
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia El lunes alrededor de la una de la madrugada se presentó en la Seccional tercera, un hombre quien denunció que horas antes desde su domicilio en un sector que se encuentra en etapa de construcción, sustrajeron una motocicleta marca Yamaha (dominio 189-HMI), de […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El lunes alrededor de la una de la madrugada se presentó en la Seccional tercera, un hombre quien denunció que horas antes desde su domicilio en un sector que se encuentra en etapa de construcción, sustrajeron una motocicleta marca Yamaha (dominio 189-HMI), de color naranja y negro, como así herramientas varias.
Posteriormente y en horas de la noche el mismo denunciante amplio sus términos, aduciendo que por intermedio de un llamado telefónico anónimo le dijeron que su motocicleta se encontraba en una casa ocupado por una persona apodada “Tekla” en el barrio Miramar, como así otros elementos con claras intenciones de vender los mismos.
Ante tal circunstancias personal de la Comisaría Tercera solicitó la correspondiente orden de allanamiento en un inquilinato sobre el pasaje Cacique Limonao.
El juzgado que interviene en la causa, libró correspondiente orden de allanamiento el cual fue ejecutado en un inmueble ubicado en el pasaje al 800, por intermedio del personal de la Seccional Tercera con la colaboración del personal de fuerzas especiales y del Comando Radioeléctrico.
Según se informó, en el lugar se recuperaron las herramientas denunciadas, no logrando hallar la motocicleta descripta por el denunciante.
En tanto, el hombre que ocupaba la vivienda fue conducida a la unidad policial a los fines de identificarlo.
Luego, fijó domicilio a disposición del juzgado interviniente para luego recuperar su libertad. En tanto, prosiguen las investigaciones para obtener información con la finalidad de recuperar la motocicleta
Caleta Olivia El Secretario de Gobierno José Luis Lacrouts recorrió la base operativa de Maxia SRL junto a la Gerenta de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo de Nación Valeria González y la Supervisora de Formación e Intermediación Laboral Andrea Bayón; la empresa, y por […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Secretario de Gobierno José Luis Lacrouts recorrió la base operativa de Maxia SRL junto a la Gerenta de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo de Nación Valeria González y la Supervisora de Formación e Intermediación Laboral Andrea Bayón; la empresa, y por gestiones Municipales, fue beneficiada con el programa Proemplear y a su vez Maxia SRL. capacita a jóvenes para su posterior inserción laboral.
En el predio de la empresa de Transporte Público de Pasajeros tuvieron un encuentro funcionarios Municipales, Nacionales y de la empresa donde fijaron postura en relación al programa Proemplear con el que fue beneficiado la firma a partir de gestiones realizadas por el Intendente Facundo Prades.
La ocasión también sirvió para que los trabajadores contarán a la funcionaria del Gobierno Nacional su satisfacción por haber recuperado la fuente laboral y en ese contexto valoraron la gestión Municipal y destacaron el trato que tienen para con ellos desde la firma.
La Secretaría de Gobierno es la autoridad de aplicación sobre el transporte público de pasajeros por lo que este tipo de visitas son frecuentes además de los controles pertinentes que realizan inspectores y supervisores.
A esto se suma el acompañamiento y gestiones para lograr la mayor eficacia en el servicio prestado a toda la comunidad. Una parte de gestión “que tan olvidada estaba y que con tanto esfuerzo todos los contribuyentes de nuestra ciudad afrontamos para poder tener el servicio que nos corresponde”, afirmó el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts.
Jóvenes
En esta ocasión fue acompañado por autoridades del ámbito laboral local y nacional. La oficina municipal de Empleo logró la implementación del programa de inserción laboral Proemplear en esta firma.
“En forma excepcional porque el programa está vinculado a jóvenes de 18 a 24 años. En esta oportunidad son personas mayores y permite al trabajador tener un empleo registrado y cobrar una parte de su sueldo desde Nación por unos meses, luego se hace cargo la empresa en su totalidad”, explicó la Supervisora de Formación e Intermediación Laboral Lic. Andrea Bayón.
Este beneficio para la empresa, “es un oxígeno que permitirá mejorar las unidades y la base donde funcionan”. La adhesión se logró gracias a las gestiones del Intendente Facundo Prades ante Provincia y Nación. Los 48 choferes fueron evaluados por sus antecedentes laborales, currículums y entrevistas. Reciben la ayuda económica por 6 meses o hasta 9 con la condición que la empresa realice otros entrenamientos.
La Gerente de Empleos y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación de la delegación regional Santa Cruz Dra. Valeria González manifestó su punto de vista luego del recorrido y reunión con los trabajadores.
“Sé que para los trabajadores es muy importante que la empresa logre hoy su funcionamiento normal. La ciudad está en un momento de crisis pero los trabajadores dentro de la empresa empiezan a sentir pertenencia. Que el trabajador entienda que el servicio de transporte público es un bien para todos”.
Las gestiones comenzaron el año pasado para tratar de dar continuidad laboral a los trabajadores que se desempeñaban en la empresa anterior. ”Son meses duros para arrancar en todos los negocios. Rescatamos al trabajador que estaba hace un año en su casa y siempre fue chofer”.
El Gerente de Maxia SRL Mario García recibió a las autoridades para mostrarle el funcionamiento de la empresa. Con respecto a la implementación de Proemplear remarcó que “es un alivio grande en el comienzo, nos da más identidad de empresa mancomunada con la sociedad. Están trabajando todos por el bien común de Caleta Olivia”.
Afirmó que el programa ayuda a que el impacto de la inversión inicial de la empresa sea menor, teniendo en cuenta el complejo panorama local actual, ”La gente apuesta por el transporte público”. Aunque aún no se transporte la totalidad de capacidad de la empresa “Cuando se reactive todo y empiecen las clases vamos a poder dar al máximo nuestro potencial”, aseguró.
El cuerpo de supervisores controla la cantidad de unidades en funcionamiento y su estado, los horarios, los recorridos, el desempeño de los conductores y cualquier tipo de reclamo de usuarios todo con el objetivo de prevenir conflictos.
“Hasta la fecha no nos hemos encontrado con ningún tipo de conflicto, sino por el contrario, buena predisposición de la empresa en todo sentido, eso nos da gran alivio y satisfacción”, informó Lacrouts.
Comodoro El temporal que semanas atrás azotó al Chubut hizo que la producción petrolera se resienta, por lo que estiman que la provincia ya perdió unos 700 millones de dólares en regalías que no se pagaron. Ahora, el Estado y las empresas deberán invertir unos […]
regionalComodoro
El temporal que semanas atrás azotó al Chubut hizo que la producción petrolera se resienta, por lo que estiman que la provincia ya perdió unos 700 millones de dólares en regalías que no se pagaron.
Ahora, el Estado y las empresas deberán invertir unos 400 millones de dólares para poner en condiciones los yacimientos que se vieron afectados, dijo el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila.
“La rotura de los acueductos dentro de los yacimientos produjo que la producción en algunos sectores se paralice. Se complicó la salida del petróleo y por lo tanto se afectó la recaudación de la provincia y de la ciudad (de Comodoro Rivadavia)”, explicó Ávila.
Los ingresos genuinos de las provincias que cuentan con los hidrocarburos en su matriz productiva se resienten cuando la producción baja porque las regalías van atadas a la cantidad de barriles de crudo y millones de BTU de gas que se logren extraer.
El sindicato espera que las empresas que operan en el Chubut informen en detalle esta semana cuáles son los daños concretos en los yacimientos y en los alrededores, dado que ya sea por contaminación o por desbordes de agua hubo muchos equipos que no se pudieron operar, dijo Ávila.
90 días
En declaraciones al diario Jornada, el sindicalista dijo que a la actividad le llevará aproximadamente 90 días para restablecerse completamente, porque hay muchas reparaciones que aún no se hicieron y esos yacimientos quedaron paralizados.
“Habrá seguramente un costo extra que equivale a plata pero que terminará beneficiando a todos. Se están perdiendo 700 millones de dólares en esta crisis, pero cuando se reconstruya habrá que ponerle otro 400 para salir adelante”, estimó.
El sindicalista dijo que las empresas que operan en la provincia deben asumir ese compromiso, por lo que el sindicato “va a encargarse de que esto se cumpla”, para que no se pierdan más fuentes de empleo y no sigan cayendo las regalías.
Los trabajadores petroleros del Chubut esperan firmar esta semana con las empresas un acuerdo de paz social por 180 días, que contemple el mantenimiento de las fuentes de empleo y el restablecimiento a pleno de la producción.
Se trata de una nueva reunión de la denominada Mesa Chubut de Energía, que iba a realizarse el miércoles de la semana pasada con la participación del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, pero se suspendió porque el gobernador Mario Das Neves estaba atendiendo la crisis en Comodoro Rivadavia.
