

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Durante esta temporada estival, desde ANSES se desplegaron innumerables operativos de atención en todo el país. El objetivo es recuperar el tiempo perdido debido a la pandemia mundial. En este marco, personal de la ANSES de la UDAI Caleta Olivia comenzó en el mes de […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante esta temporada estival, desde ANSES se desplegaron innumerables operativos de atención en todo el país. El objetivo es recuperar el tiempo perdido debido a la pandemia mundial.
En este marco, personal de la ANSES de la UDAI Caleta Olivia comenzó en el mes de febrero con dos operativos de atención, el primero de estos tuvo lugar en la ciudad de Perito Moreno, articulado con el intendente Mauro Casarini; y el segundo se llevó a cabo en la localidad de Lago Posadas, realizado de manera conjunta por el organismo nacional y la presidenta de la Comisión de Fomento, Mónica Sánchez.
La actividad realizada en Perito Moreno se desarrolló durante los días 9 y 10 de febrero en las instalaciones de la Secretaría de la Familia del municipio. Dicho operativo de atención, coordinado con el área de Desarrollo Social, a cargo de Silvina Sandoval, arrojó resultados favorables debido a que se acercó un gran número de beneficiarios.

Se gestionaron 62 actualizaciones de datos (ADP), 22 trámites referentes a CUNA (Cobertura Universal de la Niñez y Adolescencia), Fondo de Desempleo y Asignación por Embarazo para Protección Social, además se inició un trámite de jubilación. También se recepcionaron 20 trámites relacionados a las cuentas bloqueadas de AUH (Asignación Universal por Hijo).
En este contexto el referente de la ANSES, UDAI Caleta Olivia, Oscar Yañez, indicó que en Perito Moreno se han gestionado -en dos días de atención- 105 trámites referentes a las diversas prestaciones de la ANSES.
Por otro lado, el segundo operativo de atención fue desarrollado en Lago Posadas, resultado de una labor conjunta entre el organismo previsional y el área de Desarrollo Social de la Comisión de Fomento a cargo de Romina Liotti.
Este operativo inició el jueves 11 y finalizó en la jornada de este viernes. Tuvo lugar en las instalaciones de la Comisión de Fomento donde se realizaron los siguientes trámites: 15 actualizaciones de datos (ADP), 6 altas de Monotributo Social, 5 trámites varios, 2 asesoramientos jubilatorios, 2 asesoramientos sobre Crédito ANSES y 3 rehabilitaciones de AUH (Asignación Universal por Hijo), entre otros. Asimismo, personal de la ANSES se acercó hasta los domicilios de algunos vecinos que se encontraban imposibilitados de trasladarse, pudiendo gestionar en uno de los casos, la inclusión a la Zona Austral de una beneficiaria.

En el marco de su programa de Responsabilidad Social, Termap realizó una nueva donación a la Municipalidad de Caleta Olivia. En esta ocasión se trató de un desfibrilador que será utilizado por el cuerpo de guardavidas de la ciudad. Con la presencia de Sandra Díaz, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn el marco de su programa de Responsabilidad Social, Termap realizó una nueva donación a la Municipalidad de Caleta Olivia. En esta ocasión se trató de un desfibrilador que será utilizado por el cuerpo de guardavidas de la ciudad.
Con la presencia de Sandra Díaz, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud; Gastón Rodríguez, Subsecretario de Deportes y Pablo Fontana, Supervisor de Deporte Comunitario, los referentes de Termap, Daniel Haidamaschuk, supervisor de Seguridad, Salud y Ambiente y Martín Toro, Supervisor de Construcciones , hicieron entrega del equipamiento al municipio.

La secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud remarcó que «empresas como Termap tienen arraigo social en la comunidad, que las reconoce en tanto hay una valorización social de su posición». Por este motivo, desde la Municipalidad se les solicita colaboración para emprender diferentes tipos de propuestas, de carácter cultural, deportivo, turístico, de acciones directamente vinculadas con la infancia y juventud.
«Nos abre la posibilidad de concretar objetivos que son muy importantes para la Municipalidad de Caleta Olivia, y en este caso este desfibrilador es fundamental para el cuidado de la a vida de las personas, tanto de quienes van a utilizar este instrumento que son nuestro equipo de guardavidas como los vecinos que asisten en esta temporada estival a las playas», agregó Díaz.
La funcionaria explicó que contar con este equipamiento permite dar un paso más en el cuidado de la salud, no sólo en materia de prevención, sino sobre todo, en contar con una herramienta que permita actuar con rapidez, eventualmente ante casos de urgencia en que este aparato se necesite.
«Es muy importante el trabajo conjunto con Termap, en tiempos complejos para gestionar, en los que la municipalidad ha tenido una cantidad de cuestiones sociales para atender», dijo la funcionaria. En este sentido, insistió en el valor que tiene que una empresa «como Termap nos acompañe y nos permita concretar objetivos para mejorar la calidad de vida de las personas».
Desde Termap, expresaron que el fin de la donación es fortalecer la tarea de los guardavidas y posibilitarles «actuar con rapidez en caso de ser necesario». Además se destacó el fuerte compromiso social de la empresa que ya lleva trabajando más de 25 años en la ciudad.
Y concluyeron, «se trabaja codo a codo con la Municipalidad para alcanzar, en la medida de las posibilidades, diferentes objetivos tendientes a mejorar la calidad de vida de los caletenses».

Referentes de ATE Santa Cruz se reunieron con empleados auxiliares de la educación en el marco del posible inicio de clases presenciales. Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz indicaron que «es insólita la convocatoria realizada por directivos de educación para volver a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosReferentes de ATE Santa Cruz se reunieron con empleados auxiliares de la educación en el marco del posible inicio de clases presenciales.
Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz indicaron que «es insólita la convocatoria realizada por directivos de educación para volver a las escuelas». Expresaron que los hospitales siguen saturados, la vacunación es lenta, las condiciones edilicias pésimas y se ningunea al sector permanentemente.

(Foto ilustrativa)
Parte de la conducción provincial del Sindicato brindó detalles de los protocolos homologados y trabajados en la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo para garantizar la protección de los trabajadores, se informó.
En este marco los auxiliares informaron sobre la falta de información en los sectores, las condiciones edilicias, la falta de insumos y de elementos de protección. «Hay una confusión reinante al no haber información sobre la organización del trabajo ante la posible vuelta a las escuelas», mencionaron.

