
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaCaleta Olivia La Fiscalía Federal de Caleta Olivia, a cargo de Lucas Colla, que investiga las causas por las que un avión Piper –de bandera chilena, en el que viajaban el piloto y cinco personas- se precipitó a tierra el 8 de abril de 1997 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Fiscalía Federal de Caleta Olivia, a cargo de Lucas Colla, que investiga las causas por las que un avión Piper –de bandera chilena, en el que viajaban el piloto y cinco personas- se precipitó a tierra el 8 de abril de 1997 en el interior del Parque Nacional Perito Moreno, informó que los equipos de investigación concluyeron su labor en la zona del accidente, el pasado 16 de marzo.
Por las características del hecho, el fiscal cuenta con la asistencia de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a Víctimas (DOVIC) y de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional, que funcionan en el ámbito de la Procuración General de la Nación.
Los restos del bimotor Piper PA 23-250 Aztec de la empresa de transporte aéreo chilena “Don Carlos” fueron hallados el 3 de octubre de 2016 por dos funcionarios de la Administración Nacional de Parques Nacionales (ANPN), que patrullaban uno de los bosques de lengas en el interior de dicha reserva.
Una vez que tomó conocimiento del hallazgo, el fiscal Colla solicitó a personal del Escuadrón 39 “Perito Moreno”, que realizara una inspección ocular en el lugar, al que sólo se accede tras un viaje en helicóptero y dos horas de caminata.
La misma fue realizada el 7 de noviembre del año pasado, pudiéndose verificar que los restos encontrados correspondían a los del bimotor con matricula CC-CCH desaparecido.
Luego, el representante del Ministerio Público encomendó a la Gendarmería Nacional y a la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), el relevamiento del lugar del accidente, el cual concluyó el pasado 16 de marzo. Allí se recuperaron elementos y restos óseos que quedaron a resguardo de la División de Criminalística y Estudios Forenses de la Agrupación XVI “Santa Cruz” de la Gendarmería Nacional –con sede en la ciudad de Río Gallegos- para su pertinente análisis, por lo que se está a la espera del informe de los resultados.
Según surge de las crónicas periodísticas de la época, a las 12.30 hs. del 8 de abril de 1997, el bimotor Piper partió desde la ciudad chilena de Balmaceda.
Tenía previsto llegar, una hora y media después, a Villa O’Higgins. La aeronave, piloteada por Carlos Allende Almarza, transportaba al coronel Guillermo Peña Hevia, al coronel retirado Guillermo Van Schowen Figueroa, al sargento José Llanca Oyarce y el soldado Mardoqueo Ruíz Fuentes, integrantes del Cuerpo Militar de Trabajo, que construía la carretera austral.
Sin embargo, el mal clima alteró los planes. El último contacto de la aeronave se registró a las 13.21 hs., cuando el pilotó situó su posición a 7 kilómetros al oeste de la localidad chilena de Cochrane, e informó que debía sobrevolar el territorio argentino, debido a las malas condiciones climáticas.
Desde aquella última comunicación y a pesar de los trabajos coordinados entre las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina y sus pares chilenos para dar con el Piper, nada se supo hasta su hallazgo, veinte años después, por parte de una patrulla de guardaparques.
El fuselaje blanco siniestrado se había camuflado entre los nevados bosques de lengas del Parque Nacional Perito Moreno.
Tras el hallazgo, el fiscal Colla solicitó el análisis de los restos óseos y de la aeronave a la Gendarmería y a la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, al tiempo que requirió el asesoramiento de la Administración Nacional de Parques Nacionales, para poder realizar las tareas de recupero, sin poner en riesgo la flora y fauna del lugar.
Buenos Aires La Argentina comenzará hoy un nuevo encuentro en la República Popular China en donde buscará financiamiento para obras de infraestructura. El viaje, que podría entenderse como una “previa” de la gira que llevará al presidente Mauricio Macri al país asiático entre el 14 […]
regionalBuenos Aires
La Argentina comenzará hoy un nuevo encuentro en la República Popular China en donde buscará financiamiento para obras de infraestructura.
El viaje, que podría entenderse como una “previa” de la gira que llevará al presidente Mauricio Macri al país asiático entre el 14 y 18 de mayo próximos, está compuesto por funcionarios del Ministerio de Finanzas y de la Cancillería que buscarán en China terminar de acordar, en algunos casos, y nuevos fondos para obras de infraestructura ferroviaria y de energía, entre ellas, la mejora del Ferrocarril Belgrano Cargas y el complejo de represas del sur Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Misión
Según informaron desde la dependencia que comanda Luis Caputo, la comitiva está desde ayer en el gigante asiático es liderada por el jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, y el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto.
Por el lado de la Cancillería estarán el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el director Nacional de Negociaciones Económicas Bilaterales, Daniel Polski, quienes asistirán al Comité Nacional de la Reforma y Desarrollo de China.
La misión que se da días después de que el Banco de Desarrollo de China aprobara una línea de u$s 150 millones para financiar proyectos para pequeñas y medianas empresas en Argentina, va con la tarea de buscar financiamiento para la mejora del Ferrocarril Belgrano Cargas, la rehabilitación del sistema San Martín de Cargas, el Parque Fotovoltaico Cauchari I, II, y III, en Jujuy, el proyecto de Represas del Sur y la inversión en Vivienda Social, entre otros proyectos.
Represas
En cuanto a las obras de las represas santacruceñas, a pesar que tanto desde la UTE que la lleva adelante como desde el Ejecutivo habían dicho que estaba todo listo para empezar las obras, en el mismo informe Peña se refirió a que “se encuentra aún en elaboración un documento que proveerá toda la información necesaria para decidir sobre la factibilidad ambiental y social de ambos aprovechamientos”.
Sin embargo, hizo la salvedad que el fallo de la Corte “se hace constar que la suspensión no incluye las “tareas preliminares” por lo que se están realizando “obras de sondeo geotécnicos exploratorios, actividades de estudio de base para el proyecto, caminos de acceso, construcción de villas temporarias y ejecución y funcionamiento de obradores”.
En medio de esto, se especula que los funcionarios locales comenzarán a tantear la viabilidad de que China financie dos nuevas centrales nucleares, algo que desde hace tiempo se viene hablando también con Rusia.
Caleta Olivia El equipo del Programa de Extensión de Olimpiadas Matemáticas, de la Unidad Académica Caleta Olivia, dio a conocer esta semana que se han producido algunas modificaciones en torno a lo que será la participación de los alumnos de escuelas y colegios de esta […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El equipo del Programa de Extensión de Olimpiadas Matemáticas, de la Unidad Académica Caleta Olivia, dio a conocer esta semana que se han producido algunas modificaciones en torno a lo que será la participación de los alumnos de escuelas y colegios de esta ciudad en los certámenes de Olimpiadas programados para este año.
En este sentido, se indicó que “debido a la situación actual que está atravesando nuestra localidad, la cual es de público conocimiento, lo que imposibilita poder rendir las instancias Escolar y Colegial en las Instituciones Educativas”, se ha tomado la decisión desde el Comité Académico de la Olimpiada Provincial de Matemática, de “realizar una inscripción para que los estudiantes interesados puedan participar, bajo responsabilidad y autorización de los padres/tutores”.
Sobre esto, desde el equipo del Programa de Extensión de este evento, la Prof. Karina Nahuín, aseveró que las competencias serán: “el XVI Certamen Etapa Local correspondiente a la Olimpiada Provincial de Matemática – Niveles Menores, que se realizará el 4 de Mayo de 2017 a las 14 horas; y el XVI Certamen Etapa Local correspondiente a la Olimpiada Provincial de Matemática – Niveles Mayores, que se llevará a cabo el 18 de mayo y a las 14 horas, ambos en la Unidad Académica Caleta Olivia”.
