
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEste viernes, cerca de las 11 horas, el conductor de una camioneta Toyota Hilux perdió el control, se despistó de la Ruta 3 y volcó a la altura de Fitz Roy. El acompañante, a quien identificaron como su hermano, salió despedido del interior del vehículo […]
caleta_olivia comodoro noticia puerto_deseadoEste viernes, cerca de las 11 horas, el conductor de una camioneta Toyota Hilux perdió el control, se despistó de la Ruta 3 y volcó a la altura de Fitz Roy.
El acompañante, a quien identificaron como su hermano, salió despedido del interior del vehículo y murió en el lugar. Mientras tanto, quien conducía y su esposa, ubicada en la parte trasera, resultaron gravemente heridos y fueron trasladados al hospital.
Las tres personas viajaban desde Comodoro Rivadavia hacia Puerto Deseado.
El accidente de tránsito ocurrió sobre la Ruta nacional 3, a 5 kilómetros al Norte de Fitz Roy. Al llegar el personal policial, la camioneta Hilux se encontraba apoyada sobre el lateral izquierdo.
Fuentes policiales constataron que al arribar al lugar, entre el suelo y la camioneta, se encontraba una persona masculina sin signos vitales, mientras que en el interior del rodado permanecían atrapadas dos personas mayores.
Se procedió de forma inmediata, en conjunto con el personal de Bomberos Voluntarios, a rescatar a las personas atrapadas, las cuales fueron derivadas por personal médico al hospital de Caleta Olivia.
De las diligencias en el lugar y de la entrevista con los accidentados, se estableció que la camioneta circulaba de norte a sur, procedente de Comodoro Rivadavia, con destino a Deseado. La escarcha sobre el asfalto habría producido el accidente; el rodado vuelca y dio tres tumbos antes de detener su marcha.
Las dos personas derivadas fueron una mujer de 64 años y su esposo de 70 años, ambos oriundos de Comodoro, mientras que la persona fallecida tenía 74 años.
(ADNSur)
El presidente Alberto Fernández dialogó por videoconferencia y desde la residencia de Olivos, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Ambos coincidieron en que se continuará trabajando en un programa apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido por la […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente Alberto Fernández dialogó por videoconferencia y desde la residencia de Olivos, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Ambos coincidieron en que se continuará trabajando en un programa apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido por la Argentina.
Durante la conversación se remarcó la importancia de la recuperación económica como condición necesaria para la estabilización, así como la necesidad de poner las cuentas fiscales en orden a una velocidad que sea consistente con el crecimiento para garantizar la estabilidad de mediano plazo.
Del mismo modo, coincidieron en que el programa debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina.
El mandatario y la funcionaria del FMI también acordaron en la necesidad de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial más justa e inclusiva.
Además, el Presidente ratificó que la Argentina avanzará en esa dirección desde su posición en la región y como miembro tanto del G20 como del FMI.
Los integrantes del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaron este viernes la primera revisión sobre las metas económicas que se comprometió a implementar el gobierno Alberto Fernández y liberaron así otro desembolso por u$s4.030 millones para la Argentina.
Así lo informó la agencia de noticias Reuters, en base al testimonio de fuentes familiarizadas con las deliberaciones de las autoridades del Fondo.
El pasado 8 de junio, el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel del personal técnico sobre la primera revisión bajo el programa de Facilidades Extendidas
Al término de ese primer monitoreo, el organismo multilateral de crédito resaltó que «se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa para el primer trimestre de 2022».
«También se están logrando avances en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa», destacaron.
Asimismo, indicaron que hubo un entendimiento para que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios.
«Esto es fundamental para fortalecer la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso. Manifestamos el beneplácito con el compromiso de las autoridades de implementar medidas de política adicionales para lograr estos objetivos anuales», remarcaron en el Fondo.
El gobierno de Alberto Fernández alcanzó este año un nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de alrededor de 45.000 millones de dólares que solicitó la administración de Mauricio Macri tras la crisis cambiaria que se desató en mayo de 2018.
Se concretó en el salón de convenciones del hotel Gala de la ciudad de Resistencia, en la provincia de Chaco. El mismo tuvo como finalidad avanzar en distintas gestiones para una justa y mejor distribución de los recursos, además se focalizó la atención en el […]
nacional noticia rio_gallegosSe concretó en el salón de convenciones del hotel Gala de la ciudad de Resistencia, en la provincia de Chaco. El mismo tuvo como finalidad avanzar en distintas gestiones para una justa y mejor distribución de los recursos, además se focalizó la atención en el tema del manejo de los planes sociales.
En esta ocasión, la reunión tuvo como anfitrión al gobernador de Chaco Jorge Capitanich; y contó con la presencia de Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfran (Formosa), Sergio Uñac (San Juan), Arabela Carreras (Río Negro) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). También participaron del encuentro los vicegobernadores Carlos Arce (Misiones) y Antonio Marocco (Salta).
Tras la reunión celebrada en la provincia de Chaco, los mandatarios y mandatarias provinciales, expresaron a través de un documento en conjunto: «Pretendemos ayudar a la construcción de consensos imprescindibles que nos permitan aprovechar las oportunidades que un mundo lleno de incertidumbres nos depara. Necesitamos sancionar iniciativas legislativas que nos permitan el desarrollo de la industrialización con valor agregado en origen de nuestra producción primaria, lo cual implica, avanzar en la sanción de un marco jurídico que garantice previsibilidad e incentivos para lograr más inversiones y exportaciones diversificando la penetración a mercados múltiples». Además, consideraron que es relevante, avanzar en acuerdos legislativos vinculados a protección de inversiones que permita atraer inversores y fomentar exportaciones para lograr estabilidad económica de largo plazo; y promover acuerdos esenciales para el funcionamiento de las instituciones republicanas y democráticas de gobierno, pues de lo contrario, el deterioro de la calidad institucional agravará aún más las condiciones incertidumbre de nuestros ciudadanos y ciudadanas.
Gestión descentralizada
«Queremos ayudar a construir un modelo de gestión descentralizada de gobierno con el objeto de fomentar la producción de bienes y servicios potenciando la generación de empleos de calidad. Transformar planes sociales en trabajo digno es el desafío de nuestro tiempo, y entre todos los que tenemos responsabilidad de gobierno en diferentes niveles debemos lograrlo», consideraron.
