
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaUna joven fue atacada por cinco delincuentes en el barrio Rotary; le robaron las pertenencias y la lastimaron. El hecho de inseguridad que se suma a otros tantos que se registraron en las últimas horas en distintos barrios de la ciudad fue denunciado de manera […]
caleta_olivia destacada noticiaUna joven fue atacada por cinco delincuentes en el barrio Rotary; le robaron las pertenencias y la lastimaron.
El hecho de inseguridad que se suma a otros tantos que se registraron en las últimas horas en distintos barrios de la ciudad fue denunciado de manera pública por la madre de la joven quien le solicitó mayor compromiso a los vecinos a la hora de involucrarse; contó que su hija fue atacada por un grupo de jóvenes armados quienes además de robarle y lastimarla, continúan hostigándola.
Marina Martínez, madre de la víctima, manifestó a través de las redes sociales que, «ver llegar a mi hija con su cara rota, lastimada, en ataque de shock y llanto porque 5 pibes encapuchados con armas le robaron sus cosas es indignante», y agregó: «pero no suficiente con eso la hostigan con armas de fuego diciéndole que le van a disparar que le van a volar la cabeza, la golpean con el arma en la cabeza dejándola lastimada, tremendo».
La situación señaló la mujer, «me generó tristeza, total impotencia, bronca y angustia». «A las 22 horas en el Rotary bajó caminando 5 cuadras a casa y no iba sola, iba con su amigo; a los dos los violentaron. Ella pidió a gritos que alguien los ayude y ningún vecino salió, pero sí miraron por la ventana», y añadió: «¿Qué pasa en esta sociedad? ¿Cómo no saliste a ayudar, a gritar? Puede ser tu hija», culminó.
Fue lo que expresó el diputado provincial Gabriel Oliva, en relación a una temática que preocupa a los vecinos de Caleta Olivia y que tiene relación con varios hechos que llaman la atención; pide que se cite en carácter de urgente al ministro de Seguridad, […]
caleta_olivia noticia politica rio_gallegosFue lo que expresó el diputado provincial Gabriel Oliva, en relación a una temática que preocupa a los vecinos de Caleta Olivia y que tiene relación con varios hechos que llaman la atención; pide que se cite en carácter de urgente al ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre.
El tema tendría tratamiento en la sesión ordinaria de la Cámara este miércoles; la de Jeremías Cuenca es la tercera muerte en 1 año en el interior de una dependencia policial de Caleta Olivia. El Diputado Provincial manifestó que le llama poderosamente la atención que sucedan estos hechos y que por ello solicitará que se presente en la Legislatura el Ministro del Gobierno de la Dra. Alicia Kirchner.
Jeremías Cuenca murió el 9 de junio en el interior de la Comisaría Cuarta de Policía de Caleta Olivia, donde se encontraba alojado luego de ser detenido horas antes a raíz de un hurto en la vía pública. El joven apareció ahorcado con una media y un barbijo. A raíz del hecho, debió intervenir el juez Dr. Gabriel Contreras, titular del Juzgado de Instrucción Penal N° 2 de Caleta Olivia, quien ordenó la realización de la autopsia en la ciudad de Puerto Deseado. «No se sabe de manera oficial el resultado de dicha autopsia. Quien sí realizó declaraciones públicas es Cristian Cuenca, hermano de la víctima, quien expresó que sospecha de que su hermano se haya suicidado», dijo el Legislador y agregó: «esta muerte se suma a otros episodios ocurridos también en dependencias policiales de Caleta Olivia en el último año».
El 31 de diciembre, Santiago Díaz presuntamente se infartó cuando intentaba la fuga en la Comisaría Segunda de Policía, según la primera versión de los agentes de policía que intervinieron en la situación. «Sin embargo, el jefe de la Unidad Regional Norte de Policía, comisario Pablo Rodríguez, expresó públicamente horas después que el efectivo que cometió el hecho deberá rendir cuentas a la Justicia». La autopsia preliminar ordenada por la justicia determinó que Díaz murió por asfixia mecánica. «Luego trascendió a través de los medios que en los días siguientes al hecho hubo agentes de policía de dicha comisaría que acusaron a sus propios compañeros, en sede judicial, de haberle ocasionado la muerte a Díaz».
El otro hecho de muerte en el interior de una dependencia de la Policía de Santa Cruz ocurrió el 7 de abril de 2021. La víctima, Rodrigo Curaqueo, apareció ahorcado en un calabozo de la Comisaría Quinta de Caleta Olivia, donde había sido alojado en carácter de demorado ese mismo día, luego de un altercado con su madre ocurrido en su domicilio esa mañana. «Doce horas después de la detención, le avisaron a la madre de Rodrigo que el joven se había suicidado esa tarde en el interior del calabozo donde se encontraba detenido».
Desde un primer momento y al día de la fecha, la familia denuncia que la muerte de Rodrigo se trató de un homicidio y llevan adelante una acción penal ante la justicia. «Esto que les comparto es el fundamento del pedido de citación urgente al Ministro de Seguridad, que mañana (por hoy) pediremos tratar, desde la banca de Encuentro Ciudadano, en la Cámara de Diputados».
Mientras se sustancia el sumario que debe resolver si hay mérito para iniciar un juicio de destitución, el Consejo de la Magistratura de Chubut hizo la presentación formal ante el Superior Tribunal de Justicia para que se suspenda transitoriamente a la jueza penal de Comodoro […]
destacada noticia regionalMientras se sustancia el sumario que debe resolver si hay mérito para iniciar un juicio de destitución, el Consejo de la Magistratura de Chubut hizo la presentación formal ante el Superior Tribunal de Justicia para que se suspenda transitoriamente a la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez.
«Es un pedido de suspensión preventiva, en el que se abona la mitad del salario y mantiene la condición de jueza, pero no podrá intervenir en causas o juicios, no sabemos el plazo de suspensión», dijo Malerba, en diálogo con FM Vientos, de Puerto Madryn.
«Pedimos que la suspensión se mantenga mientras se realiza el sumario administrativo que ya está en marcha y la doctora fue notificada. Ella tiene un plazo para impugnar a la consejera que fue designada como sumariante y a partir de que quede firme, se desarrollará el sumario que llevará un tiempo de investigación, hasta que emita dictamen», precisó.
Malerba recordó que son dos los cuestionamientos que pesan sobre la jueza y que motivaron la decisión unánime del Consejo para iniciar la investigación en su contra. Uno se vincula con la visita al preso Cristian Bustos en el Instituto Penitenciario Provincial de Trelew.
Y el segundo cuestionamiento es porque el mismo día de la visita, el 27 de diciembre último, estaba de turno en su juzgado de Comodoro Rivadavia y no concurrió a la audiencia de control de detención de un preso, que debió permanecer detenido un día más, en tanto la jueza alegó razones de salud para justificar su ausencia.
Malerba recordó que el primer caso ya fue investigado en el sumario realizado por el Superior Tribunal de Justicia, por el que también hubo planteos de destitución por parte del intendente Juan Pablo Luque y el senador Ignacio Torres, mientras que ahora se buscarán determinar los alcances del segundo hecho.
El sumario del Consejo de la Magistratura, que tendrá un plazo de 180 días, deberá determinar si hay mérito para iniciar un juicio de destitución, o si cabe una sanción administrativa. También podría concluir que la conducta no amerita sanción alguna y el archivo del caso.