Las inscripciones se desarrollarán hasta el viernes 21 de abril, inclusive, en el horario de 15 a 18, en el Segundo Piso del edificio principal de esta sede. Ante cualquier consulta escribir al email [email protected]; [email protected]; o al teléfono (0297) 154686774. No obstante, se aclaró que “no se aceptarán bajo ningún concepto: correos electrónicos, ni inscripciones fuera de los días y horarios establecidos”.
Buenos Aires El empresario petrolero Alejandro Bulgheroni, presidente del grupo Bridas, evaluó que la situación del sector mejoró, aunque afirmó que “si tuviera menores costos podría generar más empleo”, al tiempo que valoró que con este gobierno él ya no está “prohibido”. “Si tuviera menores […]
regionalBuenos Aires
El empresario petrolero Alejandro Bulgheroni, presidente del grupo Bridas, evaluó que la situación del sector mejoró, aunque afirmó que “si tuviera menores costos podría generar más empleo”, al tiempo que valoró que con este gobierno él ya no está “prohibido”.
“Si tuviera menores costos podría generar más trabajo, incluso en esta condición actual” de precios bajos internacionales del petróleo, aseguró Bulgheroni, quien advirtió que “el sistema de impuestos es bastante complicado”.
Asimismo, recordó que él tuvo “una diferencia con (el ex presidente Néstor) Kirchner hace muchos años y me sacaron del plato” y destacó: “Con este gobierno yo no estoy prohibido, entonces se pueden seguir haciendo esas cosas”.
Sobre el marco del negocio petrolero evaluó que “avanzó” comparado a lo que sucedía hace dos años, durante la gestión kichnerista, y prevé “que va a seguir mejorando”, aunque enfatizó: “Estábamos tan mal que mejoramos para sobrevivir”.
En una entrevista publicada en La Nación, el empresario abogó por “dar mayor cantidad de trabajo, pero más competitivo”.
“Cuando vas a perforar un pozo, tenés que saber si la producción futura de ese pozo, al precio actual, se va a pagar. Si se paga, vas a perforar el pozo. Si no, no lo hacés. Eso tiene que ver con el precio, que está fijado internacionalmente por otras discusiones, o las condiciones locales, o el costo. Si bajás el costo podés aguantar otro precio (más bajo)”, explicó.
Macri
Sobre su relación con Mauricio Macri, definió que “es una buena relación de presidente a empresario”, y evaluó que la firma del convenio de productividad para el yacimiento Vaca Muerta “él se lo puso al hombro y lo sacó adelante”.
En cuanto a su vínculo con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo que se lleva “bien”, consideró que el funcionario “es una persona que tiene sus conceptos, sus principios, y es difícil moverlo”, y admitió que “en algunas cosas nos vamos a poner de acuerdo y en otras no”.
Sobre planes futuros en las empresas que maneja Bridas, adelantó que “en Axion vamos a pasar de unos 95.000 barriles diarios a 120.000 o 130.000”, y “además vamos a pasar de 500 estaciones de servicio de bandera a 700, cambiando la imagen de Esso a Axion”. “En PAE vamos a continuar con todos los desarrollos que teníamos más nuevos de tight (producción no convencional), y en Vaca Muerta, por petróleo y gas. Eso, en cuatro o cinco años, debería darle un gran crecimiento. Este año vamos a invertir US$ 1.300 millones”, concluyó
Buenos Aires Después de un largo tiempo en el que peligró la continuidad de las actividades, los trabajadores petroleros de Chubut están a días de sellar un acuerdo con las empresas y el Gobierno para revertir la parálisis del sector, que amenaza con llevarse puestas […]
regionalBuenos Aires
Después de un largo tiempo en el que peligró la continuidad de las actividades, los trabajadores petroleros de Chubut están a días de sellar un acuerdo con las empresas y el Gobierno para revertir la parálisis del sector, que amenaza con llevarse puestas sus fuentes de ingresos.
El giro fue de 180 grados en menos de tres semanas, en las que medió el drama de las inundaciones que afectaron, principalmente, a la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, que conduce Jorge Ávila, espera concretar en esta semana la firma de un compromiso por el que las compañías acepten abonar subsidios a los cerca de 1800 trabajadores marginados en los últimos meses por la caída en la actividad y mantengan al resto del personal por al menos seis meses.
El encuentro sectorial se había adelantado para el miércoles pasado, en la víspera de los feriados por Semana Santa, pero finalmente se concretaría en la próxima reunión de la Mesa de Energía Chubut, que habitualmente se realiza en Buenos Aires todos los jueves.
A fines de marzo, la tensión verbal había escalado hasta un punto que parecía de no retorno. El gobernador provincial Mario Das Neves había dicho que el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, es un “impresentable” y le había pedido la renuncia, ya que en su entorno entienden que desde el gobierno nacional abandonaron a su suerte a los petroleros del sur de la Patagonia, frente al cada vez mayor impulso que le dan a Vaca Muerta.
Clima
Las intensas lluvias caídas en Comodoro Rivadavia a principios de abril jugaron un papel preponderante en la situación, al darle tiempo a las negociaciones y desviar la atención del sector a las pérdidas provocadas por las inundaciones.
Forzados por estas urgencias, los representantes laborales matizaron el plan de lucha prometido para la primera semana del mes, que incluía el cese de actividades y la adhesión al paro de la CGT. Ávila, un sindicalista de perfil combativo, se mostró colaborativo y más propenso al diálogo, luego de firmar una solicitada en la que acusaba a las empresas y al gobierno nacional de desinvertir en Chubut.
Entre otras cosas, las diferentes visiones en Energía respecto a los yacimientos convencionales de petróleo y, en concreto, sobre la cuenca del Golfo San Jorge, motivaron el alejamiento del subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda.
El ahora ex funcionario considera erróneo concentrarse solamente en los pozos no convencionales de Neuquén.
Pan American Energy (PAE), con aproximadamente el 55% de la producción chubutense de petróleo, e YPF, con cerca del 25%, son las empresas responsables de que prospere el acuerdo, alcanzado en una ventana de recuperación del precio del crudo.
En este mes, el precio del barril en Texas saltó de u$s 48 a u$s 53 y devolvió el optimismo a los operadores de que finalmente se cumplan con las previsiones de tener en la segunda mitad del año precios internacionales entre los u$s 55 y los u$s 60 por barril.
El Golfo San Jorge produce el crudo Escalante -pesado-, que se destina a la exportación por sus dificultades de refinar a nivel local. Actualmente, por el acuerdo sectorial firmado en enero, se negocia a u$s 47,70 por barril y bajará a u$s 47 a partir de julio, para converger a precios internacionales.
El amor se demuestra a través de las palabras, actitudes y acciones. El amor es la fuerza más poderosa del mundo que puede transformar vidas o circunstancias. Una madre que ama será una mujer invencible, tendrá una fe ilimitada y hará todo lo posible por […]
caleta_olivia culturaEl amor se demuestra a través de las palabras, actitudes y acciones. El amor es la fuerza más poderosa del mundo que puede transformar vidas o circunstancias. Una madre que ama será una mujer invencible, tendrá una fe ilimitada y hará todo lo posible por ayudar a sus hijos.
Sabemos que las adicciones pueden traer aflicción o sufrimiento no solo al que consume, sino también a su familia. El joven que consume sustancias lo puede hacer de manera casual, esporádica o constante, de igual manera las drogas y el alcohol son una puerta a muchos males personales o familiares. Ninguna madre quiere ver a sus hijos sufrir, por eso contaré la historia verídica de aquella mamá que le ganó por goleada la batalla a las adicciones de sus 2 hijos. En un principio ella atravesó por terribles momentos de tristeza y aflicción.
