
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaCaleta Olivia A través de las redes sociales crece la indignación por la falta de clases y en diversas localidades de la provincia, los padres comienzan a organizarse para protestar contra “el gobierno y contra el gremio”, por la falta de acuerdo que posterga el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A través de las redes sociales crece la indignación por la falta de clases y en diversas localidades de la provincia, los padres comienzan a organizarse para protestar contra “el gobierno y contra el gremio”, por la falta de acuerdo que posterga el normal desarrollo del ciclo lectivo.
Ayer, en Río Gallegos los denominados “padres autoconvocados” – que el pasado jueves realizaron una manifestación; volvieron a reclamar por el “derecho a la educación” de sus hijos.
Cabe mencionar que cuando esta semana finalice serán 20 los días de paro docente, sumado a los días en los que no hubo actividad por feriados y condiciones climáticas. De este modo hay estudiantes de la provincia que todavía no pudieron iniciar el ciclo.
En Caleta Olivia, el miércoles pasado se desarrolló una reunión en el centro de la ciudad en la que también se reclamó por el derecho a la educación y se comenzó a organizar una serie de acciones.
En esa jornada lluviosa, apenas un reducido grupo de padres asistió a la convocatoria en el monumento al obrero petrolero ( Gorosito), desde donde se marchó por la avenida San Martín. Lamentablemente, pocas personas se unieron a la manifestación.
En esa jornada los presentes debatieron sobre la modalidad de reclamo y apuntaron directamente al gobierno provincial como el responsable de encontrar una solución.
Una de las presentes aclaró que “no se pretende confrontar con los docentes sino al contrario reclamar en conjunto. Nosotros por nuestros hijos y su derecho y ellos por los puntos ya conocidos públicamente”, indicó.
También se informó que se están juntando firmas para enviarle a la Gobernadora Alicia Kirchner una nota con el planteo.
Vale mencionar que esta semana se convocaría a una nueva marcha de la que se espera “logre mayor interés en la comunidad”.
Sin Clases
En tanto, ayer desde la Dirección Regional Zona Norte se informó que “en virtud del comunicado emitido por la Dirección Provincial de Protección Civil, donde se recomienda a las instituciones públicas y privadas de Caleta Olivia a extremar el uso racional del agua, dispone la suspensión de actividades escolares para el martes 4 de abril, en todas las instituciones de los niveles y modalidades de Caleta Olivia”.
Asimismo informó que se renuevan las actividades en Pico Truncado y Las Heras.
Puerto Deseado El domingo a la madrugada un joven ingresó a un domicilio de la calle Piedra Buena y concretó un hecho que dejó a toda la población asombrada. La mujer, de nacionalidad boliviana, se debate entre la vida y la muerte. Alrededor de las […]
policial puerto_deseadoPuerto Deseado
El domingo a la madrugada un joven ingresó a un domicilio de la calle Piedra Buena y concretó un hecho que dejó a toda la población asombrada. La mujer, de nacionalidad boliviana, se debate entre la vida y la muerte. Alrededor de las 06:30 un hombre, de identidad desconocida, entró al hogar, donde además se encontraban dos menores de edad de 11 y 14 años.
Según se informó a Diario Más Prensa, el domingo en horas de la tarde se realizó un allanamiento en el barrio Artigas, donde se demoró al menor de 16 años oriundo de la provincia de Entre Ríos.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en el lugar se hallaron prendas de vestir con manchas de sangre. El menor, ya contaba con antecedentes en su provincia natal y en hechos similares: ataque con arma blanca.
La policía confirmó además que el ataque fue por un robo, aunque el delincuentes pretendió abusar sexualmente de la victima.
En este sentido detallaron que la justicia dispuso su liberación, y se encuentra con custodia policial. El delincuente llegó a esta provincia, y estaba bajo custodia de un hermano mayor de edad.
El joven, también cuenta con antecedentes por problemas por consumo de estupefacientes y se determina si en la agresión no actuó bajo la ingesta de drogas.
En tanto, la mujer permanece internada en el Hospital de Puerto Deseado: su evolución es favorable, se informó a Diario Más Prensa y se destacó que la víctima recibió cortes superficiales en brazos y 23 puntazos en la espalda.
Pico Truncado Todos los jóvenes en edad temprana sueñan con jugar en “primera A”, en el club de sus amores o tener esa oportunidad en otro club, pero llegar…. Con muchísimo sacrificio, Maximiliano Méndez, de Koluel Kayke, este domingo logró esa meta, debutar en “primera […]
deporte pico_truncadoPico Truncado
Todos los jóvenes en edad temprana sueñan con jugar en “primera A”, en el club de sus amores o tener esa oportunidad en otro club, pero llegar….
Con muchísimo sacrificio, Maximiliano Méndez, de Koluel Kayke, este domingo logró esa meta, debutar en “primera A”, en su club de ahora, Sarmiento de Junín que enfrento a Rosario Central.
Por supuesto, la mayoría de los vecinos truncadenses futboleros, junto con los vecinos de Kayke y de Las Heras, donde también tiene lazos familiares, estaban todos a la expectativa de la pantalla de televisión, que a través de la televisión pública se emitía el partido en directo desde Junín, Buenos Aires.
Estos días tuvo varias conversaciones telefónicas, tanto él como su mamá contando todas sus experiencias y el momento que viven, con diversos programas radiales como de noticiosos locales.
Maxi, recordaba sus inicios en el club “Chevrolet”, la escuelita municipal y por supuesto Defensores, que es quien le dio la oportunidad de llegar a la escuela del “colo” MacAllister en la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, que junto a dos jovencitos más fueron a hacer sus primeras experiencias, fuera de su terruño, luego, las posibilidades se le presentaron en Junín con Sarmiento y allí se encuentra haciendo divisiones y reservas hasta tener esta oportunidad de ayer, de su debut.
Los esfuerzos de poder viajar estos más de 20 km que separan a Kayke de Truncado, que junto a su mamá tenían que realizar para llegar a los entrenamientos o los partidos los fines de semana, muchas veces “haciendo dedo”, porque no coincidían el transporte o no había otra posibilidad, aun inclusive la monetaria.
Con mucho sacrificio y conducta, pudo lograr esta meta que es un primer paso para todos los que le deseamos una carrera exitosa. Un ejemplo para los jóvenes, que sueñan llegar.
Caleta Olivia El superintendente de seguridad de la policía de la provincia, el comisario mayor Dante Abboud aseguró ayer que se analiza la posibilidad del traslado de la sub comisaría “Ramón Santos” luego que el actual edificio quedara completamente destruido por el temporal de lluvia […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El superintendente de seguridad de la policía de la provincia, el comisario mayor Dante Abboud aseguró ayer que se analiza la posibilidad del traslado de la sub comisaría “Ramón Santos” luego que el actual edificio quedara completamente destruido por el temporal de lluvia y lodo que afectó a la zona.
En diálogo con Diario Más Prensa, el ex jefe de la Unidad Regional Norte sostuvo que las perdidas fueron “importantes” y que el agua que ingresó a la dependencia policial alcanzó al metro veinte y superado el temporal en el interior quedaron 30 centímetros de barro.
“Estamos haciendo una evaluación de los daños, debido a que todo el mobiliario quedó destruido. De todos modos no abandonamos los controles y luego de las lluvias dispusimos guardias mínimas de trabajo cada ocho horas”, sostuvo.
Abboud señaló además que “en el límite, actualmente el personal, se encuentra en un trailer y estamos analizando la posibilidad de trasladar la sub comisaría en inmediaciones de la zona denominada Pan de Azúcar”.
En ese lugar, se construyó años para mudar la dependencia, aunque posteriormente la obra fue abandonada.
“La empresa CPC, quien actualmente está a cargo de la obra de la autovia Comodoro y Caleta podría hacerse cargo de terminar ese proyecto”, sostuvo Aboud y detalló que “este plan aún está en estudio”, debido a que se está realizando una evaluación del estado en que quedó el actual edificio.
“Se está limpiando y reacondicionado. El temporal afectó mucho y sorprendió a los efectivos que se vieron desbordados por la gran cantidad de agua”, dijo.
El jefe policial, recorrió el fin de semana junto al Ministro de Gobierno Basanta, las zonas afectadas por el temporal.
“La situación en Ramón Santos es complicada. Hay que tener en cuenta que el agua que inundó la zona, provino de la zona del mar y del cerro, por las intensas precipitaciones. Estas últimas, arrastraron lodo, perjudicando al sector comercial que también funciona en el límite”, señaló.
Caleta Olivia Durante el fin de semana, integrantes del comité y la juventud Radical Caleta Olivia realizaron una jornada solidaria para ayudar a los damnificados por el temporal de los últimos días. Se llevó a cabo una colecta de ropa, leña, alimentos no perecederos, traslado […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Durante el fin de semana, integrantes del comité y la juventud Radical Caleta Olivia realizaron una jornada solidaria para ayudar a los damnificados por el temporal de los últimos días.
Se llevó a cabo una colecta de ropa, leña, alimentos no perecederos, traslado de personas a centros de asistencia y hospital, y auxilio a vehículos que quedaron varados en el barro de las distintas arterias inundadas de la ciudad
Por su parte, el Presidente del Comité, Matias Quinteros realizó un recuento de la jornada: “son muchas cosas para decir, lamentamos mucho que, todo lo que se logra conseguir para asistir a las personas damnificadas no alcance, la necesidad es infinita y todo te supera. Los que menos tienen son los que padecen este temporal y los que menos recursos tienen son los que más colaboran. Fueron muchas las personas afectadas y nosotros estuvimos ayudando de distintas maneras. Agradecemos a todos los vecinos desinteresados que confían en nuestro grupo de trabajo para hacer llegar alimentos, donaciones y servir de nexo ante la población afectada”, afirmó.
Sobre la inundación de diversas calles caletenses y problemas en la infraestructura, Quinteros afirmó que “este tipo de fenómenos meteorológicos hace divisar, aún más, la mala gestión que hubo durante años de la mano de los distintos gobiernos, la gran cantidad de viviendas sin los servicios básicos y las numerosas familias en situación de riesgo”, señaló.
“Nosotros hicimos de nexo para ayudar a muchos vecinos que sufrieron las inclemencias del tiempo aunque lamentamos que, ni siquiera en este tipo de casos, las autoridades a cargo de la municipalidad o protección civil, puedan articular con entidades intermedias el trabajo solidario. Aún así pudimos colaborar con los damnificados y derivarlos ante quien corresponda, como el Ministerio Desarrollo Social de la Nación, culminó Matias Quinteros.
