
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPadres, estudiantes y miembros de la comunidad de 28 de Noviembre elevarían un documento al Ministerio de Acción Social de la Nación y al Ministerio de Educación de la Nación, expresando cuál es la situación actual en la que se encuentra la institución educativa, de […]
destacada educacion noticia rio_gallegosPadres, estudiantes y miembros de la comunidad de 28 de Noviembre elevarían un documento al Ministerio de Acción Social de la Nación y al Ministerio de Educación de la Nación, expresando cuál es la situación actual en la que se encuentra la institución educativa, de nivel secundario.
Entre los inconvenientes, el Colegio N° 12 de la localidad de 28 de Noviembre, tuvo problema con la caldera y la electricidad en los últimos meses.
«Los estudiantes del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 12, reunidos en conjunto con padres, vecinos, familiares y jóvenes de 28 de Noviembre, nos auto-convocamos en esta localidad en el día de la fecha, miércoles 7 de septiembre 2022, para tratar mancomunadamente las problemáticas referidas al estado edilicio de la institución educativa», inicia el comunicado.
«Entendemos que, de acuerdo a los peritajes realizados por orden del Juzgado de Primera Instancia de la localidad de Rio Turbio, el establecimiento se encuentra inhabilitado para acoger a los niños, niñas y adolescentes por su estado deplorable donde peligra la seguridad e integridad psicofísica de todos ellos, como así también la de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes de la institución», afirmaron.
«La educación pública es, junto a la política, la economía y la cultura, uno de los pilares sobre los que debe edificarse cualquier proyecto democrático de país. Por ello, fortalecerla y garantizarla como un derecho social y humano debe ser prioridad para nuestros Gobiernos, nuestras Sociedades y nuestras Comunidades Educativas, lo que se hace imposible en un establecimiento con innumerables falencias edilicias en materia de Seguridad e Higiene, como se detallan en los informes emitidos por los peritos intervinientes», subrayaron.
En este sentido, declararon los siguientes puntos:
– En primer lugar, repudiamos categóricamente la falta de mantenimiento de nuestro establecimiento, por lo que exigimos un espacio digno para ser educados.
– Requerimos que en el plazo de 14 días se reparen todas las instalaciones e infraestructura en materia de seguridad del edificio escolar, en caso contrario trasladaremos nuestro petitorio a los medios provinciales y/o nacionales para requerir inmediata solución a las instituciones que realmente se comprometan, atento a la falta de respuesta por parte del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
– Con la sana confianza que usted podrá comprender los alcances de la presente, Sra. Gobernadora, Alicia Margarita Antonia Kirchner, es que la invitamos, ante la falta de respuesta por parte del Consejo Provincial de Educación a que asista personalmente a recorrer las instalaciones de nuestro Colegio y pueda verificar la realidad del mismo.
– Que las niñas, niños o adolescentes tienen derecho a ser oídos y atendidos cualquiera sea la forma en que se manifiesten, en todos los ámbitos.
– Que los Organismos del Estado deben mantener siempre presente el interés superior de los niños, niñas y adolescentes y en la asignación privilegiada de los recursos públicos que las garanticen. Toda acción u omisión que se oponga a este principio constituye un acto contrario a los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes.
Por último, remarcaron que dicha Declaración Política se elevará al Ministerio de Acción Social de la Nación y al Ministerio de Educación de la Nación, la cual irá acompañada con la firma de los presentes y se hace saber que se continuará con la junta de firmas que adhieren a esta declaración.
(Diario El Cóndor)
El diputado Gabriel Oliva mantuvo una reunión con la delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, quienes están en Santa Cruz; «el gobierno de Alicia Kirchner debe dar respuestas claras y concretas sobre los suicidios y muertes en el interior de las […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl diputado Gabriel Oliva mantuvo una reunión con la delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, quienes están en Santa Cruz; «el gobierno de Alicia Kirchner debe dar respuestas claras y concretas sobre los suicidios y muertes en el interior de las dependencias», dijo el Legislador.
El Comité hace el monitoreo, control y seguimiento de lugares de detención. Tienen la posibilidad de ingresar sin avisar a establecimientos penitenciarios, comisarías, alcaidías e instalaciones de fuerzas de seguridad para entrevistarse con las personas privadas de libertad y comprobar sus condiciones de vida y el trato que reciben.
En el encuentro, a decir del propio diputado Oliva, pudo conversar con el presidente Juan Manuel Irrazábal, la comisionada Josefina Ignacio, el secretario ejecutivo Alan Iud, la directora de Mecanismos locales Silvina Irrazabal, y la asesora de Presidencia Laura Escobar. «Charlamos largamente sobre los casos de violencia policial, especialmente en las comisarías, donde vienen ocurriendo hechos gravísimos que incluyen casos de muerte», y aseveró: «ahora que ya han hecho pública su visita, es oportuno contarles que desde Encuentro Ciudadano venimos colaborando con este Comité, aportando información sobre casos muy sensibles de violencia institucional».
Mas adelante recordó que en dos oportunidades asistió a la Legislatura el ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, a brindar informe a partir de nuestros planteos. «Vale recordar que la última vez que reclamamos su presencia luego de una nueva muerte en el interior de una comisaría, fue en junio de este año, y el bloque oficialista no apoyó nuestro pedido y el Ministro esta vez no vino a dar respuestas».
Los integrantes del Comité contra la Tortura fueron recibidos por la gobernadora Alicia Kirchner, su gabinete, diputados del oficialismo y miembros del Tribunal Superior de Justicia. «Esperamos que la inspección del Comité sea una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de parar la violencia policial y esclarecer los hechos de abuso siguiendo protocolos internacionales. También de capacitar a los agentes, garantizar que en los lugares de detención haya un trato humanitario».
Resumen de los episodios ocurridos en Caleta Olivia, Río Gallegos, y algunos casos del interior
El pasado 9 de junio, Jeremías Cuenca falleció en el interior de la Comisaría Cuarta de Policía de Caleta Olivia: apareció ahorcado con una media y un barbijo, donde se encontraba alojado luego de ser detenido horas antes a raíz de cometer un hurto en la vía pública.
El 31 de diciembre de 2021, Santiago Díaz presuntamente se infartó cuando intentaba la fuga en la Comisaría Segunda de Policía de Caleta Olivia, tal fue la primera versión de los agentes de policía que intervinieron en la situación. Sin embargo, el jefe de la Unidad Regional Norte de Policía, comisario Pablo Rodríguez, expresó públicamente horas después que ‘El efectivo que cometió el hecho deberá rendir cuentas a la Justicia’. Esto se debe a que la autopsia preliminar ordenada por la justicia determinó que Santiago Díaz murió por asfixia mecánica. Luego trascendió a través de los medios de comunicación que en los días siguientes al hecho hubo agentes de policía de dicha comisaría que acusaron a sus propios compañeros, en sede judicial, de haberle ocasionado la muerte a Díaz.
El 7 de abril de 2021, Rodrigo Curaqueo, apareció ahorcado en un calabozo de la Comisaría Quinta de Caleta Olivia, donde había sido alojado en carácter de demorado ese mismo día, luego de un altercado con su madre ocurrido en su domicilio esa mañana. Alrededor de doce horas después de la detención, agentes de policía de dicha comisaría le avisaron a la madre de Rodrigo que el joven se había suicidado esa tarde en el interior del calabozo donde se encontraba detenido. Desde un primer momento y al día de la fecha, la familia de la víctima denuncia que la muerte de Rodrigo se trató de un homicidio y llevan adelante una acción penal ante la justicia.