Paralelamente, el pedido de suspensión transitoria deberá ser resuelto por el Tribunal de Enjuiciamiento, que es presidido actualmente por el ministro Daniel Báez, integrante del Superior Tribunal de Justicia.
(ADNSur)
La autopsia determinó que el subteniente Matías Ezequiel Chirino murió por broncoaspiración, tras haber participado junto a sus compañeros y jefes del Grupo de Artillería Nº 3 de una celebración de iniciación en la unidad militar. El ministro de Defensa, Jorge Taiana, aseguró este miércoles […]
destacada nacional noticiaLa autopsia determinó que el subteniente Matías Ezequiel Chirino murió por broncoaspiración, tras haber participado junto a sus compañeros y jefes del Grupo de Artillería Nº 3 de una celebración de iniciación en la unidad militar.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, aseguró este miércoles que «es inaceptable que haya habido excesos en una recepción de bienvenida» del subteniente del Ejército Matías Ezequiel Chirino en la localidad correntina de Paso de los Libres, que terminó con su muerte, y dijo que «se suspendió a los 11 oficiales que participaron del asado por presunta falta gravísima».
«Estoy conmovido, es horrible lo que ha pasado, nos enteramos el domingo, se puso en marcha la denuncia ante el juzgado por la muerte dudosa de un joven, Matías, quien cumplió 22 años el 11 de junio. Es inaceptable que haya habido excesos en una recepción de bienvenida de compañeros», afirmó Taiana en diálogo con Radio 10.
El joven, oriundo de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, falleció tras haber participado junto a sus compañeros y jefes del Grupo de Artillería Nº 3 del Ejército Argentino de una celebración de iniciación en la unidad militar y el fiscal Mauro Casco informó este martes que la autopsia determinó que el deceso se produjo por broncoaspiración.
Chirino tuvo que ser trasladado al hospital San José de Paso de los Libres, donde posteriormente falleció.
El Ministro de Defensa informó que juntó a la investigación administrativa de la justicia militar por la que «se suspendió a los 11 oficiales que participaron del asado, por presunta falta gravísima, está la Justicia, que tiene todo nuestro apoyo».
Sobre lo ocurrido, sostuvo que «se les hizo un asado de bienvenida, pero hubo un consumo extraordinario de alcohol y la información da que (Matías) no estaba acostumbrado, se fueron a dormir y el chico se descompone y muere de broncoaspiración».
«Hubo una deformación en el mando, un abuso, eso es lo que denuncia el padre, yo hablé anoche con él», agregó y afirmó que tiene que «haber tolerancia cero porque hay responsabilidad y fue una recepción que se fue completamente de control».
Ezequiel Chirino, padre del joven de 22 años, oriundo de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, dijo ayer que a su hijo «lo mataron» y que fue un hecho de «abuso de autoridad» de oficiales del Grupo de Artillería Nº 3 del Ejército Argentino, con sede en la ciudad distante a 370 kilómetros al sureste de la ciudad de Corrientes.
(Télam)
A través de la Secretaría de Desarrollo Social, junto al grupo deportivo «Caleta Run & Trek» organiza una caminata de 6K para el próximo sábado 25 de junio, con fines solidarios y también, una opción más para realizar actividad física. Se trata de una propuesta […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaA través de la Secretaría de Desarrollo Social, junto al grupo deportivo «Caleta Run & Trek» organiza una caminata de 6K para el próximo sábado 25 de junio, con fines solidarios y también, una opción más para realizar actividad física.
Se trata de una propuesta que tiene varias intenciones, la cual consiste en donar un alimento no perecedero o frazada al momento de la inscripción, para colaborar con las familias de la ciudad que lo necesiten. En este contexto, el nombre que lleva la idea radica en la reciente conmemoración de nuestra Bandera Nacional, a 202 años del fallecimiento del general Manuel Belgrano, fecha que se eligió para honrar nuestro símbolo patrio.
Desde la organización comentaron que la iniciativa es abierta a toda la comunidad, y se sugiere llevar agua, indispensable para realizar la práctica adecuadamente.
El punto de encuentro será pasando 100 metros de la Planta de Ósmosis Inversa, a las 15 horas. Los interesados deberán llamar al teléfono 297- 4231914 o bien pueden acercarse el mismo día del evento, a la zona programada, momento en el que podrán entregar su colaboración.
En este contexto, Elizabeth Pintos, secretaria de Desarrollo Social, manifestó que debido a las bajas temperaturas invernales y la demanda, consideraron organizar una acción de estas características.
«Se vino el invierno, entonces armamos este encuentro con el objetivo de que colaboren con esta demanda social», explicó.
Asimismo, mencionó que desde el área entregarán agua y una fruta a los participantes, y remarcó que siempre asisten a las personas en situaciones vulnerables.
«Se va evaluando de acuerdo con las reseñas que tenemos en la Secretaría, como así también en los diferentes CICs y CAPS que corresponden al municipio, y la idea es distribuirles lo recaudado. Esperamos que se sumen a la caminata para ayudar a quienes más lo necesitan», cerró.
De este modo se apunta a un trabajo mancomunado entre el Ejecutivo, el grupo de running y trekking y toda la comunidad en general, todos uniendo esfuerzos para una acción solidaria.
En un allanamiento vinculado al narcotráfico ejecutado a mediados de la semana pasada por la Policía Federal Argentina y por expresas directivas de la Justicia Federal, fueron detenidos en la ciudad de La Rioja dos individuos, a los cuales se les incautó una considerable cantidad […]
canadon_seco destacada noticiaEn un allanamiento vinculado al narcotráfico ejecutado a mediados de la semana pasada por la Policía Federal Argentina y por expresas directivas de la Justicia Federal, fueron detenidos en la ciudad de La Rioja dos individuos, a los cuales se les incautó una considerable cantidad de cocaína, gran cantidad de dinero y un automóvil.
Uno de ellos fue identificado como José Melitón Ocampo, quien se había desempeñado como policía de la Provincia de Santa Cruz y uno de sus últimos destinos, antes de ser cesanteado por esta institución al estar involucrado en otro hecho delictivo, fue la Comisaría de Cañadón Seco.
Recopilando archivos periodísticos, se recuerda que a fines de octubre de 2018 un juzgado penal de Comodoro Rivadavia, le había cursado una cédula de citación dado que le imputaba un homicidio culposo ocurrido en la ciudad chubutense.
La audiencia había sido fijada para el 1° de marzo de 2019 y para ello se libró un oficio a la Policía de Santa Cruz, a fin de que le hiciera entrega de la cédula de notificación, recayendo ese trámite en la Comisaría de Cañadón Seco, pero Ocampo yo no trabajaba en esa dependencia y se desconocía su paradero.
Tenía otras intenciones
Tras su detención en la capital de la provincia norteña, el nombre de este sujeto fue recordado inmediatamente por integrantes de la actual gestión de la Comisión de Fomento de la localidad santacruceña.
Ello en razón que a mediados de noviembre de 2020, cuando existían estrictos controles por la pandemia del COVID, el COE de Cañadón Seco no le permitió ingresar a Santa Cruz por el límite interprovincial Ramón Santos, en circunstancia que llegaba con dos grupos familiares en autos particulares sin ningún tipo de autorización ni domicilios acreditados para tal fin.
Ocampo argumentó que era integrante de la fuerza de seguridad provincial y que junto a sus acompañantes se dirigía a Cañadón Seco donde todos tenían domicilio pero no podían acreditarlo.