Batallón
El grupo de Exploradores Argentinos de Don Bosco Batallón 86 “Aonikenk”, es un grupo de aproximadamente 25 chicos que de forma voluntaria se ofrecieron para colaborar desinteresadamente en la labor que de forma conjunta se realiza desde la Municipalidad de Caleta Olivia y Protección Civil para asistir con distintos elementos a familias afectadas por el temporal.
Julio Ganam es uno de los coordinadores de este valioso grupo de jóvenes y agradeció esta posibilidad que se les brindó para poder colaborar con la comunidad y explicó que esta iniciativa surgió por parte de los chicos el últimos jueves cuando se ofrecieron para ayudar; a partir de allí y organizados en diferentes patrullas se encuentran acompañando en la clasificación de ropa, distribución de agua y alimentos además de colaborar en la tarea de distribuir viandas en sectores como el B° 150 Viviendas.
Junto a él Tomas Navarro, también a cargo de este grupo, señaló “estamos cumpliendo con la comunidad que nos necesita, anteriormente colaboramos en la emergencia hídrica en 2014 y en otras actividades donde fuimos invitados. En este sentido recordó a la comunidad que hoy los elementos más necesarios son alimentos no perecederos, colchones, elementos de limpieza y frazadas lo que podrá ser acercado hasta las 21 hs al Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” donde los chicos permanecerán trabajando durante todo el día junto a otras agrupaciones y áreas dependientes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Cabe mencionar que este solidario grupo de jóvenes desarrollan su actividad en instalaciones del colegio “San José Obrero” de 14:30 a 18:00 con participación de niños desde los diez años.
Caleta Olivia Ayer al mediodía se realizó una conferencia de prensa en la gerencia local de Servicios Públicos. El Presidente de la empresa estatal, Lucio Tamburo, junto al Ministro de Gobierno Fernando Basanta, y al Gerente Juan José Naves, explicó cuál es el alcance de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer al mediodía se realizó una conferencia de prensa en la gerencia local de Servicios Públicos.
El Presidente de la empresa estatal, Lucio Tamburo, junto al Ministro de Gobierno Fernando Basanta, y al Gerente Juan José Naves, explicó cuál es el alcance de la ruptura sufrida por el ducto que provee más del 60 por ciento del agua que utiliza a diario la ciudad.
Luego de dos jornadas de búsqueda, personal de SPSE y vecinos voluntarios lograron dar con la ruptura del acueducto Lago Musters.
En conferencia de prensa, y exhibiendo el alcance de los daños, las autoridades de Servicios Públicos y la provincia explicaron que la ciudad contará con menos de la mitad del recurso hídrico que habitualmente recibe cada día.
Naves, quien fue uno de los que recorrieron la traza del acueducto, desde inmediaciones de Ramón Santos hasta Comodoro Rivadavia, señaló que no se trata de solo una ruptura.
“Existe un sector en particular donde el daño es mayor, porque se han separado siete caños de la traza. Allí la lluvia socavó y descubrió el acueducto. Los caños expuestos no soportaron la presión del agua que trasladaban, y se separaron. En su mayoría los caños están en buenas condiciones podrán ser reutilizados. Por otra parte, en otros sectores, el piso de la traza quedó socavado. Es importante la cantidad de metros de acueducto que quedó en tal circunstancia. Allí habrá que consolidar el terreno, colocar nuevamente la base de soporte del ducto y volver a taparlo. También hay algunos caños dañados, que deberán ser reemplazados”, explicó.
Complejidad
Por su parte Tamburo advirtió que no es posible arriesgar un plazo determinado para el fin de estas circunstancias, porque tal cosa sería irresponsable.
“Es una obra compleja. En primer término, que es en lo que estamos trabajando en estos momentos, es preciso llegar con maquinaria pesada a las locaciones donde debemos intervenir. No es tarea fácil porque para eso debemos trazar un camino firme. Estamos vinculando esfuerzos con empresas privadas y con cuanto recurso se puede contar. En segundo término debemos resolver la situación del suelo, que tiene grietas de más de 3 y 5 metros, y que es lo que le da sustento al caño para que el mismo no colapse. Luego deberemos colocar los caños en su lugar, taparlos y poner en marcha el acueducto. Esto último también es complejo, porque es en ese momento cuando podremos ver si hace falta realizar nuevas reparaciones en sitios que quizás no detectamos aún”.
Distribución
Luego de realizar la explicación técnica, las autoridades puntualizaron como se planea encarar la difícil circunstancia para intentar llevar agua a los vecinos. Con el agua que ingresa procedente de los pozos de captación en Cañadón Quinta y sus inmediaciones, que suman alrededor de 8 millones de litros por día. Se priorizará la distribución por red para los barrios de influencia de los dos acueductos que vienen desde ese sector. Tal es así que se intentará llegar a los barrios 2 de Abril, Gobernador Gregores, Costa del Sol, 17 de Octubre, Vista Hermosa, Primero de Mayo, 25 de Mayo, parte de Costanera, parte de 3 de Febrero, parte de Miramar, Nuevos Pobladores, y parte del Rotary XXIII.
Se garantizará el agua por red al Hospital Zonal y tendrá, junto a los centros asistenciales y de salud de la ciudad, un camión aguatero a disposición. El resto de la ciudad deberá recibir asistencia por camión, y para ello continuará en funcionamiento el operativo establecido a partir de los tres Centros de Contacto Vecinal.
Estos últimos funcionan desde febrero último en la unión vecinal del barrio 8 de Julio (154225277), en la Unión vecinal del barrio 26 de Junio (154318973) y en el CIC Virgen del Valle (154225283).
Los camiones aguateros contratados por SPSE y por la Municipalidad de Caleta Olivia tendrán prioridad de carga en los cargaderos, para la distribución gratuita en favor de los vecinos.
En tanto, los servicios privados de distribución podrán cargar agua en Pico Truncado, y en menor medida en Cañadón Seco.
Finalmente las autoridades expresaron que será necesario extremas las medidas de cuidado del agua. Se comprometieron a llevar adelante las medidas correspondientes para intentar llegar a toda la ciudad con el escaso caudal a disposición.
Caleta Olivia A través del nombramiento obtenido desde la Academia de Literatura Moderna de México, como Coordinadora de la Escuela de Pequeños Escritores para Sudamérica, Sheila Lincheski inauguró el sábado 1 de abril la primera Escuela de Pequeños Escritores en Argentina. La misma se desarrolla […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A través del nombramiento obtenido desde la Academia de Literatura Moderna de México, como Coordinadora de la Escuela de Pequeños Escritores para Sudamérica, Sheila Lincheski inauguró el sábado 1 de abril la primera Escuela de Pequeños Escritores en Argentina.
La misma se desarrolla en instalaciones de la Cámara de Comercio de esta ciudad y el primer encuentro fue exitoso. Reúne a niños y niñas de 8 a 12 años de edad.
Entre los objetivos de esta Escuela, se encuentran el “fomentar la lectura entre el sector mas fértil de la población entre niños y adolescentes, inculcando el gusto y placer por la lectura, motivarlos a expresar su sentir y sus ideas proporcionándoles al mismo tiempo las bases para su desarrollo, ayudar a editar las obras que como resultado de la instrucción que se les proporcionará surgirán, así como apoyar la promoción y difusión de las obras y sus autores.
Ofrecerles a los chicos la libertad de expresar su sentir creativa y libremente para que su desarrollo en el ámbito sea autentico e integral”, enumeró la joven escritora caletense Sheila Lincheski a Diario Más Prensa. Los niños que asisten tienen entre 8 y 12 años.
Trabajo
“Estoy feliz de poder realizar este trabajo que realmente me da mucho por aprender y principalmente, brinda la esperanza de que entre todos podemos seguir creciendo y apostando por una juventud llena de valores y aprendizajes”, destacó Sheila.
De esta manera, quiso agradecer “a los comercios que desde el primer momento que planteamos nuestro proyecto aceptaron el acompañamiento para poder lograr que el mismo sea sin fines de lucro y de esta forma no limitar a ningún niño el deseo de poder asistir”.
Contar con ese acompañamiento la reconforta y por ello agradeció públicamente a las autoridades de la Cámara de Comercio por haber brindado el espacio físico, a las librerías Sur, Caleta, Moe´s, Cintia; como así también a la buena predisposición de la Panadería Cremar, que permiten se les brinde una merienda a los niños antes de finalizar la jornada en la Escuela.
También en este acompañamiento, Sheila espera recibir la colaboración de las bibliotecas de la ciudad que ayuden con el aporte de determinados libros para ser tratados en la clase junto a los pequeños. Este primer sábado prestó sus libros la Biblioteca Popular “Profesor Rubén Sepúlveda”.
“Con esto demostramos que cuando realmente se quiere, se puede”, finalizó diciendo Sheila Lincheski que es fiel referente de este querer y poder con sus apenas 16 años de edad.
Cañadón Seco La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el domingo el Día del Veterano de Guerra y de Los Caídos en la Guerra de Malvinas, con un sentido homenaje que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la comuna. En primer lugar, antes […]
noticiaCañadón Seco
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el domingo el Día del Veterano de Guerra y de Los Caídos en la Guerra de Malvinas, con un sentido homenaje que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la comuna.
En primer lugar, antes de dar comienzo al acto protocolar, la comitiva oficial encabezada por el presidente de la comisión de fomento Jorge Soloaga se dirigió hacia la playa de tanques de YPF para depositar una ofrenda floral en reconocimiento a los jóvenes soldados de los regimientos correntinos que se asentaron en aquel lugar resguardando uno de los objetivos ingleses en aquel conflicto bélico.
Lo propio se realizó en el monumento a Malvinas de la Plaza Compadres de la Independencia, procediéndose a su vez a visitar el paseo que lleva el nombre “Héroes de Malvinas” y que será oficialmente inaugurado el 10 de junio.
Debido a las inclemencias climáticas el acto central se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la comuna, engalanado con la presencia de banderas de ceremonia, contándose con la participación de los representantes del Centro de Veteranos de Guerra Héctor Orquera y Hugo González, el visitante honorífico y ex combatiente Luis Maza, el escritor y autor del libro “Malvinas Jorge Mesain y cientos de vecinos.
Seguidamente se entregó un reconocimiento al ex jefe de la Playa de Tanques de YPF (durante el conflicto de Malvinas), Eleuterio Correa, quien proporcionó información sobre la historia de ex soldados correntinos que protegieron la playa de tanques antes de ir a Malvinas, más tarde hizo entrega de un aporte al Centro de Veteranos de Guerra para la construcción de su edificio propio, el cual fue recibido por Luis Maza.
