
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl Municipio de Caleta Olivia en conjunto con el Centro de Residentes Santamarianos, realizaron la XX edición del Día de la Tradición, recordando el natalicio del poeta y escritor José Hernández. Desde hace veinte años, el centro Santa Mariano realiza esta propuesta para mantener vivas […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl Municipio de Caleta Olivia en conjunto con el Centro de Residentes Santamarianos, realizaron la XX edición del Día de la Tradición, recordando el natalicio del poeta y escritor José Hernández.
Desde hace veinte años, el centro Santa Mariano realiza esta propuesta para mantener vivas las tradiciones argentinas. Es por ello, que el Municipio acompañó la celebración, que contó con un acto oficial en el centro de la ciudad.
En la Avenida San Martín se realizó la entrega de reconocimientos a vecinos que han puesto en valor la cultura argentina, a través del trabajo incansable en cada niño, joven y adulto caletense.
La secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz agradeció al centro de Residentes Santamariano, que hace más de 20 años brega por mantener vivas las tradiciones y esta fiesta particularmente, que es de la comunidad, haciendo que se recuerde el 10 de noviembre.
Luego de finalizado el acto central, con desfile incluido, se realizó un Patio Criollo en inmediaciones del Centro de Residentes Catamarqueño «Fray Mamerto Esquiú», donde se ofreció una merienda con mate cocido y tortas fritas.
Asimismo, el secretario de Gobierno, Carlos Aparicio, manifestó «es una oportunidad hermosa para poder compartir con nuestra ciudad. Para todos los que tenemos un poquito de Catamarca en las venas, nos llena de orgullo como a lo largo de los años este Centro lleva adelante esta fiesta de la Tradición que sin duda mantiene vivo nuestros valores y que hoy son los hijos de Caleta quienes disfrutan de este evento».
En este marco, el sábado tuvo lugar la Peña «La Festivalera» en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal. La actividad inició a partir de las 16 horas, con un encuentro de danzas y a las 21 horas se dio comienzo al evento.
Se trata de una novedosa iniciativa para la ciudad con la intención que sea parte de los eventos culturales por el aniversario de Caleta Olivia. La nueva propuesta fue acompañada por la comuna local. El jueves se había realizado la presentación formal donde se brindó […]
caleta_olivia cultura noticiaSe trata de una novedosa iniciativa para la ciudad con la intención que sea parte de los eventos culturales por el aniversario de Caleta Olivia.
La nueva propuesta fue acompañada por la comuna local. El jueves se había realizado la presentación formal donde se brindó detalladamente el programa completo de dicho evento. El objetivo central, generar un espacio de encuentro cultural.
Esta actividad se desarrolló el sábado 12 de noviembre desde las 19 horas en los distintos comercios del rubro, tal es el caso de Alef, Moof, Bartolina, Karmina y Don Bosco. Otro de los atractivos al público fue la música en vivo, talleres literarios, lecturas y también, presentaciones de libros.
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, quien escoltó la presentación, manifestó que le gustaría que esta actividad forme parte de los eventos culturales de la localidad por el mes aniversario de Caleta Olivia.
«Ojalá se pueda llevar a cabo en forma regular ya que existe un variado público amante de los libros», dijo.
Por otro lado, Julia Alcain, de Bartolina Libros, explicó que es un momento de conocimiento que también ofrece distintas acciones culturales.
De esta forma se invitó a «escritores, músicos, artesanos» a sumarse a la propuesta y continuar acompañándolos. «La idea es crecer, ser conocidos y que nuestra actividad se sostenga en el tiempo», culminó.
En este marco hubo un amplio programa de actividades en Caleta Olivia El sábado, se concretó la 4° edición de la «Marcha Provincial del Orgullo». Durante la semana se presentó en conferencia de prensa las actividades enmarcadas en el Día del Orgullo LGTBIQ+, por parte […]
caleta_olivia destacada noticiaEn este marco hubo un amplio programa de actividades en Caleta Olivia
El sábado, se concretó la 4° edición de la «Marcha Provincial del Orgullo». Durante la semana se presentó en conferencia de prensa las actividades enmarcadas en el Día del Orgullo LGTBIQ+, por parte de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Santa Cruz (C.O.M.O.) en conjunto con el Municipio local.
Bajo el acompañamiento de la Secretaría de Mujeres, Género e Igualdad y la Dirección de Diversidad del Municipio, las propuestas se desarrollaron desde las 13 horas en diferentes espacios de la ciudad, como la sede del Partido Justicialista, ubicada detrás de la escuela N° 14 y la Universidad.
La Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersex y Queer, se realiza desde 1992 todos los años en la Ciudad de Buenos Aires y tiene como fin visibilizar los principales reclamos, recordar conquistas y el orgullo del colectivo en Argentina. Si bien allí se realizó el primer sábado de noviembre, en nuestra ciudad se desarrolló este fin de semana.
En este contexto, Patricia Rearte, subdirectora de Diversidad e integrante de C.O.M.O., explicó que esta cuarta edición se efectúa por primera vez fuera de la localidad de Río Gallegos; por ello participaron delegaciones de toda la Provincia como Perito Moreno, Pico Truncado, Los Antiguos, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia (Chubut).
«La idea es que se disfrute de una tarde cultural junto a la comunidad LGTBIQ+. Desde ya agradecemos al Gobierno santacruceño, al Municipio y todos los que nos acompañaron para concretar esta actividad tan significativa», cerró.
De la misma forma, Mau Villarreta, miembro de C.O.M.O., estuvo a cargo del taller de Juventudes Libres.
«Consideramos que es importante generar espacios de disputa, fortalecimiento y de participación juvenil», expresó.
Por otro lado, estuvo presente Carolina Quimel, productora del Festival y referente de la
Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Santa Cruz.
Varios artistas de diferentes localidades fueron participantes del evento. «Muchos de los shows forman parte de la cartilla de artistas provinciales», mencionó. En la oportunidad se recaudó fondos a la gorra que fueron destinados a estos artistas.
A pesar de ser una de las tres únicas industrias generadoras de divisas netas para el país, las trabas a las importaciones de insumos esenciales ya perjudican la producción minera de oro y plata, y la construcción de los proyectos de litio y cobre. Desde […]
destacada nacional noticia politicaA pesar de ser una de las tres únicas industrias generadoras de divisas netas para el país, las trabas a las importaciones de insumos esenciales ya perjudican la producción minera de oro y plata, y la construcción de los proyectos de litio y cobre.
Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) se emitió un comunicado en el que hacen pública su preocupación ante la continuidad de las demoras en los procesos de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE), y la falta de perspectivas de una solución. Esta situación ya perjudica la producción de los proyectos mineros. «Para nuestra industria es esencial saber que podremos acceder a los insumos para producir y continuar con la construcción de las ampliaciones y los nuevos proyectos», expresan.
(Foto ilustrativa)
La problemática se viene arrastrando desde inicios del año y a pesar de los recientes cambios puestos en marcha, pone en riesgo el ritmo de producción, con posibilidad de que esta llegue a detenerse por completo. Esto demora las ampliaciones de los yacimientos y la construcción de nuevos emprendimientos y frena la llegada de divisas. También daña a toda la cadena productiva de proveedores, compuesta mayormente por pymes, que son las que dinamizan las economías regionales.
Todo esto se ve profundizado además por un contexto de baja en los precios de los metales (considerando que el 80% de las exportaciones nacionales corresponden a oro y plata) y por un incremento de los costos productivos, que en el último año ronda el 30% en dólares.
La minería es una industria con una balanza comercial netamente exportadora y fue uno de los 3 únicos sectores que en 2021 produjo ingreso neto de divisas para el país. De allí la importancia de que siga produciendo y creciendo. A esto se suma que genera más de 90.000 empleos y brinda aportes al Estado por $ 107.000 millones anuales, se indicó.
Para este año, se prevé exportar U$D 3.800 millones y en los próximos 10 años se podría triplicar esta cifra, con exportaciones anuales por U$D12.000 millones e inversiones por más de U$D20.000 millones si se sostuvieran las condiciones internacionales y se generara el contexto nacional adecuado. Esto incluye, primordialmente, la posibilidad de que se regularicen las importaciones.
«Cada dólar que utiliza la minería vuelve al país multiplicado en divisas, aportes impositivos, empleo de calidad, generación de infraestructura y desarrollo regional. Con esta base, insistimos en la necesidad de llegar a una solución, a fin de que se pueda garantizar el volumen de exportaciones proyectadas para 2022 y los beneficios que de ello se derivan para el país», cierra el comunicado.
Fue presidido por Zahira Pérez, delegada nacional por Santa Cruz ante el Parlamento Juvenil del Mercosur. Alumnas y alumnos de toda la provincia votaron por unanimidad los documentos de las modalidades secundarias, jóvenes y adultos. Hoy en el recinto de sesiones de la Cámara de […]
educacion noticia politica rio_gallegosFue presidido por Zahira Pérez, delegada nacional por Santa Cruz ante el Parlamento Juvenil del Mercosur. Alumnas y alumnos de toda la provincia votaron por unanimidad los documentos de las modalidades secundarias, jóvenes y adultos.
Hoy en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados, estudiantes de toda la provincia realizaron la sesión del Parlamento Juvenil del Mercosur. Estuvieron acompañados por la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, el diputado Martín Chávez y la prosecretaria Alejandra Retamozo; además de docentes de varias localidades.
Durante la sesión se izó el Pabellón Nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. A continuación, por secretaría se tomó asistencia a los parlamentarios y las parlamentarias y se dio lectura al documento provincial elaborado por las y los alumnos en base a los ejes: Ambiente, Integración Latinoamericana, Participación Ciudadana, Inclusión Educativa, Jóvenes y Trabajo, Comunicación y Medios y Educación Sexual Integral. En este documento, luego de un debate, elaboraron diversas propuestas que «nos introduzcan en la producción de intercambios que ponderan nuestro rol como juventudes transgresoras».
«Es necesario que nuestras instituciones entiendan la diversidad de nuestra comunidad educativa y los cambios de paradigma que imperan en nuestras sociedades, lo que amerita a la acción directa en torno a la defensa e implementación de una educación con perspectivas en diversidad, igualdad e integración. Les estudiantes santacruceñes comprendemos que esto es un derecho que no debe ni puede ser revocado o cercenado», indicaron.
Luego se trató el documento de la modalidad jóvenes y adultos quienes trabajaron en los ejes Ambiente y Comunicación/Jóvenes y Trabajo y manifestaron la «felicidad y orgullo de formar parte del Parlamento Juvenil del Mercosur es por ello que, queremos destacar lo importante que es nuestra presencia en este tipo de actividades extracurriculares, ya que esto contribuye a obtener distintas oportunidades en áreas laborales y educativas de acuerdo a nuestras metas y aspiraciones personales».
Ambos documentos fueron votados en forma unánime por las y los parlamentarios presentes quienes recibieron palabras de apoyo por parte del diputado Martín Chávez y la presidenta del CPE Cecilia Velázquez.
Cabe destacar que las alumnas y los alumnos mantuvieron reuniones de comisiones el sábado en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz donde recibieron la visita de la gobernadora Alicia Kirchner. En ese marco, concretaron el acto eleccionario y la proclamación de estudiantes que representarán a la provincia en la Instancia Nacional del Parlamento Juvenil del MERCOSUR y se entregaron los certificados correspondientes.
Fue en la Biblioteca de la Cámara de Diputados. En la obra, el joven rioturbiense relata su lucha personal contra la adicción a las drogas. El viernes, en la Biblioteca de la Cámara de Diputados, el escritor rioturbiense Lautaro Torres presentó su libro «Secuelas» junto […]
cultura noticia rio_gallegosFue en la Biblioteca de la Cámara de Diputados. En la obra, el joven rioturbiense relata su lucha personal contra la adicción a las drogas.
El viernes, en la Biblioteca de la Cámara de Diputados, el escritor rioturbiense Lautaro Torres presentó su libro «Secuelas» junto al director Claudio Pesse y la prosecretaria Alejandra Retamozo. Además, participaron alumnas y alumnos del Colegio Industrial 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, del Colegio Polivalente de Artes y de YCRT.
En esta obra, el joven relata su historia y el duro camino de la rehabilitación y, según palabras del autor «deseo que quien padezca la adicción a las drogas, y lea el libro, pueda sentir y saber que no está solo y que con fuerza de voluntad se puede salir».
