
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Fátima de Río Gallegos fue sede de la jornada “Nuestra Bandera, un Sentimiento”, propuesta que convocó a vecinos y vecinas a reflexionar y celebrar los valores patrios en un espacio de encuentro, cultura y participación ciudadana. La actividad, […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorPor Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido un rápido alto el fuego y el fin de la guerra en Ucrania. Tiene interés en hacer «todo lo posible» para poner fin a la guerra y al sufrimiento […]
destacada internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido un rápido alto el fuego y el fin de la guerra en Ucrania. Tiene interés en hacer «todo lo posible» para poner fin a la guerra y al sufrimiento de la población, dijo el martes durante su visita a Moscú.
La guerra ya está repercutiendo en los precios de los alimentos y la energía en todo el mundo, advirtió Guterres durante su reunión con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Por lo tanto, es necesario dialogar y alcanzar un alto el fuego para encontrar las condiciones de una solución pacífica al conflicto, dijo el jefe de la ONU.
Las diferentes interpretaciones sobre los acontecimientos de la guerra en Ucrania no limitarán la «posibilidad de mantener un diálogo muy serio sobre la mejor manera de trabajar para minimizar el sufrimiento de la gente», dijo Guterres.
Guterres por la formación de un grupo trilateral
Guterres propuso la formación de un grupo trilateral para resolver los problemas humanitarios en Ucrania, formado por representantes de la ONU, Kiev y Moscú. Este grupo de contacto podría garantizar la seguridad de los corredores de escape, dijo el portugués. En la conferencia de prensa con el Secretario General de la ONU, Lavrov subrayó que, en principio, Rusia está a favor de una solución negociada. Sin embargo, dijo que actualmente era «demasiado pronto» para hablar de mediadores en el proceso.
Tanques americanos siendo transportados a través de Alemania
Debate: Guerra de Ucrania: ¿Qué medios tiene Occidente?
Lavrov volvió a advertir contra el suministro de armas a Ucrania. «Si esto continúa, es poco probable que las negociaciones lleguen a un resultado», dijo. Rusia sigue dispuesta a negociar el fin de las hostilidades, dijo Lavrov. Pero dijo que no veía ningún interés real en Kiev.
Lavrov: Occidente no tiene interés en la solución
Lavrov acusó a Ucrania y a Occidente de no haber mostrado ningún interés en resolver el conflicto durante los últimos ocho años. Para ello, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyi había denunciado los acuerdos del plan de paz de Minsk. También hubo una resolución de la ONU sobre el plan de paz de Minsk, pero nadie se sintió obligado a cumplirla, dijo Lavrov.
Guterres: minimizar el sufrimiento de la gente
Sobre esto, el jefe de la ONU, Guterres, dijo que las resoluciones eran vinculantes. Sin embargo, dejó claro que había otros métodos distintos a la guerra para imponer los objetivos. Guterres subrayó que lamentaba que la ONU no hubiera participado en la ejecución, concretamente en el formato de Normandía, en el que Francia y Alemania mediaron en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Lavrov también dijo que se habían acumulado muchos problemas en torno a Ucrania que debían resolverse. Rusia también quiso hablar del desarrollo de las Naciones Unidas en su conjunto. Lavrov se quejó de que en Occidente había tendencias a establecer un mundo monopolizado. Guterres respondió que era un partidario declarado de un mundo multipolar.
Guterres: recursos de la ONU para la evacuación de Mariupol
Guterres expresó su preocupación por los posibles crímenes de guerra en Ucrania. Las acusaciones contra las fuerzas rusas deben ser investigadas de forma independiente, dijo Guterres.
La ONU está dispuesta a movilizar todos los recursos disponibles para salvar vidas y poner a salvo a la población de la ciudad portuaria asediada de Mariupol, dijo Guterres. Miles de civiles necesitan urgentemente ayuda humanitaria, dijo el Secretario General de la ONU. En cooperación con la Cruz Roja, las Naciones Unidas podrían sacar a los civiles de la asediada planta siderúrgica de Azov en Mariupol, sugirió Guterres.
El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se reúne con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para una sesión informativa. APA/AFP/Maxim Shipenkov
El jefe de la ONU, Guterres, con Lavrov: la ONU quiere asumir un mayor papel diplomático en la guerra de Ucrania
Tras su visita a Rusia, el Secretario General de la ONU tiene previsto viajar a Ucrania vía Polonia, donde se reunirá con el Presidente Selenskyj el jueves. Recientemente, ha aumentado la presión sobre Guterres para que adopte un papel más activo en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Las tropas rusas habían invadido Ucrania el 24 de febrero.
Lavrov: el peligro de una tercera guerra mundial es «grave»
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Lavrov, había avivado el temor a una tercera guerra mundial antes de su reunión con Guterres. «El peligro es serio, es real, no se puede subestimar», dijo Lavrov en una entrevista en la televisión rusa. Según Lavrov, la OTAN también está librando una guerra por delegación contra Rusia mediante el suministro de armas occidentales a Ucrania.
Advertencia del Ministro de Asuntos Exteriores ruso Lavrov
Tanques de unidades prorrusas en el este de Ucrania.
Alexander Ermochenko
Tropas rusas en Ucrania: llegan fuertes críticas de EE.UU. por la advertencia de Lavrov de una tercera guerra mundial
El secretario de Estado de Defensa británico, James Heappey, también rechazó las declaraciones de Lavrov. Dijo que no era improbable que Ucrania pudiera repeler con éxito la invasión rusa gracias a las entregas de armas. El peligro de un enfrentamiento nuclear entre Rusia y la OTAN era «insignificante», dijo Heappey.
Enlaces:
ONU
Portal del Gobierno ucraniano
Por Karin Silvina Hiebaum Prensa Internacional Según Fuentes Diplomáticas, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, calificó este domingo de «lamentable» el gesto vinculado a un grupo ultranacionalista que el canciller turco, Mevlüt Çavusoglu, hizo a manifestantes de la comunidad armenia durante su visita a […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Prensa Internacional
Según Fuentes Diplomáticas, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, calificó este domingo de «lamentable» el gesto vinculado a un grupo ultranacionalista que el canciller turco, Mevlüt Çavusoglu, hizo a manifestantes de la comunidad armenia durante su visita a Montevideo.
En declaraciones a la prensa, Lacalle Pou rechazó la actitud de Çavusoglu, quien fue grabado en video dedicando a quienes protestaban, y entre risas, un gesto vinculado a la organización de ultraderecha y ultranacionalista turca los Lobos Grises.
«El gesto de un gobernante a una comunidad en el día de ayer debe ser fuertemente criticado. Apenas tomamos noticia de lo que sucedió hablamos con (el canciller uruguayo, Francisco) Bustillo y mañana está convocando al embajador de Turquía en Uruguay», expresó.
El mandatario apuntó además que la comunidad armenia en el país suramericano «está dolida y con razón» pues las protestas, que se dieron el sábado frente a la recién inaugurada Embajada de Turquía en Uruguay, eran en repudio a que Çavusoglu pisara el país el día previo al que marca los 107 años del inicio del genocidio armenio.
Lacalle Pou aseguró a la comunidad que tanto a su partido, el Partido Nacional (PN, centroderecha) como a la coalición que forma su gobierno y «al Uruguay todo» le importa el tema, pues el país fue «pionero» en reconocer la existencia del genocidio armenio hace 57 años.
En esa misma línea se expresó Bustillo esa tarde en un acto de recordación del genocidio convocado por la Organizacion Multi-institucional Armenia Del Uruguay, donde recordó «con respeto y recogimiento» a los mártires y dijo que el gobierno repudia «cualquier comportamiento, invocación o gesto ofensivo que genere violencia física o moral».
«En agosto pasado visitamos Armenia y Turquía. Ambos cancilleres destacaron entonces la ponderación, prudencia y respeto con que nos habíamos conducido. Es lo que el Uruguay ofrece pero por ello mismo lo que esperamos y exigimos de cualquier interlocutor o visitante extranjero en esta tierra en la que cultivamos la paz y la tolerancia».
Como recoge el periódico local El País, el presidente disoció, de todas formas, el gesto que motivó que la convocatoria al embajador de Turquía en Uruguay, Hüseyin Müftüoglu, de la importancia de estrechar las relaciones comerciales con ese país, pues las naciones dieron ayer el primer paso hacia negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC).
