
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaCadena de Supermercados líder con 114 años de trayectoria Selecciona Para su Sucursal ubicada en la ciudad de Caleta Olivia Jefe Zonal de Seguridad Alimentaria – Santa Cruz Nuestra búsqueda se orienta a profesionales de las carreras de Licenciatura o Ingeniería en Alimentos, Química o […]
noticia regionalCadena de Supermercados líder con 114 años de trayectoria
Selecciona
Para su Sucursal ubicada en la ciudad de Caleta Olivia
Jefe Zonal de Seguridad Alimentaria – Santa Cruz
Nuestra búsqueda se orienta a profesionales de las carreras de Licenciatura o Ingeniería en Alimentos, Química o Veterinaria con orientación en Tecnología de los Alimentos. Es requisito acreditar experiencia en posiciones similares, adquirida en cadenas de supermercados y/o plantas de elaboración de alimentos y estar dispuesto a residir en la ciudad de Caleta Olivia. Realizará tareas de gestión, implementación y capacitación del Sistema Calidad e Inocuidad.
Solicitamos a aquellos candidatos que consideren cumplir con los requisitos, y quieran tener más detalle de la búsqueda, ingresar al siguiente link para registrar su CV
https://laanonima.hiringroom.com/jobs
Así lo hizo saber esta jornada a través de un medio local; señaló que fue elegida por los vecinos para ser edil por lo que proseguirá en ese cargo con el que fue honrada, aunque aclaró que igualmente brindará asesoramiento y acompañará las acciones que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo hizo saber esta jornada a través de un medio local; señaló que fue elegida por los vecinos para ser edil por lo que proseguirá en ese cargo con el que fue honrada, aunque aclaró que igualmente brindará asesoramiento y acompañará las acciones que se lleven adelante desde el Ministerio de Igualdad e Integración.
Finalmente la propia concejala develó el misterio que se extendió por algunos días y anunció que se quedará en Caleta Olivia y proseguirá con su gestión como edil en una de las bancas que el oficialismo tiene en el Honorable Concejo Deliberante. En este mismo sentido celebró la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner de crear un Ministerio para abordar temáticas de la mujer y diversidad.
Tras conocerse la posibilidad que la Legisladora ocupe un lugar en el flamante Ministerio, fueron muchas las elucubraciones que se tejieron en derredor de la posibilidad que dejara su banca en el cuerpo deliberativo; fue la propia concejal quien este martes, y ante la requisitoria de El Caletense, sentenció que dará continuidad a la labor para la cual fue elegida por los vecinos de Caleta Olivia.
Asimismo confirmó que fue convocada para formar parte del Ministerio, pero que consideró conveniente honrar el voto de los vecinos de Caleta Olivia y proseguir en el Cuerpo Deliberativo.
La Subcomisión de Medio Ambiente a cargo del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, informó que realizó inspecciones en Yacimiento Aguada Bandera, que depende de la operadora YPF. Allí se detectó un incidente ambiental en Bateria 1 con Tanque Jota en pared y techo […]
destacada las_heras noticiaLa Subcomisión de Medio Ambiente a cargo del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, informó que realizó inspecciones en Yacimiento Aguada Bandera, que depende de la operadora YPF. Allí se detectó un incidente ambiental en Bateria 1 con Tanque Jota en pared y techo en estado avanzado de corrosión (habilitado en servicio con ingreso de producción).
También se encontró una pileta a cielo abierto conteniendo líquidos contaminados.
En este sentido, desde el Sindicato Petrolero se indicó que estas irregularidades serán denunciadas a la autoridad de aplicación del Ministerio de Trabajo y Secretaría de Medio Ambiente Zona Norte.
Esto fue lo que expresaron tanto el senador por Chubut Carlos Linares como el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque tras el encuentro mantenido en Olivos con el Presidente de la Nación Alberto Fernández. En un encuentro mantenido en Olivos entre el presidente Alberto […]
comodoro destacada noticia regionalEsto fue lo que expresaron tanto el senador por Chubut Carlos Linares como el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque tras el encuentro mantenido en Olivos con el Presidente de la Nación Alberto Fernández.
En un encuentro mantenido en Olivos entre el presidente Alberto Fernández y el senador Carlos Linares junto al intendente Juan Pablo Luque, se habría avanzado en el pedido de financiamiento para la reconstrucción de los 70 kilómetros más críticos del acueducto, entre Cerro Negro y Valle Hermoso, según confió el propio Linares ante la consulta de ADNSur. En igual sentido, el ex intendente desmintió que la intención del mandatario nacional le haya ofrecido la Secretaría de Energía de la Nación al jefe comunal comodorense, como trascendió en versiones emanadas desde Puerto Madryn.
«Estuvimos almorzando con el Presidente en una charla muy buena, en la que hablamos un poco de lo que está pasando y sobre algunas obras que viene gestionando Juan Pablo ante Nación -contó Linares a ADNSur-. Yo le pedí la reunión y Alberto Fernández, como siempre, inmediatamente nos convocó, más allá de los momentos difíciles que estamos viviendo, por lo que pudimos trabajar en las obras que necesita la ciudad».
Entre los proyectos que se estuvieron gestionando, Linares enumeró «el interconectado y Juan Pablo le pidió por los 70 kilómetros de cañería que hay que recambiar en el acueducto lago Musters, en el tramo más crítico. También el intendente le habló sobre la renta hídrica, que son las regalías que genera Futaleufú, ahora que estamos cerca del vencimiento de la concesión. Y también se habló de otras obras pendientes en la ciudad».
Esto lo dijo la vocal por la Minoría en el Tribunal de Cuentas Dra. Yanina Gribaudo al recordar que la semana pasada se certificó como se hace habitualmente el estado de la cuenta de los famosos fondos por regalías petroleras de la Provincia; de los […]
destacada noticia politica rio_gallegosEsto lo dijo la vocal por la Minoría en el Tribunal de Cuentas Dra. Yanina Gribaudo al recordar que la semana pasada se certificó como se hace habitualmente el estado de la cuenta de los famosos fondos por regalías petroleras de la Provincia; de los 600 millones de dólares solo quedan 9223 y poco se ha explicado por parte de los Gobiernos que se ha hecho.
A través de una entrevista brindada al programa radial QUE, la Dra. Gribaudo señaló que muchas veces desde la oposición se hace casi imposible controlar lo que se hace con los fondos de los Santacruceños porque no se dan mayores explicaciones al momento de solicitar información.