En otra parte, del documento manifestaron: «Esta Liga de Gobernadores se constituye formalmente hoy para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y para nuestra posteridad. Las provincias son preexistentes a la Nación, por lo tanto, exigimos ser partícipes ante decisiones que nos afecten».
En ese marco, los Gobernadores y Gobernadoras, convocaron a todos y todas las autoridades provinciales, sin exclusiones. «Nuestra patria nos convoca a todos. Para construir los consensos necesarios y para administrar los disensos en el marco de la diversidad y el pluralismo. Tenemos que ser capaces de desterrar la violencia en cualquiera de sus formas y expresiones fomentando el diálogo como herramienta para superar las adversidades», subrayaron.
En este contexto, «peticionamos a nuestras autoridades la definición de un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos, como así también generar las condiciones de inversión y planificación para que este inconveniente no vuelva a repetirse el año próximo».
«Pretendemos también alertar sobre el impacto de la inflación en el ingreso de las familias argentinas a los efectos de solicitar la implementación de medidas específicas destinadas a desacelerar su impacto de manera clara y sostenida pues su crecimiento afecta las tarifas, la ejecución de las obras, el sostenimiento del salario real y promueve efectos colaterales que afectan el desenvolvimiento de las políticas públicas en nuestras provincias.
Reclamamos por una distribución justa y equitativa de los subsidios al transporte público de pasajeros y de la energía que consumimos», resaltaron.
Finalmente, señalaron: «Queremos ser parte de las soluciones en la producción de alimentos, energía, combustibles, minerales, tecnologías y desarrollo productivo. Unir a todos para construir futuro. Este es nuestro propósito. Por una Argentina justa y federal, en Unidad Nacional».
Como una plataforma para mostrar el arte local, el municipio ultima detalles para iniciar una serie de espectáculos culturales, los cuales se desarrollarán durante tres sábados, dando inicio el 25 de junio en el SUM del Centro Cultural Caleta Olivia. Desde las 16 hasta las […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaComo una plataforma para mostrar el arte local, el municipio ultima detalles para iniciar una serie de espectáculos culturales, los cuales se desarrollarán durante tres sábados, dando inicio el 25 de junio en el SUM del Centro Cultural Caleta Olivia.
Desde las 16 hasta las 22 horas, la comunidad podrá disfrutar de un show de calidad con talentos propios, donde la expresión musical, rincón literario, muestras fotográficas y exposición de pinturas.
El evento es organizado por la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, a través de la Supervisión de esa cartera comunal.
Al respecto, Diego Álvarez, encargado del área, remarcó que la Varieté Cultural tiene como objetivo brindar un espacio a los artistas, escuelas de danza y bandas de la ciudad, para que puedan mostrar su arte y labor que vienen desarrollando.
«La actividad es destinada a toda la familia y el valor de la entrada tendrá un costo de $300, que se podrán adquirir directamente en puerta».
En este marco, Álvarez, destacó: «Por iniciativa del intendente Fernando Cotillo, lo recaudado será destinado a los artistas, ponderando su trabajo, en el que se busca fortalecer y brindar un incentivo económico a las distintas escuelas y autores que participen de las propuestas culturales».
Es por eso, que no solo se proponen espectáculos culturales para entretenimiento de las familias, sino también herramientas de visibilización para ellos.
Grilla de artistas
25 de junio
Made In Conexion
Escuela de Circo Sur Sur
Escuela G y F
Elenco de títeres Los Cuatro Vientos
Escuela de Danzas Urbanas AC Dance
Desde la ANSES se informa que el Lunes 27 de junio las oficinas permanecerán cerradas. Según lo establece la Ley 26.876, el próximo lunes 27 de junio sus delegaciones estarán cerradas con motivo del Día del Trabajador del Estado. Cabe aclarar que, previendo la conmemoración, […]
destacada nacional noticiaDesde la ANSES se informa que el Lunes 27 de junio las oficinas permanecerán cerradas.
Según lo establece la Ley 26.876, el próximo lunes 27 de junio sus delegaciones estarán cerradas con motivo del Día del Trabajador del Estado.
Cabe aclarar que, previendo la conmemoración, no se otorgaron turnos para ese día y la atención se reanudará con normalidad el martes 28.
Este sábado 25 de junio se realizará una nueva función de la obra de teatro «Banderita mia». La cita es a las 20 horas. «Banderita mía» es una versión libre de la obra de Eduardo Bonafede y es presentada por el elenco Casa Teatro Patagonia. […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEste sábado 25 de junio se realizará una nueva función de la obra de teatro «Banderita mia». La cita es a las 20 horas.
«Banderita mía» es una versión libre de la obra de Eduardo Bonafede y es presentada por el elenco Casa Teatro Patagonia.
Una versión que cuenta la ausencia de un hijo desde la mirada de su padre. Una ausencia que se transforma en presencia a partir de cada recuerdo, compartiendo y reconstruyendo su historia. Esta propuesta de teatro íntimo invita a no dejar a nadie transitar el dolor en soledad, acompañando desde la ternura.
Por reservas y consultas, comunicarse al DM de @casateatropatagonia. Capacidad limitada.
Adriana Vilches denunció en la Comisaría de la Mujer por Violencia de Género al secretario de Coordinación General del Municipio Juan Carlos Gómez; se determinó una restricción de acercamiento y de contacto de cualquier tipo. «Me sentí violentada, avasallada, amedrentada, fue tremendo que me señale […]
caleta_olivia destacada noticiaAdriana Vilches denunció en la Comisaría de la Mujer por Violencia de Género al secretario de Coordinación General del Municipio Juan Carlos Gómez; se determinó una restricción de acercamiento y de contacto de cualquier tipo.
«Me sentí violentada, avasallada, amedrentada, fue tremendo que me señale con el dedo», señaló la mujer en un estado de congoja permanente al momento de hacer pública la situación que le tocó vivir hace unos días en el contexto de una reunión en el Centro Integral de la Mujer en la que estaban presentes funcionarios municipales; allí el secretario de Coordinación Juan Carlos Gómez y señalando a la mujer con el dedo, la acusó de haber dicho que la gestión Comunal le había dado a La Cámpora la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad. El jueves Adriana Viches se presentó en la Comisaría de la Mujer y la Familia y radicó la denuncia. Se determinó la restricción de acercamiento tanto para Gómez como para la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Sandra Díaz.