Los trabajadores buscan que las empresas se comprometan a impulsar la producción de hidrocarburos para evitar la baja de equipos que redunden en suspensiones y despidos en los próximos meses.
3 mil subsidios
El secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, dijo en diálogo con ADNSUR que la situación de los 1.800 puestos de trabajo sobrantes en el sector petrolero todavía no está resuelta, ya que “si los equipos siguen parados y no trabajan, esos puestos siguen sobrando. Esperamos que en la reunión de mañana (por hoy) las operadoras presenten el plan de inversiones y podamos encontrar una salida”. Asimismo, precisó que se aguarda el otorgamiento de algo más de 3.000 subsidios, que a través de los denominados programas REPRO significan alrededor de 22.000 pesos mensuales, para cubrir a los trabajadores que quedaron sin empleo y otros que están en riesgo de no volver a insertarse.
“El problema de los puestos sobrantes no está saneado; esto se resuelve sacando algunos equipos y dando mano de obra para que la gente vuelva al campo y ahí ver cuántos quedan; hoy sobran 1.800 trabajadores y no le vamos a mentir a la gente, porque ellos lo saben”.
Ante la consulta de si el acuerdo de paz social implicaría que se otorgue el subsidio de 22.000 pesos para cada operario, dijo que “la salida se va a lograr si Tecpetrol mueve el equipo perforador, que hace varios años que no trabaja; si ENAP Sipetrol saca su equipo perforador, que hace 5 años que no hace un pozo; si YPF y PAE mantienen los equipos, porque de lo contrario no hay otra posibilidad. Al gobierno nacional le pedimos los REPRO para gente que se ha retirado y ha tenido la desgracia de haber perdido todo por el temporal; también hemos pedido que no haya tanta burocracia para pedir un préstamo, porque muchos compañeros no saben si van a tener trabajo el mes que viene”. Al estimar cuántos son los subsidios solicitados, dijo que “si ya dijimos que tenemos 1.441 trabajadores que se retiraron y le sumamos los 1.800 puestos que sobran, ya tenemos un número de la cantidad de subsidios que se necesitan”, puntualizó, admitiendo que son más de 3.000 los subsidios que se necesitarían durante al menos un año.
En ese plano, cuestionó a Tecpetrol, que “anuncia una inversión de 3.000 millones de dólares en Vaca Muerta, al mismo tiempo que anuncia 230 despidos en Comodoro; acá lleva 25 años y en Vaca Muerta 4 meses, pero justo lo hace en este momento tan difícil para nuestra ciudad. Las operadoras tienen que hacer el esfuerzo necesario y sacar los equipos para colaborar con la ciudad en esta catástrofe”.
Caleta Olivia “En este 2017 llegamos totalmente renovados”, le dijo a Diario Más Prensa, el reconocido locutor Héctor “Negrito” Alzaga al anunciar que el próximo lunes de 19 a 20 horas arrancará con el programa radial “Pace Car”, por la 95.7 Más Radio. Alzaga, quien […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“En este 2017 llegamos totalmente renovados”, le dijo a Diario Más Prensa, el reconocido locutor Héctor “Negrito” Alzaga al anunciar que el próximo lunes de 19 a 20 horas arrancará con el programa radial “Pace Car”, por la 95.7 Más Radio.
Alzaga, quien tendrá como “copiloto” en la operación técnica a Rubén Reales, aseguró además que “Pace Car es un programa del Auto Club Caleta Olivia y como en la temporada pasada, tendremos entrevistas, invitados especiales, transmisiones en vivo y todo el acontecer automovilístico de la región”.
En tanto, en la continuidad de la programación periodística de la FM 95.7 Más Radio, Alzaga inicia el 2017 los sábados de 9 a 12 con el tradicional programa familia “Un Cachito de alegría”.
“Volver a estar en contacto a través de la radio con mis oyentes es una inmensa alegría. Todos conocemos la pasión que despierta el automovilismo en la ciudad y por eso es necesario estar en contacto con ellos y mantenerlos informado de lunes a viernes”, sostuvo Alzaga.
El reconocido locutor y animador agradeció a los comercios que confían en el proyecto radial y mencionó a “Repuestos Santiago, Resto Bar La Estación, RS Frenos, Taxi Sur, Multirubro Mi Sueño, Rioney, Del Sur Bulonería, Rectificaciones Caleta, Opción Autos y Grúas Vilches”.
Caleta Olivia Las VII Jornadas Patagónicas sobre Trabajo y Desarrollo van a tener lugar en la Unidad Académica local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral los días 3, 4 y 5 de Mayo próximos. Estas Jornadas tienen la particularidad de ser un evento […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Las VII Jornadas Patagónicas sobre Trabajo y Desarrollo van a tener lugar en la Unidad Académica local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral los días 3, 4 y 5 de Mayo próximos.
Estas Jornadas tienen la particularidad de ser un evento multidisciplinario donde confluirán distintas áreas del conocimiento.
El Lic. Jorge Varas es el Coordinador de la Comisión “Ergonomía y condiciones de vida de los trabajadores”.
Esta comisión tiene la misión de poder congregar trabajos científicos, trabajos de alumnos relacionados a la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo que se encuentran en la Unidad Académica y la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad.
El profesional académico Jorge Varas es el titular de las cátedras Ergonomía I y II de la Licenciatura Higiene y Seguridad y de la cátedra de Ergonomía y condiciones del Trabajo en la Tecnicatura de Higiene y Seguridad.
Esta ciencia interdisciplinaria como lo es la Ergonomía trata de relacionar la interacción que tienen los humanos con los elementos de un sistema organizacional. Al respecto, el Lic. Varas en diálogo con Diario Más Prensa manifestó que “es un reto interesante poder mostrar a la región y a todos aquellos que puedan participar en el marco de las Jornadas esta ciencia, que no solo tiene un trabajo científico sino también a nivel legislativo”.
Explicó y destacó que “es obligatorio desde el año 2003 dentro del marco de la Ley de Higiene y Seguridad, cumplimentar los programas de ergonomía integrado dentro de las organizaciones. Y eso es un reto bastante interesante porque pocas organizaciones llevan adelante ese programa”.
La convocatoria a esta Comisión está centrada a cinco temas principales que es: El diseño centrado en los usuarios y la usabilidad, un tema especifico de salud y seguridad en el ámbito de las organizaciones laborales, ergonomía organizacional, ergonomía cognitiva, y abordar también un factor de riesgo muy importante y ahora más frecuente dentro de las organizaciones que son los riesgos psicosociales.
Conferencias
Desde la coordinación de la comisión de “Ergonomía y condiciones de vida de los trabajadores” se pretende tener una buena concurrencia. Hasta el momento se encuentran 10 resúmenes presentados y la particularidad de la comisión es que tendrá dos exponentes extranjeros.
Estará presente brindando una conferencia, el Dr. Andrés Tremante, de la Universidad de Florida, Miami, EE.UU., quien va a disertar sobre “Integración de la investigación, la educación y la solución de problemas de la industria”, asimismo, estará presente el Dr. Ender Carrasquero que pertenece a la comisión de Ergonomía de Venezuela.
Será un proceso bastante rico en su contenido, y lo importante de la temática es poder difundir la temática. “De hecho, las organizaciones no están tomando conciencia de la aplicabilidad real que tiene esta ciencia de la ergonomía y desde el hecho que al ser ley, vemos que hay poca demanda respecto de este tema en la región”, consideró el Lic. Jorge Varas y finalizó diciendo que “lo bueno es, que los técnicos que se reciben y en el futuro los próximos licenciados van a poder implementar estas metodologías científicas dentro de las organizaciones con esta perspectiva un poco más macro de la visión de la seguridad y la salud ocupacional”.
Curriculum académico
Lic. Jorge Varas: Tesista Maestría en Educación en Entornos Virtuales, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Profesor Adjunto por concurso Ordinario. Área Ergonomía y Psicosociología del Trabajo (Antigüedad en docencia universitaria, 16 años). A cargo de las cátedras de Ergonomía I y II en la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo en la Unidad Académica Caleta Olivia – Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Categoría IV como Investigador Sistema Científico Nacional. Co-Director de Proyectos de investigación en el área Ergonomía Organizacional aplicada a las Pymes regionales en el ITET (Instituto de Trabajo, Economía y Territorio) y participante como integrante en el área Educación, Tic’s e innovación en práctica docente en el IEC (Instituto de Educación y ciudadanía) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Caleta Olivia. Patagonia Argentina.
Caleta Olivia Dos becarios pertenecientes al Programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas de Pan American Energy (PAE), concluyeron con éxito su carrera de grado durante el mes de marzo. Se trata de Victoria Fresco Basterrechea y de Juan Cruz Barria, alumnos de la Universidad Nacional […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Dos becarios pertenecientes al Programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas de Pan American Energy (PAE), concluyeron con éxito su carrera de grado durante el mes de marzo.