Cuando el personal de los organismos de control apostado en ese puesto policial hizo las consultas telefónicas de rigor al Comité Operativo de Emergencias (COE) de esa localidad, sus responsables se negaron terminantemente a autorizar el paso ya que esas familias no acreditaban allí residencia.
En tanto, de manera particular, se sabía que Ocampo ya había pasado a disponibilidad en la fuerza de seguridad, por lo cual su pretensión de ingresar a esta provincia tampoco fue avalada por la Unidad Regional Zona Norte.
En su intento de proseguir camino, suministró la dirección de una casa de Cañadón, pero cuando la policía acudió a verificarla, se encontró que allí estaba uno de sus hijos y éste aseguró que su padre se había mudado hacía más de un año al barrio Malvinas de La Rioja y solo mantenía esporádicos contactos telefónicos.
Además, el COE de Cañadón Seco tenía la firme sospecha que esos grupos familiares venían desde La Rioja a provocar una masiva ocupación de viviendas sociales que ya estaban en su etapa de finalización, de las cuales dos de ellas ya habían sido tomadas.
Justamente Ocampo es familiar de una de las mujeres usurpadoras identificada como Betina Britos, que incluso actualmente se niega a abandonarla argumentando ser indigente, pero que resulta ser pareja de un trabajador petrolero de apellido Ovejero quien tiene importantes ingresos salariales.
Luego de aquella negativa de ingreso a Santa Cruz, la responsable del COE, fue destinataria de insultos y amenazas telefónicas, hecho que motivó que numerosos vecinos repudiaran tanto ese hecho como el recurso de amparo que presentaran mujeres de una agrupación política de izquierda a favor del grupo foráneo sospechoso y la actitud de un reducido sector político opositor a la gestión de turno que participó activamente en el delito de usurpación de las 2 viviendas comunales encabezado por el cónyuge de una ex candidata a la presidencia comunal.
La Corte Suprema de la Nación rechazó todos los planteos que elevó la vicepresidenta Cristina Kirchner contra la causa conocida como «Vialidad», en la que se investiga si la empresa de Lázaro Báez, Austral Construcciones, fue beneficiada con la asignación de distintas obras públicas durante […]
destacada nacional noticiaLa Corte Suprema de la Nación rechazó todos los planteos que elevó la vicepresidenta Cristina Kirchner contra la causa conocida como «Vialidad», en la que se investiga si la empresa de Lázaro Báez, Austral Construcciones, fue beneficiada con la asignación de distintas obras públicas durante el kirchnerismo.
Los jueces del máximo tribunal de justicia desestimaron por unanimidad las 12 presentaciones que realizó Cristina Kirchner, quien se encuentra procesada por asociación ilícita y defraudación en perjuicio a la administración pública.
Fundamentalmente, la Corte consideró que la defensa de la expresidenta no logró «demostrar que las decisiones recurridas fueran definitivas, es decir que pusieran fin al pleito o generasen un agravio que las hiciera equiparables a tales, únicos supuestos en que el Tribunal puede intervenir».
De esta manera, la Corte despejó el camino para que los integrantes del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) continúen con la instancia de debate oral. De cumplirse el cronograma previsto, se estima que a fin de año podría definirse un veredicto.
La Corte también rechazó este martes, por unanimidad, las distintas apelaciones de las defensas de Carlos Santiago Kirchner, Julio De Vido, y Lázaro Báez donde se plantearon cuestiones vinculadas a recusaciones, falta de medidas de prueba, cosa juzgada e incompetencias.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en mayo, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 44.498,60 para no caer en la indigencia, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística […]
destacada nacional noticiaEl costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en mayo, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 44.498,60 para no caer en la indigencia, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 4,6 % en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 98.676,85 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
De esta forma, en los primeros cinco meses del año la canasta total acumuló un aumento de 30,9%, mientras que la canasta alimentaria subió 35%, frente a una inflación general de 29,3% en el mismo período.
En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 62,3% y la CBT 54,7%.
En este mismo período, el índice de precios al consumidor a nivel general acumuló un avance de 60,7%, según los números informados por la AFIP.
El presidente Alberto Fernández, en declaraciones formuladas este martes por la mañana, dijo que «la pobreza estructural volvió a crecer después del gobierno de (Mauricio) Macri y nosotros fuimos a sostener a los más vulnerables».
En ese marco, el jefe del Estado manifestó su agradecimiento «a las organizaciones sociales que estuvieron al lado nuestro ayudándonos a contener definitivamente a esos sectores más vulnerables llevando solidaridad donde la solidaridad no existía, llevando compromiso donde existía».
Al cierre del año pasado, el 37,3% de la población se encontraba por debajo de la línea de la pobreza, contra el 42% registrado en segundo semestre de 2020, en medio de las medidas impulsadas para morigerar el avance de la primera ola de coronavirus en el país.
Entre ambas mediciones, la economía creció 10,3% en 2021, con lo que pudo recuperarse de la caída de 9,9% de 2020.
En mayo, el índice general de precios al consumidor marcó un incremento de 5,1%.
Durante el quinto mes del corriente año el rubro con mayor suba fue Salud, con el 6,2%, en el que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguido por Transporte con el 6,1%, por el incremento de los combustibles; y en tercer lugar Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 4,4%, que fue el ítem que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país.
En tanto, Prendas de vestir y calzado aumentó 5,8% durante mayo, contra el 9,9% registrado durante abril; Restaurantes y hoteles también redujo su tasa de inflación hasta 5,7% en mayo desde el 7,3% del mes pasado; y Bebidas alcohólicas y tabaco aumentó 5,7% mensual contra 3,3% en el mes previo.
De manera puntual, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 4,4%, la menor suba en lo que va del corriente año, tras los fuertes avances verificados a partir de febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania.
Refernetes de la Agrupación Sindical «Lucha y Dignidad» de los empleados municipales consideró a través de un comunicado que la pauta salarial debería ser del 70%. «Estamos finalizando el mes de Junio 2022, con una inflación acumulada a mayo del 30%. Para no ser pobre, […]
caleta_olivia destacada noticiaRefernetes de la Agrupación Sindical «Lucha y Dignidad» de los empleados municipales consideró a través de un comunicado que la pauta salarial debería ser del 70%.
«Estamos finalizando el mes de Junio 2022, con una inflación acumulada a mayo del 30%. Para no ser pobre, una familia en Caleta Olivia, necesita más de 110 mil pesos», se manifestó de manera primaria en el documento público y que tiene relación con que los empleados municipales de Caleta Olivia no han tenido aún en lo que va del 2022 un aumento salarial tal cual lo tuvieron los otros Municipios.
Al respecto, José Avellaneda uno de los dirigentes que encabeza la Agrupación, refirió que aún los municipales de Caleta Olivia, no han tenido negociación salarial. «Las compañeras y compañeros de las categorías más bajas, no superan los 60 mil pesos, muy lejos están de llegar a fin de mes con dignidad, para poder brindarle lo necesario a sus familias», y agregó: «Aumentan el combustible, los alimentos, las tarifas, la indumentaria, pero nuestros salarios siguen estancados, perdiendo poder adquisitivo continuamente».