Defensa
A su vez, Maza indicó que la “Guerra de Malvinas se consideró injusta pero para nosotros no fue tan así, fuimos a defender nuestra Patria y ese es el sentimiento que tenemos, para nosotros la guerra no terminó sino un capítulo de ella. Tenemos que crear conciencia en nuestros jóvenes y vemos con agrado que la gente de Cañadón nos reconoce a nosotros y es un halago y cariño para nuestra alma”.
Visiblemente emocionado manifestó además que “los soldados no van a morir si el pueblo los sigue recordando”.
Finalmente y previo a la entonación de la Marcha de Malvinas, el jefe comunal sostuvo que “ha sido un día muy atípico, fuimos a la playa de tanques a depositar la ofrenda floral después de hablar con las autoridades de YPF sobre este acto de reconocimiento y reparación histórica a un grupo de soldados correntinos que custodiaban esas instalaciones antes de ir a Malvinas y no nos permitieron ingresar porque a la persona que estaba en la entrada nadie le informó, indignante e irrespetuoso” señaló muy molesto.
“Hace 35 años sufrimos la decisión de un gobierno genocida que no tenía ningún fin vinculado con la recuperación soberana de las islas Malvinas, ni tenía tampoco un fin patriótico, su objetivo era político, seguir perpetuándose en el poder”, acotó.
“Un gobierno nefasto que además de aplicar el terrorismo de estado con 30 mil desaparecidos, aplicó el terrorismo económico que undió a nuestro país en un endeudamiento bestial, en la miseria y la pobreza, en la destrucción del aparato productivo nacional con cientos de miles de trabajadores en la calle y nos llevó a una guerra absurda con una potencia mundial como Inglaterra”. Sentenció.
Asimismo se refirió a los acuerdos con Inglaterra que históricamente perjudicaron siempre a nuestro país, “El primer empréstito que firmó Rivadavia con Inglaterra a través de La Baring Brothers puso de rodillas al país, el espurio acuerdo de la carne entre Roca – Runciman solo benefició a Inglaterra, el acuerdo entre Mitre y el gobierno de Inglaterra para la concesión de los ferrocarriles en la Argentina puso de rodillas una vez más a nuestro país. Los acuerdos con Inglaterra fueron siempre nefastos para Argentina. Esto nos hace pensar que los acuerdos comerciales firmados en septiembre del año pasado entre el estado argentino y el gobierno inglés sin incorporar la cuestión central que es la soberanía de Malvinas pueden correr el mismo destino”.
En ese sentido aseguró que “estas son las cuestiones centrales que hoy venimos a plantear a 35 años de aquello, recuperar la soberanía a partir de la vigencia del estado de derecho, de la vida republicana y en democracia, a partir de la diplomacia y la política, poniéndonos de pie sin resignar el centro de atención de cualquier acuerdo serio que es el de la soberanía de Malvinas y recuperarla a partir de la paz y nunca más desde el conflicto y la guerra”.
Finalmente manifestó que “Malvinas debe ser el eje convocante de políticas de estado a partir de puntos de referencia vitales como son memoria, verdad, justicia, dignidad y soberanía. Volveremos a Malvinas por el derecho histórico que nos asiste y corresponde, con nuestra constitución en una mano, con el derecho internacional en la otra, con nuestros héroes, con el recuerdo de los pibes que allá murieron, 649 soldados argentinos. Volveremos a Malvinas con los brazos abiertos a recuperar lo que es nuestro, ese debe ser el objetivo central que nos debemos plantear la mayoría de los argentinos. Vivan nuestros héroes de Malvinas, nuestros mártires que allá se quedaron y viva la Patria con nuestras Malvinas adentro”.
Caleta Olivia El temporal de lluvia que nuevamente se desató ayer en la ciudad, volvió a provocar graves inconvenientes: desde cortes de luz, viviendas inundadas, hasta familias auto evacuadas y calles intransitables. A pesar que el Servicio Meteorológico anunció el cese de las precipitaciones, desde […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El temporal de lluvia que nuevamente se desató ayer en la ciudad, volvió a provocar graves inconvenientes: desde cortes de luz, viviendas inundadas, hasta familias auto evacuadas y calles intransitables.
A pesar que el Servicio Meteorológico anunció el cese de las precipitaciones, desde la comuna se lanzó una campaña solidaria denominada “Caleta te necesita”. Desde la municipalidad anunciaron que la campaña solidaria se lanzó para atender las insuficiencias de aquellas familias mas afectadas por el temporal de lluvia de todos estos días. El lugar de acopio elegido para acercar donaciones es el Complejo Deportivo Municipal.
La convocatoria en esta ocasión no es solamente de alimentos, ropa, frazadas, agua envasada y pañales, sino también a empresas y vecinos con vehículos 4 x 4 para poder llegar a los barrios mas anegados. La campaña solidaria es la continuidad de todos los trabajos que se han hecho en estos últimos días.
“Caleta te necesita”, tendrá su epicentro en el Complejo Deportivo Municipal donde estarán instalados desde este lunes todos los CICs Municipales con sus profesionales para poder atender las diversas demandas de los vecinos y de allí derivar a los sectores mas damnificados por la lluvia.
Es por ello que se invitó a vecinos, instituciones deportivas, sociales, educativas y demás a sumarse con vehículos 4 x 4 para poder llevar las donaciones. Las necesidades por estas horas tienen que ver con frazadas, colchones, camas, agua envasada e implementos de limpieza.
Por su parte, desde Protección Civil aseguraron que hoy habrá cese de alerta para el sur de Chubut y noroeste de Santa Cruz.
La formación de un sistema de baja presión frente a la costa patagónica continuaba anoche generando lluvias de variada intensidad sobre la zona Este de la provincia.
Inconvenientes
Asimismo, ayer las precipitaciones generaron un nuevo corte al tránsito vehicular en el tramo Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. El corte, se inició pasado el mediodía y se prolongó hasta anoche al cierre de esta edición.
se informa a la comunidad en general, y en particular a los sres. automovilistas que la ruta nacional n°3 tramo caleta olivia-comodoro rivadavia se encuentra cortada hasta nuevo aviso.
Otro de los inconvenientes y que generó malestar fue el corte de energía que afectó al barrio Gobernador Gregores. Desde Servicios Públicos informaron que en uno de los transformadores en el sector sufrió un desperfecto, ocasionando el corte de energía en el mencionado barrio.
Desde la empresa aseguraron que “tras haberse quemado, personal del distrito Caleta Olivia procedió a cambiarlo por uno nuevo. La medida implica el montaje en instalaciones de la empresa, y su posterior traslado y colocación en su destino final”, detallaron y destacaron que el inconveniente estaría solucionado para la medianoche de ayer.
Desbordes
El desborde de cloacas fue otro de los problemas generados por el agua y en el que vecinos que habitan en inmediaciones de la calle Piedrabuena sufrieron las consecuencias.
De todos modos, personal de saneamiento de Servicios Públicos desarrolló actividades de desagote sobre calle Piedrabuena; al borde de la laguna. El agua allí acumulada amenazaba con generar pérdidas de magnitud a los vecinos del sector. Al menos dos manzanas se veían afectadas.
El líquido provenía de la Laguna que, debido a la sobrecarga, evacuó en cercanías de la Seccional Segunda de policía. Desde allí se trasladó por el declive de las calles hasta acumularse sobre Piedrabuena.
Las cuadrillas del saneamiento continuaban llevando adelante intervenciones en diferentes lugares de la ciudad. Asimismo, en la jornada de ayer se solicitaron en la empresa alrededor de seiscientos pedidos de asistencia.
Puerto Deseado Una mujer recibió más de veinte puñaladas, en un violento hecho ocurrido ayer en la madrugada en esta ciudad. Según se informó a Diario Más Prensa, la mujer se encontraba internada en el Hospital de Puerto Deseado, tras ser atacada por un hombre. […]
policialPuerto Deseado
Una mujer recibió más de veinte puñaladas, en un violento hecho ocurrido ayer en la madrugada en esta ciudad.
Según se informó a Diario Más Prensa, la mujer se encontraba internada en el Hospital de Puerto Deseado, tras ser atacada por un hombre. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que vecinos denunciaron que un hombre se encontraba en actitud sospechosa y al acudir al lugar, el delincuente ingresó a una vivienda donde habitaba la mujer.
Allí la amenazó y la apuñaló y posteriormente emprendió la huida. La policía realizaba ayer por la tarde allanamientos para dar con el paradero del atacante.
De acuerdo a lo informado, la mujer tiene alrededor de 35 años de edad y fue sorprendida por el agresor en el interior de su propiedad.
Caleta Olivia El Congreso Extraordinario de ADOSAC determinó ayer en Río Gallegos la segunda semana de medida de fuerza, al determinar 120 horas de paro. Según se informó a Diario Más Prensa el sexto Congreso, con la presencia de delegados de toda la provincia, debatió […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Congreso Extraordinario de ADOSAC determinó ayer en Río Gallegos la segunda semana de medida de fuerza, al determinar 120 horas de paro.
Según se informó a Diario Más Prensa el sexto Congreso, con la presencia de delegados de toda la provincia, debatió la ratificación de parte del gobierno del tres por ciento de aumento salarial en la reunión de paritarias, titularizaciones, la prestación deficiente de la Caja de Servicios Sociales, la situación de la provincia y la continuidad del plan del lucha. De este modo, luego de varias horas de debate determinó otras 120 horas de paro a partir de hoy lunes.
En tanto, debido al temporal de lluvia, que azota a la región desde hace varios días. La Dirección Regional de Educación de zona norte emitió ayer un comunicado de prensa en la que informa la suspensión de las actividades escolares para hoy en todos sus niveles y modalidades.
Alejandro Maidana, director de Educación de Zona Norte anunció que “la Dirección Regional de Educación de zona norte, en conjunto con las municipalidades dispusieron la suspensión de actividades escolares en todos los niveles y modalidades en Caleta Olivia, Cañadón Seco, Jaramillo, Fitz Roy, Pico Truncado, Koluel Kaike, Las Heras debido a las intensas lluvias y anegación de calles”.
El comunicado dado a conocer señala además que “se ha dispuesto habilitar los gimnasios de las escuelas dependientes de las Escuelas del Consejo Provincial de Educación en casos de evacuación de vecinos hasta tanto se solucione dicha situación”.