Se trata de Victoria Fresco Basterrechea y de Juan Cruz Barria, alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), de Comodoro Rivadavia, quienes obtuvieron el título de Ingeniero Civil con orientación en Construcciones.
En tanto, hasta el 5 de mayo, continúa abierta la convocatoria para los estudiantes que deseen aplicar para el Programa de Becas 2017.
El Programa de Becas y Tecnicaturas forma parte del Programa de Apoyo Integral a la Educación que promueve PAE en la región, con la colaboración técnica de la Fundación Cimientos y el acompañamiento del Ministerio de Educación de Chubut y el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz.
Su objetivo es facilitar el acceso, continuidad y finalización de estudios universitarios y técnicos a aquellos alumnos que evidencien un buen nivel académico y carezcan de recursos económicos suficientes. Además, el Programa supera la visión tradicional de la beca como apoyo económico y avanza sobre la formación integral del estudiante para su futuro desempeño profesional.
En esa línea propone: acompañamiento personalizado a los alumnos durante su carrera a través de un tutor; acceso a capacitaciones en inglés y ofertas formativas complementarias.
De esta manera, Pan American Energy, junto a sus socios estratégicos, estuvieron junto a Victoria y a Juan Cruz durante el transcurso de sus carreras. Desde Cimientos, Gimena Zeniquel, coordinadora del Programa de Becas Universitarias, destacó que “este proyecto nos ha dado la posibilidad de ver como muchos jóvenes se convierten en los primeros profesionales dentro de sus familias, enfrentando adversidades y superando desafíos con compromiso y esfuerzo constante. Trabajamos fuertemente en potenciar a cada uno de los chicos que participan de este programa, tendiendo puentes y brindando oportunidades de superación, que no sólo impactan en lo profesional, sino que dejan una gran huella en lo personal”.
Ingenieros
Juan Cruz Barria es el menor de cinco hermanos y el primer profesional en su familia. “Es una alegría tremenda haberme recibido y cumplir mi sueño de ser ingeniero, algo que me propuse desde la secundaria y que con mucho esfuerzo, a lo largo de los años fui completando etapas hasta terminar la carrera. Agradezco enormemente a Cimientos y Pan American por haberme apoyado en esta difícil pero importantísima carrera que es la Ingeniería Civil”, relata.
Juan Cruz apuesta al futuro y ya obtuvo una beca en el CONICET: “espero que esta nueva etapa ayude a expandirme hacia nuevos horizontes y cumplir más sueños que tengo hasta ahora pensados”, concluye.
Para Victoria Basterrechea la beca fue un apoyo muy importante. “Yo apliqué para la beca en 3° año de la carrera y me ayudó muchísimo porque, a partir de ese momento, no era una carga para mis viejos y me pude dedicar a estudiar exclusivamente sin necesidad de trabajar. Fue una tranquilidad para la familia”, explica.
La ingeniera destaca que “con voluntad y esfuerzo todo es posible” y pone en valor el acompañamiento de los tutores: “con ellos hablamos muchísimo y siempre me orientaron. Ahora espero conseguir un buen trabajo y crecer profesionalmente”.
Convocatoria 2017
Aquellos jóvenes que deseen aplicar para el programa de Becas y Tecnicaturas 2017 deben ingresar a www.pan-energy.com y completar la ficha de inscripción hasta el 5 de mayo. Los requisitos fundamentales para participar son: ser argentino, nativo o por opción, tener residencia de por lo menos dos años en las localidades de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado y Rada Tilly, acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete) y no superar los 21 años de edad para becas de inicio y los 25 para becas de continuidad.
En Comodoro Rivadavia, el programa alcanza a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) con las siguientes carreras: Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial y Geología.
En tanto, en Santa Cruz norte, las becas están destinadas a las carreras de Ingeniería Electromecánica y Tecnicatura en Petróleo que brinda la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en sus sedes de Caleta Olivia y Pico Truncado.
Desde Pan American Energy, el líder de Relaciones Institucionales, Horacio Garcia, destacó que “en PAE entendemos que con cada una de estas becas estamos apostando al futuro de la región y confiando en los jóvenes que serán protagonistas. Buscamos potenciarlos, colaborar con su formación y apoyarlos en la finalización de sus carreras”.
El programa de Becas y Tecnicaturas de PAE surgió en 2003, haciendo foco en los estudiantes de las distintas carreras ligadas a la industria del petróleo y gas, en diferentes localidades y Universidades Públicas de las provincias de Chubut y Santa Cruz. Más de 150 alumnos de la región ya se beneficiaron con esta iniciativa.
Caleta Olivia El intendente interino, Javier Aybar, anunció ayer a Diario Más Prensa desde Río Gallegos el pago del cincuenta por ciento de los salarios a los empleados municipales de los modulos 1 al 7. Además, salió al cruce de las declaraciones vertidas por el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El intendente interino, Javier Aybar, anunció ayer a Diario Más Prensa desde Río Gallegos el pago del cincuenta por ciento de los salarios a los empleados municipales de los modulos 1 al 7. Además, salió al cruce de las declaraciones vertidas por el concejal del Frente para la Victoria, Pablo Calicate y sostuvo que “lo invito a ensuciarse los pies con barro. A recorrer los barrios”, señaló.
Aseveró además que “le recuerdo a Calicate que en muchos barrios hay muchas carencias, todas ellas dejadas por su compañero de fórmula Fernando Cotillo en los diferentes barrios. Muchos sectores aún siguen reclamando servicios esenciales desde hace varios años. Creo que el concejal debe empezar a visitar a los vecinos olvidados por gestiones anteriores”, señaló.
En tanto, con relación a las donaciones recibidas por parte del Municipio, Aybar comentó “ son declaraciones mediáticas que muestran el desconocimiento del Concejal sobre cómo se trabajó y atendió la demanda de los vecinos ante la Emergencia Climática que sufrió la ciudad hace un par de semanas. El Municipio de Caleta Olivia decretó la Emergencia Climática una semana antes del decreto Provincial y convocó a la Junta de Protección Civil para afrontar las situaciones que presentó el fuerte temporal que azotó, no solo a Caleta Olivia. Para ello la Secretaria de Obras Públicas, de Servicios en conjunto con Protección Civil se ocuparon de coordinar las acciones de maquinaria municipal y de privados que trabajaron arduamente durante y post temporal”.
Acopio
La Secretaría de Deportes, Cultura y Turismo, “se encargó de recepcionar y acopiar las donaciones de los vecinos, de provincia y nación en el Complejo Deportivo Municipal y la Secretaria de Acción Social fue quien a través de su equipo de asistentes sociales y apoyándose en los CIC fue quien entregó cada una de las donaciones a los vecinos. Tenemos un informe detallado de cada hogar y persona a la cual llegaron las ayudas de ropa, agua, comida, colchones, elementos de higiene y limpieza”, resaltó Javier Aybar.
Y continuó, “la campaña no solamente mostró la solidaridad de los vecinos sino también de privados y de todos los integrantes de las distintas dependencias municipales que trabajaron a destajo en atender los problemas que iban surgiendo. También es importante resaltar que los demás integrantes del Concejo Deliberante estuvieron participando de la atención a vecinos y recorriendo los barrios en pos de ayudar y colaborar con los vecinos. Seguramente si se hubiera sumado al trabajo colaborativo que se realizó estaría informado sobre el accionar de cada área y funcionario sobre este tema”, mencionó el presidente del Concejo Deliberante. Sobre las sospechas enunciadas por Calicate, el Intendente a cargo mencionó: “las donaciones que se acopiaron en el Complejo fueron luego remitidas a los CIC ya que una vez superada la emergencia quedó ropa en su gran mayoría y necesitábamos que el Complejo Deportivo reanude sus actividades deportivas. Es por ello que se remitieron los remanentes a los CIC municipales porque posterior al temporal iban a seguir surgiendo necesidades”.
Y puntualmente sobre la donación de Petroleros Jerárquicos, dijo: “la donación que recibimos está asentada en acta y decreto que será remitido al Concejo Deliberante como debe ser. Que no se preocupe el Concejal que va a poder contar todo lo que se recibió y adonde fue. Una vez superada la Emergencia es sencillo sentarse atrás de un escritorio a querer ensuciar todo el trabajo que hizo no solo la comuna, sino los demás concejales, los privados y la comunidad”.