Es por ello, continúa el escrito, «que la negociación de Recomposición Salarial, debe darse ya, sin más demoras, para poder empezar a percibirla en el próximo salario», y aseveró: «Por lo tanto, solicitamos al Ejecutivo Municipal que no dilate los tiempos y avance, como también pedimos a nuestra entidad gremial que convoque a los representantes de bases, a los efectos de trabajar en conjunto, en la búsqueda del mejor acuerdo salarial 2022, para la familia municipal».
Acuerdo
El acuerdo salarial, dado el panorama y contexto, se considera que debe ser dentro de estos parámetros:
* Pauta Salarial retroactiva al mes de Mayo 2022
* No inferior al 70 %
* No superar los 3 tramos y finalizar este año.
* El porcentaje del primer tramo debe mínimamente equiparar la inflación acumulada 2022 al mes de Mayo.
* Los porcentuales de los tramos deben calcularse sobre el último salario (acumulativo).
* Fijar cláusula de revisión al mes de Febrero 2023.
«Siempre, buscamos aportar, para que se lleve adelante y obtenga lo más beneficioso y positivo para la familia municipal, estamos predispuestos para ello, las compañeras y compañeros necesitan su recomposición salarial ahora».
En la primera semana desembarcaron 58 Buques Fresqueros y 38 Buques Congeladores que fueron como especie objetivo al langostino. Hasta el momento hay 6 presuntas infracciones. El equipo de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera monitorea el accionar del Cuerpo de Inspectores e […]
destacada nacional noticia regionalEn la primera semana desembarcaron 58 Buques Fresqueros y 38 Buques Congeladores que fueron como especie objetivo al langostino. Hasta el momento hay 6 presuntas infracciones. El equipo de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera monitorea el accionar del Cuerpo de Inspectores e Inspectoras de forma aleatoria en los distintos puertos.
La comitiva de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, liderada por su director Dr. Julián Suárez, concluyó su primera semana en la Provincia del Chubut por la zafra de langostino. De este modo, desde el sábado 11 de junio, el equipo dedicado a monitorear las tareas de control y fiscalización del cuerpo de inspectores sobre la flota fresquera y congeladora que zarparon despachados a la pesca con especie objetivo al langostino, ha obtenido grandes resultados.
Es así que se ha podido observar que, desde el 9 de junio, inicio de la zafra de langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) hasta el 17 de junio desembarcaron 58 buques fresqueros y 38 buques congeladores, de los cuales se han llevado a cabo la verificación del contenido de las descargas de 58 embarcaciones fresqueras y 37 embarcaciones congeladoras. A partir de los comportamientos observados se han labrado 6 presuntas infracciones, las cuales han sido electrónicamente notificadas a las empresas armadoras.
El director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez declaró, «realizamos operativos aleatorios en distintos puertos y diferentes horas con el fin de participar en el control y la fiscalización de las descargas de langostino y apoyar al cuerpo de inspectores a cargo. Además, cabe destacar que durante el año 2021 fueron contratados 50 agentes para prestar funciones de fiscalizadores a bordo, de los cuales la mitad del plantel fueron mujeres lo que constituye un hito de gestión, dado que, con anterioridad a esta incorporación, solo 2 habían desarrollado tareas como Inspectoras Embarcadas. Para la realización de las tareas mencionadas precedentemente, la Dirección de Control y Fiscalización cuenta con un total de 91 Inspectoras e Inspectores Embarcados, distribuidos entre las provincias con litoral marítimo.
Con nuestro accionar, lo que buscamos es que la actividad sea sostenible y sustentable en el tiempo porque nosotros tenemos que garantizar la salubridad de las pesquerías para los años y las generaciones venideras.»
La labor del equipo que está afincado en la provincia de Chubut, ha sido consecuencia de llevar a cabo el cumplimiento de las acciones asignadas por la Decisión Administrativa JGM N° 1441/2020 a la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de fiscalizar las actividades de pesca comercial en el ámbito nacional regulado las artes y métodos de pesca, capturas máximas, desembarques, monitoreo satelital de los buques y trazabilidad de las capturas, conducir el cuerpo de inspectores afectados al control de las actividades pesqueras, evaluar las presuntas infracciones a la normativa que regula la actividad pesquera y sustanciar los sumarios pertinentes, aplicando las medidas que corresponda en cada caso.
En lo relativo al cumplimiento de las medidas de administración de langostino, pautadas en la Resolución CFP N° 7/2018 (modificada recientemente por la Resolución CFP N° 9/2022), el Área de Posicionamiento Satelital que reporta a la Dirección de Control y Fiscalización, realiza un exhaustivo y minucioso análisis del comportamiento de las embarcaciones habilitadas a la pesca de langostino, las cuales se encuentran obligadas a reportar sus posiciones y velocidades cada 15 minutos.
El equipo estará hasta el 24 de junio y luego viajará el personal de la Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros con el fin de continuar robusteciendo las tareas de control. Cabe destacar que también se encuentran agentes fiscalizadores que realizan comisiones rotativas y de duración quincenal, en el puerto de Camarones, que permiten cubrir las descargas en la terminal l portuaria local.
Daniel Gardonio, candidato a presidente de la UCR Santa Cruz sigue recorriendo la provincia de cara a las elecciones internas partidarias del próximo domingo. Luego de estar en Las Heras y Río Gallegos, Gardonio junto a Roxana Reyes, Daniel Roquel, Yanina Gribaudo y Mario Piero […]
destacada noticia politica rio_gallegosDaniel Gardonio, candidato a presidente de la UCR Santa Cruz sigue recorriendo la provincia de cara a las elecciones internas partidarias del próximo domingo.
Luego de estar en Las Heras y Río Gallegos, Gardonio junto a Roxana Reyes, Daniel Roquel, Yanina Gribaudo y Mario Piero Boffi se reunieron con militantes y simpatizantes en Caleta Olivia.
Por su parte, el candidato de la UCR, Gardonio, remarcó que es muy importante que los radicales participen de la elección en toda la provincia y sigan impulsando el Cambio en Santa Cruz.
«Esta elección interna es un paso hacia el objetivo más importante que tiene nuestro partido que son las elecciones del año próximo. Debemos seleccionar las autoridades, pero siempre trabajando y teniendo en claro que nuestro horizonte y nuestra energía está puesta en transformar la provincia. Ese es nuestro principal desafío», sostuvo.
Remarcó que por eso están trabajando junto a los dirigentes de toda la provincia potenciando a la UCR como espacio de generación de propuestas y trabajo para llegar al gobierno de la provincia.
En ese sentido sostuvo que «tenemos que fortalecer nuestro partido en cada rincón de Santa Cruz y esto se logra a través de un trabajo mancomunado junto a las otras fuerzas que integran nuestro frente electoral, Cambia Santa Cruz.»
Gardonio alentó a seguir en la línea que se viene construyendo de cara al 2023: «La oposición tiene muchas chances en el 2023 por el trabajo que se viene realizando elección tras elección, el equipo de trabajo y la necesidad de impulsar nuevas ideas y propuestas en la provincia».
Un nuevo modelo
El candidato por las internas partidarias dijo que «Santa Cruz necesita un nuevo modelo, un cambio profundo y ese cambio llega de la mano de la UCR. Ese es el objetivo de todo nuestro trabajo y por eso seguimos luchando.»
En este marco, mencionó que la creación de trabajo será el eje de las propuestas de la UCR y la oposición de cara al 2023. Asimismo, dijo que las prioridades a resolver son los problemas de los vecinos, generando trabajo y oportunidades en toda la provincia de Santa Cruz.
