
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl escándalo sucedió en Comodoro Rivadavia. Fuentes judiciales realizaron una conferencia de prensa donde inclusive aseguraron que el viernes que pasó les correspondía colocarse la segunda dosis. Fueron 30 las vacunas «hurtadas» del Hospital Regional días atrás y tras este delito se realizaron varios allanamientos […]
comodoro destacada noticia policialEl escándalo sucedió en Comodoro Rivadavia. Fuentes judiciales realizaron una conferencia de prensa donde inclusive aseguraron que el viernes que pasó les correspondía colocarse la segunda dosis.
Fueron 30 las vacunas «hurtadas» del Hospital Regional días atrás y tras este delito se realizaron varios allanamientos e investigaciones de personas.
Uno de esos allanamientos se realizó en el Sindicato de Camioneros y su Obra Social en la localidad de Comodoro Rivadavia.
Jorge Taboada-Sindicato Camioneros.-
La fiscal Andrea Rubio, quien encabezó la conferencia de prensa, indicó que habían encontrado documentación que evidenciaba que miembros del gremio de Camioneros habían recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y que este viernes iban a recibir la segunda.
En esta investigación, desde el Ministerio de Salud a cargo de Fabián Puratich se negó alguno convenio que hubiera permitido la distribución de estas 30 vacunas a sindicato.
El Jefe de la Brigada de Investigaciones, Pablo Lobos, indicó que en los allanamientos realizados durante la semana se secuestraron computadoras donde había mails con listados de personas que iban a ir a buscar sus vacunas el viernes a las 9 hs.
Además, sostuvo que tras los allanamientos realizados al personal de enfermería y limpieza del Hospital Regional, se pudo constatar que una de las enfermeras era quien aplicaba las vacunas en la Obra Social del Sindicato de Camioneros.
Según se indica en ADN Sur, los registros indican que comenzaron a aplicarse dosis de esta forma desde el 29 de enero. Jorge Taboada, titular de Camioneros en Chubut, sería una de las personas en la lista para colocarse la vacuna.
La fiscal Andrea Rubio, a cargo de la Investigación, junto al Procurador de Fiscalía Cristian Olazabal, el Jefe de la Brigada de Investigaciones Pablo Lobos y el Jefe de la Unidad Regional de policía brindaron una conferencia de prensa.
La fiscal Rubio igualmente aclaró que «hasta ahora no puedo asegurar que las vacunas que fueron robadas en el Hospital Regional sean las que se iban a aplicar».
El faltante se registró en el nosocomio entre el 27 y 29 de enero. «Según los mails, mensajes de texto y testimonios, en la Obra Social (de Camioneros) se vacunaron el 29 de enero con la primera dosis, y hoy (por el viernes pasado) sería la aplicación de la segunda dosis a partir de las 9 hs.», continuó la Fiscal.
«Estos mails fueron borrados de la casilla de correo, y fueron recuperados, como también un documento borrado que tiene el título de ‘vacunas'», apuntó.
Federico Massoni, ministro de Seguridad de Chubut, acompañó los allanamientos relacionados al hurto de vacunas en el Hospital Regional.-
Explicaciones
En tanto, desde el Sindicato de Camioneros de Chubut, conducido por Jorge Taboada, se informó que este lunes se hará una explicación oficial sobre lo ocurrido a partir de la vinculación judicial con el robo de vacunas ocurrido en el Hospital Regional y la denuncia por la aplicación.
La explicación se brindará desde las 11 de este lunes por la radio de Camioneros, 104.1 y sus redes sociales.
El viernes se informó que el Servicio de Vacunación del Hospital Zonal de Caleta Olivia comenzó la aplicación de la Vacuna Sputnik V a los adultos mayores de 90 años. Dicha vacunación se realiza en el domicilio particular de los vecinos para evitar que deban […]
caleta_olivia destacada noticiaEl viernes se informó que el Servicio de Vacunación del Hospital Zonal de Caleta Olivia comenzó la aplicación de la Vacuna Sputnik V a los adultos mayores de 90 años.
Dicha vacunación se realiza en el domicilio particular de los vecinos para evitar que deban trasladarse y exponerse.
Asimismo, se realiza la aplicación de la vacuna a los abuelos que viven en el Hogar de Ancianos.
La modalidad para recibir la dosis es mediante un contacto telefónico y el personal de salud se acerca a vacunar en el domicilio, «por ahora esa es la modalidad con los abuelos».
Desde el Hospital Zonal se informó que luego de terminar de vacunar a los mayores de 90 años, se continuará con los distintos grupos etáreos.
Según datos estimativos, en Caleta Olivia serían 54 los adultos mayores mayores de 90 años registrados.
En forma paralela aún se continúa vacunando al personal de salud del Hospital Zonal, se indicó.
El viernes por la noche, durante la transmisión del programa ESPN FC Show, de la mano del periodista Alejandro Fantino y un grupo de panelistas, estuvo participando el ex boxeador Jorge «Locomotora» Castro. En medio de un programa descontracturado, divertido y con información, el «Roña» […]
caleta_olivia deporte destacada nacional noticiaEl viernes por la noche, durante la transmisión del programa ESPN FC Show, de la mano del periodista Alejandro Fantino y un grupo de panelistas, estuvo participando el ex boxeador Jorge «Locomotora» Castro.
En medio de un programa descontracturado, divertido y con información, el «Roña» contó muchas de sus anécdotas dentro del boxeo profesional y otras de su querida Caleta Olivia.
En la oportunidad, Alejandro Fantino destacó que el «Roña» nunca dejó de nombrar a Caleta Olivia, y ahí es que recordaron el Monumento al Obrero Petrolero que se levanta imponente en el centro de la ciudad.
«Yo vivía a unas cuadras del Gorosito», contó Castro y manifestó que ahí vendía diarios a los 14 años de edad. «Vendía unos 150 diarios», dijo y luego siguió contando que a los 15 años «laburaba de portero en la puerta de cabarets».
Se había trasladado a la década del 70/80. «Eran lugares con luz roja y dos por tres me agarraba a piñas porque no querían pagar», mencionó el «Roña».
«De pendejo era muy peleador», expresó, mientras el grupo de periodistas lo escuchaba atentamente y sonreían ante algún chiste del ex boxeador caletense.
Luego siguió diciendo que ya a los 18 años era otra persona. «Ahí ya boxeaba», dijo y recordó que la gente que lo seguía, de Caleta Olivia, viajaba en dos colectivos a Buenos Aires cuando tenía que pelear en la Federación. «Se llevaban los chascos, porque venían, viajaban 2 mil kilómetros y yo ganada en el primer round».