Aseveró: “no son llamativas estas prácticas de quienes se creen jueces de los demás y no ponen las manos cuando la ciudad y los vecinos los necesitan. Y lo más tragicómico es que justamente el Concejal del FVS quiera darle a Caleta Olivia lecciones de transparencia. La misma que debería haber ejercido él como Juez del Consumidor sobre obras en Caleta Olivia inconclusas o ni siquiera realizadas por sus propios amigos políticos. Por solo enumerar el gimnasio del Barrio Rotary 23, el natatorio del Mosconi o la terminal de transportes de la ciudad. El Concejal va a recibir el decreto con las donaciones que tanto le preocupan y lo invito en la próxima Emergencia a arremangarse y trabajar por los que más lo necesitan y no sentarse en una silla seca y cómoda a esperar informes”, concluyó Aybar
Río Gallegos Eduardo Costa volvió a pedirle al Gobierno Provincial transparencia en el manejo de los fondos públicos, acceso a la información contable de la Provincia y además, dijo que el Gobierno Provincial tiene los recursos suficientes para hacer frente a sus gastos. Destacó que […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa volvió a pedirle al Gobierno Provincial transparencia en el manejo de los fondos públicos, acceso a la información contable de la Provincia y además, dijo que el Gobierno Provincial tiene los recursos suficientes para hacer frente a sus gastos.
Destacó que Santa Cruz vive una enorme crisis financiera producto de que el Kirchnerismo aplicó un modelo que nunca pensó en la gente, y remarcó que continúan sin pensar en los vecinos de la Provincia.
“Alicia y su gobierno están encerrados y aplican un modelo que no produce ni genera riqueza para la Provincia, que no genera empleo ni oportunidades para nuestros jóvenes”, indicó Costa.
“Continúa un modelo que lleva 25 años de concentración de la actividad económica en el Estado y los amigos del poder. No se manejan de forma transparente ni muestran las cuentas públicas; concentran todos los recursos en el Gobierno Provincial que está lejos de las necesidades de los vecinos y ni siquiera recorren la Provincia”.
Ingresos
Costa remarcó que, según los pocos datos que el propio Gobierno brinda, Santa Cruz tiene ingresos por mes que superan los 23.000 millones de pesos y gastos en materia de salarios, jubilaciones y aportes a las comunas por una suma de 21.000 millones de pesos, lo que marca a las claras que tienen recursos para hacer frente a sus obligaciones.
Además, destacó que el Gobierno de Alicia Kirchner sigue nombrando empleados en el Estado, más de 3.000 nuevos cargos desde que llegó al gobierno, otorgándose aumentos para funcionarios y asesores, sin atender a los vecinos.
“Mientras ellos se preocupan por la elección en la provincia de Buenos Aires, los trabajadores de la educación, la salud, los judiciales, los trabajadores de servicios públicos, y los empleados de la administración pública siguen reclamando sin que los escuchen”.
Buenos Aires En un extenso escrito presentado por su defensor, Cristina Elisabet Kirchner solicitó a la Cámara Federal que decrete la nulidad de todo lo actuado por el juez federal Julián Ercolini en la causa en la que se investiga el presunto direccionamiento de la […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
En un extenso escrito presentado por su defensor, Cristina Elisabet Kirchner solicitó a la Cámara Federal que decrete la nulidad de todo lo actuado por el juez federal Julián Ercolini en la causa en la que se investiga el presunto direccionamiento de la obra pública durante el kirchnerismo a favor de las empresas de Lázaro Báez.
En la presentación pide que el tribunal de alzada anule o en su defecto revoque la resolución del 27 de diciembre del año pasado que dispuso el procesamiento de la ex Presidente por asociación ilícita. Además, manifiesta que “se trata de un pronunciamiento que solo puede ser entendido en el marco de acontecimientos de una gravedad institucional que no registra antecedentes, al menos en los tiempos en que en nuestro país se encontró vigente el Estado de Derecho”.
Entre otros puntos, además, planteó que el fallo del juez Ercolini llega “al absurdo” de considerar que un gobierno elegido democráticamente en tres oportunidades por el pueblo argentino constituyó, lisa y llanamente, una organización delictiva destinada a saquear los bienes del Estado durante doce años
Detalles
En sustitución de la audiencia que iba a realizarse ante la Sala Uno del tribunal de alzada, el abogado defensor Carlos Beraldi presentó un escrito y pidió que “se declare la nulidad de la resolución recurrida o en su defecto se revoque en todo cuanto ha sido materia de agravio”.
El letrado manifestó que el procesamiento de su clienta “pone al descubierto de manera brutal la matriz de persecución y difamación que se dirige” en contra de su representada y advirtió que “se considera delito una decisión política tomada por un gobierno elegido democráticamente en tres oportunidades”.
Beraldi recordó que durante la instrucción fue rechazado su pedido al juez federal Julián Ercolini y al fiscal federal Gerardo Pollicita de “readecuación de objeto procesal” por lo que “ninguna de las sociedades vinculadas al Presidente Mauricio Macri o empresarios afines sería investigada”.
También consideró el defensor que “las 17 declaraciones indagatorias” de los imputados “fueron recibidas en menos de un mes” a la vez que “diversos medios de prensa ya anticipaban que la decisión de procesar a la ex Presidenta de la Nación no tenía retorno, incluso adelantando el contenido del auto de mérito”.
“Sin exageraciones, puede ser calificado como la sentencia más anunciada de nuestra historia”, ironizó.
Para Beraldi, el procesamiento de Cristina Fernández “solo puede ser entendido en el marco de acontecimientos de una gravedad institucional que no registra antecedentes, al menos en los tiempos en que en nuestro país se encontró vigente el Estado de Derecho”.
Y “llega al absurdo de considerar que un gobierno elegido democráticamente en tres oportunidades consecutivas por el pueblo argentino -en las dos últimas por amplias mayorías populares, hecho inédito en nuestro país- constituyó, lisa y llanamente, una organización delictiva destinada a saquear los bienes del Estado durante doce años”.
Todos los procesados por las supuestas irregularidades millonarias en la adjudicación de obra pública durante el kirchnerismo, incluida la ex presidenta Cristina Fernández, apelaron hoy sus procesamientos dictados a fines del año pasado por el juez federal Julián Ercolini.
Complicada
Fernández fue procesada el 27 de diciembre último por los supuestos delitos de “asociación ilícita” y “administración fraudulenta agravada”, a la vez que afrontó un embargo de 10 mil millones de pesos.
También fueron procesados y embargados, entre otros, el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el detenido empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Kirchner.
Puerto Deseado El diputado nacional Mauricio Gómez Bull se refirió al escrache recibido días atrás y manifestó: “yo ando por todos lados, voy a buscar a mis hijas a la escuela, voy al supermercado y voy a seguir haciéndolo”, al tiempo que advirtió que “a […]
politica puerto_deseadoPuerto Deseado
El diputado nacional Mauricio Gómez Bull se refirió al escrache recibido días atrás y manifestó: “yo ando por todos lados, voy a buscar a mis hijas a la escuela, voy al supermercado y voy a seguir haciéndolo”, al tiempo que advirtió que “a estas cinco personas ya estamos presentando las demandas por acción penal y acción civil, porque no creo que el camino de ellos sea correcto”. “Se lo voy a hacer notar a través de la justicia, porque no voy a tolerar este tipo de acciones”, subrayó.
Durante la entrevista emitida en el programa “Azúcar, Pimienta y Sal” (FM Desire), consideró que a nivel nacional “está decidido que el ahogo financiero hacia la Provincia se sostenga”, para agregar: “no creo que la eliminación de la ley de lemas sea un orden de cuentas, y sin embargo eso lo está pidiendo el estado nacional”.
“¿Qué digo yo? Eliminemos la ley de lemas. Si nos van a ayudar, si el gobierno nacional nos dice que eliminando la ley de lemas, que adhiriendo a la ley de información pública -a la cual adhiero plenamente y la gobernadora también, pero requiere financiamiento y equipamiento-, estoy dispuesto a ponerme a la cabeza de ellas para llevarlas adelante”, sentenció.
Charla con Alicia K
Gómez Bull reveló luego su diálogo con Alicia Kirchner: “Ya se lo dije a la gobernadora, y ella me dijo: ‘yo no quiero sentirme extorsionada… lo de la ley de lemas me parece una extorsión’, a lo que respondí: ‘mirá, será una extorsión, pero en el medio está la gente’, y me dijo: ‘tenés razón… comencemos a generar los espacios de diálogo con todos los diputados para que se derogue la ley de lemas en la Provincia’”.
Admitió, sin embargo que “no estamos haciendo esto porque consideremos que sea la solución para la Provincia… lo estamos haciendo porque es una imposición bajo extorsión, porque necesitamos la ayuda del gobierno nacional para que la gente pueda cobrar su salario en tiempo y forma”. “Hoy el ahogo financiero es descarado”, calificó.
La Caja, no
El legislador afirmó, además que “otra de las exigencias es hacer un ajuste sobre la masa salarial: despedir gente o bajar los sueldos”.
Puntualizó en este sentido que ante las cuatro exigencias del gobierno de Mauricio Macri acepta conceder la derogación de la ley de lemas y la ley de información pública.
“La Caja de Previsión no se negocia y no vamos a echar a nadie”, enfatizó, señalando que “me parece justo, porque a los santacruceños nos interesa que no se pierda ningún puesto de trabajo, y lo lógico, si estamos en una mesa de negociaciones, sería que no sólo el gobierno nacional nos imponga sino que nosotros también podamos decir: esto no”.
