaria 2021».
Dando lectura al petitorio que se presentará, mencionó que «debemos tener en cuenta la difícil situación económica provocada por la pandemia de Covid-19, la que hace imposible que tanto vecinos comunes como comerciantes puedan afrontar este aumento exorbitante, comparado con la tarifaria del año anterior».
De esta manera, se indica que «en particular requerimos la revisión total del impuesto inmobiliario sobre el que hemos recibido innumerables reclamos de los vecinos por aumento del 1000%, o superiores. Cobro como terrenos baldíos de propiedades con títulos de propiedad y planos aprobados. La no aplicación de reducción de impuestos por antigüedad de la construcción o mejora, establecido en el Art. 3, y del impuesto inmobiliario suburbano establecido en el Art. 15 del Capítulo 1, Anexo 1 de la tarifaria vigente.
Estableciendo en este último caso, valores impagables para los vecinos de zona de chacras».
Más adelante, el escrito expresa que «consideramos justo la situación de aquellos contribuyentes que mantienen al día el pago de sus impuestos, prórrogas que permitan la regularización de situaciones particulares; no pueden ser tratados de igual manera el minoritario grupo de contribuyentes que pagan al día sus impuestos, que los morosos sin causas justificadas».
«Es por esto que solicitamos en nombre de todos los vecinos de Caleta Olivia retrotraer a los valores de marzo de 2020 este incremento aprobado por ordenanza, hasta tanto se realice un estudio consensuado y pormenorizado que sea informado mediante factura detallada de cada ítem del impuesto que se cobra a cada vecino, en particular el caso del impuesto inmobiliario, y que sea factible de abonar por parte de la comunidad».
Dicho petitorio se encuentra firmado por los vecinos autoconvocados de zona de chacras, acompañado de la firma de cada miembro de la FUVECO, quienes representan a los barrios de Caleta Olivia.
Guzmán, mencionó que además de esta situación en zona de chacras, se han recibido quejas de algunos barrios, como 26 de Junio o barrio Parque donde el aumento del impuesto inmobiliario ha llegado al 1000% y más, tratándose de vecinos con planos aprobados hace 20 años, con título de propiedad y no están asentados.
«Creemos que debe haber una revisión del sistema, y luego recién aplicar una tarifaria acorde al bolsillo del vecino», finalizó.
El grupo tropical de Río Gallegos, Luciérnagas de Charly recibió la aceptación del público con su primer material original, estrenado el pasado 25 de noviembre. En la oportunidad, el grupo trató de marcar un mensaje de apoyo al conmemorarse el «Día Internacional de la eliminación […]
cultura destacada noticia rio_gallegosEl grupo tropical de Río Gallegos, Luciérnagas de Charly recibió la aceptación del público con su primer material original, estrenado el pasado 25 de noviembre. En la oportunidad, el grupo trató de marcar un mensaje de apoyo al conmemorarse el «Día Internacional de la eliminación contra la Mujer» y el single cuenta con 3 nominaciones a los Premios Gardel.
Luciérnagas de Charly, fue nominado a la «Canción del Año», «Mejor Nuevo Artista» y «Mejor video clip corto». Naty Cabrera, vocalista del grupo expresó su alegría e indicó que «no es fácil, porque se compite con artistas consagrados en la movida nacional, pero también hay que animarse, hay que incentivar al resto de los artistas a presentar sus proyectos, sus canciones y confiar en el trabajo que uno hace, en la provincia hay un crecimiento importante en este último tiempo de muchos grupos y solistas y eso habla muy bien del gen que tenemos los santacruceños de luchar día a día a pesar de las distancias o las limitaciones».
En cuanto a la postulación y la posibilidad de recibir un premio, la vocalista dijo que «sabemos que es muy difícil, el 2020 fue un año que nos limitó como artistas para hacer presentaciones, estar arriba del escenario, pero por otro lado nos dio la posibilidad de poder tener tiempo de componer y trabajar, y así como nosotros muchos artistas de trayectoria a nivel nacional se encuentran en la misma posición, no desmerecemos nuestro trabajo, pero sabemos que es muy difícil competir, pero la posibilidad de estar en una terna, ya es un gran premio».