«Los mecanismos de control están cooptados por el oficialismo, tenemos funcionarios cómplices, funcionarios que cuidan a otros funcionarios»; en 1992, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, Santa Cruz recibió más de 630 millones de dólares en concepto de regalías petroleras mal liquidadas. Aquellos fondos que fueron enviados a Suiza y se repatriaron después de 2006 sin un detalle de los intereses ni el movimiento de ese dinero, sufrieron una merma constante. Según la última rendición ante el Tribunal de Cuentas, sólo quedan 9223 dólares, según dijo la vocal por la minoría.
En Santa Cruz, señaló Gribaudo, «el Tribunal de Cuentas es manejado por el oficialismo de turno, se controlan ellos mismos, la Cámara de Diputados está desvirtuada por la figura del diputado por Municipio, funciona como escribanía», y aseveró: «y el Tribunal de Cuentas trabaja como ticket de cajero automático, certificamos la semana pasada una vez mas los fondos de Santa Cruz que ascienden a una suma de 9223 dólares de los mas de 600 millones que teníamos. Todos los años la misma noticia, van descontando cada año 156 dólares de mantenimiento. Es una vergüenza».
Los fondos de Santa Cruz continúan en constante descenso y lejos quedaron de cumplir el objetivo inicial. Aunque más del 75% de los santacruceños depende de la administración pública, nunca se aplicaron a la reconversión de la economía provincial, y fueron utilizados para gastos corrientes desde 2007.
El informe de su uso se entrega cada año como rendición ante el Tribunal de Cuentas santacruceño, con la firma del auditor jefe de la administración central. Se redujo a tan sólo cuatro páginas, y admite que ese dinero ya no cuenta con ningún tipo de movimiento.
Ese dinero se recibió en la década de los 90 a modo de resarcimiento por regalías petroleras mal liquidadas de YPF-Repsol. El entonces gobernador santacruceño Néstor Kirchner lo depositó en una cuenta del Credit Suisse que por años generó intereses y comisiones que no se vieron reflejados en su repatriación. La UCR santacruceña incluso denunció que Néstor Kirchner puso el dinero a su nombre durante varios años.
La primera denuncia por los fondos de Santa Cruz que hizo el abogado radical Juan Carlos Iglesias en 2003 estaba en un juzgado de Comodoro Py, pero la decisión final fue una declaración de incompetencia y el expediente se remitió a Santa Cruz, donde la justicia manejada por el kirchnerismo rápidamente cerró el caso.
El eje de la denuncia sostenía que parte de los fondos se habrían usado para «apalancar» un crédito del banco suizo UBS que se usó para la compra del 25 por ciento de las acciones de YPF por parte del grupo Petersen.
Cuando el dinero fue repatriado, tras acumular denuncias y un vacío de más de una década respecto a la información sobre el manejo de ese dinero, el Frente Para la Victoria prometió destinar ese dinero «a la industrialización de la provincia». Pero eso nunca ocurrió, y sólo 38 millones de dólares se usaron para la construcción de una cementera en Pico Truncado, por decisión de Sergio Acevedo que estaba frente a la administración provincial.
Entre 1996 y 2002 no hubo rendición de los activos santacruceños. En 2003 Acevedo asumió la gobernación, y dos años más tarde prometió la repatriación del dinero, algo que recién ocurrió en 2007, bajo la administración de Daniel Peralta.
¿Cuánto dinero había entonces? El FPV admitió en 2003 en la legislatura provincial que se habían incorporado otros 532 millones de dólares a los más de 632 millones cobrados originalmente, sin explicar el origen de ese dinero. Así, los fondos de Santa Cruz en el exterior habrían llegado a sumar 1061 millones de dólares. Luego, cuando se hizo el anuncio de la repatriación, blanquearon sólo 554 millones.
Tras permanecer detenidos por algunas semanas y por determinación del Juez que entiende en la causa Dr. Marcos Perez Soruco, recuperó la libertad Manuel Castro, el sobrino del boxeador caletense Jorge Castro quien al mando de un automóvil una madrugada a mediados de mayo, sobre […]
caleta_olivia destacada noticiaTras permanecer detenidos por algunas semanas y por determinación del Juez que entiende en la causa Dr. Marcos Perez Soruco, recuperó la libertad Manuel Castro, el sobrino del boxeador caletense Jorge Castro quien al mando de un automóvil una madrugada a mediados de mayo, sobre la calle principal de la Zona de Chacras atropelló a Jonathan Carbajal quien falleció de forma inmediata en el lugar.
Jonathan Carbajal, era un chico de unos 25 años que perdió la vida cuando volvía a su casa caminando y fue atropellado por una camioneta Ford EcoSport.
Manuel Castro
Apenas horas después de conocerse el hecho, apareció un video que mostraba como el chico era embestido y, lejos de quedarse en el lugar, el conductor identificado como Manuel Castro decidió darse a la fuga; a partir de este video y por una investigación policial logró darse con el autor del hecho quien fue detenido mientras descansaba en su vivienda.
Desde el 15 de mayo, el acusado y procesado por el delito de «homicidio culposo agravado» estuvo detenido, pero en las últimas horas el Juez de Primera Instancia decidió determinar su libertad.
Jonathan Carbajal
El pedido de la familia es para que se determine el cambio de la carátula a homicidio con dolo atendiendo a que en las cámaras de viviendas aledañas al lugar del luctuoso hecho, se pude observar que el sujeto luego de atropellar a Carbajal detiene la marcha del rodado, se baja del mismo se acerca hasta el cuerpo lo observa para luego subir al vehículo y huir de manera rauda.
Cambia Santa Cruz emitió un duro comunicado en el que expresó su total desacuerdo respecto de los manejos del oficialismo sobre el Poder Judicial, que según destacaron lejos de abogar por una Justicia independiente y eficaz, tratan de hacerla funcional para asegurarse la impunidad en […]
destacada noticia politica rio_gallegosCambia Santa Cruz emitió un duro comunicado en el que expresó su total desacuerdo respecto de los manejos del oficialismo sobre el Poder Judicial, que según destacaron lejos de abogar por una Justicia independiente y eficaz, tratan de hacerla funcional para asegurarse la impunidad en sus causas de corrupción.
Cuestionaron que con esta nueva cámara no se busque mejorar la justicia en la provincia y la región sino que se persigan intereses personales de la familia Kirchner que busca garantizarse impunidad logrando instalar una instancia judicial clave bajo su influencia y dominación.