La organización paramilitar Lobos Grises, que niega la existencia del genocidio armenio y defiende que Turquía es una sola entidad sin distinciones, fue prohibida en 2020 por países europeos como Austria y Francia tras registrarse ataques de sus miembros contra la comunidad armenia local.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Adhesión de Ucrania a la UE: el embajador busca conversaciones con Austria. El embajador de Ucrania en Austria, Wassyl Chymynez, está «muy decepcionado» por las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores Alexander Schallenberg (ÖVP). Según declaró ayer a los medios […]
destacada internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Adhesión de Ucrania a la UE: el embajador busca conversaciones con Austria.
El embajador de Ucrania en Austria, Wassyl Chymynez, está «muy decepcionado» por las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores Alexander Schallenberg (ÖVP).
Según declaró ayer a los medios de comunicación en Viena, Ucrania quiere «seguir manteniendo conversaciones constructivas» con Austria. «Estamos firmemente convencidos de que Ucrania merece el estatus de candidato a la UE». En concreto, Chymynez espera que el estatuto se otorgue en junio. «Ucrania necesita a la UE al igual que la UE necesita a Ucrania».
En el foro de medios de comunicación de Lech, Schallenberg había pensado en voz alta en «ofertas a medida de la conexión más estrecha posible de Ucrania» con la UE. Ucrania pertenece a Europa y a Occidente, dijo Schallenberg. «¿Puede funcionar exclusivamente a través de la plena adhesión a la UE? No lo creo».
El Ministro de Asuntos Exteriores había explicado su reticencia diciendo que los Balcanes Occidentales no deben ser olvidados.
Según Chymynez, su país ya ha aplicado más del 60% de la fase preliminar del tratado de adhesión, el acuerdo de asociación con la UE. También se ha avanzado mucho en el libre comercio y en la lucha contra la corrupción.
La adhesión a la Unión es el objetivo del pueblo ucraniano, dijo: la UE cuenta con el apoyo de casi el 90% de los ucranianos. Ucrania lleva mucho tiempo adoptando una posición claramente proeuropea. El embajador describió la Revolución Naranja de 2004 como una «fuerte expresión de la voluntad de adhesión a la UE».
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional La Unión Europea pretende reducir su dependencia del petróleo y el gas rusos en dos tercios para finales de este año y a cero para finales de 2027, según el Comisario de Asuntos Económicos de la UE, Paolo Gentiloni. Gentiloni […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
La Unión Europea pretende reducir su dependencia del petróleo y el gas rusos en dos tercios para finales de este año y a cero para finales de 2027, según el Comisario de Asuntos Económicos de la UE, Paolo Gentiloni.
Gentiloni también anunció en una entrevista con el periódico Il Messaggero que la UE rebajaría sus expectativas de crecimiento económico para este año. Sin embargo, dijo que era demasiado pronto para decir si la desaceleración llevaría al estancamiento.
Por Karin Hiebaum Corresponsalía Internacional El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, aviva el temor a una tercera guerra mundial. El peligro es «serio, es real, no debe ser subestimado», dijo Lavrov en una entrevista. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, viaja […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsalía Internacional
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, aviva el temor a una tercera guerra mundial. El peligro es «serio, es real, no debe ser subestimado», dijo Lavrov en una entrevista. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, viaja hoy a Moscú para reunirse con el Presidente Vladimir Putin en el Kremlin. El gobierno alemán quiere permitir la entrega de tanques de las existencias industriales a Ucrania.
Rusia considera que los envíos de armas de la OTAN a Ucrania son objetivos legítimos para su país. «Cuando la OTAN entra en una guerra de facto con Rusia a través de un apoderado y arma a este apoderado, entonces se hace lo que hay que hacer en la guerra», dijo Lavrov.
Al mismo tiempo, expresó su confianza en que al final del conflicto se produzca «la firma de un acuerdo». Rusia seguirá negociando con la delegación ucraniana, dijo Lavrov. Pero, «la buena voluntad tiene sus límites». Si no se basa en la «reciprocidad», «no ayuda al proceso de negociación».
Selenskyj: Rusia no conseguirá nada
En opinión del ministro de Asuntos Exteriores de Kiev, Dmytro Kuleba, Moscú «siente» ahora su derrota. Rusia está perdiendo la esperanza, quiere asustar al mundo y por eso habla ahora del peligro de una tercera guerra mundial, comentó Kuleba sobre las declaraciones de su colega Lavrov.
Según el presidente ucraniano, Volodymyr Selenskyj, Moscú no tendrá éxito con su guerra de agresión. En dos meses, las fuerzas armadas rusas habían utilizado más de 1.100 misiles, innumerables bombas aéreas y artillería. Algunas ciudades ucranianas han sido destruidas hasta los cimientos, dijo Selenskyj. «Pero no han conseguido nada. Y no conseguirán nada».
La región rusa denuncia un nuevo bombardeo
Según las autoridades rusas, los bombardeos volvieron a producirse en la región de Belgorod, en la frontera con Ucrania. Esta vez, el pueblo de Zhuravlevka fue alcanzado y al menos dos personas resultaron heridas. La información no puede ser verificada de forma independiente. Según Rusia, la región, que ya ha sido bombardeada varias veces, limita con la región ucraniana de Kharkiv.
A principios de abril, dos helicópteros de combate ucranianos habrían disparado e incendiado un depósito de petróleo en la región de Belgorod. Ucrania no lo ha confirmado ni desmentido. En vista de los bombardeos, Rusia había amenazado a Ucrania con volver a apuntar cada vez más a los puestos de mando para atacar con misiles en la capital, Kiev.
Berlín permite la entrega de cisternas
Mientras tanto, el gobierno alemán habría dado luz verde a la entrega de tanques antiaéreos Gepard usados a Ucrania. La decisión se anunciará públicamente a lo largo del día de hoy en una reunión de ministros de defensa internacionales en la base estadounidense de Ramstein (Renania-Palatinado). En la reunión, a la que ha invitado Estados Unidos, se debatirá cómo reforzar militarmente a Ucrania, tal y como había anunciado hace unos días el portavoz del Pentágono, John Kirby.
Putin recibe al jefe de la ONU, Guterres
Dos meses después del inicio de la guerra en Ucrania, Putin recibirá a Guterres en Moscú. Es probable que la reunión en el Kremlin se centre en el acceso humanitario de la ONU y en las vías de escape seguras para los civiles, por ejemplo desde la ciudad asediada de Mariupol, además de un mayor papel diplomático de la ONU.
Antes, Guterres hablará con Lavrov. Tras su visita a Rusia, el Secretario General de la ONU viajará a Ucrania, donde se reunirá con Selensky el jueves. Este último había criticado recientemente a Guterres por volar primero a Moscú.
Debate: ¿Qué medios tiene Occidente?
Desde hace varias semanas, el presidente ruso Vladimir Putin está librando una guerra en Ucrania, y no se ve el final. La solidaridad con Ucrania está uniendo a Europa y a Estados Unidos. ¿Qué medios tiene Occidente para acabar con la guerra? ¿Cuáles son las consecuencias de los presuntos delitos contra la población civil? ¿Cómo podría ser una solución política?
Por Karin Hiebaum Asesora internacional El diputado libertario argentino Javier Milei insistió el domingo en dolarizar la economía del país durante un mitin en Mendoza en el que también prometió que esa sería su primera medida si es elegido presidente en 2023. Milei también dijo […]
nacional noticiaPor Karin Hiebaum
Asesora internacional
El diputado libertario argentino Javier Milei insistió el domingo en dolarizar la economía del país durante un mitin en Mendoza en el que también prometió que esa sería su primera medida si es elegido presidente en 2023.
Milei también dijo que el peso argentino es la «moneda de la casta», porque pierde su poder adquisitivo cada minuto debido a la inflación, lo que provoca problemas adicionales a la clase trabajadora.
Las opiniones del economista Milei no coinciden con las de muchos de sus colegas que han rechazado la dolarización y han advertido de las consecuencias negativas que tendría esa medida.
«Hay que sacarse de encima la basura del peso, que no sirve ni para el abono», dijo Milei en el Parque O’Higgins de Mendoza mientras daba una clase magistral a la que asistieron más de 12.000 personas.
«Esa manga de ladrones dijo que el peso es para tener soberanía. Hablan de soberanía cuando quieren que el pueblo sea esclavo», advirtió Milei tras repasar la historia de la inflación y las políticas de redistribución del ingreso.
Milei también explicó que comenzará por «pasar de la banca fraccionaria a un sistema anticorrupción con la banca Simons» para luego desarrollar una estrategia de dolarización.
