

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
«Perder 30 años de trabajo de Mechenien es algo que nos duele a todos los caletenses», opinó. Al conocerse la decisión de la Asociación Amigos del Arte Mechenien de dejar de ser los administradores del Centro Cultural Manuel «Cacho» Camino a partir de las acusaciones […]
caleta_olivia cultura destacada noticia«Perder 30 años de trabajo de Mechenien es algo que nos duele a todos los caletenses», opinó.
Al conocerse la decisión de la Asociación Amigos del Arte Mechenien de dejar de ser los administradores del Centro Cultural Manuel «Cacho» Camino a partir de las acusaciones y declaraciones del intendente Fernando Cotillo, el edil de la oposición Gabriel Murua se expresó al respecto.

Concejal Gabriel Murua.-
«Me parece una gran lástima que el Intendente adopte esta actitud con este grupo de vecinos que lo único que ha hecho en estos 30 años fue recuperar el cine, mantener en excelentes condiciones el estado del Centro Cultural y además hacer una obra ejemplo para todos los caletenses», manifestó el concejal Gabriel Murúa tras la presentación de Juan Balois Pardo en la que confirmó que no serán más, como Asociación, los administradores del Centro Cultural.
Según el edil es un despropósito que el Intendente personalice un problema y ataque de tal manera a una institución que ha logrado, además de devolverle el cine y la cultura a la ciudad, gestionar y pagar con fondos propios una obra que será significativa para todos los vecinos. «Tuve la oportunidad, al igual que mis pares concejales, de visitar la obra de ampliación y de la nueva sala, y es un ejemplo de trabajo y de muy buena administración», y aseveró: «Mechenien ha hecho mucho por la cultura de la ciudad y por eso la semana pasada llamaba a la reflexión al intendente y a no personalizar la situación, ya que lo institucional tiene que estar por sobre lo personal. Esta misma energía debería canalizarla en que el CEMEPA pueda contar con un presupuesto propio que le permita un impulso externo a sus actividades más allá de lo que hacen sus propios docentes a pulmón año a año. Hoy luego de esto, temo por Venidici que fue la otra asociación apuntada por el ejecutivo y vuelvo a pedir dialogo y consenso con todas las instituciones de Caleta para que no siga saliendo lastimada la comunidad.»

Luego del entramado de consideraciones en relación a la administración del cine, los integrantes de la Comisión Directiva de la «Asociación Amigos del Arte Mechenien» se manifestaron públicamente al respecto. La controversia se dio, luego que el municipio local anunciara que revería el acuerdo que […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLuego del entramado de consideraciones en relación a la administración del cine, los integrantes de la Comisión Directiva de la «Asociación Amigos del Arte Mechenien» se manifestaron públicamente al respecto.
La controversia se dio, luego que el municipio local anunciara que revería el acuerdo que permitía a la entidad administrar y gestionar las actividades del cine local.
En este contexto, ayer en conferencia se dio la información respecto a que Mechenien dejará de administrar el cine en el centro cultural «Cacho» Camino. La entidad dio detalles durante una presentación en instalaciones del cine que se transmitió a través de la red social Facebook de Mechenien y se extendió por una hora y media aproximadamente.

Estuvieron presentes Juan Balois Pardo, quien entregó su cargo como Presidente de la comisión directiva recientemente a la socia Maria Angélica Castro y junto a la vicepresidenta Élida Echicaguala.
La Asociación Amigos del Arte Mechenien es una asociación civil sin fines de lucro que cuenta con socios que aportan y realizan un trabajo voluntario. Está pronto a cumplir 30 años de actividad. Entre los objetivos de la asociación estuvo el plan de recuperación del cine y su continuidad en el tiempo y que se había iniciado en el club de Cañadón Seco, a donde los caletenses se trasladaban los fines de semana en un transporte dispuesto por Mechenien o en autos particulares.
«Logros»
«El objetivo fue trabajar en ese modelo que siempre hemos pregonado, modelo de asociativas entre la organización y el estado, y así fue que se cumplieron 17 años de administración oficial hasta hoy», dijo Juan Balois Pardo.
La actividad como organización y administradora de una institución del estado, hizo que Mechenien lograra en 2019 la ampliación del edificio cultural construyendo un nuevo salón de usos múltiples y con fondos propios. A lo largo de 15 años lograron ahorrar medio millón de dólares, lo que significó que la obra comenzara y terminara tal lo planificado.
«Fue una obra prometida que fue concluida», dijo Pardo, y agregó que «esta obra se pudo hacer con los ahorros, y esto tiene que ver con una buena administración».
Un edificio y una obra de ampliación que se logró por buena administración, pero teniendo en cuenta que es patrimonio de la Municipalidad de Caleta Olivia. Existe un convenio de colaboración en Mechenien y la comuna y además un contrato de comodato. «Esto es público», aseguró Pardo.
Diálogo
Las rispideces comenzaron a sonar luego que el intendente municipal, Fernando Cotillo, no recibiera a los integrantes de Mechenien para oficializar los aportes técnicos de la obra de ampliación e iniciar lo que corresponde para que el Honorable Concejo Deliberante tratara la donación de lo realizado al municipio.
De hecho, Pardo indicó que «el intendente ni siquiera estuvo en el acto de inauguración del inicio de obra de este primer edificio y había sido invitado cuando él había sido electo en ese momento como diputado».
«Para que quede claro, le hemos solicitado al intendente reuniones» comentó Pardo y mostró los mensajes vía whatsapp que se le envió a Cotillo para que formara parte del avance de obra, y luego la conclusión de la misma.
«Le envié la invitación, le envié videos de la obra, pensando que iba a estar contento» dijo y mostró las tildes en color azul cuando se sabe que un mensaje fue recibido y leído.
Trabajadores
En cuanto al personal empleado que depende de la Municipalidad y pertenecen a planes sociales, Pardo destacó que «acá no vienen a acobacharse, no es justo», dijo emocionado, «los empleados municipales se ponen la camiseta del cine y siendo planes. No hay ningún acobachado», aseguró y cuestionó que el Intendente dijo que no los veía en el cine, «como los va a ver si nunca viene», aseveró Pardo.
Tras el destrato y menosprecio en alocuciones del Intendente, donde cualquier asociación que se haga cargo del cine lo hará igual o mejor, «da a entender que el desempeño de Mechenien ha sido mediocre. Está claro que el intendente prefiere que Mechenien invierta la plata fuera del centro cultural y no en el centro cultural que es de la municipalidad».
«No coincidimos con eso, porque perseguimos el ideal hace tantos años, de tener un centro cultural grande, con diversidad de actividades y público», opinó Pardo.