El 20 de junio de 2021: el enfermero Sebastián Barrientos fue golpeado brutalmente por personal de Tránsito y policías de la Comisaría Sexta de Río Gallegos, cuando se dirigía a su casa luego de cumplir su jornada laboral en la Terapia Intensiva Covid del Hospital Regional. El gobierno de la provincia informó de manera oficial que el enfermero se había auto agredido. Horas después, se corroboró que Barrientos tenía una fractura de vértebra como consecuencia de la golpiza recibida, y dio detalles de un trato humillante adentro de la seccional, con claros signos de xenofobia.
La Comisaría Sexta de Río Gallegos es el mismo lugar en que el joven Jorge ‘Javi’ Astorga había sido violentamente golpeado el 2 de mayo de 2020. Además de sufrir la fractura de su mandíbula y golpes en todo el cuerpo, ‘Javi’ fue ferozmente denigrado por su condición sexual.
Respecto de los casos de femicidio que involucran a integrantes de la Policía de la Provincia, se espera el juicio contra el femicida de Jesica Minaglia, la docente de Piedra Buena que fue asesinada por su ex pareja, el agente Pablo Núñez, en abril de 2020.
Como contrapartida, los familiares de Liseth Barrera, fallecida en abril de 2019 en Gobernador Gregores, aún reclaman que su muerte sea investigada como un femicidio y no como un suicidio. En instancia judicial, la familia reclama desde entonces que se investigue no sólo a su pareja, el agente de policía Gonzalo Marques, quien sigue en funciones sino también a los agentes policiales que intervinieron en la noche del supuesto suicidio.
Pese a que fue trasladado de urgencia al hospital, tras agonizar varias horas, falleció. El fatal accidente se registró el domingo sobre la Ruta Provincial N°20. Franco Olivera era un joven suboficial del Ejército Argentina, oriundo de Corrientes pero se encontraba prestando servicio en la […]
destacada noticia rio_gallegosPese a que fue trasladado de urgencia al hospital, tras agonizar varias horas, falleció.
El fatal accidente se registró el domingo sobre la Ruta Provincial N°20.
Franco Olivera era un joven suboficial del Ejército Argentina, oriundo de Corrientes pero se encontraba prestando servicio en la guarnición militar en Rospentek, en el extremo suroeste de la provincia de Santa Cruz.
El domingo cuando viajaba acompañado de una mujer y de otro joven sufrió un grave accidente a unos 20 metros de los talleres centrales de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
El auto realizó un violento vuelco que le provocó graves heridas al joven. Fue trasladado de urgencia al hospital de Río Turbio pero tras agonizar durante varias horas, falleció.
«Siempre estarás en mí corazón, perdón por no ser lo que vos querías. Siempre te amé y te amaré…Por favor dame fuerzas para seguir sin vos. Descansa Paz Hijo Mío Te amo», lo despidió su madre Marisol desde Corrientes.
El sepelio del joven se realizó la tarde del martes en Río Gallegos en medio de una honda tristeza y se informó que sus restos serán cremados.
(ADNSur)
Alberto Fernández habló este miércoles en un acto por la inauguración de viviendas en Santiago del Estero e hizo referencia a lo que lleva de gestión al frente del Ejecutivo nacional. «Estos mil días de gobierno fueron traumáticos», aseguró el Presidente. En el mismo sentido, […]
nacional noticia politicaAlberto Fernández habló este miércoles en un acto por la inauguración de viviendas en Santiago del Estero e hizo referencia a lo que lleva de gestión al frente del Ejecutivo nacional. «Estos mil días de gobierno fueron traumáticos», aseguró el Presidente. En el mismo sentido, Fernández sostuvo que por la pandemia «vivimos tiempos de incertidumbre» porque no se sabía cómo combatirla lo cual generó complicaciones en el crecimiento del país.
A su vez señaló que «cuesta combatir» la inflación en Argentina que ello «tiene mucho que ver con la situación mundial» y llamó a darle «pelea».
Además, aseguró que somos «sobrevivientes» de la pandemia y le respondió a quienes lo critican. «Cafiero decía siempre que lo criticaban por ser débil de carácter, y la verdad es que todos los que gobernamos en este tiempo lo único a lo que no teníamos derecho era a ser débiles de carácter», sostuvo.
En ese sentido, apuntó contra el gobierno anterior: «Había que tener mucha fuerza para enfrentarse a los acreedores siendo un país quebrado, para enfrentarse al Fondo (Monetario Internacional) siendo un país quebrado, para enfrentar la pandemia cuando habían terminado con el ministerio de Salud, cuando habían dejado vacíos los hospitales. Habían abandonado al personal sanitario, cuando habían abandonado a la educación publica».
Se dio inicio este miércoles 14 de septiembre, al «Proyecto Intercolegiales», en la localidad de Caleta Olivia. Se trata de generar y favorecer escenarios que despierten el interés de los estudiantes, promoviendo acciones que le ofrezcan alternativas de desarrollo personal en beneficio de un colectivo […]
caleta_olivia deporte educacion noticiaSe dio inicio este miércoles 14 de septiembre, al «Proyecto Intercolegiales», en la localidad de Caleta Olivia. Se trata de generar y favorecer escenarios que despierten el interés de los estudiantes, promoviendo acciones que le ofrezcan alternativas de desarrollo personal en beneficio de un colectivo social, se indicó desde el Consejo Provincial de Educación.
(Foto de archivo)
Considerando que la etapa de estudiante en la vida de un sujeto es una de las más importantes por las que transcurre un ser humano, y siendo un trayecto trascendental en la vida, que requiere dedicación y esfuerzo, la Dirección Provincial de Educación Secundaria, invita a todos los estudiantes de las instituciones educativas a participar de diferentes deportes, en el marco de la Semana del Estudiante.
El objetivo principal es otorgar valor a la promoción de sus propuestas e intereses, a efectos de colaborar y direccionar soluciones a las propias problemáticas y necesidades de los jóvenes.
De este modo, el deporte como contenido de la Educación Física, a través de la multiplicidad de factores que se presentan y entran en juego en el individuo a través de la práctica deportiva, se muestra como un medio no sólo para la aplicación motriz sino también de relaciones emocionales, cognitivas y sociales.
El proyecto «Intercolegiales 2022», es el inicio en el marco de los festejos del Día de los y las Estudiantes, los cuales se irán desarrollando posteriormente en cada localidad de acuerdo a la organización de la Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Por último, los estudiantes podrán participar de los siguientes deportes que se detallan a continuación: Fútbol; Básquet, Vóley; Handball y Running.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, firmó un convenio con vistas a la construcción de un nuevo gimnasio municipal que se constituirá en un complejo multideportivo, y emplazado en la zona del ferrocarril, donde se tiene planificada la creación de un histórico Parque Ecológico […]
noticia pico_truncado politicaEl Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, firmó un convenio con vistas a la construcción de un nuevo gimnasio municipal que se constituirá en un complejo multideportivo, y emplazado en la zona del ferrocarril, donde se tiene planificada la creación de un histórico Parque Ecológico y Cultural.
La obra comprenderá un desembolso de 268 millones de pesos, que se suman a los más de 5.000 millones ya anunciados a principios de año (entre obras ya realizadas, en ejecución o prontas a iniciarse), según se informó oficialmente.
En esta oportunidad, se construirá un Gimnasio Multipropósito de 2100 metros cuadrados, con dimensiones para tres canchas deportivas con base en básquet, vóley, fútbol de salón y otros deportes, y con la posibilidad de ampliación. A su vez, se incorporará un núcleo básico de vestuarios y baños.