Pico Truncado Cuatro personas fallecieron ayer en horas de la tarde, en un accidente frontal ocurrido en la ruta provincial 43, en el tramo que une las localidades de Koluel Kaike y Pico Truncado. En el fatal accidente tomó intervención la subcomisaria de Koluel Kaike, […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Cuatro personas fallecieron ayer en horas de la tarde, en un accidente frontal ocurrido en la ruta provincial 43, en el tramo que une las localidades de Koluel Kaike y Pico Truncado.
En el fatal accidente tomó intervención la subcomisaria de Koluel Kaike, desde donde se informó a Diario Más Prensa que alrededor de las 14 horas colisionaron frontalmente un Renault Symbol y un Citroen Air Cross.
Según detallaron en el Renault viajaba Alberto Campano (reconocido vecino de Pico Truncado) y lo acompañaban Roque y Cinthia Camargo, estos últimos oriundos de Kaike.
En tanto, en el Citroen viajaba Alexis Murua, un docente con domicilio en Pico Truncado. Las tres personas perdieron la vida en el acto, debido al fuerte impacto, señalaron fuentes policiales.
Personal policial de la subcomisaria de Koluel Kaike arribó al lugar del siniestro, y posteriormente se sumaron policías de las comisarías Primera y Segunda de Truncado, de las Unidades de Bomberos 23ra y 6ta y posteriormente peritos de la División Accidentología de Caleta Olivia, quienes hasta alrededor de las seis de la tarde, continuaban con las tareas periciales.
El accidente generó conmoción en ambas localidades y fuentes policiales aseguraron que se trata de dilucidar, quién de los vehículos se habría cruzado de carril, lo que produjo el impacto frontal a muy alta velocidad
Caleta Olivia qDocentes de la provincia iniciaron ayer en la capital provincial el envío del “telegrama obrero” al gobierno provincial en donde exigen el pago de los salarios del mes de marzo. Desde la filial Caleta Olivia de ADOSAC se informó a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
qDocentes de la provincia iniciaron ayer en la capital provincial el envío del “telegrama obrero” al gobierno provincial en donde exigen el pago de los salarios del mes de marzo.
Desde la filial Caleta Olivia de ADOSAC se informó a Diario Más Prensa que desde el sector se asesoró a los afiliados sobre los trámites que deben realizarse en el Correo Argentino y a partir de hoy y hasta mañana, los maestros de la ciudad iniciaron el envio de telegramas.
Las gestiones se realizan en el marco de la Ley 25212, que se refiere a la ratificación del pacto federal del trabajo.
En el telegrama, los docentes exigen el pago de los salarios del mes de marzo y tiene como destinatario a María Cecilia Velásquez, presidente del Consejo Provincial de Educación, para que cumpla con los salarios, en el marco de la Ley 25212, referente a la ratificación del pacto federal del trabajo e intiman a que depositen el salario en un plazo de 48 horas.
En Río Gallegos, los maestros acudieron al Correo Argentino para enviar telegramas de intimación para el cobro del sueldo de marzo, que a la fecha no lo percibieron.
Trámite
Desde ADOSAC, filial Caleta Olivia aseguraron que el envío de telegramas fue tratado en el Congreso realizado la semana pasada y se estimo que los maestros en Caleta Olivia lo harán comenzarán a enviar los telegramas en la jornada de hoy y mañana.
“Esto va a suceder con todos los docentes de la provincia”, indicaron y destacaron las actividades que se desarrollaron en la semana como la clase pública del lunes en El Gorosito, la radio abierta ayer, y la presencia en la marcha de antorchas hoy, entre otras.
En el marco del paro por 120 horas esta semana, el viernes habrá asamblea en Caleta y el fin de semana Congreso Provincial, con sede a designar.
Pico Truncado En horas del mediodía y por la sintonía de la FM “la aplanadora Show”, en el 89,5 del dial, estaba programada una entrevista con quien hoy es la ex Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Pico Truncado, la concejal radical Hilda […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
En horas del mediodía y por la sintonía de la FM “la aplanadora Show”, en el 89,5 del dial, estaba programada una entrevista con quien hoy es la ex Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Pico Truncado, la concejal radical Hilda Nahuin.
Tal como estaba previsto, sobre el mediodía, el comunicador social y dueño de la radio “el Pampa Ruiz” comenzó la charla con la concejal Nahuin que principalmente giraría sobre su remoción de la presidencia del Concejo Deliberante de la ciudad cementera.
La concejal Nahuin comenzó su desarrollo de fundamentaciones por las cuales se siente “mal sacada” de sus funciones como Presidente del HCD truncadense, por cuanto las argumentaciones que esgrimió quien fue mocionante y lector de las mismas fue el concejal Campano, a quien lo identifica con la gestión del ex intendente Maimo, el cual está con múltiples denuncias penales, durmiendo en la justicia local, entre ellas malversación de fondos públicos, abuso de autoridad, falsificación de documentación, etc etc.
Al concejal Campano, lo califico de “marioneta” del concejal Chacón, porque según Nahuin fue quien le escribió los fundamentos que Campano leyó.
Fue describiendo que aquellas excusas como el mal manejo de la “caja chica”, de un monto de 5 mil pesos, en un periodo menor a los 4 meses y efectivo a un mes, puesto que el periodo ordinario comenzó el 14 de marzo y antes ella misma se encontraba en sus vacaciones anuales, era absolutamente inconsistente y que si supuestamente habría algún mal manejo no hubo denuncia judicial alguna.
Mal trato
La calificación de mal trato con el personal también cae con estos argumento, de cómo poder calificar una gestión que en concreto no llego a un mes, y aquellas que se atribuyen a la propia concejalía del año pasado, cae en lo inverosímil de porque la eligieron en diciembre de 2016 si sabían de estos problemas.
Las pruebas con papeles en mano y los comentarios de la concejal Nahuin fue desarrollándose hasta el momento en que por vía telefónica, el Intendente municipal, el socialista de “Cambiemos” Omar Fernández pidió participar del programa.
Si bien, aclaró al principio, que quería explicar las diferencias de concepto sobre el “fondo social sojero” entró en un debate con la propia concejal que no terminó en nada claro, o mejor dicho cada uno con su versión, y peligrosamente existe una sospecha firme de malversación de fondos públicos, que como es en este caso, tiene objetivos precisos, que son las obras de infraestructuras públicas, en las cuales incluye educación y salud.
Esto fue solo el principio del cruce radial, luego se fue derivando en otros temas, como el propio desplazamiento de la concejal Nahuin de la presidencia del HCD, que la misma concejal adjudicó a la opinión y decisión del Intendente de “Cambiemos”.
Fernández, aunque este último habría descargado esa responsabilidad en los concejales Chacón (socialista) y Ruiz (Encuentro Ciudadano), que el mismo intendente vía wassap le habría comentado a la concejal, y ante la insistencia de la concejal, el intendente tuvo que admitirlo.
El debate fue extenso y rico de entretelones, que lo desarrollaremos en la edición de mañana.
Caleta Olivia El barrio Bicentenario se originó allá por el 2010 y en tres años ya contaba con 35 familias, las que padecieron y continúan padeciendo la falta de los servicios básicos como agua, gas, cloacas y luz en algunas secciones. Luis Rubén es uno […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El barrio Bicentenario se originó allá por el 2010 y en tres años ya contaba con 35 familias, las que padecieron y continúan padeciendo la falta de los servicios básicos como agua, gas, cloacas y luz en algunas secciones.
Luis Rubén es uno de esos primeros pobladores del sector que con mucho esfuerzo, viviendo propiamente las necesidades básicas decidió ponerse al frente de la situación y gestionar con el apoyo de sus vecinos para mejorar cada día un poco mas la calidad de vida de esas familias.
Hace tres años Luis junto a sus vecinos trabajaron arduamente para instalar los postes que llevarían la media tensión a las casas que ya estaban levantadas en sus lotes, pero hoy ya a siete años del origen del barrio hay una gran cantidad de familias que aún no cuentan con luz, ni tampoco red de gas, mucho menos de agua y cloacas.
Lamentablemente la necesidad de servicios básicos se les hizo una costumbre, una injusta costumbre, porque se trata de numerosas familias, ya no son las 35 que viven desde su creación, sino que ya son 300 las familias que allí conviven y que son abastecidas aun como si fueran las 35.
El agua es hoy el eje del reclamo, muchos vecinos nos quejamos que estamos dos o tres días sin agua en otro sector de la ciudad, pero Luis Rubén cuenta que ellos en el Bicentenario están entre 10 y 15 días sin agua.
“Al problema del agua ya estamos acostumbrados. Sabemos que cuando se rompe el acueducto son días muy complicados porque cuando está normal el servicio en la ciudad, en la parte baja los camiones vienen a vender y abastecer pero en la parte alta cuesta que suban, así que agua no conseguimos ni siquiera comprando”, comentó el vecinalista.