El material ya se encuentra disponible en todas las plataformas tanto en su versión de audio como en el videoclip.
Luciérnagas de Charly ya tiene pronto a estrenar un segundo Video Clip con un nuevo tema original, además de estar en proceso de post producción 3 videoclips del grupo. «Estamos armando agenda para empezar con la filmación de escenas del quinto material que se está por empezar a filmar muy pronto y si las normativas lo permiten convocaremos a algunos seguidores a participar en el rodaje», comentó Cabrera.
«Te quiero libre», «Fanática» y «La Venenosa» son los temas originales que se encuentran en producción, junto a los covers de «Como Tu mujer», «Si un día vuelves» junto al Swing de Puerto Santa Cruz, «La mejor versión de mi» con Yamila Mayorga y «Ok» junto a Adrián Párraga serán los próximos trabajos con los que sorprenderá la banda local.
Enlace de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=VIp8ZX6IpWk
La modalidad de atención es por turnos, brindados a través de un correo electrónico. También se pueden solicitar personalmente, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs., debiendo cumplir los interesados con la terminación de DNI par o impar según corresponda. Mariela Ávila, directora […]
caleta_olivia destacada noticiaLa modalidad de atención es por turnos, brindados a través de un correo electrónico. También se pueden solicitar personalmente, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs., debiendo cumplir los interesados con la terminación de DNI par o impar según corresponda.
Mariela Ávila, directora del Registro Civil, informó a la comunidad que el Registro Civil ya se encuentra abierto para la realización de distintos trámites durante el mes de febrero. En enero sólo hubo personal de guardia, para trámite de nacimiento o defunciones particularmente, y es a partir de este mes que se estará tratando de agilizar los trámites que quedaron estancados en medio de la pandemia.
Para trámites pueden solicitar turno o realizar consultas a través del correo electrónico: [email protected]
«El Registro Civil es esencial en todos los aspectos del vecino», dijo Ávila y es por eso que informó sobre la labor del área que, igualmente, se encuentra funcionando con la mitad del personal dadas las circunstancias de licencias y por protocolo.
Destacó que «el 2020 fu un año, en principio complicadísimo, con guardias mínimas, y transcurriendo el año fue un poco más complicado como ser humano, como vecino, en esto de las pérdidas; en realidad en esas cosas, por ahí, es lo que a uno lo afecta más».
Asimismo, agradeció a los vecinos por la paciencia, ante el atraso de la realización de sus trámites.
De esta manera, indicó que se están realizando, además de nacimiento y defunciones, cambio de domicilio, extravío de documento y consultas por matrimonio, uniones convivenciales, y actualizaciones de DNI.
A través del correo electrónico se puede consultar requisitos y fechas disponibles en el caso de uniones civiles, que iniciarán a partir de marzo.
Personal de investigación de la localidad, logró dar con el paradero de Candela Reales Rafeca, de 14 años de edad. Se había ordenado la búsqueda tras un oficio del Juzgado de Familia. La denuncia había sido radicada por su padre. La menor era buscada desde […]
noticiaPersonal de investigación de la localidad, logró dar con el paradero de Candela Reales Rafeca, de 14 años de edad. Se había ordenado la búsqueda tras un oficio del Juzgado de Familia. La denuncia había sido radicada por su padre.
La menor era buscada desde el pasado 7 de febrero, siendo visto por última vez en la costanera local.
El día 8, toma conocimiento e interviene personal de la DDI local, luego de la denuncia radicada en Comisaría 1° de Policía, y el oficio pertinente de la Defensoría Oficial, con el conocimiento del Juzgado de Familia.
Luego de las averiguaciones y entrevistas pertinentes con el círculo más íntimo de la desaparecida, se logró saber que tenía buen estado de salud dentro de la ciudad, y sin desear ser hallada.
Durante las tareas de investigación, se logró un nexo con la menor, para poder tener un punto concreto de ubicación.
Es así que, aproximadamente las 20:30 hs. del miércoles, fue observada por un móvil policial que circulaba ocasionalmente por el lugar, siendo interceptada por efectivos de Comisaria 1ra., en Avda. Eva Perón, en la parte externa del Hospital Zonal.