Esto se suma a los 4 playones polideportivos al aire libre, con sendas peatonales y estaciones de gimnasia, acordados por el intendente Osvaldo Maimó en la última visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, y la gobernadora Alicia Kirchner a Piedra Buena.
Desde el municipio, se anunció que, de esta manera, comienza a tomar forma el proyecto del Parque Ecológico y Cultural proyectado, que modificará notablemente la estética del acceso norte a Pico Truncado, sumando alternativas de esparcimiento en una región histórica de la ciudad, lindante al ferrocarril que le dio su origen.
De la firma del acuerdo, participaron la presidenta del IDUV, María Grasso; el intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó; y el jefe de Gabinete, Rodolfo Marcilla. Además de la firma, se dialogó sobre la necesidad de avanzar en la concreción de los gimnasios de las Escuelas 52, 48 y 85.
La Subsecretaría de Coordinación de Planes y Programas del Municipio de Caleta Olivia, desarrollará dos propuestas dirigidas a niños y niñas de padres pertenecientes a dicha área municipal. En primera instancia, se ofrece el Taller «El ABC de las Emociones», donde se trabajarán técnicas de […]
caleta_olivia noticiaLa Subsecretaría de Coordinación de Planes y Programas del Municipio de Caleta Olivia, desarrollará dos propuestas dirigidas a niños y niñas de padres pertenecientes a dicha área municipal.
En primera instancia, se ofrece el Taller «El ABC de las Emociones», donde se trabajarán técnicas de autoconocimiento, arte terapia y yoga. El mismo se llevará a cabo el sábado 24 de septiembre de 15 a 18 horas y podrán participar menores de 7 y 8 años.
Por otro lado, el mismo día, de 9:30 a 13 horas, desarrollarán el Taller de «Autoestima y el Entorno», que incluirá los siguientes temas: Asertividad – Autocontrol Emocional; Autoestima – Resolución de Conflictos; Arte Terapia – Yoga y Relajación. En esta ocasión, la jornada está destinada a niños de 9 a 11 años.
Desde la organización explicaron que ambas actividades se realizarán en la misma Subsecretaría, Unidad de Gestión Municipal Programa «Potenciar Trabajo», ubicadas en Lavalle y Monseñor Fagnano.
Las inscripciones están abiertas y los interesados deberán comunicarse a través del contacto 297-4709110 o al 297-5098894 en el horario de 8 a 17 horas, en este sentido mencionaron que si bien es una propuesta gratuita, son cupos limitados.
Al respecto, Brian Rodríguez, supervisor de Planes y Programas, explicó que estos talleres surgieron a raíz del bullying que existe mayormente en las escuelas y en el marco del mes de la Prevención del Suicidio.
«Pensamos trabajar con los niños que son la base de la vida escolar y de esta manera cortar con estas problemáticas que tanto nos aquejan a diario», expresó.
Igualmente, adelantó que efectuarán nuevamente estas capacitaciones debido a la gran demanda que tienen.
«Tuvimos muy buena recepción por parte de los titulares porque ya estamos casi por completar los cupos. Tenemos un balance positivo con estas iniciativas que siempre tratamos de fortalecer», culminó.
Los Centros PESCAR-PAE constituyen una alternativa eficaz en la región para la capacitación y la inserción laboral de jóvenes entre 18 y 30 años. Por 4to año consecutivo, el Programa Pymes de PAE junto a Fundación Pescar llevan adelante en Golfo San Jorge este espacio […]
educacion noticia regionalLos Centros PESCAR-PAE constituyen una alternativa eficaz en la región para la capacitación y la inserción laboral de jóvenes entre 18 y 30 años. Por 4to año consecutivo, el Programa Pymes de PAE junto a Fundación Pescar llevan adelante en Golfo San Jorge este espacio formativo y, durante el mes de septiembre, 33 personas de Comodoro Rivadavia y de Caleta Olivia concluyeron su capacitación con orientación en Oficio Digital, Neuroventas, Atención al Cliente y Tecnología.
A lo largo de 5 meses y a través de encuentros semipresenciales, los egresados incorporaron herramientas en materia de oratoria, comunicación, tecnología y desarrollo de emprendimientos que les permitirán ampliar conocimientos y propiciar sus posibilidades de adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual.
En ese sentido, la directora general de Pescar, Silvia Uranga, explica: “La capacitación está distribuida en un 40% de formación personal donde se trabaja en el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes teniendo en cuenta diferentes ejes; 40% de formación técnico profesional donde se prevé la posibilidad de realizar prácticas o visitas en empresas, así como también contenidos técnicos profesionales; y 20% formación en el uso de las tecnologías”.
En Comodoro Rivadavia el Centro Pescar PAE es una iniciativa promovida por el Programa Pymes de PAE junto a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. En Caleta Olivia el proyecto se lleva adelante junto con la Agencia de Desarrollo local.
Finalizado el programa Fundación PESCAR acompaña a los egresados durante 2 años buscando así asegurar la terminación de los estudios secundarios y relevar el inicio y evolución de estudios superiores y la empleabilidad de los participantes. También, durante la cursada, los datos de los participantes son ingresados en la plataforma SIRVE y actualizados permanentemente. En este mismo sentido, la Fundación busca acercarlos a búsquedas laborales de empresas y los acompaña en el proceso de postulación y selección.
Más de 1100 jóvenes ya pasaron por los Centros Pescar PAE y se brindaron más de 4000 horas de capacitación. 60% de los egresados de Comodoro Rivadavia y 35 % de los egresados de Caleta Olivia consiguieron trabajo efectivo.
Desde el programa Pymes de PAE, Clara Listre, destacó: “Es una gran satisfacción para la compañía poder contar con este programa de empleabilidad que acerca a los jóvenes al mundo laboral y les brinda diferentes herramientas que les permiten el desarrollo de nuevas habilidades para potenciar su crecimiento, no sólo para insertarse en una empresa sino también generando la posibilidad del autoempleo. Las temáticas de formación a las nuevas necesidades del mercado laboral y apuntan a formar jóvenes en los nuevos empleos que requiere el contexto actual”.
Acerca de Pescar
La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida realista. Para lograrlo, promovemos y ejecutamos diversos programas de alcance nacional que brindan formación personal, es decir, en habilidades socioemocionales, como así también formación técnico-profesional en diferentes rubros. Nuestro principal programa son los “Centros Pescar”. Trabajamos con el sector privado, ONGs y organismos gubernamentales como socios estratégicos en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que favorezcan la plena inclusión sociolaboral de los beneficiarios. En este sentido, Pescar se vincula forjando una alianza que potencia las fortalezas de cada una de las organizaciones con las que emprende acciones conjuntas.
El dirigente radical Ezequiel «Kelo» Prades cuestionó en duros términos al intendente Fernando Cotillo, al considerar que no tiene en claro cuáles son las prioridades para la localidad; también fue contundente al momento de marcar que el estado es el responsable de la muerte del […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl dirigente radical Ezequiel «Kelo» Prades cuestionó en duros términos al intendente Fernando Cotillo, al considerar que no tiene en claro cuáles son las prioridades para la localidad; también fue contundente al momento de marcar que el estado es el responsable de la muerte del joven que fue atropellado hace unos días por no hacer las obras necesarias.
«A Franco Gutiérrez no lo mató un rayo, sino la ausencia del Estado», refirió el dirigente Ezequiel Prades sobre el lamentable hecho que se llevó la vida de un joven y que motivó la movilización de los vecinos y a partir de allí el compromiso de las autoridades Municipales de iniciar alguna obra para evitar que los accidentes se repitan; según el radical, desde la Comuna se priorizan obras que no son las que los vecinos solicitan y que esto marca lo «lejos» que está el intendente Fernando Cotillo de las reales necesidades de los Caletenses. «La muerte de Franco fue un hecho que se podría haber evitado».