Reclamo
El gremio docente reclama un aumento salarial mínimo de 20500 pesos y continúan exigiendo el pago en tiempo y forma de los salarios. En tanto, se anticipó que el fin de semana, los docentes habrían cobrado un porcentaje del aumento estipulado.
Esta será la segunda semana completa de medida de fuerza y se informó que el jueves 6 se sumarán al paro nacional decretado por la CGT y la CTA.
Buenos Aires En una serie de supuestas nuevas escuchas telefónicas entre la expresidenta Cristina Kirchner y el exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli que salieron a la luz ayer, la exmandataria apunta duramente contra la diputada y líder del GEN, Margarita […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
En una serie de supuestas nuevas escuchas telefónicas entre la expresidenta Cristina Kirchner y el exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli que salieron a la luz ayer, la exmandataria apunta duramente contra la diputada y líder del GEN, Margarita Stolbizer, por las denuncias que hizo en su contra y la trata de “mala e hija de puta”.
Las conversaciones entre ambos exfuncionarios se habrían dado el pasado 12 de julio, día en el que Cristina Kirchner denunció a Stolbizer y al juez federal Claudio Bonadio por la difusión de los resultados del allanamiento del estudio del contador Víctor Manzanares, investigado en el marco de la causa “Los Sauces”.
“Viste que la Stolbizer está loca, ahora lo que dice”, le comenta la exjefa de Estado al exnúmero uno de los espías, en referencia a la denuncia de la legisladora. En este sentido, la expresidenta le asegura a Parrilli que la diputada “metió la pata con esta última” acusación, la trata de “mala e hija de puta” y sostiene que quien le dio la información para iniciar la causa fue el propio Bonadio.
“Stolbizer es solamente posicionamiento electoralista repudiable porque es mentira, y si hablan de narcotráfico ella tiene un sobrino que fue, espérate que ya lo voy a buscar, te doy el nombre. El sobrino de ella fue. Con la generalización que habla ella podríamos decir, espera un minuto que ya lo busco. Anotate todo por favor. Hija de puta”, agrega Kirchner. La referente de la oposición menciona una serie de notas periodistas referidas a este caso policial y le pide entonces a Parrilli: “Matala a esa hija de puta”.
Enojo
Por otro lado, los exfuncionarios apuntan también contra el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, al asegurar que es él quien “la manda a hacer eso”. En otra de las transcripciones de las conversaciones que se publicaron en Infobae, la expresidenta se muestra molestia por la denuncia de Stolbizer por presuntas irregularidades en el Instituto Patria.
“Que explique de qué vive ella. ¿De qué, cómo hace? ¿Quién la financia a ella? ¿Cómo se financia ella para viajar, para ser política, para hacer campañas?”, cuestiona Cristina durante la llamada que habría mantenido a fines de agosto pasado.
Finalmente, es el propio Parrilli quien le comenta a su jefa que Stolbizer “parece que es una beneficiaria” del “escándalo del Banco Hipotecario”. “Por eso, yo lo que pienso, mañana si querés, lo largo. Hasta ahora, lo que tengo es información periodística de que ella habría sido beneficiaria de esas casas. ¿Te acordás del Banco Hipotecario, lo que hicieron con los afiliados radicales?”, explica el exjefe de la AFI. El jefe de inteligencia del Gobierno kirchnerista se refiere a la causa contra la entidad financiera, acusada de entregar créditos de manera irregular a dirigentes del radicalismo durante la gestión de Raúl Alfonsín. “Bien, hablé con Navarro. No, ya están en todos los portales, ya lo pusimos en todos lados. Ya lo sacamos todo”, le habría confirmado Parrilli a Cristina unos días más tarde.
¿De que vive?
En respuesta a las escuchas la diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer se diferenció de la expresidenta Cristina Fernández al señalar que si bien a ella le “resulta fácil explicar de qué” vive, la exmandataria “no puede justificiar su patrimonio”.
Stolbizer contestó así a la transcripción de unas escuchas judiciales que publicó hoy el portal Infobae, donde asegura que en un diálogo entre Fernández y el exjefe de Inteligencia Oscar Parrilli se alude a la diputada nacional del GEN, incluso con calificativos negativos.
“Ella no puede justificar su patrimonio. A mi me resulta fácil explicar de qué y cómo vivo. Abogada no tan exitosa, misma casa hace 25 años”, acotó esta tarde Stolbizer desde su cuenta en Twitter.
Asimismo, la legisladora nacional apuntó: “No me equivoque en las denuncias a CFK. Tal vez me quedé corta”. “Las pruebas de los delitos están. Y Argentina sufre consecuencias del saqueo”, añadió. De acuerdo a la publicación de la trascripción judicial, Fernández trató de “loca” a Stolbizer en su charla con Parrilli y le pidió que ante las críticas y denuncias en su contra saliera a “matarla” mediáticamente a la diputada.
Incluso, en la conversación se alude a que supuestamente el diputado nacional Sergio Massa sería el motivador de las nuevas denuncias contra Fernández.
Tinelli, el idiota
El empresario televisivo, animador y presidente de la comisión de selecciones nacionales de la AFA, Marcelo Tinelli, se hizo eco de una transcripción de escuchas judiciales al señalar que si la ex presidenta Cristina Fernández lo trató de “idiota” será porque él “va por el buen camino”.
Tinelli apeló a la ironía para reprochar el diálogo, publicado ayer, en base a las escuchas ordenadas por el juez federal Ariel Lijo sobre el jefe de la AFI, Oscar Parrilli, en la causa donde lo investiga por la fuga de Ibar Pérez Corradi, entonces prófugo en la causa del triple crimen de General Rodríguez. En una conversación de la transcripción difundida hoy que tenía como eje la reunión que el animador Marcelo Tinelli mantuvo en 2016 con el presidente Mauricio Macri en Olivos, Fernández califica de “idiota” al conductor televisivo y se ufana de no haber atendido sus llamados telefónicos.
“Vos acordate que Tinelli me llamaba por teléfono y yo no lo atendía. Un jefe de Estado es un jefe de Estado”, le dijo a Parrilli, siempre según el texto. A través de Twitter, el conductor respondió esta tarde con ironía al apuntar: “Cris me trata de idiota. Qué orgullo. Voy por el camino correcto. Me alegró el domingo”.
Río Gallegos En la madrugada del sábado, el Ministro de Gobierno Fernando Basanta, arribó a Puerto Deseado y compartió una nutrida agenda de trabajo en conjunto y articulado con diferentes áreas del Estado provincial. Allí recorrió diferentes zonas de la ciudad y Tellier para analizar […]
rio_gallegosRío Gallegos
En la madrugada del sábado, el Ministro de Gobierno Fernando Basanta, arribó a Puerto Deseado y compartió una nutrida agenda de trabajo en conjunto y articulado con diferentes áreas del Estado provincial.
Allí recorrió diferentes zonas de la ciudad y Tellier para analizar el estado de situación y atender las demandas de los vecinos junto a la secretaria ejecutiva del Consejo de Políticas Sociales, Elizabeth Macías, el intendente Gustavo González, el delegado local del Consejo Agrario Provincial, el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías, y el Secretario de Estado de Trabajo, Teodoro Camino.
Además, las autoridades visitaron el cuartel de bomberos local para conversar con el personal que durante toda la noche trabajó incansablemente atendiendo las demandas de la población de la ciudad portuaria.
Mas tarde Basanta se trasladó a Jaramillo donde también estuvo presente junto a autoridades locales analizando el estado del lugar luego del temporal de lluvia de los días pasados que registraron una precipitación superior a los 100mm.
Allí, además de recorrer los lugares afectados junto a la Presidenta de la Comisión de Fomento, Ana María Urricelqui, mantuvo luego una reunión para conocer los pormenores de lo acaecido.
Posteriormente hizo lo mismo en Fitz Roy donde mantuvo una reunión con el Delegado Comunal, Camilo Paez, el sub comisario Rodolfo Cerezo y el delegado local de Servicios Públicos, Gustavo González.
Ya entrada la noche el Ministro de Gobierno arribó a Caleta Olivia donde otros equipos interdisciplinarios del gobierno provincial se encuentran abocados a la asistencia, y junto al presidente de la empresa provincial de Servicios Públicos, Lucio Tamburo, estuvo supervisando los trabajos de reparación de energía ocasionados por el temporal en esa ciudad, a donde SPSE reforzó las tareas convocando personal y equipamiento de la delegación de Las Heras.
Caleta Olivia Servicios Públicos informó que ayer a la mañana de hoy, luego de un dificultoso trabajo, se ha encontrado la ruptura del acueducto Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia. Según anunciaron desde la empresa “el tramo del acueducto dañado es de considerable magnitud ya […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Servicios Públicos informó que ayer a la mañana de hoy, luego de un dificultoso trabajo, se ha encontrado la ruptura del acueducto Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia.
Según anunciaron desde la empresa “el tramo del acueducto dañado es de considerable magnitud ya que se han desvinculado 5 caños por el arrastre del agua. El sector a intervenir está ubicado en la zona De La Mata (Chubut) en un mallín de muy difícil acceso debido al temporal”.
La primera tarea prevista es la apertura de un camino de acceso firme que permita entrar las maquinas necesarias para la reparación de los caños.
El área de prensa de Servicios Públicos informó que “nos espera una ardua tarea para los próximos días. Por lo expuesto es necesario racionalizar toda el agua posible en los domicilios”.
De este modo aseguraron que “el gobierno de Santa Cruz está ejecutando un plan articulador de todas las áreas provinciales para poder enfrentar esta situación. Este plan refuerza el trabajo que se viene realizando desde de los 3 Centros de Contacto Vecinal”.
Reclamos
En tanto, durante el fin de semana se incrementaron los reclamos en la empresa. Vecinos aseguraron a Diario Más Prensa que hace días no cuentan con el suministro. Asimismo, las lluvias de ayer ocasionaron innumerables inconvenientes en el servicio eléctrico.
Además, cientos de camiones y camionetas (cargados con sus típicos tanque de agua) cargaron en el sector ubicado de la empresa Barillari.
De acuerdo a información proporcionada, el acueducto sufrió una rotura por desplazamiento, debido al intenso temporal, lo que provocó que las rupturas se produzcan en varios sectores, tanto en la zona de Sarmiento como en el tramo Caleta y Comodoro.
De todos modos, se estima que serán varios los días que llevará su reparación.