Tras una reunión realizada el miércoles a las 20 horas, de vecinos autoconvocados de Zona de Chacras con miembros de la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO) y concejales invitados, se decidió realizar un petitorio escrito para ser presentado en el Honorable Concejo […]
caleta_olivia destacada noticiaTras una reunión realizada el miércoles a las 20 horas, de vecinos autoconvocados de Zona de Chacras con miembros de la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO) y concejales invitados, se decidió realizar un petitorio escrito para ser presentado en el Honorable Concejo Deliberante para que los ediles analicen retrotraer el aumento de la tarifaria municipal 2021, en particular lo que es el impuesto inmobiliario.
La referente de la FUVECO, Olga Guzmán, indicó que en dicho petitorio, dirigido a los concejales manifiestan «la preocupación y descontento por el elevado porcentaje que se ha aplicado en los distintos rubros de los impuestos de la tarifaria 2021».

Dando lectura al petitorio que se presentará, mencionó que «debemos tener en cuenta la difícil situación económica provocada por la pandemia de Covid-19, la que hace imposible que tanto vecinos comunes como comerciantes puedan afrontar este aumento exorbitante, comparado con la tarifaria del año anterior».
De esta manera, se indica que «en particular requerimos la revisión total del impuesto inmobiliario sobre el que hemos recibido innumerables reclamos de los vecinos por aumento del 1000%, o superiores. Cobro como terrenos baldíos de propiedades con títulos de propiedad y planos aprobados. La no aplicación de reducción de impuestos por antigüedad de la construcción o mejora, establecido en el Art. 3, y del impuesto inmobiliario suburbano establecido en el Art. 15 del Capítulo 1, Anexo 1 de la tarifaria vigente.
Estableciendo en este último caso, valores impagables para los vecinos de zona de chacras».
Más adelante, el escrito expresa que «consideramos justo la situación de aquellos contribuyentes que mantienen al día el pago de sus impuestos, prórrogas que permitan la regularización de situaciones particulares; no pueden ser tratados de igual manera el minoritario grupo de contribuyentes que pagan al día sus impuestos, que los morosos sin causas justificadas».
«Es por esto que solicitamos en nombre de todos los vecinos de Caleta Olivia retrotraer a los valores de marzo de 2020 este incremento aprobado por ordenanza, hasta tanto se realice un estudio consensuado y pormenorizado que sea informado mediante factura detallada de cada ítem del impuesto que se cobra a cada vecino, en particular el caso del impuesto inmobiliario, y que sea factible de abonar por parte de la comunidad».
Dicho petitorio se encuentra firmado por los vecinos autoconvocados de zona de chacras, acompañado de la firma de cada miembro de la FUVECO, quienes representan a los barrios de Caleta Olivia.
Guzmán, mencionó que además de esta situación en zona de chacras, se han recibido quejas de algunos barrios, como 26 de Junio o barrio Parque donde el aumento del impuesto inmobiliario ha llegado al 1000% y más, tratándose de vecinos con planos aprobados hace 20 años, con título de propiedad y no están asentados.
«Creemos que debe haber una revisión del sistema, y luego recién aplicar una tarifaria acorde al bolsillo del vecino», finalizó.

El grupo tropical de Río Gallegos, Luciérnagas de Charly recibió la aceptación del público con su primer material original, estrenado el pasado 25 de noviembre. En la oportunidad, el grupo trató de marcar un mensaje de apoyo al conmemorarse el «Día Internacional de la eliminación […]
cultura destacada noticia rio_gallegosEl grupo tropical de Río Gallegos, Luciérnagas de Charly recibió la aceptación del público con su primer material original, estrenado el pasado 25 de noviembre. En la oportunidad, el grupo trató de marcar un mensaje de apoyo al conmemorarse el «Día Internacional de la eliminación contra la Mujer» y el single cuenta con 3 nominaciones a los Premios Gardel.

Luciérnagas de Charly, fue nominado a la «Canción del Año», «Mejor Nuevo Artista» y «Mejor video clip corto». Naty Cabrera, vocalista del grupo expresó su alegría e indicó que «no es fácil, porque se compite con artistas consagrados en la movida nacional, pero también hay que animarse, hay que incentivar al resto de los artistas a presentar sus proyectos, sus canciones y confiar en el trabajo que uno hace, en la provincia hay un crecimiento importante en este último tiempo de muchos grupos y solistas y eso habla muy bien del gen que tenemos los santacruceños de luchar día a día a pesar de las distancias o las limitaciones».

En cuanto a la postulación y la posibilidad de recibir un premio, la vocalista dijo que «sabemos que es muy difícil, el 2020 fue un año que nos limitó como artistas para hacer presentaciones, estar arriba del escenario, pero por otro lado nos dio la posibilidad de poder tener tiempo de componer y trabajar, y así como nosotros muchos artistas de trayectoria a nivel nacional se encuentran en la misma posición, no desmerecemos nuestro trabajo, pero sabemos que es muy difícil competir, pero la posibilidad de estar en una terna, ya es un gran premio».
El material ya se encuentra disponible en todas las plataformas tanto en su versión de audio como en el videoclip.
Luciérnagas de Charly ya tiene pronto a estrenar un segundo Video Clip con un nuevo tema original, además de estar en proceso de post producción 3 videoclips del grupo. «Estamos armando agenda para empezar con la filmación de escenas del quinto material que se está por empezar a filmar muy pronto y si las normativas lo permiten convocaremos a algunos seguidores a participar en el rodaje», comentó Cabrera.
«Te quiero libre», «Fanática» y «La Venenosa» son los temas originales que se encuentran en producción, junto a los covers de «Como Tu mujer», «Si un día vuelves» junto al Swing de Puerto Santa Cruz, «La mejor versión de mi» con Yamila Mayorga y «Ok» junto a Adrián Párraga serán los próximos trabajos con los que sorprenderá la banda local.
Enlace de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=VIp8ZX6IpWk

La modalidad de atención es por turnos, brindados a través de un correo electrónico. También se pueden solicitar personalmente, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs., debiendo cumplir los interesados con la terminación de DNI par o impar según corresponda. Mariela Ávila, directora […]
caleta_olivia destacada noticiaLa modalidad de atención es por turnos, brindados a través de un correo electrónico. También se pueden solicitar personalmente, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs., debiendo cumplir los interesados con la terminación de DNI par o impar según corresponda.
Mariela Ávila, directora del Registro Civil, informó a la comunidad que el Registro Civil ya se encuentra abierto para la realización de distintos trámites durante el mes de febrero. En enero sólo hubo personal de guardia, para trámite de nacimiento o defunciones particularmente, y es a partir de este mes que se estará tratando de agilizar los trámites que quedaron estancados en medio de la pandemia.