Al contar en detalle lo que sucedió durante la reunión en una entrevista brindada al programa radial QUE, Adriana Viches sentenció: «llegué a la reunión y ya había empezado, me siento y el señor (por Gómez) estaba hablando y dice que nosotros no queríamos pasar a la Secretaría de la Mujer porque esa señora era de La Cámpora, ahí me desayuné y me di por enterada de eso, porque no lo sabíamos ni yo ni mis compañeras», y aseveró: «cuando dijo eso una compañera dice que nadie había hablado de partido político y empezó a decir que una de nosotras lo había dicho y empezó a señalar. Cuando gira hacia mi y me vio y me preguntó, porque a mi me señaló con el dedo, vos fuiste y le dije jamás dije eso».
Allí, continuó Viches, «yo intenté levantarme y decirle que estaba equivocado y sentí que se me hizo la noche, y me descompensé, mis compañeras me auxiliaron y me retiraron del salón. Esa cosa mínima que según la señora Díaz sucedió, me llevó a mi a estar tres días en UTI y cinco en sala. Esto desestabilizó a toda la familia». También comentó que es empleada municipal desde hace 29 años, «y continúo porque mis alumnas me lo requieren, es un amor que tengo hacia la docencia y hacia mis alumnas».
Tras recibir el alta y considerar que estaba en condiciones y con la fortaleza suficiente, Adriana tomó la determinación de presentarse ante la dependencia policial y radicar la denuncia. «Jamás se me va a borrar de la mente lo que pasó y verle la cara y como me gritaba», dijo y afirmó que en caso que le suceda algo a ella y a su familia, el responsable es Juan Carlos Gómez. «Me dijeron que este señor es muy agresivo, por eso dejé establecido que si algo llegara a pasar en mi casa o algún familiar, él es el culpable. Tengo miedo».
En la entrevista también hizo mención a la inacción de la secretaria de la Mujer, Diversidad y Género Cristhel Yacante; el artículo N° 18 de la Ley N° 26.485 «Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales», que hace mención a las denuncias establece que las personas que se desempeñen en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley, estarán obligados a formular las denuncias, según corresponda, aun en aquellos casos en que el hecho no configure delito.
En lo que refiere a su situación de salud, dijo que se le subió la presión y que los médicos que la atendieron le expresaron que estuvo, «a punto de que me diera un ACV. Me sentí tan mal que me descompensé. Fue tan grande el estrés que salí de ahí y empecé con palpitaciones y con suspiros que derivaron en mi internación». Finalmente mencionó que tiene fe y que considera se hará Justicia.
Las médicas Cristhel Hein y Mariana Fernández participaron en representación del Hospital Zonal de Caleta Olivia del acto de presentación de los consultorios de salud sexual integral con perspectiva de género. En el salón blanco de la Casa de Gobierno y con la participación de […]
caleta_olivia destacada noticiaLas médicas Cristhel Hein y Mariana Fernández participaron en representación del Hospital Zonal de Caleta Olivia del acto de presentación de los consultorios de salud sexual integral con perspectiva de género.
En el salón blanco de la Casa de Gobierno y con la participación de la gobernadora Alicia Kirchner se presentaron los consultorios de Salud sexual integral con perspectiva de género y diversidad. También estuvo presente el ministro de Salud y Ambiente Dr. Claudio García.
La presentación se da a nivel Provincial, pero Caleta Olivia, y según las profesionales asistentes en el acto, sienta precedentes trabajando hace más de dos años en la temática.
Se presentó la resolución provincial N° 550 que ordena a los Hospitales Provinciales la formación de equipos para la garantía de los consultorios de Salud Sexual Integral con Perspectiva de Géneros y Derechos. Entendiendo a la Salud Sexual como parte de los Derechos Sexuales y Derechos Humanos.
Organizada por el INTA se desarrolló con gran convocatoria la capacitación a cargo de la Ing. Paula Luna; culminada la actividad se hizo entrega a los participantes de semillas para producción domiciliaria. La actividad se desplegó en el gimnasio del barrio Mirador y según la […]
caleta_olivia destacada noticiaOrganizada por el INTA se desarrolló con gran convocatoria la capacitación a cargo de la Ing. Paula Luna; culminada la actividad se hizo entrega a los participantes de semillas para producción domiciliaria.
La actividad se desplegó en el gimnasio del barrio Mirador y según la responsable regional del INTA Ing. Paula Luna se destacaron durante el encuentro las principales consideraciones a tener en cuenta en el desarrollo de una huerta eficiente. Algunos de los temas desarrollados fueron: mejora de suelos a través del compostaje, riego, coberturas, biodiversidad, asociaciones en la siembra, autoproducción de semillas, entre otros contenidos.
Asimismo desde la Secretaría de Agricultura Familiar a cargo de la Tec. Pamela Vergara compartieron la experiencia del grupo Protaal en la construcción de invernaderos que se está llevando a cabo en los terrenos de 15 familias de productores en Zona de Chacras, instando a sumarse a las actividades que se van desarrollando con la idea de ir incursionando más en la temática y replicando en sus producciones las diferentes herramientas y tecnologías trabajadas.
Se sumó a la charla Luis Andrade quien está a cargo de la construcción de los invernaderos.
Al finalizar el curso, se hizo entrega de los kits de semillas de la temporada a cada uno de los participantes.
Este viernes se desarrollarán en todo el ámbito de Santa Cruz las elecciones para la normalización de la Caja de Servicios Sociales; en nuestra ciudad el padrón incluye a 9789 afiliados entre activos y pasivos, quienes elegirán a sus representantes en el directorio. El lugar […]
destacada noticiaEste viernes se desarrollarán en todo el ámbito de Santa Cruz las elecciones para la normalización de la Caja de Servicios Sociales; en nuestra ciudad el padrón incluye a 9789 afiliados entre activos y pasivos, quienes elegirán a sus representantes en el directorio.
El lugar habilitado para votar es el Centro Deportivo Daniela González desde la 9 a las 18 hs. Los afiliados a la obra social de los trabajadores de la Administración Pública 7480 en condición activa y 2309 en condición pasiva podrán participar de los comicios, votando una vocalía según su condición afiliatoria. Para tal fin hay disponibles tres listas de los activos y dos para los pasivos.
Caleta Olivia contará con 7 mesas de votación y en total en toda la Provincia el padrón incluye a mas de 65 mil afiliados.