En otra parte de la entrevista, fue consultado sobre la cantidad de hijos. «Tengo 15 reconocidos», dijo el ex deportista. 6 de ellos son Castro, los otros «si la ternera era mía, los terneros también» había dicho Castro al momento de aclarar que no son hijos suyos biológicos pero que decidió tenerlos como tal.
En ese minuto es que confesó que se había hecho una vasectomía. Hace 9 años que se encuentra en pareja con «Yani». «Me siento espectacular», contó.
Jorge Fernando «Locomotora» Castro nació el 18 de agosto de 1967 en Caleta Olivia. Ex boxeador argentino, campeón mundial de la categoría «Middle / Medio (69 – 75 kg)», también conocido como «Roña», seguramente sea recordado, más que nada, por las acciones en su segunda defensa del título.
En el año 2000 fue reconocido como uno de los 5 mejores boxeadores de la década en la Argentina.
Luego del pedido de renuncia del presidente de la Nación Alberto Fernández a Ginés González García, tomó juramento el sábado en su cargo, Carla Vizzotti, quien se desempeñaba como secretaria de Acceso a la Salud. El presidente Alberto Fernández le tomó juramento poco antes las […]
destacada nacional noticiaLuego del pedido de renuncia del presidente de la Nación Alberto Fernández a Ginés González García, tomó juramento el sábado en su cargo, Carla Vizzotti, quien se desempeñaba como secretaria de Acceso a la Salud.
El presidente Alberto Fernández le tomó juramento poco antes las 18 de este sábado en la Quinta de Olivos, a pocas horas de haber solicitado la renuncia de González García por haber el escándalo de vacunas VIP.
Estuvieron presentes la primera dama, Fabiola Yañez; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa, Cecilia Todesca, y los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Seguridad, Sabina Frederic; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y la titular del PAMI, Luana Volnovich.
Vizzotti es médica, egresada de la Universidad del Salvador, a cargo de la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, funcionarios cercanos al Presidente indicaron que era «una funcionaria clave en este Gobierno» y que Fernández «está muy conforme con la tarea que lleva adelante».
Se especializó en medicina interna, enfermedades infecciosas y en sistemas y seguridad social. Además es fundadora y presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE). Estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) del Ministerio de Salud de la Nación en Argentina entre 2007 y 2016 y formó parte del Grupo Técnico Asesor en Prácticas de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud desde 2013 hasta 2019.
Trabajó en grupos asesores sobre vacunas en la Organización Mundial de la Salud y en la Organización Panamericana de la Salud. Además, fue miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Infectología (2013-2018) y actualmente forma parte del Comité Consultivo Vaccine Acceptance Research Network (VARN), Sabin Institute, de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) y de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) (2007-actualidad).
Comenzó a trabajar en la dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud en 2007, durante la gestión previa de Ginés González García en esa cartera. Tras la salida del entonces ministro, que fue enviado en aquel momento como Embajador a Chile, Vizotti continuó trabajando en el Ministerio durante casi nueve años. Durante ese lapso estuvo a cargo del del Programa Nacional de Inmunización y fue reconocida en su función por ampliar el calendario de vacunación, que bajo su órbita alcanzó las 19 vacunas gratuitas y obligatorias.
(Información de TN).
El “Héroe de Malvinas” y ex candidato a Presidente Juan José Gómez Centurión, denunció ayer al ex Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García; al senador del Frente de Todos y excanciller, Jorge Taiana, al diputado nacional, Eduardo Valdés y al periodista “ultra […]
destacada noticiaEl “Héroe de Malvinas” y ex candidato a Presidente Juan José Gómez Centurión, denunció ayer al ex Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García; al senador del Frente de Todos y excanciller, Jorge Taiana, al diputado nacional, Eduardo Valdés y al periodista “ultra K” Horacio Verbitsky, por la escándalo del “Vacunatorio VIP”.
En un extenso escrito de 19 páginas, que incluyen jurisprudencia, eltambién ex titular de la Aduana, quien desde ese puesto denunciara a la “mafia de los Contenedores” y a traficantes de efedrina, el Veterano de la Guerra de Malvinas, describe el delito y pide acciones concretas para que se llegue al fondo del problema que, de salir a la luz, podría dejar al descubierto un accionar sistemático e irregular en la gestión de las Vacunas Sputnik 5.
Peculado
Con relación a la descripción del hecho y al delito encuadrado, Centurión consideró en el escrito que “Ginés Mario González García estaba a cargo del plan de vacunación de los argentinos, y traicionó la confianza en él depositada distrayendo las escasas vacunas que hay, que no logran todavía siquiera llegar al personal de salud, para beneficiar a sus amigos y allegados políticos. Esta conducta encuadra en los términos del delito de peculado”
Vale mencionar el bien jurídico tutelado por el delito hace referencia al correcto funcionamiento de la administración pública. Por otra parte señala que “está claro que Horacio Verbitzky, Eduardo Félix Valdés y Jorge Enrique Taiana prestaron a Ginés Mario González García actos colaborativos sin los cuales el delito de peculado denunciado no podría haberse cometido.
Investigación
A su vez, Centurión sugirió una serie de medidas probatorias, entre ellas que se “dicte orden de allanamiento del Ministerio de Salud de la Nación a fin de obtener la totalidad de los registros relativos al desvío de estas vacunas e identificar a quienes realizaron la vacunación y los vacunados”.
También solicitó “se requiera el listado de llamadas entrantes y salientes de Horacio Verbitzky y Ginés González García”, además de que se “proceda al secuestro del teléfono celular de Horacio Verbitzky a fin de obtener —exclusivamente— los mensajes del “secretario privado” del ex ministro Ginés González García con el objeto de identificarlo y elucidar el plan delictivo pergeñado para la sustracción de las vacunas”.
En este contexto, además de pedir que se llame a declarar a los involucrados, pidió que ser citado el mismo a ratificar la denuncia en el Juzgado de competencia.
La Universidad llevará a la virtualidad los cursos introductorios que realiza cada año para los jóvenes y adultos/as que inician carreras en esta opción pedagógica. Serán tres encuentros que reunirán por grupos los nodos de Santa Cruz y Tierra del Fuego. La inscripción de ingresantes […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regional rio_gallegosLa Universidad llevará a la virtualidad los cursos introductorios que realiza cada año para los jóvenes y adultos/as que inician carreras en esta opción pedagógica. Serán tres encuentros que reunirán por grupos los nodos de Santa Cruz y Tierra del Fuego. La inscripción de ingresantes permanecerá abierta hasta el 26 de febrero
El Programa de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que, a raíz de las restricciones establecidas por la pandemia de Coronavirus, los tradicionales Talleres para Ingresantes de los Cibereducativos se desarrollarán bajo modalidad virtual, en tres jornadas que reunirán por grupos a la totalidad de los nodos de la Red UNPA.