Para trámites pueden solicitar turno o realizar consultas a través del correo electrónico: [email protected]
«El Registro Civil es esencial en todos los aspectos del vecino», dijo Ávila y es por eso que informó sobre la labor del área que, igualmente, se encuentra funcionando con la mitad del personal dadas las circunstancias de licencias y por protocolo.
Destacó que «el 2020 fu un año, en principio complicadísimo, con guardias mínimas, y transcurriendo el año fue un poco más complicado como ser humano, como vecino, en esto de las pérdidas; en realidad en esas cosas, por ahí, es lo que a uno lo afecta más».
Asimismo, agradeció a los vecinos por la paciencia, ante el atraso de la realización de sus trámites.
De esta manera, indicó que se están realizando, además de nacimiento y defunciones, cambio de domicilio, extravío de documento y consultas por matrimonio, uniones convivenciales, y actualizaciones de DNI.
A través del correo electrónico se puede consultar requisitos y fechas disponibles en el caso de uniones civiles, que iniciarán a partir de marzo.

Personal de investigación de la localidad, logró dar con el paradero de Candela Reales Rafeca, de 14 años de edad. Se había ordenado la búsqueda tras un oficio del Juzgado de Familia. La denuncia había sido radicada por su padre. La menor era buscada desde […]
noticiaPersonal de investigación de la localidad, logró dar con el paradero de Candela Reales Rafeca, de 14 años de edad. Se había ordenado la búsqueda tras un oficio del Juzgado de Familia. La denuncia había sido radicada por su padre.
La menor era buscada desde el pasado 7 de febrero, siendo visto por última vez en la costanera local.
El día 8, toma conocimiento e interviene personal de la DDI local, luego de la denuncia radicada en Comisaría 1° de Policía, y el oficio pertinente de la Defensoría Oficial, con el conocimiento del Juzgado de Familia.

Luego de las averiguaciones y entrevistas pertinentes con el círculo más íntimo de la desaparecida, se logró saber que tenía buen estado de salud dentro de la ciudad, y sin desear ser hallada.
Durante las tareas de investigación, se logró un nexo con la menor, para poder tener un punto concreto de ubicación.
Es así que, aproximadamente las 20:30 hs. del miércoles, fue observada por un móvil policial que circulaba ocasionalmente por el lugar, siendo interceptada por efectivos de Comisaria 1ra., en Avda. Eva Perón, en la parte externa del Hospital Zonal.
Fue trasladada a la Comisaría, dónde mantuvo entrevista con personal de Investigaciones junto a la Jueza de Familia Dra. González, quien a su vez dio intervención a Niñez haciéndose presente personal especializado para trabajar con ella.
Finalizadas las diligencias, la justicia determinó que la menor sea restituida a su padre y asimismo se lo notificó de audiencia para este jueves en el Juzgado de la Familia.

Se presenta «Amantes» en el dia de los enamorados Muy a cuentagotas y bajo estrictos protocolos sanitarios, vuelve la actividad teatral con público en Comodoro. Este sabado 13 de febrero, en vispera del dia de los enamorados, Amakaik presenta «Amantes», una comedia romántica, en dos […]
comodoro destacada noticiaSe presenta «Amantes» en el dia de los enamorados
Muy a cuentagotas y bajo estrictos protocolos sanitarios, vuelve la actividad teatral con público en Comodoro. Este sabado 13 de febrero, en vispera del dia de los enamorados, Amakaik presenta «Amantes», una comedia romántica, en dos unicas funciones, 20 y 22 horas, en el Lucania Palazzo Hotel. Capacidad reducida, previa reserva y con protocolos activados para volver a disfrutar del teatro en la ciudad.
Luego de un extenso impasse producido por la pandemia, los actores de Amakaik ofrecen la posibilidad de volver a presentar teatro, con los cuidados intensivos en diferentes escenarios de la ciudad y alrededores. En esta ocasión, se trata de la obra de teatro «Amantes» una historia de humor y algo de romance, de la escritora Julie De Grandy, que se presentará este fin de semana, de acuerdo a las siguientes medidas que permite el protocolo.
Solo se podrá ocupar un 30 por ciento de la capacidad total del salón. El uso del barbijo es permanente para espectadores y personal. Los tickets/entrada se adquieren de forma virtual y se evitará la espera en los ingresos para evitar amontonamientos. Los acomodadores leerán los tickets por sistema QR para evitar contactos directos y la manipulación de entradas.

Cabe destacar que esta obra de Teatro, esta destinada para todos los amantes que quieren vivir esta historia de amor, lujuria, pasión, aventura y desesperación. Se trata de una comedia romántica dirigida y actuada por la Lic. Ana Karina Ávila, con la actuación de Jorge Garrido, actor comodorense radicado en buenos aires y la producción integral de Teatro Amakaik . y con el acompañamiento de la Asociacion Civil Sin Fines de Lucro Infinito Espacio Urbano, entidad beneficiaria de lo recaudado.
Esta cuidada y provocativa puesta en escena se centra en la vida de un hombre de clase social media, que pierde el trabajo en contraposición con una artista reconocida que está próxima a cumplir un año más de vida. Mientras uno pasa el tiempo con una «economía de guerra» la otra cosecha cada vez mayores éxitos. Ambas realidades, totalmente distintas, se encuentran en una habitación de hotel para probar que sus falencias pueden llegar a ser complementarias.
El elenco Amakaik que trabaja de manera profesional, tomó todos los recaudos meticulosamente junto al área de eventos del Hotel Lucania, para tener todos los protocolos activados en funcion teatral. «Es una manera de empezar a reactivar, si nos cuidamos entre todos podemos volver a la normalidad. Estas funciones se realizan para muy pocas personas, con entradas exclusivas y con reserva. Bajo estrictos protocolos sanitarios», explicó un referente de la produccion teatral.

Desde la producción agradecen el apoyo de cultura local en la logistica de este evento que ayuda a reabrir las puertas paso a paso y con los procotolos necesarios y adecuados», enfatizó la directora del elenco Ana Karina Ávila.
Entradas
Unicas dos funciones programadas para este sábado 13 de febrero a las 20 y 22 horas en el Lucania Palazzo Hotel. Valor 500 pesos. Solo con reservas al whatsApp 2975088979. Los asistentes tendrán de regalo una copa de champagne al ingreso al salón, como cortesia de uno de sus auspiciantes.