Continuidad
En cuanto a la opinión del intendente de que cualquier otra asociación puede hacerse cargo durante los dos años de gestión que le quedan (ya que no firmaría una concesión más allá de sus años de gestión) y luego irse, la pregunta de Mechenien es si es viable.
«Mechenien todo lo que hace lo hace formalmente», aseguró el ex presidente de la asociación, y ante la falta de respuestas desde el ejecutivo, mencionó que «demuestra que el intendente no quiere dialogar. Los secretarios nos dijeron que no se va a sentar con nosotros porque firmamos un convenio de comodato con la gestión anterior».
Más allá del comodato hay otros temas a tratar, como la gestión ante la provincia o en empresas privadas para equipar el nuevo salón. «En este sentido, por haber firmado un convenio con la gestión anterior se traba el progreso del centro cultural que, en realidad, afecta a la comunidad toda».
Luego de que Élida Echicaguala hiciera un racconto de los logros de Mechenien, finalmente tomó la palabra la flamante presidenta de la Asociación, Maria Angélica Castro en donde expresó que «Mechenien pudo materializar sus sueños. Este espacio es el legado que Mechenien deja a las próximas generaciones», indicó.
También adelantó que «Mechenien sale a las calles, con otras propuestas. Seguramente la nueva asociación que a partir de ahora se proponga trabajar en el centro cultural traerá propuestas superadoras para estar a la altura de lo que Caleta requiere», enfatizó.
Nueva etapa
Sobre la nueva etapa, Castro afirmó: «Mechenien seguirá apostando a la cultura, de otra manera, de otro lugar, con otras propuestas que generen otros canales para los artistas locales», dijo y añadió: «es por eso que la nueva Comisión invita a la comunidad a sumarse a trabajar en conjunto en esta nueva etapa para seguir creciendo y transformando nuestro crecimiento».
De este modo, a casi 30 años de haber iniciado un trabajo serio y destacado para fomentar el arte y la cultura en la zona, Mechenien decidió desvincularse de la administración del cine.
Para finalizar, Pardo destacó: «es una satisfacción muy grande. Tenemos la claridad de tener la conciencia tranquila. Sobre todo, porque al cerrarse un ciclo se vienen cuadros memoriosos. Recordamos el día de cada cosa que hicimos en esta infraestructura, asique estamos absolutamente satisfechos con nosotros mismos», concluyó.

Finalmente se confirmó que la apertura del año legislativo en la provincia será éste lunes 1 de marzo, en una sesión en la que sólo estarán en el recinto la gobernadora Alicia Kirchner, el Vicegobernador Eugenio Quiroga, la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia Paula […]
destacada noticia politica regional rio_gallegosFinalmente se confirmó que la apertura del año legislativo en la provincia será éste lunes 1 de marzo, en una sesión en la que sólo estarán en el recinto la gobernadora Alicia Kirchner, el Vicegobernador Eugenio Quiroga, la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia Paula Ludueña y el Jefe de Gabinete de Ministros Leonardo Álvarez.
A su vez, los diputados, y las autoridades invitadas participarán de manera «virtual», informaron a través del área de prensa de la Legislatura.

Según trascendió, para la sesión del lunes está previsto que se disponga de un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones de Alcorta Nº 431, sede de la Legislatura. Ocurre que si bien existen restricciones en el marco de las medidas sanitarias establecidas por la pandemia de Covid-19, no se descartan manifestaciones o incluso protestas «aisladas», por parte de sectores sociales y políticos, e incluso por parte de docentes que aún no han logrado cerrar la «paritaria salaria»; y en esa fecha deberían estar iniciando las clases al frente de las aulas; con protocolos cuestionables.
Trámite parlamentario
En este contexto se indicó que «a través de la Resolución 027/21», Quiroga «convocó a sesión preparatoria», l encuentro se realizará el domingo 28 de febrero a partir de las 15 horas.
Como ocurre cada año, en esta sesión se elegirán a quienes ocuparán los cargos de Vicepresidente 1° y 2°, además designarán un Miembro Letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento (Titular y Suplente), y fijarán día y hora para las Sesiones Ordinarias del 48° período legislativo.
Vale mencionar que a través de la Resolución 029/21 el Presidente de la Cámara convocó a «la totalidad de los Legisladores Provinciales a la Sesión Inaugural que se realizará el domingo 1° de Marzo a las 09:30 horas, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 90 de la Constitución Provincial y a los fines previstos en el Artículo 119, inciso 8, que indica que «el Poder Ejecutivo deberá informar a la Cámara de Diputados sobre el estado de la Administración mediante un mensaje que hará conocer en la Sesión Inaugural», sintetizó el comunicado.

En el marco de las denuncias que tomaron estado público, respecto a la distribución de la vacuna a funcionarios públicos y personas allegadas al poder político entre ellos intendentes y diputados, por fuera del esquema establecido, se solicita a la gobernadora de la provincia, Alicia […]
destacada noticia rio_gallegosEn el marco de las denuncias que tomaron estado público, respecto a la distribución de la vacuna a funcionarios públicos y personas allegadas al poder político entre ellos intendentes y diputados, por fuera del esquema establecido, se solicita a la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner el apartamiento inmediato del ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García.
Lo fundamentan indicando la impericia y falta de transparencia demostrada habiéndose permitido la vacunación de personas no incluidas en la segmentación prioritaria de personal de salud y adulto mayor, llegándose incluso a la adulteración de los datos incorporados en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina.

Dr. Claudio Garcia, ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz.-
Los partidos políticos unidos en este comunicado, son la UCR, Encuentro Ciudadano, PRO, Coalición Cívica, entre otros, consideran que la permanencia del Ministro de Salud, luego de esta grave conducta que sin duda configura incumplimiento de los deberes de un funcionario, coloca en riesgo futuro a la población de Santa Cruz lo cual se agrava ante las irresponsables declaraciones del mismo minimizando la situación referida.
Asimismo, requieren a la Gobernadora que se expida sobre los hechos de público conocimiento como responsable política de los actos de sus funcionarios, y resuelva con urgencia el apartamiento solicitado en la misma línea que dispuso el Presidente de la Nación con relación al ministro Ginez González García.

El mismo se desarrollará el 1 de marzo. Se trata del Sexto Período Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. Las actividades se realizarán según el cronograma aprobado en la última Sesión Ordinaria del año pasado, el cual establece que las Comisiones se lleven […]
destacada noticia politicaEl mismo se desarrollará el 1 de marzo. Se trata del Sexto Período Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén.
Las actividades se realizarán según el cronograma aprobado en la última Sesión Ordinaria del año pasado, el cual establece que las Comisiones se lleven a cabo en la primera y tercera semana de cada mes y las Sesiones Ordinarias el segundo y cuarto jueves también de cada mes.