Este libro es un importante testimonio que servirá como un aporte más a la lucha contra las adicciones y como fuente explicativa de la percepción de una persona con esta problemática para familiares de adictos y su entorno más directo. El flagelo de las adicciones muchas veces es complejo de visibilizar y aún más de resolver, incluso por los seres más cercanos de la persona adicta.
Lautaro Torres, nació en Río Turbio el 29 de septiembre de 1992 y hoy está a cargo de la Dirección de Prevención dependiente de la Secretaría de Abordaje de Problemáticas de Consumo y Comportamiento del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz.
El hecho ocurrió en esta localidad, pero la acusada tiene 25 años. La denuncia la hizo su padre en la Seccional Tercera de Policía. Expuso que le habían robado 7,3 millones de pesos que tenía guardados en su casa. El hombre, de 55 años, aclaró […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl hecho ocurrió en esta localidad, pero la acusada tiene 25 años.
La denuncia la hizo su padre en la Seccional Tercera de Policía. Expuso que le habían robado 7,3 millones de pesos que tenía guardados en su casa. El hombre, de 55 años, aclaró que no se trataba de ladrones desconocidos sino que la responsable era su propia hija, de 25 años.
Según el damnificado esa cifra significa los ahorros de toda su vida, y al saber de la acción de su hija la llamó por teléfono para pedirle explicaciones y hacerla recapacitar de que le devolviera su dinero. Sin embargo, lejos de arrepentirse, ella le brindó una insólita explicación que lo dejó perplejo.
«Cualquier adolescente que se encuentre esa plata haría lo mismo», le habría respondido a través de un mensaje de WhatsApp.
Pero «no es una adolescente, tiene 25 años», se indicó, dando cuenta que es una mujer mayor de edad.
Incluso, se supo que llegó a decirle a su padre que ya se había gastado ya medio millón de pesos y que no tenía intenciones de devolver el resto porque ese dinero no le pertenecía. «La plata no la vas a volver a ver porque yo sé que es robada», le retrucó la joven a su padre, según pudo saber Infobae de fuentes policiales. Ante la insistencia y desesperación del hombre, ella decidió bloquearlo no solo de su teléfono sino también de sus redes sociales.
Las mismas fuentes policiales aseguraron que «la plata no fue sustraída del domicilio del hombre sino de una habitación del Hotel Rodas, en la calle Matheu, donde el hombre estaba parando. Lo extraño es que hasta ayer por la noche se hospedaba allí y nadie sabe por qué», precisaron.
Para darle veracidad a su relato, el damnificado aportó como pruebas las conversaciones que había mantenido por su hija por chat.
«Tampoco sabemos si existió o no esa cantidad de dinero y cuál es su procedencia. Es una suma importante que para retirar de un banco se necesitan varias autorizaciones. Ni siquiera sabemos a qué se dedica este hombre», aseguró una fuente policial. «Dijo que había extraído la plata el miércoles y la verdad que tuvo mucha suerte en que se lo dieran ese mismo día», señalaron.
Tras tomarle la declaración, la policía tenía entre tres y cinco días para armar el sumario y enviárselo al Juzgado de Instrucción N° 2, a cargo del Juez Contreras Agüero, Secretaría N° 2 y Fiscalía N° 2 por subrogancia a cargo de Martín Sedan.
Pero no hizo falta porque cerca de las 19 horas de ayer volvió a presentarse en la comisaría para ampliar la denuncia y contar que había ubicado a su hija y recuperado su dinero. «Lo que no quedó claro es cuánto le devolvió», admitieron.
De todas maneras, más de allá que la joven haya actuado de esa manera y estado prófuga durante varias horas, «la Justicia establece que robarle a una familiar ascendente o descendente no constituye un delito», detallaron. «Es como robarse así mismo», agregaron.
Finalmente, la denuncia fue retirada por el hombre. «Nos dijo que dejáramos de buscarla e investigar porque prefirió que todo quedara en familia», concluyeron.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco acreditó en las cuentas de sus empleados una suma adicional de 15 mil pesos en concepto de bono solidario, con motivo de la reciente celebración del Día de Empleado Municipal en todo el país. La decisión política de […]
canadon_seco noticia politicaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco acreditó en las cuentas de sus empleados una suma adicional de 15 mil pesos en concepto de bono solidario, con motivo de la reciente celebración del Día de Empleado Municipal en todo el país.
La decisión política de otorgar este aporte económico, que se suma a otros concretados con anterioridad, fue adoptada por el Presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga.
“De esta manera –afirmó- ayudamos a la economía familiar de las y los servidores públicos, en razón de los momentos difíciles que atraviesa la clase trabajadora en toda la Argentina ante un proceso inflacionario que no se detiene, como resultante de la acción saqueadora anti patria del gobierno de Macri, de las negativas consecuencias de la pandemia global y de la acción nefasta de poderosos grupos empresarios que siguen incrementando los precios de los productos de consumo indispensables, sobre todo los que conforman la canasta alimentaria básica”.
“Procuramos con ésta determinación política disminuir el tremendo impacto que genera ese proceso inflacionario a través de una justa distribución de nuestros recursos fiscales en beneficio de nuestros empleados comunales”, puntualizó.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron hoy un nuevo aumento por movilidad y también un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos que se pagará desde diciembre y permitirá que ninguna jubilación […]
nacional noticia politicaLa directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron hoy un nuevo aumento por movilidad y también un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos que se pagará desde diciembre y permitirá que ninguna jubilación quede por debajo de los 60 mil pesos.
Este incremento estará compuesto por un 15,62 por ciento de aumento por movilidad y por un refuerzo de ingresos que se abonará en diciembre, enero y febrero a las jubilaciones y pensiones de hasta dos mínimas. Con estas medidas, la jubilación mínima alcanzará un incremento anual del 107 por ciento en 2022, ganándole a la inflación.
El refuerzo será de 10 mil pesos para quienes perciban hasta una jubilación mínima e irá decreciendo hasta los 7 mil pesos para quienes reciban hasta dos haberes mínimos.
El cuarto aumento por movilidad del año del 15,62 por ciento alcanzará a 17 millones de argentinas y argentinos e impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones, llevando a la Asignación Universal por Hija e Hijo a 9795 pesos a partir del mes de diciembre.