Además destacó que Santa Cruz necesita un gobierno comprometido con la ciudadanía; presente y promotor para generar alternativas de crecimiento en cada ciudad.
«Creo que es muy importante que todos los afiliados participen votando el domingo y se expresen. Es un momento clave para nuestra provincia y en un marco democrático lo mejor que podemos hacer es participar y ser parte de la construcción de las soluciones que necesitamos como comunidad», sostuvo.
¿Quién es Pamela Perez la abogada que el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz suspendió por prevaricato? Con sentencia firme la abogada empleada de la Cámara de Diputados (Poder Legislativo Santacruceño) y además patrocinante personal del Vicegobernador CPN Eugenio Quiroga no podrá ejercer su […]
destacada noticia regional¿Quién es Pamela Perez la abogada que el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz suspendió por prevaricato?
Con sentencia firme la abogada empleada de la Cámara de Diputados (Poder Legislativo Santacruceño) y además patrocinante personal del Vicegobernador CPN Eugenio Quiroga no podrá ejercer su profesión por un lapso de 15 días; este nexo con el poder político que viene con ella desde hace mucho tiempo no logró impedir la condena del Tribunal Superior de Justicia
Pamela Beatriz Pérez Ovalle está estrechamente vinculada al Movimiento Feminista, se la puede ver militar en diversas causas de violencia de género y hasta es columnista de esa temática en el programa radial Vamos que Venimos que se emite en Radio 21 de Caleta Olivia; esa militancia activa pero selectiva la llevó a ser la abogada patrocinante del Vicegobernador de la Provincia y además su jefe en la Legislatura, en la causa que lo involucra por abuso en contra de su hijo menor de edad.
Haciendo un recorrido por la carrera académica y política de la abogada Pamela Pérez podría decirse que inició siendo socia con su entonces esposo el Dr. Juan José Naves ahora Juez de Paz de Caleta Olivia, ex cuñado del actual intendente Fernando Cotillo; durante las gestiones anteriores de Cotillo como Primer Mandatario de Caleta Olivia, Pérez ocupó distintos espacios dentro del gabinete y durante muchos años fue la encargada de distribuir la tierra pública con serias sospechas de discrecionalidad.
Cuando Fernando Cotillo asume como Vicegobernador de la provincia, la abogada fue nombrada empleada de la Cámara de Diputados espacio laboral que ocupa hasta la actualidad y que durante varios años no cumplió función alguna (lo que en decir popular se califica como “ñoqui”).
Una vez que Quiroga se hizo cargo de la Presidencia del Poder Legislativo es nombrada por su militancia feminista como la capacitadora oficial de la Ley Micaela lo que la lleva a recorrer las distintas localidades de la Provincia.
Es también la que en la localidad de Caleta Olivia denunció al concejal Cristian Bazán por violencia de género hacia su pareja circunstancia que tomó estado público y fue quien se encargó de que tuviera impacto en los medios de comunicación y hasta fue marcada como quien motivó la suspensión provisoria del edil.
La causa finalmente se cayó porque el Juez interviniente consideró que no había elementos suficientes.
Otro dato relevante es que la empleada de la Cámara, ha manifestado en varias oportunidades, tener aspiraciones de ser Jueza de Familia de Caleta Olivia, cargo que actualmente está vacante y que seguramente con esta mancha en CV no ocupará salvo que sus altos contactos políticos – que en esta ocasión no le sirvieron por lo grave del delito – decidan premiarla con el cargo de magistrado.
Sentencia
La sentencia lleva la firma de los cuatro jueces. Las doctoras Pamela Pérez y Paula Ayala fueron encontradas culpables de asesorar en el mismo estudio Jurídico al vicegobernador Eugenio Quiroga y a la hija menor de edad que lo denunció por abuso.
Les suspendieron la matricula por 15 días. Incurrieron en conflicto de intereses y no tuvieron en cuenta la superioridad de los derechos del niño.
La causa fue elevada por el Doctor Pérez Soruco “por contraposición de intereses en las actuaciones profesionales de las doctoras Paula Ayala y Pamela Pérez situación advertida en el ministerio pupilar”.
En la misma se relata que con fecha 30 de agosto de 2021 “se presenta en el mencionado caso la joven FQ de 13 años de edad con el patrocinio de la doctora Paula Ayala manifestado que era su voluntad compartir el hogar familiar con su padre y hermanos y ser representada por Ayala y no por quien fuera designado por el Estado, el doctor Alejandro Diocartes Sedan”.
Asimismo, de la copia certificada de la providencia surge que el progenitor de FQ había solicitado el cese de la medida de proyección del magistrado, solicitud que realizó con el asesoramiento de la doctora Pamela Pérez y que fuera rechazada por el Juez.
Del mismo modo, se les solicitó a la Secretaría de la Superintendencia y jurisprudencia que informe si Ayala se encontraba inscripta en el registro de Patrocinantes de niños, niñas y adolescentes y arrojó resultados negativos, por lo tanto, se rechazó su intervención declarándose que debía seguir actuando Alejandro Diocartes Sedan” quien como abogado del Niño expone que “las abogadas Ayala y Pérez son socias” y en la causa se recuerda que el padre del menor fue denunciado por abuso. El conflicto de intereses es “patente y genera una imposibilidad ética para ejercer una representación afecte y que respete los intereses de la menor”.
Recibidas las actuaciones de Soruco, el Tribunal Superior constata que las dos abogadas no tenían sanciones previas.
Para efectuar su descargo se cita a Ayala quien niega ser socia de Pamela Pérez: “actuamos conjuntamente en diversos procesos, claramente tenemos la misma formación y criterios pero no guardo con ella relación de dependencia y obediencia….”y manifiesta que “incomoda la extralimitación del ministerio pupilar en cuanto a lo que atañe a la esfera personal de esta profesional violentando flagrantemente el artículo 19 de la carta magna, roza la persecución, asusta y no se condice para nada con el estado de derecho”.
También en la causa se incorpora el descargo de Pérez que es la titular del estudio que lleva su nombre, explica que los servicios llegan a su nombre, niega ser socia de Ayala, ni mantener relación de dependencia y dice que “no hay motivo alguno para que vea menoscabado su derecho a trabajar a la hora de decidir representar a una persona, en este caso a la adolescente a quien no representa sino patrocina, es decir brinda un asesoramiento técnico”.
Reconoce tener una relación personal y una afinidad con su par por como abordan ciertos temas como la violencia de género y niñeces., pero “no se puede desprender de ello que alguna puede influir sobre la otra, menos en este caso donde la clienta de Ayala es una adolescente”.
El Fiscal subrogante ante el Tribunal, el doctor Fabian Saldivia luego de analizar las actuaciones concluye que el vínculo laboral entre las doctoras Pérez y Ayala se encuentra acreditado y, la conducta endilgada a ambas resulta de extrema gravedad por lo que solicita la suspensión de la matricula “ y si bien en la actualidad fueron borradas, cita la imágenes de la cuenta en Facebook Estudio Jurídico Pérez Pamela, donde difundían imágenes trabajando juntas y ofreciendo servicios” y a modo de ejemplo muestra que promocionan una imagen con la inscripción “acá estamos junta las doctoras Ayala y Pérez junto a “nuestra” secretaría preparando las nuevas entrevistas, en otra ocasión volviendo juntas de un juzgado o manteniendo reuniones con abogador de ART.