Ver a sus dos hijos borrachos y drogados le causaba mucha impotencia, pero las armas que pronto usaría para revertir las adicciones en sus hijos sorprenderían a muchos, inclusiva a ella misma. Comenzó haciendo lo que toda madre debe hacer, pedir ayuda y no sentirse sola o aislada. Encontró gente de oro que la rodeó y elevó sus esperanzas de ver su situación transformada.
Luego tuvo fe, sí, mucha fe en que en un futuro muy cercano ella vería un milagro en sus 2 hijos. Después comenzó a hacer oraciones por ellos y decía: Mis hijos van a cambiar, mis hijos no son borrachos ni adictos, mis hijos son especiales, mis hijos tienen un futuro hermoso, solo tu Dios les vas a dar una nueva vida, creo que pronto ellos estarán ayudando a otros jóvenes y muchas declaraciones más cargadas de fe en favor de ellos.
Pasado un tiempo la respuesta llegó y todo lo que esta mujer guerrera creyó y pidió se le cumplió. Las adicciones no fueron rival para una madre con corazón de leona que no iba a permitir ver a sus hijos sufrir. Hoy ella y sus hijos dicen: Cuando Jesús se cruza en la vida de alguna persona, esa persona no volverá a ser la misma. Actualmente ella se alegra al ver como entre ambos hijos ayudan a muchas personas de diferentes maneras. Entonces toda mamá puede hacer algo por sus hijos? SI
1) Pedir ayuda y no aislarse o deprimirse
2) Declarar sobre sus hijos palabras de bien y no de mal.
3) Entregarle a Dios sus cargas y aflicciones
4) Pedirle a Jesús que se cruce en la vida de ellos
5) Tener fe y rodearse de buena gente
El amor todo lo puede, todo lo espera y todo lo cree. Aunque no vea resultados instantáneos o mágicos, bendiga a sus hijos todos los días y emprenda esta batalla no sola, sino tomada de la mano de Dios. Recuerde que usted tiene el arma más poderosa del mundo contra las adicciones de sus hijos. EL AMOR.
Por Roberto Godoy de Nueva Juventud
Caleta Olivia Luis Robinson, gran exponente del blues argentino que compartió escenario con Pappo visitará Caleta Olivia, para brindar un recital y también dictará una clínica para los músicos locales. En este contexto, Jorge Morales se acercó a la oficina de la Secretaría de Cultura, […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Luis Robinson, gran exponente del blues argentino que compartió escenario con Pappo visitará Caleta Olivia, para brindar un recital y también dictará una clínica para los músicos locales. En este contexto, Jorge Morales se acercó a la oficina de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo, para mantener una reunión con las funcionarias del área, profesora Claudia Rearte y docente María Fernanda Franco, para ir delineando detalles inherentes a las actividades prevista para el mes de mayo.
Cabe destacar que, Luis Robinson es uno de los armoniquistas más importantes y reconocidos de nuestro país. Fue uno de los miembros fundadores de La Mississippi Blues Band en 1988, banda en la que Robinson comienza su carrera profesional como músico a la edad de 24 años.
El característico sonido de su armónica está presente en más de 30 discos de diferentes artistas. Durante su larga carrera musical, Luis Robinson colaboró con artistas de la talla de Pappo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Ratones Paranoicos, Turf, Los Piojos, Divididos y Miguel Botafogo, entre otros.Con Pappo’s Blues y La Mississippi, Luis Robinson llegó a telonear a grandes como Guns N’ Roses, los Rolling Stones y hasta a B.B. King.
Reunión
Acerca de la reunión que se mantuvo con las autoridades de la Secretaria, Jorge Morales sostuvo que: “La verdad que la reunión fue altamente fructífera, por la excelente predisposición de la Secretaria Claudia Rearte y la Subsecretaria María Fernanda Franco de la gente de Cultura, para organizar un evento de esta envergadura con un artista de renombre internacional”.
La presentación de Luis Robinson, será el 4 de mayo a las 21 horas en el Centro Cultural, previo a ello se desarrollará una clínica de armónica que tendrá lugar en la Sala Liliana Venanzi desde las 18 horas para los músicos en general.
Con respecto al show, Robinson será acompañado por la banda local denominada The Jack’s, compuesta por Fernando Berrocal (bajo y voz), Luis Velázquez (guitarra) y el propio Jorge Morales (batería).
“En cuanto al repertorio, vamos a hacer covers de Pappo y otros clásicos que seguramente serán del deleite de todos los adeptos de este género. Luis Robinson además vendrá junto al guitarrista Juan Pablo Gorrini, que toca en la Banda Ruta 66”, sostuvo Morales, para luego agregar que “la verdad agradecer a la gente de Cultura, a la profesora Claudia Rearte y a María Fernanda Franco, quienes nos han brindado su apoyo de manera permanente y siempre están abiertas a las propuestas de todos los artistas de la localidad”.
Caleta Olivia En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se desarrolló el fin de semana el certamen clasificatorio con vista a clasificar al Torneo de Selecciones Argentino de Basquetbol en la categoría U -17. Se llevaron a cabo partidos de ida y vuelta entre Santa Cruz […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se desarrolló el fin de semana el certamen clasificatorio con vista a clasificar al Torneo de Selecciones Argentino de Basquetbol en la categoría U -17.
Se llevaron a cabo partidos de ida y vuelta entre Santa Cruz y Chubut, debido a que el representativo de Tierra del Fuego desistió de participar.
En ambos partidos, el triunfo le correspondió a Chubut el primero por una diferencia de 17 puntos y el segundo por 10 puntos (61-51), de esta manera el elenco conducido por el entrenador Andrés Del Sol, se clasificó a formar parte del Torneo Argentino.
Tras finalizar el último encuentro, el entrenador chubutense comentó que: “Si bien cometimos algunos errores pudimos sacar adelante el juego. Santa Cruz nos complicó con una defensa zonal y nos obligó a redoblar esfuerzos.
En general lo que veníamos a buscar los conseguimos como es el caso de una clasificación y poder esta semana que viene poder entrenar de lleno enfocados en lo que será la participación en el certamen argentino. Son equipos superiores a nosotros con los que nos vamos a encontrar y debemos estar muy bien para no cometer errores”.
Por su parte, Darío Melin entrenador de Santa Cruz, sostuvo que “el balance dentro de todo fue positivo, sobre todo por el poco tiempo de trabajo que tuvimos y más aún con la baja de tres jugadores importantes previo al poder afrontar estos partidos. Está claro que necesitamos tiempo y eso se nota la falta de más concentraciones para lograr mayor conocimiento de grupo”.
En este sentido hace falta mayor compromiso de la gente de arriba para que se pueda dar mayor apoyo. “Si sigo al frente del equipo lo que pido es que se nos pueda brindar mayor cantidad de concentraciones y entrenamientos, porque considero que la base de todo es el trabajo continuo”.
Tanto Del Sol como Melin, agradecieron la buena atención que recibieron de parte de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Caleta Olivia Un fallo de la Sala III de Casación Penal Federal confirmó una sentencia condenatoria a dos “piqueteros” que habían cortado la ruta nacional 3 en el acceso norte de Caleta Olivia. Se trata de la causa ‘Idiarte Víctor Sebastián y otro (Pablo Antonio […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un fallo de la Sala III de Casación Penal Federal confirmó una sentencia condenatoria a dos “piqueteros” que habían cortado la ruta nacional 3 en el acceso norte de Caleta Olivia.
Se trata de la causa ‘Idiarte Víctor Sebastián y otro (Pablo Antonio Batagliotti)‘ condenados a tres meses de prisión, Idiarte en suspenso y Batagliotti de cumplimiento efectivo. En ambos casos, con costas del proceso a su cargo.