Las listas a disposición de los afiliados son para los activos Unidad y Compromiso que promueve a Hugo Jerez y Marina Zavagno; la Azul y Blanca que lleva como candidatos a Roberto Ortiz y Adriana Martínez y finalmente la Celeste y Verde de Juan Navarro y Rosa Villalón.
En tanto que las dos listas para los pasivos son Unidad y Compromiso que lleva como candidatos a vocales a Beatriz Constantino y Omar Bhem y la Celeste y Verde a Juan Bucarey y Margarita Muñoz.
En el CIC Rotary 23 desde hace casi un mes hay un reclamo de beneficiarios del Potenciar Trabajo quienes hasta el momento solo han tenido algunas reuniones con funcionarios municipales hasta el momento, infructuosas para ellos porque no han tenido respuestas al pedido de mejores […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el CIC Rotary 23 desde hace casi un mes hay un reclamo de beneficiarios del Potenciar Trabajo quienes hasta el momento solo han tenido algunas reuniones con funcionarios municipales hasta el momento, infructuosas para ellos porque no han tenido respuestas al pedido de mejores condiciones laborales.
La medida de fuerza consiste en asistir al lugar de trabajo sin prestar funciones lo que significó que las autoridades del área convocaran a otros sectores municipales para cubrir esos espacios vacíos, «en vez de reunirse con nosotras y darnos una respuesta, decidieron traer gente de otros lados», señaló Mirta una de las trabajadoras, quien dijo que hace mas de 10 años es plan social y que considera oportuno lograr una mejor condición laboral.
Reunidas en el comedor del CIC del Rotary 23 las trabajadoras comentaron al móvil de exteriores del programa radial QUE, que durante los primeros días de la medida se acercaron funcionarios como el secretario de Gobierno Dr. Carlos Aparicio y Braian Aragón referente del Plan Potenciar Trabajo, pero con el paso del tiempo dejaron de ser escuchadas. «Solo mantenemos algunos contactos con la señora Ely Pintos pero ella nos dice que no puede hacer nada», sostuvo una de las voceras, quien consideró que con lo que cobran no les alcanza y que tampoco saben a ciencia cierta como van a proseguir».
También dijo que tienen dudas de si les van a descontar los días, «porque a una compañera que tuvo unos problemas y no pudo venir por dos semanas le descontaron y cobró seis mil pesos nada mas, es una vergüenza», y aseveró: «además no estamos firmando las planillas, porque es parte del reclamo, entonces no sabemos si vamos a cobrar, pero consideramos que es justo lo que estamos pidiendo».
Asimismo recordó que durante la campaña en el 2019 se acercó hasta el CIC el actual intendente Fernando Cotillo, «lleno de sonrisas y saludando y nos dijo que la situación era difícil pero que iba a ir atendiendo nuestro reclamo con tiempo, pero el tiempo pasó y ni siquiera solucionó la situación de una sola trabajadora», y agregó: «nos sentimos abandonados, los funcionarios hacen abandono de persona con la actitud que toman».
«Es alarmante que sigan muriendo detenidos en las comisarías de Caleta Olivia», sostuvo el legislador de Encuentro Ciudadano al momento de fundamentar la citación a la Legislatura «en carácter de urgente» del ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre. Los diputados del Frente de Todos […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegos«Es alarmante que sigan muriendo detenidos en las comisarías de Caleta Olivia», sostuvo el legislador de Encuentro Ciudadano al momento de fundamentar la citación a la Legislatura «en carácter de urgente» del ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre. Los diputados del Frente de Todos prefirieron enviar el proyecto a Comisiones.
Oliva detalló las cuatro muertes ocurridas en tres comisarías y advirtió que «es un patrón que nos preocupa muchísimo».
El diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, solicitó el tratamiento de un pedido de citación «en carácter de urgente, al ministro de Seguridad Lic. Lisandro De La Torre, a fin de que brinde explicaciones sobre las muertes ocurridas dentro de las Comisarías de la Policía Provincial que dirige». El legislador lo hizo en la sesión realizada este miércoles en la Legislatura Provincial.
«Es importante que el Ministro venga, que nos dé explicaciones», expresó al momento de tomar la palabra. Oliva hizo un repaso de las cuatro muertes ocurridas en el interior de distintas comisarías de Caleta Olivia en el último año, la última de ellas acontecida hace dos semanas. «Esto es un patrón que nos preocupa muchísimo», señaló.
«A comisiones»
«Lamentamos que los legisladores del Frente de Todos hayan pasado este pedido a comisiones. Tal vez el Ministro venga, así lo expresó una diputada del oficialismo. Sin embargo nosotros creemos que es importante tratar estos pedidos en carácter de urgente en el recinto, ante la gravedad de los hechos ocurridos», advirtieron desde Encuentro Ciudadano luego de la sesión.
Además de dar cuenta de los casos en el recinto, Oliva presentó junto al proyecto un escrito en el que detallan tres de ellos. Debajo se transcriben de manera textual caso por caso.
La muerte de Jeremías Cuenca en la Comisaría Cuarta
«El pasado 9 de junio, Jeremías Cuenca falleció en el interior de la Comisaría Cuarta de Policía de Caleta Olivia, en la que se encontraba alojado luego de ser detenido horas antes a raíz de cometer un hurto en la vía pública.
Según indican las versiones periodísticas, Cuenca apareció ahorcado con una media y un barbijo en la madrugada de ese jueves 9 de junio. A raíz del hecho, debió intervenir el magistrado Gabriel Contreras, titular del Juzgado de Instrucción Penal N° 2 de Caleta Olivia, quien ordenó la realización de la autopsia en la ciudad de Puerto Deseado.
Al día de la fecha, no se conoce de manera oficial el resultado de dicha autopsia. Quien sí realizó declaraciones públicas es Cristian Cuenca, hermano de la víctima, quien expresó que sospecha de que su hermano se haya suicidado. Entre las declaraciones realizadas al medio de comunicación «El Caletense», Cristian Cuenca expresó: ‘estas cosas que ya son habituales en Caleta Olivia, donde chicos mueren dentro de las comisarías'».
La muerte de Santiago Díaz en la Comisaría Segunda
«El 31 de diciembre de 2021, Santiago Díaz presuntamente se infartó cuando intentaba la fuga en la Comisaría Segunda de Policía, tal fue la primera versión de los agentes de policía que intervinieron en la situación. Sin embargo, el jefe de la Unidad Regional Norte de Policía, comisario Pablo Rodríguez, expresó públicamente horas después que ‘El efectivo que cometió el hecho deberá rendir cuentas a la Justicia’.