Gestión
Rubén se puso la problemática del barrio al hombro y trata de gestionar con respecto a las obras básicas, “que es la única que nos va a dar la solución definitiva, porque hoy en día somos como 300 familias y ya el camión de agua no da abasto, así que no es suficiente, y con poner mas camiones tampoco es la solución”, manifestó, y agregó que “hoy estoy abocado a tratar de avanzar con la obra definitiva de la red de agua, porque es lo único que nos va a servir en un futuro, tal cual como hicimos para traer la red de gas, así como la media tensión con cinco transformadores y quedó faltando la línea de baja en un sector”.
El barrio fue entregado en el 2010 aproximadamente, y los vecinos tenían mucha ilusión con este sector. Son 1070 lotes y “lo difícil para poder brindar los servicios básicos a los vecinos se complica por el hecho que tenés que avanzar por manzanas vacías, y ese es uno de los puntos que tienen hoy las autoridades, que si bien el barrio no está completo, somos 300 familias que estamos dispersas por todo el barrio y tenemos necesidades”.
Luis Rubén considera que la inversión para la obra de red de agua sería de entre 10 y 12 millones de pesos.
“En este momento estamos tratando de avanzar con Servicios Públicos pero necesitamos colaboración de todas las partes; por ejemplo, de la Municipalidad necesitamos indispensablemente los planos de la obra de red de agua que se hizo en las 40 viviendas que con eso se podría saber cómo continuar la obra para el sector alto, para ver qué cañerías tiene, por donde pasa y ver de que manera poder concretar ese trabajo para poder abastecer esa red”.
Es una obra que data del 2012 y esos planos o la información necesaria deben aparecer para poder iniciar los trabajos.
Red de gas
Otra problemática es el gas. Hay casi 1500 metros del troncal que va por arriba del barrio y quedó entubado y enterrado, pero no funciona. Es una obra muy importante porque cuando el barrio esté poblado ese va a ser el caudal que se va a necesitar.
“Hoy tenemos una cañería menor, de 125, y esa es la que abastece a todo el barrio”, comentó Luis Rubén.
Fue una obra en tres etapas: la primera etapa era un troncal, la segunda etapa la extensión a la parte alta del Bicentenario y la tercera a la parte baja.
“Los trabajos se hicieron y se fue llegando a donde las familias vivían o se estaban por venir a vivir, pero fueron hechos a medias”, dijo Rubén y continuó: “Me preocupa un sector del barrio del fondo, como la manzana 44, 45, 46, 47, sin red de gas, para lo cual los materiales se encuentran”, destacó y lamentó que “la obra de ese sector prácticamente hace un año que está abandonada”.
“Las noches ya son frías, hay mucha humedad, y quisiera llegar al corazón de las autoridades porque hay muchos nenes de muy corta edad que pasan frío”, dijo Luis Rubén con la voz quebrada, porque él lo padeció con su familia en los inicios del barrio.
“Esperemos que las autoridades puedan escucharnos y poder terminar esa red para que esas familias no pasen frío y seguir avanzando con respecto al agua”, culminó.
Crisis hídrica
Tras las inclemencias climáticas ocurridas recientemente, un camión cisterna brindó el servicio de agua pero no bastó para las familias que necesitaban del vital elemento.
Aún así, luego de la lluvia, terminó la asistencia con camiones y nuevamente los vecinos pasaron a tener 10 o 15 días sin agua, que para ellos es “normal”.
Hoy, la repartición del agua ya no está a cargo de Defensa Civil como lo venía haciendo, sino que el camión quedará a cargo de la Secretaría de Servicios de la Municipalidad.
Un camión que no sólo abastece al Bicentenario, sino también a barrio Bontempo que reúnen un total de 200 familias más.
Espacios verdes vs. Parcelas
En el barrio Bicentenario existe un predio que estaba destinado a espacios verdes para el cual, los vecinos presentaron un proyecto denominado Parque Bicentenario destinado a la población infantil del sector.
Hoy, ese predio el intendente Facundo Prades lo ha loteado. “Lo ha dividido en 30 parcelas en las cuales ya hay vecinos tratando de construir sus casas”, contó Rubén y explicó: “Me duele la actitud porque es el tercer intendente consecutivo que entrega tierras en el Bicentenario y ninguno se hace cargo.
El que pone la cara soy yo por mis vecinos, ese sector al ser espacio verde no tiene ningún servicio, dentro de unos años el intendente no estará y esas familias no van a contar con servicios contemplando que es un espacio verde”, aseveró.
Río Gallegos La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma informó ayer que los trabajadores afiliados a esta organización se encuentran realizando una toma pacífica del Tribunal Superior de Justicia desde el día de la fecha. Esta medida se tomó por parte de los […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma informó ayer que los trabajadores afiliados a esta organización se encuentran realizando una toma pacífica del Tribunal Superior de Justicia desde el día de la fecha.
Esta medida se tomó por parte de los trabajadores y es una acción tendiente a seguir reclamando el pago íntegro de los salarios de marzo. “Miembros de la Comisión Directiva, delegados y militantes gremiales permanecerán en el edificio hasta obtener el pago total de los haberes”, aseguraron desde la Central.
Marcha
En tanto, desde el gremio de ATE aseguraron ayer que “en el marco de la lucha por la apertura de paritarias”, ATE Santa Cruz, prepara para hoy una multitudinaria marcha que tendrá lugar en Río Gallegos.
Alejandro Garzón, Secretario General de ATE Santa Cruz calificó que “la marcha y paro provincial decretado para los días 19 y 20 de esta semana será contundente demostrando el poder de movilización de nuestro sindicato”. “Los trabajadores estatales no somos ni voluntarios, ni apóstoles, somos trabajadores que estamos en la calle y seguimos esperando con dignidad un llamado a paritarias para nuestro sector el más postergado en lo salarial”.
La marcha está pactada para hoy en horas del mediodía partirá de la sede sindical y se dirigirá y culminará en Casa de Gobierno.
Municipales
El lunes por la tarde, trabajadores municipales de Pico Truncado ratificaron lo definido en la asamblea realizada a horas de la mañana, mediante la cual se establecía una nueva medida de fuerza por 48 horas, desde las cero horas del martes 18, hasta la medianoche del jueves 20 de marzo.
Dicha medida tuvo lugar tras una decisión en suspenso producida en la asamblea inicialmente convocada a las 11 horas, donde los municipales aprobaron continuar con la medida de fuerza por 48 horas, aunque supeditada a lo que pueda acontecer a horas de la tarde, tras un compromiso del Intendente Omar Fernández de hacer extensiva una convocatoria para una mesa de dialogo.
La notificación llegó, aunque dicha apertura no constituye la paritaria propiamente dicha, que debe ser convocada por la Delegación de Trabajo.
De todas formas, se realizó una nueva asamblea a horas de la tarde, donde los trabajadores, por mayoría, aprobaron la moción de continuar con la medida de fuerza.
El paro municipal se extendió ayer martes, y se acoplará a la medida de fuerza promovida a nivel provincial y nacional para hoy miércoles.
Para mañana jueves, hay una nueva medida de fuerza promovida por el Consejo Directivo de ATE Santa Cruz, por lo que los trabajadores se reincorporarían a sus puestos laborales el viernes.
Debido a que la notificación efectuada por el municipio, compromete a que en un plazo 10 días se realizaría la convocatoria para la mesa de dialogo, no se realizaran nuevos paros durante este lapso de tiempo, como un gesto de predisposición por parte de ATE y los trabajadores, para poder encontrar una pronta solución al conflicto.
Cañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados y vicegobernador de la provincia Pablo González, mediante la cual le solicita en su carácter de jefe comunal de la capital […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados y vicegobernador de la provincia Pablo González, mediante la cual le solicita en su carácter de jefe comunal de la capital provincial del petróleo, tenga a bien poner a consideración del poder legislativo de la provincia la declaración de la “emergencia social petrolera” en todo el territorio de nuestra provincia.
Ello, a partir de la crisis que atraviesa el sector, como consecuencia de varios factores vinculados a las fluctuaciones negativas de los precios de referencia internacional del crudo, a la mega devaluación dispuesta por el Gobierno Nacional, a la ausencia de políticas públicas activas del Gobierno Nacional tendientes a estimular inversión y sostenimiento de la actividad petrolera, a la recesión creciente, entre otros aspectos más, lo que lleva a un proceso de desinversión empresaria, despidos, suspensiones de trabajadores y la aplicación de medidas de flexibilización laboral.