“La labor conjunta surge con claridad y consistencia” dice el Fiscal y remarca que “constituye un claro caso de contraposición de intereses con aptitud para obstruir el desarrollo del proceso”.
“Intentaron obstruir la justicia, sin tener en cuenta los derechos del niño” ya que siempre “el interés superior son los derechos del niño, es el principio rector de este tipo de procesos por lo que se deben tomar los recaudos que lo protejan y pide la suspensión de la matricula por 30 días.
Los jueces consideran, el hecho que las abogadas no tengan sumarios anteriores constituye un atenuante y las condenan a la suspensión de la matricula por 15 días.
La comunidad de Cañadón Seco se concentró a mediodía de este lunes en el Centro Cultural para rendir su respetuoso homenaje al creador de nuestra Enseña Patria, el general Manuel Belgrano, al conmemorarse el 202° aniversario de su paso de la inmortalidad. La ceremonia fue […]
canadon_seco noticiaLa comunidad de Cañadón Seco se concentró a mediodía de este lunes en el Centro Cultural para rendir su respetuoso homenaje al creador de nuestra Enseña Patria, el general Manuel Belgrano, al conmemorarse el 202° aniversario de su paso de la inmortalidad.
La ceremonia fue presidida por el secretario General de la Comisión de Fomento, ingeniero Carlos Lisoni quien, junto a la tesorera Noelia Astoreca y la directora de Obras y Servicios, Bárbara Romero, izaron al Pabellón Nacional, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno.
El auditórium estuvo engalanado por abanderados de establecimientos educativos y de otras instituciones locales, contándose además con la presencia de numerosos vecinos y otros integrantes del gabinete comunal que preside Jorge Soloaga, el cual no asistió por prescripción médica.
El único orador del acto fue el ingeniero Lisoni quien en principio señaló que “hablar de la vida y obra del General Manuel Belgrano no resulta tarea sencilla por la gran responsabilidad que implica resumir una existencia tan rica y una acción tan poco comprendida en su época, pero sin embargo tiene una enorme trascendencia en la historia de nuestra Patria”.
En ese sentido enumeró sus virtudes como funcionario, militar, impulsor de la educación pública y creador de nuestra Enseña Patria “símbolo innegable para el mundo del nacimiento de una gran Nación”.
Puso también de relieve su apoyo a la agricultura y a la protección de las artesanías e industrias locales, dado que consideraba que “la importación de mercaderías impide el consumo de las que se elaboran en este país y perjudica el progreso de las manufacturas, lo cual lleva a la ruina de una Nación”.
Lisoni resaltó que Belgrano entendía que era la única manera de evitar los monopolios concentrados en la ciudad de Buenos Aires y señalaba que ellos estaban liderados “por hombres que desprendidos de todo amor hacia sus semejantes” a los que solo les interesaba su interés particular”, mientras la clase productiva de la sociedad vivía “en la miseria y la desnudez”.
Fue entonces cuando reparó que en nuestros días subsisten claros ejemplos de ello y, aunque no lo nombró, se refirió al dueño de supemercados La Anónima, Federico Braun, quien hace pocos días se burló de la sociedad diciendo que para reducir la espiral inflacionaria, la firma supermercadista remarcaba precios todos los días.
Aunque luego el empresario procuró enmendar ese desliz diciendo que fue un chiste, Lisoni sostuvo que esos dichos no fueron un chiste sino el reflejo de una impunidad “y la falta de corazón de ricos y poderosos que hacen bromas sobre aquello que para el pueblo es una necesidad y un dolor”.
Fue por ello que reiteró el vital y profundo contenido social del pensamiento de Belgrano ya que “su sensibilidad se volcaba hacia los seres más desprotegidos”.
En los tramos finales de su alocución rememoró que el prócer también soñó con escuelas pobladas por niños, niñas y jóvenes, con lugares “donde se cuidase la salud de los pobladores y con extensiones cubiertas de sembrados y de árboles, todo ello bajo la protección de la Bandera celeste y blanca”.
El sábado 25 de junio se llevará adelante la primera edición de la Varieté de Artistas Independientes organizada por la Supervisión de Cultura municipal. Este encuentro de artistas se desarrollará durante tres sábados consecutivos dando inicio el 25 de junio, desde las 16 hs. en […]
caleta_olivia cultura noticiaEl sábado 25 de junio se llevará adelante la primera edición de la Varieté de Artistas Independientes organizada por la Supervisión de Cultura municipal.
Este encuentro de artistas se desarrollará durante tres sábados consecutivos dando inicio el 25 de junio, desde las 16 hs. en el SUM del Centro Cultural y contará con los shows de:
Made In Conexion
Escuela de Circo Sur Sur
Escuela GyF
Elenco de títeres Los Cuatro Vientos
Escuela de Danzas Urbanas AC Dance
Cada una de las Varieté contará así mismo con un Rincón Literario de lectura y exposición de publicaciones de escritores locales, como así también un espacio para muestras de fotografías y pinturas.
El valor de la entrada será de $300 y se adquieren directamente en puerta.
Se recuerda a las vecinas y vecinos respetar los protocolos sanitarios vigentes.
El diputado provincial Gabriel Oliva promovió una charla sobre Bullying y dijo que es necesario que el Gobierno Provincial ponga en marcha el Programa para atender esta problemática que cada vez está mas inserta en nuestra cotidianidad escolar. La charla «Bullying: conocer qué es para […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl diputado provincial Gabriel Oliva promovió una charla sobre Bullying y dijo que es necesario que el Gobierno Provincial ponga en marcha el Programa para atender esta problemática que cada vez está mas inserta en nuestra cotidianidad escolar.
La charla «Bullying: conocer qué es para prevenir y abordar» estuvo a cargo del Lic. Nicolás Zobián y contó con la participación de interesados en el tema, entre ellos muchos docentes que hablaron de situaciones que se registran de forma habitual en el ámbito escolar y que muchas veces nos son atendidas como se debiera desde el Consejo Provincial de Educación.
Sobre la charla, el Legislador de Encuentro Ciudadano, refirió: «Fueron casi dos horas donde conversamos sobre esta problemática que cada vez está más presente en nuestra sociedad», y agregó: «Desde Encuentro Ciudadano es un tema que siempre nos preocupó, por eso presentamos de forma sistemática desde 2008 el proyecto para la creación del «Programa provincial para la prevención del Bullying» que fue sancionado por unanimidad en el año 2016″.
Según Oliva, el Programa Provincial es una herramienta concreta para que el Consejo Provincial de Educación acompañe el abordaje de este tema. «Es cada vez más necesario estar atentos y comprometidos con la salud de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, preservando su integridad desde los distintos ámbitos».
En la Legislatura de Chubut, se rechazó por mayoría de votos, la ratificación de Eduardo Conde al frente de la Oficina Anticorrupción de Puerto Madryn. Diputados provinciales rechazaron la ratificación del ex legislador en el puesto. Afiliados y simpatizantes de la U.C.R. repudiaron la medida […]
destacada noticia politica regionalEn la Legislatura de Chubut, se rechazó por mayoría de votos, la ratificación de Eduardo Conde al frente de la Oficina Anticorrupción de Puerto Madryn. Diputados provinciales rechazaron la ratificación del ex legislador en el puesto. Afiliados y simpatizantes de la U.C.R. repudiaron la medida tomada por el oficialismo provincial.