Vale recordar que los sujetos habían sido considerados “penalmente responsables del delito de interrupción del transporte terrestre en la Ruta Nacional 3 a la altura de Caleta Olivia en la provincia de Santa Cruz por el Juzgado Federal local. Los hechos ocurrieron el 9 de junio de 2010 desde las 11.00 de la mañana hasta las 23.40 frente a la empresa TERMAP S.A. por un grupo de autodenominados desocupados de la empresa OXY, donde quemaron neumáticos sobre el asfalto con su rostro cubierto y ejerciendo violencia para impedir la circulación”.
Durante las actuaciones se tomó como testimonio de la acusación a los policías que intervinieron en el operativo montado en torno al “piquete” así como otras cinco personas directas damnificadas. En este contexto Batagliotti fue identificado pese a tener el rostro cubierto, ya que habría sido protagonista de anteriores actuaciones prevencionales y, además, estar cumpliendo condena penal con salidas transitorias.
El fallo condenatorio que genera una jurisprudencia sobre otros casos similares marca claramente una tendencia que se comienza a dar en todo el país.
Rechazo
A principios de marzo, la defensa de los inculpados que recurrió a la última instancia ordinaria que es la casación.
Cuestionando el valor de los testimonios en los cuales se reconocí a los piqueteros. También se alegó que sus defendidos no habrían escuchado la advertencia de que estaban incursos en un delito, que tenían derecho a peticionar a las autoridades y, finalmente, que fueron condenados fuera de un tiempo razonable por dictarse sentencia recién en 2015 sobre hechos ocurridos en 2010.
Los argumentos sobre la identificación de los procesados fueron descartados rápidamente en la primera parte del escrito de la juez Liliana Catucci al que adhirieron los otros dos miembros del tribunal. Otro tanto ocurrió con la cuestión de la sentencia tardía porque se evaluó que fue la propia defensa quien dilató los plazos con sucesivos incidentes, la conocida táctica de las llamadas ‘chicanas‘.
Derechos
Luego, se ingresó en la parte más doctrinaria al momento de analizar el derecho a peticionar establecido por la Constitución Nacional. Se expresa que los derechos no son absolutos y deben conciliarse con derechos de otras cláusulas constitucionales, en este caso, el Art. 14 de la Constitución con el Cap. 2 Título 7 del Libro II del Código Penal con el principio, también constitucional, de que ‘el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y que toda reunión de personas que peticione a nombre del pueblo comete delito de sedición‘. Señala también que otros tipos de expresión de voluntad popular (manifestaciones, marchas, etc.) no reflejan la opinión mayoritaria del pueblo sino, a lo sumo, la de un grupo sedicioso”, sentenció Casación.
Advierte que, cualquiera fuese el móvil de la queja, las vías de hecho no son el modo de exponerlas porque los manifestantes no tienen un mejor o mayor derecho que, en este caso, los que intentaban transitar. Haciendo siempre referencia a doctrina de la Suprema Corte de Justicia, agrega que, en caso de colisión de intereses lícitos, será preeminente el que reviste carácter público que es el de mayor jerarquía axiológica. Este fallo, definitivo para esa sala, podrá ser tomado como jurisprudencia para casos similares. Si bien está referido a un hecho lejano en el tiempo y el espacio, es muy útil en momentos en que reina efervescencia callejera y que el gobierno nacional pareciera decidido a combatir el concepto instalado de que la llamada ‘protesta social‘ adquiere la representación del pueblo y, en consecuencia, tendría derecho a actuar fuera de la ley.
Caleta Olivia Virginia Villarroel, integrante de Jubilados Unidos le confirmó ayer a Diario Más Prensa que hoy mantendrán en la capital provincial, una reunión con el Ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano. “Alrededor del mediodía vamos a acompañar donde acampan los judiciales, marcharemos […]
destacada rio_gallegosCaleta Olivia
Virginia Villarroel, integrante de Jubilados Unidos le confirmó ayer a Diario Más Prensa que hoy mantendrán en la capital provincial, una reunión con el Ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano.
“Alrededor del mediodía vamos a acompañar donde acampan los judiciales, marcharemos por el centro de la ciudad y luego retornamos a la Caja de Previsión y esperamos hasta las tres de la tarde, cuando Iivovich, presidente de la CPS nos informe cronograma de pagos que restan”, reseño Villarroel sobre las actividades que realizarçan hoy en el marco de los reclamos que llevan desde hace 18 días.
Anoche, los jubilados participaban de una peña donde se reunieron distintas expresiones artísticas de la ciudad, quienes se sumaron al reclamo de los empleados públicos.
“Esperamos buenas noticias para mañana (por hoy): si completarán el pago a los que les adeudan o bien completarán el pago a quienes les adeudan. Nosotros tenemos la expectativa que así sea, porque mañana serán 19 días del acampe”, sostuvo.
Señaló que recibirán al Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, a quienes le entregarán documentación que “hemos ido acumulando durante este tiempo: de nuestro haber jubilatorio, de servicios de la obra social y todo esto se lo daremos al Ministro Garavano”, señaló.
Judiciales
En tanto, el gremio judicial de Santa Cruz informó que realizará un paro durante cinco días, que comenzará hoy lunes y se extenderá hasta el viernes de esta misma semana, en reclamo por la demora del pago de haberes y en repudio a la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Poder Ejecutivo provincial contra la vigencia plena del sistema salarial.
La medida de fuerza gremial de 120 horas será sin concurrencia a los lugares de trabajo y se suma al acampe que continúa, desde hace 16 días, frente al Tribunal Superior de Justicia en Río Gallegos, según informaron desde el gremio a través de un comunicado.
«Es necesario que el Poder Ejecutivo reintegre los 600 millones de pesos recortados al Presupuesto 2017 del Poder Judicial», reclama el comunicado con referencia a la acordada del año 2009 (enganche) por la que «con un año de anticipación sabemos cuáles serán nuestros sueldos con los aumentos aprobados», dijo una fuente gremial.
El conflicto se da en medio de una fuerte crisis del gobierno de Alicia Kirchner quien, desde que asumió en diciembre de 2015, sigue asegurando que «la provincia está quebrada».
El último 10 de abril los trabajadores presentaron un amparo ante el juez de primera instancia Francisco Marincovich quien hizo lugar al pedido y ordenó al gobierno provincial que abone inmediatamente los sueldos además de establecer una multa de 25.000 pesos por cada día de demora.
«Por más que apelen tienen que cumplir con la orden», aseguró el secretario general del gremio Francisco Gómez, ya que la medida es «sin efecto suspensivo».
El titular de la Asociación Judicial también informó que hoy lunes a las 9, “nos reuniremos con el ministro de Justicia de la Nación (Germán) Garavano para ponerlo al tanto de manera verbal y escrita de todo lo que está pasando en Santa Cruz, fundamentalmente con el Poder Judicial».
Caleta Olivia Dos mujeres mayores de edad fallecidas y un hombre en grave estado, fue el saldo de dos hechos policiales ocurridos en Semana Santa en esta ciudad. El sábado por la noche, en el barrio 120 Viviendas, una mujer identificada como Estela Winter de […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Dos mujeres mayores de edad fallecidas y un hombre en grave estado, fue el saldo de dos hechos policiales ocurridos en Semana Santa en esta ciudad.
El sábado por la noche, en el barrio 120 Viviendas, una mujer identificada como Estela Winter de alrededor de 50 años de edad, se disparó en la cabeza con un arma de fuego.
Fuentes policiales confirmaron a Diario Más Prensa que vecinos del sector alertaron a efectivos de la Seccional segunda de policía tras escuchar el disparo.
Con la llegada de una ambulancia del Hospital Zonal se constató que la mujer se hallaba sin vida. Según trascendió la víctima atravesaría una grave enfermedad.
Atropellados
Otro de los trágicos hechos sucedió en la madrugada el sábado. Alrededor de las seis de la mañana un taxi atropelló a una mujer que caminaban por la intersección de las calles Rosario Vera Peñaloza y Beauvier.
El fatal incidente aconteció cuando una pareja que se prestaba a cruzar la calle fue atropellada por el rodado que transitaba a gran velocidad.