Los talleres, enmarcados ahora en el Programa UNPA Impulsa, se llevarán a cabo a través de la Plataforma Zoom y el Sistema de Videoconferencia de Escritorio Adobe Connect los días 22 y 23 de febrero y el 18 de marzo – dos instancias por jornada- y estarán a cargo de referentes de Educación a Distancia.
El 22 de febrero el taller, a cargo de la Unidad Académica San Julián, está destinado a ingresantes de Comandante Luis Piedra Buena, Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz. La actividad se desarrollará de 15:00 a 17:00 y se replicará de 18:00 a 20:00, admitiendo un máximo de 150 participantes.
El 23 de febrero tendrá lugar el encuentro para Zona Norte, a cargo de la Unidad Académica Caleta Olivia. En este caso comprende a los ingresantes de Perito Moreno, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos y Lago Posadas. La primera instancia se desarrollará de 15:00 a 17 y la segunda de 18:00 a 20:00, para un máximo de 150 participantes.
El cierre de los talleres será el 18 de marzo y abarcará a toda la zona sur en dos encuentros – 15:00 a 17:00 y 18:00 a 20:00 hs- coordinados por la Unidad Académica Río Turbio, con la colaboración de la sede Río Gallegos. Las localidades comprendidas son Río Grande, El Calafate, El Chaltén y 28 de Noviembre.
Los talleres, destinados a los jóvenes y adultos/as que se inscriban o estén interesados en iniciar sus estudios universitarios bajo esta modalidad en la UNPA, incluyen una presentación institucional de la universidad y sus sistemas de información, el Portal Web, el sistema SIU Guaraní y una introducción al entorno virtual de enseñanza y aprendizaje.
Se trata de una instancia no obligatoria que funciona como guía inicial o introducción a la vida universitaria.
La inscripción a los talleres se realizará por medio del Formulario On-line disponible en https://forms.gle/RV4ctDWH4sXinx8G6
Cabe recordar que la UNPA inscribe ingresantes hasta el 26 de febrero en todas sus sedes y carreras a través del aplicativo http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/ . La propuesta académica y los planes de estudio se encuentran disponibles en https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php
El inicio de las cursadas está previsto para el 5 de abril
El paso de Ginés González García por el Ministerio de Salud de la Nación pasará se recordará como una de las gestiones más «controvertidas» de esa Cartera, pero también como una marca de ineficacia, improvisación y escándalo del Gobierno de Cristina y Alberto Fernández en […]
destacada noticia regionalEl paso de Ginés González García por el Ministerio de Salud de la Nación pasará se recordará como una de las gestiones más «controvertidas» de esa Cartera, pero también como una marca de ineficacia, improvisación y escándalo del Gobierno de Cristina y Alberto Fernández en plena Pandemia de Covid-19.
Desde aquella declaración en donde afirmaba que el letal virus no llevaría al país, hasta la tarde de ayer, cuando el Presidente le exigió la renuncia, Ginés mostró que nunca estuvo a la altura para hacerse cargo de un ministerio clave en la crisis sanitaria.
Ayer, por la noche se confirmó que será Carla Vizzotti la nombrada como nueva ministra de Salud. La flamante funcionaria se desempeñaba como secretaria de Acceso a la Salud y según el gobierno «posee un indiscutido perfil técnico en lo relacionado a las vacunas».
Escándalo
El escándalo se desencadenó luego que el periodista «ultra K», Horacio Verbitsky admitiera en una entrevista radial que se había recibido la vacuna rusa Sputnik 5, pese a que no estaba dentro de los grupos de riesgo. El periodista contó que se suministró la dosis gracias al Ministro de Salud que le facilitó la vacunación.
Tras la «confesión», Alberto Fernández le pidió la renuncia a Ginés González García, pero también accionó contra otros dos funcionarios de gobierno que habían accedido a este beneficio, por fuera del sistema de turnos establecido. Se trata del senador del Frente de Todos y excanciller, Jorge Taiana, y el diputado nacional cercano al presidente Alberto Fernández y al papa Francisco, Eduardo Valdés. Ambos fueron «bajados» del viaje que realizaría el Presidente a México.
Por otra parte, se sabe que hay otros funcionarios y «amigos» del «poder» que habrían recibido la vacuna indebidamente, como en el caso de la provincia de Santa Cruz, donde el gobierno de Alicia Kirchner aún no ha tomado medidas contundentes al respecto y sólo ha prometido «investigar»
Repudio
Tras el escándalo, crecieron las críticas y los repudios al punto que el CELS (organismo de derechos humanos presidido por Horacio Verbitsky) emitió un duro comunicado.
«Recibimos la noticia de que el presidente de nuestra organización fue vacunado por fuera del sistema establecido, a través de una cadena de favores y a título personal, mientras estábamos intentando, como todo el mundo conseguir un turno para las personas mayores de nuestras familias», escribió el CELS a través de su cuenta de Twitter.
También reclamaron expresaron «la necesidad de que el proceso de vacunación responda a criterios de inclusión social que atiendan en forma prioritaria a los grupos más vulnerables de nuestra población, de acuerdo a factores sanitarios y no discriminatorios». Finalmente remarcaron: «El equipo de trabajadorxs del CELS rechaza esta o cualquier otra acción o privilegio que vaya en otro sentido. Nada de lo ocurrido representa el trabajo y el pensamiento de quienes integramos y hacemos a la organización en su día a día».
La diputada nacional Roxana Reyes y el diputado provincial Daniel Roquel se reunieron con el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Dr. Claudio García, para que los informe «detalladamente» sobre el plan estratégico de vacunación en la provincia y sobre todo saber quiénes […]
destacada noticia rio_gallegosLa diputada nacional Roxana Reyes y el diputado provincial Daniel Roquel se reunieron con el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Dr. Claudio García, para que los informe «detalladamente» sobre el plan estratégico de vacunación en la provincia y sobre todo saber quiénes ya han sido beneficiados con las vacunas.
Este encuentro se realiza luego del escándalo que se produjo en las localidades de Piedra Buena y Gobernador Gregores con intendentes, diputados, familiares y funcionarios que se vacunaron antes que el personal de salud de sus localidades.