Según informaron medios de prensa, la autopsia preliminar ordenada por la justicia determinó que Santiago Díaz murió por asfixia mecánica. Asimismo, trascendió a través de los medios de comunicación que en los días siguientes al hecho hubo agentes de policía de dicha comisaría que acusaron a sus propios compañeros, en sede judicial, de haberle ocasionado la muerte a Díaz».
La muerte de Rodrigo Curaqueo en la Comisaría Quinta
«El otro hecho de muerte en el interior de una dependencia de la Policía de Santa Cruz ocurrió el 7 de abril de 2021. La víctima, Rodrigo Curaqueo, apareció ahorcado en un calabozo de la Comisaría Quinta de Caleta Olivia, donde había sido alojado en carácter de demorado ese mismo día, luego de un altercado con su madre ocurrido en su domicilio esa mañana.
Alrededor de doce horas después de la detención, agentes de policía de dicha comisaría le avisaron a la madre de Rodrigo que el joven se había suicidado esa tarde en el interior del calabozo donde se encontraba detenido. Desde un primer momento y al día de la fecha, la familia de la víctima denuncia que la muerte de Rodrigo se trató de un homicidio y llevan adelante una acción penal ante la justicia».
La cuarta muerte en una Comisaría
Hasta allí la trascripción del escrito presentado en la sesión por el diputado de Encuentro Ciudadano. Oliva sumó, durante su alocución, el cuarto de los casos que no detalló por escrito: el ahorcamiento de un hombre de apellido Olmedo, ocurrido en la Comisaría Segunda de Caleta Olivia el 8 de julio del año pasado.
El escrito presentado por el legislador solicitaba la citación urgente del Ministro de Seguridad «atento a la gravedad de los hechos».
El Indec informó este jueves que el desempleo se ubicó en un 7% en los 31 aglomerados urbanos que releva el organismo. Así la tasa de desocupación disminuyó frente al 10,2% del mismo período del 2021. En la comparación interanual cayó 3,2 puntos porcentuales. La […]
destacada nacional noticiaEl Indec informó este jueves que el desempleo se ubicó en un 7% en los 31 aglomerados urbanos que releva el organismo.
Así la tasa de desocupación disminuyó frente al 10,2% del mismo período del 2021. En la comparación interanual cayó 3,2 puntos porcentuales.
La tasa de actividad se ubicó en el 46,5% de la población, experimentando un crecimiento 0,2 puntos porcentuales en la comparación interanual.
A su vez, indicaron que hay 15.5 millones de personas inactivas, es decir, que no tienen trabajo ni lo buscan activamente. De ese total un 1.2% está disponible para trabajar, mientras que un 98.8% no lo está.
La tasa de empleo se ubicó en el 43,3% hasta marzo y registró así su mejor primer trimestre desde 2016.
En otras palabras, alrededor de 12,6 millones de personas tuvieron trabajo en el primer trimestre del año, según el relevamiento que forma parte de la Encuesta de Hogares Permanentes.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que «los primeros trimestres del año por cuestiones estacionales suelen mostrar las tasas de empleo más bajas».
«Entre la población ocupada, 73,5% son asalariados, de quienes el 35,9% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, 23,1% trabajan por cuenta propia, 3,0% son patrones y 0,5% son trabajadores familiares sin remuneración», detalló el organismo que conduce Marco Lavagna.
La Caja de Servicios Sociales, informó que este viernes 24 de junio se llevarán adelante los comicios para la elección de las vocalías en categoría pasiva y activa, para iniciar el proceso de normalización de la obra social santacruceña. La participación activa será un factor […]
destacada noticia rio_gallegosLa Caja de Servicios Sociales, informó que este viernes 24 de junio se llevarán adelante los comicios para la elección de las vocalías en categoría pasiva y activa, para iniciar el proceso de normalización de la obra social santacruceña.
La participación activa será un factor clave para el proceso electoral de la institución, se indicó oficialmente.
Los 65.294 afiliados y afiliadas titulares en condición pasiva y activa podrán elegir a un representante en su categoría para conformar el nuevo directorio.
Aquellas personas interesadas pueden consultar el padrón y la dirección del espacio del voto correspondiente en la plataforma digital de css.gov.ar/eleccionescss y presencialmente en sus delegaciones.
Desde la obra social santacruceña se recordó que la jornada será de 9:00 a 18:00, y que los votantes deben acercarse con su DNI en la mesa indicada.
Una vez finalizados los comicios, estará disponible de manera pública la plataforma desarrollada desde la Caja para seguir en tiempo real y en línea los resultados provisorios, a través del enlace css.gov.ar/resultados.
Santa Cruz participó de la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario. La titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, participó en la Asamblea del Consejo Federal de Educación, presidida por el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, la cual […]
destacada educacion noticia rio_gallegosSanta Cruz participó de la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario. La titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, participó en la Asamblea del Consejo Federal de Educación, presidida por el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, la cual contó con la participación de los ministros y ministras de educación de las 24 jurisdicciones provinciales del país. La misma se realizó en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
En relación al temario abordado junto a sus pares, Velázquez destacó en principio que fue tratado el día anterior, relacionado con la devolución de las Pruebas Aprender, que se realizaron, en diciembre del año pasado, después de dos años de pandemia y recordó «cuatro años de una política educativa que desfinanció en general todos los programas vinculados al acompañamiento de la profundización de políticas para los sectores más vulnerables».
Por otra parte, subrayó la aprobación de la resolución en donde se establece los lineamientos de los acuerdos que firmarán las provincias con la Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias de todo el país.
En este sentido, el Ministerio de Educación de la Nación se compromete a financiar, al menos, el ochenta por ciento de la implementación de la extensión de jornadas completas o de 25 horas semanales por cinco años.
Asimismo, María Cecilia Velázquez subrayó que se trabajaron tres resoluciones relacionadas con la Educación Técnica Profesional; esto es: la Educación Profesional Secundaria para Jóvenes y Adultos; la Ampliación de la Educación Secundaria Profesional y el Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional.
Finalmente, adelantó que se anunció una inversión de 6.800 millones de pesos en bienes de capital para la Educación Técnico Profesional en todo el país.
Participaron también de la asamblea: el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango; el jefe de Gabinete, Daniel Pico; el asesor ejecutivo, Mario Caputo; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini y ministras y ministros de Educación de las provincias.