A causa del fuerte impacto y las lesiones la mujer, identificada como Matilde Telechea de unos sesenta años de edad, falleció. En tanto que el hombre, de cuarenta años de edad que iba con ella se encuentra en estado de extrema gravedad.
En primera instancia el conductor del rodado involucrado, un Volkswagen Voyage afectado a la cooperativa de taxis Radio Taxi, se dio a la fuga pero a las pocas cuadras fue interceptado.
De manera inmediata la persona con lesiones fue trasladada al Hospital Zonal.
En el caso intervino personal de la Seccional Primera, hasta donde fue llevado el conductor y donde se encuentra secuestrado el rodado, personal de la Supervisión de Tránsito y del Hospital Zonal.
Comodoro Rivadavia Desde Vialidad Provincial de Chubut ya se ha remitido una nota al titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, para que se autorice a la utilización por parte de Chubut de maquinaria secuestrada a las empresas de Lázaro Báez para la reconstrucción de Comodoro […]
Fin de la ImpunidadComodoro Rivadavia
Desde Vialidad Provincial de Chubut ya se ha remitido una nota al titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, para que se autorice a la utilización por parte de Chubut de maquinaria secuestrada a las empresas de Lázaro Báez para la reconstrucción de Comodoro Rivadavia y otras localidades del interior.
Días atrás se había conocido la decisión del juez federal Sebastián Casanello para que el equipo de trabajo secuestrado en el marco de la causa contra el empresario de la construcción pasen a manos del Estado Nacional. Y desde Vialidad Nacional estaba tomada la decisión para repartir los equipos hacia los distintos distritos de Vialidad Nacional del país.
Situación de desastre
Sin embargo, desde el organismo provincial de Chubut consideraron que parte de los elementos podrían cederse a la provincia a forma de comodato para afrontar la situación de desastre que se vive en la provincia. Así lo confirmó el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Mairal, a Diario Jornada.
Mairal, a través de una nota, elevó el pasado martes el pedido de la maquinaria: en el listado figuran 15 motoniveladoras, 4 palas cargadoras, 2 topadoras, 2 camiones de batea y 3 retroexcavadoras.
Arroyo Verde
En otro orden, el presidente de Vialidad en la provincia aseguró que por cuestiones de agenda la adjudicación del puente de Arroyo Verde se realizará el miércoles en las oficinas de Vialidad Nacional de Buenos Aires, y no el lunes como estaba pautado en un primer momento.
La empresa que llevará adelante los trabajos será Industrias BASS, oriunda de Trelew. Luego vendrá en unas semanas el replanteo de obra, junto al plan de trabajo. Se estima que en 2 meses podría comenzar la ejecución, que tiene un plazo de un año.
En paralelo
Si bien la idea original era tirar abajo el actual puente, y construir a nuevo en la estructura en ese mismo lugar, Mairal deslizó que podrían hacerlo a un costado. “Para tirarlo abajo estaba pensado hacer un desvío mientras duren los trabajos, pero eso sería muy complicado. Por eso nosotros lo que vamos a proponer es hacer un puente al costado y una vez que esté terminado, tirar abajo el que se dispone actualmente”.
Ese mismo miércoles cuando se adjudique la obra, Mairal se reunirá con Iguacel, para hablar sobre la maquinaria solicitada por Chubut en el marco de las inundaciones.
Caleta Olivia Ante la normalización parcial del suministro de agua en la ciudad (algunos sectores aún no recibieron agua), la Dirección Regional de Educación Zona Norte, informó ayer que se reanudan las actividades escolares a partir de hoy lunes 17 de abril en todas las […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Ante la normalización parcial del suministro de agua en la ciudad (algunos sectores aún no recibieron agua), la Dirección Regional de Educación Zona Norte, informó ayer que se reanudan las actividades escolares a partir de hoy lunes 17 de abril en todas las instituciones públicas y privadas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de Caleta Olivia.
Más allá de la reanudación que propone el área de Educación, el gremio docente anunció la semana pasada parar cinco días y movilización para esta semana. Otro de los reclamos es la falta de pago de los salarios del mes de marzo.
El jueves pasado en Río Turbio se llevó a cabo el Congreso de ADOSAC.
“A 6 años de la brutal golpiza sufrida por nuestros compañeros en la localidad de 28 de Noviembre, el Congreso Provincial de ADOSAC reunido en la localidad de Río Turbio y con la presencia de congresales de todas las localidades de la provincia determinó medidas de fuerza”, indica el comunicado de prensa dado a conocer tras finalizar el Congreso.
De este modo, determinaron “definir por unanimidad 120 horas de paro y movilización para la próxima semana; proponer a la Mesa de Unidad Sindical acciones conjuntas -locales y provinciales- frente a la crisis política y social de la provincia e impulsar la continuidad de acciones junto al resto de la comunidad (padres, alumnos, trabajadores en general), exigiendo un diálogo que brinde soluciones concretas a partir de paritarias libres y abiertas.
Además decidieron “acompañar y apoyar el reclamo legítimo llevado adelante por los jubilados en la CPS y continuar exigiendo el cobro en tiempo y forma de los salarios de activos y pasivos; repudiar la represión contra los docentes en la ciudad de Bs As, exigiendo a la conducción de CTERA un plan de lucha nacional y continuar las acciones solidarias con los afectados por las inclemencias temporales en la Zona Norte de la provincia. Situación que expone, además, la desidia y negligencia del gobierno provincial”.
Proyecto
En la última sesión del Concejo Deliberante de Gobernador Gregores Pablo Lombroni, Concejal del Partido Obrero-FIT, presentó un proyecto invitando a los Concejales a exigirle a la Gobernadora una pronta resolución a la crisis educativa.
Según trascendió, el edil tomó el reclamo de los padres gregorenses que le hicieron llegar su solicitud mediante un escrito y de los docentes, quienes a su vez asistieron a la sesión.
Como pudimos conocer el Concejal reclamó el fin de la intervención de la Caja de Servicios Sociales, la apertura de la paritaria docente y el pago en tiempo y forma de los salarios, la reparación y mantenimiento de los edificios educativos, y la concreción de las titularizaciones correspondientes para normalizar la estabilidad de miles de docentes de la Provincia.
En la sesión el proyecto fue apoyado por la concejal de la UCR y rechazado en su totalidad por el bloque Kirchnerista quien en la voz de Mateo Velázquez justificó el accionar de Alicia Kirchner responsabilizando al Gobierno Nacional por la falta de envío de fondos para resolver la crisis Provincial.
Sin embargo, al ser interpelado por Lombroni no pudo explicar qué sucedió con los fondos de la Provincia.
Al mismo tiempo, el joven concejal del Partido Obrero exigió la apertura de los libros de la provincia para determinar el grado de crisis en el que se encuentra Santa Cruz, los responsables de dicha crisis en caso de existir y el aporte que Nación debería enviar en caso que la provincia lo necesite.
Denunció también la extorsión que Nación lleva adelante por una disputa política con el FVS buscando intervenir la provincia y reclamó el avance en políticas que ajusten sobre el sector más beneficiado en estos últimos años la Minería, el Petróleo y la Pesca.
Por último el edil indicó que sólo se puede defender la Educación, la Salud, el Trabajo y el Salario si se colocan por delante los verdaderos intereses del pueblo.
Pico Truncado Esta versión de gestión socialista de “Cambiemos”, en la figura del Intendente Omar Fernández, protagonizó en esta semana pasada, una versión”sui generis” de conducción política en la institución de representación del pueblo truncadense. Quien había asumido la presidencia del Concejo Deliberante de la […]
pico_truncado politicaPico Truncado
Esta versión de gestión socialista de “Cambiemos”, en la figura del Intendente Omar Fernández, protagonizó en esta semana pasada, una versión”sui generis” de conducción política en la institución de representación del pueblo truncadense.