Pico Truncado El municipio, que administra el socialista de “Cambiemos”, Omar Fernández, dio a conocer que desde el viernes 31 de marzo, se encuentran depositados los haberes de todos los empleados dependientes del municipio local, correspondiente al mes que finaliza Cumpliendo en tiempo y forma, […]
pico_truncadoPico Truncado
El municipio, que administra el socialista de “Cambiemos”, Omar Fernández, dio a conocer que desde el viernes 31 de marzo, se encuentran depositados los haberes de todos los empleados dependientes del municipio local, correspondiente al mes que finaliza
Cumpliendo en tiempo y forma, el municipio de Pico Truncado, deposita los haberes de todos los empleados municipales, diferenciándose del resto de los municipios como del mismo estado provincial, mostrando una administración saneada y prolija (y al igual que la administración anterior) para atender esta primera obligación que tiene con sus empleados.
A pesar de las diversas críticas que se le hace a la administración local, los más de 1000 empleados pueden cobrar sus haberes en tiempo y forma, aunque las ultimas diferencias planteadas con la diputada por pueblo, Viviana Martínez, reclamaba conocer fehacientemente como impactó los “tarifazos” que abonan todos los vecinos y también la falta de explicación de por qué no hace los aportes a las cajas, (patronales y personales) tanto previsional como social, puesto que también es una obligación que lo establecen la leyes y se hace caso omiso.
Pico Truncado El concejal socialista de “Cambiemos”, el truncadense Lucas Chacón, presentó una denuncia penal en la justicia Federal, con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, por presunta malversación de fondos públicos, contra la Fundación “Pensar Santa Cruz”, la administración del hospital público de […]
pico_truncadoPico Truncado
El concejal socialista de “Cambiemos”, el truncadense Lucas Chacón, presentó una denuncia penal en la justicia Federal, con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, por presunta malversación de fondos públicos, contra la Fundación “Pensar Santa Cruz”, la administración del hospital público de Pico Truncado y el Ministerio de Salud de la Nación.
En la campaña 2015, cuando las promesas del Kirchnerismo estaban en su pico más alto, la entonces Ministro de Desarrollo Social de Nación, la actual gobernador Alicia Kichner, acordó un aporte dinerario al Hospital local de Pico Truncado; a fin de comprar aparatologia que requería el nosocomio local, pero no querían hacer la “ruta” normal que debería tener un aporte de estas características, o sea ingresar el dinero por las cuentas provinciales y que llegase al hospital truncadense.
Por desconfianzas políticas con el entonces Gobernador Peralta, a pesar de complementarse dentro de la Ley de Lemas como postulantes por el FPV, prefirieron llegar ese aporte a través de la Fundación “Pensar Santa Cruz” que políticamente responde al actual Presidente de Distrigas, Fernando Cotillo
Denunciados
Los denunciados específicamente son el Dr. Gustavo Golla, ex Ministro de Salud de Nación, Gustavo Carabajal, presidente de la Fundación “Pensar Santa Cruz” y la directora asociada administrativa la Sra. Yanina Haro y quienes resulten participes de los hechos.
A tal fin, el Dr. Chacón, había solicitado respectivos informes, a las instituciones mencionadas y a la Auditoria General de la Nación, acompañando a la denuncia mencionada
El desvió o envió de fondos públicos, para que administre un tercero (Fundación) y tenga objetivo la compra de aparatologia que requiere el hospital local, no lo especifica concretamente las resoluciones emanadas por los organismos nacionales otorgantes, fueron más de 6 millones de pesos los girados a la mencionada Fundación, no reúne toda la documentación que supuestamente debería tener en su realización de adquisición como entrega y posterior rendición, de acuerdo a las documentaciones obtenidas, como también que las copias de actas recibidas de parte del hospital local, en las supuestas entregas de aparatos, poseen irregularidades como ser la falta de firmas de autoridades nacionales, solo la firma de la presidencia de la Fundación, de la propia administradora del hospital local y una tercera persona que su firma e identificación fue borrada.
De parte de las autoridades nacionales del Ministerio de Salud habrían intimado a la Fundación “Pensar Santa Cruz” que informen y justifiquen los fondos recibidos cosa que no habría habido respuesta alguna, por ahora.
Río Gallegos La Lista Azul y Blanca del candidato a secretario General, obtuvo 1097 votos, contra 297 de la Lista Verde que actualmente esta a cargo de la intervención. El 30 de marzo fue un día histórico para todos los afiliados camioneros de la provincia […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Lista Azul y Blanca del candidato a secretario General, obtuvo 1097 votos, contra 297 de la Lista Verde que actualmente esta a cargo de la intervención.
El 30 de marzo fue un día histórico para todos los afiliados camioneros de la provincia de Santa Cruz.
En las instalaciones del Boxing Club con presencia y acompañamiento de Federación Nacional de Camioneros, se llevó a cabo la elección de la junta electoral la cual tendrá la responsabilidad de aquí hasta el día 10 de junio de llevar adelante los preparativos para las elecciones de la nueva comisión directiva de dicho gremio.
Con la concurrencia de 1400 afiliados que ejercieron su voto por voluntad propia la Lista Azul Y Blanca encabezada por Sergio Sarmiento y el cual tuvo la responsabilidad y privilegio de encabezar como presidente de la Junta Electoral, Sergio Pergola y vice a Luis Otarola, obtuvo (1097) votos, a diferencia de la lista verde que encabeza el actual interventor con la Lista Verde que solo obtuvo 297 votos. Además hubo cero votos en blanco y seis anulados.
De esta forma fue legítimo y rotundo ganador de la junta electoral la Lista Azul y Blanca de Sergio Sarmiento.
Junio
De este modo, quedó establecido que el próximo 10 de junio se llevarán a cabo las elecciones generales para elegir a la Comisión Directiva que tendrá un mandato de cuatro años.
Las elecciones serán de 8 a 18 y habrán mesas en Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Perito Moreno, Cañadón Seco y Koluel Kaike.
Según se determinó en las elecciones la semana pasada, se “establece como días de atención para la Junta Electoral que será la máxima Autoridad en este proceso de lunes a viernes de 14 a 18 en la calle Estrada 230; el plazo para la presentación de listas cerrará el día 17 de abril de 2017 y los padrones se encontrarán exhibidos en la sede sindical sita en Estrada 230 y para su consulta por los afiliados de acuerdo a lo normado en la ley 23.551 y su decreto reglamentario”.
Asimismo, el proceso electoral será fiscalizado por veedores de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.
Caleta Olivia “Estoy convencido que en algún momento las Malvinas serán nuestras”, fueron las palabras con las que dio inicio el discurso el presidente del Centro de Veteranos de la Guerra de Malvinas Sergio Ferreyra en el acto oficial que se realizó en la plaza […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Estoy convencido que en algún momento las Malvinas serán nuestras”, fueron las palabras con las que dio inicio el discurso el presidente del Centro de Veteranos de la Guerra de Malvinas Sergio Ferreyra en el acto oficial que se realizó en la plaza “Malvinas Argentinas” bajo una incesante lluvia.
Presidido por nuestros héroes caletenses y el Intendente a cargo Javier Aybar, tuvo lugar el acto en recordación de los caídos y los veteranos de la Guerra de Malvinas; las condiciones climáticas adversas no fueron impedimento para que tenga lugar el homenaje al pie del monumento que inmortaliza la Gesta.
Acompañaron los Diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz, Secretarios Comunales los Concejales Rubén Martinez y Pablo Calicate y el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal quien hizo entrega de un reconocimiento al Centro de Veteranos.
A cargo del prof. Miguel Ormeño se rindió homenaje con un solo de trompeta el minuto de silencio para recordar a los caídos; después de escuchar las palabras alusivas por parte del Presidente del Centro de Vetarnos Sergio Ferreyra, todos los presentes dejaron una flor a los pies de la imagen de las Islas Malvinas.
Encabezaron este homenaje los veteranos Luis Maza y Hugo González, además de familiares.
La invocación religiosa estuvo a cargo del cura párroco Ariel Silguero quien habló del reconocimiento y el homenaje para los que dejaron su vida por las Islas Malvinas.
En tanto que acompañaron con la bandera de ceremonia y la entrega de tortas fritas el Centro de Residentes Riojanos de la ciudad.
A pocos metros del monumento en el interior de la propia plaza Malvinas y por decisión del Intendente Facundo Prades comenzó a construirse la Sala Itinerante.
Este lugar será utilizado por los veteranos para que los ciudadanos puedan tener presente en forma permanente los recuerdos concretos de la guerra que marcó la historia Argentina.
Son 1.800.000 pesos en una primera etapa que se destinarán a la concreción de este homenaje que se realiza en vida a los ex combatientes.
La sala tendrá 120 metros cuadrados de superficie que comprenderán un salón de exposición, una oficina, un baño, una cocina y un depósito.
Caleta Olivia Tal vez el presente sea el peor momento en la historia de Santa Cruz y probablemente se pueda analizar la actual gestión como aún más incompetente que la de Carlos Sancho, o aún más atrás la de Ricardo Del Val, ambos gobernadores que […]
destacada rio_gallegosCaleta Olivia
Tal vez el presente sea el peor momento en la historia de Santa Cruz y probablemente se pueda analizar la actual gestión como aún más incompetente que la de Carlos Sancho, o aún más atrás la de Ricardo Del Val, ambos gobernadores que terminaron abruptamente sus mandatos. (er aparte). Si bien esos escenarios era similares al actual, el contexto nacional y el humor social provincial es aún más crítico.
Aislada, sin respaldo político fuerte (el PJ se encuentra divido y el kirchnerismo perdiendo terreno) y con una pésima relación con el gobierno nacional, Alicia Kirchner parece no encontrar rumbo para su gestión.
La mandataria esta jaqueada por diversos conflictos gremiales y no encuentra canales de diálogo apropiados.
El miércoles pasado, miles de estatales salieron a la calle, y los principales gremios lejos de ser optimistas han avisado que endurecerán sus posturas. Hay edificios de Ministerios “tomados” y la Justicia esta paralizada; la huelga docente lleva casi un mes y a esto se suman otros sectores estatales que hace mas de un año no cobran sus salarios en tiempo y forma.
Para sumar problemas a la gestión de Alicia, el sector Petrolero enfrenta el peor escenario con despidos y paralización de equipos.
Frente a este panorama, ayer desde El Calafate la gobernadora salió a pedir fondos, al gobierno nacional y de este modo quedó expuesto que lo único que espera hacer la gobernadora es pagar los sueldos que alcance a docentes y estatales; mientras tanto, el resto de la provincia vive en medio de la incertidumbre y el abandono.