Desde hace algunos meses, la delegación de la Oficina Anticorrupción en Puerto Madryn estuvo al frente de diversos reclamos, como la investigación de la situación en las escuelas sin clases de la ciudad, solicitando respuestas concretas al ministerio de infraestructura. También, Conde presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para fomentar la transparencia en las contrataciones públicas, junto con un proyecto de idoneidad para la toma de cargos políticos. De esta forma, días atrás la oficina también denunció penalmente a funcionarios que no responden pedidos de información; y al inicio de la presente semana denunció que Salud no cumplía con la ley que prohíbe el «plus médico» por falta de presupuesto. Estos habrían sido solo algunos de los motivos para que el oficialismo en Chubut tomara la determinación, a través de la Legislatura de Chubut, de no ratificar a Conde en su cargo.
Ante este escenario la U.C.R de Chubut salió al cruce de esta situación y con un fuerte documento expresó su apoyo al ahora ex Delegado Regional de la Oficina Anticorrupción Adjunto con Sede en Puerto Madryn Dr. Eduardo Conde.
«Llama poderosamente la atención que después de más de dos años se acuerden de que fue designado de una manera «irregular», justamente cuando el Dr. Conde está abocado a requerir información de los organismos públicos, provinciales y municipales, con el objeto de ejercer el control que marca la Ley I nro. 267 de la Oficina Anticorrupción, a los fines del control del desenvolvimiento del Estado».
El documento lleva la firma de un número importante de dirigentes y afiliados a la U.C.R de Chubut. «Pareciera que quienes gobiernan la Provincia del Chubut están más preocupados por sostener sus privilegios y tapar sus negociados en lugar de buscar la verdad y transparencia de sus actos combatiendo la corrupción y prefieren disfrazar los motivos con los que sacan de sus funciones a un funcionario probo, que cumplió y cumple como siempre, con las misiones y funciones que le fueron asignadas», y continúa: «Eduardo Conde estaba haciendo su trabajo de manera ejemplar y estaba investigando a todos los organismos provinciales, tales como a los ministerios de Ambiente, de Salud, de Industria y el de Infraestructura. También investigaba el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda), el ISSyS (Instituto de Seguridad Social y Seguros), la ART Prevención del Grupo Sancor Seguros.
También aguardaba -sin respuesta- la declaración jurada de los funcionarios municipales de parte del Tribunal de Cuentas; como así también -y sin
respuesta- esperaba información de los municipios de la Provincia, a los fines de cotejar el costo de la obra pública en Puerto Madryn.
Aguardaba -sin respuesta- de parte del Concejo Deliberante de Puerto Madryn el pedido reiterado de una reunión informativa con sus autoridades a los fines de analizar los cinco proyectos de ordenanza de transparencia presentados.
Había presentado denuncias penales por desobediencia de funcionarios, ante la negativa a brindar la información a los pedidos que solicitaba a los organismos que investigaba, tal como lo prevé la legislación vigente».
Este atropello institucional, -destaca el informe- condensado en la persona del Dr. Conde, nos provoca una profunda repulsión y manifestamos nuestro más contundente repudio a la medida adoptada por la Legislatura del Chubut, manifestando que si fue así, si hubo una irregularidad en su designación en 2019, sea subsanada con la inmediata reincorporación a su cargo del Dr. Conde, so pena de que, ratificando su destitución, ratificarán también su no vocación por combatir la corrupción y las prebendas a las que están tan acostumbrados.
Este domingo por la noche se produjo un incendio en la Dirección de Bosques del paraje El Pedregroso en El Hoyo. En el siniestro intervino personal de Bomberos Voluntarios, que según indicaron, descubrieron panfletos firmados por el grupo mapuche «RAM». Según informó diario La Nación, […]
destacada noticia regionalEste domingo por la noche se produjo un incendio en la Dirección de Bosques del paraje El Pedregroso en El Hoyo. En el siniestro intervino personal de Bomberos Voluntarios, que según indicaron, descubrieron panfletos firmados por el grupo mapuche «RAM».
Según informó diario La Nación, la leyenda de este panfleto decía: «Liberación y reconstrucción nacional mapuche. Por nuestros muertos en Ruf Wichan. Por los P.P.M. [presos políticos mapuches] y los perseguidos. Fuera Corfo [Corporación de Fomento de Chubut], Servicio Forestal Andino, «Bosques» [Dirección de Bosques], Benetton con sus monocultivos de pino. Fuera capitalistas del Walmapu, Lewis, Vanditmar, etc. Fuera Yanakovas».
El mensaje estaría en sintonía con las acciones de la guerrilla mapuche que asola la Araucanía chilena.
Los bomberos encontraron el edificio prácticamente destruido y debieron trabajar por más de dos horas para evitar que el fuego se propagara a un aserradero lindante, indicó el mismo medio.
(ADNSur)
Con motivo de la celebración por el Día de la Bandera, realizan un encuentro en el que además de la vicepresidenta participan el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, entre otros. Unos pocos minutos […]
destacada nacional noticia politicaCon motivo de la celebración por el Día de la Bandera, realizan un encuentro en el que además de la vicepresidenta participan el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, entre otros.
Unos pocos minutos pasados de las 16, Cristina Kirchner se hizo presente en el predio del Parque La Estación junto con el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky y el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi.
En el acto también se hizo presente el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Cultura nacional Tristán Bauer y decenas de intendentes, funcionarios y sindicalistas. La capacidad del predio fue colmada y cientos de miles de personas escuchan el acto en las afueras del Parque la Estación.
En homenaje a Manuel Belgrano, Cristina Fernández dijo: «Es mi prócer favorito». Explicó por qué eligió el 20 de junio (Día de la Bandera) para participar del plenario de la CTA. La vicepresidenta destacó la vigencia de Manuel Belgrano y criticó a los políticos que «no les gusta mirar el pasado».
«Yo desconfío de los que no les gusta mirar el pasado. Será porque además no les gusta las cosas que hicieron durante el pasado. Yo no tengo problemas con el pasado, ni con el peronismo. En nuestra propia historia encontramos las claves, decodificamos y podemos atisbar lo que puede pasar. Solo de ese modo, podemos actuar en el presente, con el conocimiento del pasado y la estrategia del futuro», añadió.
La Vicepresidenta expresó este lunes que en la actualidad «advertimos un ataque formidable al Estado» y fustigó a quienes dicen «todos los días que el Estado es una porquería y no sirve para nada».
En ese marco, la expresidenta sostuvo que «el mercado» provocó las crisis en lo que va del primer cuarto del siglo XXI y que «el Estado» salió en auxilio de la sociedad.
Al hablar en el acto por el Día de la Bandera en Avellaneda, la vicepresidenta sostuvo que el Estado «es imprescindible».
Este lunes con motivo de celebrar el Día de la Bandera, Alberto Fernández encabezó un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Retiro. El Presidente de la nación habló ante más de 2.000 estudiantes de cuarto grado e hizo el juramento a la […]
destacada nacional noticia politicaEste lunes con motivo de celebrar el Día de la Bandera, Alberto Fernández encabezó un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Retiro. El Presidente de la nación habló ante más de 2.000 estudiantes de cuarto grado e hizo el juramento a la insignia nacional.
Además, el mandatario hizo hincapié en que «la Argentina no es el país sin destino que algunos plantean» y que los argentinos «tenemos un futuro enorme».