«La intención de constituir una Cámara Federal de Apelaciones en la localidad de Cmte. Luis Piedra Buena obedece a la única razón de garantizarse impunidad, en flagrante violación a la independencia del Poder Judicial», destacaron.
Respecto del juez Marcelo Bersanelli, uno de los tres postulantes que el presidente Alberto Fernández eligió para constituir la Cámara Federal de Apelaciones de Cmte. Luis Piedra Buena, remarcaron que a este juez no sólo lo unen lazos familiares con la familia Kirchner, sino que también fue el abogado en algunas de las causas que la vicepresidenta tiene por corrupción, hecho que ella mismo expuso en sus redes sociales.
«El Dr. Bersanelli no es apto moralmente para cubrir el cargo porque no garantiza imparcialidad, porque su pliego ha merecido serias observaciones que cuestionan su desempeño como juez en sentencias y procedimientos vergonzosos e injustos», señalaron desde la oposición de Santa Cruz en el comunicado.
Remarcaron que «los santacruceños estamos cansados de sufrir los manejos del poder sobre el sistema judicial provincial, que lo desnaturalizan a tal punto de privarnos de una justicia independiente y eficaz. Ese mismo modelo, y a un representante de ese modelo, como es el juez Bersanelli, quieren llevarlo a los juzgados federales. Lo que hicieron en Santa Cruz, y la manera en que manejan la provincia, quieren implementarlo en la Argentina. No podemos permanecer indiferentes», aseveran desde Cambia Santa Cruz.
Señalaron que su rechazo a esta nueva Cámara de Apelaciones y al nombramiento de un pariente de los K en la justicia no es oponerse al desarrollo de la Ciudad de Cte. Luis Piedrabuena, ni al desarrollo de la justicia en la provincia; sino que busca oponerse al desarrollo de la impunidad, al deterioro institucional y al avance sobre la justicia y la República. No es un ataque a Santa Cruz, sino a la Matriz de la corrupción.
«Reafirmamos nuestro compromiso con la República, la división de poderes y la justicia independiente», finalizaron.
Será durante la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 295/22 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la ley 3718 sobre el Informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial. Esta […]
destacada noticia politica rio_gallegosSerá durante la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 295/22 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la ley 3718 sobre el Informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial.
Esta norma estableció la obligatoriedad del Poder Ejecutivo Provincial de presentar ante la Honorable Cámara de Diputados un informe de gestión de la Administración Central, organismos centralizados y descentralizados y sociedades del Estado, en Sesión Extraordinaria. Estarán presentes la Ministra Secretaria General de la Gobernación Claudia Martínez, el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura Ignacio Perincioli y el Ministro de Gobierno Leandro Zuliani. La sesión dará inicio este miércoles a las 10:00 hs.
La iniciativa N° 308/22 del diputado Gabriel Olivia propone regular la actividad laboral de las personas que ejercen este trabajo domiciliario y/o Polivalentes. En la reunión participaron profesionales de distintas localidades de la Provincia. Hoy, en el marco de la reunión extraordinaria de la Comisión […]
noticia politica rio_gallegosLa iniciativa N° 308/22 del diputado Gabriel Olivia propone regular la actividad laboral de las personas que ejercen este trabajo domiciliario y/o Polivalentes. En la reunión participaron profesionales de distintas localidades de la Provincia.
Hoy, en el marco de la reunión extraordinaria de la Comisión de Desarrollo Social, Salud Pública, Derechos Humanos y Deporte; diputadas y diputados junto a invitadas especiales dieron tratamiento al proyecto de Ley 308/22 del diputado Gabriel Oliva. Esta iniciativa propone establecer los derechos y deberes, promover condiciones que favorezcan la jerarquización de la actividad, como así también la formación de cuidadores domiciliarios y/o polivalentes.
Durante el encuentro en el que participaron las diputadas Rocío García, Laura Hindie, Nadia Ricci y el diputado Gabriel Oliva; pudieron brindar sus aportes e inquietudes cuidadoras domiciliarias de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia. Además, se explicó que si bien a nivel nacional esta actividad está siendo tratada en el Congreso de la Nación, a través de un proyecto de Ley presentado por la diputada Mónica Macha, desde la Legislatura Provincial junto a docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, profesionales de salud y cuidadoras domiciliarias, se busca avanzar en otorgar un marco legal a la actividad.
De la reunión participaron también la docente Florencia Navarro, la fonoaudióloga Andrea San Roman e Ingrid Velazco cuidadora domiciliaria de la ciudad de La Plata.
Después de una primera jornada de mucha actividad en el dólar blue tras la confirmación de Silvina Batakis como ministra de Economía, este martes se espera que sea el día de mayor actividad ya que abrieron los mercados de Estados Unidos y se miden los […]
destacada nacional noticiaDespués de una primera jornada de mucha actividad en el dólar blue tras la confirmación de Silvina Batakis como ministra de Economía, este martes se espera que sea el día de mayor actividad ya que abrieron los mercados de Estados Unidos y se miden los bonos argentinos en Wall Street. En las primeras horas del mercado se derrumbaron los bonos en pesos y en dólares.
Es que producto del Día de la Independencia, no hubo actividad en la bolsa más importante del mundo, ni se midió el riesgo país. Sin embargo, desde las 10 de la mañana se conocen las primeras mediciones que tiene el índice de JP Morgan, como así también la cotización de los bonos argentinos.
El pasado viernes, el último día hábil que tuvo el mercado, aún con Martín Guzmán a la cabeza, el riesgo país cerró en 2374 puntos básicos, siendo los peores números desde el canje de deuda y la emisión de nuevos bonos en septiembre de 2020, en medio de la pandemia de coronavirus.
Este martes, el índice que marca el riesgo para las inversiones en un país están superando los 2500 puntos. En ese sentido, tuvo un aumento de 132 puntos respecto del viernes pasado.
Los bonos en dólares y en pesos se desplomaron y las acciones perdieron hoy un 1% promedio, en un clima de tensión y nerviosismo en los mercados por los cambios en Economía y con una rueda que operó sin la referencia de Wall Street, por el feriado en Estados Unidos.
Las acciones en la bolsa porteña llegaron a perder hasta más del 8%, con el correr de la mañana, mientras que los bonos en dólares caían hasta un 11% y los títulos en pesos más del 5%.
Con escasas operaciones los inversores mantuvieron una actitud de prudencia en medio de una marcada aversión al riesgo, debido a la crisis política que se desató tras el cambio en la conducción económica.