Ayuda
Ayer Alicia Kirchner salió a pedir auxilio a la Nación para pagar los sueldos de los docentes, mientras maestros cumplían la cuarta jornada de un paro de 120 horas en reclamo de mejoras salariales.
La gobernadora habló con medios de el Calafate y en ese contexto solicitó a la administración de Mauricio Macri ‘ayuda con el sueldo de los docentes‘.
Si la ayuda no llega ‘no vamos a poder responder a la demanda de los docentes‘, sostuvo, y agregó: ‘A mí me preocupa hoy que los chicos estén en las aulas‘, apuntó. Vale recordar que la administración provincial adeuda los aumentos otorgados durante 2016, cifra que implica casi el 30 % del salario docente.
El miércoles el gremio ADOSAC volvió a rechazar la oferta salarial del 3 % y anunció que seguiría con las protestas.
Frente a esto, Alicia pidió ayer a los gremios Adosac y Amet seguir ‘negociando con los chicos en las aulas porque el eje del sistema educativo son los estudiantes‘.
“¿Ustedes creen que si yo tuviera este dinero no lo trasladaría a todos los empleados que merecen tenerlo? Porque la realidad económica y social ha cambiado y necesitan más ingreso‘, dijo a la prensa la gobernadora.
Paralelamente los gremios, realizaron asambleas por localidad, demandan un salario inicial de 20.500 pesos, hoy en 16.500 pesos.
En este contexto Kirchner afirmó que la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ‘tiene información equivocada‘, al desestimar sus afirmaciones en cuanto a que el presidente Mauricio Macri había transferido fondos a todas las provincias para afrontar un 18 por ciento de aumento. (ver página 7).
Conflictos
El Frente para la Victoria (FPV) gobierna Santa Cruz desde 1991, y siempre el conflicto estuvo presente; pero tal vez nunca como ahora. Ya no quedan “ahorros” (que nunca se explicó como desaparecieron”) , ni los “fondos ilimitados” como los que durante una década se decía que llegaban a la provincia desde la administración nacional en manos de los Kirchner.
Ahora es todo muy distintos. La administración nacional de Mauricio Macri, no piensa enviar fondos hasta tanto no se realice una fuerte re estructuración, que incluye un sinseramiento de los números. La reducción del gasto público es fundamental y esto tiene una relación directa con la cantidad de empleados públicos, ya no solo en el Estado Provincial, sino en los municipios.
Se sabe que mas del 80 % de los ingresos a la provincia se destina a pago de salarios, y que casi el 60 por ciento de la población tiene algún vínculo con el estado. De este modo, la provincia es “totalmente inviable”.
Además se le estaría reclamando una reforma política que incluiría dejar atrás la “ley de lemas”, con la que ella misma llegó al “poder”.
Provincia parada
La justicia esta “paralizada” y los municipios enfrentan crisis que también mantienen a muchos de ellos virtualmente cerrados. En los próximos días el gobierno provincial debería transferir a los intendentes una culta de la Coparticipación Nacional y la segunda de la Coparticipación Provincial, sumado al porcentaje de las regalías hidrocarburíferas (gas y petróleo).
”Esto representa una erogación de $ 140 millones aproximadamente”, con lo que las comunas esperan pagar salarios.
Según datos extra oficiales, el déficit anual que afronta el gobierno provincial es de 6.200 millones de pesos. Por mes, necesitaría 1.497 millones de pesos para pagar los sueldos de estatales ($ 537 millones para el sector pasivo, y $ 960 millones para el sector activo).
Vale mencionar que Santa Cruz necesita todos los meses unos 300 millones como anticipo de la Coparticipación Nacional. Según diversos medios, “el principal rojo financiero de Santa Cruz, es su caja jubilatoria, con un déficit anual de $ 2.500 millones. Este año de la ANSES Santa Cruz recibió $ 600 millones por la ley de reparación histórica”.
Comodoro La ciudad de Comodoro Rivadavia, al igual que otros puntos del país, se vio afectada por las grandes lluvias que se vivieron después de las 18 del miércoles. Caminos anegados, edificios públicos dañados y el pedido de las autoridades locales de no salir de […]
regionalComodoro
La ciudad de Comodoro Rivadavia, al igual que otros puntos del país, se vio afectada por las grandes lluvias que se vivieron después de las 18 del miércoles.
Caminos anegados, edificios públicos dañados y el pedido de las autoridades locales de no salir de sus casas. Ya hay más de 200 evacuados
El intendente dijo que se viene una tormenta mucho más fuerte. No habrá clases, transporte público ni bancos.
“En las próximas horas se viene una tormenta mucho más fuerte por lo cual la situación se complicará aún más”, avisó ayer por la tarde el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, en una conferencia de prensa en la que originalmente iba a referirse sólo al caos que desató la tormenta de lluvia y viento que se desató ayer.
Por lo pronto las clases siguen suspendidas, no hay transporte público, no atendieron los bancos y se le pide a la gente que no salga de las casas. Además, ya hay una importante cantidad de evacuados que fueron llegados a los gimnasios y a algunas escuelas. Hasta el momento serían unas 200 personas.
La intensa lluvia que golpeó ayer a una de las ciudades más importantes de la provincia patagónica dejó caminos bloqueados, autos que fueron “tragados” por el barro y el agua que corría por diferentes lugares, mientras que los equipos de contingencia que dispuso el gobierno local trabaja con familias que sufrieron este duro temporal.
Luego de las 18.30 y en menos de veinte minutos, el agua que cayó producto de las fuertes tormentas dejó caminos inundados, vehículos chocados y un tránsito colapsado, en un horario donde muchas personas regresaban a sus casas.
La zona norte de Comodoro, principalmente en el barrio General Mosconi, como otros sectores como la zona sur y centro, como Barrio Industrial (sobre Ruta 3) Abel Maya, Isidro Quiroga y zona de La Loma fueron lugares que más sufrieron.
Para aquellos que deseaban transitar de zona norte a zona sur, las demoras llegaron a las dos horas de demoras. Entre los daños más grandes se destacó la caída de un techo de una estación de servicio, en la zona norte, mientras que de manera más importante, en el Hospital Regional de la ciudad un pedazo de mampostería cedió y afectó el sector de salud mental.
Fuentes cercanas a Télam indicaron que se estaba inundando dicho lugar, mientras las precipitaciones aumentaban paulatinamente a las 20 horas.
Desde el gobierno local se le pidió a los habitantes que no salieron de sus hogares, mientras que se dispuso la suspensión de las clases.
Con respecto a los centros de evacuados, Linares afirmó que por el momento están abiertos los de Laprida, el Gimnasio 2, el Gimnasio 3, el Centro de Veteranos, y el club Petroquímica. “Seguramente abriremos más si es necesario en otro barrio”, aclaró.
También detalló que el agua sigue siendo potable, contrario a lo que dicen rumores que circulan sobre el agua contaminada.
La precipitación acumulada en las últimas 24 horas en la ciudad, desde las 9 de la mañana de este miércoles y hasta las 9 de la mañana de ayer jueves, es de 55 milímetros, según informó la Oficina de Pronóstico de acuerdo con datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. Según el alerta meteorológico emitido por el SMN, podrían caer un acumulado de hasta 100 mm en Comodoro, el doble de lo que ya se registró en apenas 24 horas.
Rige aún otro alerta por vientos intensos del sur con ráfagas intensas, de hasta 110 kilómetros por hora, las cuales provocarían una fuerte marejada, lo que complicaría aún más la situación en la ciudad.
Chenque
El geólogo, docente e investigador universitario Néstor Hirtz hizo referencia a la obra del cerro Chenque e indicó en el programa “Actualidad 2.0” (Radio del Mar) que “este evento es importante para observar cómo se comporta la obra. En términos de escurrimiento estaría funcionando correctamente”.
Por tal motivo, consideró que la zona de la ruta “desde el 95’ está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo” por el “riesgo de un deslizamiento de importantes dimensiones” como ocurrió en aquella oportunidad.
“Hay zonas del cerro Chenque que no se han atendido porque se extiende desde calle Alsina hasta el mar. Queda mucho de la parte alta de la ciudad donde se han hecho obras de contención pero el aluvionamiento del agua es un tema de mucha preocupación porque se extienden con mucha pendiente”, indicó.
A su vez, planteó que “hay que ver la funcionalidad de la obra avanzada con el escalonamiento. Se han hecho las cosas como para que no tengamos riesgos con los deslizamientos. Se ha adecuado la reducción de pendiente con la quita de material”. Y agregó que la zona de la ruta “desde el 95 está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo teniendo en cuenta que la problemática lleva la contención del mar y riesgo de un deslizamiento de importante dimensión como fue en el 95”, advirtió el geólogo.
A su vez, consideró que “si no se aborda en tiempo y forma, está sujeto a eventos de mayor magnitud que van desde deslizamiento como el 95 o flujos de barro como los de ahora”.
Comodoro
La ciudad de Comodoro Rivadavia, al igual que otros puntos del país, se vio afectada por las grandes lluvias que se vivieron después de las 18 del miércoles.
Caminos anegados, edificios públicos dañados y el pedido de las autoridades locales de no salir de sus casas. Ya hay más de 200 evacuados
El intendente dijo que se viene una tormenta mucho más fuerte. No habrá clases, transporte público ni bancos.
“En las próximas horas se viene una tormenta mucho más fuerte por lo cual la situación se complicará aún más”, avisó ayer por la tarde el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, en una conferencia de prensa en la que originalmente iba a referirse sólo al caos que desató la tormenta de lluvia y viento que se desató ayer.
Por lo pronto las clases siguen suspendidas, no hay transporte público, no atendieron los bancos y se le pide a la gente que no salga de las casas. Además, ya hay una importante cantidad de evacuados que fueron llegados a los gimnasios y a algunas escuelas. Hasta el momento serían unas 200 personas.
La intensa lluvia que golpeó ayer a una de las ciudades más importantes de la provincia patagónica dejó caminos bloqueados, autos que fueron “tragados” por el barro y el agua que corría por diferentes lugares, mientras que los equipos de contingencia que dispuso el gobierno local trabaja con familias que sufrieron este duro temporal.
Luego de las 18.30 y en menos de veinte minutos, el agua que cayó producto de las fuertes tormentas dejó caminos inundados, vehículos chocados y un tránsito colapsado, en un horario donde muchas personas regresaban a sus casas.
La zona norte de Comodoro, principalmente en el barrio General Mosconi, como otros sectores como la zona sur y centro, como Barrio Industrial (sobre Ruta 3) Abel Maya, Isidro Quiroga y zona de La Loma fueron lugares que más sufrieron.