En una entrevista brindada al programa radial Que, Ezequiel Prades señaló que es lamentable que el Intendente y sus 250 colaboradores (por el número de cargos políticos que formarían parte de la planta de gestión) estén pensando en el Festejo del Aniversario de Caleta Olivia, «y no en los problemas de nuestra ciudad. Me pregunto cuál es el sentido de gastar millones en dos o tres noches de fiesta y no resolver cuestiones prioritarias para Caleta», y agregó: «los vecinos vamos al Gorosito a ver dos o tres artistas de renombre, pero después volvemos a nuestro barrio y no tenemos luz, las cloacas desbordan, no tenemos gas, ni veredas, etc.».
Mas adelante afirmó que el Gobierno de Fernando Cotillo, es un Gobierno que no tiene en claro cuáles son las prioridades del vecino y de la ciudad. «Algunos funcionarios salen a defender lo indefendible, que se dediquen a resolver los problemas de la gente, ya se está terminando la gestión y no hicieron nada»; estas declaraciones las efectuó a partir de dichos de Funcionarios Municipales que criticaron la presencia de los vecinos en la calle solicitando soluciones y obras, tal el caso del secretario de Coordinación General Juan Carlos Gómez quien calificó de carroñeros de la política a muchos de los vecinos que se expresaron y movilizaron.
La muerte de un joven sobre la ruta en el acceso sur de la ciudad, motivó que se iniciaran una serie de trabajos por parte de Servicios Públicos para la futura colocación de palmas de alumbrado público; vecinos de los barrios aledaños manifestaron que el […]
caleta_olivia destacada noticiaLa muerte de un joven sobre la ruta en el acceso sur de la ciudad, motivó que se iniciaran una serie de trabajos por parte de Servicios Públicos para la futura colocación de palmas de alumbrado público; vecinos de los barrios aledaños manifestaron que el lugar no solamente necesita iluminación, sino obras de fondo como un puente para peatones.
A la vera de la avenida Raúl Ricardo Alfonsín en el acceso sur a Caleta Olivia se iniciaron una serie de trabajos como la apertura de pozos para la posterior instalación de palmas de alumbrado público; la tarea está a cargo de la empresa provincial Servicios Públicos y se dio a partir del fuerte reclamo de los vecinos luego de la muerte de un joven en el lugar, quien fue atropellado al momento de cruzar la calzada. Al momento de dar a conocer estos movimientos en el lugar, los vecinos quienes fueron los que se manifestaron para exigir obras, refirieron a que esperan que se concrete en el corto plazo.
Los vecinos de los barrios aledaños a la ruta hicieron efectivo el pedido a través de una nota a las autoridades en la que no sólo incluyen de manera urgente la iluminación, sino que suman semáforo, señalética y como central un puente para los peatones. «Por el momento están solo los pozos, y lo cierto es que no quiero convertirme en una atacadora serial, pero vamos a esperar que se terminen los trabajos y obviamente salir a los medios a decir que en una parte cumplieron», sostuvo Luciana Loyola vecina del barrio Patagonia.
A través de una nota al programa radial Que, la dirigente barrial, sentenció: «hasta ahora de lo que se dijo por parte de las autoridades es solo los pozos, porque desde el accidente hasta la fecha no se ha visto un solo inspector de tránsito», y agregó: «en una nota periodística escuché al secretario Juan Carlos Gómez decir que nunca habían recibido una nota de los vecinos del barrio Patagonia, pero le debo decir que es mentira, nos cansamos de hacer pedidos».
La competencia nacional llegará a la provincia del Chubut del 7 al 9 de octubre y se pusieron a la venta los tickets. Luego los valores aumentarán. El Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia dio a conocer en las últimas horas la novedad de que […]
comodoro deporte destacada noticiaLa competencia nacional llegará a la provincia del Chubut del 7 al 9 de octubre y se pusieron a la venta los tickets. Luego los valores aumentarán.
El Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia dio a conocer en las últimas horas la novedad de que los tickets para ver al TC en el autódromo General San Martín del 7 al 9 de octubre salieron a la venta.
Los mismos se pueden adquirir por internet a un precio de $6000 la entrada general para los tres días y $10.000 el ingreso a boxes.
Desde el AMC se adelantó que ese precio será hasta el 2 de octubre. De ahí en más, en la semana previa subirán a $8000 y 12.000 respectivamente.
La venta de los tickets es mediante la plataforma de www.ventas.autoentada.com exclusivamente.
A pocos días del intento de asesinato contra Cristina Kirchner, se conoció que en las últimas horas la vicepresidenta recibió un nuevo llamado con una amenaza de muerte. Según confirmaron desde el Ministerio de Seguridad, la intimidación se realizó por una mujer que llamó al […]
destacada nacional noticia politicaA pocos días del intento de asesinato contra Cristina Kirchner, se conoció que en las últimas horas la vicepresidenta recibió un nuevo llamado con una amenaza de muerte. Según confirmaron desde el Ministerio de Seguridad, la intimidación se realizó por una mujer que llamó al 911 desde la ciudad de La Plata contando sus intenciones.
Esto se da en el marco de la investigación que viene llevando adelante la jueza María Eugenia Capuchetti junto al fiscal Carlos Rivolo para determinar cómo fue el plan para que Fernando Sabag Montiel se pueda acercar hasta la casa de Recoleta e intentara gatillarle en la cara a la vicepresidenta.
Ahora, se suma a la causa de investigación esta nueva amenaza que recibió Fernández de Kirchner. Desde el Ministerio de Seguridad, que conduce Aníbal Fernández, se comunicaron con la magistrada para que sume a la investigación este nuevo acto y solicitó que se refuerce la seguridad de la vicepresidenta.
Los peritos especializados de la Policía Federal investigan la identidad de la mujer que llamó e intentó intimidar a la ex mandataria. De hecho, están intentando dar con el punto exacto desde donde se hizo la llamada para dar con la identidad de la persona.
Un nuevo intento de ataque
En las últimas horas, se conoció un nuevo avance en la investigación que se lleva adelante contra Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por los hechos que hasta ahora los mantienen como los dos principales sospechosos por el intento de asesinato contra CFK.
En las últimas horas, tras las tareas realizadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) con geolocalizaciones, se determinó que la joven de 23 años estuvo en las inmediaciones de la residencia de Cristina Kirchner en Recoleta, los días previos al intento de magnicidio.
«Hubo un trabajo de premeditación con base en el estudio de las comunicaciones, intercambio de mensajes, como también del estudio de imágenes», fue la información suministrada por fuentes judiciales.
Las sospechas principales son que la joven habría efectuado tareas de inteligencia, estudiando la zona. Su presencia en el lugar del hecho en el momento del intento del crimen, también complica aún más su situación judicial.
(Via Pais)
Este sábado 17 de septiembre, a las 15 horas, se realizará la designación del obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, Fabián González Balsa, presbítero de Las Heras. Dicho evento será transmitido a través de los medios públicos LU14 Radio Provincia y de LU85 […]
las_heras noticia rio_gallegosEste sábado 17 de septiembre, a las 15 horas, se realizará la designación del obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, Fabián González Balsa, presbítero de Las Heras. Dicho evento será transmitido a través de los medios públicos LU14 Radio Provincia y de LU85 TV Canal 9. El obispo Jorge García Cuerva brindó detalles del acontecimiento.