Ante la habilitación a los clubes de la localidad para realizar actividades al aire libre, desde el COE local, este martes se iniciaron los entrenamientos de la disciplina rugby infantil, en la franja de 6 a 14 años. Días antes ya había iniciado el hockey […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaAnte la habilitación a los clubes de la localidad para realizar actividades al aire libre, desde el COE local, este martes se iniciaron los entrenamientos de la disciplina rugby infantil, en la franja de 6 a 14 años. Días antes ya había iniciado el hockey para jugadoras de primera.
Asimismo, la Subsecretaría de Deportes dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, también brinda nuevas alternativas en distintos barrios de la ciudad.
Los días martes y jueves a partir de las 15:45 horas comenzaron los entrenamientos físicos para los socios de rugby infantil del club San Jorge desde los 6 años hasta los 14.

Desde el club se estaba esperando esta habilitación, y fue muy bien aceptada por los chicos y chicas y sus familias.
Estando habilitados por el COE local, cumpliendo con todas las reglas protocolares para la disciplina, se invita a la comunidad a acercarse y sumarse a la propuesta deportiva. Para más información, los interesados pueden comunicarse con la secretaria del club al 4857446, o consultar la página oficial: sanjorgerugbyclubco.com, también en Facebook e Instagram.

Otras actividades
Pablo Fontana, supervisor de Deporte Comunitario, manifestó que el programa de nuevas actividades al aire libre inicia por la mañana en el Estadio Municipal con atletismo para adultos mayores, por la tarde tendrá lugar el deporte adaptado, mientras que por la tarde noche habrá Zumba y Taebox para adultos.
Además, expresó que hay actividades recreativas para niños de 6 a 11 años en los gimnasios «Chichino Ibañez», «Mirta Rearte» y, en los distintos playones deportivos, como en el barrio 17 de octubre, Rotary 23, Ara San Juan y Vista Hermosa.
Asimismo, para adultos se brindará Trekking con profesores que los guiarán por distintos circuitos en acceso norte y sur de la localidad.
El Deporte Adaptado también tendrá lugar, en el Estadio «Juan Domingo Perón» de lunes a viernes de 15 a 17 horas.


Encabezaron el acto, el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, el ministro de gobierno provincial, Leandro Zuliani, el intendente municipal, Fernando Cotillo, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velázquez, el director provincial de […]
noticiaEncabezaron el acto, el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, el ministro de gobierno provincial, Leandro Zuliani, el intendente municipal, Fernando Cotillo, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velázquez, el director provincial de educación técnico profesional Rodrigo Gojan, y referentes del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET) coordinadores del proyecto.

El objetivo de este núcleo es que la comunidad tenga la posibilidad de capacitarse para lograr una salida laboral que efectivice el 70/30 de empleo local. Esto se logra con esta propuesta de formación técnica vinculada con la necesidad de empleo en la provincia de Santa Cruz.
«Dirigido a vecinos que estén comprometidos con la tarea y la realización de ella con responsabilidad, que tiene que ver con la producción extractiva como lo es el petróleo o la minería», expresó el intendente municipal Fernando Cotillo.
«La verdad que es una tarea que no es sencilla, que necesita, más allá de una capacitación, de una cuestión cultural de lo que significa tener un empleo en la actividad privada», agregó.
Por su parte, la Lic. Silvina Córdoba, expresó su alegría ante esta inauguración. Comentó que en el marco del Consejo de Producción, Educación y Trabajo (COPETYT), este Núcleo es una herramienta donde no solo participa el estado, sino también los municipios, los gremios y las empresas, para que articuladamente se logren los objetivos.
Seguidamente, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, dijo que «ahora lo que falta que esto esté lleno de estudiantes santacruceños que tengan una oportunidad en la distribución de la renta. Esta es una provincia rica, tiene petróleo, tiene gas, oro, plata, tiene turismo, tiene pesca. Para ellos es esta iniciativa».
Cuando uno habla de la preparación, no tiene otro sentido de dejar a ningun santacruceño de poder los recursos que tenemos en este territorio. Esa oportunidad no se puede nagr desde los niños de nivel inicial, hasyq el qu en pudo terminar el secundario.
Núcleo
El Núcleo funciona en el galpón ex copesa, ubicado en el barrio 3 de Febrero de la ciudad. La labor del núcleo es tratar de poner a nivel al alumno que egrese de las escuelas técnicas, para que esté en el mundo de la industria cuando vaya a rendir o a presentar un curriculum.
Entre los requisitos que se les solicita en cualquier empresa minera o petrolera, por ejemplo, tiene que presentarse un carnet de conducir, preventivo para el campo, carnet de máquina vial, curso en aceites, cursos de combustible y cursos de mecánica.
«Teniendo eso y un certificado en nivel terciario tiene mucha ventaja», dijo en una entrevista anterior Luis Velázquez, y será el INSET quien certifique estos cursos de capacitación y actualización.
Reflejó que la gente que viene de afuera a trabajar a la provincia tiene esa preparación, por ello es que este Núcleo es más que importante, porque en esta localidad y en la provincia la gente sobra, y «lo que no tenemos es la gente capacitada» para estas industrias productivas en Santa Cruz.
«La industria innova y no nos podemos quedar estáticos como industriales», expresó el docente.
Caleta Olivia, es uno de los Núcleos, también se instalarán en Puerto San Julián, Río Gallegos, y Las Heras, con el solo objetivo de especializar a los jóvenes en la provincia.
La iniciativa de estos laboratorios cuenta con aportes solidarios de empresas que se desarrollan en la provincia.

Fue en el marco de la visita a Chubut por el reinicio de clases. Los docentes tienen retrasos en los pagos de salarios y se lo hicieron saber al funcionario nacional. El ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, pasó un mal momento al salir […]
comodoro destacada educacion noticiaFue en el marco de la visita a Chubut por el reinicio de clases. Los docentes tienen retrasos en los pagos de salarios y se lo hicieron saber al funcionario nacional.
El ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, pasó un mal momento al salir del Ministerio de Educación de Chubut, luego de participar de un encuentro con funcionarios y gremios por el reinicio de clases en la provincia.
En la provincia de Chubut, el retraso del pago a los estatales tiene los ánimos muy exacerbados y así lo hicieron saber con pancartas, reclamos e insultos a tal punto que el Ministro debió ser resguardado por la policía para poder subir a un automóvil que rápidamente se alejó del lugar.