La nueva ministra de Economía asumió este lunes en la Casa Rosada y tuvo sus primeros acercamientos a los sectores productivos y económicos del país. Por un lado, aquellos puntos que tienen que ver con la economía real recibieron bien a la titular del Palacio de Hacienda.
Sin embargo, en otro punto, los jugadores del mercado se han mostrado más escépticos. Es que tras la salida de un hombre como Guzmán, la expectativa era encontrar un nombre más fuerte o con un perfil más «privatizado» como podía ser el de Martín Redrado.
Dólar
Luego del marcado crecimiento que tuvo el dólar este lunes, cerrando un 7% más arriba de lo que había sido el último cierre del pasado viernes. Se vieron cifras que rodearon los 260 y los 290 pesos.
Dólar blue: $267; Dólar oficial: $132,18; Dólar solidario: $217; Dólar MEP: $273; Dólar CCL: $284.
Liliana Caldini, la madre de sus hijas Antonella y Ludmila, falleció ayer. La salud de Cacho Fontana estaba bastante deteriorada. Se había contagiado por primera vez de Covid-19 en 2020 y además había atravesado cuadros de neumonía. En 2019 tuvo que ser internado tras sufrir […]
destacada nacional noticiaLiliana Caldini, la madre de sus hijas Antonella y Ludmila, falleció ayer.
La salud de Cacho Fontana estaba bastante deteriorada. Se había contagiado por primera vez de Covid-19 en 2020 y además había atravesado cuadros de neumonía.
En 2019 tuvo que ser internado tras sufrir una caída en el baño de un restaurante, luego de participar de una entrevista televisiva en la que, entre otras cosas, reconoció sin ambages que el alcohol y las drogas lo llevaron al ostracismo en uno de los mejores momentos de su brillante carrera como animador y conductor.
Encontró el consuelo en una sucesión de reconocimientos recientes y el reencuentro con su hábitat natural, la radio, a través de participaciones especiales con su sello en Nacional y el regreso, aunque en cuentagotas, a lo que más le gustaba hacer en la vida: leer al aire avisos comerciales.
Su voz se mantuvo inconfundible hasta el final.
Fontana nació en el barrio porteño de Barracas el 23 de abril de 1932 y durante muchos años fue un locutor de voz límpida e inconfundible, icono de los micrófonos desde su debut en radio en 1950 hasta la década de 1990, cuando comenzó como animador en el cabaret Chantecler, en la calle Paraná al 400, cuartel general de la orquesta de Juan D’Arienzo, y también en el café Tango Bar.
Luego dio su salto a la radio como locutor suplente de Julio César Barton (1950) y reemplazó al entonces notorio Jaime Font Saravia como animador de «El relámpago», programa que se desarrollaba en la redacción de un diario.
Entre 1955 y 1966 fue la voz emblemática de Radio El Mundo, luego ingresó a Rivadavia e integró el equipo de José María Muñoz y Enzo Ardigó que relató el Mundial de Fútbol de Inglaterra, en el que participó la Argentina y fue el último que se transmitió solo por radio y no por televisión.
Tuvo un éxito singular con «Fontana Show», emitido por Rivadavia, que se transmitió durante más de 15 temporadas y un brillante pasaje por la televisión en «Odol pregunta», entre 1963 y 1973, entre otros hitos de una extensa trayectoria.
El Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo una recorrida por las instalaciones de la planta de gas de la empresa provincial en Caleta Olivia. La visita realizada por estudiantes de 4to. Año de la Tecnicatura de Petróleo y Gas de la Escuela Industrial Nº10, […]
caleta_olivia educacion noticiaEl Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo una recorrida por las instalaciones de la planta de gas de la empresa provincial en Caleta Olivia.
La visita realizada por estudiantes de 4to. Año de la Tecnicatura de Petróleo y Gas de la Escuela Industrial Nº10, tuvo como finalidad, relacionarse y aprender el trabajo profesional que se desarrolla en Distrigas.
En este contexto, los y las estudiantes fueron partícipes de una recorrida guiada por el gerente de la sucursal Ariel Barrionuevo, con fines pedagógicos sobre la práctica laboral que se realiza en la planta de gas.
Con el objetivo de avanzar en la conformación de un espacio destinado a realizar equinoterapia en nuestra ciudad, se concretó este sábado un encuentro informativo que marcó el inicio de un plan de trabajo entre el Municipio y diversos sectores vecinales, en beneficio de muchos […]
caleta_olivia noticiaCon el objetivo de avanzar en la conformación de un espacio destinado a realizar equinoterapia en nuestra ciudad, se concretó este sábado un encuentro informativo que marcó el inicio de un plan de trabajo entre el Municipio y diversos sectores vecinales, en beneficio de muchos niños y adultos que podrían ser asistidos a través de esta alternativa.
La reunión tuvo lugar en la sede de la Unión Vecinal de Zona de Chacras, y contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, la subsecretaria de Salud Comunitaria, Claudia Romero, el referente de la oficina de Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF), Mario Flores, además de diferentes agrupaciones y propietarios de caballos.
«Es algo muy importante porque ayudaría a poder trabajar con diferentes patologías, sabemos que la equinoterapia ayuda», explicó la responsable de Desarrollo Social.
También participó, vía zoom, Florencia Méndez, Directora General de Proyectos de Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), quien invitó a realizar un trabajo en conjunto para brindar capacitaciones, además de acompañar en diversos aspectos que resultan necesarios para concretar este proyecto, impulsado por Mario Flores responsable de EPOF y canalizado por el Municipio de Caleta Olivia, a través del área de Desarrollo Social.
«La idea es convocar a otras instituciones como el Hospital Zonal para trabajar en forma conjunta, porque cuando se lo hace en redes, se logran objetivos claros», afirmó Elizabeth Pintos, en relación con lo que será la continuidad de la agenda en este marco.
Finalmente, la funcionaria destacó que esta propuesta busca ser un beneficio para la ciudad y también para el resto de la Zona Norte de la provincia. «Sabemos que el trabajo que se realiza con animales en personas con discapacidad o Enfermedades Poco Frecuentes ha dado muy buenas evoluciones», cerró.
Beneficios de la equinoterapia
Según estudios científicos, entre los resultados que se registran de la terapia con caballos, ventajas físicas como el desarrollo del tono muscular por trabajar varios músculos a la vez, el incremento de la fuerza, la resistencia, el equilibrio y la coordinación y la mejora de la destreza motora.