«Los únicos que perderán con estas medidas son los políticos corruptos de la casta», prometió Milei.
«No necesitamos un prestamista de última instancia con la banca Simons. Políticos, dejad de mentir al pueblo, dejad de meterle miedo», dijo.
Milei también dijo que creía que el país era rico en «falta de oportunidades, debido a la asquerosa casta política que tenemos, que expulsa a nuestros hijos», lo que llevó a una creciente migración. Para revertir esa tendencia, Milei insistió en que «la única solución es volver a las ideas de libertad y sacar al Estado del medio».
El diputado libertario también se refirió a sus colegas como «econochantas» (falsos expertos) que son funcionales a «la casta» y «que existen a ambos lados de la ‘grieta'».
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Cada vez siguen más políticos, el ejemplo de Javier Milei, Martín Menem sorteará su sueldo de legislador El diputado por La Libertad Avanza, el partido que responde a Javier Milei, anunció el primer sorteo de su sueldo para el 6 […]
destacada nacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Cada vez siguen más políticos, el ejemplo de Javier Milei, Martín Menem sorteará su sueldo de legislador
El diputado por La Libertad Avanza, el partido que responde a Javier Milei, anunció el primer sorteo de su sueldo para el 6 de mayo. Además, se expresó en contra del colectivo LGBT por la construcción de un barrio.
Martín Menem, el representante de Milei en La Rioja. El sobrino de Carlos Saúl Menem, quien como Presidente justicialista se identificó con los movimientos liberales.
Martín Menem, representante de Javier Milei en la Legislatura de La Rioja anunció que al igual que su par a nivel nacional que sorteará su salario de legislador.
El representante del espacio ultraliberal La Libertad Avanza creó un sitio web https://martinmenem.com.ar/ destinado a la inscripción de personas interesadas en participar del sorteo del sueldo del mes enero ($98.281,70) previsto para el 6 de mayo al mediodía. El segundo sorteo de su dieta de febrero ($105.781,70) será el 20 de mayo y el tercero ($105.781,70) correspondiente a marzo, el 2 de junio.
“Hola, mi nombre es Martín Menem y soy diputado de la provincia de La Rioja por La Libertad Avanza, y quiero invitarlos a participar del sorteo de la dieta (salario) que me asigna la Legislatura. Es importante que sepas que para participar necesitas ser mayor de 18 años y estar domiciliado en la Provincia de la Rioja. Una vez inscripto automáticamente ya participas de cada uno de los sorteos que se realizaran mensualmente”, dice el mensaje inicial del sitio web.
En declaraciones a Radio Fénix el legislador sostuvo que “no vive de ser diputado” y que se siente tranquilo de no costarle un peso a la política. “Vengo de la parte privada, tengo una pyme con más de 50 empleados que exporta productos vinculados a la alimentación”, afirmó el legislador que tiene un bloque unipersonal en Diputados y es opositor al oficialismo local.
Desde ese lugar, se ocupó de criticar además la modificación de ley 6.267, sancionada el jueves pasado en la Legislatura que establece que “los ex gobernadores, ex vicegobernadores y ex presidentes del Tribunal Superior de Justicia, reciben una pensión mensual de carácter no remunerativo, no bonificable, ni sujeta a aportes, cuyo monto será fijado anualmente por la Función Ejecutiva Provincial”. Esa norma establecía que “la pensión se abonaría exclusivamente a quienes estando en la condición anteriormente citada, no reciban otro ingreso, ya sea como activo o como pasivo”. Con la modificación “la pensión deja de ser incompatible con otros ingresos del beneficiario”, es decir, pueden recibir ambos ingresos.
“Lamentablemente, en la sesión de hoy se marcó un día muy triste, en el que desde el gobierno se dejó en claro que vinieron por todo, empobreciendo a la ciudadanía y preocupándose por llenar solo sus propios bolsillos. Aprovechando la amplia mayoría del oficialísmo que responde al Gobernador, hicieron una modificación a la Ley 6267, permitiendo que ex gobernadores y vicegobernadores, entre otros, puedan enriquecerse con más de un beneficio económico que se pagará con el impuesto de los ciudadanos”, expresó a través de sus redes sociales y mencionó que votó en contra de este cambio.
En contra del barrio LGBT
El legislador libertario también fue noticia por manifestarse en contra en contra del derecho al acceso a la vivienda de las personas LGBT.
Un grupo de personas de la comunidad trans se reunieron con Menem y uno de los temas, en ese encuentro, fue la construcción del barrio LGBT que se realiza en la Capital. Se trata de un proyecto integral de hábitat destinado a integrantes de la comunidad trans que comprende 25 viviendas, salones de capacitación y una plaza, proyecto que militan desde hace un tiempo personas del colectivo junto a la diputada nacional del Frente de Todos, Hilda Aguirre de Soria, y que lograron concretar con el financiamiento del Gobierno nacional, el aporte de los terrenos de la provincia. El convenio con la Nación se firmó en junio de 2021 y las viviendas están ubicadas en un asentamiento al sur de la ciudad y que está siendo urbanizado.
“Puntualmente, me quedó una frase muy cierta que dijeron: el barrio LGBT solo es demagogia. No sirve de nada, no es inclusión. Al contrario, solo termina excluyendo. Estamos totalmente en contra», expresó el legislador y agregó que “en la reunión estuvimos de acuerdo en que el Estado no debería regalar casas solo por condiciones de género, ni por ninguna otra, si no que debería crear herramientas de trabajo y mejoras laborales para que todos puedan adquirir una por sus propios medios”, expresó el libertario por medio de sus redes.
Consecuente con la línea de pensamiento de su partido sostuvo que “seguirán trabajando por quitarle poder al Estado y devolvérselo a todos los ciudadanos, para que todos puedan crecer por sus propios medios y puedan dejar de ser dependientes. Porque esa es la salida que vemos efectiva desde La Libertad Avanza”.
En tanto la diputada nacional Hilda Aguirre, salió al cruce: «Menem «no conoce nada sobre la comunidad trans y menos de la comunidad riojana porque siempre vivió en Buenos Aires», expresó a La Rioja 12.
«Es una persona nacida en cuna de oro», y agregó que habla de discriminación respecto del barrio pero «nunca criticaría los barrios cerrados o privados».
Da gusto ver que aún existen políticos que defienden los valores.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El Tribunal de Justicia Europeo se pronunciará hoy sobre la legalidad de la controvertida reforma de los derechos de autor de la UE. Polonia había demandado parte de la normativa aprobada en 2019 porque veía en riesgo la libertad de […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El Tribunal de Justicia Europeo se pronunciará hoy sobre la legalidad de la controvertida reforma de los derechos de autor de la UE. Polonia había demandado parte de la normativa aprobada en 2019 porque veía en riesgo la libertad de expresión y la libertad de información. El objetivo de la reforma de los derechos de autor era adaptar la anticuada ley de derechos de autor de la UE a la era digital y garantizar una mejor remuneración para los autores por sus contenidos en línea.
En varios países de la UE hubo grandes protestas en contra. Los críticos se quejan sobre todo de que plataformas como YouTube tienen que comprobar si el contenido está protegido por derechos de autor cuando se sube. Esto sólo es posible mediante filtros, que corren el riesgo de clasificar más de lo necesario.
Eso equivaldría a la censura. En este contexto, la atención se centra en el artículo 17 de la reforma, que pasó a denominarse artículo 13 durante las negociaciones entre los Estados de la UE y el Parlamento Europeo. La queja del gobierno polaco también se dirige a esta parte de la reforma.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El Rey Felipe VI ha hecho público por primera vez su patrimonio privado, declarando que es de 2.573.392,80 euros. Así lo anunció ayer la Casa Real en su página web. La medida forma parte de la modernización de la corona, […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El Rey Felipe VI ha hecho público por primera vez su patrimonio privado, declarando que es de 2.573.392,80 euros. Así lo anunció ayer la Casa Real en su página web. La medida forma parte de la modernización de la corona, tal y como anunció Felipe (54) en su entronización en 2014. El objetivo es ganarse el respeto y la confianza de los ciudadanos en la familia real con «ejemplaridad, transparencia, probidad e integridad», según el comunicado.
La reputación de la monarquía española ha sufrido mucho debido a los asuntos, especialmente los del padre de Felipe, el ex rey Juan Carlos. Es la primera vez que la familia real hace una declaración de su patrimonio privado, escribe el diario «El País». El Rey hizo la declaración voluntariamente. Según la ley, no está obligado a hacerlo.