La Diócesis de Río Gallegos que comprende las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, acompañará el nombramiento del presbítero Fabián González Balsa como Obispo Auxiliar.
Será este sábado 17 de septiembre a las 15:00, en la ciudad de Las Heras. Se trata de un acontecimiento religioso único e histórico por el cual el obispo Jorge García Cuerva brindó precisiones al respecto.
En principio señaló que se están ultimando detalles y señaló: «Es la primera vez que un sacerdote que está en la diócesis, que es párroco aquí en la diócesis en Santa Cruz, es designado obispo por el Papa Francisco, hasta ahora todos los que fuimos obispos aquí veníamos ya designados de la diócesis de la que éramos originarios».
En el caso del padre Fabián, expresó, «es sacerdote hace varios años y esta designación como obispo lo hace un hecho único».
El evento será en el polideportivo de la localidad donde, se estima, se recibirán entre 2.500 y 3.000 personas: «Contará con autoridades provinciales, también con obispos que vienen de otras diócesis del país», puntualizó el obispo García Cuerva.
Sostuvo que habrá una gran cantidad de invitados «para este momento histórico» y que está en permanente contacto con el Padre Fabián. Asimismo, y para finalizar, hizo extensiva la invitación a la comunidad a formar parte de este evento único.
La Subsecretaría de Juventud presenta esta nueva propuesta que se llevará a cabo el 17 de septiembre en el CIJ 3 Febrero a partir de las 15 horas. Con los preparativos ya avanzados, se espera la participación de adolescentes de la ciudad para disfrutar una […]
caleta_olivia cultura noticiaLa Subsecretaría de Juventud presenta esta nueva propuesta que se llevará a cabo el 17 de septiembre en el CIJ 3 Febrero a partir de las 15 horas. Con los preparativos ya avanzados, se espera la participación de adolescentes de la ciudad para disfrutar una tarde distinta y a pura diversión.
Esta iniciativa ofrecerá un grato momento de esparcimiento con danzas, bandas en vivo y la inauguración de juegos de piso, por ejemplo, rayuela y twister, entre otros. Además, la velada incluirá la plantación de algunos árboles y arte urbano como graffiti.
Al respecto, Carlos Chiquelli, subsecretario de Juventud, explicó que este proyecto es parte de las actividades que se desarrollarán durante la primavera que tendrán continuidad en octubre con el Taller de Mosaiquismo.
«La idea es que la juventud se acerque a participar de estas actividades al aire libre y también que se visibilicen los nuevos talentos que surgen en este tipo de jornadas», expresó.
Con respecto a los artistas que deseen sumarse para brindar su espectáculo, comunicó que se pueden acercar al Centro Integrador Juvenil. Igualmente, adelantó que se encuentran preparando un evento en el marco del Día del Estudiante junto a la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, que se desarrollará el 24 del mes en curso.
«Aquí podrán ver en qué actividad pueden incluirse y nosotros los acompañaremos como siempre. Sobre el plan del 24, queremos que sea en un espacio abierto, pero aún debemos confirmar», culminó.
«Si molesta que defienda a trabajadores, gremios, sindicatos, diputados de la oposición y a ciudadanos frente al avasallamiento del oficialismo, sepan que lo voy a seguir haciendo», dijo. La Presidente de PA.DE.HU (Patagonia por los Derechos Humanos) Dra. Diana Huerga Cuervo, la ONG que presentó […]
destacada noticia politica rio_gallegos«Si molesta que defienda a trabajadores, gremios, sindicatos, diputados de la oposición y a ciudadanos frente al avasallamiento del oficialismo, sepan que lo voy a seguir haciendo», dijo.
La Presidente de PA.DE.HU (Patagonia por los Derechos Humanos) Dra. Diana Huerga Cuervo, la ONG que presentó la proclama en la Cámara de Diputados marcando que el Dr. Fernando Basanta no cumplía con los requisitos para ser nombrado como vocal en el Tribunal Superior de Justicia, salió al cruce de las declaraciones del diputado Martín Chávez; dijo que el Legislador se dirigió con menosprecio y con valoraciones que poco tienen que ver con la democracia y el respeto por las opiniones, «no aceptan los disensos».
Durante el transcurso de la sesión ordinaria donde finalmente se dio acuerdo para lo que luego fue la jura como parte del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz por parte del Dr. Fernando Basanta, el diputado del Frente de Todos, Dr. Martín Chávez fue muy crítico al momento de fundamentar el nombramiento de quien fuera Ministro de Gobierno de Alicia Kirchner, para con PA.DE.HU y todos aquellos que firmaron la proclama en la que se fundamentaba los motivos por los cuales era inconstitucional la decisión; en su alocución el Diputado manifestó entre otras cuestiones que la proclama era política, que el número de firmas era escasa y personalizó en la figura de la Dra. Diana Huerga Cuervo.
De manera pública la mujer respondió al manifestar que en primer lugar, «me parecen lamentables las valoraciones y el menosprecio de un Diputado para con una ONG, como es PA.DE.HU, Patagonia por los Derechos Humanos, de la cual soy Presidenta, y para con los organismos, sindicatos, asociaciones profesionales y ciudadanos que ejerciendo su legítimo derecho a participar en la vida pública que hace a nuestra democracia, elevaron una petición ciudadana elaborada por PA.DE.HU. a la Cámara de Diputados», y agregó: «entiendo que los Diputados debieran manifestarse con respeto hacia las manifestaciones y expresiones cívicas de todas las personas y organismos que intervienen en la vida pública, y que elevan una petición pública por escrito a la Legislatura; puesto que ello en definitiva robustece la discusión pública que es la base de toda Democracia».
«No respetan el disenso»
Claramente, «desde el espacio político que representa el Diputado han demostrado en la propia sesión de la legislatura que no respetan el disenso, la discusión y el respeto a la expresión de los representantes del pueblo, pues se cerró el debate sin dejar que se expresen libremente los diputados de la oposición», sostuvo la presidente de PA.DE.HU, y aseveró: «Con respecto a las menciones relativas a los llamados «discursos del odio», nada más lejos de ello que una proclama ciudadana que se canaliza por los carriles institucionales, realizando una petición por escrito dirigida a la Cámara de Diputados».
Asimismo expresó: «Con relación a la referencia al supuesto objeto ilícito del amparo presentado por el gremio judicial (del cual he sido abogada patrocinante), no reviste el menor análisis, y me remito al mismo fallo de la Suprema Corte de Mendoza que fue citado por el propio Diputado, y que se refiere a la interpretación de la misma cuestión debatida aquí, es decir que se entiende como ejercicio profesional a los fines de la designación de un juez del máximo órgano provincial, donde expresamente dice: «7.-El objeto del presente plenario no es la interpretación del alcance de un reglamento interno del Senado Provincial, sino la interpretación de una norma constitucional; por lo tanto, no se trata de una cuestión que sea facultad exclusiva y excluyente del Senado, sino también de otros órganos institucionales de la provincia y no puede quedar duda alguna que la Suprema Corte de Justicia se encuentra entre estos órganos con facultades de interpretar el alcance de las normas constitucionales…» (Asamblea Permanente de Derechos Humanos (A. P. D. H.) y ots. c/ Gobierno de la Provincia de Mendoza s/Tribunal: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, Sala/Juzgado: En pleno Fecha: 28-ene-2021, Cita: MJ-JU-M-130715-AR | MJJ130715 | MJJ130715)».