Para aquellos que deseaban transitar de zona norte a zona sur, las demoras llegaron a las dos horas de demoras. Entre los daños más grandes se destacó la caída de un techo de una estación de servicio, en la zona norte, mientras que de manera más importante, en el Hospital Regional de la ciudad un pedazo de mampostería cedió y afectó el sector de salud mental.
Fuentes cercanas a Télam indicaron que se estaba inundando dicho lugar, mientras las precipitaciones aumentaban paulatinamente a las 20 horas.
Desde el gobierno local se le pidió a los habitantes que no salieron de sus hogares, mientras que se dispuso la suspensión de las clases.
Con respecto a los centros de evacuados, Linares afirmó que por el momento están abiertos los de Laprida, el Gimnasio 2, el Gimnasio 3, el Centro de Veteranos, y el club Petroquímica. “Seguramente abriremos más si es necesario en otro barrio”, aclaró.
También detalló que el agua sigue siendo potable, contrario a lo que dicen rumores que circulan sobre el agua contaminada.
La precipitación acumulada en las últimas 24 horas en la ciudad, desde las 9 de la mañana de este miércoles y hasta las 9 de la mañana de ayer jueves, es de 55 milímetros, según informó la Oficina de Pronóstico de acuerdo con datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. Según el alerta meteorológico emitido por el SMN, podrían caer un acumulado de hasta 100 mm en Comodoro, el doble de lo que ya se registró en apenas 24 horas.
Rige aún otro alerta por vientos intensos del sur con ráfagas intensas, de hasta 110 kilómetros por hora, las cuales provocarían una fuerte marejada, lo que complicaría aún más la situación en la ciudad.
Chenque
El geólogo, docente e investigador universitario Néstor Hirtz hizo referencia a la obra del cerro Chenque e indicó en el programa “Actualidad 2.0” (Radio del Mar) que “este evento es importante para observar cómo se comporta la obra. En términos de escurrimiento estaría funcionando correctamente”.
Por tal motivo, consideró que la zona de la ruta “desde el 95’ está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo” por el “riesgo de un deslizamiento de importantes dimensiones” como ocurrió en aquella oportunidad.
“Hay zonas del cerro Chenque que no se han atendido porque se extiende desde calle Alsina hasta el mar. Queda mucho de la parte alta de la ciudad donde se han hecho obras de contención pero el aluvionamiento del agua es un tema de mucha preocupación porque se extienden con mucha pendiente”, indicó.
A su vez, planteó que “hay que ver la funcionalidad de la obra avanzada con el escalonamiento. Se han hecho las cosas como para que no tengamos riesgos con los deslizamientos. Se ha adecuado la reducción de pendiente con la quita de material”. Y agregó que la zona de la ruta “desde el 95 está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo teniendo en cuenta que la problemática lleva la contención del mar y riesgo de un deslizamiento de importante dimensión como fue en el 95”, advirtió el geólogo.
A su vez, consideró que “si no se aborda en tiempo y forma, está sujeto a eventos de mayor magnitud que van desde deslizamiento como el 95 o flujos de barro como los de ahora”.
Comodoro
La ciudad de Comodoro Rivadavia, al igual que otros puntos del país, se vio afectada por las grandes lluvias que se vivieron después de las 18 del miércoles.
Caminos anegados, edificios públicos dañados y el pedido de las autoridades locales de no salir de sus casas. Ya hay más de 200 evacuados
El intendente dijo que se viene una tormenta mucho más fuerte. No habrá clases, transporte público ni bancos.
“En las próximas horas se viene una tormenta mucho más fuerte por lo cual la situación se complicará aún más”, avisó ayer por la tarde el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, en una conferencia de prensa en la que originalmente iba a referirse sólo al caos que desató la tormenta de lluvia y viento que se desató ayer.
Por lo pronto las clases siguen suspendidas, no hay transporte público, no atendieron los bancos y se le pide a la gente que no salga de las casas. Además, ya hay una importante cantidad de evacuados que fueron llegados a los gimnasios y a algunas escuelas. Hasta el momento serían unas 200 personas.
La intensa lluvia que golpeó ayer a una de las ciudades más importantes de la provincia patagónica dejó caminos bloqueados, autos que fueron “tragados” por el barro y el agua que corría por diferentes lugares, mientras que los equipos de contingencia que dispuso el gobierno local trabaja con familias que sufrieron este duro temporal.
Luego de las 18.30 y en menos de veinte minutos, el agua que cayó producto de las fuertes tormentas dejó caminos inundados, vehículos chocados y un tránsito colapsado, en un horario donde muchas personas regresaban a sus casas.
La zona norte de Comodoro, principalmente en el barrio General Mosconi, como otros sectores como la zona sur y centro, como Barrio Industrial (sobre Ruta 3) Abel Maya, Isidro Quiroga y zona de La Loma fueron lugares que más sufrieron.
Para aquellos que deseaban transitar de zona norte a zona sur, las demoras llegaron a las dos horas de demoras. Entre los daños más grandes se destacó la caída de un techo de una estación de servicio, en la zona norte, mientras que de manera más importante, en el Hospital Regional de la ciudad un pedazo de mampostería cedió y afectó el sector de salud mental.
Fuentes cercanas a Télam indicaron que se estaba inundando dicho lugar, mientras las precipitaciones aumentaban paulatinamente a las 20 horas.
Desde el gobierno local se le pidió a los habitantes que no salieron de sus hogares, mientras que se dispuso la suspensión de las clases.
Con respecto a los centros de evacuados, Linares afirmó que por el momento están abiertos los de Laprida, el Gimnasio 2, el Gimnasio 3, el Centro de Veteranos, y el club Petroquímica. “Seguramente abriremos más si es necesario en otro barrio”, aclaró.
También detalló que el agua sigue siendo potable, contrario a lo que dicen rumores que circulan sobre el agua contaminada.
La precipitación acumulada en las últimas 24 horas en la ciudad, desde las 9 de la mañana de este miércoles y hasta las 9 de la mañana de ayer jueves, es de 55 milímetros, según informó la Oficina de Pronóstico de acuerdo con datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. Según el alerta meteorológico emitido por el SMN, podrían caer un acumulado de hasta 100 mm en Comodoro, el doble de lo que ya se registró en apenas 24 horas.
Rige aún otro alerta por vientos intensos del sur con ráfagas intensas, de hasta 110 kilómetros por hora, las cuales provocarían una fuerte marejada, lo que complicaría aún más la situación en la ciudad.
Chenque
El geólogo, docente e investigador universitario Néstor Hirtz hizo referencia a la obra del cerro Chenque e indicó en el programa “Actualidad 2.0” (Radio del Mar) que “este evento es importante para observar cómo se comporta la obra. En términos de escurrimiento estaría funcionando correctamente”.
Por tal motivo, consideró que la zona de la ruta “desde el 95’ está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo” por el “riesgo de un deslizamiento de importantes dimensiones” como ocurrió en aquella oportunidad.
“Hay zonas del cerro Chenque que no se han atendido porque se extiende desde calle Alsina hasta el mar. Queda mucho de la parte alta de la ciudad donde se han hecho obras de contención pero el aluvionamiento del agua es un tema de mucha preocupación porque se extienden con mucha pendiente”, indicó.
A su vez, planteó que “hay que ver la funcionalidad de la obra avanzada con el escalonamiento. Se han hecho las cosas como para que no tengamos riesgos con los deslizamientos. Se ha adecuado la reducción de pendiente con la quita de material”. Y agregó que la zona de la ruta “desde el 95 está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo teniendo en cuenta que la problemática lleva la contención del mar y riesgo de un deslizamiento de importante dimensión como fue en el 95”, advirtió el geólogo.
A su vez, consideró que “si no se aborda en tiempo y forma, está sujeto a eventos de mayor magnitud que van desde deslizamiento como el 95 o flujos de barro como los de ahora”.
Comodoro
La ciudad de Comodoro Rivadavia, al igual que otros puntos del país, se vio afectada por las grandes lluvias que se vivieron después de las 18 del miércoles.
Caminos anegados, edificios públicos dañados y el pedido de las autoridades locales de no salir de sus casas. Ya hay más de 200 evacuados
El intendente dijo que se viene una tormenta mucho más fuerte. No habrá clases, transporte público ni bancos.
“En las próximas horas se viene una tormenta mucho más fuerte por lo cual la situación se complicará aún más”, avisó ayer por la tarde el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, en una conferencia de prensa en la que originalmente iba a referirse sólo al caos que desató la tormenta de lluvia y viento que se desató ayer.
Por lo pronto las clases siguen suspendidas, no hay transporte público, no atendieron los bancos y se le pide a la gente que no salga de las casas. Además, ya hay una importante cantidad de evacuados que fueron llegados a los gimnasios y a algunas escuelas. Hasta el momento serían unas 200 personas.
La intensa lluvia que golpeó ayer a una de las ciudades más importantes de la provincia patagónica dejó caminos bloqueados, autos que fueron “tragados” por el barro y el agua que corría por diferentes lugares, mientras que los equipos de contingencia que dispuso el gobierno local trabaja con familias que sufrieron este duro temporal.
Luego de las 18.30 y en menos de veinte minutos, el agua que cayó producto de las fuertes tormentas dejó caminos inundados, vehículos chocados y un tránsito colapsado, en un horario donde muchas personas regresaban a sus casas.
La zona norte de Comodoro, principalmente en el barrio General Mosconi, como otros sectores como la zona sur y centro, como Barrio Industrial (sobre Ruta 3) Abel Maya, Isidro Quiroga y zona de La Loma fueron lugares que más sufrieron.
Para aquellos que deseaban transitar de zona norte a zona sur, las demoras llegaron a las dos horas de demoras. Entre los daños más grandes se destacó la caída de un techo de una estación de servicio, en la zona norte, mientras que de manera más importante, en el Hospital Regional de la ciudad un pedazo de mampostería cedió y afectó el sector de salud mental.
Fuentes cercanas a Télam indicaron que se estaba inundando dicho lugar, mientras las precipitaciones aumentaban paulatinamente a las 20 horas.
Desde el gobierno local se le pidió a los habitantes que no salieron de sus hogares, mientras que se dispuso la suspensión de las clases.
Con respecto a los centros de evacuados, Linares afirmó que por el momento están abiertos los de Laprida, el Gimnasio 2, el Gimnasio 3, el Centro de Veteranos, y el club Petroquímica. “Seguramente abriremos más si es necesario en otro barrio”, aclaró.