Salario anual de 254.000 euros
La fortuna proviene de los beneficios del Estado, primero desde 1998 como Príncipe de Asturias y desde 2014 como Rey, escribió el periódico. Para 2020, su salario anual figuraba en algo menos de 254.000 euros brutos. El presupuesto total de la Casa Real para 2022, que se pagará con los presupuestos del Estado, asciende a 8,4 millones de euros.
En el caso de Juan Carlos, que ahora tiene 84 años, se conocieron sumas muy diferentes. Se dice que en 2008 recibió unos 100 millones de dólares de Arabia Saudí. Pagó más de cinco millones de euros sólo en impuestos atrasados para evitar un proceso penal por fraude fiscal. Juan Carlos vive exiliado en Abu Dhabi desde el verano de 2020. Para distanciarse de su padre, Felipe anunció en 2020 que renunciaría a la herencia.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El abogado y ecologista estadounidense Steven Donzinger fue liberado ayer de su arresto domiciliario tras 993 días. A principios de febrero ya se le permitió quitarse la tobillera que tenía que llevar desde agosto de 2019 en el transcurso de […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El abogado y ecologista estadounidense Steven Donzinger fue liberado ayer de su arresto domiciliario tras 993 días. A principios de febrero ya se le permitió quitarse la tobillera que tenía que llevar desde agosto de 2019 en el transcurso de una disputa legal de un año con el gigante petrole
ro Chevron. La razón: Donzinger se negó a entregar sus dispositivos electrónicos porque violaría la privacidad de sus clientes.
Abrir la configuración de privacidad: Mostrar las redes sociales en su totalidad
NOTICIA: Se acabó. Acaba de salir con los papeles de la liberación en la mano. Es completamente injusto que haya pasado siquiera un día en esta situación kafkiana.
Sin mirar atrás. Adelante.???? pic.twitter.com/ThKOZuQ8Yu
– Steven Donziger (@SDonziger) 25 de abril de 2022.
El caso de Donziger lleva años causando un revuelo internacional. En 2011, representó a 30.000 indígenas de Ecuador en el juicio contra Chevron, que demandó a la petrolera. Chevron fue declarada culpable de destrucción del medio ambiente en la región amazónica y condenada a pagar una multa de unos ocho mil millones de euros. Aunque Chevron no niega la contaminación en la Amazonia, acusa a los demandantes de haber sobornado a las autoridades ecuatorianas para obtener una sanción elevada.
El caso se juzgó posteriormente en Estados Unidos, donde Donzinger fue acusado de corrupción y soborno, entre otras cosas, y se emprendieron acciones legales. Por ejemplo, se le retiró la licencia para ejercer la abogacía. Además del arresto domiciliario con pulsera en el tobillo, fue condenado a seis meses de prisión en 2021.
Críticas a las irregularidades
La tramitación de Donzinger fue objeto de fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y de protección del clima, que denunciaron numerosas irregularidades y deficiencias en el proceso. Amnistía Internacional, por ejemplo, señala que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria dictaminó que los cargos estaban motivados políticamente y que su encarcelamiento era una represalia por su trabajo como abogado.
En noviembre del año pasado, nueve miembros del Congreso de Estados Unidos firmaron una carta en la que calificaban el tratamiento de Donzinger de «encarcelamiento injusto y sin precedentes». Los miembros del Parlamento Europeo también condenaron los cargos contra Donzinger.
The Guardian escribió: «Desde que se inició este litigio en 1993, Chevron no ha pagado ni un céntimo ni ha realizado ningún trabajo de limpieza. Los únicos que han pagado por el comportamiento de Chevron hasta ahora son Donziger y los afectados por la destrucción del medio ambiente: los pobres e indígenas ecuatorianos que siguen viviendo con los efectos de la contaminación cada día.»
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Arabia Saudí ha exigido a la empresa de entretenimiento Disney que retire las «referencias a los temas LGBTQ» de la última película de superhéroes de Marvel, Dr. Strange en el Multiverso de la Locura. Disney aún no ha realizado los […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Arabia Saudí ha exigido a la empresa de entretenimiento Disney que retire las «referencias a los temas LGBTQ» de la última película de superhéroes de Marvel, Dr. Strange en el Multiverso de la Locura. Disney aún no ha realizado los cambios necesarios para su proyección en Arabia Saudí, según declaró ayer Nawaf Alsabhan, del regulador cinematográfico saudí, a la agencia de noticias AFP. Dijo que sólo era una escena de «doce segundos» en la que aparece un personaje lesbiano.
El problema de la escena es que el personaje habla de «dos madres», dijo Alsabhan. En la región del Golfo, es «muy difícil» permitir una escena así. Su agencia había escrito a Disney pidiéndole que eliminara la escena. Sin embargo, la empresa no había dado su consentimiento, dijo.
«Nunca será prohibido»
Alsabhan desestimó las informaciones que afirmaban que la película, cuyo estreno estaba previsto para principios de mayo, había sido prohibida rotundamente. «Nunca se ha prohibido. Nunca se prohibirá», dijo.
Durante mucho tiempo no ha sido posible ver películas en los cines de Arabia Saudí. Luego, en 2017, Riad levantó una prohibición de décadas sobre los cines como parte de varias reformas.
La homosexualidad está prohibida en el reino islámico conservador. LGBTQ es la abreviatura de lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Corea del Norte, autodeclarada potencia nuclear, ha celebrado un desfile militar nocturno, según informan los medios de comunicación. La exhibición de tropas comenzó a última hora de la tarde de ayer (hora local) en la plaza Kim Il Sung de […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Corea del Norte, autodeclarada potencia nuclear, ha celebrado un desfile militar nocturno, según informan los medios de comunicación. La exhibición de tropas comenzó a última hora de la tarde de ayer (hora local) en la plaza Kim Il Sung de la capital, Pyongyang, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, citando fuentes informadas.
El motivo del desfile fue, al parecer, el 90º aniversario de la fundación del Ejército Revolucionario Popular de Corea (ERPC). Este es el nombre que da Corea del Norte a las antiguas unidades de guerrilla que en su día lucharon contra la potencia colonial japonesa. La península coreana estuvo bajo dominio colonial japonés desde 1910 hasta 1945. Además del día de la fundación del ERPC, el país también celebra el 8 de febrero el aniversario de la fundación de su actual Ejército Popular.
No hay información sobre las armas
En un principio, no estaba claro si en el desfile también se demostraron misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y otras armas estratégicas. El país ya había probado este año varias veces misiles, incluido un ICBM, capaces de transportar una cabeza nuclear.
En un principio, no hubo informes de Corea del Norte sobre el desfile. Corea del Norte es uno de los países más aislados. Está sometido a duras sanciones internacionales debido a su programa de armas nucleares. Las resoluciones de la ONU prohíben a Corea del Norte probar misiles capaces de transportar armas nucleares.
Los últimos desfiles también son nocturnos
Corea del Norte suele aprovechar los días conmemorativos importantes como ocasión para mostrar su fuerza militar, por ejemplo con una exhibición de tropas. Estos desfiles militares también pretenden reforzar la unidad interna. Los tres últimos desfiles también tuvieron lugar bajo el cielo nocturno. En las últimas semanas, los expertos ya habían informado de los preparativos para un nuevo gran desfile militar en Pyongyang, citando imágenes de satélite. La propia Corea del Norte no ha anunciado nada al respecto.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El posible terremoto político en Francia no se ha materializado con la victoria del actual presidente Emmanuel Macron en la segunda vuelta de las elecciones sobre la populista de derechas Marine Le Pen, de la Agrupación Nacional, para alegría de […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El posible terremoto político en Francia no se ha materializado con la victoria del actual presidente Emmanuel Macron en la segunda vuelta de las elecciones sobre la populista de derechas Marine Le Pen, de la Agrupación Nacional, para alegría de los líderes de la UE. Sin embargo, Macron entra en su segundo mandato maltrecho, según los comentarios de la prensa francesa. Muchos habían votado a Macron «sólo» para evitar una victoria de Le Pen. Por lo tanto, las próximas elecciones parlamentarias de junio ya están proyectando sus oscuras sombras.
La victoria de Macron sobre la derecha populista no fue tan clara como en las anteriores elecciones: la extrema derecha se anotó un resultado históricamente bueno. La segunda vuelta, al igual que la primera, ha puesto de manifiesto la profunda división de la sociedad francesa. Al final de la jornada electoral del domingo, la atención se centraba ya en las elecciones parlamentarias de junio.