Reyes consideró que «hay una clara manipulación en la forma en que se están suministrando las dosis que recibió la provincia».
En este marco, se recordó que con estos hechos debieron renunciar como consecuencia, el director del Hospital de Gobernador Gregores y se apartó de su cargo al director del Hospital de Piedra Buena por parte del gobierno provincial. «Sin embargo, la gobernadora Alicia Kirchner y sus principales ministros no han explicado hasta el momento nada sobre las causas, responsables y sanciones a aplicar», aseveró la legisladora nacional.
«El ministro reconoció la existencia de irregularidades y afirmó que la responsabilidad civil y penal del manejo indebido de las vacunas es en primer lugar de los directores de los hospitales. Por nuestra parte, le subrayamos la necesidad de transmitir información clara a la comunidad, esto es, dando a conocer el plan oficial de vacunación en forma transparente y señalando quienes están incluidos en cada grupo y cómo deben inscribirse, dado que el desorden y la falta de precisión favorecen la corrupción en el proceso de vacunación» sostuvo Reyes.
Por otro lado, la Diputada elevó el jueves un pedido de informe al Ministerio de Salud de la Nación para que brinde información sobre el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) ya que se estarían registrando datos falsos, consignando como personal de salud a quien no reviste esa condición.
Por su parte, el jefe de bloque de diputados de la oposición en la legislatura provincial Daniel Roquel dijo: «ya que el Ministerio no cumplió con los controles para que las vacunas le lleguen al personal de salud, esperamos que ahora cumplan con la palabra que nos dieron de investigar y denunciar penalmente las irregularidades que sucedieron en Piedra Buena y Gregores».
Es un beneficio que se lleva adelante en todo el país a través de la compra con tarjeta de débito. Los beneficiarios de la ANSES se verán favorecidos en sus compras cotidianas y fomentarían el consumo en comercios de cercanía. El programa Beneficios ANSES otorga […]
caleta_olivia destacada noticiaEs un beneficio que se lleva adelante en todo el país a través de la compra con tarjeta de débito.
Los beneficiarios de la ANSES se verán favorecidos en sus compras cotidianas y fomentarían el consumo en comercios de cercanía. El programa Beneficios ANSES otorga descuentos del 10% en negocios de todo el país utilizando la tarjeta de débito asociada a la cuenta en la que se cobra la prestación del organismo.
Las rebajas pueden obtenerlas jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas (PNC), de Madres de 7 hijos y por Invalidez, Prestación por Desempleo, Becas Progresar y programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, como Potenciar Trabajo.
Las compras pueden realizarse en locales de diferentes rubros: alimentos, artículos para el hogar, indumentaria, materiales para la construcción y farmacias, entre otros comercios de cercanía. Los mismos pueden consultarse por nombre, rubro o provincia en www.anses.gob.ar/descuentos-comercios.
El programa cuenta con más de 5000 puntos de venta en todo el país y alcanza a más de 14 millones de beneficiarios. Se informó oficialmente.
Todos los lunes los beneficiarios tendrán un descuento del 10% con un tope de 1000 pesos por transacción utilizando su tarjeta de débito. El reintegro se hará automáticamente en la cuenta en la que el beneficiario cobra sus haberes dentro de los 7 días hábiles posteriores a la compra.
Aquellos comerciantes que deseen sumarse al programa pueden consultar cómo hacerlo en www.anses.gob.ar/informacion/adheri-tu-comercio.
Tras el escándalo por casos de vacunación a amigos del poder por fuera de lo institucional. El presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García, luego de que estalle el escándalo por casos de vacunación a amigos del poder. […]
noticiaTras el escándalo por casos de vacunación a amigos del poder por fuera de lo institucional.
El presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García, luego de que estalle el escándalo por casos de vacunación a amigos del poder.
La noticia se conoció alrededor de las 17.40 de este viernes, después de que trascendiera en medios de comunicación que en la sede del Ministerio de Salud de la Nación se montó una suerte de «vacunatorio paralelo», donde habrían sido vacunados, entre otras personalidades, el canciller, Felipe Solá; el diputado del Frente de Todos Eduardo Valdés y el senador y ex canciller, Jorge Taiana, también del oficialismo, informa Via Pais.
Estos casos se conocieron después de que el periodista Horacio Verbitsky confesara en la radio El Destape que logró vacunarse en la sede de la cartera sanitaria después de haberse comunicado telefónicamente con González García.
El escándalo por las vacunaciones en secreto venía creciendo en los últimos días, después de conocerse el caso de dos intendentes de ciudades de Santa Cruz, uno de los cuales inclusive hizo vacunar a familiares y allegados suyos, y del diputado nacional del Frente de Todos Juan Benedicto Vázquez, que también es representante de esa provincia.
Pero este viernes también trascendió en los medios que otras personalidades cercanas al Gobierno fueron vacunadas sin integrar los grupos prioritarios de vacunación: el líder camionero Hugo Moyano, su esposa y uno de sus hijos.
«Nuestro país, al igual que otros países del mundo, va a recibir al principio una cantidad limitada de vacunas, que luego crecerá durante la primera mitad de 2021. Por eso, al inicio del plan de vacunación, algunos grupos tendrán prioridad sobre otros de acuerdo con la exposición a la enfermedad, por las funciones estratégicas que tengan o por los riesgos que presenten», dice el Ministerio de Salud, en la web oficial donde figura la lista de grupos prioritarios de vacunación.
Resalta, además, que «la vacuna será provista por el Estado nacional para quienes integran la población objetivo definida, más allá de su cobertura sanitaria o nacionalidad».
Grupo prioritario
El primer grupo prioritario corresponde al personal de salud (763 mil trabajadores); el segundo, a los adultos mayores de 70 años y quienes viven en establecimientos geriátricos; el tercero, a los adultos mayores de 60 años (7,3 millones de personas entre ambos grupos); después, las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de servicios penitenciarios (500 mil); después, adultos de entre 18 y 59 años que presentan factores de riesgo (5,6 millones de personas); después, los docentes y no docentes de nivel inicial, primaria y secundaria (1,3 millones).
Finalmente, el Ministerio señala que tendrán prioridad a la hora de vacunarse «otras poblaciones estratégicas que definan las jurisdicciones, habitantes de barrios populares, personas en situación de calle, pueblos originarios, personas privadas de libertad, migrantes».
En estos grupos de prioridad no figuran gobernadores, ni los diputados, ni los senadores, ni los intendentes, ni los concejales, ni mucho menos sus familiares, ni periodistas, como Verbitsky.