En el marco del 20 de Junio, Día de la Bandera, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se concretó una actividad que pone en valor nuestro mayor símbolo patrio, con elaboración propia de los pequeños. Como forma de contar la historia de nuestro […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn el marco del 20 de Junio, Día de la Bandera, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se concretó una actividad que pone en valor nuestro mayor símbolo patrio, con elaboración propia de los pequeños.
Como forma de contar la historia de nuestro país de un modo lúdico y pedagógico, adaptado a esas edades, mediante un trabajo realizado por el cuerpo docente de los Jardines Maternales municipales, se diseñó esta idea para exhibirse en los comercios.
Al respecto, Iris Casas, subsecretaria de Coordinación del área de Desarrollo Social, expresó «estamos cada año con esta actividad con los niños. Hoy nos encontramos con alumnitos dentro de los jardines, y han estado trabajando con sus familias sobre la Bandera. Por eso las presentamos en vidrieras de comercios».
Por lo tanto, agradeció la predisposición de los propietarios de Tienda Goy, Heladería Centro, Panchería La Barra y Foto Estilo, negocios que permitieron la exposición de las banderitas, cuya muestra estará disponible durante toda la semana.
En esta tarea participaron seis jardines que dependen del municipio y están emplazados en diversos puntos de la ciudad.
Por último, invitó a que los padres se acerquen a ver las producciones, como también la comunidad en general.
Noemí Castro, integrante del Jardín «Manchitas de Colores», dijo «estamos felices, es muy grato realizar estas actividades entre todos los Jardines Maternales municipales con nuestras compañeras».
De igual modo, Andrea Acuña, del establecimiento «El Mono Liso», mencionó: «tuvimos mucho apoyo de los papás. Le enviamos el trabajito a la casa y es muy grato hacerlo nuevamente luego de la pandemia. Recibimos muchos trabajos muy lindos, esperamos que se acerquen a visitarlos en el centro».
Este tipo de iniciativas tiene como fin el aprendizaje, pero igualmente un momento de unión familiar, que tan importante es para la crianza de los menores.
El miércoles, el intendente Fernando Cotillo en su viaje a la capital provincial, concretó la rúbrica de un acta compromiso con el presidente de la empresa Servicios Públicos S.E. para la adquisición de elementos necesarios para el sistema eléctrico de Caleta Olivia, se informó oficialmente. […]
caleta_olivia noticiaEl miércoles, el intendente Fernando Cotillo en su viaje a la capital provincial, concretó la rúbrica de un acta compromiso con el presidente de la empresa Servicios Públicos S.E. para la adquisición de elementos necesarios para el sistema eléctrico de Caleta Olivia, se informó oficialmente.
En un encuentro llevado a cabo este miércoles en la ciudad de Río Gallegos, el Jefe Comunal y el titular de la firma estatal, Jorge Arabel, firmaron un acuerdo que consiste en la provisión de artículos, por ejemplo, luminarias, postes y cableado, para potenciar el servicio de iluminación en diferentes puntos de la localidad, los cuales tendrán un destino estratégico. Así lo anunció recientemente en sus redes sociales Cotillo, como «un eje más de acción para el cuidado de la ciudadanía».
Dicho compromiso, se enmarca en el Programa «Más Cerca», el cual tendrá desarrollo hasta este viernes en el barrio Miramar y alrededores, sin embargo más adelante, se desplegará en otras zonas de la ciudad.
Participaron igualmente de la reunión, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, el concejal Juan Carlos Juárez y la edil, Paola Álvarez.
Comenzó en Comodoro Rivadavia la 5° edición del Curso de Actualización para Periodistas y Comunicadores que desde el año 2016 brinda Pan American Energy (PAE) a través de la Universidad de San Andrés en la provincia de Chubut. Durante dos jornadas, la reconocida periodista y […]
educacion noticia regionalComenzó en Comodoro Rivadavia la 5° edición del Curso de Actualización para Periodistas y Comunicadores que desde el año 2016 brinda Pan American Energy (PAE) a través de la Universidad de San Andrés en la provincia de Chubut. Durante dos jornadas, la reconocida periodista y editora Fernanda Brovia disertó sobre “Periodismo para las redes: producción y recepción”.
Mas de 50 periodistas y comunicadores de la región participaron de este seminario que, durante el mes de agosto, también se brindará en la ciudad de Trelew. Algunos de los temas abordados fueron: cómo crear una estrategia de distribución efectiva en plataformas sociales. Posteos simultáneos, Creator Studio y también CrowdTangle. Diferencias entre Twitter, Instagram y Facebook. TikTok y las nuevas narrativas para atraer a audiencias jóvenes. Las redes del periodismo pensadas desde el emisor.
Desde San Andrés, la directora de la Maestría en Periodismo, Silvia Ramirez Gelbes, consideró que “luego de la pandemia es una satisfacción enorme iniciar la quinta edición presencial de este curso que promueve PAE y que cada año suma más participantes. Desde nuestro lugar siempre buscamos aportar nuevas herramientas para los periodistas que cotidianamente se enfrentan con desafíos contextuales para los que no se sienten preparados y también deben adaptarse a las nuevas plataformas”:
El gerente de Relaciones Institucionales de PAE Horacio Garcia destacó la continuidad de esta iniciativa y resaltó que “para PAE resulta muy importante poder acercar este tipo de propuestas de calidad de la mano de nuestros socios técnicos, en este caso la Universidad de San Andrés. Nuestra intención continuar brindando iniciativas que contribuyan a la formación y el fortalecimiento de los profesionales de nuestra región”.
En el marco de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, entregaron reconocimientos a invitados especiales. Prestaron acuerdo para la designación de jueces y juezas. También solicitaron a Legisladores y Legisladoras nacionales que impulsen el tratamiento y sanción del Proyecto de Ley N° 4750-D-2021 […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn el marco de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, entregaron reconocimientos a invitados especiales. Prestaron acuerdo para la designación de jueces y juezas. También solicitaron a Legisladores y Legisladoras nacionales que impulsen el tratamiento y sanción del Proyecto de Ley N° 4750-D-2021 “Ley Constanza”.
Bajo la presidencia del vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la séptima sesión ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes el diputado Gabriel Olivia destacó el Día de la Bandera y el Día Internacional de la Desertificación. Luego, el Vicegobernador entregó presentes a las taquígrafas María Inés López y Mariela Clarembaux quienes se jubilan desde el 1 de julio.