Fue trasladada a la Comisaría, dónde mantuvo entrevista con personal de Investigaciones junto a la Jueza de Familia Dra. González, quien a su vez dio intervención a Niñez haciéndose presente personal especializado para trabajar con ella.
Finalizadas las diligencias, la justicia determinó que la menor sea restituida a su padre y asimismo se lo notificó de audiencia para este jueves en el Juzgado de la Familia.
Se presenta «Amantes» en el dia de los enamorados Muy a cuentagotas y bajo estrictos protocolos sanitarios, vuelve la actividad teatral con público en Comodoro. Este sabado 13 de febrero, en vispera del dia de los enamorados, Amakaik presenta «Amantes», una comedia romántica, en dos […]
comodoro destacada noticiaSe presenta «Amantes» en el dia de los enamorados
Muy a cuentagotas y bajo estrictos protocolos sanitarios, vuelve la actividad teatral con público en Comodoro. Este sabado 13 de febrero, en vispera del dia de los enamorados, Amakaik presenta «Amantes», una comedia romántica, en dos unicas funciones, 20 y 22 horas, en el Lucania Palazzo Hotel. Capacidad reducida, previa reserva y con protocolos activados para volver a disfrutar del teatro en la ciudad.
Luego de un extenso impasse producido por la pandemia, los actores de Amakaik ofrecen la posibilidad de volver a presentar teatro, con los cuidados intensivos en diferentes escenarios de la ciudad y alrededores. En esta ocasión, se trata de la obra de teatro «Amantes» una historia de humor y algo de romance, de la escritora Julie De Grandy, que se presentará este fin de semana, de acuerdo a las siguientes medidas que permite el protocolo.
Solo se podrá ocupar un 30 por ciento de la capacidad total del salón. El uso del barbijo es permanente para espectadores y personal. Los tickets/entrada se adquieren de forma virtual y se evitará la espera en los ingresos para evitar amontonamientos. Los acomodadores leerán los tickets por sistema QR para evitar contactos directos y la manipulación de entradas.
Cabe destacar que esta obra de Teatro, esta destinada para todos los amantes que quieren vivir esta historia de amor, lujuria, pasión, aventura y desesperación. Se trata de una comedia romántica dirigida y actuada por la Lic. Ana Karina Ávila, con la actuación de Jorge Garrido, actor comodorense radicado en buenos aires y la producción integral de Teatro Amakaik . y con el acompañamiento de la Asociacion Civil Sin Fines de Lucro Infinito Espacio Urbano, entidad beneficiaria de lo recaudado.
Esta cuidada y provocativa puesta en escena se centra en la vida de un hombre de clase social media, que pierde el trabajo en contraposición con una artista reconocida que está próxima a cumplir un año más de vida. Mientras uno pasa el tiempo con una «economía de guerra» la otra cosecha cada vez mayores éxitos. Ambas realidades, totalmente distintas, se encuentran en una habitación de hotel para probar que sus falencias pueden llegar a ser complementarias.
El elenco Amakaik que trabaja de manera profesional, tomó todos los recaudos meticulosamente junto al área de eventos del Hotel Lucania, para tener todos los protocolos activados en funcion teatral. «Es una manera de empezar a reactivar, si nos cuidamos entre todos podemos volver a la normalidad. Estas funciones se realizan para muy pocas personas, con entradas exclusivas y con reserva. Bajo estrictos protocolos sanitarios», explicó un referente de la produccion teatral.
Desde la producción agradecen el apoyo de cultura local en la logistica de este evento que ayuda a reabrir las puertas paso a paso y con los procotolos necesarios y adecuados», enfatizó la directora del elenco Ana Karina Ávila.
Entradas
Unicas dos funciones programadas para este sábado 13 de febrero a las 20 y 22 horas en el Lucania Palazzo Hotel. Valor 500 pesos. Solo con reservas al whatsApp 2975088979. Los asistentes tendrán de regalo una copa de champagne al ingreso al salón, como cortesia de uno de sus auspiciantes.