(Fuente: Via Pais)
La decisión fue tomada durante la mañana de este viernes junto al subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez y los propietarios de las canchas de fútbol de césped sintético. En este marco, el intendente municipal, Fernando Cotillo, expresó que «nos vamos a tomar dos días para […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa decisión fue tomada durante la mañana de este viernes junto al subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez y los propietarios de las canchas de fútbol de césped sintético.
En este marco, el intendente municipal, Fernando Cotillo, expresó que «nos vamos a tomar dos días para ajustar los protocolos de bioseguridad y a partir del lunes empiezan las actividades».
Los propietarios de canchas de fútbol venían solicitando este encuentro hace tiempo y por fin este viernes pudieron plantear la necesidad «urgente» de volver al trabajo luego de casi un año de inactividad producto de la pandemia por Covid-19.
Valoraron la reunión como positiva y anticiparon que ya desde el lunes se comenzarán a dar turnos de alquiler de canchas.
En cuanto a la habilitación, los propietarios indicaron que se trató de cumplir con las medidas biosanitarias que se exigen en estos tiempos. Muchos han tenido que adecuar sus instalaciones y en lo que se debe prestar atención es en la no aglomeración de personas.
Entre turno y turno se realizarán tareas de desinfección y no se permite la realización del «tercer tiempo», en donde los grupos se reúnen a compartir comida y bebida.
Entre un 287% hasta un 1.300% fueron los incrementos que sufrieron los medicamentos durante el 2020, y dadas las variables económicas, la cotización del dólar y los índices de inflación que se pronostican para el 2021, se estima que el precio de los remedios seguirá […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEntre un 287% hasta un 1.300% fueron los incrementos que sufrieron los medicamentos durante el 2020, y dadas las variables económicas, la cotización del dólar y los índices de inflación que se pronostican para el 2021, se estima que el precio de los remedios seguirá en alza hasta llegar a valores que en muchos casos serán «inalcanzables» para millones de argentinos.
«Fue tal, la subida en los precios, que la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) presentó una denuncia ante el Ministerio de Salud de la Nación para que se detenga el aumento del 278% en los medicamentos que aplicaron los laboratorios el año pasado», informó ayer Roberto Villavicencio, el presidente de Sanatorios y Clínicas de Rosario en una entrevista con el periodista Jorge Lanata, por radio Mitre, que en esta ciudad re trasmite FM 95,7 +Radio.
El dato lanzado no es menor ya que elprecio de los medicamentos afecta a todo el país, pero en esta zona se encarecerían aún más por los costos logísticos.
En un relevamiento realizado por el diario Mas Prensa, se pudo corroborar la magnitud de los aumentos y mediante un cuadro comparativo queda graficado el impacto que esto tiene el bolsillo de los consumidores (ver cuadro).
Subas exorbitantes
En la entrevista con Lanata, Villavicencio señaló con preocupación que los aumentos que se aplican, son muy por arriba de la inflación y por eso se realizó la denuncia, con la intención de detener estas prácticas.
«Los medicamentos, la industria de laboratorios no está regulada, pone los precios de acuerdo al mercado. Por el contrario, las instituciones que tienen la obligación de dar el servicio, obra social, Pami, prepagas, tienen sus planes de salud acotados a los aumentos que da el Estado», sintetizó para exponer el cuadro de situación.
Según Villavicencio, tras la denuncia «salió una resolución del Ministerio de Salud que les impidió seguir con los aumentos. Dentro y fuera de las instituciones sanatoriales el aumento se da muy por encima de la inflación haciendo inaccesible al bolsillo del paciente. Por otro lado, el Gobierno no deja que aumenten los planes de salud. Hay 14 millones de personas que están cubiertas por las provincias y obviamente este aumento les corrió a ellos también. No solamente aumentaron, sino que no teníamos stock», remarcó para que quedase en claro la magnitud del problema.
De este modo queda en claro que al problema sanitario producto de la pandemia, este año se le sumarán otros como la deficiente y colapsada capacidad del sistema de salud pública, la presión que soporta el sistema de salud privado para atender la demanda más allá del problema del Covid-19 y el fuerte impacto en los costos de atención médica que tendrá el «incontrolable» precio de los remedios.
Si bien la fecha de reunión paritaria estaba establecida para este jueves 18 de febrero, desde el Consejo Provincial de Educación se notificó a los gremios ADOSAC y AMET que la reapertura de la mesa de negociación paritaria de dicho sector se realizará el 22 […]
destacada educacion noticia rio_gallegosSi bien la fecha de reunión paritaria estaba establecida para este jueves 18 de febrero, desde el Consejo Provincial de Educación se notificó a los gremios ADOSAC y AMET que la reapertura de la mesa de negociación paritaria de dicho sector se realizará el 22 de febrero próximo a las 16 horas. La reunión tendrá lugar en el quincho de FOMICRUZ de la ciudad de Río Gallegos.
Ciclo lectivo
Por otro lado, desde la Asociación Docentes Santacruceños se dieron a conocer las resoluciones del Congreso Extraordinario Provincial que fue realizado el pasado miércoles 17 de febrero.
Dicho encuentro concluyó en que el gobierno debe garantizar de manera urgente las condiciones sanitarias, laborales y salariales del sector docente.
Tras el extenso debate, entre los puntos que se volcarían en la reunión paritaria se encuentran: exigir al gobierno provincial una recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar de Santa Cruz, al básico y acumulativo frente a la inestabilidad económica que en estos años ha depreciado el poder adquisitivo del trabajador docente.
Ratificar que no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a la presencialidad.
Exigir el correcto desarrollo de los Ofrecimientos públicos de Cargos y horas cátedra (subastas) garantizando el cumplimiento de los derechos docentes.
Continuar con la demanda de la universalización de los servicios de internet, recurso primordial para sostener el vinculo pedagógico en tiempos de virtualidad.
Por otro lado, desde el mismo Congreso se expresó que se repudia el manejo discrecional del plan de vacunación que se está dando en las localidades de Comandante Luis Piedrabuena y Gobernador Gregores, donde de manera desvergonzada las autoridades y dirigentes políticos se auto priorizaron por sobre las diferentes poblaciones esenciales y de riesgo.
Demandar que se realicen las inversiones correspondientes a la importancia y trascendencia que se le debe dar a la Salud y a la Educación en nuestra provincia, entre otros puntos destacados que protagoniza la comunidad docente a lo largo y ancho de la provincia.