El liberal de izquierdas «Liberation» ve numerosas obras para Macron, también con vistas a las elecciones parlamentarias. «La mayor obra que le espera al presidente es, ante todo, una obra democrática», dice el periódico, citando el alto nivel de abstención en ambas rondas. Es un síntoma de una antigua debilidad democrática.
Segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas del 24.4.2022. Ganador(es) en los municipios. Resultado al hacer clic en la comuna.
Numerosas obras para Macron
La segunda gran obra es de carácter social, continúa «Liberation». El periódico señala a los ciudadanos «más pobres y débiles». Se enfrentan a un momento difícil. «Liberación» menciona los efectos de la guerra de Ucrania, la subida de los precios de la energía y el aumento de la inflación.
Macron debe demostrar ahora que no es sólo el presidente de los ricos, sino también de los que se han sentido excluidos en los últimos años, dice el periódico, poniendo la vara en la mano de Macron también para las elecciones parlamentarias.
Marine Le Pen tras el anuncio del resultado electoral
La prensa conservadora ve a Macron empañado
La prensa conservadora francesa también ve empañado a Macron, a pesar del buen humor y el alivio por su éxito electoral. En realidad, la estatua de mármol de Macron se apoya en pies de arcilla, según «Le Figaro». Macron, que ya se había mostrado rotundamente modesto en la noche electoral, lo sabe bien. «No cuenta con el apoyo de ningún entusiasmo entre la gente. No puede presumir de tener muchos seguidores, ni para su proyecto ni para él como persona», escribe el periódico, por ejemplo.
El presidente francés Emmanuel Macron
El periódico católico francés «La Croix» adopta una línea similar. Por muy claro e incontestable que sea el resultado, también es la consecuencia de una constelación preocupante que, como en 2017 y 2002, llevó a muchos a votar en contra de su voluntad real. Un concentrado de ira, amargura y frustración surgió de las urnas. La gran diferencia entre el candidato y la candidata no podía ocultar que la extrema derecha había conseguido su mejor resultado en la Quinta República.
Melenchon quiere llevarse el tirón con él
Es probable que esto tenga un impacto en las elecciones parlamentarias. Son importantes porque el jefe del Estado francés tiene mucho poder, pero su influencia se reduce sin una mayoría en la Asamblea Nacional. Sin el respaldo del Parlamento, Macron se vería obligado a nombrar un gobierno de políticos de otro bando político. Esta bifurcación del ejecutivo se llama cohabitación. El primer ministro adquiere entonces mucha más importancia.
Para la lucha por los escaños en el Parlamento, Macron no podrá contar con el apoyo de los partidos de izquierda y los conservadores -a diferencia de la segunda vuelta electoral-. Persiguen sus propios intereses. En la segunda vuelta electoral, Macron también recibió votos de estos campos, no por estar de acuerdo con sus políticas, sino para evitar que Le Pen fuera presidenta.
El político de izquierdas Jean-Luc Melenchon, por ejemplo, que quedó tercero en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, espera convertirse en primer ministro si la izquierda gana las elecciones. Dijo a sus partidarios que aún podían vencer a Macron en las elecciones generales.
La remodelación del gabinete como primera tarea
Pero incluso antes de las elecciones parlamentarias de dentro de unas siete semanas, Macron tiene que tener en cuenta muchos intereses a la hora de remodelar el actual gabinete y así preparar también las elecciones parlamentarias. En Francia es habitual que el primer ministro ofrezca su dimisión del gobierno incluso antes de que el reelegido o el nuevo presidente tomen oficialmente posesión del cargo. El actual Primer Ministro Jean Castex también había anunciado su dimisión para poco después de las elecciones. Sin embargo, la medida no se espera hasta después de la publicación de los resultados finales oficiales a finales de esta semana.
Macron había hecho campaña para conseguir apoyos, especialmente en el campo de la izquierda, antes de la segunda vuelta electoral. También expresó sus mayores ambiciones ecológicas para ganar los votos de quienes quieren ver una acción más vigorosa contra la crisis climática. Macron también tendrá que prestar atención a la igualdad de género: Se especula, por ejemplo, con el nombramiento de una primera ministra.
Suena el nombre de la ministra de Trabajo, Elisabeth Borne, y también el de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aunque entonces Francia perdería su puesto en esta importante institución.
La victoria electoral está más cerca que en 2017
Según los resultados finales oficiales provisionales, Macron ha obtenido el 58,55% de los votos, y Le Pen el 41,45%, tal y como anunció el lunes por la noche el Ministerio del Interior en París tras el recuento de todos los votos de los electores inscritos para votar. El margen es mucho más estrecho que hace cinco años. Entonces, Macron ganó la segunda vuelta contra Le Pen con un 66%. La participación fue de alrededor del 72%. Le Pen también ha revalorizado ya este resultado y ha entrado en la campaña electoral con él justo el domingo.
Le Pen ganó más departamentos que en 2017
Según una encuesta de France Info, Macron atrae a un grupo de votantes completamente diferente al de Le Pen. Según el sondeo, consiguió la mayoría entre los votantes más jóvenes y los de mayor edad. Además, le han votado las personas con estudios universitarios, los funcionarios y los autónomos, pero sólo unos pocos trabajadores y desempleados.
Le Pen se impuso principalmente a los trabajadores de cuello blanco y azul, así como a las personas con menores ingresos. También obtuvo más puntos entre los franceses y las francesas que se declararon insatisfechos con su vida.
Elecciones francesas: el día después
Por otro lado, los mejores resultados de Le Pen con respecto a 2017 también son visibles en el hecho de que obtuvo la mayoría de los votos en un número significativamente mayor de departamentos que en 2017. Tuvo especial éxito en partes del norte de Francia y en algunas zonas del país situadas muy al sur, así como en los territorios de ultramar y en Córcega. Macron, en cambio, lo hizo especialmente bien en las grandes ciudades y sus conurbaciones. También aquí se aprecia fácilmente una división. La cuestión es qué partido o movimiento puede utilizar esto en su beneficio en las elecciones parlamentarias.
Reacciones a la victoria electoral de Macron
Macron confía en candidatos elegidos a dedo
Al parecer, el propio Macron ya quiere poner su dinero donde está su boca. Decidirá personalmente los candidatos a las elecciones de los días 12 y 19 de junio, según informó el lunes la emisora FranceInfo. Ya se han preparado los carteles y folletos electorales. Antes de las elecciones, habrá una reunión de todos los candidatos apoyados por el partido de Macron en París, como ocurrió en 2017.
En el campo de la extrema derecha, no parece actualmente una alianza entre las dos alas. El excandidato de extrema derecha Eric Zemmour había llamado la noche anterior a una alianza electoral, pero señaló con suficiencia «que por octava vez el nombre de Le Pen se asocia a la derrota».
Louis Aliot, jefe adjunto de la Agrupación Nacional de Le Pen, le aconsejó entonces que «se bajara del caballo». «No veo cómo podría haber una alianza con (el partido de Zemmour) Reconquete», dijo Aliot. Fuentes cercanas a Le Pen afirman que no quiere volver a asumir el liderazgo del partido, que había cedido a Jordan Bardella al principio de la campaña electoral.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El promotor cultural turco Osman Kavala ha sido condenado a cadena perpetua por un tribunal de Estambul. Los tres jueces dictaron ayer la sentencia contra el hombre de 64 años, acusado de intentar derrocar al gobierno, dijo un periodista presente […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El promotor cultural turco Osman Kavala ha sido condenado a cadena perpetua por un tribunal de Estambul. Los tres jueces dictaron ayer la sentencia contra el hombre de 64 años, acusado de intentar derrocar al gobierno, dijo un periodista presente a la agencia de noticias AFP. Los jueces descartaron la posibilidad de libertad condicional.
Kavala lleva ya cuatro años encarcelado en la prisión de alta seguridad de Silivri, cerca de Estambul, sin que hasta ahora se haya dictado sentencia contra él.
Detenido inicialmente por las protestas de Gezi
El empresario fue detenido inicialmente en 2017 acusado de financiar y organizar las protestas de Gezi en Estambul en 2013, dirigidas contra el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan.
En febrero de 2020, un tribunal le absolvió de este cargo. Kavala salió de la cárcel en ese momento, pero fue detenido de nuevo unas horas después, esta vez en relación con el intento de golpe de Estado contra Erdogan en 2016 y por cargos de espionaje. Kavala niega las acusaciones.