También detalló que el agua sigue siendo potable, contrario a lo que dicen rumores que circulan sobre el agua contaminada.
La precipitación acumulada en las últimas 24 horas en la ciudad, desde las 9 de la mañana de este miércoles y hasta las 9 de la mañana de ayer jueves, es de 55 milímetros, según informó la Oficina de Pronóstico de acuerdo con datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. Según el alerta meteorológico emitido por el SMN, podrían caer un acumulado de hasta 100 mm en Comodoro, el doble de lo que ya se registró en apenas 24 horas.
Rige aún otro alerta por vientos intensos del sur con ráfagas intensas, de hasta 110 kilómetros por hora, las cuales provocarían una fuerte marejada, lo que complicaría aún más la situación en la ciudad.
Chenque
El geólogo, docente e investigador universitario Néstor Hirtz hizo referencia a la obra del cerro Chenque e indicó en el programa “Actualidad 2.0” (Radio del Mar) que “este evento es importante para observar cómo se comporta la obra. En términos de escurrimiento estaría funcionando correctamente”.
Por tal motivo, consideró que la zona de la ruta “desde el 95’ está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo” por el “riesgo de un deslizamiento de importantes dimensiones” como ocurrió en aquella oportunidad.
“Hay zonas del cerro Chenque que no se han atendido porque se extiende desde calle Alsina hasta el mar. Queda mucho de la parte alta de la ciudad donde se han hecho obras de contención pero el aluvionamiento del agua es un tema de mucha preocupación porque se extienden con mucha pendiente”, indicó.
A su vez, planteó que “hay que ver la funcionalidad de la obra avanzada con el escalonamiento. Se han hecho las cosas como para que no tengamos riesgos con los deslizamientos. Se ha adecuado la reducción de pendiente con la quita de material”. Y agregó que la zona de la ruta “desde el 95 está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo teniendo en cuenta que la problemática lleva la contención del mar y riesgo de un deslizamiento de importante dimensión como fue en el 95”, advirtió el geólogo.
A su vez, consideró que “si no se aborda en tiempo y forma, está sujeto a eventos de mayor magnitud que van desde deslizamiento como el 95 o flujos de barro como los de ahora”.
Comodoro
La ciudad de Comodoro Rivadavia, al igual que otros puntos del país, se vio afectada por las grandes lluvias que se vivieron después de las 18 del miércoles.
Caminos anegados, edificios públicos dañados y el pedido de las autoridades locales de no salir de sus casas. Ya hay más de 200 evacuados
El intendente dijo que se viene una tormenta mucho más fuerte. No habrá clases, transporte público ni bancos.
“En las próximas horas se viene una tormenta mucho más fuerte por lo cual la situación se complicará aún más”, avisó ayer por la tarde el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, en una conferencia de prensa en la que originalmente iba a referirse sólo al caos que desató la tormenta de lluvia y viento que se desató ayer.
Por lo pronto las clases siguen suspendidas, no hay transporte público, no atendieron los bancos y se le pide a la gente que no salga de las casas. Además, ya hay una importante cantidad de evacuados que fueron llegados a los gimnasios y a algunas escuelas. Hasta el momento serían unas 200 personas.
La intensa lluvia que golpeó ayer a una de las ciudades más importantes de la provincia patagónica dejó caminos bloqueados, autos que fueron “tragados” por el barro y el agua que corría por diferentes lugares, mientras que los equipos de contingencia que dispuso el gobierno local trabaja con familias que sufrieron este duro temporal.
Luego de las 18.30 y en menos de veinte minutos, el agua que cayó producto de las fuertes tormentas dejó caminos inundados, vehículos chocados y un tránsito colapsado, en un horario donde muchas personas regresaban a sus casas.
La zona norte de Comodoro, principalmente en el barrio General Mosconi, como otros sectores como la zona sur y centro, como Barrio Industrial (sobre Ruta 3) Abel Maya, Isidro Quiroga y zona de La Loma fueron lugares que más sufrieron.
Para aquellos que deseaban transitar de zona norte a zona sur, las demoras llegaron a las dos horas de demoras. Entre los daños más grandes se destacó la caída de un techo de una estación de servicio, en la zona norte, mientras que de manera más importante, en el Hospital Regional de la ciudad un pedazo de mampostería cedió y afectó el sector de salud mental.
Fuentes cercanas a Télam indicaron que se estaba inundando dicho lugar, mientras las precipitaciones aumentaban paulatinamente a las 20 horas.
Desde el gobierno local se le pidió a los habitantes que no salieron de sus hogares, mientras que se dispuso la suspensión de las clases.
Con respecto a los centros de evacuados, Linares afirmó que por el momento están abiertos los de Laprida, el Gimnasio 2, el Gimnasio 3, el Centro de Veteranos, y el club Petroquímica. “Seguramente abriremos más si es necesario en otro barrio”, aclaró.
También detalló que el agua sigue siendo potable, contrario a lo que dicen rumores que circulan sobre el agua contaminada.
La precipitación acumulada en las últimas 24 horas en la ciudad, desde las 9 de la mañana de este miércoles y hasta las 9 de la mañana de ayer jueves, es de 55 milímetros, según informó la Oficina de Pronóstico de acuerdo con datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. Según el alerta meteorológico emitido por el SMN, podrían caer un acumulado de hasta 100 mm en Comodoro, el doble de lo que ya se registró en apenas 24 horas.
Rige aún otro alerta por vientos intensos del sur con ráfagas intensas, de hasta 110 kilómetros por hora, las cuales provocarían una fuerte marejada, lo que complicaría aún más la situación en la ciudad.
Chenque
El geólogo, docente e investigador universitario Néstor Hirtz hizo referencia a la obra del cerro Chenque e indicó en el programa “Actualidad 2.0” (Radio del Mar) que “este evento es importante para observar cómo se comporta la obra. En términos de escurrimiento estaría funcionando correctamente”.
Por tal motivo, consideró que la zona de la ruta “desde el 95’ está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo” por el “riesgo de un deslizamiento de importantes dimensiones” como ocurrió en aquella oportunidad.
“Hay zonas del cerro Chenque que no se han atendido porque se extiende desde calle Alsina hasta el mar. Queda mucho de la parte alta de la ciudad donde se han hecho obras de contención pero el aluvionamiento del agua es un tema de mucha preocupación porque se extienden con mucha pendiente”, indicó.
A su vez, planteó que “hay que ver la funcionalidad de la obra avanzada con el escalonamiento. Se han hecho las cosas como para que no tengamos riesgos con los deslizamientos. Se ha adecuado la reducción de pendiente con la quita de material”. Y agregó que la zona de la ruta “desde el 95 está en una situación de inestabilidad precaria. Y es necesario hacer un plan de estabilización a fondo teniendo en cuenta que la problemática lleva la contención del mar y riesgo de un deslizamiento de importante dimensión como fue en el 95”, advirtió el geólogo.
A su vez, consideró que “si no se aborda en tiempo y forma, está sujeto a eventos de mayor magnitud que van desde deslizamiento como el 95 o flujos de barro como los de ahora”.
Puerto Deseado La lluvia comenzó alrededor de las dos de la madrugada del jueves, y a partir de las cuatro se desplegó el operativo programado ante los anuncios sobre la persistencia de este fenómeno meteorológico de una manera inusitada para la zona. Cabe recordar que […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
La lluvia comenzó alrededor de las dos de la madrugada del jueves, y a partir de las cuatro se desplegó el operativo programado ante los anuncios sobre la persistencia de este fenómeno meteorológico de una manera inusitada para la zona.
Cabe recordar que hace poco más de un mes se escuchaba el reclamo del sector ganadero por una prolongada sequía que venía perjudicándolos notablemente en toda la zona norte de Santa Cruz.
Calles de tierra prácticamente comidas por el agua, aluviones que ingresaron a patios, viviendas y galpones, lagunas intransitables y calles cortadas fueron parte del panorama.
En la reunión que convocó el intendente Gustavo González, a la que concurrieron representantes de fuerzas armadas y de seguridad, Vialidad Provincial y otros entes oficiales, se diseñó un plan de contingencia que permitió atender rápidamente los problemas previsibles por la ubicación más baja o en terrenos complicados, y aquellas que resultan más difíciles de anticipar cuando las precipitaciones superan demasiado lo normal.
Llamados
José Pérez, secretario de Planeamiento Urbano, comentó que a través de sus teléfonos personales y los del municipio, donde se constituyó el comité de emergencias, recibieron numerosos pedidos de asistencia de vecinos en distintos barrios. “Asistimos a cuarenta familias, y en el albergue municipal recibieron a diez personas, que recibieron toda la asistencia que necesitaban”, sostuvo, admitiendo que posiblemente se evacuarían al menos dos familias más. Otras personas se refugiaron en los domicilios de familiares que no resultaron perjudicados por las lluvias y el barro que se deslizaba por las numerosas pendientes que caracterizan a Deseado.
Durante la jornada no hubo clases en ningún nivel educativo, y también se suspendieron cursos y talleres en entidades privadas, así como clases de gimnasia y actividades deportivas.
Retroexcavadora
El funcionario agradeció al personal municipal y funcionarios “que están demostrando que están comprometidos y al pie del cañón en esta circunstancia”. En este contexto manifestó que “están trabajando nuestras máquinas, y también hubo que contratar máquinas privadas, como una retroexcavadora que está trabajando en la calle Lago del Desierto, que tuvimos que cerrarla al tránsito, como en las calles Oneto y Maipú”. Ambas arterias fueron caracterizadas como auténticas lagunas por quienes las observaron.
Zona de chacras
Se informó que el operativo abarcó la zona de chacras ubicada en el kilómetro 3, y la localidad Tellier, para lo que contaron con la ayuda del Regimiento de Tanques 9, Vialidad Provincial, la Armada, Prefectura, Servicios Públicos, y otros vecinos e instituciones que se hicieron presentes de distintas maneras. En la tarde de ayer se estaban solicitando frazadas en el centro de emergencias instalado en la sala San Martín del municipio.
El secretario de Planeamiento comentó que los operarios y voluntarios se dedicaron a la limpieza de bocas de tormenta. “Es tanto el caudal que viene que en algunos casos se destruyeron las cámaras, porque el agua viene con mucha presión, así que se está trabajando con varias bombas de achique en diferentes puntos de la ciudad, y hemos recibido nuevos pedidos de vecinos frente a las lagunas que se forman en la calle y en sus patios”, detalló, agregando que “donde tengamos que ir en auxilio de los vecinos, ahí estaremos”.