La diputada nacional, Roxana Reyes impulsó el pedido de informe para conocer cuántas vacunas que debían ser destinadas al personal de salud fueron «robadas» en Santa Cruz. El escándalo suscitado por funcionarios del oficialismo, no solo en Piedrabuena, sino también en Gobernador Gregores y Río […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada nacional, Roxana Reyes impulsó el pedido de informe para conocer cuántas vacunas que debían ser destinadas al personal de salud fueron «robadas» en Santa Cruz.
El escándalo suscitado por funcionarios del oficialismo, no solo en Piedrabuena, sino también en Gobernador Gregores y Río Turbio provocó que diferentes entidades, políticos de la oposición y hasta los mismos vecinos de las localidades exijan respuestas y la renuncia de cada uno de los protagonistas.
Roxana Reyes, diputada nacional por Santa Cruz.-
Reyes indicó que «luego de conocerse públicamente que el Intendente de Piedra Buena Federico Bodlovic, su esposa y su chófer habían recibido las vacunas que debían ser destinadas al personal de salud de la localidad», se envió un pedido de informe detallado al Ministerio de Salud de la Nación para que explique cómo funciona el Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino.
«Es imprescindible que los responsables institucionales de cada localidad den explicaciones, como así también que el Ministerio de Salud informe cómo funciona el sistema SISA, cuál es la autoridad responsable de la carga en cada jurisdicción provincial, si se están auditando la cantidad de vacunas enviadas a cada provincia y cómo es el programa estratégico de vacunación de cada provincia».
De esta forma, la legisladora menciona en un comunicado que es importante destacar que según los registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) por lo menos diez personas que no se consideran entre los esenciales fueron vacunados: además del diputado nacional Juan Vásquez, un diputado provincial, su esposa, dos intendentes, una jueza de paz, un concejal, un comisario de la policía provincial y funcionarios municipales de menor rango, todos militantes o por lo menos de buena llegada con el poder político local.
«Entendiendo que es un deber del Estado garantizar en primer lugar la vacunación de la persona esencial en todo el territorio, buscamos explicaciones en relación con los recientes registros del sistema SISA para evitar nuevos robos de vacunas de gente que cree que por tener un cargo político puede quitarle la vacuna a las personas de su comunidad que hace más de un año batallan contra el virus arriesgando su vida todos los días», concluyó.
En una jornada nacional de protesta, así como otras organizaciones sociales, el Polo Obrero marchó por las calles céntricas de localidades de Santa Cruz. La movilización llevó como reclamo la creación de trabajo genuino, con salario equivalente a la canasta familiar. Un seguro al desocupado […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia rio_gallegosEn una jornada nacional de protesta, así como otras organizaciones sociales, el Polo Obrero marchó por las calles céntricas de localidades de Santa Cruz.
La movilización llevó como reclamo la creación de trabajo genuino, con salario equivalente a la canasta familiar. Un seguro al desocupado igual a la canasta básica hoy $50.000. En la emergencia, apertura de los programas sociales. Aumento de los programas sociales a la canasta básica. Atención integral a los comedores populares con alimentos secos y frescos para alimentar a la población necesitada.
En Santa Cruz, el PO marchó hacia los edificios del Ministerio de Trabajo y de Desarrollo en Río Gallegos, Caleta Olivia y Las Heras.
El Polo Obrero marchó en distintas localidades de Santa Cruz.-
«Los trabajadores y el pueblo están sufriendo la caída de sus condiciones de vida a límites intolerables, trabajadores en blanco con salarios por debajo de la línea de pobreza, jubilados con ingresos inferiores a la canasta básica, millones de desocupados que no recuperaron el trabajo luego de levantada la cuarentena son algunos aspectos de una crisis de fondo del régimen social que nos gobierna hace 50 años» indica el comunicado emitido desde el Polo Obrero.
A su vez, critican que «el gobierno ha centrado su política en un ajuste brutal al servicio del pago de la deuda externa, el presupuesto que votaron juntos macristas y peronistas es un presupuesto a la baja frente a una inflación demoledora que amenaza con vaciar los recursos para la salud para la educación y ni hablar para el trabajo genuino que tanto necesitan sobre todos los jóvenes pobres de la Argentina».
Comedores populares
En otro párrafo, la organización popular indicó que «el colmo de esta situación social de extrema gravedad es la asistencia a los comedores populares. El ministro Arroyo se llena la boca cada vez que habla con la pensión alimentaria a los comedores populares sin embargo muchos comedores hace meses que no reciben alimentos y los que lo reciben es en su mayoría alimentos de bajísima calidad (…), un escándalo y una vergüenza nacional de la que nadie se hace cargo y retrata un gobierno que se dice nacional y popular».
Denuncian que los programas sociales, que apenas alcanzan a 700.000 personas, en el medio de una crisis histórica están cerrados para el ingreso de nuevas personas que necesitan esa atención. No hay ningún plan de desarrollo económico que atienda el problema que reclama el movimiento piquetero sistemáticamente», enfatizan.
Para finalizar, indicaron que el PO «sale a luchar en todo el país
En este marco, diversos movimientos populares reclamaron al gobierno nacional la apertura de programas sociales y mayor asistencia a los comedores populares. En Caleta Olivia, las organizaciones se movilizaron por el centro de la ciudad hacia el edificio de la Municipalidad y también hacia el […]
caleta_olivia destacada noticiaEn este marco, diversos movimientos populares reclamaron al gobierno nacional la apertura de programas sociales y mayor asistencia a los comedores populares.
En Caleta Olivia, las organizaciones se movilizaron por el centro de la ciudad hacia el edificio de la Municipalidad y también hacia el Ministerio de Desarrollo Social Zona Norte.
(Foto: Sergio Soria)
En la oportunidad, referentes de las organizaciones sociales Barrios de Pie y CTA a través de la FeNaT (Federación Nacional Territorial) Santa Cruz, se reunieron con el intendente Fernando Cotillo con el objetivo de trabajar juntos en la reglamentacio?n de la Ordenanza «Banco de Alimentos».
Las organizaciones sociales salieron este jueves nuevamente a las calles de la ciudad en el marco de una jornada nacional de protesta para reclamar contra el gobierno nacional por un insuficiente aporte alimentario para los comedores barriales y la falta de apertura de los programas sociales vigentes, entre otros puntos.
El Intendente se reunió con referentes de organizaciones sociales.
Desde la FeNaT Santa Cruz se informó que junto a otras organizaciones sociales se marchó por trabajo digno y la puesta en marcha del banco de alimento. Asimismo, agregaron que «reclamaron por el reconocimiento como trabajadores esenciales a nuestras compañeras y compañeros de los merenderos y comedores, e incluirlos en el calendario de vacunación».