Cabe destacar que, con estos aumentos, la jubilación mínima ascenderá a 60.124 pesos y, con el medio aguinaldo de diciembre, alcanzará los 85.186 pesos. Asimismo, las dos jubilaciones mínimas pasarán a ser de 107.249 pesos y, con el medio aguinaldo de diciembre, llegarán a los 157.373 pesos.
La Cámara de Diputados le dio media sanción a dos proyectos impulsados por Roxana Reyes. Se trata del Registro Nacional de Deudores Alimentarios y el Plan Federal de Capacitación sobre derechos de niñez. Tras una nueva sesión y luego de unificar criterios en las comisiones […]
nacional noticia politicaLa Cámara de Diputados le dio media sanción a dos proyectos impulsados por Roxana Reyes. Se trata del Registro Nacional de Deudores Alimentarios y el Plan Federal de Capacitación sobre derechos de niñez.
Tras una nueva sesión y luego de unificar criterios en las comisiones correspondientes, la Cámara de Diputados sancionó leyes impulsadas por Roxana Reyes (UCR) que tienen como finalidad saldar una deuda histórica con los más desprotegidos.
Se trata del Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RENDAM) que, entre sus puntos establece la unificación en todo el país de aquellas personas que no cumplan con la obligación de asistir económicamente a sus hijos y que además prevé la imposibilidad de realizar trámites como renovación de pasaporte, documento nacional de identidad, renovación de tarjetas de crédito y débito, tramitar la licencia de conducir, hasta la prohibición de acceder a cargos dentro del ejecutivo, asociaciones o salir del país, entre otras.
«Con este proyecto reivindicamos a la política porque llega a ese sector de la infancia vulnerada que está esperando respuestas», dijo Roxana Reyes.
A su vez brindó un mensaje a la justicia solicitando que «respeten la convención de los derechos de los niños y que abandonen el trato burocrático de los juicios de alimentos». Además, indicó: «les estamos dando en el Congreso de la Nación una herramienta inigualable para que puedan combatir este delito. Cada día que pasa, hay niños, niñas y adolescentes que están aumentando las desigualdades que surgen de no tener alimentación, acceso a la educación y todas las demás necesidades básicas», sostuvo Roxana Reyes.
Por otro lado, Roxana Reyes trabajó inalcanzablemente para lograr que se unifiquen proyectos que se trataron bajo su presidencia en la comisión de Niñez, Familia y Juventudes que posibilitaron llegar a conformar el Plan Federal de Capacitación sobre derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) para todos los poderes del estado y sociedad civil, de esta forma se buscará lograr capacitar e identificar a tiempo situaciones de maltrato infantil y vulnerabilidad de derechos para que no vuelvan a ocurrir casos como el de Abigail en Río Gallegos o de Lucio en La Pampa.
«Estamos viviendo un momento de emergencia en cuanto a los derechos de la niñez. Esta capacitación y campaña de concientización debe ser para todos los que están trabajando con NNyA. Tenemos que legislar con una agenda transversal de niñez, pero además los jueces deben tener esa mirada», sostuvo Roxana Reyes.
Fue lo que expresó el concejal del Frente de Todos Juan Carlos Juárez al ser consultado sobre los 200 cargos políticos que tiene la gestión del intendente Fernando Cotillo; también sostuvo que quiere ser Intendente de Caleta Olivia y que los caletenses deben recuperar la […]
caleta_olivia destacada noticia politicaFue lo que expresó el concejal del Frente de Todos Juan Carlos Juárez al ser consultado sobre los 200 cargos políticos que tiene la gestión del intendente Fernando Cotillo; también sostuvo que quiere ser Intendente de Caleta Olivia y que los caletenses deben recuperar la dignidad perdida.
En duros términos hacia la gestión del actual Intendente, cuando aclaró que acompaña a Fernando Cotillo, el concejal de La Cámpora Juan Carlos Juárez habló en una entrevista radial sobre su futuro político, sobre su visión de como está la ciudad y en este sentido señaló que no puede ser que no se haya concluido ninguna de las obras incluidas en el plan nacional Argentina Hace. «Hace unos días le dije al Intendente que las tendríamos que terminar nosotros», señaló.
En declaraciones al programa radial «El Último que apague la luz», el concejal contestó con contundencia que quiere ser Intendente de Caleta Olivia. «Vamos a acompañar a Fernando hasta donde él diga, si él no decide jugar en el 2023 Caleta Olivia va a tener un candidato fuerte y el que se quiera subir al ring que se suba», y aseveró: «me veo como candidato a Intendente sin ninguna duda».
Consultado sobre cómo ve la ciudad y el papel de los cargos políticos del Intendente, remarcó: «Si estaría en el sillón de la municipalidad, sin dudas no tendría esa cantidad de cargos políticos y si tuviera esa cantidad les pego a todos una patada en el culo, los rajo a todos a la mierda, tengo que echarlos a todos», y añadió: «si soy Intendente hoy tengo que despedir a 200 personas del sector político».
También consideró que ese tipo de aseveración seguramente le traerá problemas, teniendo en cuenta que su compañera de vida es funcionaria del Gobierno de Fernando Cotillo, «esto me va a traer enemigos, me va a traer complicaciones, pero si eso le trae soluciones a la ciudad que vayan haciendo fila, no vine a la política a hacer amigos»; finalmente y sin titubear dijo: «Si tengo que jugar que se preparen. Si la orden es que yo pueda dirigir el destino de esta ciudad, voy a estar, el caletense tiene que recuperar la dignidad perdida, ya que si continuamos así vamos a pisar caca ocho años más».
Se desarrolló una nueva sesión del Concejo Deliberante en la que se trataron varias iniciativas importantes. Especialmente la presentada por el concejal Gabriel Murúa que solicita reformar la ordenanza N° 6492 sobre la implementación del Certificado Único de Cumplimiento Fiscal a la hora de solicitar […]
caleta_olivia noticia politicaSe desarrolló una nueva sesión del Concejo Deliberante en la que se trataron varias iniciativas importantes. Especialmente la presentada por el concejal Gabriel Murúa que solicita reformar la ordenanza N° 6492 sobre la implementación del Certificado Único de Cumplimiento Fiscal a la hora de solicitar la libreta sanitaria, «medida totalmente anticonstitucional y que priva a quien tiene deudas municipales conseguir trabajo en la actividad comercial».