Siete coacusados que comparecieron ante el tribunal al mismo tiempo que el editor y multimillonario fueron condenados a 18 años de prisión. Se les acusó de apoyar a Kavala.
Baerbock exige su liberación
«Este veredicto está en franca contradicción con las normas del Estado de Derecho y las obligaciones internacionales a las que se ha comprometido Turquía como miembro del Consejo de Europa y país candidato a la UE», declaró la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock (Verdes). «Esperamos que Osman Kavala sea liberado inmediatamente: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha obligado a Turquía a hacerlo».
La representante de Human Rights Watch en Turquía, Emma Sinclair-Webb, calificó el veredicto como el «peor resultado posible de este juicio espectáculo», «horrible, cruel y malvado». Amke Dietert, experto en Turquía de Amnistía Internacional en Alemania, pidió la liberación inmediata de Kavala. Deniz Yücel, presidente de la asociación de escritores PEN Alemania, que en su día estuvo encarcelado como periodista en Turquía, habló de un juicio político «libre del estado de derecho».
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Tras su visita a Jordania, el Ministro de Asuntos Exteriores, Alexander Schallenberg (Partido Popular austriaco), viaja hoy a los territorios palestinos y a Israel. En Ramallah, Schallenberg se reunirá con el Ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad Malki, y […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Tras su visita a Jordania, el Ministro de Asuntos Exteriores, Alexander Schallenberg (Partido Popular austriaco), viaja hoy a los territorios palestinos y a Israel. En Ramallah, Schallenberg se reunirá con el Ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad Malki, y con el Jefe de Gobierno, Mohammed Schtajjeh, para mantener conversaciones. Posteriormente, está previsto un encuentro con representantes de la iglesia cristiana en Jerusalén y una reunión individual con el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Jair Lapid.
Schallenberg visitó Israel a finales de marzo, y ésta es su primera visita a los territorios palestinos en calidad de Ministro de Asuntos Exteriores. En las últimas semanas, las tensiones en el conflicto de Oriente Medio han vuelto a aumentar. En Jerusalén se produjeron violentos enfrentamientos entre manifestantes palestinos y fuerzas de seguridad israelíes, en los que resultaron heridas numerosas personas.
La postura pro-israelí del gobierno austriaco ha provocado repetidas críticas de los palestinos y los estados árabes en los últimos años.
El izado de la bandera israelí en el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Cancillería Federal fue el principal motivo de protesta diplomática cuando la violencia en el conflicto de Oriente Medio se intensificó hace casi un año. El conflicto armado de once días entre Hamás en la Franja de Gaza y el ejército israelí, en cuyo transcurso murieron más de 250 personas -la mayoría de ellas en la Franja de Gaza-, se desencadenó por los disturbios en Jerusalén.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Lavrov: los riesgos de una guerra nuclear «no deben subestimarse» Guterres en Moscú: la ONU ve una ventana para la mediación En vísperas del viaje del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a Moscú y Kiev, las Naciones […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Lavrov: los riesgos de una guerra nuclear «no deben subestimarse»
Guterres en Moscú: la ONU ve una ventana para la mediación
En vísperas del viaje del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a Moscú y Kiev, las Naciones Unidas ven una oportunidad para mediar en la guerra de Ucrania. «Creemos que hay un momento de oportunidad y es el momento de aprovecharlo», dijo ayer en Nueva York el portavoz Farhan Haq. Sin embargo, también subrayó que era demasiado pronto para prometer cosas. «Si avanzamos, aunque sea con pequeños pasos, al final significará mucho para decenas de miles o cientos de miles de personas».
Poco más de dos meses después del inicio de la guerra en Ucrania, Guterres será recibido hoy en Moscú por el Presidente ruso Vladimir Putin. Es probable que la reunión en el Kremlin se centre en el acceso humanitario de la ONU y en las vías de escape seguras para los civiles, por ejemplo desde la ciudad asediada de Mariupol, además de un mayor papel diplomático de la ONU. El jefe de la ONU, de 72 años, también hablará previamente con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.
Tras su visita a Rusia, el Secretario General de la ONU viajará a Ucrania, donde se reunirá el jueves con el Presidente Volodymyr Selensky. Este último había criticado recientemente a Guterres por volar primero a Moscú. Recientemente, ha aumentado la presión sobre Guterres para que adopte un papel más activo en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional La investigación sobre los presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania está cobrando impulso: La Fiscalía General de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el lunes en La Haya que se uniría a un equipo de investigación de Ucrania y […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
La investigación sobre los presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania está cobrando impulso: La Fiscalía General de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el lunes en La Haya que se uniría a un equipo de investigación de Ucrania y de los Estados de la UE Polonia y Lituania. Esta cooperación se considera una novedad.
El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, y los fiscales generales de los tres países europeos firmaron un acuerdo de cooperación, según la agencia de justicia de la UE, Eurojust. Esto «envía un claro mensaje de que se hará todo lo posible para reunir pruebas de los graves crímenes cometidos en Ucrania y llevar a los responsables ante la justicia», dijo.
El fiscal jefe Khan había visitado hace unos quince días la ciudad ucraniana de Butcha, donde se habían descubierto los cadáveres de cientos de civiles tras la retirada de las tropas rusas. Describió toda Ucrania como una posible «escena del crimen».
Más derechos para Eurojust
Mientras tanto, en Bruselas, la Comisión de la UE propuso reforzar el mandato de Eurojust para las investigaciones. La agencia va a tener más posibilidades de recoger, almacenar y compartir pruebas. Mediante la modificación del Reglamento de Eurojust, la agencia con sede en La Haya podrá almacenar pruebas de crímenes de guerra fuera de Ucrania y ponerlas a disposición de la CPI. En concreto, se trata de grabaciones de vídeo y audio, así como de imágenes por satélite que, de otro modo, podrían caer en manos de Rusia.
Khan había descrito a Ucrania como una «escena del crimen»
«Tenemos que reforzar Eurojust para asegurarnos de que cuenta con las herramientas necesarias para hacer frente a la magnitud de las atrocidades cometidas en Ucrania», declaró la Vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova. El Comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, subrayó que los responsables de crímenes de guerra deben rendir cuentas. Debido a la guerra en curso, las pruebas en Ucrania no son actualmente seguras. Por lo tanto, es necesario asegurar los datos de las agencias de la UE, así como de las autoridades internacionales y las organizaciones de la sociedad civil de forma centralizada, dijo la Comisión de la UE.
Sin embargo, la normativa actual no contempla esta posibilidad. Tampoco está prevista la cooperación directa con autoridades judiciales internacionales como la CPI. La propuesta debe ser ahora negociada por los Estados de la UE y el Parlamento Europeo.
ONU: crecientes pruebas de crímenes de guerra
La ONU ha anunciado recientemente que cada vez hay más pruebas de crímenes de guerra en Ucrania. Las fuerzas rusas han bombardeado indiscriminadamente zonas pobladas, matando a civiles y destruyendo hospitales, escuelas y otras infraestructuras civiles, informó la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Una familia entre los vehículos militares destruidos en Bucha
MÁS SOBRE EL TEMA
Las reglas de la guerra
Además de los ataques indiscriminados y la denegación de ayuda médica, hubo cientos de informes sobre asesinatos arbitrarios y violencia sexual. Tales actos equivalen a crímenes de guerra, dijo. «Ya hay un baño de sangre (en Ucrania, nota)», dijo la portavoz de la oficina, Ravina Shamdasani. «Estamos mirando con ansiedad lo que viene después. Las guerras también tienen reglas, y hay que respetarlas».
La oficina se refirió a un ataque a la estación de tren de Kramatorsk, en la región de Donetsk, donde las municiones de racimo mataron a 60 civiles el 8 de abril. Esto demostró que se ignoraban los principios del derecho internacional humanitario, anunció Bachelet. Sólo el lunes se produjeron nuevos ataques rusos a la red ferroviaria ucraniana. Cinco estaciones de ferrocarril del oeste de Ucrania fueron atacadas y hubo víctimas.
Apelar a todas las partes
También había cada vez más pruebas de asesinatos arbitrarios, incluso en Butsha. También se retenía a civiles contra su voluntad, y había informes de tortura, malos tratos y secuestros. Cinco secuestrados fueron encontrados muertos. Las fuerzas ucranianas también parecen haber utilizado armas de forma indiscriminada en el este del país, causando víctimas civiles y destruyendo infraestructuras civiles, según la ONU. También se informó de que las fuerzas ucranianas o sus aliados mantenían prisioneros sin contacto con el exterior.