Para este Sexto Período se elaboró un protocolo para que los ciudadanos y ciudadanas puedan nuevamente asistir a las Sesiones y Comisiones, según las recomendaciones realizadas por la División de Bomberos de la localidad.
Se indicó que el jueves previo a la semana de comisión a partir de las 8 hs., se abrirá la inscripción de asistencia cerrando el viernes a las 12 hs.
Se debe enviar un correo electrónico a [email protected] con los siguientes datos: Nombre y Apellido, DNI, teléfono celular de contacto y Comisión a la cual desea asistir, y esperar la autorización de asistencia.
Para las Sesiones Ordinarias, el lunes previo a cada sesión a partir de las 8 hs., se abrirá la inscripción de asistencia cerrándose el martes 12 hs. y esperar la autorización de asistencia a través del correo [email protected].

Este miércoles se dio apertura al plan de vacunación contra el Covid-19 para mayores de 80 años. Durante la jornada del martes se había vacunado a los voluntarios del Plan Detectar. La distribución de los beneficiarios es por terminación de DNI y a la vez […]
caleta_olivia destacada noticiaEste miércoles se dio apertura al plan de vacunación contra el Covid-19 para mayores de 80 años. Durante la jornada del martes se había vacunado a los voluntarios del Plan Detectar.
La distribución de los beneficiarios es por terminación de DNI y a la vez por turnos vía online a través de la página: www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. Asimismo, la persona que no pueda acceder se puede acercar espontáneamente según terminación de DNI al complejo deportivo municipal. Esta tarea para mayores de 80 años se extenderá hasta el próximo martes.

Por día se vacunan 80 personas en el complejo deportivo municipal.-
El cronograma de vacunación según terminación de DNI se organiza de esta manera:
Lunes a la mañana terminación 0, por la tarde, terminación 1.
Martes a la mañana terminación 2 y por la tarde terminación 3.
Miércoles a la mañana terminación 4 y a la tarde 5.
Jueves a la mañana terminación 6 y a la tarde el 7.
Viernes a la mañana terminación 8 y a la tarde 9.
Aquellos que no puedan acceder al turno online, al acercarse al Complejo deben hacerlo según terminación de DNI. Si es a la mañana a las 9:45 horas y si corresponde a la tarde a las 13:45 horas.
El adulto mayor que proceda a vacunarse deberá contar con un acompañante. Luego de la inoculación de la vacuna, se deberá esperar 30 minutos a la espera de alguna reacción adversa. Entre el ingreso y el egreso del lugar los vacunados permanecerán alrededor de una hora, teniendo en cuenta que se deben aplicar las vacunas a todos los beneficiarios a la vez, cuidando la cadena de frio de la misma. Durante esta jornada ya se comenzaron a colocar las vacunas de AstraZeneca, se indicó.

El referente de la UTA, Oscar Contreras indicó que se decidió llegar a la ruta por la falta de atención del ejecutivo municipal. El corte inició a las 15 horas aproximadamente y sería «indeterminado» hasta tanto haya respuestas oficiales sobre el cobro de haberes. Contreras […]
caleta_olivia destacada noticiaEl referente de la UTA, Oscar Contreras indicó que se decidió llegar a la ruta por la falta de atención del ejecutivo municipal.
El corte inició a las 15 horas aproximadamente y sería «indeterminado» hasta tanto haya respuestas oficiales sobre el cobro de haberes.
Contreras expresó que «el pedido de los compañeros es que se regularice su situación, y se paguen los subsidios atrasados».

(Foto: La Prensa de Santa Cruz)
«Los compañeros decidieron venir a la ruta por no obtener respuestas», dijo Contreras y agregó: «la gente no puede esperar más, asique pedimos las disculpas del caso a los camioneros».
«Lamentablemente acá si no llegás a esta situación no sos atendido», aseveró el secretario general de la UTA en la zona norte.
Los manifestantes se mantendrán en asamblea permanente hasta el llamado del intendente municipal.

Pasaron casi tres años, y más de cien testigos, y finalmente llegó el veredicto condenatorio para el empresario K, Lázaro Báez. Ayer el Tribunal Oral Federal 4 (jueces: Néstor Costabel, Gabriela López Iñíguez y Adriana Palliotti) condenaron al «amigo» de Néstor y Cristina Kirchner a […]
caleta_olivia destacada nacional noticia rio_gallegosPasaron casi tres años, y más de cien testigos, y finalmente llegó el veredicto condenatorio para el empresario K, Lázaro Báez.
Ayer el Tribunal Oral Federal 4 (jueces: Néstor Costabel, Gabriela López Iñíguez y Adriana Palliotti) condenaron al «amigo» de Néstor y Cristina Kirchner a 12 años de cárcel por el delito de «lavado de dinero» (aproximadamente unos 55 millones de dólares), en un fallo que incluyó a Martín Báez (9 años de condena), al abogado Jorge Chueco y al contador Daniel Pérez Gadin, que recibieron ocho años de cárcel.
Las audiencias del caso denominado «Ruta del dinero K» comenzaron el 30 de octubre de 2018 y en la causa que tenía como principal acusado a Lázaro, había otros 25 imputados, entre ellos los hijos del empresario.
Cuando se inició el juicio, que tuvo un gran impacto político y mediático, una investigación periodística de Jorge Lanata – desde su programa Periodismo Para Todos – puso foco en Santa Cruz, y sobre todo en la «conexión» entre los negocios de Báez y la familia Kirchner.