Quien había asumido la presidencia del Concejo Deliberante de la ciudad de Pico Truncado, para este segundo año de gestión, la concejal radical Hilda Nahuin, que integra el frente electoral de “Cambiemos” con referencia provincial del Diputado Nacional, Eduardo Costa y la referencia nacional del Presidente Mauricio Macri, de igual modo el socialista Lucas Chacón y el representante de “Encuentro ciudadano” José Ruiz, fue desplazada por decisión del resto de sus pares, los ya nombrados Chacón y Ruiz, y los kirchneristas Campano y Huiscay.
Cambio
Crónica de un cambio anunciado: luego de la primer sesión ordinaria del presente período, la propia Presidente del HCD, ahora ex, la concejal Hilda Nahuin, adujo estar molesta por no ser parte de las comisiones de trabajo de dicha institución, en la cual se integraron la minoría de los kirchneristas Campano y Huiscay, y a su vez reafirmo que no podría trabajar con aquellos que criticó, y que identifica como referentes del ex Intendente Maimo, que tiene múltiples denuncias en la justicia, por malversación de fondos públicos, abuso de autoridad adulteración de documentación, etc etc.
El concejal Campano, había contestado que la Presidente del HCD hacia maltrato con el personal y que retenía dinero de los sueldos de empleados del concejo.
La propia concejal había aclarado que dichos dineros eran las retenciones partidarias pero el presidente del comité radical local (José Nuñez) aclaró que desde principio del año pasado no hay depósito ni rendición de esos supuesto fondos, de la misma manera, en su oportunidad desde el PJ local, reclamaban el aporte partidario a los concejales Campano y Huiscay quienes públicamente se comprometieron hacerlo, quedando pendiente los más de 10 millones de pesos de la gestión de Maimo que no fueron rendidos.
Moción
El propio concejal Campano fue quien había anunciado y quien presentó la moción para la remoción de la concejal Nahuin de la presidencia, que fue acompañado por la mayoría, salvo la propia votación de Nahuin.
Los argumentos fueron los maltratos del personal como la del propio Secretario General, el manejo unilateral y arbitrario, como ser lo de “caja chica”, y aunque no se profundizó en dichos argumentos, no se presentó ninguna denuncia formal al respecto
La propia concejal Nahuin fue quien se defendió, y dijo que el propio Intendente socialista de “cambiemos” Fernández, le había adelantado que “Chacón y Ruiz le habían pedido la cabeza” (SIC).
Una vez acabado estos breves cruces, la decisión de la mayoría fue el desplazamiento de Nahuin de la presidencia, eligiendo, también por mayoría, al concejal socialista de “Cambiemos” Lucas Chacón.
Una sensación de “golpe institucional” con cierto dejo de violencia de género, por cuanto 4 varones se pusieron de acuerdo para desplazar a una mujer de un cargo.
Que si había una necesidad política, no necesita excusas para realizar una acción política. Que al igual de esta nueva terminología, de “fuego amigo” instaurada en la guerra del golfo, por el presidente Bush, cuando por razones estratégicas justificaban sus propias bajas a causas de sus propias armas, como un efecto colateral o mal menor.
Que queda muy expuesto la decisión del Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, la connivencia con los concejales Kirchneristas para lograr gobernabilidad y dormir las causas de denuncias de ex intendente Maimo.
La propia concejal Nahuin, en la misma sesión lo plantea cuando se tratan notas que van en ese sentido, de parte de la diputada por pueblo, Viviana Martínez, y que por mayoría son enviados a archivo.
Los Antiguos En el marco del convenio, entre la Municipalidad de Los Antiguos y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) para la ejecución de la obra “Construcción de 10 Viviendas”, se solicitó y se concretó una adenda. Se realizó una reunión con las […]
los_antiguosLos Antiguos
En el marco del convenio, entre la Municipalidad de Los Antiguos y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) para la ejecución de la obra “Construcción de 10 Viviendas”, se solicitó y se concretó una adenda.
Se realizó una reunión con las tres partes implicadas: Municipalidad, IDUV y la Cooperativa La Cordillerana en la cual se llegó a un acuerdo para la finalización de la obra.
En dialogo con Jorge Cabezas, Asesor Legal de IDUV, dijo: “estoy hoy acá en representación de Pablo Grasso, Presidente del I.D.U.V, que en esta oportunidad no pudo venir, pero que no quería que esto se dilate más. Realizamos este acuerdo con la Cooperativa La Cordillerana, quienes pusieron toda la voluntad para concretar estas 10 viviendas en un muy corto plazo, que como es de público conocimiento, están desde hace tiempo a la espera de su finalización, teniendo en cuenta que se encontraba parada debido a la inflación sufrida en la construcción”.
Además uno de los Socios de la Cooperativa La Cordillerana, Flavio Jomñuk señaló que “estamos contentos porque con esto descomprimimos una situación de falta de trabajo y todo lo que eso genera. Podemos dar inicio a la finalización de estas viviendas. Hablando en porcentaje, nos falta solo el 37% para ya dar por finalizada la obra. Esto se ha logrado desde el municipio local, quien nos brindo el acercamiento al IDUV y así poder conformar esta mesa de diálogo para beneficio de nuestros vecinos”.
Caleta Olivia En la oficina de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, se desarrolló una reunión con el fin de coordinar un plan de trabajo conjunto entre varios organismos y fuerzas de seguridad destinado a la protección […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la oficina de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, se desarrolló una reunión con el fin de coordinar un plan de trabajo conjunto entre varios organismos y fuerzas de seguridad destinado a la protección de la fauna en especial a la reserva provincial de lobos marinos.
Del cónclave formaron parte, la profesora Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo, la docente María Fernanda Franco, Subsecretaria de Cultura, Deportes y Turismo, la Lic. Alejandra Marquez Sub Directora de Turismo, Juan Heupel de la ONG CADACE, el veterinario Dante Alvarez del Consejo Agrario Provincial y por parte de la Prefectura Naval Argentina, el Prefecto José Patricio González, acompañado por el Sub-Prefecto Bevaqua.
La mira esta puesta en la protección y conservación de la fauna local y en este sentido la reunión tuvo un balance ampliamente positivo, buscando la manera que sea posible la coexistencia de la naturaleza y de los seres humanos para lo que se llevarán a cabo una serie de tareas.
Sobre el particular, la Licenciada Marquez expresó que: “la idea de esta reunión fue convocar a referentes de algunas entidades como en este caso la Prefectura Naval Argentina, el Consejo Agrario Provincial quien tiene autoridad de aplicación en la reserva de lobos marinos y Juan Heupel representante de la ONG CADACE.
En este sentido, el hecho de convocar a Fuerzas Públicas como la Prefectura y Policía, es para poder conseguir una ayuda más oficial para hacer recorridos o tener presencia esporádica en el área protegida”. Lo expuesto tiene que ver con los disturbios desde hace varios años con los residentes que se acercan a los Lobos Marinos, y en algunos casos los molestan, los atacan, descienden con mascotas, cambiando el habitad de estos animales.
“Es por ello que se trata de buscar la manera de proteger estos espacios y que las personas entiendan, más allá de los carteles de señalización, que no está permitido descender a la playa donde están los Lobos Marinos, sino verlos desde una distancia prudencial y no tener comportamiento que provoquen eso”.
Por lo pronto, prosiguió la Licenciada, “esta fue una primera reunión donde vamos a poder coordinar y formar un grupo de voluntarios que van a realizar una tarea de recorrido junto a personal de fuerzas de seguridad en fechas y horarios claves en la zona de la reserva de lobos, para de esta manera evitar los comportamientos que afectan a nuestra fauna, ya que eso hace que los lobos cada vez se alejen más”.