Escenario
Mediante la misma, el jefe comunal también manifiesta que “el escenario aquí descripto provoca a su vez la inevitable declinación del horizonte de expectativas de producción petrolífera y gasífera en el corto plazo y con ello la disminución de los ingresos fiscales por vía de las regalías de petróleo y gas y de ingresos brutos, la reducción del mercado interno de nuestra cuenca que perjudica sensiblemente el sostenimiento de la estructura comercial y la inevitable pérdida de puestos de trabajo en ese sector específico de la economía regional, entre otros aspectos ligados a un espiral social descendente que lleva inexorablemente al quebrantamiento de la paz social”.
Por ello sostuvo que “en el convencimiento y en la inteligencia que el rol que nos cabe, en esta instancia crítica que vivenciamos, por mandamiento histórico y por responsabilidad actual, es asumir una conducta institucional proactiva en resguardo del interés de miles de ciudadanos de nuestro territorio y asumimos la tarea de aportar iniciativas como la que aquí exponemos”.
Consejo
Convocar a la conformación y constitución de un Consejo Provincial Hidrocarburifero integrado por: el Estado Provincial, instituciones comunales de las cuencas hidrocarburíferas y organizaciones representativas de los trabajadores y empresas del sector, de manera tal de conjugar esfuerzos para la implementación y puesta en marcha de mecanismos de superación de este proceso crítico.
Impulsar y promover urgentemente la conformación de un fondo compensador social de contra impacto negativo y contra cíclico que tenga por objeto cumplir un rol estabilizador de los ciclos por los que atraviesa la industria hidrocarburífera como atenuante de las fluctuaciones históricas que le son propias a la misma de manera tal de cubrir los requerimientos colectivos de los trabajadores. Dicho fondo se constituirá y se mantendrá con depósitos a cargo de las entidades empresarias del sector.
Aplicación de la rescision de acuerdos de prorrogas de concesiones, según lo normado por el artículo 12 del capítulo VII de la Ley 3.117, ante el incumplimiento de las obligaciones y compromiso de inversión allí establecidos, teniendo en cuenta que la evidencia inmediata de tal quebrantamiento a dicha exigencia es el trabajador despedido o suspendido.
Determinar la prohibicion absoluta de producir despidos, suspensiones u otra forma de desprendimiento de trabajadores de la actividad mientras tenga vigencia la “emergencia social petrolera” en nuestra provincia.
Caleta Olivia La Selección Santacruceña de Newcom, conformada por varios jugadores de Caleta Olivia, partió en la madrugada de ayer con destino a la ciudad de Chajari, provincia de Entre Ríos, para intervenir en el certamen nacional de la especialidad. Cabe destacar que la presentación […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La Selección Santacruceña de Newcom, conformada por varios jugadores de Caleta Olivia, partió en la madrugada de ayer con destino a la ciudad de Chajari, provincia de Entre Ríos, para intervenir en el certamen nacional de la especialidad.
Cabe destacar que la presentación se hará, hoy miércoles a las 10 en la sala de Conferencias del centro Cultural de la ciudad Entre Ríos.
La actividad tendrá como sede a Chajarí y se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de abril. Estará presente el Presidente de la Asociación Argentina de Newcom Adultos Mayores, Emilio Bertozzi.
En este contexto, vale mencionar que el torneo es organizado por la Dirección de Deportes y Recreación del Gobierno de Chajarí junto a las agrupaciones de Newcom “Alegría del Chajá” del club Ferrocarril y “Newcom Chajarí” del Club 1° de Mayo.
En este contexto, vale mencionar que el seleccionado de Santa Cruz, está conformado por jugadores de Caleta Olivia, Rio Gallegos, Puerto Santa Cruz y San Julián. El objetivo de parte del combinado santacruceño es realizar el mejor papel posible y para ello se entrenaron durante mucho tiempo.
El torneo se desarrollará los días 21, 22 y 23 de abril en instalaciones del club Santa Rosa, donde participarán 14 delegaciones de diferentes Provincias de nuestro país: San Juan, Tucumán, Chaco, Buenos Aires (CABA y Capital federal) , Jujuy, Santiago del Estero, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Rio Negro, Mendoza, Córdoba, y Entre Ríos. Los equipos arribarán el viernes 21 y tendrán encuentros durante la mañana y la tarde del sábado 22. Finalmente, el domingo 23, disputarán las finales culminando con premiación y cena. Las delegaciones invitadas se alojarán en el Albergue Municipal.
Crecimiento
El newcom es un deporte ideal para adultos mayores. Se trata de una disciplina por medio de la cual se ejercitan todos los músculos del cuerpo y que principalmente ayuda a agilizar la mente.
Es una derivación del voleibol, en el que la pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red. El principal objetivo es no dejar caer el balón. Una condición que se establece para este deporte es que los equipos sean mixtos y que lo practiquen mayores de 60 años.
El fin de semana se llevó a cabo el Certamen de Fútbol Infantil Aniversario de la Escuela Marcelo Rosales. El evento resultó todo un éxito y se demostró una vez más que el semillero del fútbol caletense está más vigente que nunca. Los pequeños pudieron […]
caleta_olivia deporteEl fin de semana se llevó a cabo el Certamen de Fútbol Infantil Aniversario de la Escuela Marcelo Rosales. El evento resultó todo un éxito y se demostró una vez más que el semillero del fútbol caletense está más vigente que nunca.
Los pequeños pudieron disfrutar del deporte que los apasiona y tanto el Complejo Deportivo Municipal como el Gimnasio Mirta Reartes, fueron el marco adecuado para esta verdadera fiesta del fútbol infantil.
La Escuela Marcelo Rosales es una de las instituciones señeras en este tipo de actividad y bien vale al reconocimiento por tantos años de labor en pos del desarrollo de los chicos y del deporte en general.
La jornada final se desarrolló en las instalaciones del Complejo Municipal y el certamen estuvo respaldado por la Supervisión de Deportes de Caleta Olivia.
Las categorías que albergó el certamen fueron las siguientes 2006, 2007 y 2008.
Mientras que los equipos vale mencionar a Don Balón, Olimpia jr., Cebollitas jr., Los Sureños, Potrero fc, Mar del Plata y obviamente el anfitrión Marcelo Rosales.
Desde la organización quieren agradecer a todos los que de alguna manera colaboraron para que este certamen se lleve adelante y por tal motivo se hizo entrega de un presentes Autoservicio Vernet, Tienda Goy, Rotisería , Tío Rico de Hugo Navarro, Zona Sur Viviendas, Ariel Miranda, además del reconocimiento a los árbitros Tomás Rojas, José Saldivia, Rodrigo Enrique.
Premios
categoría 2008
jugador destacado.- Grabano Dylan (Mar del Plata )
arquero destacado.- Colque Rodrigo ( Potrero fc. )
4° puesto Don Balón
3° puesto Potrero fc.
2° puesto Mar del Plata
1° puesto Los Sureños
categoría 2007
jugador destacado.- Tapia Lucas ( Los Sureños )
arquero destacado.-Suárez David (Don Balón )
4° Marcelo Rosales B
3° puesto Don Balón
2° puesto Marcelo Rosales A
1° puesto Los Sureños
categoría 2006
jugador destacado.-Sotomayor Santino ( Olimpia jr. )
arquero destacado.- Amado Laureano ( Cebollitas jr. )
4° puesto Marcelo Rosales A
3° puesto Cebollitas jr.
2° Olimpia jr.
1° puesto Don Balón
Caleta Olivia La neumonía aguda de la comunidad; tiene una tasa alta de mortalidad; siendo una infección respiratoria que afecta los pulmones y se presenta entre 5 y 11 casos cada 1000 habitantes de la población mundial. En Argentina la incidencia es de 1.26 cada […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La neumonía aguda de la comunidad; tiene una tasa alta de mortalidad; siendo una infección respiratoria que afecta los pulmones y se presenta entre 5 y 11 casos cada 1000 habitantes de la población mundial. En Argentina la incidencia es de 1.26 cada 1000 habitantes
Los agentes responsables, por orden de frecuencia son las bacterias y los virus principalmente.
¿Qué síntomas pueden presentarse?
Fiebre, escalofríos, malestar general, fatiga.
Disnea o falta de aire.
Tos con o sin flema.
Dolor torácico en puntada de costado.
Dolores musculares.
La vacunación a las poblaciones de riesgo, demostró prevenir la enfermedad y sus complicaciones en un alto porcentaje. Se cuenta actualmente, con la vacuna anti neumococo y la antigripal.
¿Qué poblaciones, deben vacunarse con la antigripal según el calendario nacional?
Niños entre 6 y 24 meses.
Embarazadas en cualquier trimestre.
Personas entre los 2 y 64 años de edad, con enfermedades crónicas, pulmonares, cardiacas, renal e inmunodeprimidas.
Diabetes.
Tabaquista.
Obesidad.
Neoplasias.
Personal de salud.
Otras medidas preventivas, son la higiene con el lavado de manos, la ventilación de los ambientes y no fumar.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
La consulta médica temprana con las imágenes, son el pilar diagnóstico.