El pedido de reforma fue votado por los 5 concejales a favor; por su parte el concejal Miguel Troncoso pidió sumar a la iniciativa que también quede exento el pedido de dicho certificado para quienes deben renovar el carnet de conducir, poniendo como argumento la misma situación, es decir que mucha gente lo necesita para desarrollar sus actividades laborales.
El concejal Murúa al fundamentar la propuesta, y hacer un análisis del acompañamiento de sus pares, expresó: «es la primera vez que reconocen un error, y votan los concejales oficialistas una iniciativa sobre tablas que beneficia en este caso a comerciantes y trabajadores. No podemos en el actual contexto seguir generando trabas, impuestos y burocracia a quienes necesitan trabajar en la actividad privada, más en este contexto de crisis económica que vive el país», y agregó: «ahora esperamos expectantes que el Intendente no la vete como ya lo ha hecho en varias oportunidades, y quede promulgada definitivamente siempre pensando en el beneficio del pueblo trabajador».
Otro punto importante de la sesión fue cuando los cinco concejales de manera unánime acompañaron la iniciativa del concejal Gabriel Murúa de repudio a la decisión inconsulta de la Provincia de firmar un convenio para las ciudades de Los Antiguos y Perito Moreno con la controvertida empresa Bayer Monsanto. «No se pueden avalar este tipo de medidas que no son consultadas con los vecinos. El Frente de Todos nos tiene acostumbrados a esto, pero no hay que naturizarlo, y plantar bandera como lo hizo el pueblo de Los Antiguos».
En tanto que en la continuidad de la sesión, y en esta oportunidad con el voto negativo de los concejales Juárez, Troncoso y Álvarez, se impidió el pedido de informe al Ejecutivo sobre los distintos acuerdos y convenios firmados por el Intendente e YPF.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y envió al Senado el proyecto de ley que establece una capacitación obligatoria para funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia contra la niñez y la adolescencia. La iniciativa sumó 228 votos a favor y […]
destacada nacional noticia politicaLa Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y envió al Senado el proyecto de ley que establece una capacitación obligatoria para funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia contra la niñez y la adolescencia.
La iniciativa sumó 228 votos a favor y se registraron 28 ausencias en la instancia definitiva y fue impulsada por legisladores de distintos espacios tras el asesinato a golpes del niño Lucio Dupuy en Santa Rosa, La Pampa, hecho por el cual fueron detenidas su madre y la novia de la mujer.
Norma
El proyecto establece la capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En este sentido el Poder Ejecutivo Nacional, en coordinación con el Poder Judicial, elaborará un protocolo de actuación para las fuerzas de seguridad, organismos administrativos de niñez y jueces con competencia en familia.
El objetivo del protocolo es unificar los criterios de actuación a nivel nacional y la coordinación de los entes provinciales y estatales de actuación, así como la igualdad del acceso del niño, niña y adolescente a la Justicia.
Algunos de los principios fundamentales de la ley son velar por el respeto de la Convención de los Derechos del Niño, incorporada a la Constitución Nacional y por las disposiciones de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
También busca promover los espacios y metodologías necesarias para garantizar el derecho a ser oídos de las niñas niños y adolescentes en todos los procesos administrativos y judiciales.
En este marco se deberá propiciar el derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes, en los distintos ámbitos sociales y comunitarios, poniendo énfasis en la posibilidad de incidir en el diseño de políticas públicas que afectan sus intereses y derechos.
La autoridad de aplicación de la ley será la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la cual, entre otras cosas, deberá elaborar los contenidos del Plan Federal de Capacitación en articulación con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf).
El tratamiento en Diputados
Durante el debate Martín Maquieyra (PRO), autor de una de las iniciativas consensuadas, señaló que «Lucio Dupuy asistía a un jardín en Santa Rosa, y entró cinco veces a una guardia hospitalaria en tres meses; el Estado lo tendría que haber tenido en cuenta. Pero nunca se dio un alerta, nunca se hizo una denuncia; el gobierno y la justicia no hicieron nada».
«En La Pampa hay una denuncia de abuso infantil por día. Y eso nos lleva a hacer algo para evitar que estos casos de maltrato o que los niños terminen asesinados», aseveró.
Por último puso de relieve que «este no es una proyecto de un legislador o de un partido, es un proyecto que no quiere que estas cosas vuelvan a pasar. Que sea justicia y que Lucio sea ley».
Por el Frente de Todos, Paola Vessvessian, expresó: «Todos queremos lo mismo, aunque tenemos mitradas distintas, llegamos a reunir un dictamen en común después de escuchar a muchos especialistas sobre la cuestión de la infancia; hay que generar procesos que nos posibiliten la recuperación de derechos».
«Es importante que haya una campaña de concientización y que haya un monitoreo permanente de la cuestión, que depende de lo geográfico, de lo político de lo social entre otras cosas», detalló.
Para Roxana Reyes, la diputada radical que preside la comisión de Familia y niñez, «hay que celebrar que se esté con una agenda transversal, poniendo de relieve un tema tan importante como el de la capacitación en protección de los derechos de la niñez».
El liberal José Luis Espert, marcó su acompañamiento: «Hay muchísima legislación nacional en este sentido y adhiriendo a tratados internacionales. Cuando vemos a Lucio, su foto, está bien ponerle nombre a esta ley».
Otra pampeana, la radical Marcela Coli, recordó que «estos proyectos nacieron desde el dolor, desde la pérdida, como fueron los casos de Lucio y de Abigail, bajo un contexto de violencia muy importante».
«Es fundamental velar, cuidar, cuando ocurren estos contextos de violencia, al que puede llegar a denunciar, al que se anima a denunciar, para llegar a tiempo en aquellos casos donde la violencia avanza», agregó.
Atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes
Por llamada gratuita y confidencial a la Línea 102.
Si sos víctima de violencia familiar o sexual, llamá a la Línea 137.
Si no te podes comunicar, buscá las áreas de niñez de tu provincia.