A nivel psicológico, aumenta la estimulación cognitiva y la expresividad, favoreciendo el incremento de la autoestima y la seguridad.
En Argentina se practica desde 1978, y se sitúa dentro del marco de la medicina integrativa y es utilizada para la habilitación, rehabilitación y educación de personas con discapacidad o quienes posean indicación médica del tratamiento, mediante el uso de un caballo apto, certificado y debidamente entrenado.
La ley solo rige para algunas provincias del país, y es cubierta por obras sociales.
Es así, que este es un paso inicial para alcanzar una nueva oportunidad de progreso, en la calidad de vida de los pacientes y Caleta Olivia aspira a ofrecer dicha práctica.
En el marco del «Día de la Independencia», que se celebra cada 9 de julio, la Subsecretaría de Deportes del Municipio, conjuntamente con el promotor de boxeo «El Vasco» Arisnabarreta, organizó un segundo festival boxístico que se realizará el próximo sábado en el Complejo Deportivo […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn el marco del «Día de la Independencia», que se celebra cada 9 de julio, la Subsecretaría de Deportes del Municipio, conjuntamente con el promotor de boxeo «El Vasco» Arisnabarreta, organizó un segundo festival boxístico que se realizará el próximo sábado en el Complejo Deportivo Municipal, «Ingeniero Knudsen», a las 21 horas. La entrada Popular tendrá un costo de $ 500, mientras que Ring Side saldrá $1000.
Dicho evento, contará con la presencia del reconocido relator deportivo y de boxeo, Osvaldo Príncipi, y la noche tendrá 10 peleas amateurs, 2 exhibiciones y 1 un combate de fondo.
Vale mencionar, que este encuentro reunirá a boxeadores y boxeadoras de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Las Heras, Puerto San Julián, Pico Truncado, Río Gallegos y Trelew.
En este contexto, Daniel Fuentes, supervisor de Deportes Federados, mencionó que en esta oportunidad fiscalizará los encuentros la nueva Comisión Municipal de Boxeo.
«Estamos con Gastón Rodríguez, que está presidiendo la Comisión, Aldo Lucero y Mario Moreno, entre otros integrantes. Este será el primer evento que vamos a fiscalizar», comentó.
Por otro lado, «El Vasco» Arisnabarreta, promotor de boxeo, celebró que este segundo suceso cuente con la participación de jóvenes boxeadores de toda la zona. Asimismo, destacó el arribo estelar del relator deportivo invitado para esta ocasión, Osvaldo Príncipi.
«Él estará llegando el sábado y al mediodía daré una charla en el Hotel Robert. Para mí es uno de los mejores periodistas en la parte de boxeo, así que estamos contentos porque le va a dar un broche de oro a la velada», expresó.
Con respecto al valor de la entrada, explicó que los fondos recaudados estarán destinados para los gastos de dicha actividad, como así también para la compra de elementos de las Escuelas Deportivas Municipales. Además, remarcó que la ciudad de Caleta Olivia es cuna de grandes boxeadores.
«El más grande de todos fue Locomotora Castro, Tanque Ibarra, Raúl Cárdenas y otros que han sido reconocidos en el país. Seguramente vamos a empezar desde abajo otra vez, porque hay buenos valores, tanto masculinos, como femeninos», señaló.
Cronograma
Exhibición
1-Nicolás Mansilla (Comodoro) vs Thiago Tenorio (Pto. San Julián)
2-Romina Santillán (Caleta Olivia) vs Aldana Andrade (Comodoro)
Peleas
1- Malena Ortiz (Pico Truncado) vs Marianela Franco (Pto. San Julián)
2- Ezequiel Vargas (Caleta Olivia) vs Manuel Quevedo (Comodoro)
3- Luciano Uribe (Comodoro) vs Patricio Chanampa (Comodoro)
4- Alejandro de Hoyo (Caleta Olivia) vs Edgard Herrera (Pico Truncado)
5- David Farfán (Comodoro) vs Marcelo Morales (Río Gallegos)
6- Aylen Aguirre (Comodoro Rivadavia) vs Xiomara García (Trelew)
7- Pricila Flores (Comodoro) vs Lourdes Rivero (Pto. San Julián)
8- Leandro Cabal (Caleta Olivia) vs Brian Díaz (Pico Truncado)
9- Bruno Maraboli (Trelew) vs Facundo León (Río Gallegos)
10- Martín Castro (Caleta Olivia) vs Jesús Álvarez (Comodoro)
Fondo
Maximiliano Noria (Caleta Olivia) vs Jesús Millalonco (Río Gallegos)
Argentina enfrenta las horas más angustiantes desde el reinicio de la Democracia. La vice, generó una gravísima crisis institucional que tendrá consecuencias nefastas. “¿Estamos frente a un golpe de fuego amigo? ¿Una sustitución del poder de facto?”, fue la pregunta con la cual el reconocido […]
destacada nacional noticiaArgentina enfrenta las horas más angustiantes desde el reinicio de la Democracia. La vice, generó una gravísima crisis institucional que tendrá consecuencias nefastas.
“¿Estamos frente a un golpe de fuego amigo? ¿Una sustitución del poder de facto?”, fue la pregunta con la cual el reconocido periodista Luis Novaresio intentaba descifrar lo que estaba pasando en el país. En apenas, 24 horas, la vicepresidente Cristina Fernández consumó lo que venía pergeñando desde hace meses, y que cronológicamente podría situarse en el momento en que su hijo Máximo renunció a la presidencia de la bancada oficialista en enero pasado.
Luego de “acosar” el Presidente en cada aparición pública, en las cuales no sólo lo ridiculizaba, sino que también lo desafiaba a que hiciera uso de la “lapicera”, es decir que gobernara; finalmente Cristina usó el escenario del recordatorio del General Perón para darle la estocada final.
Fue tal el escarnio a la gestión de Alberto que no dejó margen para el Ministro de Economía Martín Guzmán – tal vez el único funcionario leal al Presidente – quien renunció por carta y por redes sociales.
Luego de eso, todo fue confusión en el gobierno, y de allí en más, el Cristinismo y la Cámpora comenzaron a adueñarse del gobierno de manera fáctica, y la definición del nombre de la nueva Ministro de Economía lo dice todo: Silvina Batakis, una militante de la Cámpora, ex ministro de Economía de Daniel Scioli durante su gobernación y sobre todo “fiel” a Cristina.