«Estoy seguro de que tenemos un enorme futuro. La Argentina no es ese país sin destino que algunos plantean, la Argentina es un país que quiere ponerse de pie. Que ha sufrido una y mil veces. Nosotros vamos a ponernos de pie una vez más, para que tengan de una vez y para siempre, la Patria que se merecen», expresó Fernández ante los presentes.
Antes de tomarles juramento a los chicos, el mandatario destacó que Manuel Belgrano «estaba convencido de que en la educación radicaba el futuro del desarrollo de nuestra patria» y «que hoy conmemoremos la figura de Belgrano es algo que deberíamos hacer hoy y todos los días, porque estos héroes que la patria tuvo son el ejemplo que debemos seguir en tiempos de mucha incertidumbre que vivió el mundo».
De la actividad participaron los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Cultura, Tristán Bauer, y de Defensa, Jorge Taiana.
Sin su presencia en el CCK, Cristina Fernández de Kirchner participó de un plenario de la Central de los Trabajadores en la ciudad bonaerense de Avellaneda bajo la consigna «20 de Junio. La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria».
«Donde no queremos volver»
«Sabemos dónde estamos parados y a dónde queremos llegar, pero también sabemos, como alguna vez dijo Néstor (Kirchner), dónde no queremos volver. Nadie quiera convencerme de que el pasado es lo mejor. Mañana es mejor», afirmó el mandatario, en una nueva cita del célebre verso de «Cantata de puentes amarillos» de Luis Alberto Spinetta durante su alocución en el CCK.
En su discurso, Fernández destacó que Belgrano «donó toda su recompensa para construir escuelas, convencido de que en la educación radicaba el futuro de la nación».
«En tiempos de incertidumbre como vivimos hoy, hay que seguir a estos líderes», enfatizó.
Por Confederaciones Rurales Argentinas Las declaraciones del Presidente de la República en un medio nacional, sus particulares dichos sobre aspectos de política futura y el sospechoso silencio sobre los temas centrales de la realidad cotidiana, nos asombran, nos preocupan y nos dejan la sensación extendida […]
nacional noticiaPor Confederaciones Rurales Argentinas
Las declaraciones del Presidente de la República en un medio nacional, sus particulares dichos sobre aspectos de política futura y el sospechoso silencio sobre los temas centrales de la realidad cotidiana, nos asombran, nos preocupan y nos dejan la sensación extendida que vamos sin rumbo y que quienes gobiernan nos tratan como seres no pensantes y que no vemos el oscuro tiempo que transitamos.
Sumidos en una inflación sin freno, aún en la risueña guerra que le declarara el primer mandatario, sin perspectiva real de su descenso, con brecha cambiaria cada vez más grande, sin crédito externo, con emisión descontrolada, gasto publico creciente, con paritarias que nunca alcanzan, cientos de productores, transportistas y ciudadanos penando por un poco de gasoil, el Presidente nos habla de reformas judiciales, de Corte Suprema de decenas de miembros, de política internacional, con pretensión de protagonista, todas frases vacías, que se chocan con el presente que abraza a todos los argentinos.
En ese marco de ausencia de plan de gobierno, sin gestión, ni rumbo, reaparece como una letanía la idea de tener una empresa testigo en el comercio de granos, no conforme con toda la intervención que han instaurado solo para sembrar desconfianza y para quitar valor al productor, ahora se anuncia otro dislate.
Intentaron un mamarracho con la empresa Vicentin, tenemos patente la conferencia de prensa en que anunciaron la idea de apropiarse de ella y ahora pretenden más de lo mismo.
Precios cuidados, cupos para exportar, fideicomisos, permisos, cortes para consumo interno, desacoples, son solo muestras de un constante fracaso, que sin embargo vuelve como idea novedosa, esta vez en palabras del Presidente.
Por el contrario, si respetamos la propiedad privada, la independencia de la Justicia, la libertad de trabajar, producir y vender, el respeto a la ley, a la constitución, la institucionalidad y valores de la República, si hablamos menos y hacemos más, si nos decimos la verdad, si vamos hacia una economía moderna, globalizada, si hacemos lo que hacen los países exitosos, seguramente no haría falta presumir un optimismo que nadie ve, que nadie siente y no se encuentra en el ánimo de la gente.
Respetuosamente le decimos al Sr. Presidente, que vea al país real, al de todos los días, al que vive la gente, no la política, entonces esperamos tenga respuestas, no del país que imaginan o le cuentan, sino el que transitamos con pesar en estos tiempos inciertos.
*Por la Dra. Silvia Debenedetti, Doctora en Farmacia (UBA). Docente a cargo del curso formativo de cannabis de la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (AAMI). A partir de la promulgación de la Ley 27669 del 26 de mayo de 2022, se estableció un marco regulatorio […]
noticia*Por la Dra. Silvia Debenedetti, Doctora en Farmacia (UBA).
Docente a cargo del curso formativo de cannabis de la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (AAMI).
A partir de la promulgación de la Ley 27669 del 26 de mayo de 2022, se estableció un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
Se estima que la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial tiene un crecimiento exponencial a nivel mundial que alcanzaría en el mercado internacional los 42.700 millones de dólares para 2024. Según el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, para el año 2025, la Argentina podría alcanzar los 500 millones de dólares en ventas al mercado interno anuales y otros 50 millones de exportación anual. Asimismo, esta industria puede impulsar la creación de 10 mil puestos de trabajo.
De esta manera, Argentina se sumó a los 50 países del mundo que poseen en la actualidad algún tipo de legalización del uso medicinal e industrial del cannabis. Garantizar el acceso y el uso del cannabis medicinal y cáñamo industrial pone a la Argentina en la vanguardia y en línea con los avances registrados a nivel global en materia de investigación científica y en materia de implementación de políticas públicas. Sin dudas, la Argentina ha dado un paso enorme que busca saldar la deuda pendiente con las personas a las que el cannabis medicinal les ofrece un paliativo a su sufrimiento y al de sus familias. Y ofrece a los emprendedores la posibilidad de cultivar cáñamo industrial y de generar nuevos emprendimientos comerciales.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (AAMI) comenzamos el 9 de junio con el dictado de la 3ª edición del Curso Formativo de Cannabis dividido en 3 Módulos, cubriendo las necesidades actuales de conocer la situación legal en Argentina y en el mundo, descubrir su historia de uso desde hace 5000 años, indagar sobre los compuestos químicos (terpenos, cannabinoides y flavonoides) y su importancia en el uso medicinal (efecto séquito). Así como interiorizarse del cultivo de cannabis medicinal y cáñamo industrial, su extracción y procesamiento y productos comercializados con fibra de cáñamo, aceite de CBD medicinal o cosmético, aceite de semillas para uso alimenticio. Conocer sobre cómo funciona el cannabis como paliativo o terapéutico y cuáles usos tienen la suficiente evidencia científica y encuentran avalados por organismos nacionales e internacionales.
Registro
Para facilitar el acceso al cannabis para uso medicinal, el Estado nacional puso en marcha el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN) donde deben registrarse las personas que necesiten realizar el autocultivo controlado de la planta con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor. En el curso se explicará cómo realizar la inscripción on-line y los requisitos necesarios para obtener el certificado de cultivo autorizado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Los interesados podrán acceder al Módulo de Cultivo y extracción o al Módulo de aplicaciones en terapéutica debiendo cursar obligatoriamente el Módulo de Aspectos generales de los cannabinoides y de la planta. Tendrán acceso a bibliografía científica recomendada y a foros de discusión de cada tema tratado.