El ministro de educación de la nación, Nicolás Trotta, al salir del Ministerio de Educación de Chubut.
Además de los docentes también participaron del incidente algunos integrantes de grupos antimineros. El hecho generó el repudio del gobernador Mariano Arcioni.
«Sabemos los problemas que está atravesando Chubut y por eso nos reunimos con todos en un ámbito de discusión horizontal y encontramos vocación de diálogo, que seguirá la semana próxima cuando el gobernador Arcioni se reúna con los dirigentes sindicales», anunció Trotta.
«Mantuvimos reuniones con las organizaciones sindicales, con el ministro de Gobierno (José María Grazzini) y Arcioni, tras lo cual se anunció la convocatoria para la semana próxima a todos los sindicatos docentes para establecer el diálogo y establecer un marco de respuestas posibles».
Chubut mantiene un conflicto salarial desde hace más de tres años, por lo que en la suma de los últimos tres ciclos lectivos no se llegó a los 180 días de clases que se pide como mínimo para un solo período. «Tenemos que encontrar la respuesta a desafíos complejos», definió Trotta, y pidió a los sectores «construir confianza entre todas las partes para desarrollar la agenda común porque todos se mostraron conscientes de la responsabilidad que tenemos y el desafío que todos nuestros niños, maestros y maestras, y auxiliares puedan volver a la escuela y en eso hay consenso».
«Me llevo la impresión de que existe voluntad de necesario diálogo, conscientes de la enorme complejidad que rodea a la situación. Y en cada una de las exposiciones que se llevaron adelante por parte de las organizaciones de trabajadores nos expusieron esa mirada», dijo.

Trotta tuvo que ser custodiado por efectivos policiales.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, arribó a la provincia de Chubut en horas del mediodía y mantuvo encuentros con funcionarios y gremios, para avanzar en la presencialidad cuidada, la situación edilicia de las escuelas y el salario de los maestros. Además, adelantó que se transfirieron fondos para cada provincia en el marco del protocolo Covid, para el inicio de clases en marzo.
El ministro indicó en diálogo con Radio Del Mar que «es la agenda que tenemos, cómo retomar una presencialidad cuidada, los aspectos salariales que en el caso de Chubut suma el atraso salarial de la provincia hace varios años, el estado edilicio de las escuelas…son temas que venimos conversando con el gobernador y los ministros en el marco del Consejo de Educación que se reúne el viernes».
Al ser consultado por la fecha de inicio de clases, Trotta afirmó «todas las jurisdicciones han definido el día de inicio la última semana de noviembre, se ha ratificado esta fecha. En Jujuy, en Buenos Aires es escalonado, Santa Fe y en Santiago del Estero empiezan con alumnos del último año. La mayoría de las jurisdicciones proyectan el 1 de marzo, otras el 2 de marzo, en Neuquén el 3. Estos son temas a conversar en Chubut».

Su posición se volvió a destacar luego de que fuera citado el martes por la tarde por vecinos autoconvocados de Zona de Chacras. El año 2021 tuvo un nuevo incremento de los impuestos municipales y el desfasaje se observa en lo que es el impuesto […]
noticiaSu posición se volvió a destacar luego de que fuera citado el martes por la tarde por vecinos autoconvocados de Zona de Chacras.
El año 2021 tuvo un nuevo incremento de los impuestos municipales y el desfasaje se observa en lo que es el impuesto inmobiliario. Funcionarios de las áreas de Hacienda y de Planificación explicaron que en donde más se percibe la carga impositiva es en los terrenos baldíos.
En el caso de este sector lejano al ejido urbano de la ciudad, el concejal Murúa indicó que «han sufrido un exorbitante aumento». Agregó que, como lo dijo en la sesión en la que se aprobó la tarifaria, «no era el momento oportuno para incrementar los impuestos».

Mencionó que esta medida se tiene que retrotraer y pensar en analizar una nueva tarifaria a mediados de año o cuando la situación económica lo amerita.
En datos obtenidos de La Opinión Austral, se indicó, por ejemplo, que un terreno baldío de hasta 300 metros cuadrados, antes pagaba 300 pesos mensuales, y con los nuevos montos se eleva a 800 mensuales.
El secretario de Hacienda, Martín Guerrero, había explicado al Concejo Deliberante, antes de que sea aprobada la ordenanza, que las tarifas tuvieron incrementos porque vienen con un «retraso de 2 a 3 años», y que, a partir de la situación del último semestre del 2020, fue necesaria hacer la reactualización, con la intención de llegar a un final de ejercicio 2021, si bien no de una manera superavitaria, que el déficit no sea tan grande, como el que se padeció en el último semestre del año 2020.
El impuesto Inmobiliario se compone además con las tasas de recolección de residuos domiciliarios de conservación de la vía pública, y los montos varían según la zona en donde esté ubicado el inmueble. Por ejemplo, una vivienda situada en un barrio alejado del microcentro, como el Rotary 23, de hasta 100 metros cuadrados, abona 487 pesos mensuales; lo cual difiere de lo que se paga por una vivienda familiar en el céntrico barrio 26 de Junio, que en algunos casos llega a los 797 pesos por mes.
Pero los valores que han salido a remarcar algunos ciudadanos son los de superficies más extensas, ubicadas en Zona de Chacras. Desde la Subsecretaría de Planificación explicaron que se percibe más el incremento sobre los terrenos baldíos, que en todas las ciudades suelen ser los más altos.
Por ello, recomendaron a los vecinos de esa zona que si han edificado en esos sitios baldíos, procedan a la regularización dominial, con la aprobación de planos entre otros trámites. En efecto, más del 30% de los propietarios en Caleta no tienen su situación dominial regularizada.
«Creemos que esta medida de aumento y en especial para lo que tiene que ver con terreno baldío, que ha aumentado 1000%, es una medida que genera que menos contribuyentes paguen las tasas municipales», dijo el concejal Murúa.
Agregó que «es una medida que se tiene que retrotraer, creo que no hubo un aumento de 1000% de un año a otro en nada. No hay un ejemplo ni a nivel provincial ni a nivel nacional que haya un aumento de más de 1000% como aumentó el impuesto para el terreno baldío».
Hoy se convocó a una reunión en conjunto con la FUVECO y los demás concejales de la localidad, a las 20 horas para poder charlar este tema con todas las entidades.