Caleta Olivia Proceso: gente armada o encapuchada por las calles de Caleta Olivia, las picadas ilegales de autos o motos, es un fenómeno que se mezcla con la marginalidad y tienen características sociales, urbanísticas y delictuales similares a las del Conurbano Bonaerense. El mecanismo por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Proceso: gente armada o encapuchada por las calles de Caleta Olivia, las picadas ilegales de autos o motos, es un fenómeno que se mezcla con la marginalidad y tienen características sociales, urbanísticas y delictuales similares a las del Conurbano Bonaerense.
El mecanismo por el cual se expanden estos “conurbanos a escala” es: toma de tierras, ocupación de lotes y formación de asentamientos, en muchas ocasiones con un claro trasfondo político, es decir, movidas amparadas o promovidas por dirigentes en busca de formar “cotos” electorales.
Dichas actividades crecieron en las últimas décadas, al calor de las transformaciones demográficas que se vivieron en la Ciudad.
A este fenómeno, algunos especialistas hablan de “procesos de conurbanización”.
Lejos de revertirse, en los últimos años se ha profundizado la llegada de gente a Caleta Olivia y la formación de cordones de pobreza y miseria en torno a la ciudad.
“Hay un proceso de ‘conurbanización al estilo bonaerense’ en Caleta Olivia que tiene que ver con varios factores”.
En los alrededores de la ciudad van creciendo barrios en los que, como en muchos otros del Gran Buenos Aires, ya no puede ingresar ni la policía”.
Es en esos barrios, en donde la mayoría de sus habitantes son gente honesta y trabajadora, ha crecido el delito, como consecuencia de la instalación de bandas dedicadas a distintos ilícitos.
El acceso a la droga, al alcohol y la delincuencia, son los principales problemas juveniles de Caleta Olivia, y podemos completar la lista con problemas escolares, familias en crisis, desintegración familiar, violencia, desmotivación, desinterés, baja autoestima, falta de oportunidades, embarazo adolescente, falta de movilidad, entre otros.
Los ataques de motochorros son una nueva modalidad delictiva que se dio durante los últimos meses en nuestra ciudad.
Consecuencias
1-Los Hábitos Sociales:
El proceso de “Conurbanizacion al estilo bonaerense” tiene consecuencias visibles, especialmente en las ciudades de mediana escala. Allí, los vecinos debieron abandonar viejos hábitos pueblerinos y acostumbrarse a recaudos y precauciones propias de las grandes ciudades.
2-La Gobernabilidad:
Dificulta el problema de gobernabilidad
3-La Inseguridad:
En nuestra ciudad el proceso de conurbación agrava la inseguridad”
4-El problema del transporte
Una de las grandes consecuencias de la conurbanización es el desorden vial y sus consecuencias ecológicas.
5-Territorio Asistido:
La conurbanización al estilo bonaerense de Caleta Olivia es el escenario para captar la fragmentación de las condiciones y los modos de vida que provocaron las crisis socioeconómicas y los profundos cambios en materia de políticas públicas que se inician en Santa Cruz a partir de la década del 90.
Los planes sociales -una clase de intervención con duración y espacios de implementación acotados y con un tipo de prestación específica (una bolsa o caja con leche y alimentos, un subsidio, un trabajo, una vivienda)- se van a erigir por oposición a la lógica preexistente de la universalidad, procurando identificar y mitigar necesidades “básicas” de las familias pobres en los barrios relegados, por lo tanto Caleta Olivia se transformó en un territorio asistido.
5-Incipiente Favelizacion:
Hubo un crecimiento demográfico que se dio de manera muy rápida, con falta de infraestructura, con el avance del flagelo de la droga y, paralelamente, la inseguridad urbana como nunca antes se había dado, son algunos de los factores que contribuyen a la “conurbanización” de Caleta Olivia y si a eso sumamos que hay barrios donde a la propia policía se le dificulta ingresar, se da el fenómeno de incipiente “favelización”.
Pico Truncado En conversación telefónica con el comunicador social Luis Albarracín, la diputada por pueblo de Pico Truncado Viviana Martínez, se explayó en diversos temas en la FM truncadense. Comentó sobre la difícil situación que atraviesa la provincia de Santa Cruz, en cuanto a la […]
pico_truncadoPico Truncado
En conversación telefónica con el comunicador social Luis Albarracín, la diputada por pueblo de Pico Truncado Viviana Martínez, se explayó en diversos temas en la FM truncadense.
Comentó sobre la difícil situación que atraviesa la provincia de Santa Cruz, en cuanto a la imposibilidad de llegar en tiempo y forma con el abono de los sueldos de los empleados públicos, y aunque se reconoció que “no votó a este gobierno” dijo que se debe respetar la institucionalidad de la voluntad de quienes lo votaron.
Volvió a remarcar “la obligación de los municipios de realizar los aportes patronales y personales de las cajas de Previsión Social y la de Servicios Sociales” que en el caso de Pico Truncado se niega hacerlo y “da impotencia ver la situación de los jubilados o de aquellos que requieren de la obra social” sin que algunos “actores locales” no emitan opinión alguna, tal el caso de los concejales truncadenses.
“Yo les digo que vallan y reclamen al Intendente cuando necesitan la obra social y que haga los aportes”, “porque es lo que corresponde”.
Respuestas
En referencia a las expresiones del concejal Lucas Chacón, cuando calificó a la diputada de sufrir el trauma de “centro de mesa” y que elevaría los audios de entrevistas radiales de la diputada a la propia cámara para que le conozcan la voz, puesto que no se la conoce ni se sabe de su trabajo, la diputada fue expresa en calificar al concejal Chacón como vocero del Intendente socialista de “cambiemos, Omar Fernández, y que se manifiesta como un “machista” que entiende que las mujeres no podemos expresarnos y seguramente le gustaría solo vernos en la casa, solo genera “violencia de género”.
Volvió a reiterar que el presupuesto sancionado por el Concejo Deliberante de Pico Truncado y enviado por el Intendente Fernández “es mentiroso” y que la actitud de los concejales es de “no ver nada”, “se están entregando terrenos como se le da la gana al Intendente y, el concejo solo ratifica esa decisión”, no se revisa el ”fondo sojero” que se están utilizando fuera de los objetivos destinados por Ley, no se priorizan necesidades puesto que las excusas que educación y salud son de provincia.
Isla salarial
El Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández ha dado aumentos en un ítem que es el de “título universitario” de más de 5 años y que han sido beneficiarios solo 5 personas, entre ellos el concejal Chacón, no está en el presupuesto, no fue aprobado por ordenanza y no fue tratado en paritarias, de esto no se habla ni se discute, “beneficiándose de la política”.
“Director de cementera”
El intendente logró incorporar en el directorio de “cementera de Pico Truncado” al concejal Lucas Chacón, cuando el “concejal junto a los otros concejales deberían controlar el funcionamiento de la cementera “.
Finaliza la charla, expresando que la actual gestión “no ha hecho nada con las denuncias a la anterior gestión, ni un sumario administrativo” recordando que el ex intendente Maimo ha sido denunciado con múltiples causas que se encuentra “durmiendo” en la justicia ordinaria.
Caleta Olivia En instalaciones del Colegio Médico de Caleta Olivia, se realizó ayer en horas de la tarde el tratamiento de firma de convenio de prestadores asociados al Colegio Médico con PAMI. El encuentro se dio entre el presidente del Colegio Médico, Dr. Ariel Pachado […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En instalaciones del Colegio Médico de Caleta Olivia, se realizó ayer en horas de la tarde el tratamiento de firma de convenio de prestadores asociados al Colegio Médico con PAMI.
El encuentro se dio entre el presidente del Colegio Médico, Dr. Ariel Pachado junto a miembros de comisión directiva y médicos colegiados atentos al servicio de tratamiento ambulatorio e internación que se propone desde la entidad nacional de Jubilados y Pensionados.