A continuación, de acuerdo al temario sancionaron el proyecto de Resolución 187/22 de la diputada Laura Hindie por el que declaran de Interés Provincial la labor del Grupo “Guerreras Rosa del Viento” quienes fomentan a través de la actividad de paleo en “Bote de Dragón”, un espacio de encuentro terapéutico gratuito para mujeres que se encuentran bajo tratamiento y recuperación del Cáncer de mama.
Además, aprobaron el proyecto de Resolución 418/22 de la diputada Rocío García por el que se declaró de Interés Provincial el “1° Congreso Patagónico de Salud Mental y VI Seminario de Formación en el Tratamiento del Alcoholismo y las Toxicomanías”, a llevarse a cabo los días 7,8 y 9 de septiembre del corriente año, en el SUM Municipal de la localidad de El Calafate provincia de Santa Cruz.
Más adelante, aprobaron el proyecto de Resolución 290/21 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, que, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, envíe un informe a esta Honorable Cámara de Diputados, conteniendo el diagnóstico del estado de uso y conservación de los Recursos Hídricos en la provincia de Santa Cruz, conforme el Artículo 9 de la Ley 3732, de “Creación del Observatorio del Agua”.
En el mismo sentido sancionaron el proyecto de Resolución 773/21 por el que a Legisladoras y Legisladores de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en particular a quienes representan a la provincia de Santa Cruz, impulsen el tratamiento y sanción del Proyecto de Ley N° 4750-D-2021 “Ley Constanza”, que promueve la modificación de la Ley Nacional 26279, para incorporar Pesquisa Neonatal de rutina obligatoria.
A continuación, prestaron acuerdo para la designación de la Dra. Cecilia Carolina López, en el cargo de Jueza del Juzgado de Primera Instancia de Familia N° 3 de Río Gallegos. También prestaron acuerdo para la designación del Dr. Carlos Augusto Borges, en el cargo de Juez del Juzgado de Recursos de la Segunda Circunscripción Judicial de Caleta Olivia. En el mismo sentido, prestaron acuerdo para la designación del Dr. Franco Matías Villalón Lescano en el cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia Nº 2 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial de Caleta Olivia.
Sobre tablas
Sobre tablas sancionaron el proyecto de Resolución 408/22 de la diputada Liliana Toro por el que declararon de interés social el Banderazo por la Memoria Trans que recorrerá toda la provincia. Se trata de una acción de alcance nacional que nos invita a que podamos unirnos para recordar y homenajear a las personas trans que fueron asesinadas/os, desaparecidas/os o fallecidas/os en nuestro país.
También aprobaron el proyecto de Resolución 409/22 de la diputada Liliana Toro por el que distinguieron y felicitaron al joven deportista Santiago Rearte, quien con tan solo nueve (9) años logró consagrarse Campeón Sudamericano de Patín Artístico en la categoría Mini Infantil que se disputó en la provincia de San Juan. En el mismo sentido sancionaron el proyecto de Resolución 410/22 de la diputada Toro por el que distinguen y felicitan a la rama femenina mayores de hockey del Club Cauquén de Caleta Olivia por su ascenso al Argentino «A» de Clubes de hockey pista, tras haberse lucido en el Campeonato Argentino «B” de Clubes Pista Mayores.
Más adelante, aprobaron el proyecto de Resolución 411/22 de la diputada Liliana Toro por el que declararon de interés educativo y cultural a la 26° edición del “Festival Internacional de Títeres” a realizarse entre el 14 al 20 de septiembre de este año en Caleta Olivia.
A continuación, aprobaron el proyecto de Resolución 415/22 del diputado Leonardo Paradis, por el que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de la Provincia de Santa Cruz, analice junto al Comité Administrador del Fondo Fiduciario Público UNIRSE, incluir dentro de las inversiones proyectadas, una unidad de rescate, vehículo tipo Pick-Up 4×4 destinada a la Unidad Séptima de Bomberos de Puerto Santa Cruz.
Sancionaron el Proyecto de Resolución 439/22 del diputado Juan Manuel Miñones por el que solicita al Poder Ejecutivo Provincial las gestiones pertinentes a través de las áreas que correspondan ante la línea aérea de bandera nacional “Aerolíneas Argentinas”, para la implementación del descuento del 50% del precio de la tarifa de vuelos regulares de cabotaje ida y vuelta a favor de estudiantes residentes en la provincia de Santa Cruz que sean titulares de Libreta Universitaria y Certificado de Alumno Regular actualizado.
Más adelante, aprobaron el proyecto de Resolución 446/22 del diputado Guillermo Bilardo por el que reconocen y felicitan a la delegación deportiva de Perito Moreno que ha participado en el Torneo Nacional de Taekwon-do realizado en General Rodríguez – Buenos Aires, logrando obtener 17 medallas en diferentes modalidades dentro de la disciplina.
También sancionaron el proyecto de Declaración 405/22 del diputado Favio Oyarzún por el que declaran de Interés Provincial la obra de radioteatro «Vargas» de la dramaturga santacruceña Andrea Fernández, que fuera seleccionada en la convocatoria del Instituto Nacional del Teatro y Radio Nacional «Escenas en sINTonía» y que, junto a otras tres obras, participará en los Prix de la RAI de Italia Año 2024.
Seguidamente aprobaron el proyecto de Declaración 423/22 del diputado José Bodlovic por el que manifiestan el Beneplácito y hacen llegar su reconocimiento a la destacada deportista Piedrabuenense Candela Cazzappa, tras obtener el primer puesto en el tercer campeonato Nacional de Taekwondo en el Open de Misiones, y congratula a la misma por su excelencia deportiva.
En el mismo sentido sancionaron el proyecto de Declaración 424/22 del diputado Eloy Echazú por el que declaran de Interés Provincial el Aniversario Nº 50 del “Centro de Retirados y Pensionados de la Policía de la Provincia de Santa Cruz” el día 28 de julio del corriente año. También, aprobaron el proyecto de Declaración 425/22 del Diputado José Bodlovic por el que declaran de Interés Provincial, Cultural y Educativo el proyecto “La Persona y la Ética de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano”, diseñado por docentes, equipo directivo, familia y alumnos de la E.P.P.N°6 “Isla Pavón” de la localidad de Cmte. Luis Piedra Buena.