Por 3er año consecutivo, el Programa Pymes de PAE llevó adelante en GSJ este espacio formativo que busca favorecer la inclusión social y laboral. Tras participar del programa más del 60% de los participantes consiguieron trabajo efectivo. Desarrollar en las personas competencias y habilidades que […]
destacada noticia regionalPor 3er año consecutivo, el Programa Pymes de PAE llevó adelante en GSJ este espacio formativo que busca favorecer la inclusión social y laboral. Tras participar del programa más del 60% de los participantes consiguieron trabajo efectivo.
Desarrollar en las personas competencias y habilidades que les permitan desenvolverse en diferentes ámbitos y adaptarse a los nuevos contextos, con esa premisa hace tres años comenzaron en Comodoro Rivadavia y en la región del Golfo San Jorge los Centros Pescar PAE, una iniciativa promovida por el Programa Pymes de PAE junto a las agencias de desarrollo de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Caleta Olivia, la Fundación Pescar y empresas de la zona.
El objetivo del Centro PESCAR es ofrecer un espacio educativo en el cual jóvenes de entre 18 y 30 años reciban formación personal y laboral con el fin de favorecer su plena inclusión socio laboral. Durante 4 meses los alumnos reciben diferentes herramientas, habilidades y competencias de empleabilidad y desarrollo personal.
En ese sentido, la directora general de Pescar, Silvia Uranga, explica: “La capacitación está distribuida en un 40% de formación personal donde se trabaja en el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes teniendo en cuenta diferentes ejes; 40% de formación técnico profesional donde se prevé la posibilidad de realizar prácticas o visitas en empresas, así como también contenidos técnicos profesionales; y 20% formación en el uso de las tecnologías”.

En primera persona
José Guzmán tiene 21 años y, desde hace un año, tiene trabajo efectivo en la empresa SODEXO, tras egresar del Centro Pescar en 2019. “Para mí fue un antes y un después del curso. Fueron meses muy intensos de aprendizaje constante que me permitieron llegar dónde estoy hoy, aprendí muchas cosas e incluso comencé a estudiar la tecnicatura de Seguridad e Higiene”, comenta.
“El curso me sirvió mucho porque te hace ver un montón de cosas que yo desconocía, de a poco te van insertando en el mundo laboral, te enseñan desde hacer un CV a cómo presentarte en una entrevista, cómo expresarte, todas cosas que no sabía y que cambiaron mi forma de encarar un trabajo. También fue muy importante el trabajo con mi tutora. Ya que no sólo se preocupaba de los contenidos del curso sino también de las cosas que me pasaban como persona. Me ayudaba a enfocarme y siempre me sentí muy acompañado”, destaca José.
Similares experiencias vivieron Iara Rivarola (20 años) que ahora trabaja como Auxiliar del programa Capacitaciones en la Agencia Comodoro Conocimiento y Hugo Gabriel Quiroga (21 años) quien se desempeña como camillero en Clínica del Valle.
“Para mi el Centro Pescar representó la puerta de entrada al mundo laboral, me ayudó a desenvolverme en el trabajo, a lograr una oratoria asertiva y eficiente al expresarme con otras personas y en el uso de herramientas tecnológicas”, comenta Iara.
Pescar en números
3 centros en Comodoro Rivadavia (con participantes de Sarmiento y Rada Tilly)
1 centro en Caleta Olivia (con participantes de Pico Truncado)
Más de 650 preinscriptos a las propuestas
Más de 1200 horas de capacitación
76 egresados en la región
60% de los egresados de Comodoro Rivadavia y 35 % de los egresados de Caleta Olivia consiguieron trabajo efectivo.
Acompañamiento y seguimiento, claves del éxito del programa.
Finalizado el programa la Fundación PESCAR acompaña a los egresados durante 2 años buscando así asegurar la terminación de los estudios secundarios y relevar el inicio y evolución de estudios superiores y la empleabilidad de los participantes. También, durante la cursada, los datos de los participantes son ingresados en la plataforma SIRVE y actualizados permanentemente. En este mismo sentido, la Fundación busca acercarlos a búsquedas laborales de empresas y los acompaña en el proceso de postulación y selección.
La coordinadora del programa Pymes de PAE, Sabina Trossero, destacó: “Es una gran satisfacción poder contar con este programa de empleabilidad que acerca a los jóvenes al mundo laboral y les brinda diferentes herramientas que les permiten el desarrollo de nuevas habilidades para potenciar su crecimiento, no sólo para insertarse en una empresa sino también generando la posibilidad del autoempleo. Este año, la virtualidad fue un gran desafío pero logramos transformar el programa y nos permitió llegar a las diferentes comunidades, ampliando aún más el aprendizaje, compartiendo las visiones y experiencias de los jóvenes de la región. Las temáticas de formación también se adaptaron a las nuevas necesidades del mercado laboral y apuntan a formar jóvenes en los nuevos empleos que requiere el contexto actual”.
Acerca de Pescar
La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida realista. Para lograrlo, promueven y ejecutan diversos programas de alcance nacional que brindan formación personal, es decir, en habilidades socioemocionales, como así también formación técnico-profesional en diferentes rubros. El principal programa son los “Centros Pescar”. Trabajan con el sector privado, ONGs y organismos gubernamentales como socios estratégicos en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que favorezcan la plena inclusión sociolaboral de los beneficiarios. En este sentido, Pescar se vincula forjando una alianza que potencia las fortalezas de cada una de las organizaciones con las que emprende acciones conjuntas.

Aseguran que paga sueldos municipales a personas que no viven en Las Heras, y a otros una parte de sueldo «en negro». La denuncia se realiza a través de un docente que fue despedido por el municipio. Aseguró que le pagaban una parte en negro […]
noticiaAseguran que paga sueldos municipales a personas que no viven en Las Heras, y a otros una parte de sueldo «en negro».
La denuncia se realiza a través de un docente que fue despedido por el municipio. Aseguró que le pagaban una parte en negro y nunca le efectuaron los aportes jubilatorios.
El denunciante es Damián Ovejero, un profesor que prestó servicios en la comuna local durante 4 años y se destacó en distintos eventos nacionales y provinciales representando a la ciudad de Las Heras en folclore.