La gobernadora Alicia Kirchner puso en funciones a la flamante ministra de Desarrollo Social, María Belén García, en un acto llevado adelante en la Sala Gregores de Casa de Gobierno, y presentó a Karina Saul, como nueva presidenta de Distrigas S.A. y designó como subsecretaria […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner puso en funciones a la flamante ministra de Desarrollo Social, María Belén García, en un acto llevado adelante en la Sala Gregores de Casa de Gobierno, y presentó a Karina Saul, como nueva presidenta de Distrigas S.A. y designó como subsecretaria de Agenda Pública a Marina Basalo.
Durante el nombramiento y toma del juramento, que tuvo lugar este jueves, Alicia Kirchner fue acompañada por distintos ministros del Ejecutivo Provincial. Durante el acto, se dio lectura al decreto N°1.479/2022 de designación que puso en funciones a la ministra García, firmado por el ministro de Gobierno Leandro Zuliani.
Luego de que la Gobernadora tomara juramento a la ministra entrante, la escribana mayor de Gobierno, Marcela Tejada, procedió a certificar las firmas y como es de práctica, dio lectura al decreto, que a continuación fue entregado a la nueva titular de Desarrollo Social, que se ubicó junto a los ministros presentes ante el público para dar cierre al acto.
Al concluir la ceremonia, María Belén García expresó que sus expectativas con respecto a su nuevo rol «son muchas, con algo de nervios que calculo que el día que los deje de tener es cuando hay que dar un paso al costado».
«Estoy muy contenta y agradecida a la gobernadora que confía una vez más, no solamente en mi persona sino en el equipo de trabajo que venimos hace mucho tiempo trabajando por la provincia y en el gabinete de ella», agregó.
Asimismo, García reiteró que «la expectativa es muy alta, para seguir trabajando de la misma manera que se viene haciendo, y profundizando; creo que en cada lugar en el que nos toca asumir es para profundizar, nunca es para arrancar nada de base porque se viene trabajando y mucho».
Sobre un aspecto distintivo de la Cartera Social, señaló: «Si hay un ministerio que tiene territorialidad y que conoce en profundidad las localidades es el Ministerio de Desarrollo Social. Así que en ese sentido reitero que la idea es profundizar el trabajo porque sé que se viene trabajando y muchísimo. Será acompañar, aportar humildemente alguna impronta de trabajo y dinámica, pero es seguir apoyando a todos los compañeros que están trabajando en el ministerio».
Un acuerdo para el adelantamiento del pago de la “gratificación extraordinaria no remunerativa equivalente al 18,5 por ciento pactada originalmente para los meses de febrero y marzo”, fue firmado ayer por el sindicato de Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y las Cámaras empresariales, […]
destacada noticia regionalUn acuerdo para el adelantamiento del pago de la “gratificación extraordinaria no remunerativa equivalente al 18,5 por ciento pactada originalmente para los meses de febrero y marzo”, fue firmado ayer por el sindicato de Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y las Cámaras empresariales, con lo cual, dichos pagos se abonarán para el período comprendido entre los meses de enero y marzo de 2023, confirmaron ayer desde el gremio.
La rúbrica del acuerdo la realizó el Secretario General de Petroleros y representantes de las operadoras ayer por la tarde en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Vale mencionar que el acuerdo se trató de una en “instancias de la revisión paritaria”, pactada el pasado mes de julio de este año.
Tras la firma y previo a dirigirse a la Congreso de la Nación, para participar de la Sesión en Diputados, el dirigente gremial y legislador nacional destacó el “acuerdo con la Cámara empresarial” y reivindicó la necesidad de llegar a los acuerdos necesarios, por medio del dialogo, con el fin de conseguir mejoras para la familia petrolera”.
Es importante destacar que, en el marco de la reunión de ayer, también se acordó el “pago de un Bono Extraordinario No Remunerativo de 100.000 pesos pagadero en 2 cuotas iguales y consecutivas en diciembre 2022 y enero 2023” próximos.
Por otra parte, se logró que el denominado ítem “Asignación Vianda Complementaria no Remunerativa” pasara de 32 mil pesos a un nuevo valor de 65 mil pesos.
De este modo, se cerró una jornada que permite “dar buenas noticias a los compañeros petroleros; sobre todo en éste momento del país donde muchos trabajadores compañeros tienen incertidumbre. Seguimos trabajando para ellos”, completó Vidal antes de ingresar al recinto de la Cámara de Diputados
Función legislativa
Vale mencionar que la agenda de la Cámara Baja incluyó el tratamiento de diversas leyes para la “protección de los derechos de los niños, las personas con discapacidad y los adultos mayores; además de proyectos que dan rango Constitucional” a estos derechos.
“Estamos presentes; no podíamos dejar de participar en nuestro rol de diputado por Santa Cruz, porque para esto nos votó la gente. El trabajo de legislador no solo tiene que ver con generar proyectos sino también con estar presente en el recinto, donde se defienden ideas y se buscan soluciones para el conjunto”, sentención, el dirigente petrolero.
El concejal Prof. Gabriel Murúa se acercó hasta el Gorosito donde se desplegó durante este miércoles la campaña de recolección de sangre en conmemoración al Día Nacional del Donante de Sangre, e hizo entrega del instrumento que declara de Interés Municipal la actividad. De manera […]
caleta_olivia destacada noticiaEl concejal Prof. Gabriel Murúa se acercó hasta el Gorosito donde se desplegó durante este miércoles la campaña de recolección de sangre en conmemoración al Día Nacional del Donante de Sangre, e hizo entrega del instrumento que declara de Interés Municipal la actividad.
De manera exitosa por la cantidad de vecinos que se acercaron para donar sangre y de esta manera abastecer el banco del Centro de Hemoterapia del Hospital Zonal, se desarrolló la campaña que además contó con la participación de alumnos de la EPP N°29 que están llevando a cabo un proyecto sobre la promoción de la Donación de órganos, como así también de un grupo de teatro y bailarinas; la ocasión sirvió para que el Concejal hiciera entrega al Jefe de Hemoterapia, Dr. Gabriel Peracca del instrumento que fue aprobado por unanimidad en la última sesión y que Declara de Interés Municipal la campaña.
Al respecto, el concejal Gabriel Murua dijo: «en nombre del Dr. Peracca quiero felicitar a todo el personal de salud del área de Hemoterapia por el trabajo desplegado y por el compromiso para con toda la comunidad. Es fundamental que como vecinos tomemos conciencia de lo importante que es ser Donante de sangre, porque con esta acción solidaria estamos dando vida».