Este es un dato de relevancia, ya que durante el alegato del fiscal Abel Córdoba se mencionó las maniobras de «defraudación mediante la obra pública, que se juzga en la causa de Vialidad -donde la vicepresidenta Cristina Kirchner es una de las principales imputadas- y la evasión impositiva de Austral Construcciones, que todavía se investiga en los tribunales de Bahía Blanca y de la Capital Federal. Las tres querellas, con algunas diferencias, coincidieron en esos delitos».
Claramente, si durante el juicio quedó acreditado que el dinero que manejaba Báez venía de la obra pública -sobre todo de la que no se realizaba en Santa Cruz – la complican seriamente a la actual vicepresidente, Cristina Kirchner.
Detalles
Báez siguió el juicio desde la casa donde cumple «prisión domiciliaria», un domicilio que se mantiene en secreto por «seguridad».
Otro de los actores relevantes de la trama judicial, fue Leonardo Fariña, aquel financista de la frase «querían ficción y les di ficción»; quien luego se arrepintió y reveló que todo lo que le dijo al periodista Lanata, era cierto.
En su caso el Tribunal decidió condenarlo a 5 años por su rol de arrepentido, pero la pena fue reducida en tres años por su rol de imputado colaborador.
Vale mencionar que la Fiscalía había pedido 12 años de cárcel y una multa de $2.121 millones para el Lárazo; en tanto que las querellas – que representan al Ejecutivo – habían solicitado 8 años y 6 meses, la Oficina Anticorrupción; 9 años, la Unidad de Información Financiera (UIF); y 8 años, la AFIP.
Defensa
La defensa de Báez denunció «una operación de inteligencia estatal y paraestatal, con participación de todos los medios de comunicación». Así, durante el alegato, los abogados del empresario insistieron en que «la causa tiene un objetivo político».
La defensa también intentó desacreditar el testimonio de Fariña, pero tanto el fiscal y como las tres querellas dieron por tierra con este planteo.
«La declaración de Fariña reunió los recaudos de la ley del arrepentido. El juicio está concluyendo, cualquier duda sobre el acuerdo se actualizó ante el tribunal. Fariña declaró durante cuatro audiencias», sostuvo el fallo de la Cámara de Casación que ratificó la constitucionalidad de la ley del arrepentido, señalaron.
Proceso
Si bien se esperaba que el proceso judicial se extendiera poco más de un año, Pandemia mediante se interrumpió varios meses, período en el cual se tejieron todo tipo de especulaciones, sobre todo al estar en el «poder» un «gobierno K».
Finalmente, el debate se retomó el 21 de julio del año pasado, con el alegato de la Oficina Anticorrupción (OA).
Vale mencionar que las investigaciones concretas, más allá de las periodísticas, comenzaron en abril de 2013, encausadas por el entonces juez Sebastián Casanello y del fiscal Guillermo Marijuán. Por la lentitud que se observaba en la «instrucción» de la causa, Casanello fue apodado «tortuga», y crecieron todo tipo de especulaciones, como allanamientos «avisados», desaparición de pruebas y hasta testigos «plantados» para confundir.
Sobre las operaciones de lavado, quedó acreditado que incluía «una red de cuentas bancarias abiertas en el exterior y la maniobra, mediante la compra de bonos, para reingresar el dinero a la Argentina, justo cuando Báez necesitaba capitalizar su empresa para poder quedarse con la construcción de dos represas en Santa Cruz. Se trata de una causa con implicancias políticas por la cercanía del empresario con la familia Kirchner», aseveró Infobae en el análisis de la causa.

El anuncio se realizó en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que participó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros de educación del país. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes el comienzo de la campaña […]
caleta_olivia destacada educacion nacional noticiaEl anuncio se realizó en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que participó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros de educación del país.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes el comienzo de la campaña de vacunación para el personal docente con las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm.
Según relata Via Pais, Vizzotti firmó el domingo pasado la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2, desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China.

El martes, a las 13, había partido el vuelo AR1050 de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm. Se estima que regresará a Buenos Aires el jueves a las 21.50.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que «se ha decidido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas, que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país», quien afirmó que, de este modo, quedaron ratificados los «consensos construidos en el seno del Consejo Federal de Educación».
Según consignó Trotta, los cinco grupos priorizados para recibir la vacuna son los de personal de dirección y de docentes de nivel inicial y primer ciclo primario de educación especial, además del personal de apoyo a la enseñanza.
Los tres grupos restantes son los docentes de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados; nivel secundario y, por último, docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.
Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó el uso de la vacuna SARS COV-2 hasta los 60 años.
La vacuna requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 21 días de diferencia, y puede transportarse y almacenarse entre 2 y 8° C y permanece estable durante 24 meses, se indicó.

Para el Presidente, hacer trampa para vacunarse no es delito. Esto marca el verdadero rostro del gobierno de Alberto Fernández, a quien tampoco le importa la «meritocracia». Ayer, justificó a quienes usaron su «poder», influencias y «contactos» para conseguir dosis de Sputink 5, antes que […]
destacada nacional noticiaPara el Presidente, hacer trampa para vacunarse no es delito. Esto marca el verdadero rostro del gobierno de Alberto Fernández, a quien tampoco le importa la «meritocracia».
Ayer, justificó a quienes usaron su «poder», influencias y «contactos» para conseguir dosis de Sputink 5, antes que los trabajadores de la salud y personal esencial que se juega la vida» en Pandemia.

«No es un delito»
«No existe ningún tipo penal para atribuirle un delito a una persona que se adelantó a otra en la fila de espera. No existe ese delito y no se puede construir», dijo descaradamente, el Presidente de los argentinos y demostró sus valores y moral, abiertamente. Hacer trampa, sacar ventajas y perjudicar a otros incluso causando riesgos de vida, no es delito; al menos eso cree Alberto Fernández
Ayer, en una conferencia junto a su par mexicano, López Obrador; Fernández cuestionó las denuncias a los «vacunados VIP» y casi se mostró arrepentido de haber tenido que echar al ineficaz Ministro de Salud, Ginés González García.
Desde México defendió a los que se vacunaron (diputados, senadores y miembros de la administración pública) fuera de los protocolos previstos para la campaña contra el Covid-19 y aseguró que no existe un tipo penal para sancionar a los vacunados de privilegio.
Además reclamó que investiguen al ex Presidente Mauricio Macri, en una argumentación fuera de contexto que sorprendió a la prensa internacional.
Argumentos de Alberto
«Cuando tomé nota de lo que había pasado, reaccioné y perdí a un ministro en cuyo ministerio pasaron estas cosas, bajo su dependencia. He leído que han hecho una denuncia. El hecho ya es lo suficientemente grave como para que un ministro de la talla de Ginés haya tenido que renunciar. Les pido a los fiscales y a los jueces que terminen con las payasadas», dijo en su respuesta.
Luego de recalcar que «no existe ningún tipo penal para atribuirle un delito a una persona que se adelantó a otra en la fila de espera», reclamó: «Si quieren trabajar, hay muchos delitos para investigar como los peajes de Macri, el terrible y lamentable endeudamiento que la Argentina vivió, el vaciamiento del Congreso, el negocio de los parques eólicos y la responsabilidad de un ministro que mandó un submarino en el que murieran 44 tripulantes», sentenció.