La caída
Guzmán renunció el sábado por Twitter mientras la vicepresidente hablaba en un acto “Peronista” en Ensenada, provincia de Buenos Aires. En ese como ya lo venía haciendo, volvió a “golpear” al gobierno de Alberto con un discurso altisonante, que tuvo como uno de sus blancos al Ministro de Economía.
“No daba para más. Sin injerencia, sobre todo en Energía, seguir era un sin sentido. Estaba rodeado de incompetentes que no quieren hacer las cosas, que son la máquina de impedir. Ni el formulario para la segmentación de tarifas le sacaron”, reveló uno de los allegados al Ministro el sábado.
La interna política, sumado a la interna de la gestión energética – la más sensible dada la parálisis productiva del país – terminó sacando de juego a Guzmán, de la misma manera que hace un mes había sido el turno de Matías Kulfas, quien renunció, denunció corrupción y luego se desdijo en la Justicia.
El sábado el presidente estaba más solo que nunca. Aunque no tanto, ya que se enteró de la renuncia de su ministro de confianza estando en la casa de Martin de Souza, socio de Cristóbal López. Que hacía el presidente en la casa de uno de los empresarios más sospechados de negociados y de enriquecimiento en el país; tal vez nunca se sepa, como ocurre muchas veces en nuestro país.
Fue un fin de semana complicado y de alta tensión. Todo eran dudas respecto a la gestión presidencial. Demasiado solo para envalentonarse, con una enemiga interna poderosa y con una economía en crisis casi irremontable. En ese contexto, el país estuvo 28 horas sin ministro de Economía. Es la Argentina del 51% de pobreza infantil, la inflación que podría llegar a 100% a fin de este año, en el que la canasta básica cuesta $100.000 y el dólar vale 230 pesos, la que se quedó sin gasoil y la que ostenta un riesgo país que la semana pasada superó los 2.500 puntos.
El presidente ensayó un acuerdo con Sergio Masa; por la tarde se “tiraron” a la opinión publica nombres y un nuevo esquema de acuerdos internos, para equilibrar la balanza con Cristina. Pero nada de esto ocurrió.
Fernández llevó sus dudas hasta el final. Y en ese momento, optó por preservar el status quo del Gabinete, aceptar que la Vicepresidente avale a Batakis y descartar la oferta política de Massa. Ganó Cristina y se confirmó la caída de Alberto.
Gobierna Ella
“Si el golpe de estado es la toma violenta del poder -generalmente perpetrada por grupos militares- y el golpe de palacio es una especie de aquel por el que una parte del gobierno se queda, sin respetar las normas institucionales, con el gobierno; habrá que consultar con los politólogos cuál es la denominación por la que Cristina Kirchner destituyó de hecho Alberto Fernández en el día de ayer”, reflexionó Novaresio para intentar encontrar una explicación a lo que veía el país “en directo”.
Del mismo modo que lo ungió candidato a Presidente, sin mayores consultas o democráticamente, sólo gracias al poder que le confiere ser “Cristina”; ahora ella lo descartó y lo puso al costado del Poder.
Ahora Gobierna, por sustitución no expresa, la vice presidente.
De todos modos, con la imposición de Batakis en Economía podrá manejar los hilos de la política económica sin dar la cara; sin hacerse cargo de su gobierno.
Dejará que el año y medio que queda, Alberto se vaya consumiendo en su propia ineptitud; mientras ella maneja la “lapicera” y vuelve a “amontonar Poder” para llegar bien plantada al 2023; su único objetivo. Lo que le pase al país mientras tanto, será un daño colateral para ella; con lo cual el futuro para los argentinos es incierto y oscuro.
Lo que digan los mercados marcará el inicio de gestión de la ministro Batakis
El primer día de la semana, con la confirmación de la nueva ministro, el mercado financiero abrió en medio de la incertidumbre por cuál será el nuevo rumbo tras el cambio. Las primeras operaciones de dólar libre se pactaron a 280 pesos, según datos de Reuters.
De este modo, la cotización libre marcó un alza de 41 pesos respecto del cierre anterior, que implica una ganancia de 17% en el día; tendencia que se vería toda la semana cambiaria.
Algo similar se dio con el dólar mayorista que se negociaba a $126,11, con alza de 66 centavos. La brecha cambiaria se ubicó el lunes en el 122,1 por ciento; y nada indica que vaya a bajar.
Un análisis privado muestra el precio del dólar durante distintos momentos de shock del pasado, todo a precios de junio de 2022 (es decir, teniendo en cuenta la inflación), marca que el dólar libre a $239 del viernes pasado -hoy todavía no hay precio firme de mercado- debería trepar a $351 para equiparar el pico que tuvo en octubre de 2020, máximo de la gestión de Alberto Fernández (cuando tocó $195 nominales). El equivalente a precios de hoy de la hiper de 1989 sería unos $661 por dólar, al día de hoy, mientras que para equipara el valor que tenía al cierre del Gobierno de Macri debería retroceder a los $185 por unidad.
Momento complejo
“La salida del ex ministro Martín Guzmán y el nombramiento de la nueva ministra Silvina Batakis significarán una semana extremadamente compleja desde lo financiero”, auguró Emanuel Álvarez Agis, ex funcionario durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y candidato frustrado a reemplazar al renunciado Martín Guzmán, dio a conocer un escueto per inquietante análisis a través de un envío de su consultora PxQ en el que previó una semana extremadamente compleja en los mercados.
Por otra parte, pese a que el gobierno quiera presentar a Batakis como una solución, lo cierto es que, por su perfil, abonará a teoría respecto que el gasto público no tiene mayor impacto en la inflación; y que la emisión monetaria es un factor reactivante.
Otro dato a tener en cuenta es que el acuerdo con el FMI cumplió en la última semana tres meses de vida y ya debió someterse a una recalibración de metas.
Según la recalibrada hoja de ruta, el Gobierno ganó un margen de $308.000 millones para el tope de déficit primario en medio de la aceleración del gasto público de los últimos dos meses, y consiguió que la exigencia de acumulación de reservas sea USD 700 millones más leve que en el programa original.
Habrá que ver que margen tendrá Batakis para cumplir con las expectativas de Cristina, y no generar una turbulencia con el FMI.
Quien es la nueva Ministro
Silvina Aida Batakis nació en 1968 en Tierra del Fuego. Hasta el momento era funcionaria de Wado de Pedro en el Ministerio del Interior y antes fue ministra de economía de Daniel Scioli en la Provincia de Buenos Aires. Como Guzmán, se recibió de economista en La Plata y tiene un master en Finanzas Públicas y otro en Economía Ambiental de la Universidad de Nueva York, y un doctorado en Desarrollo Económico en la Universidad de Quilmes.