Clínica Cruz del Sur, cuenta con el más amplio plantel de Médicos clínicos e internistas del mayor alto nivel y en continua formación científica. Desde las imágenes con la tecnología de la radiología digital con posibilidad de almacenamiento.
Además de la Tomografía Multiplanar de alta resolución para mayor información de ser necesario.
La neumonía grave plantea un gran desafío que requiere terapia intensiva, para lo cual Clínica Cruz del Sur, cuenta con la unidad de cuidados intensivos de alta complejidad y de los respiradores de última generación, para su soporte de ser necesario, más el equipo de médicos especialistas y enfermeros para hacer frente a este grado extremo de la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento?
Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede ser ambulatorio, con internación en sala general o de terapia intensiva, para los casos de mayor severidad.
Antibióticos y soporte medico general
Caleta Olivia Dos delincuentes, mayores de edad y con antecedentes, fueron detenidos ayer alrededor de las diez de la mañana por personal del Comando Radioeléctrico, luego de asaltar a un remisero. Ayer, continuaban detenidos en la Seccional Segunda, en carácter de incomunicados y a la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Dos delincuentes, mayores de edad y con antecedentes, fueron detenidos ayer alrededor de las diez de la mañana por personal del Comando Radioeléctrico, luego de asaltar a un remisero.
Ayer, continuaban detenidos en la Seccional Segunda, en carácter de incomunicados y a la espera de ser indagados hoy en el Juzgado de Instrucción 1, a cargo del doctor Albarrán.
Desde la Seccional Segunda se informó ayer que el hecho se produjo alrededor de las siete de la mañana cuando un automóvil afectado a la remisería La Moderna concurrió a un pedido en una vivienda ubicada en la calle Alvear, casi con Juan José Paso.
Mientras esperaba al cliente, el remisero fue abordado por un delincuente que con un arma de fuego lo amenazó y lo obligó a bajarse. En ese momento, el cliente quien era un efectivo policial, salió del interior de su casa y observó la situación.
El delincuente, al percatarse del uniformado, se dio a la fuga en el auto remis.
Las víctimas lo persiguieron corriendo y constataron que el delincuente abandonó el remis y ascendió a un VW Trent color verde.
De este modo, se inició una persecución hasta el barrio Esperanza, donde remisero y policía los perdieron.
Búsqueda
Durante toda la mañana, y tras un alerta a todas las comisarías, fueron efectivos del Comando Radioeléctrico quienes localizaron el VW Trent en la calle Santa Fe al 2700.
Del vehículo descendió uno de los delincuentes y ante la voz de alto de los policías, intentó darse a la fuga aunque no logró su cometido.
En tanto, la persona que estaba de acompañante en el Trent, también fue reducido. Los policías del Comando, hallaron en poder del primer delincuente, un revolver y se estima que fue el arma utilizada para amenazar al remisero. Asimismo se secuestraron celulares y el vehículo utilizado para el asalto.
Ambos fueron trasladados hasta la dependencia policial.
Capacitación
El Gobierno en conjunto con la Dirección Policial Penitenciaria Provincial brindó una jornada de capacitación en conjunto con el Servicio Penitenciario Federal en el marco del proceso que lleva adelante para la creación del Servicio Penitenciario Provincial.
Del acto de clausura, participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano y el secretario de Estado de Seguridad, Lisandro De la Torre.
La jornada de capacitación denominada “Gestión y Procedimientos Penitenciarios”, fueron organizadas por la Dirección Policial Penitenciaria y estuvieron destinadas al personal policial que trabaja con personas privadas de la libertad.
La capacitación fue dictada por integrantes del Servicio Penitenciario Federal y se abordaron las siguientes temáticas: Protocolo de intervención en situaciones especiales, Procedimientos de requisa y Traslado y custodia de detenidos.
La ceremonia de cierre de la jornada contó también con la participación de Jefe de Policía, José Luis Cortés; el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal Penitenciario, Patricio Henderson; entre otras autoridades de la Policía de Santa Cruz y el Servicio Penitenciario Federal.
Al finalizar el acto, el secretario de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro De La Torre, se refirió a la capacitación indicando que: “Este es un paso más en lo que es la Ley de Seguridad Pública. Un avance en particular sobre lo que tiene que ver con el área penitenciaria. Así que es muy importante contar con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Justicia, y con los capacitadores que enviaron para robustecer la formación del personal penitenciario”.
Sobre los desafíos para el Gobierno Provincial, respecto a contar con un sistema penitenciario provincial, el funcionario manifestó “es un puntapié inicial La Ley y es un puntapié inicial trabajar con el personal. Es un desafío a futuro que hay que ir forjando día a día para dotar de una mejor calidad de servicio”.
Para concluir De La Torre agregó “estuvimos hablando con la gente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), para seguir trabajando, de hecho venimos apostando desde el año pasado en la formación y capacitación del personal jerárquico y subalterno para dotar de mejores herramientas cuando sea el lanzamiento y creación del Servicio Penitenciario Provincial”,
Por su parte, el jefe de Policía, José Luis Cortés indicó que a partir de la sanción de la nueva Ley de Seguridad Pública, se establece la creación del Servicio Penitenciario Provincial y destacó que” dentro de 365 días estará funcionando en forma normal”.
“Este período de transición –continuó Cortés – nos compromete a trabajar incansablemente para que el Servicio que prestemos a los internos, sea el mejor y acorde a los tiempos que corremos” y subrayó que para ella es fundamental la capacitación del personal policial.
Otro asalto
Dos ladrones armados asaltaron el sábado por la noche, un kiosco ubicado en la avenida Eva Perón y Gobernador Gregores.
Según se indicó a Diario Más Prensa, uno de los delincuentes, encapuchado ingresó con un arma y amenazó al empleado, a quien lo obligaron a trasladarse hasta el baño, donde quedó encerrado.
Los delincuentes, se robaron una computadora, dinero en efectivo, cigarrillos y cervezas, se indicó.
En el hecho intervino personal de la Seccional Primera de policía.
Río Gallegos Germán Garavano, explicó que durante el encuentro con los trabajadores del poder judicial de la provincia, se analizó la situación que viven y las posibles soluciones. Garavano se reunió con los trabajadores y la audiencia con la presidente del Tribunal Superior de Justicia, […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Germán Garavano, explicó que durante el encuentro con los trabajadores del poder judicial de la provincia, se analizó la situación que viven y las posibles soluciones.
Garavano se reunió con los trabajadores y la audiencia con la presidente del Tribunal Superior de Justicia, y apuntó:: “ofrecimos que se trate de colaborar en la solución a este problema”.
En este contexto el ministro de Justicia remarcó “los problemas institucionales” de la Justicia e indicó: “estamos siguiendo el problema y nuestra preocupación”.
En su contacto con los medios de prensa locales, el Ministro fue consultado sobre la herramienta constitucional de la Intervención Federal y la posibilidad de que se aplique en la provincia y al respecto consideró que estos mecanismos “son el último recurso”. En este sentido consideró que “la provincia tiene que resolver sus conflictos”. Por otra parte, admitió que “el gobierno nacional debería asistir con recurso y asistir financieramente al gobierno provincial” pero es responsabilidad de la provincia “que haya un marco institucional de dialogo”.
El Ministro Garavano dijo que desde el TSJ “el tema central es el pagar los salarios” y que desde el gobierno nacional ofrecerán la colaboración en términos institucionales y adelantó que “van a analizar la situación, brindar el apoyo y quedar en contacto para le requerimiento formal”.
Por último, el ministro de Justicia, dijo “queremos ayudar al gobierno provincial, pero debe haber un dialogo a nivel local y ser respetuosos de la institucionalidad” pero debe “haber voluntad política”, enfatizó.
Jubilados
En tanto, luego del anuncio oficial del pago de haberes para los trabajadores pasivos que cobren hasta 40 mil pesos, en la jornada de ayer, jubilados y pensionados entregaron un petitorio al minsitro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.
La vocera del grupo denominado Jubilados Unidos, dio un breve panorama de la situación.
En dialogo con LU12 Radio Río Gallegos Viviana Barberia, explicó que esta situación los encuentra “con agotamiento, con muchos compañeros enfermos” de acuerdo al reclamo que llevan en inmediaciones de la Caja de Previsión Social.
“Le están pagando a otros sectores y nosotros todavía seguimos postergados” denunció Barberia, al mismo tiempo que agregó que “tenemos compañeros que cobran menos de 40 mil pesos y todavía no han cobrado, parece un castigo del gobierno a nosotros”, enfatizó la vocera.
En cuanto al encuentro con el Ministro de Justicia, explicó que se le entregará un petitorio a Garavano para “ver si alguien nos escucha y nos ayuda a destrabar el conflicto” y concluyó diciendo que “es lamentable esta situación en la que personas de la tercera edad estén pasando esto por culpa de un gobierno ausente”.