Por Nicolás «Tito» Fernández Su breve historiaMiguel llegó desde la ciudad bonaerense de La Plata a Comodoro Rivadavia (Chubut) a los 22 años. Desde aquellos comienzos Ypefianos, también se fue forjando su perfil activo en los intereses sociales y gremiales por los que siempre luchó. […]
caleta_olivia destacada noticia regionalPor Nicolás «Tito» Fernández
Su breve historia
Miguel llegó desde la ciudad bonaerense de La Plata a Comodoro Rivadavia (Chubut) a los 22 años.
Desde aquellos comienzos Ypefianos, también se fue forjando su perfil activo en los intereses sociales y gremiales por los que siempre luchó.
Desde el SUPE (Sindicato Unidos Petroleros Del Estado), Miguel supo de batallas y logros; luego trasladados a la «arena política» en donde fue además de Intendente, Concejal y en numerosas oportunidades «acompañó» las gestiones «Peronistas» en la Comuna de Caleta Olivia.
Hombre honesto y de convicciones, cuando dejaba sus cargos en la administración de lo público; volvía a sus trabajos independientes, siempre con la «caja de herramientas a mano» y con el espíritu obrero.
También el deporte lo apasionaba y por eso fue pionero en el desarrollo y difusión del Rugby, en su querido Club San Jorge.
Falleció hoy martes a los 79 años y pese a su enorme trayectoria, los «políticos de turno», obviaron un homenaje como el que Miguel se merecía.
Por fortuna y haciendo «justicia histórica» el pueblo de Caleta Olivia lo despidió en las redes sociales con mensajes que lo describen como lo que fue: un HOMBRE DE BIEN.

Adiós Amigo
«Hoy la vida nos hace despedir a un amigo, un dirigente político honesto, un hombre de bien. Compañero incondicional y leal en su convicción es orgulloso de haber sido su amigo quiero en esta despedida hacerle llegar a sus hijos mis sentidos sentimientos y confesarles que deben estar orgullosos pues fue un ejemplo para todos nosotros los que ensayamos la práctica política.
Miguel, en horas que la política cayó en el desprestigio y la deshonran, tu figura toma más valor todavía.
Si no hubieran utilizado las vacunas para los acomodados, tal vez estarías vivo; por ello la» condena a esos tenebrosos personajes».
A sus hijos, un gran abrazo a la distancia y una oración para que Dios los ilumine y consuele en estos momentos de pesar.

El Rector de la universidad y el Director del nosocomio firmaron hoy un protocolo adicional para que alumnos/as de Enfermería y Trabajo Social de la UASJ y la UART que residen en la villa turística colaboren en el seguimiento telefónico de personas diagnosticadas con COVID […]
destacada educacion noticiaEl Rector de la universidad y el Director del nosocomio firmaron hoy un protocolo adicional para que alumnos/as de Enfermería y Trabajo Social de la UASJ y la UART que residen en la villa turística colaboren en el seguimiento telefónico de personas diagnosticadas con COVID

El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, firmó hoy con el Director Ejecutivo del Hospital de Alta Complejidad SAMIC de El Calafate un protocolo adicional al convenio existente para propiciar que estudiantes de Enfermería y Trabajo Social de las Unidades Académicas Río Turbio y San Julián que residen en la villa turística desarrollen una experiencia de Aprendizaje en Servicio en el nosocomio, centrada en el seguimiento telefónico de personas afectadas por el virus SARS-Cov-2 (COVID-19).
La firma del protocolo adicional se llevó a cabo en el marco de una reunión por videoconferencia que contó con la participación de la vicerrectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla; la secretaria de Extensión Universitaria, Mg. Mónica Manuelides; las decanas de la UART, Lic. Silvia Llanos y la UASJ, Lic. Natalia Collm y distintas autoridades y referentes, tanto de la universidad como del Hospital, que intervendrán en la implementación de esta experiencia de curricularización de la Extensión Universitaria
Para esta experiencia – destinada a alumnos y alumnas que cursan sus estudios a través de UNPABimodal- el Hospital acondicionará el espacio físico del Cibereducativo de la universidad, que funciona dentro del nosocomio.
El Protocolo Adicional establece que esta experiencia apunta a «favorecer el aprendizaje en el marco de su formación en experiencias relacionadas con el servicio a la comunidad, mediante prácticas solidarias realizadas por estudiantes universitarios en el marco de la Emergencia Sanitaria por COVID-19, para brindar asistencia remota y relevamiento del estado de salud de personas afectadas por esta enfermedad».
El SAMIC brindará a los/as estudiantes la capacitación necesaria para que desarrollen su actividad en un marco de bioseguridad, de acuerdo a las políticas del Programa Nacional de Formación en Enfermería (PRONAFE) y la universidad hará lo propio respecto del ‘Protocolo de Seguridad e Higiene de la UNPA ante la emergencia COVID-19’.
Profesionales comprometidos
Luego de las formalidades, el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, indicó que esta experiencia de aprendizaje en servicio «para nuestra universidad tiene una importancia sustancial, porque llevamos adelante el concepto de ‘Curricularización de la Extensión Universitaria’, que implica llevar adelante actividades en las que extendemos nuestra función social hacia la comunidad, pero como un hecho formativo que permite la inserción de los estudiantes en los futuros espacios de ejercicio profesional».
«Permite que la universidad lleve adelante y concrete el objetivo de lograr un perfil profesional y disciplinar comprometido con la sociedad en la que está inserta», precisó.
Asimismo, detalló que «el convenio tiene la extensión por lo que dure la situación de emergencia por la pandemia de COVID 19», aunque «se limita la actividad de los estudiantes a 30 días, con un desarrollo de actividades diarias de no más de 3 horas y semanales de no más de 9 horas»

Río Gallegos «Se falsificó información y se alteraron registros públicos para hacer aparecer a funcionarios y amigos del poder como personal sanitario y así justificar su vacunación express», denunciaron ayer la diputada nacional Roxana Reyes y el diputado provincial Daniel Roquel, en el marco de […]
destacada noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
«Se falsificó información y se alteraron registros públicos para hacer aparecer a funcionarios y amigos del poder como personal sanitario y así justificar su vacunación express», denunciaron ayer la diputada nacional Roxana Reyes y el diputado provincial Daniel Roquel, en el marco de las acciones que llevan adelante los legisladores de la oposición para que se investiguen los casos de «Vacunados VIP».
Patrocinados por el abogado, Javier Stoessel, los legisladores solicitan ser tenidos como parte querellante por considerarse «damnificados» en su carácter de ciudadanos de la provincia de Santa Cruz.