Un dato llamativo pero que sirve para describir el perfil ideológico de la nueva ministro, es que junto a Axel Kicillof, Roberto Baradel y Daniel Gollan, Batakis escribió un libro para exponer ideas de campaña:
Radiografía de la Provincia de Buenos Aires. Crisis de un territorio en disputa y lo publicó la editorial Siglo Veintiuno.
Silvina Batakis juró este lunes como ministra de Economía de la Nación, en un acto llevado a cabo en el Salón Blanco de la Casa Rosada y encabezado por el presidente Alberto Fernández. La asunción formal de Batakis se produjo en una ceremonia de jura […]
destacada nacional noticia politicaSilvina Batakis juró este lunes como ministra de Economía de la Nación, en un acto llevado a cabo en el Salón Blanco de la Casa Rosada y encabezado por el presidente Alberto Fernández.
La asunción formal de Batakis se produjo en una ceremonia de jura breve en la que no se realizaron declaraciones y que contó con la presencia de dirigentes políticos, empresariales y sindicales.
Entre los presentes en las primeras filas estaban el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Rioja, Sergio Casas; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, entre otras autoridades.
También formaron parte el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; los dirigentes sindicales Hugo Moyano, Pablo Moyano y Héctor Daer; el resto del Gabinete de ministros nacionales; intendentes y otros funcionarios y dirigentes empresariales.
La flamante ministra mantuvo durante el día reuniones con el presidente Fernández, con el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce y con su antecesor, Martín Guzmán, para diagramar la transición en el comando de la gestión.
En el encuentro con Pesce, el foco del diálogo tuvo «como prioridad avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, el soporte del Banco Central al precio de los títulos, seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y en la acumulación de reservas, que forman parte de la hoja de ruta trazada por el Gobierno para estabilizar la moneda», precisaron fuentes consultadas por Télam.
Batakis asumió la conducción del Palacio de Hacienda en reemplazo de Martín Guzmán, quien presentó su renuncia al cargo el sábado pasado.
Designación
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había confirmado en la noche del domingo la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía y la definió como «una reconocida economista que cumplió esa función en la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015», en referencia al segundo mandato del entonces gobernador y actual ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli.
«El Presidente Alberto Fernández designó a Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Batakis es una reconocida economista que cumplió esa función en la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015», posteó la portavoz.
Daniel Scioli, durante su campaña presidencial de 2015 la había mencionado como la que sería su Ministra de Economía en caso de ser electo presidente y, por estas horas, personas muy cercanas al ministro de Desarrollo Productivo afirman que «la considera una gran profesional, muy formada, de gran calidad humana y muy respetada por todos».
Desde 2019 se desempeñaba como Secretaria de Provincias en el ministerio del Interior, a cargo de Eduardo «Wado» de Pedro.
Desde allí, además de manejar buena parte de la relación entre el Estado Nacional y las Jurisidicciones, fue el cuadro técnico que llevó adelante las negociaciones con el Gobierno de la Ciudad por los fondos destinados al traspaso de la Seguridad.
En ese sentido, en la Casa Rosada se habla del «informe Batakis» para designar al estudio sobre los costos del mencionado traspaso de atribuciones de seguridad al Gobierno porteño.
La designación se produjo tras una jornada atravesada por llamados y encuentros que se aceleraron desde el domingo por la mañana y que tuvo un momento clave en un diálogo telefónico mantenido por el Jefe de Estado y la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Ese intercambio contribuyó para que todos los sectores que integran el FdT estuvieran al tanto de las designaciones en análisis y de las medidas que podrían tomarse en las próximas horas.
Para ese contacto aportó lo suyo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien por la tarde habló con el mandatario para gestionarlo.
La vocal del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Yanina Gribaudo, se reunió con los vocales electos de la Caja de Servicios Sociales de la provincia, Beatriz Constantino y Hugo Jerez. Conversaron sobre la necesidad de llevar adelante una auditoría para saber cuáles son los […]
destacada noticia rio_gallegosLa vocal del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Yanina Gribaudo, se reunió con los vocales electos de la Caja de Servicios Sociales de la provincia, Beatriz Constantino y Hugo Jerez.
Conversaron sobre la necesidad de llevar adelante una auditoría para saber cuáles son los recursos que maneja la obra social estatal actualmente y solicitar la información que se adeuda sobre las rendiciones de cuentas de años anteriores.
Gribaudo planteó que es necesario y fundamental trabajar en conjunto y sumar voluntades para mejorar la administración de Santa Cruz, felicitó a los vocales por la gran elección que realizaron en toda la provincia y expresó el compromiso de trabajar junto a ellos en todo lo que sea necesario.
«Dar explicaciones sobre los activos y los pasivos es responsabilidad de la Caja de Servicios Sociales. Venimos insistiendo en que hay documentación que falta y así es imposible saber cuánta plata hay para determinar cuánto se puede gastar y, sobre todo, cuánto se adeuda», sostuvo Gribaudo.
La Vocal comentó que junto al Dr. Javier Stoessel y el C.P Gustavo Gómez, conversaron sobre las distintas acciones que se pueden llevar a cabo, y marcaron una agenda de trabajo en conjunto para lograr la transparencia en los gastos de la Caja de Servicios Sociales.
«Es fundamental que exista una transparencia en cuanto a los gastos. Hoy nadie sabe verdaderamente cuánto es el dinero que administra la Caja pero hay muchos profesionales que faltan y personas que no reciben la atención que merecen de la obra social de la provincia», finalizó Gribaudo.
Este lunes se desarrolló la reunión extraordinaria de la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes presidida por la diputada Rocío García. Durante la reunión estudiaron el proyecto de Ley 555/21 de la diputada Laura Hindie que trata sobre el Ejercicio Profesional del […]
noticia politica rio_gallegosEste lunes se desarrolló la reunión extraordinaria de la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes presidida por la diputada Rocío García. Durante la reunión estudiaron el proyecto de Ley 555/21 de la diputada Laura Hindie que trata sobre el Ejercicio Profesional del Acompañante Terapéutico.