También dijo que carece de toda razonabilidad que se aduzca que no se puede impugnar la designación del Dr. Basanta porque ya fue designado Fiscal. «Primero, que se haya realizado una designación irregular no obliga ni convalida una nueva irregularidad, ni impide que se la plantee, resaltando que sabe perfectamente el Diputado que la designación de fiscales en esta Provincia se hace por la sola designación de la Sra. Gobernadora ( a dedo, como se dice coloquialmente), y va de suyo que no fueron publicitados los antecedentes del Dr. Basanta, como si ocurrió ahora, que se tuvieron que presentar a la Cámara de Diputados, y es por ello que la ciudadanía pudo conocer los antecedentes del Dr. Basanta. Otra discusión pública que entiendo debe darse en esta Provincia para elevar la calidad institucional: la necesidad de que los fiscales deban ser designados por concurso y con mayorías especiales», añadió: «el Diputado habló de mercaderes del derecho. Coincido en que lamentablemente hay muchos, y los repudio: personas que se arrastran por un cargo, que borran con el codo lo que escriben con la mano, que dicen blanco o negro según la persona que está del otro lado del mostrador, y que en definitiva vilipendian su dignidad profesional y humana por conveniencia».
«Voy a seguir manifestándome aunque moleste»
Digo también, concluyó: «que si lo que molesta es que defienda en la justicia y en la vida pública a trabajadores, gremios, sindicatos, diputados de la oposición y a ciudadanos frente al avasallamiento sistemático de sus derechos por parte del poder público, por convicción y sin tener cargo alguno por ello, pues lo voy a seguir haciendo. Voy a seguir manifestándome y ocurriendo a la justicia (aunque moleste), contra la ley de lemas, si se desaloja por un incendio a los diputados de la oposición para luego de ello votar un endeudamiento millonario, si se vulneran los derechos de los trabajadores estatales mediante actos de la autoridad administrativa laboral sin que se respete la garantía de imparcialidad, si se vulnera el ejercicio del derecho a huelga, y cuando entienda que se está violando la Constitución Provincial; como asimismo articulando amparos ambientales, reclamos ante el estado de las escuelas, acciones para que se garantice el acceso a la información pública, etc., et., etc. Pese a todo, seguiremos bregando por más democracia, más república, más justicia, y más ciudadanía que participe en la discusión pública, peticione a las autoridades y exija rendición de cuentas a sus representantes. Pero en serio, no relato».
Se realizará el sábado 17 de septiembre a las 21 hs. en instalaciones del CEMEPA. A través del Instagram: Casa Teatro Patagonia ya podés adquirir tu entrada. Desde la organización se adelantó que hay una promoción por dos espectadores. Enviando un mensaje directo al Instagram […]
caleta_olivia cultura noticiaSe realizará el sábado 17 de septiembre a las 21 hs. en instalaciones del CEMEPA.
A través del Instagram: Casa Teatro Patagonia ya podés adquirir tu entrada.
Desde la organización se adelantó que hay una promoción por dos espectadores.
Enviando un mensaje directo al Instagram te enviarán mayor información.
Si no llegaste a las funciones anteriores, esta es la oportunidad de disfrutar de nuestro teatro.
«La propuesta es de teatro íntimo y la capacidad es limitada así que no duerman con sus entradas», expresaron los organizadores.
Desde la Comuna de Cañadón Seco se invirtió más de 1,8 millones de pesos en becas estudiantiles, se indicó oficialmente. Benefician a 152 alumnos de nivel inicial, primario y secundario y a otros 40 que cursan estudios universitarios y terciario. Fueron entregadas el viernes por […]
canadon_seco educacion noticia politicaDesde la Comuna de Cañadón Seco se invirtió más de 1,8 millones de pesos en becas estudiantiles, se indicó oficialmente.
Benefician a 152 alumnos de nivel inicial, primario y secundario y a otros 40 que cursan estudios universitarios y terciario.
Fueron entregadas el viernes por la Comisión de Fomento que este año invirtió 1.892.000 pesos “para satisfacer los requerimientos de quienes más nos necesitan y sobre todo cuando se trata de contribuir a la educación de nuestra niñez y juventud”.
La expresión la formuló el jefe comunal Jorge Soloaga ante los estudiantes y numerosos padres que acudieron a la ceremonia que se realizó el viernes en el SUM del edificio central de la comuna. Resaltó que es imperioso tener en cuenta que también desde Cañadón Seco se advierte que nuevas generaciones se van integrando al complejo mundo del crecimiento, desarrollo y transformación de la Argentina para que la misma deje de ser solamente el granero del mundo.
Citó también que septiembre es un mes especial en el contexto de la educación porque además de celebrarse el día del estudiante y del maestro, particularmente en Cañadón Seco se cumplirá un acontecimiento especial, el 75° aniversario de la Escuela Primaria N° 23 que fundó YPF y en el curso de los últimos años la comuna ha contribuido a resolver sus necesidades de infraestructura y equipamiento.
Cuestionamiento
Sin embargo, admitió que hace casi dos años que no visita ese edificio para conocer personalmente de sus requerimientos porque hay una decisión política que tomaron las máximas autoridades educativas de Santa Cruz por la cual se prohíbe a todos los directivos de escuelas públicas de la provincia recibir algún tipo de ayuda de otros organismos o entes particulares y comunales.
En tal sentido calificó “demencial” este tipo de determinaciones, señalando que “son propias del cinismo de quienes pretenden conducir lo que no saben conducir que es nada más y nada menos que la educación, ese proceso extraordinario de formar a nuestra niñez”.
Recordó que un ejemplo claro de ello fue cuando esta comuna hizo entrega de una heladera a la Escuela Especial N° 8 de Caleta Olivia, a la cual asisten alumnos que residen en Cañadón Seco y sus directivos fueron sancionados por el Consejo de Educación.
Se preguntó entonces “¿si esto no es obra del cinismo y la estupidez, como tenemos que llamar a un acto que, en lugar de premiar a los directivos que han conseguido un elemento que es útil para los chicos con discapacidad los sancionan?
Condiciones de igualdad
Más adelante, refiriéndose a las becas que se otorgaron, dijo que la actual gestión comunal cumple con una obligación que se impuso desde hace varios años.
La misma radica en “poner recursos que hemos generado a partir de una política absolutamente clara que se basa en una concepción sanmartiniana y en una filosofía que nos indica que los mismos deben generarse desde aquellos que más tienen para satisfacer las necesidades de los que más nos necesitan, sobre todo cuando se trata de la educación de nuestra niñez y juventud”.
“Lo que hacemos en Cañadón –puntualizó- es único, no existe otro lugar en el que se haya trazado una política de inclusión para generar condiciones de igualdad en el proceso de enseñanza y aprendizaje y hacia allí van direccionadas nuestras miradas para que todos tengan en las aulas las mismas posibilidades de crecer y formarse”. Tras ello, citó ejemplos de varios exestudiantes que dieron testimonio de lo importante que les significó poder acceder a becas otorgadas por esta comuna.
“Esto -remarcó- nos da fuerza para continuar en este camino porque sabemos que el resultado no va a ser otro que el de la alegría y la felicidad de quienes, también por el fruto de su esfuerzo y dedicación, alcanzarán el titulo soñado para ponerse a disposición de la sociedad y cumplir con obligaciones trascendentes”.
«Siempre hay algunos detractores mediocres que a estos encuentros maravillosos con la gente le bajan el precio, lo menoscaban, lo agravian y lo llaman circo. Ojalá que estos circos en cada uno de los rincones de la República Argentina se repitan para que cientos de miles de pibes y de pibas en la Argentina puedan tener la posibilidad de crecer, de formarse y de educarse como lo hacen aquí los pibes y pibas de nuestro pueblo».