Los diputados Reyes y Roquel junto al letrado patrocinante, Dr. Stoessel, en el Juzgado Federal Río Gallegos.-
Presentación
Ambos se presentaron en el Juzgado Federal de Río Gallegos para denunciar la posible adulteración de datos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria, con fin de «hacer aparecer a funcionarios y amigos del poder como personal sanitario y así acceder a las vacunas Sputnik V», remarcaron.
Puntualmente, los legisladores exigen que se investigue el posible delito de incumplimiento del deber de funcionario público, la falsificación de documentos, y si se llevaron adelante acciones que pongan en riesgo la salud pública.
Según precisa el texto judicial, la presentación se llevó a cabo «atento la posible ocurrencia de delitos de acción pública, tipificados como incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, violación de la normativa nacional para evitar la propagación de una pandemia y falsedad ideológica, al ingresar datos falsos u omitir el ingreso de datos verdaderos, en la base de datos del ministerio de Salud de la Nación dispuesta para el registro y seguimiento de la vacuna contra el Covid-19», señala.
«Los funcionarios que violaron los deberes de funcionarios públicos, malversaron bienes públicos y abusaron de su autoridad para saltearse el esquema de prioridades de vacunación para vacunarse ellos, sus allegados y familiares deberán hacerse cargo y responder a las consecuencias», afirmó Roquel.
Cabe apuntar que «el plan de vacunación nacional establece que tendrán prioridad para ser vacunados los profesionales de la salud, de seguridad, los adultos mayores de más de 70 años, las personas con riesgos de enfermedad grave y el personal docente y no docente, para luego continuar de forma escalonada con el resto de la población.

Desde Pico Truncado se alerta a toda la zona norte sobre la fuga de tres hombres, quienes se encontraban alojados en la Unidad N° 1 de esa localidad. La fuga se habría concretado en horas de la madrugada y se sospecha la complicidad de otros […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncadoDesde Pico Truncado se alerta a toda la zona norte sobre la fuga de tres hombres, quienes se encontraban alojados en la Unidad N° 1 de esa localidad.
La fuga se habría concretado en horas de la madrugada y se sospecha la complicidad de otros compañeros de celda.

No se dieron a conocer datos filiatorios sino las fotos de rostro para que ante la observación de alguno de ellos se informe de manera urgente a las comisarias más cercanas.




El corte inició a las 11 horas aproximadamente y pretendían permanecer sobre la ruta nacional 3 hasta tanto el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga y el intendente municipal, Fernando Cotillo las atendiera. Una de las voceras expresó que están pidiendo solución a su reclamo, […]
caleta_olivia destacada noticiaEl corte inició a las 11 horas aproximadamente y pretendían permanecer sobre la ruta nacional 3 hasta tanto el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga y el intendente municipal, Fernando Cotillo las atendiera.
Una de las voceras expresó que están pidiendo solución a su reclamo, frente a la crisis que se está padeciendo hace meses.
«Queremos hablar con el Intendente, pero él nunca está para poder hablar. Lo único que queremos es que nos atiendan las autoridades», dijo.

Unas 40 mujeres cortaban la ruta nacional 3.-
Indicaron que hace 7 meses que se encuentran reclamando, «pasan los años y cada vez es más complicado. No tenemos un techo digno para nuestros hijos».
Además de manifestarse frente al municipio, el grupo se movilizó a las oficinas del IDUV. Al respecto mencionaron que la responsable del área en zona norte, Maria Ester Labado noles pudo dar respuestas efectivas. «Por eso pedimos la reunión con autoridades provinciales y municipales».
Allegados al Ejecutivo les habrían manifestado que «no hay mucho por hacer».
«Lamentablemente llegamos a la ruta porque queremos que se sienten con nosotros, y tener una solución concreta al respecto. Muchas somos madres y sostén de familia. Y es complicado», dijo una de las voceras.

Las mujeres autoconvocadas se habían manifestado antes del corte en la Municipalidad.
Alrededor de 40 mujeres son las que se encuentran apostadas en el acceso norte de la ciudad y utilizan modalidad de corte a los camiones, dejando circular autos particulares y autos de emergencia.
Se supo que cerca de mediodía personal municipal se había acercado para intermediar en la convocatoria al diálogo pero al cierre de esta edición no había novedades al respecto.
«No nos gusta estar acá paradas, queremos que nos atiendan y nos ayuden a resolver este conflicto», manifestaron.

Enojo. Con esa palabra podría definirse el estado de ánimo de los representantes de los maestros en la mesa de Paritaria Salarial, luego que el Gobierno de Alicia Kirchner ofreciera apenas un 20 por ciento de aumento, muy por debajo de las expectativas de los […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosEnojo. Con esa palabra podría definirse el estado de ánimo de los representantes de los maestros en la mesa de Paritaria Salarial, luego que el Gobierno de Alicia Kirchner ofreciera apenas un 20 por ciento de aumento, muy por debajo de las expectativas de los gremios y muy atrasado con relación a los aumentos de precios de la canasta básica.
Horas antes de que se iniciara la negociación, el Gobierno provincial había utilizado todos sus medios oficiales y oficialistas para destacar la supuesta «apertura al dialogo» que en definitiva quedó simplemente como una puesta en escena.
Ocurre que la paritaria se iniciaba con la expectativa dejada tras la reunión del Consejo Federal de Educación, de la cual participó Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, y donde el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, había anunciado aumentos salariales acordes a la realidad del país.

«Todo comienzo del ciclo lectivo implica el debate salarial y lo estamos llevando adelante. Estamos construyendo consensos con los sindicatos docentes», expresó el Ministro y luego fue más puntual aún: «Buscamos que los salarios de los trabajadores le ganen a la inflación», sentenció.
Aunque los gremios no llegaron a la mesa de negociación con una estrategia conjunta, todos coincidían en que la «recomposición» debía equipararse al menos con la inflación. El cálculo de los gremios consideraba que la Canasta Básica en Santa Cruz alcanzaba los 56 mil pesos, con lo cual el aumento debía superar el 30 por ciento.
De este modo, los representantes de los maestros se sentaron a negociar con optimismo; pero luego de la reunión, advirtieron que sería difícil que el gobierno se «moviera» del exiguo 20 por ciento.
Puntualmente el CPE ofreció incrementar el valor punto actual de 123,2592, llevándolo a 135, 5851 con los haberes de marzo, y llevarlo a 147,9110 con los haberes de julio; y dejar estos incrementos estáticos hasta una nueva reunión paritaria en julio 2021.