Banco de alimentos
Un banco de alimentos es una organización basada en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar alimentos, especialmente no perecederos, de empresas y supermercados, a través de instituciones caritativas y de ayuda social oficialmente reconocidas que tienen el contacto más cercano con los colectivos de personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso.
Operan en sociedades desarrolladas en las que despiertan el espíritu solidario y difunden los valores humanos y culturales necesarios para ayudar a mitigar la desigualdad social, que se manifiesta en la existencia de excedentes alimenticios y las bolsas de pobreza y marginación existentes.
Mariano Lorefice es guía de turismo y ambientalista y recorrerá la Argentina en una travesía en mountain bike. Partirá desde La Quiaca hasta Ushuaia por la Ruta 40, para concientizar sobre el cuidado del planeta y promover el uso de la bicicleta. En 1993, el […]
deporte destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosMariano Lorefice es guía de turismo y ambientalista y recorrerá la Argentina en una travesía en mountain bike. Partirá desde La Quiaca hasta Ushuaia por la Ruta 40, para concientizar sobre el cuidado del planeta y promover el uso de la bicicleta.
En 1993, el cicloturista Mariano Lorefice -de nacionalidad argentino, radicado en Italia, pero autodefinido como «ciudadano del mundo»- realizó su primera travesía en bicicleta para explorar la Argentina. Recorrió 12.000 kilómetros y visitó 116 escuelas, hasta finalizar su viaje en Ushuaia. El proyecto se llamó «Pedaleando por la vida», pero su objetivo fue mucho más allá de pedalear por placer, sino de compartir un mensaje ambientalista.
Hoy, casi 30 años después de aquella primera experiencia, Lorefice regresa a la Argentina para lanzar una nueva edición de «Pedaleando por la vida 2021». La travesía, que comenzará el 4 de marzo desde la ciudad de La Quiaca, en la provincia de Jujuy, lo llevará por la Ruta 40 en bicicleta, viajando con alforjas y en solitario, a lo largo de la Argentina. El objetivo de su viaje será intentar concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y promover el uso de la bicicleta, como vehículo amigable para la salud y también para el planeta.
Para realizar una acción en concreto a favor del medio ambiente, el ciclista se unió a la ONG Internacional One Tree Planted. Igual que Mariano, quienes quieran podrán contribuir activamente y sumarse al proyecto con una donación en https://forest-fundraiser.raisely.com/mariano-lorefice y el dinero recaudado será destinado para reforestar la selva Amazonas. En agradecimiento a su colaboración, Lorefice invitará a todos los donantes a ser parte de una nueva travesía, de forma gratuita, que se realizará a fin de año desde El Calafate a Ushuaia, compartiendo su vasta experiencia como guía de mountain bike.
«Hace un tiempo crucé el Amazonas y con mucha tristeza pude ver como quemaban la selva, para deforestar. Siempre realicé campañas, promoví el uso de la bicicleta y el cuidado de la naturaleza pero, en esta ocasión, colaboraré activamente con un programa de reforestación», cuenta Lorefice, en relación a su alianza con la ONG One Tree Planted. Los nuevos estudios ambientales alertan sobre la pérdida de casi 5.000 km2 de la selva del Amazonas, en los últimos diez meses: un 54 % más que el período anterior. Según los científicos, si no se revierten estos niveles de deforestación y degradación, las consecuencias del cambio climático podrían acelerarse en todo el planeta.
Perfil
Mariano Lorefice nació en La Plata (31/12/68) y, desde su niñez, la bicicleta estuvo ligada a su vida. Le sirvió para jugar, trasladarse, desarrollarse deportivamente, conocer el mundo, trabajar y disfrutar de la naturaleza. Por eso la continúa eligiendo como medio de transporte y promueve su uso como vehículo ecológico.
Con su bicicleta realizó dos vueltas al mundo, pedaleando 130.000 km a través de 90 países. Realizó muchos cruces por la Cordillera del Himalaya, la Cordillera de los Andes y la mayoría de las cadenas montañosas de la Tierra. Recorrió la selva del Amazonas y los desiertos más importantes del mundo, atravesó Canadá en pleno invierno, soportando temperaturas de -67 C°. y hasta llegó a la cima del cerro Aconcagua (6960msnm), pedaleando en solitario. Hoy, y desde 1998, cuenta con más de 200.000 kilómetros pedaleando como guía de cicloturismo y realizó más de 230 viajes por 17 países, junto a su empresa Patagonia Biking (www.patagonia-biking.com).»Con la bicicleta se puede llegar a casi cualquier lugar, utilizando como motor la voluntad y la alimentación sana como combustible. Pero, además, nos ayuda a cuidar el planeta y a nosotros mismos», afirma Lorefice.
Pedaleando por la vida
«Cuando viajo por el mundo en bicicleta, lo que más me preguntan es de dónde soy y cuánto me falta para llegar a mi casa. La respuesta es simple: mi hogar es nuestro planeta, igual que el de todos, por eso tenemos que cuidarlo», afirma Lorefice. Y ese es el mensaje que quiere transmitir con «Pedaleando por la vida», la travesía que lo llevará de La Quiaca a Ushuaia por la Ruta 40, para recorrer la Argentina en bicicleta.
Para apoyar su mensaje, y contribuir con el cuidado del medio ambiente, los interesados podrán realizar una donación a la ONG Internacional «One Tree Planted» en https://forest-fundraiser.raisely.com/mariano-lorefice. Sin embargo, la propuesta no se limita a la donación de fondos para la reforestación, sino que intenta promover el uso de la bicicleta, para cuidar la naturaleza y a nosotros mismos, ya que como afirma el ciclista: «plantando un árbol o pedaleando contribuimos con nuestra salud y la del Planeta».
Programa
Fecha de inicio: 4 de marzo – La Quiaca, Jujuy.
Kilómetros a recorrer: 6000 km.
Provincias por las que transitará: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego.
Duración: 40 días, aproximadamente.
Luego de los hechos de trascendencia nacional, el ex intendente de Gobernador Gregores y referente radical, Carlos Ziehlke, repudió el accionar del diputado nacional oriundo de Gobernador Gregores, Juan Vázquez, el intendente de Gobernador Gregores Héctor Vidal, el intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, su […]
destacada noticia rio_gallegosLuego de los hechos de trascendencia nacional, el ex intendente de Gobernador Gregores y referente radical, Carlos Ziehlke, repudió el accionar del diputado nacional oriundo de Gobernador Gregores, Juan Vázquez, el intendente de Gobernador Gregores Héctor Vidal, el intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, su chofer y su padre, el diputado provincial José Bodlovic. Estos funcionarios hicieron uso de su influencia y poder público para inmunizarse con las dosis de Sputnik V destinadas al personal de salud.