Bachelet hizo un llamamiento a todas las partes para que respeten el derecho internacional humanitario. Esto incluye, entre otras cosas, distinguir entre objetivos militares y civiles, no atacar a los civiles y no torturar a nadie.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Con la Ley de Servicios Digitales (DSA), por primera vez en una economía global líder, se establecen límites claros para los gigantes de la informática como Facebook Group Meta, Google, Apple y Amazon. Sobre todo, se pretende dar a los […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Con la Ley de Servicios Digitales (DSA), por primera vez en una economía global líder, se establecen límites claros para los gigantes de la informática como Facebook Group Meta, Google, Apple y Amazon. Sobre todo, se pretende dar a los ciudadanos de la UE derechos exigibles frente a las empresas que a menudo dejan que las críticas y las quejas reboten en ellas. Sin embargo, en términos de política de poder, la UE ha logrado por segunda vez una pequeña hazaña en un sector dominado por las empresas estadounidenses: convertirse en pionera mundial a través de la regulación. Sin embargo, el factor decisivo será la aplicación.
El acuerdo de la noche a la mañana entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento del fin de semana estuvo a punto de perderse junto a la guerra de Ucrania y las elecciones francesas. Sin embargo, el histórico paquete legislativo -encabezado por la Vicepresidenta de la Comisión, Margrethe Vestager, y el Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton- ha tardado años en gestarse. Los esfuerzos de los grupos de presión de las empresas informáticas fueron tan amplios como en pocos asuntos legislativos en Bruselas. Google, Meta, Amazon y compañía recaudaron casi 100 millones de euros para evitar la normativa de la UE o suavizarla al máximo.
Al final de las negociaciones, hay un compromiso que puede ser criticado por todas las partes: Donde los requisitos van demasiado lejos para algunos, son demasiado flojos para otros. Sin embargo, no cabe duda de que la Unión en su conjunto puede presumir de haber dado un golpe de efecto global con este paquete legislativo. Y muestra de forma impresionante dónde reside realmente el poder de la UE: en el mercado interior, uno de los mayores espacios económicos del mundo, que, con normas uniformes, ejerce además un enorme atractivo para otras economías.
MÁS SOBRE EL TEMA
La UE acuerda una ley contra el odio en la red
El poder del tamaño
Con su gran tamaño, la UE siempre puede establecer las normas, no sólo para su propio mercado. Sobre todo en las áreas de reciente desarrollo, la UE intenta repetidamente obtener una ventaja competitiva mediante una normativa ejemplar. Esto se debe a que la economía global y las empresas que operan a nivel internacional están presionando para que las normas sean lo más uniformes posible. En el sector de las tecnologías de la información, tras el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que también se ha adoptado de forma muy similar en muchos países del mundo, la UE vuelve a ser pionera a nivel mundial con la Ley de Servicios Digitales. Los representantes de la UE y los expertos son unánimes al respecto.
La eurodiputada alemana de los Verdes Alexandra Geese considera el acuerdo como un «modelo». Ya ha hablado de ello con parlamentarios de Japón, India y otros países, subrayó al «New York Times».
«Nuevas normas mundiales
La eurodiputada socialdemócrata danesa Christel Schaldemose, que desempeñó un papel clave en la negociación del acuerdo por parte del Parlamento Europeo, también espera que el ASD establezca «nuevos estándares mundiales». De este modo, se garantizará finalmente que «todo lo que es ilegal fuera de línea también lo es en línea».
El Wall Street Journal también destacó que los observadores esperan que el DSA se convierta en un modelo para otros países. El documento empresarial recordaba que la UE ya había actuado varias veces como pionera internacional en el sector de las tecnologías de la información con el Reglamento General de Protección de Datos y un acuerdo de principio sobre la Ley de Mercados Digitales (DMA). El DMA es la segunda parte del paquete digital, sobre el que ya se alcanzó un acuerdo a finales de marzo. La DMA pretende limitar el poder de mercado de los gigantes tecnológicos con normas más estrictas.
Abrir la configuración de privacidad: Mostrar las redes sociales en su totalidad
¡Es una envoltura! ¡Tenemos una oferta en el #DSA! Dos años después de que presentáramos la propuesta ?? @SchaldemoseMEP y @cedric_o -y nuestros increíbles equipos- por la gran colaboración ???? pic.twitter.com/8V8xE5Yw7w
– Margrethe Vestager (@vestager) 23 de abril de 2022
¿Movimiento también en Estados Unidos?
El Comisario de Mercado Interior, Breton, subrayó que la DSA «pone fin al tiempo en que las grandes plataformas en línea se comportan como si fueran demasiado grandes para preocuparse (por las normas)».
Es posible que ahora también se produzca un movimiento en EE.UU. en los esfuerzos por dotar a las empresas de TI de un marco legal claro, que hasta ahora no han pasado de la fase de debate en el Congreso. Al menos esa es la esperanza del denunciante y exempleado de Facebook Francis Haugen, que celebra el ASD como algo histórico.
Abrir la configuración de privacidad: Mostrar las redes sociales en su totalidad
¡¡¡Enhorabuena!!! Por primera vez en la historia, el público va a poder hacer preguntas independientes sobre el funcionamiento de @Meta y las demás grandes plataformas y obtener los datos para ver la verdad. ¡¡¡Se está haciendo historia!!! Vamos USA, ahora nos toca a nosotros. ?? https://t.co/LWbK4G6fPo
– Frances Haugen (@FrancesHaugen) 23 de abril de 2022
Según el New York Times, la «falta de actividad» en Estados Unidos es sorprendente. Se han presentado casos antimonopolio contra Google y Meta, pero no existe un paquete legislativo completo para hacer frente al poder de las corporaciones tecnológicas. La situación es similar en el Reino Unido, antiguo miembro de la UE.
De la propaganda a los productos falsos
La DSA pretende resolver los numerosos problemas que hasta ahora han tenido los usuarios en la UE, a menudo indefensos, en el ámbito online. La ley sigue un principio fundamental: lo que es ilegal fuera de línea debe serlo también en línea. Esto se aplica, por ejemplo, a la incitación al odio y a la propaganda terrorista, pero también a los productos falsificados que se venden en los mercados en línea. Las plataformas deberían responsabilizarse más de lo que ocurre en ellas.
Conocimiento de los algoritmos
Por primera vez, Google, Meta y compañía tendrán que dar acceso a un organismo independiente a sus algoritmos, que son los que deciden quién ve primero lo que hay en la red y se le sugiere. Y los usuarios podrán recurrir las decisiones, por ejemplo, para exigir su eliminación.
El Parlamento Europeo y los Estados de la UE aún tienen que confirmar formalmente el acuerdo del sábado. Todavía hay un periodo de transición tras su entrada en vigor. Las nuevas normas se aplicarán, como muy pronto, a partir del 1 de enero de 2024. En el caso de las grandes plataformas y motores de búsqueda, esto ya debería ser así a mediados de 2023.
Acuerdo de la UE sobre la ley contra el odio en la red
La aplicación y los detalles son decisivos
Por supuesto, la aplicación será decisiva para el éxito. El experto Tommaso Valletti advierte en el New York Times que, sin una fuerte supervisión, la DSA podría convertirse en una «promesa incumplida». El tamaño de la autoridad de supervisión prevista, con 230 empleados, es «completamente inadecuado» en vista de los enormes recursos financieros y humanos de Google y otros gigantes de la informática. Existe un problema similar con el RGPD: los procedimientos y sanciones previstos apenas se han utilizado hasta ahora.
Además, antes de tomar una decisión, todavía hay que fijar los parámetros técnicos de aplicación. La reacción de Google tras el avance del fin de semana sugiere que todavía hay margen de maniobra en este sentido: «Cuando la ley esté finalizada y se aplique, los detalles serán cruciales. Estamos deseando trabajar con los responsables políticos para que los detalles técnicos pendientes sean correctos y garantizar que la ley funcione para todos».
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional El multimillonario tecnológico Elon Musk cerró el lunes el acuerdo de compra de Twitter. El jefe de Tesla se hace con el servicio de mensajes cortos por 44.000 millones de dólares (algo menos de 41.000 millones de euros). Existe un […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El multimillonario tecnológico Elon Musk cerró el lunes el acuerdo de compra de Twitter. El jefe de Tesla se hace con el servicio de mensajes cortos por 44.000 millones de dólares (algo menos de 41.000 millones de euros). Existe un «acuerdo definitivo» para la adquisición. Como anunció la compañía el lunes, Musk pagará 54,20 dólares por acción de Twitter. A continuación, la empresa dejará de cotizar en bolsa.