La oferta no fue aceptada por AMET, en tanto que ADOSAC anunció que lo pondrá a criterio de las asambleas en las localidades.
La reunión de negociación pasó a un cuarto intermedio para el martes 2 de marzo, con lugar y fecha a confirmar.
Escenario
Ante la inminencia del inicio de clases, desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) se había realizado un trabajo previo, poniendo en conocimiento de los directivos cuales serían las pautas de trabajo para el 2021, y de alguna manera, «amparados» en los problemas sanitarios de la Pandemia, hacer hincapié en el objetivo de llegar – justificar – los 180 días de clases. Un planteo docente, o una medida de fuerza podría afectar este objetivo, por eso es que la virtualidad, permitiría suplantar la presencialidad y un paro tendría menor impacto.
Sobre este tema tanto ADOSAC como AMET habían planteado sus dudas respecto a que estuvieran todos los recursos técnicos disponibles para la «virtualidad» e incluso apuntaron que era necesario hacer inversiones para alcanzar un estándar aceptable. «En la actualidad se pudo comprobar que no están dadas las condiciones en algunas de las instituciones educativas y en el caso de la virtualidad no están garantizados los recursos necesarios», expresaron desde AMET.
Nuevo encuentro
Según se informó desde el CPE se convocará a una nueva reunión el viernes 26 de febrero en las instalaciones de DPETP del CPE «para trabajar en los temas específicos, demandados en las actas correspondientes de ambos sindicatos»; en tanto que se ofreció llevar a cabo una reunión «virtual» el próximo 25 de febrero en donde se abordarían detalles sobre el inicio del Ciclo Lectivo.

La resolución del COE local tiene fecha del 22 de febrero y resuelve suspender el régimen de circulación general, habilitando la circulación sin terminación de DNI a partir de este martes 23 de febrero. Se recuerda que la localidad se encuentra bajo DISPO (Distanciamiento Social […]
caleta_olivia destacada noticiaLa resolución del COE local tiene fecha del 22 de febrero y resuelve suspender el régimen de circulación general, habilitando la circulación sin terminación de DNI a partir de este martes 23 de febrero. Se recuerda que la localidad se encuentra bajo DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio).
El Comité Operativo de Emergencia Caleta Olivia resolvió suspender la circulación de las personas según terminación de DNI, habilitación que se inicia a partir de este martes 23 de febrero.

La resolución N° 37-COE-CO/2021 autoriza además, la atención comercial con una ocupación máxima del 75% de capacidad.
En cuanto a la suspensión de la circulación según DNI se solicitó priorizar la atención a adultos mayores.
Finalmente, el art. 3 establece que los supermercados, hipermercados y comercios mayoristas deberán procurar tener habilitada la totalidad de las líneas de cajas, a fin de evitar la acumulación de personas.
Esta resolución se considera desde el COE teniendo en cuenta la evolución epidemiológica de la ciudad, donde hay una disminución de casos.
Igualmente, en búsqueda de mantener la curva de contagios, se apela a la responsabilidad de la comunidad en lo que refiere al registro de las pautas de conducta y protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia.

Se trata de la resolución N° 326/20 del Consejo Agrario Provincial. La misma está destinada a personas que viven en estancias y establece la normativa con respecto a la prohibición de uso del fuego en determinados periodos del año. En el art. 1° el presidente […]
caleta_olivia destacada el_calafate los_antiguos noticiaSe trata de la resolución N° 326/20 del Consejo Agrario Provincial. La misma está destinada a personas que viven en estancias y establece la normativa con respecto a la prohibición de uso del fuego en determinados periodos del año.
En el art. 1° el presidente del Consejo Agrario Provincial resuelve establecer la prohibición de uso del fuego con fines de limpieza, eliminación de animales muertos, arreo de animales o caza, en todo el territorio provincial, independientemente de que se trate de pastizales de áreas forestales o de ecotono, desde el 1° de septiembre hasta el 30 de abril de cada año.

Esta fecha, se trata de la temporada de mayor peligro de incendios para la región Patagónica.
En el art. 5° se establecen las sanciones a las contravenciones por realizar quemas o provocar un incendio en el periodo de prohibición establecido por la presente, con multas fijadas en módulos equivalentes al precio del litro de gasoil en boca de expendio del Automóvil Club Argentino, sede Río Gallegos. Las mismas oscilarán desde 1000 a 10 mil módulos.

En declaraciones realizadas en Radio de Camioneros de Comodoro Rivadavia (FM 104.1), el secretario general del Sindicato de Camioneros del Chubut, Jorge Taboada, negó haber hurtado las vacunas que fueron aplicadas en la obra social y culpó a una enfermera del hospital regional. La justicia […]
noticiaEn declaraciones realizadas en Radio de Camioneros de Comodoro Rivadavia (FM 104.1), el secretario general del Sindicato de Camioneros del Chubut, Jorge Taboada, negó haber hurtado las vacunas que fueron aplicadas en la obra social y culpó a una enfermera del hospital regional.
La justicia de Chubut investiga el hurto de 40 dosis de vacunas Sputnik V que fueron sacadas del vacunatorio donde se realizaba la inmunización contra el coronavirus del personal sanitario local, y trata de determinar la vinculación del dirigente de camioneros con el asunto.

En conferencia de prensa el pasado viernes, la fiscal Andrea Rubio igualmente aclaró que «hasta ahora no puedo asegurar que las vacunas que fueron robadas en el Hospital Regional sean las que se iban a aplicar» en la obra social de Camioneros.
«No teníamos manera de saber que esas dosis habían sido sacadas del hospital porque la persona que nos ofreció fue la misma que hizo las aplicaciones durante la campaña de vacunación antigripal el año pasado», aseguró Taboada y señaló que «la enfermera, Alicia Muñoz, nos aseguró que había disponibilidad de vacunas y que hagamos un requerimiento, lo cual se hizo, para vacunar al personal de la primera línea de la obra social», que son unas 20 personas se enumeró.
«Ella misma nos dijo incluso que iba a venir a nuestra obra social para hacer la vacunación por lo cual nos cobró 1.500 pesos por cada aplicación, según está facturado y todo, lo que incluía la colocación y el material descartable» detalló el dirigente sindical y ex diputado nacional.
Finalmente, declaró que «no tenemos nada que ver con las cosas de que se nos acusa».

Pese a haber tenido la experiencia de todo el 2020, y con muchos distritos con protocolos sanitarios aprobados para el inicio de clases, en esta provincia todo es incierto. Por lo que trascendió lo que se «pensó» para este año es: presencialidad de «una hora» […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosPese a haber tenido la experiencia de todo el 2020, y con muchos distritos con protocolos sanitarios aprobados para el inicio de clases, en esta provincia todo es incierto.
Por lo que trascendió lo que se «pensó» para este año es: presencialidad de «una hora» y continuidad de clases virtuales.
Oficialmente se informó que el próximo 1 de marzo dará inicio el ciclo lectivo en la provincia de Santa Cruz, pero no se dieron certezas respecto a la modalidad; esto es presencial o virtual.