Armando David Quiroga Ovalle habría logrado salir de la provincia tras escapar del hospital Zonal de Caleta Olivia el miércoles pasado. El hombre de 27 años estaba cumpliendo una condena de 19 años por el crimen a balazos de un joven en 2019 en Pico […]
caleta_olivia destacada noticia policialArmando David Quiroga Ovalle habría logrado salir de la provincia tras escapar del hospital Zonal de Caleta Olivia el miércoles pasado. El hombre de 27 años estaba cumpliendo una condena de 19 años por el crimen a balazos de un joven en 2019 en Pico Truncado.
El preso escapó cuando estaba en el Hospital Zonal de Caleta Olivia donde había sido trasladado desde una unidad penitenciaria para ser sometido a una operación de hemorroides. Y fue así que en un descuido de la custodia aprovechó para escapar y por estas horas, es intensamente buscado por la Policía de Santa Cruz y otras fuerzas de seguridad.
Una de las líneas de investigación contempla que a Armando Ovalle lo estaba esperando un cómplice en un vehículo afuera del Hospital.
Durante el fin de semana se realizaron tres allanamientos en la localidad de Pico Truncado, pero no hubo novedades de su paradero.
En tanto, fuentes extraoficiales confiaron a medios de la provincia que presumen podría estar en la provincia de San Juan, de donde es oriundo.
Ovalle había sido detenido el 11 de abril de 2019 junto a un cómplice, en un operativo vinculado a las investigaciones por el crimen de Daniel Gómez, concretado poco menos de un mes antes en Pico Truncado. La víctima falleció en el acto, producto de los disparos con arma de fuego que efectuaron los imputados, quienes lo ultimaron tras una intensa discusión con un amigo de la víctima, dándose luego a la fuga.
El 31 de marzo de 2021, Quiroga fue encontrado culpable por el «homicidio agravado» y fue sentenciado a la pena de 19 años y 8 meses de reclusión de cumplimiento efectivo, ya que se le sumaron otros delitos de «robo, robo calificado por uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo acreditarse, robo calificado por haber sido cometido en poblado y en banda, abuso de armas, amenazas, lesiones leves, daños y lesiones graves; y homicidio calificado por el uso de arma de fuego».
(Fuente: ADNSur)
Habían maniatado a los empleados y se llevaron $100 mil. El robo al Lucania Palazzo Hotel ocurrió el 12 de agosto de 2019, y están imputados por el hecho Marcos Cerón y Fernando Almirón, quienes comparecieron este lunes en la jornada de debate que se […]
comodoro noticia policialHabían maniatado a los empleados y se llevaron $100 mil.
El robo al Lucania Palazzo Hotel ocurrió el 12 de agosto de 2019, y están imputados por el hecho Marcos Cerón y Fernando Almirón, quienes comparecieron este lunes en la jornada de debate que se realizó en los juzgados penales ordinarios del barrio Roca.
Declararon cinco testigos y se concretó la incorporación por lectura de la prueba documental del caso. El próximo jueves 15 del corriente, continúa el debate con las declaraciones de los últimos testigos y los alegatos finales de las partes.
El tribunal unipersonal de debate estuvo integrado por Mónica García, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Héctor Iturrioz, fiscal general; la defensa de Cerón fue ejercida por Lilian Bórquez, defensora pública y la de Almirón por José Palacios, abogado particular del mismo.
El primer testigo, empleado municipal, recordó que personal policial le solicita copias de las cámaras de seguridad del CEPTur ubicado en la esquina de las calles Moreno e Yrigoyen. En igual sentido declaró la segunda testigo, dueña de un comercio ubicado detrás del Lucania Palazzo Hotel. Seguidamente se escuchó la declaración de un miembro de la Brigada de investigaciones quién realizó el levantamiento y análisis de dichos registros fílmicos donde se ve circular una camioneta Amarok, blanca, con vidrios polarizados. El cuarto testimonio fue el de otro auxiliar de la justicia, que en el momento del hecho se desempeñaba en el área de Criminalística, quién recordó que participó de un allanamiento en el barrio San Cayetano donde se secuestraron y preservaron un par de guantes, tipo albañil, blancos de hilo, una capucha pasamontañas y dinero en efectivo.
Cómo fue el robo
El hecho ventilado en debate acontece el día 12 de agosto de 2019, a las 2 de la madrugada aproximadamente, Jonathan Emanuel Leyton ingresó por la puerta principal de acceso al Hotel Lucania Palazzo -Moreno Nº 676- y dirigiéndose a un empleado, quien se encontraba cumpliendo su tarea habitual de recepcionista, se identificó con un nombre falso manifestando que tenía una reserva efectuada con anterioridad.
En esa instancia y cuando dicho empleado se disponía a registrar al nuevo huésped, Leyton extrajo de entre sus ropas un arma de fuego de color negro tipo pistola, deslizó la corredera hacia atrás como dejando «bala en boca» y apuntando hacia el empleado le dijo que se quede tranquilo que no venía por él, exigiéndole que lo guíe hacia las oficinas de la administración, sustrayéndole además en ese trance una billetera de cuero con documentación y dinero, propiedad de este último.
Al mismo tiempo, Marcos Gustavo Cerón junto a Fernando Almirón y una persona más, movilizándose a bordo de una Camioneta VW Amarok, color blanco, doble cabina y paragolpes de color negro, se hicieron presentes en el portón de acceso al Estacionamiento del Hotel y accionaron el llamador; lo que provocó que el guardia de ese sector, ya advertido que por esas horas arribaría al Hotel un pasajero, abriera el portón eléctrico y se dirigiera al acceso para la recepción formal del supuesto huésped.
Una vez que la pick up de referencia hubo de haber ingresado al estacionamiento, el guardia se dirigió hacia el conductor del rodado, ocasión en que desde las plazas traseras descendieron dos personas de sexo masculino, con sus rostros cubiertos, quienes portando armas de fuego redujeron al custodio luego de un breve forcejeo durante el cual uno de los agresores le propinó golpes en el cráneo con el arma de fuego del tipo revolver que portaba, causándole lesiones de carácter leve.
De inmediato y habiendo ya reducido al vigilador procedieron a atarlo de pies y manos con trozos de alambre que los intrusos trajeron consigo; tras lo cual le sustrajeron su teléfono celular marca Motorola.
En ese mismo momento el empleado recepcionista fue conducido por Leyton hacia la cochera del Hotel, donde este último, asistido por los otros delincuentes, lo arrojaron al suelo junto al guardia de la cochera procediendo también a maniatarlo de pies y manos con trozos de alambre idénticos a los usados para aprisionar a su compañero.
Una vez reducidos los empleados Leyton y Cerón se dirigieron a los pisos superiores donde se sitúan las oficinas administrativas y las oficinas del sector de eventos de donde sustrajeron dinero en efectivo, dos proyectores (cañones) marca Viewsonic y las llaves de un vehículo Fiat Toro propiedad de un huésped. Así entonces y tras apoderarse del dinero y elementos ya descriptos los integrantes del cuarteto se dieron a la fuga en la pick up en la que habían arribado.
(Fuente: ADNSur)
La Justicia argentina volvió a establecer el secreto de sumario en la causa del ataque a Cristina Kirchner a manos de Fernando Sabag Montiel en la puerta de la residencia de la vicepresidenta. Esta decisión de la jueza federal María Eugenia Capuchetti surge a raíz […]
nacional noticia politicaLa Justicia argentina volvió a establecer el secreto de sumario en la causa del ataque a Cristina Kirchner a manos de Fernando Sabag Montiel en la puerta de la residencia de la vicepresidenta.