Musk, cuya fortuna se estima en cientos de miles de millones de dólares, había hecho recientemente una oferta para comprar todas las acciones del servicio de mensajería corta. El hombre de 50 años argumentó que quería sacar a Twitter de la bolsa porque era la única manera de que el servicio pudiera desarrollar su potencial como plataforma para la libertad de expresión.
Anteriormente también había justificado la compra diciendo que quería asegurar la libertad de expresión en Twitter. Musk declaró ahora que quería hacer que Twitter fuera «mejor que nunca». La plataforma es la «plaza de la aldea digital donde se debaten las cuestiones centrales del futuro de la humanidad». Para ello, quiere ofrecer nuevas funciones, hacer públicos los algoritmos del servicio de mensajes cortos para «aumentar la confianza» y «derrotar» a los spambots. También anunció la «autentificación de todas las personas» -lo que significaría en términos concretos sigue abierto por el momento-.
Abrir la configuración de privacidad: Mostrar las redes sociales en su totalidad
?????? ¡¡¡Sí!!! ?????? pic.twitter.com/0T9HzUHuh6
– Elon Musk (@elonmusk) 25 de abril de 2022
La empresa se defendió
El presidente del consejo de administración, Bret Taylor, dijo que el consejo había llegado a la conclusión, tras una revisión «cuidadosa y exhaustiva», de que una adquisición por parte de Musk era «el mejor camino para los accionistas de Twitter». La empresa se había resistido anteriormente a una adquisición.
Musk había anunciado a principios de abril que llevaba semanas comprando discretamente una participación de algo más del 9% en Twitter. Entonces los acontecimientos se precipitaron. Lo primero que hizo Musk fue unirse a la junta directiva de Twitter. Pero esto habría estado condicionado a que el jefe de Tesla no aumentara su participación en Twitter por encima del 15%.
El multimillonario tecnológico Elon Musk
AP/Hannibal Hanschke
El propio Musk se encuentra entre los usuarios más influyentes de Twitter
En cambio, rechazó el puesto en el consejo de administración y anunció su intención de comprar la empresa. El consejo de administración introdujo entonces una contramedida por la que otros accionistas pueden comprar acciones más baratas en cuanto la participación de un atacante como Musk supere el 15%. Al mismo tiempo, Twitter se reservó en general el derecho a aceptar un acuerdo.
Abrir la configuración de privacidad: Mostrar las redes sociales en su totalidad
Espero que incluso mis peores críticos sigan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión
– Elon Musk (@elonmusk) 25 de abril de 2022
La semana pasada, la empresa de 50 años de edad reveló compromisos por 25.500 millones de dólares en préstamos y también planea colocar alrededor de 21.000 millones de dólares en acciones. Musk es, con diferencia, la persona más rica del mundo. Pero su fortuna está formada casi en su totalidad por acciones de Tesla y de su empresa espacial SpaceX, por lo que también tuvo que recurrir a préstamos para la compra de Twitter.
Usuario activo con enorme influencia
Musk es uno de los usuarios destacados más activos de Twitter y cuenta con unos 83 millones de seguidores. Sus tuits han hecho subir y bajar repetidamente los precios de las acciones y las criptomonedas en el pasado, lo que ya le ha llevado a enfrentarse con la Comisión de Valores de Estados Unidos. Anunció que haría de Twitter una «plataforma global para la libertad de expresión».
En los últimos años ha habido innumerables polémicas en torno al poder de Twitter, entre otras cosas porque el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha utilizado el canal de forma intensiva. A la vista de los planes de Musk, los críticos habían temido que el jefe de Tesla pudiera restringir la moderación de contenidos tras la adquisición, por ejemplo, en la lucha contra los mensajes de odio y la difusión de información errónea. También se especuló recientemente con la posibilidad de que permitiera a Trump volver a la plataforma.
Esperanzas de crecimiento
Al mismo tiempo, los inversores mantienen la esperanza de que el multimillonario Musk pueda ayudar a Twitter a crecer de forma rentable. En los últimos años, Twitter ha decepcionado repetidamente con sus cifras de usuarios e ingresos. Los informes sobre un posible acuerdo inminente habían hecho subir con fuerza el precio de las acciones de Twitter antes del anuncio del lunes, antes de que la Bolsa de Nueva York suspendiera temporalmente la negociación de los títulos.
Twitter, fundado en 2006, se convirtió rápidamente en una especie de sistema nervioso para la industria de las noticias. A finales de noviembre, el cofundador Jack Dorsey había anunciado su dimisión como consejero delegado. Le sucedió el anterior jefe de tecnología, Parag Agrawal, según anunció la empresa con sede en San Francisco.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Después de numerosos casos de hepatitis de origen poco claro en varios países europeos, ahora aparecen los primeros casos sospechosos en Austria. Dos niños que están siendo tratados en el Hospital Infantil Santa Ana de Viena están afectados. Según […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Después de numerosos casos de hepatitis de origen poco claro en varios países europeos, ahora aparecen los primeros casos sospechosos en Austria. Dos niños que están siendo tratados en el Hospital Infantil Santa Ana de Viena están afectados.
Según informa el Ö1-Mittagsjournal, los niños no se encuentran en estado crítico. En total, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado hasta ahora unos 170 casos, dos tercios de ellos en Gran Bretaña.
La situación se sigue de cerca
En toda Austria, los médicos ya han sido sensibilizados por el Ministerio de Sanidad sobre la acumulación de casos de hepatitis, deben observar la situación de cerca y se les pide que informen de posibles casos sospechosos.
Lo especial: Actualmente no está del todo claro qué es lo que desencadena estas infecciones hepáticas. Ninguno de los niños afectados estaba infectado por los virus clásicos de la hepatitis.
A la mayoría de los niños se les ha diagnosticado niveles muy elevados de enzimas hepáticas e ictericia, 17 niños han necesitado trasplantes de hígado y al menos un niño ha muerto, según las cifras de la OMS.
No hay relación con la vacunación contra el CoV
En casi la mitad de los pacientes jóvenes se encontraron adenovirus, virus que pueden desencadenar un resfriado común o enfermedades gastrointestinales. También es posible que la hepatitis se desarrolle después de una infección por covid 19.
La OMS descarta una relación con la vacunación contra el coronavirus: La mayoría de los pacientes jóvenes con hepatitis no están vacunados. En Italia, donde actualmente hay once casos confirmados, las autoridades sanitarias informan de que ninguno de los niños enfermos ha sido vacunado.
Según la recomendación de los expertos médicos, los padres deben estar atentos a los posibles síntomas de inflamación del hígado: Náuseas, vómitos, diarrea y coloración amarilla de la piel.
Más información sobre el tema
Hepatitis misteriosa en niños: Un caso en Italia
Reino Unido y otros países: misteriosos casos de hepatitis en niños
A través de la firma de un documento entre autoridades de Vialidad Nacional y de la empresa CPC, se procedió a comenzar de manera formal la obra de la autovía en el tramo que comprende el límite entre Chubut-Santa Cruz y Caleta Olivia. En un […]
caleta_olivia destacada noticiaA través de la firma de un documento entre autoridades de Vialidad Nacional y de la empresa CPC, se procedió a comenzar de manera formal la obra de la autovía en el tramo que comprende el límite entre Chubut-Santa Cruz y Caleta Olivia.
En un acto celebrado en nuestra localidad se hizo efectiva la firma del inicio de una de las obras más esperadas por todos los vecinos de la región y que se espera en esta oportunidad pueda culminar en los plazos establecidos; asimismo se anunció que el tramo de la autovía en camino contrario al mencionado hasta la localidad de Rada Tilly que estará a cargo de la empresa Rigel, comenzará en las primeras semanas del mes de mayo.
Del evento participaron entre otros, Martín Medvedovsky Jefe del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad, Ricardo Depetris – Gerente de Obras Viales – CPC S.A., el Presidente de Vialidad Provincial Mauricio Gomez Bull y el Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo. La obra de la autovía está previsto que esté concluida en 30 meses.
La obra y según explicaron los profesionales presentes en el anuncio dará inicio a la altura del Km. 1867 aproximadamente, y se extenderá por 18 km. hasta la zona identificada como El Mangrullo.