Además es importante que desde el estado se brinden todas las herramientas necesarias para llegar con este mensaje a todos los vecinos, «y para ello está en vigencia la Ordenanza que es de mi autoría que establece que desde la Subsecretaría de Comunicaciones del Municipio se hagan las campañas correspondientes para sumar donantes voluntarios y la verdad que nada se ha hecho, nada se ha diseñado para sumar a esta campaña», sostuvo el Legislador quien hizo especial hincapié en la necesidad de profundizar en campañas en los medios de comunicación para lograr que el banco de sangre nunca esté en faltante.
Este miércoles se realizó la Muestra Anual de Educación Física del Instituto Marcelo Spinola. Luego de dos años de pandemia, las actividades de la institución volvieron a realizarse con gran participación de alumnos y familiares. El evento escolar tuvo lugar en el Complejo Deportivo Municipal […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEste miércoles se realizó la Muestra Anual de Educación Física del Instituto Marcelo Spinola. Luego de dos años de pandemia, las actividades de la institución volvieron a realizarse con gran participación de alumnos y familiares.
El evento escolar tuvo lugar en el Complejo Deportivo Municipal a partir de las 14 horas hasta las 17 horas, donde se pudo ver en un marco de remeras de colores y camisetas de Argentina en el marco del Mundial del Fútbol todo el despliegue deportivo de los alumnos desde nivel inicial, y desde primero a séptimo de educación primaria.
Desde ejercicios de coordinación con los más pequeños, gimnasia rítmica y deportiva, hasta el desarrollo de técnica de handball, voley, básquet y fútbol se pudieron observar al ritmo de la buena música y el acompañamiento de aplausos y gritos de las familias que acompañaron.
Más imágenes aquí:
El diputado provincial de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva evidenció su preocupación por la negativa del sector político que responde al Intendente de El Calafate, de rechazar la iniciativa de Encuentro Ciudadano de crear la ordenanza que dispone la aplicación de la ficha. El Legislador señaló […]
el_calafate noticia politicaEl diputado provincial de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva evidenció su preocupación por la negativa del sector político que responde al Intendente de El Calafate, de rechazar la iniciativa de Encuentro Ciudadano de crear la ordenanza que dispone la aplicación de la ficha.
El Legislador señaló que la concejal Ethel Torres defendió el proyecto de Ordenanza, que fue rechazado por los concejales alineados con el intendente Javier Belloni.
La ficha limpia establece la inhabilitación para ejercer los cargos municipales de personas condenadas por la Justicia por hechos de corrupción, pero también por otros delitos que establece el Código Penal. Desde Encuentro Ciudadano, también «realizamos la presentación en Río Turbio a través de nuestro referente Mario Calodolce», mencionó.
Si bien en El Calafate está en vigencia la ordenanza municipal N° 027/88 que establece los requisitos de ingreso como así también las prohibiciones, «en este proyecto de ficha limpia que estoy proponiendo, se incluye la inhabilitación para ejercer cargos de funcionarios públicos, en relación a otros delitos o situaciones contemporáneas, como por ejemplo el incumplimiento de la cuota alimentaria, la violencia de género o la corrupción, entre otros», dijo Torres al momento de defender su proyecto.
Los funcionarios «no tenemos por qué tener privilegios. Nosotros, que representamos a la sociedad, también somos iguales ante la ley y debemos ser ejemplo de honestidad», refirió la edil.
Sin embargo los cuatro concejales del bloque oficialista enviaron el proyecto de Ficha Limpia al archivo decisión que ya habían tomado en el año 2021.
Gabriel Oliva también afirmó que el proyecto de Ordenanza fue presentado en Río Turbio, «nuestro referente Mario Calodolce presentó el proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante junto al referente radical Daniel Zuliani», y añadió: «El proyecto que trabajamos es muy claro y tiene el propósito de darle mayor transparencia a la actividad política e institucional en nuestra localidad. Tomamos la experiencia de otras ciudades de Santa Cruz en las que ya se presentó y estamos expectantes de que se discuta en el cuerpo de concejales de Río Turbio».
Gran conmoción y furia en Comodoro Rivadavia por un aberrante hecho: grupos de padres de la Escuela de Nivel Inicial N° 406 denunciaron a un docente por supuestos abusos a 14 alumnos dentro del jardín. Luego de que todos los familiares se manifestaron afuera del […]
comodoro destacada noticia policialGran conmoción y furia en Comodoro Rivadavia por un aberrante hecho: grupos de padres de la Escuela de Nivel Inicial N° 406 denunciaron a un docente por supuestos abusos a 14 alumnos dentro del jardín. Luego de que todos los familiares se manifestaron afuera del jardín, el docente fue apartado del su cargo.
En diálogo con ADNSUR, Jessica Godoy, mamá de una niña de 3 años, contó que comenzó a través de un juego: «Mi hija vio en la tele un pájaro, que le dijo el pájaro loco, dice que le baja los pantalones y la bombacha», expresó.
Explicó que los supuestos abusos por parte del profesor de música se habrían cometido contra al menos 14 niños de la salita de 3. En estado de shock, le pidió a su hija que le mostrara qué le hacía el profesor: «Se acuesta en el sillón, se toca la parte del pubis y del pecho», contó conmocionada.
Por otro lado, la madre habló con otros padres y dijo que «somos 14 familias que coincidimos en el mismo testimonio», y el comportamiento que venían teniendo los nenes del aula: «Le tienen terror al baño, la mitad de la sala se empezó a hacer pis y no se querían quedar en el jardín».
«Primero hice el acta formal en el jardín, después fui a Supervisión de jardines y posteriormente me fui a la Comisaría de la Mujer a hacer la denuncia formal», detalló. Previamente a que aparten del cargo al profesor, Jessica relató que «está todo el día en el jardín. O sea que todo el día nuestros hijos están expuestos. Hizo lo que quiso con nuestros hijos, son 180 alumnos».
Disturbios afuera del jardín
Cerca del mediodía, cansados de esperar, empezaron los disturbios por parte de los padres. Hubo piedrazos, gritos, quema de cubiertas y golpes contra la policía.
Por otro lado, destruyeron el auto de la directora que se encontraba estacionado afuera del establecimiento. Un grupo de padres rodeó el vehículo, comenzó a patearlo y romper los cristales con piedras.