Carlos Ziehlke.-
Al respecto, Ziehlke manifestó que «el accionar de Juan Vázquez y el Intendente Vidal es totalmente repudiable, se vacunaron en primera instancia cuando deberían haberse vacunado primero a los trabajadores de la sanidad de la primera línea como establecen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación».
«A mí, me surge la pregunta, y la necesidad de saber si es que Sergio Massa por ser Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, va a pedir la renuncia de Juan Vázquez por tan repudiable actitud ventajista en una situación de pandemia mundial, donde las prioridades públicas, económicas y en materia de salud están bien marcadas y las conocemos todos».
El referente radical mencionó que «así como pidió la renuncia de Juan Ameri cuando se lo vio en una sesión realizando un repudiable acto erótico con su mujer. Massa debería expulsar del congreso al Diputado Juan Vázquez de una forma ejemplificadora como ya lo ha solicitado con otro caso. Esto es una pandemia y hacer provecho de las ventajas que da el poder es también atentar contra la salud pública, quitándole vacunas al personal que está en primera línea para el beneficio propio», finalizó.
La presentación se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios en Comodoro Rivadavia. «Amantes», es una comedia romántica que se realizó en dos funciones con capacidad reducida en el Lucania Palazzo Hotel. El evento tuvo lugar en el marco del Dia de los Enamorados. Los actores de […]
comodoro cultura destacada noticiaLa presentación se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios en Comodoro Rivadavia. «Amantes», es una comedia romántica que se realizó en dos funciones con capacidad reducida en el Lucania Palazzo Hotel. El evento tuvo lugar en el marco del Dia de los Enamorados.
Los actores de Amakaik volvieron a deleitar al público con el teatro «pospandemia». En esta ocasión, se trata de una historia de humor y algo de romance, de la escritora y actriz Julie De Grandy, que se presentó el pasado fin de semana, en dos funciones con localidades agotadas, con el 30 por ciento de la sala, de acuerdo a lo que permite el protocolo sanitario. Las localidades se controlaron a través de códigos QR. El uso del barbijo fue permanente para espectadores y personal. Los tickets fueron de forma virtual para evitar contacto directo y manipulación de las entradas.
«Amantes» es una comedia romántica dirigida y actuada por la Lic. Ana Karina Ávila, productora teatral con más de 40 espectáculos producidos y dirigidos en los últimos 10 años, con la actuación de Jorge Garrido, actor comodorense radicado en Buenos Aires, que trabajó con actores reconocidos a nivel nacional como Roly Serrano, y Gastón Pauls. Esta obra de teatro cuenta con la producción integral de Teatro Amakaik, compañía de teatro local, con la mayor cantidad de producciones escénicas de la ciudad y la región. Contó con la participación especial de los actores Florencia Muñoz y Armando Cárcamo. Y como yapa en el inicio de la ceremonia teatral el saxofonista Martin Pérez deleitó a los presentes con interpretaciones en vivo mientras el público se trasladaba hacia sus asientos.
Luego de su debut inicial, esta obra seguirá presentándose por los distintos escenarios de Chubut y alrededores. Tal es así que se presentará en Puerto Madryn y Playa Unión, el Jueves 25 de febrero en Teatro «del Mar» de Playa Unión. El Viernes 26 de febrero en el Teatro «del Muelle» en Puerto Madryn (2 funciones) y el Domingo 28 en «Teatro del Muelle» en Puerto Madryn (2 funciones).
La legisladora exige que el gobierno provincial termine con la improvisación y establezca normas. Después de que se conociera la noticia sobre el desvío de vacunas que debían ser destinadas a personal sanitario y terminaron utilizadas por políticos, funcionarios de gobierno y sus familiares directos, […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa legisladora exige que el gobierno provincial termine con la improvisación y establezca normas.
Después de que se conociera la noticia sobre el desvío de vacunas que debían ser destinadas a personal sanitario y terminaron utilizadas por políticos, funcionarios de gobierno y sus familiares directos, la diputada Nadia Ricci presentó un proyecto para que el Ejecutivo Provincial haga público el listado de personas vacunadas, cumpla con el plan de vacunación establecido por el Gobierno Nacional y con las prioridades de acuerdo a las dosis recibidas por la Provincia.
«Necesitamos de forma urgente que se presenten protocolos de acción y se brinde toda la información a la comunidad de manera clara, para evitar más problemas y maniobras que pueden resultar en desviaciones o mecanismos poco transparentes para la asignación de los turnos», sostuvo Ricci.
La Diputada repudió el accionar de algunos funcionarios que se amparan en el poder para ser impunes y manejan a discreción un recurso escaso, vacunando a personas que no figuran en los grupos de riesgo más afectados por el Covid, ni cumplen tareas sanitarias, en abierta violación de los protocolos establecidos.
«Se están violando las prioridades establecidas por el protocolo que dice muy claramente a quiénes se debe priorizar para la vacunación. En primer lugar está el personal de salud, en segundo lugar, los mayores de 70 años, en tercer lugar, los mayores de 60 años, en cuarto lugar, al personal de seguridad y personas con comorbilidades, en quinto lugar, los docentes, y en sexto lugar el resto de la población de 18 años a 60 sin comorbilidades», destacó.
«Es urgente e imprescindible que los responsables paguen por lo sucedido», escribió Ricci en sus redes sociales.
En un comunicado oficial, la Junta Promotora NOS Santa Cruz expresó que «como grupo político, que forma parte de esta comunidad santacruceña, repudiamos enérgicamente el accionar de gobernantes que haciendo abuso de sus funciones y su poder, usan el sistema de salud, para beneficio propio […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEn un comunicado oficial, la Junta Promotora NOS Santa Cruz expresó que «como grupo político, que forma parte de esta comunidad santacruceña, repudiamos enérgicamente el accionar de gobernantes que haciendo abuso de sus funciones y su poder, usan el sistema de salud, para beneficio propio y de sus allegados a elección».
En otro párrafo indican que este «accionar no solo perjudica la merma de insumos médicos, sino que aún más grave y lamentable, demuestran una vez, el desprecio hacia la comunidad que los ha elegido».
De esta manera, desde NOS Santa Cruz se exige «la renuncia inmediata de los involucrados en esta maniobra dolosa».