La denuncia de Ovejero demuestra la precarización de los empleados de la comuna. «Yo cobraba diez mil pesos en negro y siempre esperé pasar a planta permanente», indicó a Noticias Las Heras e hizo referencia de los años que aportó para el municipio local. «Trabajé desde el año 2017 y ahora me enteré que en todos estos años que trabajé no figuro con ningún tipo de aporte jubilatorio», sentenció.
Más allá del despido sin fundamentos, el docente de folclore expresó la preocupación por sus alumnos. «Dejaron a un montón de chicos sin la posibilidad de aprender, yo tuve alumnos de trece años que conocieron Los Antiguos gracias a los festivales y peñas que participamos siempre representando a Las Heras y muchos iban a clases porque podían tomar su vaso de leche con pancito, siempre me ocupé de llevarles algo porque conocía la situación de muchos», lamentó.

Asimismo, puso de manifiesto que en su lugar de trabajo, el salón Caudillos Federales, era un lugar sin agua y hubo un tiempo que no tenía ni calefacción. «Ahí está demostrado el abandono de Carambia para todas las actividades culturales».
«Cuando sos joven en Las Heras no tenés nada para hacer», dijo Ovejero, en clara referencia a la importancia de las actividades culturales y de contención para jóvenes que hoy, según el docente, están totalmente ausentes en la localidad norteña.
Finalmente, Damián Ovejero dijo indignado que «Carambia necesita plata para poder seguir pagando sueldos a gente que cobra sueldo municipal y está viviendo en otros lugares, y eso lo sabemos todos». Sin embargo, pese a su despido, consignó que conseguirá un salón para poder seguir brindando clases en forma gratuita a sus alumnos.

Será el viernes 12 y sábado 13 de febrero, a las 16 horas en la plaza 20 de Noviembre. La Organización Mujeres de la Matria Latinoamericana, Mumala Caleta Olivia, invita a la comunidad para el próximo fin de semana a un «Trueque solidario», con el […]
caleta_olivia destacada noticiaSerá el viernes 12 y sábado 13 de febrero, a las 16 horas en la plaza 20 de Noviembre.
La Organización Mujeres de la Matria Latinoamericana, Mumala Caleta Olivia, invita a la comunidad para el próximo fin de semana a un «Trueque solidario», con el fin de acopiar útiles escolares que serán donados a niños que lo necesiten.

La actividad está propuesta para el viernes 12 y sábado 13 de febrero, a las 16 horas, en la Plaza 20 de noviembre.
Allí se podrá intercambiar un útil escolar a cambio de una prenda de vestir.
Los útiles escolares más necesarios son: cuadernos, lápices, resaltadores, reglas, mochilas, guardapolvos en buen estado y todo aquello que sirva para los alumnos.


El hecho ocurrió en El Calafate. Personal de la División de Investigaciones de esa localidad realizó el pasado sábado dos allanamientos por un hecho de amenazas con arma de fuego. En uno de los allanamientos se incautaron plantas de marihuana. El allanamiento surge por la […]
noticiaEl hecho ocurrió en El Calafate. Personal de la División de Investigaciones de esa localidad realizó el pasado sábado dos allanamientos por un hecho de amenazas con arma de fuego. En uno de los allanamientos se incautaron plantas de marihuana.
El allanamiento surge por la investigación de un hecho de amenazas calificadas ocurrido el pasado 5 de febrero. Se realizó el sábado por la tarde por el personal de la División de Investigaciones de El Calafate luego de tomar conocimiento el juzgado de turno.

El operativo se realizó con el Comando Radioeléctrico, los efectivos se presentaron en los domicilios de la calle Madre Teresa de Calcuta al 900 y otro en Violeta Villalba al 900.
Al momento de buscar las armas de fuego, con resultado negativo, se encontraron en la vivienda de calle Violeta Villalba, con un invernadero casero, en el cual se observaron plantas con similares características a las de Cannabis Sativa.
Los investigadores le dieron inmediata intervención al personal especializado de la División Narcocriminalidad de la villa turística. Los especialistas en estupefacientes observaron el invernadero y se comunicaron con el Juzgado Federal con asiento en Río Gallegos desde donde se dispuso que las plantas fueran secuestradas.
Se procedió al secuestro de 14 plantas de Cannabis Sativa, ventiladores y lámparas halógenas.
Cabe señalar que un joven de 24 años fue trasladado a la dependencia policial, donde se lo identificó. Debió fijar domicilio y quedó sujeto tanto a causa por amenazas calificadas como la de tenencia de estupefacientes.

Durante la semana pasada un grupo de vecinos se autoconvocaron frente a la Municipalidad de Caleta Olivia para solicitar el acceso a tierras fiscales y a un plan de viviendas. El sábado marcharon por el centro de la ciudad para visibilizar la problemática habitacional. El […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante la semana pasada un grupo de vecinos se autoconvocaron frente a la Municipalidad de Caleta Olivia para solicitar el acceso a tierras fiscales y a un plan de viviendas. El sábado marcharon por el centro de la ciudad para visibilizar la problemática habitacional.
El martes pasado habían sido recibidos por secretario de Coordinación General de la comuna, Juan Carlos Gómez.
Erica, una de las voceras expresó que «ante el déficit habitacional que hay en la localidad le presentamos al Secretario un listado de un centenar de personas que solicitan tierras.

Hay 35 personas que poseen su expediente en el departamento de Tierras, mientras que el resto están a la espera de un plan de viviendas».
Cabe destacar que al inicio de la gestión ya se había puesto en marcha la observación de expedientes atrasados, no solo en lo que se refiere a adjudicaciones de tierras, sino en la planificación y determinación de la cantidad de terrenos que pueden estar disponibles.
Al respecto, Juan Carlos Gómez, dijo que en los próximos días los autoconvocados se reunirán con funcionarios de las distintas áreas municipales para darle continuidad a los planteos.
Asimismo, comentó que los vecinos plantearon que hace varios años se encuentran intentando acceder a las tierras fiscales y no obtuvieron respuesta.
De esta manera, el sábado los vecinos se volvieron a juntar en el monumento al obrero petrolero para visibilizar la problemática que existe en la ciudad en cuanto a la falta de tierras y de viviendas.

La semana pasada mantuvieron una reunión con referentes del ejecutivo municipal.
Una de las voceras indicó que el municipio no ha dado respuesta sobre tierras, y se preguntó qué van a hacer con las 1200 viviendas anunciadas por Nación destinadas a Santa Cruz. «De eso no tenemos novedades», indicó e insistió en que «el Estado tiene una deuda de viviendas, y queremos que empiece a saldarla».
Destacó que hace más de 10 años no se hacen viviendas, y en el caso de Caleta Olivia hay unas 500 casas usurpadas «de las cuales el estado fue cómplice en ese delito».
Desde septiembre que los autoconvocados se encuentran enviando notas a la Municipalidad y a la provincia y no han tenido respuesta alguna. Por ello es que han decidido marchar por el centro de la ciudad «para que la provincia nos vea y nos de respuestas».
En el grupo se encuentran más de 200 personas, quienes la mayoría paga un alquiler, por lo que ser adjudicados con una vivienda no sería un problema del estado ya que pueden pagar la cuota de una vivienda, habían expresado.