Luego de manifestarse, apartaron al docente denunciado.
Familiares de los niños del jardín 406, se manifestaron con el fin de que hagan algo al respecto: «Pedimos que venga la fiscal y traigan psicólogos. No podemos esperar a encontrar en algún zanjón a un hijo violado o muerto».
Además, los padres piden que separen a la directora del cargo, y la detención del profesor acusado: «Que este sinvergüenza, aberrante, desgraciado vaya preso, que sea tomado inmediatamente por la policía y quede detenido», agregó en diálogo con los medios.
La línea 102 sirve para denunciar casos de violencia infantil: se trata de un servicio gratuito y confidencial, con atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.
(Via Pais)
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y giró al Senado un proyecto de ley para eximir del pago del impuesto a las Ganancias al personal de salud que efectúa una guardia adicional a las cuatro que realizan en el mes, para evitar así que […]
destacada nacional noticia politicaLa Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y giró al Senado un proyecto de ley para eximir del pago del impuesto a las Ganancias al personal de salud que efectúa una guardia adicional a las cuatro que realizan en el mes, para evitar así que tengan descuentos por la aplicación de este tributo.
Los trabajadores de salud realizan cuatro guardias por mes pero cuando deben hacer una quinta tienen que pagar Ganancias, por lo cual muchos de ellos evitan realizarla.
El plenario legislativo aprobó por 223 votos la iniciativa al contar con el respaldo del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), Interbloques Provincias Unidas y Federal, Movimiento Popular Neuquino, Ser, el Frente de Izquierda, y Avanza la Libertad.
Se trata del primer punto del extenso temario que se tratará en la sesión especial de la Cámara de Diputados, que tras concluir con el debate de Ganancias del personal de salud comenzó a analizar el proyecto de creación del Registro de Deudores Alimentarios.
El autor de la iniciativa, Daniel Gollan (FDT), señaló que «el sistema sanitario está atravesando una situación compleja» y manifestó que «ha quedado en manos de la lógica del mercado y la fuerza laboral debe tener respuestas estructurales».
«Las guardias no se están cubriendo porque el ingreso se lo lleva Ganancias», advirtió el exministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, celebró el consenso alcanzando entre los bloques para aprobar la iniciativa y alertó que en el sistema de salud «invertimos en un solo actor un 45 por ciento de los recursos», con lo cual «no quedan recursos para equipamientos».
Gollan advirtió que «no están entrando interesados en cubrir ciertas especialidades críticas, no solamente terapia intensiva, neonatología, sino guardias de pediatrías» y alertó que «no hay pediatras para cubrir guardias».
El dictamen reforma la ley del impuesto a las Ganancias para eximir de este tributo a las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud.
Señala que ese beneficio abarca a la prestación del servicio que se realiza en centros de salud públicos o privados ubicados en zonas sanitarias desfavorables así declaradas por la autoridad sanitaria nacional.
También dispone que el «beneficio de este apartado debe indicarse, en el recibo de haberes correspondiente al sujeto que tenga a su cargo el pago de la remuneración y/o la liquidación del haber, identificándolo con la leyenda ‘Exención segundo párrafo del artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para las trabajadoras y trabajadores de la salud'».
Posiciones
El diputado del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, sostuvo en sus redes sociales que: «dimos media sanción a la eliminación del Impuesto a las Ganancias para el personal de salud sobre las guardias obligatorias» y sostuvo que «para fortalecer nuestro sistema sanitario, primero debemos mejorar las condiciones de los trabajadores de la salud».
El diputado radical, Víctor Hugo Romero, planteó la necesidad de una reforma del sistema tributario, ya que más de «un millón de contribuyentes aportan al Impuesto a las Ganancias, pese a la suba del piso mínimo a 330 mil pesos».
Desde la oposición, la diputada de Evolución Radical, Dayana Tavela, afirmó que «debemos ser conscientes de que el proyecto es una solución a un problema coyuntural, pero afrontamos graves situaciones de precarización a residentes, médicos concurrentes», que en la mayoría «de los casos ingresan como monotributistas».
Sobre ese punto, el diputado de Evolución Radical, Martín Tetaz, pidió incluir a los monotributistas, pero Gollan lo rechazó al señalar que esta iniciativa es para los trabajadores en relación de dependencia.
El diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, señaló que se trata «de un nuevo parche a un Impuesto a las Ganancias que ya viene muy emparchado» y señaló que «es un alivio pequeñísimo para nuestros médicos que realizan las guardias, pero lo aceptaremos hasta que esta casa dé una profunda discusión sobre el impuesto».
Desde la izquierda, Romina del Plá planteó la necesidad de reformar la ley de Impuesto a las Ganancias al anunciar que «vamos a representar nuestro proyecto de eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre la cuarta categoría, porque recae fuertemente sobre trabajadoras y trabajadores, y además en salud están sometidos a un régimen completo de insalubridad».
El Consejo Provincial de Educación, llevará adelante la Muestra Anual Institucional «Mostrarte 2022», realizado por la comunidad educativa del Instituto Provincial de Educación Superior, (IPES), sede Caleta Olivia. En el marco de las acciones que desarrolla la cartera educativa, la Dirección Provincial de Educación Superior, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl Consejo Provincial de Educación, llevará adelante la Muestra Anual Institucional «Mostrarte 2022», realizado por la comunidad educativa del Instituto Provincial de Educación Superior, (IPES), sede Caleta Olivia.
En el marco de las acciones que desarrolla la cartera educativa, la Dirección Provincial de Educación Superior, invita a participar el viernes 11 de noviembre a la muestra de Arte, organizada por profesores y estudiantes. La misma se realizará en instalaciones del Complejo Educativo Los Pinos y el ingreso está previsto por el gimnasio.
Luego de dos años de pandemia, la institución educativa llevará a cabo de manera presencial la muestra Mostrarte con el propósito de poner en valor el trabajo colaborativo realizado durante el presente ciclo académico.
En ese sentido, la exposición será una jornada donde los invitados podrán apreciar la dedicación y compromiso de la puesta en labor de los estudiantes y docentes y, a su vez, observarán expresiones artísticas, talleres, obras teatrales, exposiciones, entre varias propuestas de los diferentes profesorados.