Foto ilustrativa.-
De este modo, el gobierno de la provincia da a entender que las clases volverían en el marco de una «nueva normalidad», sin demasiadas precisiones, y apenas si se deja trascender la fecha, a dos semanas del supuesto comienzo del ciclo lectivo.
Mientras en algunos distritos las clases se iniciaron con estrictos protocolos, resolviendo que la «presencialidad» sería sostenida (como en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en Santa Cruz todo estaría sujeto nuevamente a la improvisación. Esto se desprende de las pocas precisiones que dio el director regional de educación Zona Norte, José Alonso.
Incertidumbre
En diálogo con la FM Radio 21, Alonso admitió que hay «incertidumbre» de cara al inicio de clases. Lo que no se explica, es cómo durante los meses de receso no se pudo diseñar un protocolo que genere confianza y no se avanzó con el dialogo de los sectores intervinientes; comunidad educativa, docente y padres.
«Sabemos de la incertidumbre y de algunas dudas que se puedan generar, pero estamos trabajando mucho como lo hicimos desde el inicio de la pandemia», indicó el funcionario. Sobre esto, queda expuesta una realidad: durante el 2020, más de la mitad de los alumnos y estudiantes santacruceños carecieron de los recursos tecnológicos para hacer frente a los requerimientos y exigencias de las «clases virtuales», y los docentes se vieron sobrecargados para llevar adelante sus tareas. Los resultados de estas carencias y la evidente falta de organización a nivel provincial, hizo que diversos criterios y directivas disimiles, derivaran en gran parte del esfuerzo educativo y quedara en manos de los propios padres; algo que se vio reflejado en el «fastidio y las quejas» en las redes sociales.
Prioridades: igual que 2020
No pareciera que los criterios y prioridades vayan a modificarse este año y esto queda claro al escuchar a Alonso: «hay que tener en cuenta que nosotros seguimos en pandemia». Con esta frase, quedaría expuesto es que en vez de generar un protocolo en base a la experiencia del 2020; el factor «sanitario» será el que mande sobre la necesidad del derecho a la educación.

José Alonso, director regional de educación zona norte.-
«Antes que nada está la preservación de la vida y la salud de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa», destacó Alonso al respecto. Tal vez bastaría con recordar aquella frase del Presidente de la Nación, Alberto Fernández que dijo que la vida estaba sobre la economía. Un año después, quedó demostrado que no se protegió ni lo uno ni lo otro; la economía enfrenta una severa crisis y la protección de la vida queda a criterio de los funcionarios de turno.
Es evidente que en materia de educación ocurre lo mismo.
Condicionamientos
El inicio a clases presenciales estará sujeto a «las condiciones epidemiológicas de cada localidad. Cada zona de la provincia tiene sus propias especificidades, asique desarrollaremos las actividades atendiendo a lo que nos diga la autoridad de aplicación que es el Ministerio de Salud y los COE (Comité Operativo de Emergencia) locales», explicó.
Por otra parte, la vacunación de los docentes no tiene fecha precisa de inicio, y pese a que se indica que sería entre abril y mayo, como en todo lo que rodea a las políticas de gobierno en torno a la pandemia, no hay certezas.
Según Alonso, en el inicio del ciclo habría «una presencialidad efectiva con algunos alumnos que van a poder retomar las clases, siempre y cuando se salvaguarden, se cuiden y se tomen todos los recaudos para garantizar la salud de cada uno de nosotros». En este contexto, aclaró que la «virtualidad» va a seguir.
Protocolos
Según los protocolos las aulas deben estar ventiladas y los establecimientos deberían contar con un suministro constante de agua; algo que en ciudades como Caleta Olivia es poco probable que ocurra.
En materia de prevención Alonso indicó que se compraron termómetros y barbijos, que estarían puestos a disposición de las escuelas.
El protocolo será similar al que se implementa a otros niveles, como en el sector comercial y en la atención al público en general.
«Se toma temperatura en el ingreso, se revisa que se lleve barbijo, colocación de alcohol en gel y distancia entre 1,5 metros y 2 metros. No puede haber contacto entre los alumnos en el ámbito educacional. Los docentes deben mantener la misma distancia, concurrir con barbijo, utilizar alcohol en gel», sintetizó el funcionario.
Más allá del anuncio, lo que queda claro es que la denominada «presencialidad» será casi un acto simbólico, ya que se estima que un grupo de no más de 8 alumnos por aula estará entre una hora y una hora y veinte minutos. «Al ser corto el tiempo de permanencia, no habría recreos, y si existieran no podrán coincidir con los de otra división», aclaró Alonso.

Nuevamente y luego de una conciliación obligatoria extendida los vigiladores dedicados al cuidado del patrimonio en las mineras vuelven al paro. Tras no haber obtenido ninguna respuesta después de una medida que se tomó por parte de los trabajadores y al verse estafados por la […]
caleta_olivia destacada noticia perito_moreno rio_gallegosNuevamente y luego de una conciliación obligatoria extendida los vigiladores dedicados al cuidado del patrimonio en las mineras vuelven al paro. Tras no haber obtenido ninguna respuesta después de una medida que se tomó por parte de los trabajadores y al verse estafados por la empresa. «G4S no paga las horas extras aún cuando los salarios son de miseria, salarios que no son iguales para todos los trabajadores ya que varían dependiendo en qué yacimiento estén prestando sus servicios los obreros y obreras vigiladores. Todo queda sujeto al placer avaro de G4S», se indica en un comunicado.

Se les adeuda a las y los trabajadores adicionales de cuando quedaron más de 70 días en los yacimientos.
Las reivindicaciones que piden son: pago de las horas extras, devolución de los francos trabajados, convenio colectivo único, aumento en las escalas salariales
Es evidente que las empresas tanto tercerizadas como las que los nuclean buscan maximizar sus ganancias siempre a costa de las y los trabajadores, poniendo en situaciones extremas de vida. La industria minera está en auge, con ganancias nunca antes vistas, con el dólar caro y una onza por las nubes, pero la mano de obra es totalmente barata y aún en estas condiciones no son capaces de aumentar los salarios o de tomar más personal.

El estado es totalmente responsable a través de sus secretarías y ministerios como lo son la de Minería y Trabajo, al dictaminar conciliaciones obligatorias solo para garantizarles a las empresas que sigan funcionando con normalidad pues la solución para las y los obreros no llega nunca.
Desde Vigiladores, se llama «a las organizaciones sindicales de la actividad y sectores combativos del movimiento obrero a rodear de solidaridad esta lucha de los vigiladores en la minería».