Este proyecto de Ley tiene como objeto derogar la Ley nº 3407, promulgada parcialmente en el año 2014, para regular la profesión de Acompañantes Terapéuticos y propone la creación del Registro Único Provincial de Acompañantes Terapéuticos, establecer obligaciones y prohibiciones del ejercicio profesional para garantizar a los usuarios de Santa Cruz la seguridad de contratar personal apto para el cuidado de sus familiares.
La iniciativa fue redactada en conjunto con referentes de la profesión que se encuentran preocupados y ocupados en ayudar al Estado a brindar un mejor servicio para los usuarios que requieren del servicio de los AT. Esta modificación surge por la necesidad de «garantizar sus derechos laborales e incluirlos en un marco legal que les asegure mejores condiciones laborales», indicó la diputada Hindie en la fundamentación del proyecto y agrega que «es muy importante determinar la cantidad de profesionales que se encuentran trabajando bajo diferentes certificaciones».
De este encuentro, donde se analizó el articulado del proyecto y se escucharon los aportes de las y los acompañantes terapéuticos, participaron las diputadas Rocío García, Laura Hindie, Karina Nieto, Nadia Ricci y los diputados Carlos Santi y Gabriel Oliva. Además, participaron acompañantes terapéuticos de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, El Calafate y Pico Truncado.
Así transcendió en las últimas horas a partir de la participación de la joven militante en algunos actos políticos por el 48° Aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón, entre ellos el del busto en el centro de la ciudad. Aunque aun no hay […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí transcendió en las últimas horas a partir de la participación de la joven militante en algunos actos políticos por el 48° Aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón, entre ellos el del busto en el centro de la ciudad.
Aunque aun no hay confirmación oficial sobre cuál será el futuro político de la concejala Paola Álvarez quien debe decidir si acepta la propuesta de integrar el equipo de gestión del Ministerio Provincial de la Igualdad e Integridad o quedarse en su banca, desde el oficialismo local este fin de semana se decidió darle importancia a la presencia de Franca Quiroga, quien sería la próxima edil.
La respuesta de Álvarez a los distintos medios de comunicación de la ciudad quienes le insistieron durante todos estos días por una entrevista para conocer cual será su decisión, es que en estos días brindará una conferencia de prensa; lo que si trascendió es que aceptaría la propuesta de integrar el Ministerio recientemente presentado.
Ni bien se conoció la propuesta a la concejala, se comenzaron a efectuar una serie de elucubraciones sobre quien ocuparía su lugar; es así que se habló de Yamila Nieva subsecretaria de Asuntos Legislativos y Legales del Municipio, teniendo en cuenta que es quien continúa a Paola Álvarez en la lista, aunque se habría desestimado esa posibilidad por la importancia de la mujer en la gestión de Gobierno de Fernando Cotillo.
Es así que a partir se diversas consultas a dirigentes cercanos al Gobierno local, coincidieron en que sería Franca Quiroga quien asuma en la próximas jornadas como edil de Caleta Olivia.
En la Argentina 7 de cada 10 padres no cumple con la cuota alimentaria destinada a sus hijos. Por ello, la Diputada Nacional solicita que se de lugar al tratamiento del proyecto que obliga a los progenitores a cumplir con su obligación en cualquier punto […]
nacional noticia politica rio_gallegosEn la Argentina 7 de cada 10 padres no cumple con la cuota alimentaria destinada a sus hijos. Por ello, la Diputada Nacional solicita que se de lugar al tratamiento del proyecto que obliga a los progenitores a cumplir con su obligación en cualquier punto del país.
El proyecto de creación del Registro Nacional de Personas Deudoras Alimentarias presentado por la diputada nacional, Roxana Reyes tiene como objetivo llevar un listado actualizado de aquellas personas que adeuden cuota alimentaria, unificando la información a nivel nacional y que queden imposibilitadas de realizar diferentes trámites de importancia si no cumplen con su deber.
«Es necesario contar con un registro de orden nacional y que sirva para entrecruzar la información de las provincias, con el objetivo precisamente de evitar que aquellas personas obligadas a cumplir con el deber de asistencia a su descendencia no lo hacen», sostuvo la presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes.
Según un estudio emitido por la provincia de Buenos Aires, 7 de cada 10 padres no cumplen con su obligación, una tendencia que se replica a gran escala en todo el país. También se informó que 9 de cada 10 mujeres que si la reciben, afirman que no les sirve para mantener a sus hijos o no les alcanza con los montos que se fijan.
«Esperamos que se trate lo antes posible este proyecto de ley. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes tienen que ser una prioridad en la Argentina», dijo Roxana Reyes.
Proyecto similar del diputado Julio Cobos fue presentado el año pasado, logrando media sanción al igual que de la propia Cecilia Moreau. «Existe en las presidencias de Legislación General y de Familia Niñez y Juventudes la voluntad de avanzar con el tratamiento, demostrando que estos temas nos unen y son transversales», finalizó.
En cuanto al proyecto, la Diputada Nacional indicó que se buscará a través del registro nacional que se disponga la información actualizada y con sentencia judicial en un solo portal digital.
Para quienes figuren en el mencionado registro, el proyecto de ley dispone que se inhabiliten a esas personas a ocupar cargos electivos, ser designados como titulares o cumplir funciones jerárquicas en instituciones y organizaciones públicas o privadas, no poder desempeñarse como magistrados o funcionarios del poder judicial, entre otros.
Además, indica que se requerirá un certificado de libre de deuda para realizar trámites como operaciones bancarias, pasaportes, documento nacional de identidad, licencia de conducir, habilitaciones de comercio y/o industrias, registrarse como proveedores del estado e inscribirse en la matrícula de Colegios Profesionales.
El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz junto a la Subcomisión de Medio Ambiente, Agrupaciones «Jóvenes de trabajo social», «Mujeres santacruceñas» y «Banda petrolera», realizaron una nueva etapa de saneamiento en el Humedal de Caleta Olivia, ubicado en la segunda laguna de Caleta Olivia. […]
caleta_olivia noticiaEl Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz junto a la Subcomisión de Medio Ambiente, Agrupaciones «Jóvenes de trabajo social», «Mujeres santacruceñas» y «Banda petrolera», realizaron una nueva etapa de saneamiento en el Humedal de Caleta Olivia, ubicado en la segunda laguna de Caleta Olivia.
El evento tuvo lugar el fin de semana, retirando en esta oportunidad un total aproximado a los 23m3 de residuos urbanos.
En este marco, se dejaron instalados contenedores durante el fin de semana en ese lugar para que fueran utilizados por los vecinos, se indicó desde el gremio.