Luego, sancionaron el proyecto de Declaración 436/22 del diputado Hugo Garay por el que declaran de Interés Provincial “La 1° Jornada de Salud Comunitaria Zona Sur 28 de Noviembre 2022”, organizada por el Hospital Distrital “San Lucas” y el Centro Integrador Comunitario “Delia Didonna de Ortiz”,que se llevará a cabo el 1 de Julio del corriente año, en la localidad de 28 de Noviembre.
Además, aprobaron el proyecto de Declaración 443/22 del diputado Leonardo Paradis por el que declaran de Interés Provincial las Jornadas “Sobre Violencia de Género y Diversidad” a realizarse los días 24 y 25 de junio del corriente año, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) Dr. Raúl Paolucci organizado por el Departamento de Legales – Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz.
Posteriormente sancionaron el proyecto de Resolución 445/22 de la diputada Rocío García por el que solicitan Implementar tarifas diferenciadas en Aerolíneas Argentinas para residentes santacruceños.
Finalmente sancionaron el proyecto de Declaración 412/22 de la diputada Liliana Toro por el que manifiestan el beneplácito al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por el dictado de la Resolución 674/2022, de fecha 10 de junio del corriente año, por el cual se creó un subsidio excepcional denominado “Aunar Familias”, que tiene como objetivo otorgar una ayuda económica para promover el cuidado de niños, niñas y adolescentes que se encuentran separados de sus padres.
Es a partir de dos iniciativas presentadas por la diputada Rocío García y su par Juan Miñones. Apuntan a estudiantes que asisten a casas de altos estudios en otras provincias, que certifiquen la condición de regular, como así también para residentes santacruceños que acudan por […]
destacada noticia politica rio_gallegosEs a partir de dos iniciativas presentadas por la diputada Rocío García y su par Juan Miñones. Apuntan a estudiantes que asisten a casas de altos estudios en otras provincias, que certifiquen la condición de regular, como así también para residentes santacruceños que acudan por motivos educativos, médicos, deportivos y de esparcimiento a otros centros urbanos del país.
En el marco de la 7° Sesión Ordinaria, la diputada Rocío García y su par Juan Manuel Miñones, ambos de la bancada del Frente de Todos, impulsaron la sanción de Resoluciones que tienen por objetivo solicitar rebajas en precios de pasajes aéreos para estudiantes y tarifas diferenciadas para residentes de Santa Cruz, ambos dirigidos a la empresa Aerolíneas Argentinas.
En detalle, la iniciativa de Miñones apunta a solicitar al Poder Ejecutivo Provincial que realice «las gestiones pertinentes a través de las áreas que correspondan ante la línea aérea de bandera nacional Aerolíneas Argentinas, para la implementación del descuento del 50% del precio de la tarifa de vuelos regulares de cabotaje ida y vuelta a favor de estudiantes residentes en la provincia de Santa Cruz, que sean titulares de Libreta Universitaria y Certificado de Alumno Regular actualizado».
El pedido se basa en la vigencia del Boleto Estudiantil Gratuito, aprobado por Ley Provincial N° 3.439, para pasajes terrestres urbanos e interurbanos, implementación que el legislador manifestó «hasta el momento no ha sido reglamentada, por lo cual no se encuentra en aplicación, salvo algunas excepciones de carácter temporal en algunas localidades provinciales», por lo que «en el complejo escenario económico actual post pandemia que afecta a la totalidad de las familias», en la que «hijos e hijas se encuentran en formación académica en alguna casa de altos estudios de otros puntos del país», motivo por el cual solicita este descuento.
En relación al proyecto de la vicepresidenta de la bancada del Frente de Todos, Rocío García, tiene por objeto implementar tarifas diferenciadas en Aerolíneas Argentinas para residentes santacruceños, que cuenten con una antigüedad de cinco años en la provincia, comprendiendo pasajes que tengan como origen o destino a las localidades de la provincia, como así también la terminal de Comodoro Rivadavia, desde la que se trasladan los vecinos y vecinas de la zona norte de la Provincia.
Esta iniciativa, busca «acercar los grandes centros urbanos a residentes santacruceños que acudan por motivos educativos, médicos, deportivos y de esparcimiento», que puedan contar con «tarifas diferenciadas o subsidiadas en los vuelos con destino u origen en Santa Cruz o Comodoro Rivadavia», buscando acercar «una solución a las desigualdades territoriales que produjeron las políticas centralistas o de concentración en determinados centros urbanos, al brindar a los residentes la posibilidad de acceso en igualdad de condiciones a establecimientos médicos, educativos, tecnológicos de excelencia y a participar de los beneficios de la cultura y el esparcimiento no ya en términos de privilegio sino de derechos», sostuvo en su fundamentación.
Estaría en un 40% de avance la obra de recambio de las cañerías de asbesto cemento para diferentes barrios de Caleta Olivia; mas allá que los plazos están avanzados, la obra está en ejecución. Funcionarios de la Empresa Servicios Públicos recorrieron todo el tendido. El […]
caleta_olivia noticiaEstaría en un 40% de avance la obra de recambio de las cañerías de asbesto cemento para diferentes barrios de Caleta Olivia; mas allá que los plazos están avanzados, la obra está en ejecución. Funcionarios de la Empresa Servicios Públicos recorrieron todo el tendido.
El Funcionario de la Empresa que llegó hasta Caleta Olivia para llevar adelante el recorrido de la obra junto a las autoridades locales de Servicios Públicos es Nicolás Michudis recordado por haber sido quien comió un asado en plena pandemia cuando todos los Argentinos estaban en confinamiento. Según hicieron saber, el avance del recambio de las cañerías de asbesto cemento estaría en un 40%.
El director de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se reunió con el gerente local de la empresa, Roque Cárcamo, y otras autoridades con quienes dialogó sobre la situación actual de la ciudad. Previo a ello, comprobó el avance superior al 40% de la obra de recambio de 33 kilómetros de asbesto-cemento junto al Subgerente de Saneamiento Diego Flores y el inspector de la obra Rubén Gutiérrez.
La obra supone una inversión de $ 477.082.776, 97 y se estipuló que el plazo de ejecución sea en 18 meses. En cuanto a los barrios que serán alcanzados por dicha obra se encuentran Mirador; Barrio Parque; Lucila Ortiz; Miramar; General Paz; Malvinas Argentinas; Ceferino; San Martín; Güemes, y Gobernador Gregores.