Durante su visita en Lago Posadas, la presidente del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, aseguró que las clases comenzarán el 1 de marzo en Santa Cruz. En este aspecto, se refirió a las posibilidades de presencialidad en el inicio del ciclo lectivo 2021. En […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosDurante su visita en Lago Posadas, la presidente del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, aseguró que las clases comenzarán el 1 de marzo en Santa Cruz. En este aspecto, se refirió a las posibilidades de presencialidad en el inicio del ciclo lectivo 2021.
En cuanto a su visita a las localidades de la provincia, la funcionaria expresó que «la idea es poder conversar con los equipos directivos, remarcar cuál son las condiciones, el decreto que genera una cuarentena de 14 días para aquellos docentes que provengan de otra provincia e ingresen recién a la localidad, y también el decreto nacional que establece que la provincia está en DISPO, eso quiere decir que no nos podemos reunir en un lugar más de 10 personas».

El CPE se regirá sobre esas dos reglas y se trabajará de forma progresiva en los equipos docentes, aseguró Velázquez.
De esta manera destacó que «por supuesto, por ahora, vamos a trabajar con la mínima presencialidad hasta que más cerca del 1 de marzo la autoridad sanitaria nos indique en qué localidades va a ser posible», y agregó que «será de acuerdo a la condición epidemiológica y la progresiva inmunización de la población la posibilidad de tener mayor presencialidad en las clases».
«En principio las clases van a empezar el 1 de marzo y veremos en qué localidad y con qué grado de presencialidad», determinó.
En este aspecto se refirió al avance del plan de vacunación contra el Covid-19 y señaló: «los aviones llegan de Rusia en una periodicidad semanal, lo que significaría que en abril y mayo vamos a poder estar vacunando a los docentes».

Desde el Juzgado de Primera Instancia de la Familia local, se ha dispuesto la difusión de la búsqueda del paradero de la adolescente Candela Giselle Reales Rafeca, de 14 años de edad, quien se ausenta de su domicilio desde el día 7 de febrero de […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde el Juzgado de Primera Instancia de la Familia local, se ha dispuesto la difusión de la búsqueda del paradero de la adolescente Candela Giselle Reales Rafeca, de 14 años de edad, quien se ausenta de su domicilio desde el día 7 de febrero de 2021.
Tiene contextura física delgada, 1,58 mts. de altura, cabello color castaño claro, ojos color marrones.
Fue vista por última vez en la Costanera local.
Para brindar información, comunicarse a los teléfonos del Juzgado de Familia local: 4851510, Defensoría Oficial: 4855496 y Comisaría Primera: 4851200.


Luego del Plenario virtual de secretarios y secretarias generales y la comisión directiva provincial de ADOSAC el domingo por la mañana, se dio a conocer un comunicado en el que reflejan que tras las reuniones con el Consejo Provincial de Educación «no están dadas las […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosLuego del Plenario virtual de secretarios y secretarias generales y la comisión directiva provincial de ADOSAC el domingo por la mañana, se dio a conocer un comunicado en el que reflejan que tras las reuniones con el Consejo Provincial de Educación «no están dadas las condiciones para el retorno a las clases presenciales». Se definió dar continuidad al estado de alerta.
Desde la ADOSAC se hizo un análisis de la situación local, provincial y nacional. De esta manera se manifestó que «hoy la realidad marca que los riesgos de contagio son altísimos y con la posibilidad latente de un rebrote o segunda ola de casos. Pensar en un retorno a las clases presenciales significaría exponer la salud y la vida de todos los actores que forman parte del sistema educativo».

Por otro lado se hizo hincapié en la condición edilicia de los establecimientos educativos. «Es igual o peor que la que se tenía antes del aislamiento. Los trabajos que se han informado como realizados no se perciben en la mayor parte de las localidades y se carece de precisiones sobre las cuestiones protocolares de limpieza y sanitización».
Ante estos cuestionamientos, ADOSAC manifestó la «unánime preocupación y el estado de alerta en todas las localidades de la provincia por la falta de información de parte de nuestra patronal respecto a cómo se llevarán adelante los ofrecimientos públicos de cargos y horas cátedra».

Asimismo, reflejan «las permanentes violaciones al régimen de licencias por parte de reconocimientos médicos, la falta de una licencia específica por Covid-19 y los protocolos correspondientes».
Desde el Plenario provincial se definió dar continuidad al estado de alerta de ADOSAC a través de convocatorias inmediatas a asambleas y congreso provincial.

La jornada de limpieza fue en el predio ex Startel y estuvo organizada por la Agrupación Social Ciudad Cordial con el Archivo Histórico Municipal, la Agencia Ambiental y Limpieza Urbana, dependiente del área de Saneamiento Ambiental. Contó con la presencia de más de cincuenta personas, […]
destacada noticia rio_gallegosLa jornada de limpieza fue en el predio ex Startel y estuvo organizada por la Agrupación Social Ciudad Cordial con el Archivo Histórico Municipal, la Agencia Ambiental y Limpieza Urbana, dependiente del área de Saneamiento Ambiental.
Contó con la presencia de más de cincuenta personas, entre ellas vecinos autoconvocados que decidieron sumarse. Estuvo presente además, la concejal Paola Acosta, quien destacó que «estas acciones son importantes para la comunidad ya que se pone en valor la reserva más importante de la ciudad».

El responsable del Archivo Histórico Municipal Jorge Achimón agradeció el acompañamiento de los vecinos y manifestó que «este lugar es muy importante para la ciudad y los vecinos, queremos generar conciencia sobre los cuidados que hay que tener al visitar la reserva».
Antes de comenzar la actividad se brindó una charla informativa sobre la reserva natural urbana a cargo de Yamile Cortéz, de la Agencia Ambiental Municipal, quien informó a los presentes sobre la riqueza en flora y fauna que habita en el lugar y la importancia que tiene. «La reserva actúa como esponja, las plantas reciben el agua de las lluvias y evita inundaciones», manifestó.