Asimismo, estuvo presente la titular de PAMI Caleta Olivia, Argentina Nieves Beroiza junto al director de PAMI Santa Cruz, Dr. Juan José Giesenow, la directora médica Dra. Fany Barrera.
Nieves Beroiza explicó a Diario Más Prensa que el convenio implica la “ampliación de los servicios de Meprisa, otorgados para con los afiliados de PAMI, respecto a especialidades desiertas hasta el día de la fecha”, señaló y mencionó como coberturas en “cirugías traumatológicas, cirugías en general, gastroenterología, entre otros”.
“El convenio abarca el nomenclador del PAMI en los módulos 6 y 12, ambulatorios e internación, respectivamente. Esto se venía trabajando desde hace varios meses, ya que era un paso importante que dar en mejorar las prestaciones para los afiliados”, sostuvo Beroiza.
Río Gallegos La flamante Presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE) María Cecilia Velázquez, quedó envuelta en una polémica y el ridículo al hablar de “jóvenes y jóvenas” en declaraciones a la prensa ni bien asumió el cargo. Con el abierto propósito de emular el […]
destacada educacion rio_gallegosRío Gallegos
La flamante Presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE) María Cecilia Velázquez, quedó envuelta en una polémica y el ridículo al hablar de “jóvenes y jóvenas” en declaraciones a la prensa ni bien asumió el cargo.
Con el abierto propósito de emular el “todos y todas” que caracterizó el discurso de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, en la misma línea que la gobernadora Alicia Kirchner y otros altos referentes del kirchnerismo, Velázquez prometió “mucho amor a los jóvenes y a las jóvenas, si así se dice, o con un arroba, como solemos decir nosotros para ponerle perspectiva de género (…)”. De inmediato el video y el audio de la entrevista se “viralizó” en redes sociales y medio periodísticos causando un verdadero “ridículo” que puso en segundo plano el hecho de que se cubriera el cargo dejado por Roberto Borselli, quien se fue en medio del conflicto docente.
Cargo cubierto
Ayer en medio de la dura discusión salarial con el gremio docente y la situación de “ahogo financiero” provincial denunciado por la gobernadora Alicia Kirchner, Vélazquez asumió como presidenta del Consejo de Educación de Santa Cruz tras la sorpresiva renuncia de Roberto Borselli, el 7 de marzo pasado.
En la primera entrevista que concedió a un medio local como responsable de la cartera educativa, la funcionaria usó el inusual término al plantear sus objetivos de gestión.
“(Vamos) a trabajar mucho en la participación, mucha relación con la vida, la vida tiene que estar dentro de la escuela y la escuela tiene que ser vida. Y mucho amor a los estudiantes y a los jóvenes y a las jóvenas, si así se dice, o con un arroba, como solemos decirle nosotros para ponerle perspectiva de género”, remarcó.
La gobernadora Kirchner le tomó ayer juramento a Velázquez, quien acompañó a la actual mandataria provincial durante ocho años en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en la administración kirchnerista.
La flamante ministra de Educación también se desempeñó también como titular de la Casa de Santa Cruz, en la ciudad de Buenos Aires.
“Historial”
La flamante funcionaria acompañó a Alicia Kirchner durante ocho años como jefa de Gabinete del ministerio nacional de Desarrollo Social durante el gobierno anterior y en su historial, cuenta con una grave denuncia ante la Oficina Anticorrupción por los delitos de defraudación al Estado y corrupción.
Velázquez fue denunciada el año pasado tras la realización de una auditoría interna sobre el manejo de los fondos rotatorios y las cajas chicas en el Ministerio, en el período entre julio y diciembre de 2015. Se descubrió, entre varias cosas, el uso de facturas apócrifas o adulteradas de los fondos destinados a “Eventos y Jornadas Sociales”. Sin embargo, en esta oportunidad la nueva ministra volvió a ser noticia por el insólito episodio en el cual inventó literalmente una palabra: “jóvenas”.
Inmediatamente quiso salvar la situación con una sonrisa e intentó justificar su particular frase. “Este… si así se dice o con una arroba como solemos decir nosotros para ponerle perspectiva de género”, expresó la funcionaria.
Criticas de Peralta
El martes, Alicia Kirchner aseguró que le dejaron “una provincia quebrada”, por lo cual afronta “un ahogo financiero” que complica el pago de salarios a los trabajadores estatales, y criticó a lo que llamó la “oposición obstructiva” en su provincia que no ayuda a avanzar.
Las declaraciones de la mandataria fueron cuestionadas por su antecesor, el también kirchnerista Daniel Peralta, quien sostuvo que la gestión de Kirchner “no tiene conducción política ni institucional, no tiene brújula” y apuntó que la funcionaria es “la misma que fue ministra de Desarrollo Social y dejó un 30 por ciento de pobres en Argentina”.
Río Gallegos El pliego de Marcelo Bersanelli ingresó a la Legislatura provincial y podría ser aprobado antes de fin de mes. El abogado representó a Cristina Kirchner En medio de la crisis que paraliza su provincia, la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner acaba de […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El pliego de Marcelo Bersanelli ingresó a la Legislatura provincial y podría ser aprobado antes de fin de mes. El abogado representó a Cristina Kirchner
En medio de la crisis que paraliza su provincia, la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner acaba de enviar a la Legislatura el pliego del concuñado de Máximo Kirchner, Marcelo Bersanelli, para su nombramiento como juez civil de Río Gallegos.
Si lo logra, el abogado tendrá a su cargo el expediente de la sucesión del ex presidente Néstor Kirchner. Se trata de una causa vital para la familia Kirchner ante la sucesión de embargos e inhibiciones judiciales.
La propuesta ingresó el martes pasado a la Cámara de Diputados de Santa Cruz a través de la nota 16/2017. Un día después tomó estado parlamentario y pasó a la comisión de Asuntos Constitucionales.
La nota, firmada por la gobernadora, detalla que el Consejo de la Magistratura provincial había enviado una terna en diciembre pasado para cubrir el cargo de juez de primera instancia 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos. Bersanelli quedó en primer lugar y lo secundaron Guillermo Ghio y Gustavo Topcic.
En familia
Bersanelli no es un abogado más de Santa Cruz: está casado con Candela García, la cuñada de Máximo Kirchner. Fuera de la provincia, se hizo conocido hace poco tiempo, cuando acompañó a Cristina Kirchner a cumplir con un trámite judicial.
Fue el día del “pianito” y del recordado video de Cristina Kirchner hablando a cámara. Bersanelli es el abogado que la acompañaba, con un papel en la mano y una sonrisa cómplice.
Su llegada a la familia Kirchner también lo hizo escalar posiciones en la administración publica: el año pasado dejó su cargo en ANSES y pasó a desempeñarse como subsecretario de Gestión Institucional y Administrativa en el Ministerio de Salud que comanda su cuñada, Rocío García.
Su posible llegada al juzgado donde tramita la sucesión de Néstor Kirchner, genera muchas sospechas, tal como anticipó Infobae.
Actualmente el expediente está a cargo de una interventora designada por el juez federal Claudio Bonadio, pero los recursos judiciales y políticos para revertir esa situación son variados. ¿Por qué tanto interés de los Kirchner? El trámite de la sucesión sigue abierto y abarca más de 70 millones de pesos y 26 propiedades.
El pliego de Bersanelli ya genera roces entre los diputados provinciales, incluso dentro del oficialismo. No se descarta llamar a los tres ternados a una audiencia o reclamar más información al Consejo de la Magistratura. En principio, la comisión de Asuntos Constitucionales se reuniría el 26 de abril.
Además del pliego de Bersanelli, Alicia Kirchner envió a la Legislatura las propuestas para cubrir dos vacantes en la ciudad de Caleta Olivia. Como otras provincias, Santa Cruz tiene un alto nivel de juzgados vacantes.