Esta decisión de la jueza federal María Eugenia Capuchetti surge a raíz de la información recuperada de los celulares del agresor y de su novia, Brenda Uliarte.
Según fuentes de la investigación, los peritajes sobre los teléfonos de ambos acusados estarían incorporando nuevas pruebas incriminatorias y en esa línea, Brenda Uliarte se vería más comprometida.
Por las tareas realizadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) con geolocalizaciones, se determinó que la joven de 23 años estuvo en las inmediaciones de la residencia de Cristina Kirchner en Recoleta, los días previos al intento de magnicidio. «Hubo un trabajo de premeditación con base en el estudio de las comunicaciones, intercambio de mensajes, como también del estudio de imágenes», fue la información suministrada por fuentes judiciales.
Las sospechas principales son que la joven habría efectuado tareas de inteligencia, estudiando la zona. Su presencia en el lugar del hecho en el momento del intento del crimen, también complica aún más su situación judicial.
Con el análisis del celular de Uliarte se pudo establecer una red de comunicación con otros integrantes del grupo que vendía algodones de azúcar, que también están siendo investigados.
También habría trascendido del peritaje es que tanto la joven como Sabag Montiel, habría querido llevar a cabo un ataque contra Cristina Kirchner el 27 de agosto, pero que no llegó a concretarse.
Los mensajes
Uno de los mensajes destacados que escribió Sabag Montiel a su pareja, decía: «Ella (por la vicepresidenta) ya subió, ya no creo que salga a esta hora, así que ya fue, deja, voy para allá, quédate ahí. No traigas nada».
También trascendió otro mensaje: «Le toqué la espalda a Axel Kicillof y se metió a su auto Toyota Ethios». Esto remite a que el agresor estuvo días antes muy cerca de Axel Kicillof, el día que el Gobierno porteño colocó vallas alrededor del departamento de Cristina Kirchner.
La justicia de Bariloche ratificó un fallo del 2013 que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, cercado por la propiedad del empresario inglés Joseph Lewis. Así fue resuelto por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso […]
noticia regionalLa justicia de Bariloche ratificó un fallo del 2013 que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, cercado por la propiedad del empresario inglés Joseph Lewis.
Así fue resuelto por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, quien votó en disidencia.
El fallo ratifica la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí (en el paraje El Foyel), en tierras rionegrinas.
La Cámara le dio un plazo de tres meses a la provincia para que, a través de Vialidad Rionegrina y del Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA), realice los trabajos necesarios que garanticen la transitabilidad y operatividad del camino de montaña.
También dispuso el mismo período de tiempo para que Río Negro implemente «todas las actuaciones administrativas» correspondientes, con el objetivo de evitar «inconvenientes o amenazas» a quienes quieran ingresar a «un bien de dominio público».
Según el Código Civil de la República Argentina los ríos y lagos son de dominio público (artículo 2340), mientras que la Constitución de la Provincia de Río Negro «asegura» el libre acceso con fines recreativos a las riberas de espejos de agua de dominio público (artículo 73).
Aunque en 1994 se creó el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, en 1999 se modificaron los límites del área y se dejó al lago afuera del sector protegido.
Lago Escondido está custodiado por leyes nacionales que avalan el acceso a ese espejo de agua de cualquier persona, algo que no se cumple desde la década del 90 cuando Lewis adquirió las tierras y pese a que la Justicia rionegrina dictó varios fallos en ese sentido.
En abril pasado, la Inspección General de Justicia (IGJ) requirió la intervención judicial de la firma Hidden Lake S.A., propiedad de Lewis, por considerarla una «pantalla jurídica» para «frenar la aspiración» de cualquier persona a acceder a Lago Escondido.
«Hidden Lake S.A. resulta ser una pantalla jurídica que no tiene por finalidad el intercambio, la producción o prestación de bienes o servicios, sino que se la está utilizando para disfrazar un cuantioso patrimonio del Sr. Lewis en la Patagonia, a la vez que para evitar o cuanto menos frenar la aspiración de cualquier integrante de la sociedad argentina de poder acceder al singular y maravilloso espejo de agua que representa el Lago Escondido», sostuvo el organismo.
La IGJ apoyó también su pedido en que existen «causas judiciales con varias resoluciones firmes del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro y hasta de la Corte Suprema de Justicia de La Nación».
La primera de ellas data del 2005 y, por esa razón, «a más de 17 años sin materializarse el acceso público al Lago Escondido, en virtud de múltiples recursos procesales dilatorios y apelaciones», la IGJ pidió «promover de inmediato la acción judicial tendiente a obtener la declaración de nulidad de la sociedad Hidden Lake Sociedad Anónima».
Petitorio
Este año, el Gobierno de Río Negro y el Poder Judicial de esa provincia recibieron un nuevo petitorio para la apertura del camino de Tacuifí, cuya utilización es restringida por Lewis, quien posee entre 9 mil y 14 mil hectáreas en la Patagonia.
Ese petitorio fue acompañado por una multitudinaria movilización en Viedma, de la que participaron la CTA Autónoma, la Corriente Clasista Combativa (CCC), la Federación Nacional Territorial (Fenat) de Río Negro e integrantes de pueblos originarios, con el respaldo de miles de firmas en toda la provincia.
El 9 de marzo pasado, la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), la abogada Magdalena Odarda, confirmó que se rechazó por «inviable» la propuesta de construir un camino alternativo para acceder al Lago Escondido, planteada por Lewis durante una audiencia de conciliación en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y de Minería de Bariloche.
Odarda fue quien en 2005 presentó una demanda contra el británico por supuestas irregularidades en la constitución de la propiedad del magnate en esa región y en reclamo de un libre acceso a Lago Escondido.
En marzo último, los abogados de Lewis propusieron abrir un camino en la zona de «El Manso», a modo de contrapropuesta para cumplir con otra sentencia anterior, de 2009, algo que fue rechazado.
Ya ese año, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia había fijado un plazo de 120 días para cumplir con la «señalización y medidas de seguridad» necesarias, pero luego continuó otro derrotero judicial.
La Cámara se pronunció hoy luego de analizar apelaciones presentadas en la causa, tanto por parte de la provincia de Río Negro, como de Hidden Lake S.A.
El expediente está caratulado como «Odarda, María Magdalena y otros c/ Vial Rionegrina Sociedad del Estado y otros s/ ejecución de sentencia» y la demanda está orientada a lograr que el Estado provincial implemente lo dispuesto por la Justicia rionegrina hace casi diez años.
En julio pasado, organizaciones sociales y políticas, centrales sindicales y gremios habían reclamado a la Cámara que emitiera una sentencia en el juicio por el libre acceso al Lago Escondido, una resolución que de acuerdo con los plazos procesales debía haberse conocido a principios de junio.
Los firmantes advirtieron que la Cámara de Bariloche debía «decidir sobre los insólitos planteos de (Joseph) Lewis para no acatar la sentencia del año 2013, mediante la cual el juez de Ejecución de Bariloche Carlos Marcelo Cuellar determinó que el Gobierno de Río Negro debía garantizar el acceso libre y seguro al Lago Escondido, por las distintas vías existentes, en un plazo de 90 días».
Desde hace años se realiza la llamada ‘Marcha de la Soberanía’, que reúne a personas de diversos puntos del país con el objetivo de llegar a Lago Escondido a través de los dos senderos que la Justicia provincial reconoció como públicos para practicar allí deportes náuticos, entre otras actividades.